Domingo 9
/Contactohoy
Director: Jorge Blanco Carvajal
de abril de 2017 Año 19 No. 5865 Durango, Dgo., Mx. Editor: Ricardo Güereca
www.contactohoy.com.mx
Ejidatarios “toman” caseta de autopista Afectan solo ingresos de Capufe, pues los viajeros pasan sin pagar
Por: Martha Medina Inconformes por la indemnización que se les ofreció por las tierras afectadas por la construcción de la autopista Durango-Mazatlán, integrantes de 4 ejidos tomaron la caseta ubicada a la altura del poblado Garabitos de esta vía de comunicación, para demandar un pago más justo, además de señalar que podrían tomar otras casetas si no reciben una respuesta pronto. Desde temprana hora, integrantes de cuatro ejidos del municipio de la capital llegaron a la caseta mencionada anteriormente, donde se instalaron para evitar que el personal de la misma realizara el cobro de peaje correspondiente a uno de los tramos de la autopista Durango-Mazatlán, y levantaron las plumas para que los automovilistas circularan de manera libre por este lugar. Con respecto al motivo de tal medida, los ejidatarios señalaron que ante la falta de una respuesta a su demanda para que se les pague lo justo por las tierras afectadas por la autopista decidieron aplicar medidas de presión como esta, en espera de recibir una respuesta favorable por parte del Gobierno del Estado, así como del Federal a la petición que ya presentaron desde hace tiempo. Puntualizó que en esta medida participan ejidatarios de Otinapa y otros tres, quienes también exigen que se les paguen las tierras afectadas por la obra mencionada, pues aunque han transcurrido ya varios años desde que concluyeron los trabajos, hasta el momento no han recibido la liquidación correspondiente, además
Ejidatarios podrían tomar otras casetas si no reciben respuesta. de que se manifestaron inconformes con el ofrecimiento que se les hizo, pues afirman que el precio que se fijó a las zonas afectadas, no corresponde al valor que tiene. Señalaron que mientras a ellos se les ofrece el pago de 8 mil pesos por hectárea, a pesar de tratarse de una zona de producción forestal, a los pequeños propietarios cuyas tierras también fueron afectadas por la construcción de la autopista, se les pagaron 200 mil pesos por la misma superficie, lo cual indica una gran diferencia y un trato injusto, especialmente porque los ejidatarios tienen mayor necesidad y porque se trata de predios que tienen un valor similar. Con respecto a la respuesta que han recibido por parte del gobierno estatal, manifestaron que a pesar de
que han recibido promesas sobre la firma de un convenio para resolver esta situación, hasta el momento no se ha formalizado nada por parte de las autoridades, por lo cual en estos momentos su demanda es que se atienda su petición y se les pague lo justo por sus tierras. Señalaron que los 350 ejidatarios que realizaron esta protesta, permanecerán en esta caseta en espera de una respuesta del gobierno y que no impedirán el paso de los vehículos, los cuales circulan de manera libre, aunque manifestaron que de no tener una respuesta, dentro de unas horas podrían pedir una cuota para mantener este movimiento, debido a que
tienen que comprar alimentos y agua. Finalmente, adelantaron que de no lograr un acuerdo en este mismo sábado 8 de abril, podrían tomar la caseta que se encuentra en Llano Grande, como parte de esta protesta y para que se atienda su demanda. Por otra parte, en la Secretaría General de Gobierno se informó que se podría realizar una reunión con los ejidatarios en la misma dependencia el próximo lunes, para analizar la petición que hacen y buscar una solución, pues ellos están solicitando al gobierno estatal un pago por 13 millones de pesos, por las afectaciones a sus tierras.
Y dónde quedaron los cestos de basura… Esta temporada vacacional cientos de turistas, tanto de los municipios como de otras entidades, llegan a la ciudad con el fin de conocer los diferentes atractivos que se ofrecen, entre ellos el Centro Histórico, pero al consumir alimentos en vía pública no hallarán dónde tirar la basura, pues en algunos casos los cestos se encuentran en pésimas condiciones y en otros brillan por su ausencia.
