Confe Magazine

Page 1

Además, podrás encontrar notas sobre tiro deportivo, judo, básquetbol, foot ball americano, golf, cestoball, tenis, rugby, jineteada, handball, fisicoculturis mo y Comociclismo.contenido

La nueva edición de la revista creada por la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba está cargada de contenido, con el objetivo de seguir di fundiendo las disciplinas amateurs, federadas y organizadas de la provincia.

Asimismo, vamos a dar a conocer el premio de fotografía obtenido gracias al convenio con el Foto Club Córdoba.

¡Invitamos a toda la comunidad a sumarse y acompañarnos, personal o institucionalmente, en este nuevo camino!

STAFF GENERAL:COORDINADORA Andrea Zabala. TRABAJO PERIODÍSTICO Agostina Fernández. Ignacio Brandalise. Hernán MarianaRemondino.Altamirano. DISEÑO GRÁFICO Ezequiel Oliva Maingne.

especial, además de #YoPuedo, Confecultura y eventos, presentaremos una nueva sección denominada “5 curiosidades sobre…”.

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA ACTUAL: Presidente: Jorge Cattaneo. Vicepresidente Primero: Hernán Quinteros. Vicepresidente Segundo: Daniel Reynoso Arce. Secretario: Marcelo Bourdjakian. Prosecretaria: Graciela Cufré. Tesorero: Fernando Martín Rodríguez. Comisión Revisora de Cuentas: Raúl Pirello, Néstor Burgos, Esteban Biassi y Lucas Bariles.

El entrevistado principal de este número es Juan Ignacio Carballo, deportista de atletismo que viene de representar muy bien a nuestro país en múltiples competencias internacionales.

CONTENIDO SEPTIEMBRE 2022 CICLISMO BÁSQUETBOL RUGBY 6 10 8 TENISGAUCHA FOOTBALL A. TIRO JUDOGOLF 20 CESTOBALL CULTURISMO 26 3028 CONFECULTURAPRÓX.EVENTOS ATLETISMO JUAN BRIZUELA 32 5 CURIOSIDADES 12 182216 24 36 39 40 4243

Cuando el expresidente de la Federación Ciclista Cordobesa (FCC), Oswaldo Frossas co, comenzó su período en la dirigencia ins titucional, Diego también inició el proyecto y aunque luego tuvo que abandonarlo por cuestiones personales, en pandemia reto mó sus tareas.

“La iniciativa es a largo plazo y buscamos que los chicos tengan el apoyo necesario cuando pasan a la categoría sub-23, ya que compiten con atletas de elite y es tan dura la transición que muchos abando nan la actividad por cuestiones educati vas o económicas”.

DIEGO VALENZUELA: “BUSCAMOS QUE LOS CHICOS TENGAN EL APOYO AL PASAR A SUB-23”

El deportista y actual entrenador de la Federación Ciclista Cordobe sa, habló con la Confederación de Deportes acerca de la intención de nutrir a las categorías más bajas.

La idea es trabajar en todos los niveles y empezar acompañando a los más chicos

CICLISMO

A lo largo de su carrera tuvo muchas sa tisfacciones, como ser integrante de la Selección Argentina y múltiple campeón nacional de pista en la mayoría de las es pecialidades de fondo. Además, dijo que gracias al deporte cono ció muchas personas que hoy continúan en su vida y aprendió cosas que puede po ner en práctica como padre, amigo o técni co. Sin embargo, a lo largo del tiempo hay muchas decepciones, pero en palabras del invitado, “son las que te hacen más fuerte”.

6

Diego Valenzuela pisó un velódromo por primera vez a los 11 años gracias al recono cido dirigente Raúl Pirello y desde ese mo mento, no se alejó de la disciplina.

7 para que el proceso se dé lo más ordenado posible. En ese sentido, este año hay seis participantes de Córdoba para los Juegos Binacionales de Chile.

Las situaciones financieras que expuso el técnico Diego Valenzuela durante la charla no solo son un reflejo de lo que sucede en general, sino que exponen una de las rea lidades que el deporte amateur y federado debe afrontar día a día.

