Acta Consejo Académico Estudiantil 27 septiembre

Page 1

Acta Consejo Académico Estudiantil 27 de septiembre de 2012 Asistencia Consejero Académico (FEUAH) Derecho (CEDE) Psicología (CEPSI) Pedagogía en Inglés (CEPIN) Ciencia Política (CECPRI) Pedagogía en Historia (CEPHIS) Sociología (CECSO) Antropología (CEA) Tabla (1) Modificación reglamento Conducta y Convivencia (2) ¿Cómo potenciar la participación estudiantil desde los Consejeros Académicos? (3) Ranking de Notas (4) Estudiantes madres y padres (5) Otros (Decano de Educación, Servicio de Impresión, Elección representantes de los académicos en Consejo Académico Universitario) Discusión (1) Modificación reglamento Conducta y Convivencia Se entrega a cada Consejero Académico asistente el reglamento de Conducta y Convivencia. Se explica el proceso que se llevó a cabo sobre los hechos de violencia que ocurrieron al interior de la Universidad, que involucró a guardias, funcionarios y estudiantes de la Universidad. Se pregunta si es primera vez que se lleva esto a cabo. Se explica que el reglamento fue aprobado de


manera unánime por el Consejo Académico Universitario, el año 2011. Se informa sobre el proceso de apelación. Se manifiesta la urgente necesidad que como estudiantes podamos tener incidencia en las modificaciones a los reglamentos de estudiantes. Es necesario generar también una nueva propuesta, que sea discutida por carrera, para que tengamos una profundidad mayor en la discusión sore posibles modificaciones. Acuerdos: discutir en asambleas modificaciones y que también el Consejero Académico FEUAH presente modificaciones al reglamento para discutir en un próximo Consejo Académico Estudiantil. (2) ¿Cómo potenciar la participación estudiantil desde los Consejeros Académicos? El Consejero Académico explica la estructura orgánica de la Universidad y los planes de desarrollo universitario, entregando los Planes Estratégicos (2009 – 2015) a los Consejeros Académicos. Un aspecto fundamental para potenciar a los Consejeros Académicos dentro de la comunidad estudiantil y del gobierno de la Universidad tiene que ver con el acceso a la información sobre todo lo que pasa en materia académica, tanto en los órganos de gobierno y dirección superior, como las decisiones que se toman en cada Unidad Académica. Hay ciertos temas que superan la gestión anual del Consejero Académico. Es necesario evaluar un plan estratégico con metas a largo plazo. Hay que formalizar y regular las instancias colegiadas de gobierno, ya que hay varios consejeros académicos que son invitados a los consejos de facultad o de departamento y no tienen voto, además de que no manejan información detallada de lo que se discute. Existe poca conciencia por parte de los estudiantes de la importancia de los Consejeros Académicos por carrera. Son ellos quienes pueden tener participación efectiva en los órganos colegiados de las Unidades Académicas, Facultad y Universidad. Se sugiere redactar estatutos del Consejo Académico Estudiantil, para que la participación del Consejero Académico en los Consejos de la Universidad se potencie con la participación de todas las carreras. Es fundamental tener un Plan Estratégico-Político del Consejo Académico Estudiantil, que permita a todos los consejeros académicos de las carreras, avanzar en base a una política académica que surga desde los estudiantes de la UAH. Que exista un discurso común. Hay que tener claridad con lo que entendemos por participación estudiantil y derribar ciertos mitos de los espacios colegiados de la UAH. Se apoya crear el plan de acción en conjunto. Además, se necesita publicar las actas de los espacios de discusión de los Consejos de la Universidad. Tiene que haber voz y voto en los Consejos de Escuela y Facultad al corto plazo, es solamente voluntad política de la universidad. Se puede redactar una declaración en conjunto de todos los consejeros académicos para emplazar a la universidad a una democratización efectiva de sus espacios. Se apoya la participación estudiantil. Pero debe estar regulada por estatutos. No puede ser que


vayamos de invitados, sin tener, como estudiantes, ninguna incidencia. Se discute la posibilidad de voto. Es necesario primero formalizar la participación en el sentido de tener voz y no voto. Se discute que esta discusión debe estar ligada con el Petitorio Interno. Deben ser las luchas por democracia, que nosotros podamos tener participación en organismos colegiados y participar en la Causales de Eliminación. Acuerdos: Generar un Plan Estratégico para los Consejeros Académicos (2012 – 2016). Elaborar Estatutos del Consejo Académico Estudiantil. (3) Ranking de Notas Se entrega una tabla con las ponderaciones de admisión de 2013 a los Consejeros Académicos. Se explica la discusión que existió sobre integrar el ranking de notas y la intervención que se hizo por parte del Consejero Académico para aumentar los niveles de inclusión de la Universidad. Se informa que la discusión sobre las ponderaciones para el 2014 se evaluarán en los Consejos de Escuela, por lo cual es necesario que participen de esa discusión los consejeros académicos de carreras. (4) Estudiantes madres y padres Se explica el avance de la política que impulsó la Consejera Académica 2011 en beneficio de estudiantes madres y padres de la Universidad. Se entrega el reglamento a los consejeros académicos de las carreras presentes. Se pide que se informe a las carreras sobre esta política y que hagan un listado con mamás y papás de las carreras, para poder organizar a los estudiantes por mayores alcances para una política más contundente. Es un derecho ganado y debemos luchar por que se cumpla. Se informa de las Asambleas de Madres y Padres que se han realizado. La siguiente se realizará el día viernes 28 a las 13:00 en Sala de Federación. (5) Otros Decano de Educación: Desde el Consejero Académico se planteó a Prorrectoría que el proceso tuviera más transparencia y democracia. Solamente se consiguió que los Consejeros Académicos de las carreras de la Facultad de Educación tuvieran una reunión con el Comité de Búsqueda. Se informa que se sabe de eso y que el día jueves de la próxima semana se reunirán con el Comité de


Búsqueda. El Comité de Búsqueda tiene dos académicos que fueron elegidos por Prorrectoría: Omar Aguilar, Director de la carrera de Sociología, y Eduardo Abarzúa, representante de los académicos en el Consejo Académico Universitario. Eduardo Abarzúa dirige el Comité de Búsqueda. Debería exisitir transparencia en la elección, como también un período de información a la comunidad de la Facultad sobre los programas de gobierno de cada candidato a Decano. Impresoras: se ha cambiado el proveedor de las impresoras. Las antiguas impresoras eran muy costosas de mantener. Eficientes pero pocas. Se cambió a más impresoras con un poco menos de calidad, pero en puntos estratégicos de la UAH. El Consejero Académico avanzó a que esta medida fuera a corto plazo y se logró. A fines de octubre estarían las impresoras instaladas. Representante de los Académicos en Consejo Académico: Dentro de estas semanas se eligirá a los dos representantes que tendrán los académicos en el órgano colegiado del Consejo Académico Universitario. Se plantea la necesidad de influir en el proceso para que los representantes tengan la intención también de organizar a los académicos como un estamento de la Universidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.