
4 minute read
Inician Universidad Juárez y CEDH Diplomado en
Derechos Humanos
La Universidad Juárez del Estado de Durango y la Comisión
Advertisement
Estatal de Derechos Humanos (CEDH) iniciaron un diplomado en derechos humanos en el marco del trigésimo aniversario de la CEDH en Durango.
La actividad académica tuvo lugar en el Auditorio de la Biblioteca Central y cuenta con la participación de la maestra Katherine Mendoza Bautista, José Ricardo López Pescador, Edgar Alan Arroyo Cisneros, Raúl Montoya Zamora, Gabriela Valles Santillán, Carlos Sergio Quiñones y otros como docentes.
En la ceremonia de inauguración, la presidenta de la CEDH, Karla Alejandra Obregón Avelar, agradeció a los participantes y destacó los temas que se abordarán en el diplomado, como la reforma constitucional, la protección de los derechos humanos en el ámbito nacional e interamericano y la protección y respeto en las diversas ramas del Derecho.
Por su parte, el rector de la UJED, Rubén Solís Ríos, señaló la importancia de conocer y defender los derechos humanos, no solo como profesionistas, sino como ciudadanos, para salvaguardar nuestros propios derechos y los de los demás.
El diplomado, que es gratuito, tiene una duración de tres meses y se imparte en modalidad virtual o presencial los viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. El Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UJED y la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas apoyan esta iniciativa, por lo que sus directores, Carlos Sergio Quiñones y Rafael Mier Cisneros, respectivamente, estuvieron presentes como parte del presídium en la ceremonia inaugural.
Para más información, se puede llamar al teléfono 618 827 1225 del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UJED o al 618 130 1970 de la CEDH.
En compañía de los líderes sindicales de las secciones 12 y 44 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) así como de autoridades educativas, Adame Calderón reconoció el esfuerzo y la vocación de las educadoras desde las aulas, como formadoras de la niñez en su etapa inicial.
En este sentido, la maestra en Educación Preescolar, Jazmín Galindo Dorantes, expresó durante su mensaje que “ser educadora tiene un gran significado por el hecho de compartir con los niños, que irradian luz y esperanza por sobresalir cada día, quienes contribuyen a construir un mundo mejor”.
Por su parte Alfonso Herrera García, secretario General de la Sección 12 del SNTE, destacó el insustituible rol de las educadoras tanto en las aulas, área de juegos y en la formación integral, que impulsa en la niñez a consolidar la integración social.
Asimismo Efrén Estrada Re- yes, secretario general de la Sección 44 del SNTE, reconoció la labor importante que realizan las educadoras, en aportar al desarrollo de los estudiantes en su vida diaria.
Cabe destacar que, en México, la labor que desempeñan las educadoras es una pieza medular en la base de la educación preescolar; sus conocimientos permiten contribuir al desarrollo del pequeño para lograr una madurez, así como realizar actividades que estimulen el desarrollo intelectual, afectivo, físico y emocional de los niños.
Fortalecen cultura de la transparencia en Cobaed
Se llevó a cabo la firma de un importante convenio de colaboración entre el Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública (IDAIP) y el Colegio de Bachilleres del Estado de Durango (Cobaed) con el que se establece y fortalece la cultura de la transparencia entre los estudiantes, personal administrativo y docentes de los 33 planteles de este subsistema educativo.
Con la presencia de la directora del Cobaed, Sonia Flores Arce, la presidenta del IDAIP, Paulina Compeán Torres, y las comisionadas Alma Cristina López de la Torre y Luz María Mariscal Cárdenas, se concretó la firma del mencionado convenio que tiene como objetivo el coordinar acciones para fortalecer la transparencia, el derecho de acceso a la información y la protección de los datos personales, a través la capacitación y difusión de estos temas y sus beneficios.
De manera especial se buscará integrar la participación de los padres de familia y estudiantes en conferencias, talleres y cursos en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, explicó Compeán Torres durante el acto protocolario celebrado en la Sala de Juntas de la sede del Colegio de Bachilleres.
“Además, apoyaremos y gestionaremos la realización de conferencias, talleres, cursos y seminarios en materia de transparencia, acceso a la información pública, rendición de cuentas, protección de datos personales, archivos públicos y demás materias que promueve el IDAIP”, agregó.
“Por ejemplo, dado el uso cotidiano y presencia de las redes sociales, el internet y otras plataformas digitales en nuestras vidas, en especial de los jóvenes, la protección de los datos personales se ha convertido en un gran reto, porque se corren serios riesgos, desde el robo de identidad, acoso cibernético, bullying, riesgos de seguridad en la privacidad al usar las redes sociales y fraudes”, explicó.

Mientras que, en el tema de acceso a la información, hay una amplia agenda de beneficios a los que se pueden acceder, desde conocer oportunidades de becas, intercambios escolares, carreras, universidades, entre otros temas que están al alcance de una solicitud de información.
El Instituto Municipal del Arte y la Cultura (IMAC) hace la invitación a todo el público en general para que sea parte de una “Noche de Museos”, que se estará impartiendo este jueves 27 de abril en el Museo de la Ciudad 450, a las 20:00 horas, donde se estará presentando un show multidisciplinario denominado “Secretos de la casa Escárzaga”.
Los asistentes disfrutarán de algunas leyendas típicas de nuestra región como la del túnel de minería, el alacrán de la celda 27, entre otras; escucharán también parte de la historia del Museo de la Ciudad 450 y de Pedro Escárzaga, de quien fuera vivienda del comerciante y político duranguense construida en 1898, pero no fue hasta febrero de 2013 cuando, en ese entonces “El Palacio de Escárzaga” fue inaugurado como Museo de la Ciudad 450. Además, también se explicarán las 15 salas de exhibición en la cuales se alberga una interesante colección de artículos duranguenses.
IMAC abre la invitación para que la ciudadanía asista y sea parte de una noche de jueves llena de historias y leyendas duranguenses para todas las edades, recordando que la entrada es totalmente gratuita.