Con respecto a la ayuda por parte de las autoridades, Valenzuela expresó que aún “los dirigentes no hacen políticas deporti vas”, pero la FCC está trabajando para ac tualizarse. Por su parte, logró que por pri mera vez se forme una selección provincial Próximamente,unida.

planean dos concentracio nes más: una en el Valle de Traslasierra y la otra sede, está por definirse. Asimismo, buscarán competir a nivel nacional y aun que tienen algunos sponsors como CC9, De Carne Somos, Alonso Panadería o Cin golani Bike, necesitan más incentivos eco nómicos.

BÁSQUETBOL

De igual forma, hizo énfasis en que las Li gas Provinciales de Clubes están siendo

El secretario de la Federación de Básquetbol de la Provincia de Cór doba, dialogó con la Confederación de Deportes acerca de la reali dad deportiva.

HORACIO CANO: “LA RAMA FEMENINA ESTÁ CRECIENDO Y DEBEMOS ACOMPAÑAR”

Horacio Cano, actual secretario de la Fe deración de Básquetbol de la Provincia de Córdoba (FBPC) es miembro de la ins titución desde hace muchos años, pero se sumó formalmente en 2018 como colabo rador en la Comisión de Campeonatos. El exentrenador comparte la pasión por esta disciplina con su hijo desde que se inició en el mini y ahora forma parte de las categorías formativas: “Amo la discipli na, siempre estuve en los distintos clubes donde asistió mi hijo. De una u otra forma ayudé porque me gusta”, dijo. Luego de los cambios en algunos cargos, la entidad cordobesa está dirigida por Carlos Battistoni y lo acompaña un gran equipo 8 que está buscando devolverle la fuerza y el prestigio a nivel nacional, después de las dificultades por la pandemia.

En ese marco, habló sobre los proyectos para este ciclo: “Las expectativas son máxi mas, más regresando de un parate tan importante como el que nos generó el co vid, así que estamos trabajando al máxi mo para potenciar el regreso de todos los deportistas que se están acercando nue vamente a los clubes y generar la mayor cantidad de nuevos seguidores de la disci plina. Queremos que la base de jugadores sea lo más amplia posible”.

Como sabemos, las niñas y jóvenes recién se están sumando al deporte. Si bien la convocatoria no es igual a la de los varo nes, el entrevistado expresó que “hay que trabajar al máximo en los espacios feme ninos porque están creciendo a pasos agi gantados”.

9 muy positivas porque llegaron a un gran nivel y hay mucha convocatoria, tanto en la rama masculina como femenina.

Finalmente, como entidad participarán en diversos torneos representando a Córdoba y estarán en los Juegos Binacionales que se van a desarrollar del 14 al 19 de noviem bre en Chile.

Cabe destacar, que desde la institución acompañan el proceso y hay mucho opti mismo para continuar trabajando ya que creen firmemente que a corto plazo, van a tener mayor participación competitiva. Con respecto a la actualidad general del deporte, resaltó: “La provincia está muy bien, creciendo, recuperando y afianzán dose así que va por buen camino. Traba jando y organizándose con paciencia, va recuperando la fuerza que siempre tuvo a nivel nacional. A paso firme se va acomo dando”.

Particularmente durante este año, se con tinuó trabajando con la normalización del deporte después de la pandemia y busca rán consolidarlo en todos sus ámbitos.

Al ser consultados por la Comisión de Equi dad de Género y Erradicación de las Vio lencias, presentada el 23 de marzo de 2021 en el Auditorio de La Voz del Interior, los entrevistados destacaron que su estatuto ahora tiene perspectiva de género y es tán en permanente diálogo con los clubes, además de brindar o asistir a capacitacio

LA UNIÓN CORDOBESA DE RUGBY Y SU PLAN DE TRABAJO Terminó el Torneo DirecTV – Ricardo Passaglia a fines de agosto y desde la Confederación de Deportes, quisimos conocer más acerca del funcionamiento de la reconocida institución. El actual presidente de la Unión Cordobe sa de Rugby (UCR), Gabriel Domínguez y el secretario Adrián Casati están ligados a la disciplina desde muy pequeños. Ambos declararon que gracias a la práctica depor tiva, pudieron forjar valores y aprender a trabajar en equipo. Desde hace cuatro meses, hay una nueva Comisión Directiva conformada por los 18 clubes provinciales afiliados y haciendo re ferencia a los objetivos del ciclo expresaron: “Creemos que este año hay que afianzar nuestro deporte desde lo institucional, de portivo y social, desarrollando por ejemplo la rama femenina que es una disciplina nueva que está avanzando. Además nece sitamos poner en escena el seleccionado de mayores que hace un tiempo no com petía. El crecimiento de los niveles en el in terior donde el deporte se va afianzando año tras año, es un proceso de mediano y largo plazo”.

