Consejo Académico Universitario Julio

Page 1

VICERRECTORIA ACADEMICA Acta de Discusión Consejo Académico Fecha: 11 de julio de 2012 Asisten: Jorge Larraín, Prorrector Pedro Milos, Vicerrector Académico Fernando Verdugo, Vicerrector de Integración Sergio Reszczynski, Vicerrector de Administración y Finanzas Juan Eduardo García Huidobro, Decano de Educación Jorge Rodríguez, Decano de Economía y Negocios Francisca Márquez, Decana de Ciencias Sociales Mauricio Arteaga, Decano de Psicología Pablo Flores, representante de los estudiantes Pedro Irureta, Decano de Derecho Marisol Latorre, Ricardo Carbone, Cecilia Langdon. Invitada: Alejandra Cetty, Ana María Bullemore, Javier Luis Egaña No asisten: Eduardo Silva, Eduardo Abarzúa, Pedro Güell Temas: Campaña de Marketing. 1. Representante de los Estudiantes. El Vicerrector académico presenta al nuevo representante de los estudiantes ante el Consejo Académico, Pablo Flores, estudiante de tercer año de Sociología. Explica que este año la elección del consejero académico se volvió a separar de las listas que se presentan a la FEUAH. Da la bienvenida a Pablo y le explica que tiene derecho a voz y no voto pero que las votaciones sólo se hacen para algunos temas específicos. 2. Se aprueba el acta de la sesión anterior. 3. Difusión y Marketing Carreras Pregrado. La Directora de Marketing presenta la estrategia para la campaña de admisión de pregrado 2013 mostrando el posicionamiento de la universidad en relación a las postulaciones 2012 al DEMRE y al contexto externo. Luego da a conocer los objetivos de la campaña, las tres formas de interacción que se utilizarán explicando que a través del hablar se busca ser considerado, que el interactuar es para incrementar el valor de la marca y la recomendación para generar confianza. Finalmente, describe las actividades programadas para cada tipo de interacción y muestra los avisos publicitarios que se proponen para el hablar. - Contenido de los avisos publicitarios · Visualmente los avisos están bien, sin embargo, el contenido es más general que los años anteriores, lo despega de la UAH perdiendo la oportunidad de dar contenido específico de la universidad. · Las frases excesivamente generales no convocan. No se percibe un link que invite a participar. · Se sugiere incorporar después de la frase general un “Te invitamos” o algo similar que convoque.


-

-

-

-

· El “Si Importa” hacía un link evidente con la UAH, link que también se aprecia en el segundo grupo de frases de esta presentación como es por ejemplo “La innovación social puede cambiar el mundo”. Dado que los públicos son diferentes, no debiera ser problema que el hablar sea más genérico y el interactuar más específico a las carreras. · Las frases no necesariamente se asocian a la UAH pero quizás pasaba lo mismo cuando partimos con la campaña del “Si Importa”. Las segundas frases son más típicas pero perdemos posibilidad de innovar. · La directora de marketing explica que la decisión es si cambiamos o no el “Si Importa” que hace 5 años fue un impacto. Reconoce que es difícil cambiar porque tuvo éxito pero afirma que hoy la responsabilidad no es una marca ni tampoco es innovadora. Las frases son genéricas pero tipifican a la UAH, porque ¿qué otra universidad tiene sólo el área humanista que es la menos solicitada? El contenido nuevo abre la mente a otras cosas, es lo que viene. Las disciplinas y las carreras están en el interactuar, no en el hablar. La persona se interesa por la UAH y luego viene a ver las carreras. · Impresiona la profesionalización y complejización del proceso. Al ser la primera universidad que generaliza el contenido se apropia de la idea y logra impacto, sin embargo, propone incorporar en los avisos el logo para ayudar a identificar a la universidad y agregar conceptos que se utilizan en otras universidades (compromiso, compasión, reflexión, incidencia). · El contexto actual de la universidad permite y hace propicio cambiar la campaña y arriesgar. Formato de los avisos publicitarios · Preocupa la no mención de las carreras y la no inclusión del logo de la UAH en los avisos. · En los letreros para la vía pública es importante poner el logo porque se ven muy pobre. · El temor es que no quede claro que es una universidad para lo que el logo puede ayudar. · En relación a la pregunta sobre el tipo de letra y el color de fondo, se explica que la idea es elegir entre fondo blanco o negro y utilizar este tipo de letra sólo para algunos textos. Difusión mediante el interactuar · En la campaña en la red no están los colegios de Fe y Alegría ni la red de colegios ignacianos. · Las charlas a colegios aparecen poco destacadas pero son muy importantes en la campaña. · En cuanto a los folletos de las carreras, se explica que este año la propuesta es hacer un solo folleto (libro) con todas las carreras. · Es importante que la campaña de la universidad considere la interacción con el estudiante. · Los talleres son fundamentales para visibilizar las carreras. Las carreras son importantes en el interactuar. Carreras nuevas · La directora de marketing señala preocupación por las carreras nuevas que se crean en agosto porque los folletos se mandan a imprenta en julio. · Se sugiere que las carreras nuevas se saquen de la discusión de la campaña general porque deben tratarse en forma distinta. · Los mupi valen 5 millones y se pueden hacer para las carreras nuevas, si se agregan recursos. Gran avance entre la propuesta del año pasado y ésta; hay respaldo para el cambio. Lo que está en discusión no es el contexto ni la necesidad de cambio sino que el contenido. Ver posibilidad de anclar más el discurso general de esta campaña a la universidad. La directora de marketing explica que hoy la audiencia es más sofisticada y hace un llamado a la confianza. Aunque existen dudas de la necesidad de hacer más vinculante la campaña, hay antecedentes para hacer la apuesta por el cambio. En general, se adhiere a la nueva campaña y se confía. Se solicita a Marketing resolver también las necesidades especiales que tienen algunas carreras.


Acuerdos - Se acuerda aprobar el cambio de campaña, explorando alternativas para que el mensaje genérico pueda tener mayor vinculación con la universidad y remirando los 4 atributos elegidos. - Se acuerda que Prorrectoría sea la que apruebe los cambios finales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.