
2 minute read
DISEÑO ARQUITECTÓNICO IV
Ex Men Final Corredor Program Tico Juegos
PANAMERICANOS Y PARAPANAMERICANOS
Advertisement
SANTIAGO 2023
2020
Primera Etapa
En este proyecto se busca la rehabilitación de espacios partícipes en el recorrido de los juegos panamericnos y parapanamericanos 2023. El tramo a intervenir es desde el complejo residencial deportista Pedro Aguirre Cerda (Lo Valledor) hasta el Parque O’higgins
Se desarrolla a nivel de masterplan grupal, una propuesta general del corredor panamericano Stgo 2023. Generador de un eje articulador con nodos conectivos, que permitan un flujo programático y contínuo del corredor.
Segunda Etapa
Se busca la reinterpretación de suelo a través de su reconfiguración en el actual borde industrial de isabel Riquelme y de la misma manera, se revitaliza y se le da una plusvalía al parque centenrio en continuación del parque de la aguada.
Como continuación del proyecto, se plantean “corazones de barrio” (referentes), los cuales se determinan a través de la extensión de Beauchef, generando manzanas centrales que permiten proponer un programa social y recreativo acorde a las condiciones sociales del entorno, se proponen centros culinarios, comerciales y sociales en su perímetro, que permitan la estancia en las centralidades de las plazas que asi mismo, conectan con la estación de metro Pedro Aguirre Cerda en el sector sur-poniente.
Programas utilizados: Revit / AutoCad / Photoshop







Dise O Arquitect Nico V
EXÁMEN FINAL
PLAZA DEL RECREO VILLA LA REINA
En este proyecto se trabaja la reahabilitación de Villa La Reina debido a las barreras que se han ido presentando e incrementando durante el año.
Para esto, se escoje un lugar de trabajo que sea incidente en el barrio. En la primera lámina grupal, se pueden ver las estrategías proyectuales dadas luego del análisis general y luego una categorización del nivel de impacto de la intervención, siendo escala micro-macro o intermedia. En la segunda lámina a la derecha, se desarrolla el trabajo individual del área de trabajo determinada, siendo esta, sitios eriazos que cruzan desde el centro de la villa, hacia la av. Las perdices, colindante al oriente.
Programas utilizados: Rhinoceros / Photoshop / AutoCad / Lumion

Dise O Arquitect Nico Vi

EXÁMEN FINAL PARTICIPACIÓN XXXV CONCURSO CAP
PARA ESTUDIANTES
PROPUESTA JARDÍN COLGANTE
2021
Como taller se participó en el concurso CAP con la temática vertical de la “Salud y el Bienestar”, para lo cual se desarrolló un jardín colgante que permitiera su recorrido libre y accesibilidad al deporte en el exterior que entregara la multidisciplinaridad en un mismo espacio.

Se trabajó en base a estudio de referentes y geometrías que permitieran construir una pasarela con distintos niveles de interación, en el nivel superior se proponen las masas arbóreas, colocadas en las pirámides invertidas de acero. En el nivel intermedio se construye la pasarela principal en donde se enmarcan vistas hacia el río mapocho y la interacción entre los gigantes maceteros de acero, exponiendo el sistema de riego. Y por último, en el nivel inferior se proponen las pasaleras de accesibilidad universal, que unen las comunas de Renca y Quinta Normal.

Programas utilizados:
Rhinoceros / AutoCad / Photoshop / Ilustrator / Lumion





Taller De Estrategias Pasivas
EXÁMEN SEMESTRAL MAGISTER ARQUITECTURA SUSTENTABLE CENTRO DE DESARROLLO LABORAL PARA
INMIGRANTES EN LONQUIMAY
2021
Desde la búsqueda de problemáticas a nivel nacional, se identifica la falta de herramientas laborales que se les entregan a los inmigrantes, y la falta de educación laboral de procesos y requisitos que se deben presentar para poder optar a un puesto de trabajo. Para esto, se designan ciudades, y se trabaja en Lonquimay, como impulsor de cualidades climáticas de extremo frío, a lo que el taller apunta a adaptar la arquitectura a las condiciones climáticas presentes.
A través del trabajo de la cubierta, se plantea la búsqueda del sol a través de su geometría solar en base a azimut y elevación. Así mismo, los materiales planteados en el proyecto, permiten la inercia térmica, lo que conlleva a una mejor regulación y mantenimiento de las temperaturas interiores.
Finalmente, se estudia el programa, arquitectura, materialidades y estrategías pasivas, que presenten un proyecto de bajo consumo energético.
Programas utilizados:
Revit / Desing Builder / Explorador Climático / Ilustrator / Rhinoceros / Climate Studio