RUGBY

10

Tal es el caso de la UCR que invirtió en indumentaria exclusiva, ca pacitaciones y actividades institucionales.

En ese sentido, hablaron sobre el rugby fe menino: “Se acentúa en la misma sintonía que el masculino y vamos a recibir por pri mera vez el Torneo Nacional de Clubes Fe meninos, el 24 y 25 de septiembre”.

Para brindar una competencia de gran ni vel no es necesaria solo la parte deportiva, sino que es importante involucrarse técni ca y socialmente.

Adrián CasatiGabriel Domínguez

11 nes en la materia.

Finalmente, los exjugadores resaltaron que hay varios compromisos importan tes antes de culminar el 2022 como por ejemplo el amistoso con Chile para cla sificar al Mundial, el Torneo Regional Fe menino, el Campeonato Juvenil Argenti no y los Torneos Seven.

Por nuestra parte, solo nos queda agra decer la presencia de dos grandes refe rentes de la disciplina a nivel provincial y reforzamos nuestro compromiso para continuar difundiendo todas las noveda des de la Unión Cordobesa de Rugby.

La comisión que se presenta por disposi ción de la Inspección de Personas Jurídicas de la Provincia, está conformada por ocho miembros: “Antes era más complicado for 12 mar una comisión y hoy se acomoda de acuerdo a los requisitos de ocho integran tes”, destaca Álvaro que también resalta a Pamela Ponce como secretaria y hacedora del tema organizativo en cuanto a la prác tica en esta provincia. Otro de los integrantes es Julito Pons, un ex jinete y referente de la disciplina, persona de consulta que también nos halaga con su participación. Lo acompaña Daniel Mio, tropillero y payador en la provincia, familiar de uno de los exponentes en la categoría crina, Gastón Mio. Además, los jinetes Álva ro Revol, Alejandro Montoya y Mauro Fassi, son parte de la comisión como Manuel de los Ríos, jinete y jurado en el Festival de Je sús María.

GAUCHA

La nueva Agrupación que nuclea a los ji netes que tienen residencia dentro de la provincia de Córdoba, es una asociación civil cuyo objetivo es la defensa del mismo como deportista: “Hace 7-8 meses que es tamos trabajando, está conformada por jinetes actuales y gente que tiene que ver en el ámbito de la jineteada. Yo nunca fui uno, pero he participado siempre en este tipo de eventos, también por ser delegado de la federación y acompañar a la delega ción de Córdoba, uno trata de siempre dar una mano”, nos cuenta el entrevistado.

LA RESPONSABILIDAD DE SER PRESIDENTE Álvaro Sereno, quien preside la Agrupación Jinetes Federados Cór doba, habló con la Confederación de Deportes y nos comentó sobre esta nueva entidad, sus objetivos y proyectos a futuro.

13

“La gente con la que uno habla cuando re corre otras provincias nos dice que somos unos privilegiados y yo lo creo así ya que es una de las pocas provincias que tiene organizado este deporte con una ley que defiende al jinete, que es el sujeto de dere cho de la ley”, recalca el presidente. Es para celebrar que hoy la disciplina se encuentre un paso adelante con respec to a otras provincias. El problema más re currente en los deportes alternativos es la falta de recursos y eso es algo en lo que enfatiza Sereno: “No contamos con parti das, es un deporte amateur y hoy los via jes son costosos, las estadías son costosas, los muchachos que practican el deporte son gente de trabajo y por ahí se complica todo eso”. La falta de medios para todo esto hace que desistan de enviar delegaciones a ciertos eventos y eso es lo que más fastidia y en tristece a los deportistas: “El poco aporte lo recibimos de los intendentes a quienes siempre agradecemos y la federación que tampoco tiene tantos recursos, nos da una mano grande”, insiste.

