19-06-2019
junio
ASPE firma un acuerdo de colaboración con AENOR Una de las primeras acciones conjuntas tendrá lugar este jueves 20 de junio con la celebración de la V Jornada de Calidad en el Sector Sanitario, en la que AENOR es partner.
La Alianza de la Sanidad Privada (ASPE) ha firmado un acuerdo de colaboración con AENOR, entidad de servicios profesionales que identifica y ayuda a corregir las brechas de competitividad de las empresas, sectores y del tejido económico en general. De esta manera, AENOR se convierte en patrocinador de la patronal de la sanidad privada y, como tal, apoyará a ASPE en el crecimiento y desarrollo de las diferentes entidades sanitarias privadas en España. De hecho, una de las primeras acciones conjuntas tendrá lugar este jueves 20 de junio con la celebración de la V Jornada de Calidad en el Sector Sanitario en el auditorio del Banco Sabadell. Un encuentro que abordará diferentes propuestas para la humanización de la asistencia sanitaria, las herramientas para su gestión, así como la visión de la auditoria sanitaria desde la perspectiva del auditor y el auditado, y las mejores prácticas asistenciales teniendo al paciente siempre en el centro. “Esta nueva edición de la jornada se centrará en la humanización de la asistencia asistencial y no sería posible su organización sin la colaboración de AENOR”, asegura Carlos Rus, secretario general de la Alianza de la Sanidad Privada Española. Por su parte, Marta Serrano, gerente de sanidad de AENOR, destaca la existencia de más de 900 certificados que apoyan al sector y recalca que la certificación contribuye a mejorar la gestión de los servicios sanitarios y la satisfacción de todos los usuarios del sistema. 222
22-06-2019
Aeseg y anefp, las dos patronales del sector salud con más influencia en Twitter Según el análisis de la actividad en Twitter de las principales patronales del sector salud en los últimos 28 días. La Asociación Española de Medicamentos Genéricos (Aeseg) y la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) son las patronales del sector salud con más actividad e influencia en Twitter, según Social Alert System (SAS), una herramienta de minería de datos que analiza la actividad de las cuentas en Twitter durante los últimos 28 días.
En concreto, el índice TA (Twitter Activity) se basa en la medición de una serie de parámetros para determinar la actividad e influencia en Twitter de una forma totalmente objetiva. Utiliza las API (interfaces de programación de aplicaciones) de Twitter para desarrollar un algoritmo basado en la actividad de un usuario y el incremento del número de seguidores en un periodo de tiempo determinado, promedio de 28 días, que es el periodo que Twitter establece para sus estadísticas. El TA es un índice que va del 1 al 100 y, al tratarse de un índice vivo, varía constantemente en función de las variables anteriores. Así, entre el 21 de mayo y el 18 de junio, el índice TA otorgaba una puntuación de 13,61 puntos a anefp, seguido de Aeseg con 13,15 puntos. Ambas entidades despuntan sobre el resto de patronales, como Fenin (8,54), Asebio (7,67), Idis (6,85), Farmaindustria (5,42), Aspe (5,06), Fedifar (3,85) o Biosim (2,95). Según la escala de influencia del índice TA, anefp y aeseg son dos patronales influyentes en su entorno, mientras que las demás, son nada o poco influyentes en el periodo analizado.
24-06-2019
Revés para Daiichi Sankyo: ‘No’ de la FDA a su tratamiento para cánceres hematológicos La compañía ha dicho que evaluará la carta de respuesta de la FDA y determinará los próximos pasos a seguir en el país estadounidense.
La Agencia del Medicamento de Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) se ha negado a aprobar el medicamento quizartinib para el tratamiento de cánceres hematológicos de la compañía japonesa Daiichi Sankyo. Según ha informado Reuters, la decisión es posterior a una reunión del comité asesor, celebrada en mayo, donde asesores independientes de los reguladores estadounidenses votaron en contra de la aprobación del medicamento. Precisamente, varios expertos en el comité coincidieron en que los datos presentados por la compañía no eran lo suficientemente sólidos como para respaldar una aprobación por lo que han solicitado un estudio adicional. Por su parte, Daiichi ha dicho que evaluará la carta de respuesta completa de la FDA y determinará los próximos pasos en Estados Unidos. Quizartinib solo ha sido aprobado para su uso en Japón.