
5 minute read
¿Es posible revivir a los dinosaurios a partir de su ADN?
Si recopiláramos todo el material genético de los animales prehistóricos, ¿qué tan difícil sería revivir a los dinosaurios?
Por lo menos alguna vez en la vida hemos tenido la duda: ¿es posible revivir a los dinosaurios?
Advertisement
Y si sí, ¿cómo sería traerlos de vuelta a la biosfera de hoy en día?
Resulta que un paleontólogo de la Universidad de Estatal de Ohio se hizo exactamente las mismas preguntas, con un fundamento genético. Según William Ausich, la clave estaría en el material genético que se ha conservado hasta nuestros días.
De ser posible secuenciar su genoma completo, se cuestionó el especialista en su momento, ¿qué tan difícil sería traer a un tricératops para que conviviera con los elefantes? Después de años de estudio, ésta fue a la conclusión a la que llegó.
Que las bestias prehistóricas respiren nuevamente Para traer de vuelta a los dinosaurios, explica Ausich, lo primero sería obtener su ADN. Completo. De entrada, esto representa un problema, porque el material genético se degrada con el tiempo. En especial si han pasado 65 millones de años, cuando estas bestias prehistóricas dominaron la Tierra.


EL CÓDIGO GENÉTICO SE ENTIENDE COMO “UN CONJUNTO DE INSTRUCCIONES QUE AYUDAN A LOS CUERPOS Y LAS MENTES A CRECER Y PROSPERAR”, EXPLICA EL PALEONTÓLOGO PARA THE CONVERSATION.
Para que las bestias de aquel pasado remoto respirasen nuevamente, habría que sanar los fragmentos que se han dañado de su material genético. Aunque algunos de los fósiles conservan evidencia de ADN verdaderamente valiosa, es difícil encontrar secuencias completas.
No sólo eso. Las partes blandas del cuerpo de los dinosaurios fueron devoradas en su momento por otras especies contemporáneas suyas. Los pedazos que no se comieron otros animales prehistóricos se descompusieron con el tiempo, lo que imposibilita que tengamos algo más que sus huesos.
Entonces, ¿es posible revivir a los dinosaurios?
Con los fragmentos disponibles que tenemos de los animales prehistóricos, revivir a los dinosaurios parece un sueño lejano. Aún que el código genético de estas especies fuera compatible con los animales que existen hoy en día, explica Ausich, ese híbrido extraño no sería un dinosaurio.
Por el contrario, sería justo eso: un híbrido de un animal extinto con uno actual. Así que, en resumidas cuentas, desafortunadamente no es posible revivir a los dinosaurios. Y claro que es desalentador: ¿a quién no le emocionaría ver a un ictiosaurio surcar los mares?
Aún así, empresas privadas como Colossal Biosciences están haciendo esfuerzos serios para traer a la vida nuevamente a especies que los humanos orillamos a la extinción. Tigres de Tasmania y mamuts lanudos están entre sus planes más serios —todos financiados por la CIA, por cierto. Sin embargo, en el menú de posibles retornasteis, no figuran dinosaurios. O no todavía.
La juventud de todo el mundo se enfrenta a los desafíos que plantea la innovación con energía, ingenio, curiosidad y creatividad para dirigir el rumbo hacia un futuro mejor. El espíritu innovador, dinámico y creativo contribuye a impulsar los cambios que son necesarios para avanzar hacia un futuro más sostenible y encontrar la fórmula para que los derechos de propiedad intelectual ayuden a la juventud del mañana a construir un futuro mejor.
El tema del Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2020 es “La PI y la juventud: innovar para un futuro mejor”, con el objetivo de ensalzar la innovación y la creatividad lideradas por la juventud.
La juventud de hoy constituye una fuente increíble de ingenio y creatividad a la que apenas se saca partido. Esta generación viene con perspectivas, curiosidad y energía renovadas, se muestra segura de su potencial y tiene afán por construir un futuro mejor, todo lo cual ya está cambiando los enfoques existentes e impulsando medidas en favor del cambio y la innovación.
El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2022 es una oportunidad para que la juventud descubra el modo en que los derechos de PI pueden contribuir al logro de sus objetivos, a convertir sus ideas en realidad, generar ingresos, crear puestos de trabajo y tener un impacto positivo en el mundo que la rodea. Con los derechos de PI, la juventud tiene acceso a algunas de las principales herramientas que necesita para promover sus objetivos y ambiciones.