“El tema de los lugares es una formalidad”, aclara remarcando que trabajan mucho en equipo, buscando hacer conocer los dis tintos derechos y obligaciones que tiene el jinete como deportista. Difundir los dis tintos lugares donde se participa y mostrar todo lo que la provincia ha avanzado en el tema de la Ley Provincial de Jineteadas, son algunos de los objetivos a cumplir en la Agrupación.

El año pasado estuvimos a punto de no poder mandar la delegación de Córdoba a Jesús María por no tener los recursos, siendo que estamos en la provincia. A ve ces los muchachos se costeaban y otras no la pasaban tan bien. Hubo casos que iban y dormían arriba de un auto y eso tratamos de revertir como comisión, pero es muy difícil conseguir los medios. Por ahí nos prometen informalmente y cuando llega el momento no sucede. Hoy, mandar una delegación con lo que implica viajes, alojamiento, comida y demás es costoso porque estamos hablando de un grupo de seis o siete personas (delegado, los tres ti tulares y suplentes)”. Mientras tanto, la actividad continúa y los torneos siguen disputándose o están por llegar en lo que resta del año: “Noso tros estamos coordinando el Campeonato Provincial donde de nuestra disciplina se eligen los tres mejores”, afirma Álvaro co mentando que gurupa, crina y basto son las categorías donde la federación selec ciona Ahorarepresentantes.estántrabajando con un campeo nato que tiene cuatro fechas. Ya se disputó una en Etruria, otra en La Cautiva, la tercera en Las Varillas y la última en Arroyito. Bus cando que se tenga en cuenta toda la pro vincia: “Este año teníamos un evento en Traslasierra y después no se pudo realizar, pero tratamos que se puedan hacer clasi ficaciones en toda la provincia”, afirma. Uno de los objetivos actuales, con la crea Álvaro Sereno

Son varios los proyectos que tienen tan to en la Agrupación como en la Federa ción Gaucha de la Provincia de Córdoba, 14 y uno es que todos los socios puedan tener un seguro que cubra la actividad, ya que en la actualidad se buscan colaboraciones y aportes para los jinetes que han sufrido Desdeaccidentes.laConfederación de Deportes, alen tamos las acciones emprendidas por la Agrupación Jinetes Córdoba y su aporte a la disciplina: “Agradezco que nos hayan te nido en cuenta. Las puertas están abiertas para que cada deportista haga saber sus inquietudes, aporte ideas y trabaje en pos del bienestar, no solo de nosotros como comisión, sino por la disciplina que necesi ta difusión”, cierra Álvaro Sereno.

ción del Campeonato de Segunda, es for mar jinetes que puedan subir a primera categoría, por lo que este año han hecho un certamen distinto, por puntos, con 20 jinetes en basto, 15 en crina y gurupa: “La variante que le damos al campeonato es que, los 10 últimos en basto, cinco de cri na y gurupa van al descenso y los jinetes que clasifiquen mejor en este Campeo nato de Segunda irán a una final antes que comience el Campeonato de Prime ra”.

FOOTBALL AMERICANO

Desde la Confederación de Deportes hablamos con Pablo Cozzi so bre su equipo, la copa y el presente deportivo. Pablo Cozzi es jugador de football ameri cano y coordinador defensivo de Cóndores desde 2007. Además está jugando como li nebacker e integra Águilas, la Selección de ElCórdoba.7demayo comenzó la Liga 2022 por la Copa Scott Jackson. En la primera fecha, el equipo del entrevistado le ganó a Drago nes por 35 a 14 y luego, mantuvieron el gran desempeño en los tres partidos siguientes. Después de un pequeño receso, continuó la temporada y clasificaron a la final que se disputará el 10 de septiembre. Ese día, el atleta hará sus rutinas individuales y junto al equipo como de costumbre: “Intento le vantarme a la misma hora y comer lo mis mo. Con Javi Verde tenemos cábalas para 16 ir a la cancha y antes de entrar a jugar, con el equipo escuchamos canciones que nos motivan o suben el ánimo para salir a dar lo mejor”. Cabe destacar, que la competencia provin cial volvió a realizarse luego de dos años de interrupciones por la pandemia. Aunque el regreso fue complejo, los integrantes de Córdoba Football Americano (CFA) espe ran mantener el crecimiento y llegar a más Congente.respecto a las expectativas para este ciclo y sus sueños en la actividad, el de portista dijo: “Nosotros, Cóndores, vamos partido a partido, intentamos no pensar más allá del fin de semana. Si bien como equipo tenemos el objetivo de salir cam

CÓNDORES Y LA ILUSIÓN DE SALIR CAMPEONES.

