4 minute read

Ola de calor: cuál es la temperatura máxima que resiste una persona

Las olas de calor pueden tener diversos impactos sobre la salud de las personas. Pero ¿cuál es la temperatura máxima que puede tolerar un ser humano?

*EFEMÉRIDES*

Advertisement

Lunes 24 de julio 2023

Santoral: Cristina, Teresa

Día Mundial del Autocuidado de la Salud

Día Internacional del Tequila

1593 Enrique IV reniega del protestantismo y abraza la religión católica para conseguir la corona de Francia, con su frase : "París bien vale una misa"

1783 Nace en Caracas, Venezuela, el 'Libertador de America', Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios Ponte y Blanco, mejor conocido como Simón Bolívar.

1802 Nace el escritor francés Alejandro Dumas, autor de obras como "Los tres mosqueteros" y "El conde de Montecristo", que han sido llevadas al cine con actores como Gene Kelly (1948) y Gerard Depardieu (1998).

1832 Nace el escritor y geógrafo mexicano Antonio García Cubas, autor de "El libro de mis recuerdos", sobre costumbres y tradiciones de su tiempo, y "Diccionario geográfico, histórico y biográfico".

1854 Fusilan en la plaza del mercado (hoy plaza Hidalgo), en Monterrey, al popular bandolero Agapito Treviño, apodado "Caballo blanco". Según la leyenda cuenta que robaba a los ricos para ayudar a los pobres.

1888 Se decreta que la ciudad de Paso del Norte, Chihuahua, se llame a partir de esta fecha, Ciudad Juárez, en honor de don Benito Juárez.

1893 México renuncia a sus derechos sobre el territorio de Belice, luego de que durante el periodo del virreinato perteneciera a la capitanía general de Yucatán.

1895 El psicoanalista austriaco Sigmund Freud lleva a cabo la primera interpretación de uno de sus sueños: “El sueño de la inyección a Irma”.

1897 Nace Amelia Earhart, aviadora y aventurera estadounidense, primera mujer en cruzar en solitario el Atlántico y ferviente defensora de los derechos de la mujer.

1911 El arqueólogo norteamericano Hiram Bingham descubre la bella ciudad inca de Machu Picchu, en una abrupta y remota parte de los Andes peruanos a 2490 metros de altura.

1917 La famosa bailarina y espía internacional "Mata-Hari", comparece en Paris ante tribunal militar que le condena a muerte, por espionaje.

Los períodos inusualmente calientes, conocidos como olas de calor, pueden desencadenar diversas consecuencias en la salud de las personas. Por encima de los 40° Celsius los ciudadanos pueden verse seriamente afectados.

Cuál es la temperatura corporal normal

Para su normal funcionamiento, el organismo humano requiere una temperatura interna constante. El rango de normalidad es estrecho, entre 36.5° C y 37.2° C. Por debajo de ese rango se produce la hipotermia y por arriba la hipertermia, señala Jose Luis Navarro Estrada, médico cardiólogo del Hospital Italiano de Buenos Aires y ex Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC). De acuerdo al especialista, el mantenimiento de la temperatura corporal se realiza en el centro termorregulador en el hipotálamo (debajo de la hipófisis dentro del cráneo) a través de mecanismos neurohumorales complejos que disipan calor cuando la temperatura corporal se eleva y retienen calor cuando baja.

Cuando la temperatura interna se eleva respondiendo a un agente interno y el umbral termorregulador se modifica (en general durante procesos inflamatorios, infecciosos y otros) se produce la fiebre. En cambio, continúa Na- varro Estrada, cuando se registra un aumento de la temperatura sin reseteo del umbral termorregulador, se llama hipertermia.

La hipertermia, indican los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, ocurre cuando la temperatura corporal asciende a niveles superiores a los normales y el sistema de termorregulación del cuerpo no puede funcionar correctamente. En este punto, el cuerpo no puede enfriarse solo.

El estrés por calor, la fatiga por calor, los mareos repentinos, los calambres por calor y el agotamiento por calor son formas de hipertermia. Si no se trata, esta condición puede llegar a ser mortal.

Qué temperatura ambiental tolera el ser humano

Tal como señala el cardiólogo argentino, el excesivo aumento de la temperatura ambiental (a partir de los 35° C) provoca que el mecanismo termorregulador se sienta sobrepasado.

Sin embargo, a partir de los 41° C, este mecanismo termorregulador puede llegar a dejar de funcionar adecuadamente. A partir de esa cifra, se pueden producir efectos físicos adversos. Por ejemplo, el médico explica que la pérdida de regulación hace que la temperatura aumente desmesuradamente (o sea, se produzca un golpe de calor) y si no se trata adecuadamente puede tener efectos mortales.

No obstante, aclara Navarro Estrada, los límites de tolerancia tienen variaciones étnicas, ambientales (por ejemplo, quienes viven cerca de los trópicos o en los desiertos suelen ser más tolerantes), y genéticas. Asimismo, el calor ambiental es menos tolerado por lactantes y ancianos, los cuales tienen consecuencias mucho más graves. Sumado a eso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que muchas condiciones físicas y condiciones de salud mental aumentan la vulnerabilidad a las temperaturas adversas.

“Los efectos del exceso de calor son agudos y, al recuperarse de los mismos, los pacientes no suelen tener efectos a largo plazo a menos que se hayan producido daños neurológicos, renales o cardiovasculares”, aclara el especialista.

Cómo prevenir un golpe de calor

Para finalizar, el cardiólogo resalta la importancia de tomar medidas preventivas frente a las altas temperaturas. Entre las recomendaciones, sugiere evitar la sobreexposición al calor y mantener una adecuada hidratación.

1951 Nace la actriz estadounidense Lynda Carter. Es conocida por su interpretación de "La mujer maravilla" (Wonder woman).

1959 Muere el político y educador mexicano Narciso Bassols, autor de proyectos que culminan con la expedición de leyes agrarias y obreras; aumenta las escuelas rurales e inicia el proyecto del Instituto Politécnico Nacional.

1969 Regresan a la Tierra Armstrong, Aldrin y Collins, los primeros seres humanos en pisar la Luna.

1970 Nace la actriz y cantante estadounidense Jennifer Lopez. Gana fama en 1999 con el tema "If you had my love", de su disco debut "On the 6".

1974 El Tribunal Supremo de Estados Unidos ordena al Presidente Nixon que le proporcione las cintas de las conversaciones de la Casa Blanca sobre el "caso Watergate".

1980 Muere Richard Henry Sellers, más conocido como Peter Sellers, actor y comediante británico. Entre sus papeles más reconocidos se incluyen los de películas como “Lolita”, “Dr. Strangelove”, por las cinco películas de la serie de “La Pantera Rosa” y “La Fiesta Inolvidable”.

1986 México ingresa al Acuerdo General de Aranceles y Comercio (GATT), organismo precursor de la Organización Mundial de Comercio.

2010 Muere la actriz mexicana María Teresa Rivas, quien participó en más de 50 telenovelas al lado de personalidades como Rafael Banquells y Mauricio Garcés. Una de las producciones más famosas en las que trabajo fue: “Gutierritos”.

2021 Muere Gerardo Cantú, pintor, dibujante, muralista y pionero del grabado en México, el más grande artista gráfico de Monterrey.

This article is from: