Obra pedagógica de Rousseau, escrita en 1762, en la cual reivindica la naturaleza del hombre. Aborda temas como la crianza de los niños, la formación política y la comprensión filosófica de las relaciones del individuo con la sociedad. Defiende la tesis que el hombre es bueno por naturaleza, pero la socieedad lo corrompe. Sus postulados aún son muy vigentes. Todo maestro en formación debería leerlo y reflexionarlo frente a la realidad y cultura de estos tiempos.