Desde la Confederación de Deportes, re afirmamos nuestro compromiso para acompañar el progreso y ayudar en todo lo posible a nuestras afiliadas. Sabemos que las gestiones de las disciplinas ama teurs son mucho más complejas, pero también confiamos en la gran dirigencia provincial.

peones, la idea es tener los pies en la tierra y concentrarnos en el rival que se viene.

En lo personal, además de ganar la Copa, uno de los objetivos es poder ganar con Águilas, el equipo provincial, y llegar a in tegrar el plantel de Halcones, la Selección Argentina”.

Ante la consulta sobre las posibilidades de jugar en el exterior, Pablo explicó que pese a las ofertas, no se puede negar la diferen cia física y táctica ya que en otros países empiezan a practicar la disciplina desde pequeños, tienen más cantidad de atletas y el nivel es distinto. Es de público conocimiento, que este de porte se juega en equipo y en palabras del jugador, “se parece a un reloj porque cada pieza tiene su función y si una falla, por más chica que sea, todo falla”. Asimismo, destacó el trabajo de quienes están “atrás del telón” y los valores que adquirió gracias a la práctica, como por ejemplo el respeto, el compromiso, la disciplina y la actitud.

Finalmente, haciendo un balance de la institución que regula las acciones provin ciales, aludió que se pudo “acomodar”, lo grando conseguir una cancha para poder entrenar y coordinar el equipo cordobés.

17

TENIS

quien forma parte del Con sejo Directivo de la Federación Cordobesa de Tenis (FCT) desde 2011, cuando también asumió el actual presidente, Juan Pérez. Además, colabora con la institución des de hace aproximadamente 30 años, por lo que es una palabra autorizada al hablar del tenis provincial. Por otro lado, es el director de la academia de tenis Sport Sociedad Club de Villa Ma ría que será la organizadora de los grandes eventos que recibirá la ciudad. Quién formó parte de la comisión que pi dió, elaboró y gestó estas competencias, habló sobre la importancia de los mismos: 18 “Estos eventos en la provincia son impor tantes porque marcan un poco la conti nuidad y el trabajo que se viene haciendo en la FCT. La federación tiene un montón de jugadores con buen potencial que pue den ver, competir y medirse con depor tistas de nivel internacional sin salir de la provincia”, destaca Ronco.

Carlosprovincia.Ronco,

Los torneos que son para 14 y 16 años con puntaje para el Ranking COSAT, de la Con federación Sudamericana de Tenis, y para los 18 años el Ranking ITF, de la Federación Internacional de Tenis, que llevan 15 años jugándose en dichos ámbitos con mucho éxito e ininterrumpidamente, salvo por la pandemia.

El vocal de la Federación Cordobesa de Tenis nos cuenta cómo y cuándo serán los torneos internacionales que se disputarán en la ciudad de Villa María y convocará a grandes jugadores en la

CARLOS RONCO: “SE VIENE UNA BUENA CAMADA EN SUB-14 Y SUB-16”

19

El próximo en desarrollarse será el Challen ger de Villa María entre el 19 y 25 de sep tiembre: “Las competencias se pidieron para llenar un vacío de torneos internacio nales que había en ese momento en el país y quedaron como sede fija en Villa María”, declara Carlos que luego de tantos años consiguió organizarlo con el club al que Siendopertenece.que

la lista de competidores sale tres semanas antes del comienzo del Cha llenger, todavía no hay nombres de los posibles participantes: “Los tenistas que están detrás del ranking 100, no tengo confirmación alguna, pero esperamos ju gadores de buen ranking por la calidad del torneo que es de 80 mil dólares”, relata. Además, charlamos sobre cómo se en cuentra la FCT en la actualidad: “Es una federación fuerte por su cantidad de juga dores, está ordenada y bien organizada. Cumple una buena función dentro de la provincia, se está trabajando en los nive les de iniciación e incorporando muchos chicos a la actividad”. Es importante que muchos interesados pasen por el depor te, se logren más becas para que los niños compitan en torneos nacionales e interna cionales, ese es el objetivo de la disciplina en Córdoba. Para finalizar, nos informó sobre los nue vos eventos que se vienen de acá a fin de año, con el foco principal en el Challenger de septiembre: “Tenemos los torneos de nuestro calendario, como el de Primera Nacional, Primera Provincial y los regiona les”. Destacando que acaban de finalizar la Copa El Ombú y se encuentran dispu tando la Copa El Sauce hasta el 03 de sep tiembre.