La campaña permitirá a la juventud adquirir una mejor comprensión del modo en que las herramientas del sistema de PI, a saber, las marcas, los derechos sobre los diseños, el derecho de autor, las patentes, los derechos de obtentor, las indicaciones geográficas y los secretos comerciales, entre otras, pueden servir de apoyo a sus aspiraciones de construir un futuro mejor.
También se examina de cerca la función que desempeña la OMPI en cuanto a respaldar las iniciativas nacionales y regionales encaminadas a crear un entorno jurídico y de política que permita prosperar a los jóvenes inventores, creadores y emprendedores.
El año pasado se alcanzó un nivel de participación sin precedentes en el Día Mundial de la Propiedad Intelectual. Con su ayuda, el Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2022 alcanzará nuevas cotas.
En la juventud se encuentran los innovadores, los creadores y los emprendedores del mañana. Su creatividad y su ingenio están impulsando el cambio en todas las regiones y abren el camino hacia un futuro mejor. El Día Mundial de la Propiedad Intelectual 2022 rinde homenaje a esta apasionante generación de agentes transformadores.
121 Nace en Roma Marco Aurelio Antonino, filósofo estoico y emperador de Roma en el año 161.
570 Nace en La Meca (en la actual Arabia Saudita) Mahoma, profeta árabe, fundador del islamismo.
1564 Nace William Shakespeare, fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon. Es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.
1618 Se funda la villa de Córdoba, estado de Veracruz.
1785 Nace en la colonia francesa de Santo Domingo (ahora Haití) John James Audubon, considerado el primer ornitólogo de la historia.
1798 Nace en Saint Maurice (Francia) el pintor romántico francés Eugène Delacroix.
1824 Se erige el estado de San Luis Potosí.
1894 Nace el general alemán Rudolf Hess, líder del Partido Alemán, secretario particular de Adolfo Hitler y segundo en la línea jerárquica del gobierno nazi.
1900 Nace el sismólogo estadounidense Charles Richter, quien estableció, junto con su colega Beno Gutenberg, una escala para medir los terremotos.
1903 Nace en la ciudad de México Enrique Beltrán, biólogo y autor de estudios científicos y sociológicos.
1917 Venustiano Carranza es declarado presidente constitucional de la República, por el Congreso de la Unión.
1976 Se da la fuga más espectacular de la historia del penal de Lecumberri de la ciudad de México. A través de un largo túnel se evaden: Alberto Sicilia Falcón, Luis Antonio Zúccoli Bravo, Alberto Hernández Rubí y José Egozzi Bejar.
1977 Se inaugura el club Studio 54 en Nueva York. Legendaria discoteca ubicada en la Calle 54 Oeste en Manhattan. Por el local desfilaron personalidades como Yves Saint Laurent, Andy Warhol, John Travolta, Grace Jones, James Brown, Donna Summer, Eartha Kitt, Alice Cooper, Farrah Fawcett, Al Pacino y estrellas veteranas como Elizabeth Taylor, Zsa Zsa Gabor, Gloria Swanson y Bette Davis.
1977 Nace en Nueva York el actor Tom Welling, protagonista de la serie “Smalville”.
1978 Muere el actor, productor, director y guionista mexicano Julio Bracho, quien cuenta con una extensa filmografía, en la que destacan “Pedro Páramo”, “La sombra del caudillo”, “México lindo y querido ” y “La ausente”, entre otras.
1986 La Central nuclear de Chernóbil, cerca de Chernobyl, de Ucrania (Unión Sovietica) sufre una explosión de vapor, lo que resulta en un incendio, una fusión nuclear, y la evacuación y el reasentamiento de más de 336,000 personas en todo Europa. Se registrará una gran contaminación ambiental tras haberse liberado a la atmósfera 100 veces más radiactividad que las bombas de Hiroshima y Nagasaki juntas.
2001 La escritora mexicana Elena Poniatowska es galardonada en España con el Premio Alfaguara de novela, por su obra “La piel del cielo”.
2013 Muere la escritora y titiritera mexicana Mireya Cueto, cofundadora del Museo Nacional de Títeres (Munati) y de la Compañía Espiral.
2017 En el marco del final de la misión espacial Cassini-Huygens (proyecto conjunto de la NASA, la ESA y la ASI) la nave espacial Cassini se adentra en los anillos de Saturno.