Producto 20 acciones DNP

Page 1

u UNION EUROPEA

PROGRAMA NUEVOS TERRITORIOS DE PAZ GUAVARE CONSORCIO DEISPAZ

PRODUCTO 20 DESARROLLO DE LAS ACCIONES DEFINIDAS CON DNP PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE LOS MUNICIPIOS Y EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE

Encuentro Regional de Alcaldes y Gobernador del Departamento del Guaviare, Diciembre 06 de 2012

SAN JOSÉ DEL GUAVIARE, DICIEMBRE DE 2012

1


u UNION EUROPEA

Cláusula de exención de responsabilidad

Este documento es resultado de la etapa de diagnóstico del Programa Nuevos Territorios de Paz NTP en el Guaviare. El contenido de este documento es responsabilidad de la persona contratada por Consorcio para el Desarrollo Integral Sostenible para la Paz –Deispaz- y no refleja las posiciones del Departamento para la Prosperidad Social –DPS-, ni de la Unión Europea –UE-.

2


u UNION EUROPEA

DESARROLLO DE LAS ACCIONES DEFINIDAS CON DNP PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE PLANEACIÓN DE LOS MUNICIPIOS Y EL DEPARTAMENTO DEL GUAVIARE En el marco de las acciones del Programa Nuevos Territorios de Paz NTP en el Guaviare y relacionadas directamente con el “Resultado 3. Creación de capacidades locales, fortalecimiento institucional y redes sociales”, se espera que: La sociedad civil, los sectores público y privado cuenten con las capacidades necesarias y una articulación constructiva que les permite favorecer un desarrollo territorial pacífico y participativo. Y que en los territorios priorizados las organizaciones de la sociedad civil y la institucionalidad pública local enfrentan el desarrollo de los territorios de manera desarticulada y en muchos casos con medios y capacidades limitadas. Este resultado contribuirá al: 

fortalecimiento de las organizaciones de la sociedad civil y de la institucionalidad pública al nivel local, y diálogo estructurado entre estos sectores, incluyendo el sector privado, para abordar articuladamente los retos de desarrollo en los territorios

Por ello, las principales actividades de este resultado están asociadas a: A1. Apoyar el fortalecimiento de las capacidades de la sociedad civil local, los sectores público y privado A2. Facilitar el fortalecimiento de la gestión y el desempeño público de los municipios A3. Construir capacidades y capital social en las organizaciones de base, organizaciones comunitarias y redes sociales Por lo anterior, como acciones preparatorias para el fortalecimiento de la institucionalidad local, el DPS preparo un taller con los alcaldes y el gobernador del Departamento del Guaviare el 6 de Diciembre de 2012 en San José del Guaviare, con el fin de definir los ejes centrales de una estrategia de fortalecimiento institucional, para su análisis y definición de términos de referencia y la posible ejecución del plan de fortalecimiento institucional, que para el caso particular del Departamento tendría disponible aproximadamente 400.000 € del fondo de recursos del programa NTP. A continuación se presenta con detalle los planteamientos de dicho espacio en los cuales participaron los entes territoriales orientando los puntos de lo que podría ser una estrategia de fortalecimiento institucional.

3


u UNION EUROPEA

Objetivo de la reunión DPS – Entes Territoriales del Guaviare (alcaldías y gobernación): Construir una estrategia de fortalecimiento institucional para la paz y el desarrollo en el marco del Programa Nuevos Territorios de Paz. Objetivo específico: Identificar conjuntamente con las administraciones locales las necesidades de fortalecimiento institucional para la construcción de la estrategia de fortalecimiento de la gestión pública para el desarrollo y la paz. AGENDA DEL ENCUENTRO 1. Intervención Coordinadora del Grupo de trabajo Paz, Desarrollo y Estabilización Martha Mosquera 2. Intervención del Gobernador del Guaviare - Octaviano Rivera Moncada 3. Intervención del Director ejecutivo del consorcio Deispaz - Jairo Rodríguez 4. Intervención Líder del Programa NTP - Dolly Sánchez. 5. Metodología de trabajo - Dolly Sánchez. 6. Presentación de las propuestas por parte de los alcaldes para el fortalecimiento de la gestión municipal con base en los planes de desarrollo.

DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DE TRABAJO La estrategia de fortalecimiento institucional se construirá en dos etapas, la primera es la identificación de necesidades en el fortalecimiento de la gestión municipal y la segunda es la articulación de la propuesta con el plan de desarrollo de la gobernación del Guaviare. La propuesta de fortalecimiento institucional será presentada el 23 de Enero de 2013 Se plantearon 2 preguntas a las que cada mandatario junto con su equipo de trabajo, secretarios de planeación y de gobierno, respondió lo siguiente:

4


u UNION EUROPEA

MUNICIPIO DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE Alcalde - Geovanny Gómez Críales, asesora – Cristina Moreno, Jefe Banco de Programas y Proyectos- Carlos Arturo Mena Moreno.

