
2 minute read
Editorial Ing. José Luis Heisecke
Ing. José Luis Heisecke Presidente Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción CIERRE DEL 2020: UN AÑO EXCEPCIONAL PARA EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN
Esta situación totalmente nueva y atípica que nos presentó el 2020, donde fue un año que a todos nos quitó de nuestra forma cotidiana de llevar adelante nuestras actividades pero a su vez aprendimos a valorar otras que las teníamos algo relegadas, nos obligó a redefinirnos en la forma en que trabajamos y nos relacionamos. Tuvimos que mantenernos algunos meses en confinamiento, una medida inédita en Paraguay, motivada por la aparición del Covid-19, esta nueva enfermedad que afecta al mundo entero. A pesar de la situación, se han mantenido reuniones virtuales de la Comisión Directiva, sosteniendo el funcionamiento Institucional a nivel de gobernanza y permitiéndonos evaluar ciertas situaciones, que afectarían a nuestro sector, de manera a buscar y proponer alternativas de solución, política e institucionalmente, algunas de ellas afectando el trabajo de muchas empresas constructoras y a su vez familias que dependen de ello. Previendo minimizar el impacto en nuestro rubro, ya que las obras públicas no se detuvieron, desde nuestro gremio hemos tomado las medidas necesarias e implementamos el aislamiento trabajando por turnos rotativos, siguiendo atentamente las recomendaciones del MSPyBS así como también impulsado en varias oportunidades por nuestras redes los mecanismos y protocolos emitidos por el gobierno. Por otra parte, para el sector de la construcción fue un año excepcional ya que las obras públicas, a pesar de este escenario no se detuvieron, como si aconteció en otros países de la región, resaltando que el MOPC tuvo un record de ejecución de más de mil millones de dólares, cifra difícil de mantener en ritmo de ejecución, por lo que hemos trabajado de cerca con el MOPC y el MUVH, dando nuestra opinión sobre temas que impactarían al rubro, logrando así analizar, revisar, exponer e intercambiar pareceres, a modo de presentar alternativas que como gremio entendimos necesarias. En cuanto a las obras privadas post pandemia, a mediados de año, empezaron en forma tímida, pero retomando muy rápidamente, como la explosión de una burbuja, viéndose obras importantes y de envergaduras en varias ciudades del país como Asunción, Encarnación, Ciudad del Este, San Bernardino, este último siendo un nuevo polo de desarrollo como consecuencia de la situación. ESTE AÑO, EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN APORTA UN 6.9%AL PIB (9.8% MÁS CON RELACIÓN AL 2019) RESALTANDO NUEVAMENTE QUE EL RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN ES UNO DE LOS MOTORES DE LA ECONOMÍA, GENERANDO FUENTES DE TRABAJO Y MANTENIENDO FAMILIAS. SE PODRÍA DECIR QUE ESTAMOS ENTRE LOS SECTORES MENOS AFECTADOS.
Advertisement
Entre lo destacable, además de haber seguido de cerca atendiendo las necesidades de nuestros asociados, como gremio que posee un impacto en la sociedad también hemos realizado ayudas en varios estamentos ya sean donaciones en alimentos, pañales para adultos, asistencia con camiones de agua, camiones para limpieza, bomberos, etc.
Conjuntamente con el SNPP así como otras instituciones, hemos apoyado la realización de cursos virtuales de capacitación, tanto para nuestros asociados como para el público en general. Para concluir, en este año que inicia, continuaremos trabajando en el crecimiento del sector, de los socios y del gremio buscando siempre el desarrollo del país.-