GOLF

GINO, LA SUPER PROMESA DEL GOLF Desde la Confederación de Deportes tuvimos una nota imperdible con Gino Cecchetto, de los golfistas con mayor potencial a nivel na cional, que nos estuvo contando su historia y sus logros.

20

Los primeros palos de golf que recibió el joven de 12 años fueron de plástico, un re galo de su abuela para su primer cumplea ños pensando que quedaría simplemente en un juguete. Lo que ella no sabía es que le estaba regalando algo más que un jue go, le regaló una pasión. Así fue como de a poco, entre risas y diversión, empezó a to mar forma el talento de Gino. Luego, su papá, junto a sus compañeros golfistas, comenzaron a notar que el niño además de voluntad tenía algo imprescin dible: técnica. Pero esa técnica nadie se la había enseñado, sino que él mismo -tal vez por bendición divina- había forjado una manera muy sutil y compleja de agarrar el palo de golf, lo cual inmediatamente llamó la atención de quienes lo estaban obser vando y así inició su prodigiosa carrera en el mundo deportivo profesional. Está más que claro que ser un joven golfis ta profesional no es nada fácil, es por eso que le preguntamos acerca de su entrena miento, torneos en los que participa y su relación con la escuela: “Practico con una rutina y voy desde lo más fácil hasta lo más difícil. Empiezo primero con el Putter, los Wedge, luego sigo con los hierros, des pués la madera y por último el drive”. Esa rutina y constancia con el entrena miento, ha llevado a Gino a competir y ga nar muchos torneos internacionales, co menzando desde que tenía seis años. Ha

21

ganado circuitos locales, torneos federales y torneos internacionales como los dispu tados en Colombia o en Coral Spring. Tam bién participó en competencias llevadas a cabo en San Diego, Las Vegas, Los Ángeles, Florida, entre otros destinos.

Asiste a las Escuelas Pías de la ciudad de Córdoba donde en el presente se encuen tra cursando primer año del secundario: “Tengo que ir a particular a veces, porque por lo general falto bastante. Por ejemplo, si tengo una práctica el viernes para reco nocer la cancha debo estar sí o sí, enton ces falto; o son tres días de juego, viernes, sábado y domingo, ahí también me au sento del colegio. Es por eso que estudio un poquito más que los demás para así mantenerme al mismo nivel”. En conclusión, luego de ver su talento, su técnica y sus logros, podemos tal vez afirmar que estamos frente a una de las promesas más grandes del golf nacional. Auguramos que los éxitos continúen y puedan llevar a Gino a los podios más altos alrededor del mundo para representar con todo orgullo a nuestro país y nuestra que rida Córdoba.

Actualmente, posee el récord de cancha en Cañuelas con -4 y hoyo en 1. Sacó hándicap a los siete años y llegó a 3.2 antes de los 12 años. En fin, una carrera más que prodigio sa, pero no toda su vida pasa por el golf ya que, a su edad, aún sigue concurriendo a la escuela y realizando distintas actividades.