¿Cuáles son las necesidades en el fortalecimiento de la gestión Municipal, a partir de los planes municipales de desarrollo y que tienen ya proyecto e iniciativas? Respuesta:      

Mejoramiento de las finanzas municipales Apoyo financiero para la formación catastral rural Sistema de información actualizado y confiable para la toma de decisiones Elaboración y formulación de proyectos Ordenamiento territorial-asistencia técnica y acompañamiento, apoyo en la elaboración de cartografía. Acompañamiento técnico en la formulación de estrategias de cooperación internacional.

¿Cuáles son las iniciativas que proponen para desarrollar las agendas dentro del programa NTP en relación a; Respuesta: Desigualdad Económica   

Apoyo a los emprendimientos y la empleabilidad de jóvenes, mujeres y victimas del Municipio Apoyo a la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas Establecimiento de parcelas productivas (huertas, hortalizas, galpones y pozos cachameros para la generación de ingresos.

Desarrollo Rural y Tierras     

Fortalecimiento de las cadenas productivas de caucho, frutales, ganadería, y ecoturismo. Titulación de predios Ordenamiento ambiental del territorio Equipamiento municipal para la transformación y comercialización Programa sustitución de cultivos ilícitos 5


u UNION EUROPEA

Gobernanza    

Fortalecimiento de la participación comunitaria Innovación Tecnológica Implementación Modelo MECI Reorganización Administrativa para el mejoramiento de la entidad territorial

MUNICIPIO DE EL RETORNO Secretario de Planeación y de Gobierno – Jacinto Cubides y Juan Carlos Mora Casanova

¿Cuáles son las necesidades en el fortalecimiento de la gestión Municipal, a partir de los planes municipales de desarrollo y que tienen ya proyecto e iniciativas?

Respuesta:       

Fortalecer la comunicación y la tecnología Definir e implementar la estructura administrativa (Estudio Técnico) Estudio diseño y construcción de la sede municipal Actualización catastral rural y urbana Actualización del EOT Terminación sede del consejo municipal Capacitación

¿Cuáles son las iniciativas que proponen para desarrollar las agendas dentro del programa NTP en relación a; Respuesta: Desigualdad Económica  

Regulación de precios de productos Desarrollo de la infraestructura vial

Desarrollo Rural y Tierras  

Implementación y tecnificación de los cultivos de mediano y largo plazo Regulación del mercado ganadero 6


u UNION EUROPEA

 

Mecanismos de producción y recuperación de las zonas de reserva forestal Titulación de predios

Gobernanza Implementación de mecanismos de participación ciudadana Comunicación entre comunidades e instituciones Fortalecimiento de organizaciones comunitarias Garantizar la permanencia educativa y la calidad en la educación MUNICIPIO DE CALAMAR Alcalde - Rohymand Giovanny Garcés Reina

¿Cuáles son las necesidades en el fortalecimiento de la gestión Municipal, a partir de los planes municipales de desarrollo y que tienen ya proyecto e iniciativas? Respuesta:          

Fortalecimiento Institucional Legalización de predios Actualización catastral de resguardos indígenas Convenios interadministrativos (Gobernación, Sena, Organizaciones Solidarias, Incoder, DPS) Capacitaciones, actualizaciones Conectividad y tecnología Sistemas de información Equipamiento Crear oficina de salud Formación para la convivencia

¿Cuáles son las iniciativas que proponen para desarrollar las agendas dentro del programa NTP en relación a; Respuesta: Desigualdad Económica     

Vías Educación Productividad Asistencia técnica Asociatividad 7


u UNION EUROPEA

Programas de generación de Ingresos – complejo agroindustrial y apoyo pyme

Desarrollo Rural y Tierras       

Titulación Actualización Catastral de resguardos indígenas Zona de reserva campesina Consolidación Sustitución de cultivos (fumigaciones) Seguridad alimentaria Energía- Convenios de cooperación

Gobernanza    

Capacitación Participación comunitaria Casa de la mujer Enfoque diferencial- Afro / Indígena

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL DESIGUALDAD ECONOMICA – POBREZA             

10 % de familias unidos con generación de ingresos 30 % de las familias de la estrategia red unidos fortalecidas Un vivero municipal fortalecido Para el sector rural 4 alianzas estratégicas apoyadas Fondo rotatorio de especies menores 50 jóvenes rurales participando del programa Elaboración e implementación del sistema de información agropecuario 4 proyectos de seguridad alimentaria cofinanciados Empresas asociativas reactivadas (complejo agroindustrial) Cárnicos y Lácteos Plan estratégico territorial formulado Un sistema de información estadístico operando EOT actualizado Fortalecer las capacidades locales para el ordenamiento del territorio

