1 minute read

Se escucha la voz de la gente con las obras que más necesitan: Toño

Da inicio Presupuesto Participativo con dinámica “100 Duranguenses Dijeron”

16 mil estudiantes expusieron problemáticas que impactan a la educación.

Advertisement

“Es lo mejor que he visto: el contacto con la gente, escucharnos no solo en campaña”, expresó María Lizárraga, vecina de la colonia Hipódromo, en donde Toño Ochoa inició el Presupuesto Participativo con el juego al estilo de “100 Duranguenses Dijeron”.

Ahí, junto con habitantes de la colonia J. Guadalupe Rodríguez, presentaron proyectos y hablaron con total apertura con

Toño Ochoa, quien les dejó claro que “decidirán qué obras vamos a realizar con 40 millones de pesos, aparte de divertirnos”. Con un gran ambiente, los equipos celebraron atinarle a la respuesta más conocida sobre costumbres locales; después, vecinos de la Hipódromo propusieron la rehabilitación del Panteón de Oriente; los de la J. Guadalupe Rodríguez la construcción de un domo y barda para la Primaria Everardo Gámiz.

La maestra Karol Rangel defendió las obras para la primaria, y agradeció la atención porque “nunca una institución se había acercado a escucharnos”. Ahí mismo, Toño Ochoa respondió solicitudes como la reforestación del panteón con 50 árboles.

Es necesario que se hagan modificaciones a la ley para que el Consejo de Participación Ciudadana del Sistema Local Anticorrupción tenga más facultades para investigar casos posibles de corrupción e incluso para la aplicación de sanciones cuando se detecte esta irregularidad, señaló la diputada Patricia Jiménez. Al referirse a cuestionamien- tos con respecto al trabajo que realiza este Consejo, tanto por la ciudadanía como por algunos organismos, que dicen que los consejeros efectivamente ganan dinero y el trabajo no se da, es porque no tienen facultades.

“Lo que vemos en Acción Nacional es que se dote de más facultades a este Consejo, “entre ellas que puedan influir en el tema de

This article is from: