PORTAFOLIO Constanza Arce Arroyo

Page 1

CONSTANZA ARCE ARROYO

ARQUITECTA CON MAGÍSTER DE ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

ARQUITECTA CON MAGÍSTER DE ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

CONTACTO:

CEL +56 (9) 56578494

EMAIL carcea@udd.cl

FORMACIÓN:

2017 - 2021

ARQUITECTA CON MENCIÓN EN SUSTENTABILIDAD UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

2021 - 2022

MAGÍSTER DE ARQUITECTURA CON MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

INTERÉS PERSONAL:

A lo largo de la carrera, el interés por el urbanismo siempre estuvo presente, el cual se complementó finalmente con el Magister de Arquitectura direccionado hacia la sustentabilidad, los recursos naturales, y condiciones del ambiente que permiten explotar y desarrollar una arquitectura consciente con el medio. Es por esto que el interés personal va hacia el área de la eficiencia energética como parte del planteamiento urbanístico.

A través de la perseverancia, se presenta la capacidad de escucha y planteamiento de problemas desafiantes, para poder plantear las soluciones de proyecto de manera eficientes y óptima.

EXPERIENCIA LABORAL:

Práctica Profesional:

FUNDACIÓN MI PARQUE

Abril - Julio 2021

Desarrollo Plazas Concurso Cachantún

JMF ARQUITECTOS

Junio - Agosto 2020

Participación en Concurso de Licitación de la Universidad de Aysén

Ayudantías UDD: TALLER 2023

LABORATORIO SUSTENTABLE

2022

GEOMETRIA Y MORFOLOGÍA / DESCRIPTIVA

2021 - 2022

Extracurricular:

CENTRO DE ALUMNOS ARQUITECTURA

2017/2020

CONSEJERA DE CARRERA ARQ.

2021

DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

2019

DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV

2020

DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

2020

DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

2021

TALLER DE ESTRATEGIAS SUSTENTABLES

2021

PRÁCTICA LABORAL

2020

PROYECTO DE TÍTULO

2022

DISEÑO ARQUITECTÓNICO III

EXÁMEN FINAL PAISAJE UTÓPICOS SUBMARINOS 2019

Búsqueda del resguardo en ambientes inóspitos, a través de las condiciones y resistencis de las rocas submarinas

Construcción de un imaginario submarino que pretende la habitabilidad en comunidad bajo el agua y entre rocas para el resguardo. El enfasis en este proyecto, se da en el desarrollo planimétrico y geometrías propuestas que responden a la condición natural del agua y sus corrientes, para así permitir una estructuración correcta. El programa se basa en viviendas y programas socio-culturales y económicos que permitan una sobrevivencia de la especie.

Programas utilizados: Revit / AutoCad / Photoshop

PLANIMETRÍA PAISAJE UTÓPICO SUBMARINO

DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV

EXÁMEN FINAL CORREDOR PROGRAMÁTICO JUEGOS

PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS

SANTIAGO 2023

2020

Primera Etapa

En este proyecto se busca la rehabilitación de espacios partícipes en el recorrido de los juegos panamericnos y parapanamericanos 2023. El tramo a intervenir es desde el complejo residencial deportista Pedro Aguirre Cerda (Lo Valledor) hasta el Parque O’higgins

Se desarrolla a nivel de masterplan grupal, una propuesta general del corredor panamericano Stgo 2023. Generador de un eje articulador con nodos conectivos, que permitan un flujo programático y contínuo del corredor.

Segunda Etapa

Se busca la reinterpretación de suelo a través de su reconfiguración en el actual borde industrial de isabel Riquelme y de la misma manera, se revitaliza y se le da una plusvalía al parque centenrio en continuación del parque de la aguada.

Como continuación del proyecto, se plantean “corazones de barrio” (referentes), los cuales se determinan a través de la extensión de Beauchef, generando manzanas centrales que permiten proponer un programa social y recreativo acorde a las condiciones sociales del entorno, se proponen centros culinarios, comerciales y sociales en su perímetro, que permitan la estancia en las centralidades de las plazas que asi mismo, conectan con la estación de metro Pedro Aguirre Cerda en el sector sur-poniente.

Programas utilizados: Revit / AutoCad / Photoshop

DISEÑO ARQUITECTÓNICO V

EXÁMEN FINAL

PLAZA DEL RECREO VILLA LA REINA

En este proyecto se trabaja la reahabilitación de Villa La Reina debido a las barreras que se han ido presentando e incrementando durante el año.

Para esto, se escoje un lugar de trabajo que sea incidente en el barrio. En la primera lámina grupal, se pueden ver las estrategías proyectuales dadas luego del análisis general y luego una categorización del nivel de impacto de la intervención, siendo escala micro-macro o intermedia. En la segunda lámina a la derecha, se desarrolla el trabajo individual del área de trabajo determinada, siendo esta, sitios eriazos que cruzan desde el centro de la villa, hacia la av. Las perdices, colindante al oriente.

Programas utilizados: Rhinoceros / Photoshop / AutoCad / Lumion

2020

DISEÑO ARQUITECTÓNICO VI

EXÁMEN FINAL PARTICIPACIÓN XXXV CONCURSO CAP

PARA ESTUDIANTES

PROPUESTA JARDÍN COLGANTE

2021

Como taller se participó en el concurso CAP con la temática vertical de la “Salud y el Bienestar”, para lo cual se desarrolló un jardín colgante que permitiera su recorrido libre y accesibilidad al deporte en el exterior que entregara la multidisciplinaridad en un mismo espacio.

Se trabajó en base a estudio de referentes y geometrías que permitieran construir una pasarela con distintos niveles de interación, en el nivel superior se proponen las masas arbóreas, colocadas en las pirámides invertidas de acero. En el nivel intermedio se construye la pasarela principal en donde se enmarcan vistas hacia el río mapocho y la interacción entre los gigantes maceteros de acero, exponiendo el sistema de riego. Y por último, en el nivel inferior se proponen las pasaleras de accesibilidad universal, que unen las comunas de Renca y Quinta Normal.

Programas utilizados:

Rhinoceros / AutoCad / Photoshop / Ilustrator / Lumion

TALLER DE ESTRATEGIAS PASIVAS

EXÁMEN SEMESTRAL MAGISTER ARQUITECTURA SUSTENTABLE CENTRO DE DESARROLLO LABORAL PARA

INMIGRANTES EN LONQUIMAY

2021

Desde la búsqueda de problemáticas a nivel nacional, se identifica la falta de herramientas laborales que se les entregan a los inmigrantes, y la falta de educación laboral de procesos y requisitos que se deben presentar para poder optar a un puesto de trabajo. Para esto, se designan ciudades, y se trabaja en Lonquimay, como impulsor de cualidades climáticas de extremo frío, a lo que el taller apunta a adaptar la arquitectura a las condiciones climáticas presentes.

A través del trabajo de la cubierta, se plantea la búsqueda del sol a través de su geometría solar en base a azimut y elevación. Así mismo, los materiales planteados en el proyecto, permiten la inercia térmica, lo que conlleva a una mejor regulación y mantenimiento de las temperaturas interiores.

Finalmente, se estudia el programa, arquitectura, materialidades y estrategías pasivas, que presenten un proyecto de bajo consumo energético.

Programas utilizados:

Revit / Desing Builder / Explorador Climático / Ilustrator / Rhinoceros / Climate Studio

PRÁCTICA LABORAL

Participación en concurso de licitación de la Universidad de Aysén en donde se busca el desarrollo de la segunda etapa de construcción del complejo.

Para esto, como grupo se propone la condición de resguardo frente a las dificiles condiciones climáticas del sector. Se plantea una gran cubierta unificadora con un patio central cubierto que permite el control de escorrentías frías.

El programa educacional, se ordena en bloques hacia el perímetro, de tal manera que las salas quedan ordenadas en paralelo. Respecto al programa administrativo y recreativo (auditorio y comedor) quedan en los extremos para recibir a los usuarios (administración) y para mantener la relación con el territorio (comedor y auditorio) generando vistas hacia la quebrada existente.

Programas: AutoCad / Photoshop / Lumion

ARQUITECTOS PARTICIPACIÓN EN CONCURSO DE LICITACIÓN UNIVERSIDAD DE AYSÉN 2020
OFICINAS JMF

PRÁCTICA LABORAL

OFICINAS FUNDACIÓN MI PARQUE PLANIMETRÍAS PLAZAS CONCURSO “MI PLAZA” CACHANTÚN 2020

La búsqueda de la práctica fue mediante el interés social y de aprendizaje arquitectónico que me permitiera comprender y desafíar mis capacidades personales.

Fundación Mi Parque: Se trabajó en la planificación y ordenamiento de plazas de barrios que participaron como vecinos, en el concurso cachantún que les entrega un mejoramiento de la plaza y las habilita para la seguridad de sus vecinos. Se trabajo en: Plaza el Esfuerzo de Salamanca, Villa Esperanza en Puerto Montt,

Programas utilizados:

Rhinoceros / AutoCad / Photoshop / Sketchup

Villa Esperanza en Puerto Montt, Plaza el Esfuerzo de Salamanca

PROYECTO DE TÍTULO

REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO

AMBIENTAL

DICIEMBRE 2022

BARRERA

URBANA

El terreno se encuentra en la periferia de la ciudad, por lo tanto genera una barrera con el cuerpo de agua (ríos). Río Bío Bío y Laja

ESTRUCTURA VIAL

acceso a San Rosendo desde el cerro. Poniente, Oriente Conectividad limitada hacia la estación. Conectividad por puente

PROGRAMA URBANO

Uso predominante: Vivienda Programa socio cultural es escaso/nulo. Se presentan servicios de deporte (canchas) e iglesias. Comercio escaso.

OPORTUNIDAD PROGRAMÁTICA

San Rosendo cuenta con baja diversidad programática en un radio urbano acotado. La estructura permite la modulación en torno a un centro unificador.

CONTENCIÓN

NATURAL

Rodeado de área verde arbórea, con masa de cerro como barrera urbana. (Mirador Centinela)

CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. ESC 1:200 LUGAR DE
ANÁLISIS CLIMÁTICO ANÁLISIS TERRITORIAL 30 20 10 40 50 60 70 90 80 100 MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE 10 60 110 160 200 ENEROFEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIOAGOSTOSEPTIEMBREOCTUBRENOVIEMBREDICIEMBRE HUMEDAD % TEMPERATURA Y HUMEDAD anual N S E W NW NE 3.8 11.5 15.3 19.2 0.0 3.3 3.3 6.7 6.7 10.0 10.0 13.3 13.3 16.7 km/h PROMEDIO= 7.3% DIRECCIÓN Y VELOCIDAD DEL VIENTO SW SE
MÁQUINARIA FERROVIARIA DE SAN ROSENDO, REGIÓN DEL BÍO BÍO
!"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$) !"#$%&'(()*+#(+#$%',%.'$-$) #.)( G !"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$) /'#0),#3%4#5#/-',0'%1'(()*+#(+)%2 8764 76: 8 >=<6; ?8=>7;8 =67 @#(.",%@-,5+ A('#%=B#0' KL%8:<EI?> 6!U%I9:>7<>76?98 G87<< />;?8 >=G>?64;6 679I64%/97<8 49I>?<6; G69/V 6!U%I9:>7<>76?98 64G9?67<>%46<8??> !"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$) !"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$) C64/D7%;>%?>/6?6:987>= 6 FE G ; = A7CE48 <? 6H6 / >?<8 6I 8 6? ??8! 1 GE=>8 ?J8%IJ8IJ8 /8I46:9D7%KL 8:<EI?> M L O <8??>=%;>%6CE6 /?8P>:<8%:87:E?=8 ?>Q6I949<6:9D7%1>??8!96?96 A?>6%/?8/E>=<6%GE79:9/64OLST%MKR/6=>8%1>??8!96?98R MAGISTER DE ARQUITECTURA MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PROFESOR GUÍA: PABLO LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. L6 ESC 1:500 ZCH1 ZCH1 ZCH1 PLANO GENERAL EXISTENTE ZONA DE CONSERVACIÓN HISTÓRICA
)*+$,%-.( -./(,$0(++,"&!+&,$!%&(+*, %( / 0. 01 2 3 4 3 2 # %% %0 %5 %6 %' 0( 0% 00 05 06 0' 0($70 0($70 65$70 6'$70 6'$70 6/$70 8(-1' '($70 %('$70 )*+$8(-(( )*+$8(-'( )*+$8(-(( ! 9 : ! : 9 %%3 %03 %53 %63 %'3 %13 %.3 %/3 0%3 003 063 0'3 %%3 %03 %53 %63 %'3 %13 %.3 %/3 0%3 003 063 0'3 ; ; %1 %. %. 0/ 5( 5% 50 56 51 5' %(/$70 %6-'$70 0($70 0'$70 /-<$70 /-<$70 %<$70 56$70 56$70 56$70 5<$70 %0$70 5-.$70 5-.$70 0/-% 5(-% 5%-% 50-% 55-% 56-% 5'-% 51-% 55 0/-% 5(-% 5%-% 50-% 55-% 56-% 5'-% 51-% ! :% 9 9 :% ! .-6 '-/ '-/ '-/ 6-5 1-0 '-6 '-6 '-6 0-' 5-0 %-6 0-/ 0-% 5-' 0-. <-' 1-/ .-5 %-1 6-6 5-5 0-/ 0-' 0-% %-1 '-< %-1 .-5 .-' .-1 .-< 1-1 .-6 0-6 0< 5( % 5 6 ' 1 . < %0<$70 %1$70 %.$70 5.$70 ! 9 9 ! <-% .-% 1-% '-% 6-% 5-% %-% 5-< %%-% %6-/ /-/ '-% '-< 1-. %-< '-< .-1 %-< 0-0 1-/ <-< /-. 5-6 1-5 <(-'$70 %6-1 <-5 1-/ MAGISTER DE ARQUITECTURA MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PROFESOR GUÍA: PABLO LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. L12 ESC 1:200 PLANO PRIMER NIVEL PROPUESTA CENTRO MULTIPROGRAMÁTICO CENTRO TERCERA EDAD ORTNEC DNERPME I M E N T O L O C A L ACINCÉTNÓICATICAPACORTNEC !"#$%&'(()*+#(+#$%',%-'$.$) /.$')%0'(()*+#(+) 1',2()%1.32.(#3 45(6)3# /+(#-)( !"#$%&'(()*+#(+#$%',%.$) 4'#2),#3%8#9#4#$)%0'(()*+#(+)%7 :$2#-+)%;#, <)$',-) !"#$ %"#$ =#(-",%=.,9+ >('#%;?#2' @A%B1CDE<: F!G%EH1:IC:IF<HB 4:J<B%/BICC F!G%EH1:IC:IF<HB !"#$%&'(()*+#(+#$%',%.$) !"#$%&'(()*+#(+#$%',%.$) 4()7'K2)%K),K.($)%C(',L#-) 48FMF%C<H>IND8B /D;:B%0:<<B!HF<HB%FEH:<CB4!#$ 4-#$. +"!#$. )#5","" +.1 +31 +41 +&1 +-1 ..1 .41 .!1 ++1 +.1 +31 +!1 +%1 +&1 .+1 ..1 .41 .!1 3:#$. 34,+ 3!,+ 3",+ 3.,+ 33,++%#$. +&#$. 3&#$. +-,! +-,! +-,! +-,! +-,! +,% %,% ++,! :&,: :.,. +.&,% +3.,. 3&,. .!,: +4,: !,% +.-,+.-," !,% %," 3,4 %,% !,& !,% +3," !",3," 4.,! 43,! %," %," %," %," %," 3," %,% +,% !,. %%," 43,% .:,3 3&," &,4 +-,! ++,! %,% +,% %,% +!," +!," +!," +!," +!," %,% .4,++,! MAGISTER DE ARQUITECTURA MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PROFESOR GUÍA: PABLO LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. L18 ESC 1:500
!"#$$%&%'( !"#$%&'()*()!+&,
DE VEGETACIÓN LOCAL QUILLAY Perenne 2-10 m altura V CORTE V-V’ VEGETACIÓN ESC 1:350 FORESTERIA ARTEMISA VACCINIUM PEUMOS Perenne 30m altura FORESTERIA PASEO LOS PEUMOS ARTEMISA VACCINIUM V’ !:<:JF :;4F1HB%0:<<B!HF<HB !HF; B < F B < : 0 B F 4 ; : D O < F F J : < ! ODH88FP%Q N<F!H88F FJBODHI FJBODHI I D O B J F FJBODHI /FH1H88B !RF ! 8 < : 4 4:<0H8%!RF!RF4:<0H8%!RF F < C I 1 I D O B J F F < C I 1 I D O B J F 4:<0H8%!RF!RF4:<0H8%!RF 1F/HIB%/FH1H88B FJBODHI ; B C ; D < F I D O B J F B 8 1 F / I D O B J F O FJBODHI /FH1H88B !:<:JF%:;CF1HBIF/H:ICB I D O B J F .,: 4," +,: 3,3 +,: .,. .,4 4,- +,% %,% +,% %,% +,% %,% +,% %,% +,% 4,: .,+ !,: +,- &,& +,: 4&," +,% %,% +,% %,% +,% %,% +,% %,% +,% %,% +,% !,% +," 4:D/B;%Q N<F!H88F ; B C ; D < F F<ED;CB; P F 8 D O 4:D/B;%Q N<F!H88F PASEO QUILLAY !"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$)
PLANTA Y CORTE ESPECIES VEGETALES RECICLAJE

