2 minute read

Aprueban ley para apoyar a las jefas de familia

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó la nueva Ley de los Derechos de las Jefas de Familia del Estado, con la finalidad de apoyar a las mujeres con programas sociales, económicos, de salud y capacitación; para que tengan más oportunidades de desarrollo y progreso y así puedan sacar adelante a sus hijos.

Lo anterior es resultado de tres iniciativas que presentaron en su momento los Grupos Parlamentarios del PRI, PAN y la coalición de la Cuarta Transformación y que analizó la Comisión de Asuntos de la Familia y de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.

Advertisement

“Tiene el propósito de establecer y regular los derechos de las jefas de familia, las políticas públicas, las acciones y los programas del Estado tendientes a brindar una atención preferencial, a fin de mejorar sus condiciones de vida y las de sus dependientes, cuando se encuentren en situación socioeconómica vulnerable, con el objetivo de procurar el acceso de beneficios que permitan su empoderamiento económico”, puntualizó la diputada Sandra Reyes Rodríguez.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRI consideró que las jefas de familia enfrentan dificultades para satisfacer no solo sus necesidades básicas, sino las de todos sus integrantes de familia, por lo que se busca incentivar su desarrollo y progreso.

Al razonar el voto de los diputados del PAN, Gerardo Galaviz Martínez recordó que muchas de las mujeres jefas de familia en Durango, además de tener que generar los recursos para proveer su hogar, enfrentan el reto de la crianza de sus hijos, lo cual ahora que el gobierno federal ha quitado las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo se vuelve más complejo.

“No es que se pretenda cambiar los papeles entre mujeres y hombres, sino que se trata de propiciar las circunstancias que garanticen la igualdad de posibilidades entre unos y otras, se trata de sumar fuerzas para generar una sociedad con sentido de equidad y con disposición al reconocimiento de las capacidades y aptitudes de las mujeres”, aclaró.

Por su parte la coordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, Sandra Amaya Rosales, expresó: “Queremos un Durango en donde ninguna mujer asuma sola la responsabilidad de sacar adelante a su familia, no puede ser privada ni excluida de la atención y apoyo que el Estado debe proveerle”.

Por ello, consideró importante promover acciones legislativas y políticas públicas con perspectiva de género que permitan acortar las brechas de género a partir de un ejercicio de colaboración entre organismos internacionales, la sociedad civil, el sector privado y entes de gobierno de orden federal y local.

Repuntan atenciones en el IMM tras periodo vacacional

Tras el periodo vacacional donde se vio una marcada disminución en el número de servicios en el Instituto Municipal de la Mujer, nuevamente vuelven a repuntar las atenciones.

Un total de 38 servicios fueron los que se brindaron la semana pasada siendo asesoría jurídica, en temas de pensión alimenticia y divorcio las más solicitadas; personal de esta dependencia brinda asesoría necesaria y en caso de requerirlo se derivan a otras instituciones. “Es normal que durante las vacaciones sean pocas las mujeres que se acercan al instituto a buscar ayuda en casos de violencia, toda vez que no tienen con quién dejar a los hijos y se les complica el traslado”, mencionó Sandra Nigeria Rivera, directora del IMM. “Es justamente en los periodos de asueto donde más suele incrementar la violencia intrafamiliar sobre todo por el consumo de alcohol, por ello, reitero el llamado a todas aquellas mujeres que estén padeciendo alguna situación de violencia, para que confíen y se acerquen al instituto”, puntualizó.

Para finalizar, Sandra Nigeria señaló que la indicación del presidente Toño Ochoa es brindar un trato digno y cálido a las usuarias.

This article is from: