Anuario ECSalud 2018

Page 46

materia de Sanidad. Para empezar, en lo referente a los temas de salud, todos buscamos lo mejor, independientemente de colores políticos, por lo que deberíamos desligar el debate en este ámbito de la política. En cualquier caso, parece bastante complejo alcanzar un pacto global de la sanidad, por lo que considero que deberíamos empezar a trabajar en acuerdos de temas más concretos. Por ejemplo, respecto a farmacia o a cronicidad. En este sentido, el Consejo Interterritorial debería ser una herramienta para llegar a estos pactos entre Comunidades. Ese pacto debería, por supuesto, contar con las diferentes Comunidades, que nos consultaran a los gestores de la Sanidad. Creo también que se debería abrir un debate sobre qué sanidad es la que queremos y cómo vamos a trabajar por conseguirla.

¿Qué actuaciones prioritarias piensa poner en marcha para 2018? Vamos a poner el acento en las acciones encaminadas hacia la prevención de las enfermedades y promoción de la salud. Queremos mejorar la salud de las personas y conseguir un sistema sanitario más eficaz y eficiente, por lo que también vamos a reforzar la Atención Primaria como nunca antes se había hecho. Daremos también un nuevo impulso a las campañas antitabaco, así como de prevención de drogas y de embarazos no deseados. También destinaremos recursos a los programas de prevención de los cánceres de Mama y de Colon, y de vacunaciones, así como las acciones de concienciación para evitar las Infecciones de Transmisión Sexual y el SIDA. La prevención y la Atención Primaria son dos de los ejes principales, a los que se suman otros dos. Uno de ellos es la creación de una Red Regional de Centros Integrales de Alta Resolución, con el que estableceremos un modelo de asistencia en el que los especialistas tendrás capacidad resolutiva, de forma que en una única visita 46

puedan detectar y resolver problemas de salud, evitando derivar a los pacientes a los hospitales para realizar pruebas diagnósticas y las consiguientes citas que derivan de las mismas. Con esta red no solo descargamos a los hospitales, sino que ganamos muy significativamente en eficiencia y, por supuesto, en la comodidad del paciente.

de los servicios que más dificultades presentan en el control de las demoras. Para llevar a cabo todas estas actuaciones, requerimos de la implicación de los profesionales, nuestro gran activo sin duda alguna, que merecen que se les reconozca su valía profesional. Por ello,

“La humanización en salud tiene que buscar áreas de mejora y caminar hacia la excelencia asistencial” Por último, en nuestro cuarto eje figuran las acciones para reducir las listas de espera, a las que destinamos 10 millones de euros. Con este presupuesto, se intensificarán los esfuerzos de gestión en los que seguirá trabajando el SMS para la mejor organización y optimización

2018 será el año en que cerca de 4.500 profesionales del SMS comiencen a cobrar la carrera profesional. Será un modelo de carrera moderno, evaluable y sostenible que promocionará e incentivará a los profesionales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anuario ECSalud 2018 by ConSalud.es - Issuu