22

La tiradora cordobesa tuvo una gran participación en la Copa del Mundo en Múnich y desde la Confederación de Deportes nos comu nicamos para saber cómo fue su vivencia en una de las capitales del Tiro Deportivo. María Laura, habló de lo que significa com petir en un Mundial, evento al que todo de portista anhela llegar: “Fue una experiencia increíble, un evento enorme, conocer a los mejores del mundo, era un nivel altísimo y eso lo hacía re emocionante”, detalla la en Belvedere,trevistada. quien fue campeona y subcam peona en distintas pruebas allá por abril en Colombia, tuvo una gran preparación para este evento en particular, igual detalla que siempre afronta las competencias de la misma manera, ya sea una en Córdoba, una nacional o una internacional: “Para to das me preparo por igual, para dar lo me jor de mí”, afirma la mundialista. Así fue en Alemania a pesar de no conse guir el resultado esperado en la prueba R4, siente haber cumplido sus expectativas sin arrepentirse de ninguno de sus tiros y se lleva la experiencia adquirida para futuras Siendocompetencias.suprimera vez en Europa, se ima ginaba todo lo que le habían comentado, pero vivirlo en primera persona es diferen te: “En cuanto a la accesibilidad, yo me sentí totalmente libre. Absolutamente toda la ciudad y el polígono de tiro era accesible, por lo que no sentí limitaciones en ningún sentido, al contrario de acá en Argentina”, recordando su viaje.

La joven de 22 años, compitió en dos dis ciplinas: R4 10 MT Rifle de aire de pie y R5

MARÍA LAURA RODRÍGUEZ BELVEDERE: “ERA MI PRIMERA VEZ EN EUROPA Y FUE UNA EXPERIENCIA INCREÍBLE”

TIRO

23

10 MT Rifle de aire tendido, en las cuales consiguió grandes marcas que le permiten participar de importantes eventos.

“En R4 no me fue tan bien, muchas cosas me jugaron en contra y no llegué a un re sultado para el que me había preparado. Pero no estuvo tan mal porque al menos me dio marca para ganarme un lugar en el Panamericano de Santiago 2023 y en R5 tendido me fue muy bien”. Finalizando en la 27° posición alcanzó la marca para el Mundial de Tiro en Al Ain 2022, como tam bién para los Juegos Paralímpicos en París El2024.problema que se presenta en el futuro de María Laura, es la diferencia de recursos materiales y económicos que encuentra entre Europa y nuestro país: “Europa tiene un altísimo nivel de competidores, siem pre tienen la mejor tecnología y acceso a todo lo mejor para sus atletas. Además, son equipos muy numerosos con técnicos capacitados en el deporte, por lo que los atletas parecen estar muy bien prepara dos. Se ve un alto nivel de compañerismo en las delegaciones, es todo un conjunto de cosas que suman para el crecimiento del deporte”. En noviembre de este año se disputará el Mundial de Al Ain, Emiratos Árabes, el even to más esperado por todos, en el que no podrá participar por cómo está la situación del país. Clasificada por su esfuerzo en la prueba de R5 tendido, sabe que no hay po sibilidades de competir ya que el ENARD, designa una cantidad de presupuesto para cada deporte donde eligen los torneos del calendario anual, y el Mundial no estaba contemplado desde el comienzo.

En la búsqueda de una mejor productivi dad, destaca que el año pasado se consi guieron los blancos electrónicos en la pro vincia de Córdoba, algo fundamental para la práctica de tiro ya que es un disciplina de alta precisión: “Viajé a mi anterior Copa del Mundo entrenando en blancos de pa pel”, aclara María Laura. Solo resta esperar qué competencias se aceptan para el año siguiente y buscar la participación tanto en Santiago 2023, como en París 2024.

empezaron cuando arrancó segundo año y todos los meses debía via jar 15 días a Buenos Aires para los entrena mientos: “Se me complicó y no le pude se guir el ritmo”, destaca quien también tuvo viajes a Ecuador, Colombia, Brasil e Italia. En este 2022, decidió anotarse en menos materias para que se le haga más llevade ro. “Al ser presencial es bueno porque entien do un poco más. El tema es cuando viajo que no puedo asistir a clases, pero por el momento me está yendo bien en los par ciales. Voy a tardar más, pero la idea es ir haciéndola de a poco”, declara el deportis ta que se decantó por la carrera después de tener varias en mente y elegir la ‘indus trial’, por ser la más abarcativa y tener una hermana recibida que lo empujó en la de Encisión.elámbito deportivo, viene de compe tir en el Campeonato Centro República a nivel nacional, el cual no fue su mejor tor neo ya que buscaba la medalla dorada pero consiguió quedar en el tercer puesto: “Creo que hay objetivos que pude cumplir