Inician vacaciones con 5 mil autos en carreteras Tanto de los que llegan como los que salen a diferentes destinos turísticos
Por: Andrei Maldonado Debido al inicio del periodo vacacional hasta 5 mil usuarios de carreteras federales estarán circulando en el estado durante este fin de semana, tanto de ingreso como hacia los diversos destinos turísticos, informó Rafael Carreón Garrido, comandante operativo de la Policía Federal (PF). Informó que oficialmente el operativo de seguridad vacacional inició desde el pasado mes de marzo y se extenderá hasta el 23 de abril, por el cual se trabajará con otros cuerpos de seguridad como la Policía Estatal y las empresas concesionarias de las autopistas, Capufe y Opassa, e instituciones de atención de emergencias como son la Cruz Roja y Protección Civil. El funcionario destacó que cada año el número de usuarios se incrementa y las rúas más utilizadas durante este periodo suelen ser la carretera México-Ciudad Juárez, en sus tramos de Durango a Zacatecas y de Durango a Parral, así como las vías de cuota y libre hacia Mazatlán, la carretera libre a Torreón, la autopista Durango-Gómez Palacio y la autopista Gómez Palacio-Jiménez. Enfatizó que se estará prestando
7 Días de Grilla Estado de los Estados
Pág. 3
Pág.10
servicio a través del 085 para atender cualquier accidente carretero que se registre en las vías federales, destacando que históricamente es la rúa libre Durango-Torreón la de mayor incidencia a causa de las propias condiciones de la carretera, ya que se trata de una vía con tramos angostos, por lo que el llamado es a extremar precaución. Carreón Garrido detalló que la mayoría de las carreteras cuenta con todas las señales de tránsito preventivas y restrictivas necesarias, tanto verticales como horizontales, por lo que es obligación de quien conduce acatarlas por su seguridad, la de sus acompañantes y la de terceros; “las condiciones de las carreteras también son las óptimas para no tener accidentes”, puntualizó. El entrevistado enfatizó que no está de más toda precaución, incluida la revisión de las condiciones del vehículo en cuanto a frenos, neumáticos y funcionamiento de la maquinaria, además de no conducir cansado, a exceso de velocidad o bajo el influjo del alcohol o drogas; “le recordamos a los usuarios que está a su disposición el número 085 para cualquier emergencia carretera”, dijo.
Los Ángeles, Cal.- El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, participó junto a sus homólogos integrantes de la Comisión de Asuntos Migratorios de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) en el primer encuentro con casas de migrantes. El mandatario reiteró la disposición para defender a quien se sienta vulnerado en sus derechos pero también a ayudar a quien de manera voluntaria decida regresar. Asistieron los gobernadores de California. Edmund G. Brown; el presidente de la Conago, Graco Ramírez, del estado de Morelos; el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera; de Oaxaca, Alejandro Murat; Miguel Márquez de Guanajuato; Claudia Pavlovich de Sonora y Francisco Vega de Baja California.
Mendicidad aumenta hasta 25% en vacaciones
No baja la deuda a proveedores de la SSD
Como cada periodo vacacional se suele incrementar el número de personas que utilizan los cruceros para pedir una limosna; dicho aumento se estima que sea alrededor del 25 por ciento en comparativa a un periodo normal.
Al inicio de esta administración el secretario de Salud, César Franco Mariscal, señaló que el anterior gobierno había dejado una deuda de 300 millones de pesos a diversos proveedores, a la fecha solo se han podido abonar 40 millones de pesos, por lo que se considera pedir un apoyo extraordinario a la Federación para disminuir el adeudo.
Más información en páginas interiores
Más información en páginas interiores
Político: ser perteneciente al género de los camaleones.