CORTES DE PROYECTO CENTRO MULTIPROGRAMÁTICO

!"#$%&'(()*+#(+#$%',%.$)!"#$%&'(()*+#(+#$%',%-$) MAGISTER DE ARQUITECTURA MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PROFESOR GUÍA: PABLO LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. L17 ESC 1:200
ACCESO GENERAL ACCESO BÍOBÍO CENTRO RECREATIVO 3RA EDAD CENTRO EMPRENDIMIENTO LOCAL CENTRO DE CAPACITACIÓN TÉCNICA SAN ROSENDO #(%) !+ #*%, !* #"$%+ - . / 0 1 2 2 1 4 5 - . - / 1 2 2 1 0 . 3 4 5 . - 0 CORTE A-A' Salón de Juegos Auditorio CORTE B-B' Comercio Emprendimiento Salas de Clases CORTE C-C' Escalera Of. Actividades CORTE D-D' Cafetería - Salas de Clases !+ #*%, !* #"$%+ /!" #$%&$ !( #*%$ #*%, !& #)%( / 1 2 . 0 5" 2 3 0 4 5 . 1 - / #$%&$ !' #(%) !( #*%$ #)%( !* - / 1 2 2 1 - / 0 . 17 1 27 2 -7/7 / DETALLE CONSTRUCTIVO MAGISTER DE ARQUITECTURA MENCIÓN EN DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE PROFESOR GUÍA: PABLO LÓPEZ B. ALUMNA: CONSTANZA ARCE ARROYO REHABILITACIÓN DE BIENES PATRIMONIALES INDUSTRIALES PARA LA DISMINUCIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL. L22 ESC 1:20 D2 D1 D4 D3

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.