8


u UNION EUROPEA

MUNICIPIO DE MIRAFLORES Alcalde – Julio Cesar Gonzales Sepúlveda, Secretario de Planeación – Kennedy Apolinar, Secretario de Gobierno

¿Cuáles son las necesidades en el fortalecimiento de la gestión Municipal, a partir de los planes municipales de desarrollo y que tienen ya proyecto e iniciativas? Respuesta: 1. GARANTIA DE LA INSTITUCIONALIDAD  Presencia activa de las instituciones en el territorio  Cooperación Internacional 2. FORTALECIMIENTO DEL TERRITORIO Y LA ADMINISTRACION PUBLICA  Levantamiento de la reserva forestal Ley 2 de 1959  Titulación de predios  Actualización Catastral de los Resguardos Indígenas  Sistemas de información  Mejoramiento y constitución de la infraestructura física  Tejido social, Juntas de acción comunal, resguardos indígenas- Asociatividad  Capacitación del funcionario publico

¿Cuáles son las iniciativas que proponen para desarrollar las agendas dentro del programa NTP en relación a;

Respuesta: Desigualdad Económica      

Mejor educación Procesos Productivos Asistencia Técnica Asociatividad Participación Institucional Prioridad sector rural

9


u UNION EUROPEA

Desarrollo Rural y Tierras    

Titulación Actualización Catastral Zonas de reserva campesina Seguridad alimentaria y soberanía

Gobernanza    

Fortalecimiento de la administración publica Capacitación del funcionario Vinculación del ciudadano en lo público Aplicación de las políticas publicas

PROPUESTAS DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL CALAMAR       

Convenios Interadministrativos = Sena, Gobernación, Organizaciones sociales, Incoder, DPS. Capacitación – Actualización a funcionarios públicos y tejido social Conectividad y Tecnología Sistemas de Información Equipamiento Crear oficina de salud Formación para la convivencia

RETORNO       

Fortalecer comunicación y tecnología Definir estructura (estudios técnicos) Estudio diseño sede municipal Actualización catastral rural – urbana Revisión del EOT Terminación sede Concejo Municipal Capacitación

10


u UNION EUROPEA

MIRAFLORES         

Garantía de institucionalidad Presencia activa de las instituciones en el territorio Cooperación internacional Fortalecimiento del territorio y la administración publica Actualización Catastral Sistemas de información Mejoramiento y construcción de la infraestructura física Tejido social JAC asociatividad Capacitación del funcionario publico

SAN JOSE DEL GUAVIARE      

Mejoramiento de las finanzas municipales Apoyar financiero formalización catastral Sistemas de información actualizado Banco de proyectos PBOT = Asistencia técnica y acompañamiento – apoyo cartografía Apoyo estrategias de cooperación Internacional

Vistos los temas propuestos por cada municipio y puestos en consideración, se propone priorizar mínimo 3 temas que harán parte de la propuesta de estrategia de fortalecimiento Institucional. De acuerdo a la votación realizada por los representantes de cada municipio se priorizaron los siguientes temas:     

Revisión y Actualización de los Planes y Esquemas de ordenamiento Territorial Sistemas de Información. Actualización y Formación Catastral Rural y de Resguardos Indígenas. Capacitación a funcionarios públicos y tejido social. Fortalecer comunicación y tecnología.

11


u UNION EUROPEA

Visto lo anterior y en articulación con los temas que tiene planteada la gobernación del Guaviare los temas seleccionados corresponden a las líneas de intervención departamental en el fortalecimiento de los sistemas de planeación de una manera integral así; 1. Sistemas de información 2. Ordenamiento Territorial -Planes y esquemas de ordenamiento territorial -Estructura Normativa 3. Gestión estratégica de proyectos - Sistema de oferta institucional nacional - Alianzas público privadas, - Contratos PLAN.

12


u UNION EUROPEA

OBSERVACIONES Se le recomienda al Municipio de Miraflores que por encontrarse en zona de reserva forestal debería concentrarse en temas de protección ambiental o en fortalecer capacidad de las comunidades para negociar conflictos de uso y enfocarse en su zona urbana en temas de educación y seguridad alimentaria, aprovechando que ya se encuentra sustraída de la zona de Reserva Forestal Ley 2 de 1959. El DPS se compromete a enviar un borrador de propuesta de estrategia de fortalecimiento institucional para la segunda semana de enero de 2013. A la fecha no se han definido acciones específicas con DNP.

13


u UNION EUROPEA

Registro fotogrรกfico

14


u UNION EUROPEA

15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.