
3 minute read
INEA fortalecerá atención a personas hablantes de lenguas indígenas
La Secretaría de Educación
Pública (SEP) a través del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmó un convenio de colaboración con el Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (Crefal) y la organización alemana DVV Internacional para apoyar a los pueblos indígenas de México por medio de la educación.
Advertisement
El convenio tiene la finalidad de fortalecer la atención educativa de personas hablantes de lenguas indígenas, a partir de la formación de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio (PVBS) que participan como asesores en Alfabetización Indígena Bilingüe.
Al signar el documento, la directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, señaló que con este convenio se honra, a través de la educación, el compromiso del presidente Andrés Manuel López Obrador de ayudar a los pueblos originarios.
Resaltó que se utilizarán otras técnicas de aprendizaje, además de que se implementarán nuevas tecnologías que permiten trabajar a distancia.
También, dijo, se fortalecen los mecanismos de atención para los pueblos originarios y se establecen las bases para el desarrollo de un programa piloto de formación virtual para personas asesoras que apoyan los servicios de Alfabetización Indígena Bilingüe, en entidades que ofrecen esta alternativa educativa para la población de 15 años o más que requiere aprender a leer y escribir en su lengua materna, para después introducir el español como segunda lengua.
La directora general de Crefal, Gabriela Vázquez Olivera, dijo que “nos da mucho gusto poder colaborar con el INEA, poder poner nuestro granito de arena al programa de formación, tanto de personas indígenas como de Personas Voluntarias Beneficiarias del Subsidio, que es además un ámbito de trabajo que requiere atención especial, mayor dedicación”.
Por su parte, la directora regional de la DVV International, Susanna Hess-Kalcher, señaló que es satisfactorio formar parte de este acuerdo interinstitucional para promover las buenas prácti- cas que ya elaboraron con el Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos (ICHEJA) sobre el Modelo Intercultural Bilingüe en el estado. mil 409 participantes en hoteles, con un total de 7 mil cuartos noche.
Actualmente, el Instituto apoya la alfabetización, en la alternativa Indígena Bilingüe, de 14 mil 647 personas en todo el país, de los cuales, nueve mil 729 son mujeres y cuatro mil 918, hombres.
El INEA cuenta con módulos educativos para la alfabetización en 66 lenguas originarias que ofrece en los estados de: Campeche, Chiapas, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sonora, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En estas entidades se atiende a personas hablantes de lenguas como: amuzgo, chatino, cora, chinanteco, huave, maya, mazahua, mazateco, mixe, mixteco, náhuatl, otomí, pame, popoluca, tarasco, rarámuri, tepehuano, tlapaneco, totonaco, triqui, yaqui, zapoteco y zoque.
“Durango se enorgullece de ser uno de los estados más seguros del país, lo que brinda confianza y tranquilidad a los visitantes”, afirmó, tras señalar su oferta cultural, belleza natural y encanto de sus Pueblos Mágicos que complementan la experiencia de quienes lo visitan, convirtiéndolo en un destino atractivo para todo tipo de eventos.
Descubre el encanto cultural en el Museo de la Ciudad 450
El Museo de la Ciudad 450, orgulloso exponente del Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) tiene el placer de invitar al público a sumergirse en un mundo de arte, cultura e historia a través de sus enriquecedoras exposiciones temporales. En las que cuatro fascinantes muestras se encuentran esperando para deleitar a los visitantes: "30 Aniversario del Taller de Pintura del maestro Carlos Cárdenas", "El Espíritu de Villa Cabalga", "Correos de México" y "Foto Antigua".
La exposición "30 Aniversario del Taller de Pintura" es un homenaje al legado artístico del maestro Carlos Cárdenas.
En ella, los visitantes podrán admirar una hermosa selección de obras de los más destacados alumnos que han pasado por su estudio, guiados por la maestría del mismo Cárdenas. Recientemente, el Museo de la Ciudad recibió dos exposiciones postales de gran relevancia: "Escritores Latinoamericanos" y "Animales Mexicanos", presentadas por Correos de México, delegación Durango. La primera muestra, "Escritores Latinoamericanos", abarca desde figuras literarias prehispánicas, como Netzahualcóyotl, hasta escritores contemporáneos, representando la riqueza y diversidad de la literatura en nuestra región.
La exposición "Animales Mexicanos" tiene un propósito concientizador, alzar la voz en contra de las prácticas inadecuadas hacia nuestras mascotas y proponer nuevas formas de expresar afecto, recordando que los animales no son objetos, sino seres sensibles que merecen respeto y cuidado.
La galería fotográfica "El Espíritu de Villa Cabalga" nos transporta a un viaje en el tiempo a través de 20 imágenes inéditas que reflejan parte de la historia del General Francisco Villa. Los bisnietos del célebre Centauro del Norte, Martín y Francisco Agustín Villa García, han prestado estas imágenes al Museo de la Ciudad para su exhibición, permitiéndonos conocer más sobre el legado histórico del icónico personaje.
Además de las exposiciones temporales, los visitantes tendrán la oportunidad de explorar las salas permanentes del Museo, las cuales ofrecen un fascinante recorrido por la historia, costumbres y elementos representativos de la identidad duranguense.
En esta temporada vacacional, el Museo de la Ciudad 450 extiende sus horarios de visita para el disfrute del público, estando abierto de lunes a viernes de las 11:00 a las 18:00 horas.