24

JUDO LA IMPORTANCIA DE SEGUIR COMPITIENDO

Matías Pilo, medallista en el último Panamericano, habló con la Con federación de Deportes y nos contó cómo va su año, sus recientes competencias y las que restan. Además, hizo referencia a su carrera deportiva junto a la académica. Matías, de 21 años, es un judoca cordobés que representa al dojo Team Judo Cruces y a la Federación Cordobesa de Judo en cada evento provincial y nacional, compi tiendo también fuera del país en torneos Actualmente,internacionales.se encuentra estudiando In geniería Industrial en la Universidad Tecno lógica Nacional. Comenzó en 2020 e hizo el ingreso en la facultad, pero luego no pudo asistir más por la pandemia, fue sólo vir tual: “En ese año me pude acomodar bas tante ya que no tuve viajes con el deporte y estaba en mi casa, asique podía cursar y dentro de todo me fue bien”, comenta el Losestudiante.problemas

25 a nivel personal, como mi kata o pelea de agarre y la postura. Me salieron cosas que practiqué y eso es positivo, pero a veces no tenés buen día y te toca perder la semifi nal, luego logré ganar el tercer puesto”, re cuerda Anteriormente,Pilo.

“Hay potencias como Brasil que son mu cho más fuertes que nosotros. Si bien Brasil no se presentó al torneo, hay otros países latinoamericanos que también son fuertes, como Ecuador y México, que está mejorando muchísimo”, analiza. Por último, nos comentó cuáles son los eventos que se vienen: “Los Open como el de Ecuador, pero esta vez en Lima del 14 al 18 de septiembre, luego en Bogotá, después el Sudamericano en Asunción en octubre y también el Open en Córdoba en noviembre. Además, el Nacional Clausura que es a fines de noviembre”, cierra Ma tías Pilo.

Lo importante son los puntos que suman los campeonatos para poder clasificar a fu turos eventos, como también lo es la pre paración previa a los torneos. Matías, se prepara a lo largo del año tanto en Córdo ba, como en los campos de entrenamien tos que se realizan en Buenos Aires todos los meses. La preparación no se enfoca en una competencia específica, sino que está constantemente entrenando, subiendo y bajando cargas para, cuando toque, llegar de la mejor Consultándolemanera.por cómo se encuentra la disciplina en el país en relación con el resto de Latinoamérica, el joven atleta re marca que somos más fuertes que otros países, ya que al tener la posibilidad de salir a competir afuera, se gana el roce in ternacional que nos permite subir el nivel.

“En el Panamericano me sentí bastan te bien, cómodo conmigo mismo física y mentalmente. Lo más importante es que me sentía tranquilo a la hora de la lucha, antes y después del torneo, por suerte fue algo que pude controlar bien”, distingue el judoca sobre su participación. En el combate por el tercer lugar ocurrió algo inesperado, ya que su rival no pudo competir por una lesión en la lucha ante rior, lo que le permitió entrar en el podio sin poder lucirse: “Ganar de esta manera no me gustó, siempre uno tiene ganas de lucharlo, ganarlo y tirarlo al otro, la sensa ción de haber tenido esa lucha es muy sa tisfactorio”, resalta.

a comienzos de julio, com pitió en el Open Panamericano en Guaya quil, Ecuador, donde sumó puntos que lo clasifican a los próximos Juegos Paname ricanos y hasta se quedó con la medalla de bronce, siendo su primer año en senior a nivel internacional.

“En el 86’ fuimos a jugar a Europa y ten go muy buenos recuerdos porque fueron todos bellos momentos. Una de las cosas más apasionantes fue el momento de la gira, cuando estuvimos jugando en Suiza.

“Empecé a practicar en el club, para des pués seguir jugando en la escuela secun daria, luego los nacionales a nivel provin cial, donde se representaba la selección de Córdoba. En 1981 fui integrante de la Selección Argentina de Cestoball”, relata FueronClaudia.años de grandes éxitos y experien cias donde la disciplina fue muy atendida y acompañada.

También un periodo en el que las hermanas Linares representaron a la Argentina y sobre todo a la provincia de Córdoba, ya que eran las únicas deportis tas locales siendo parte de la Selección.

Desde la Confederación de Deportes rememoramos tiempos donde figuras provinciales lograron grandes éxitos, y tuvimos el agrado de dar la campeona argentina de Cestoball, quien recuerda y nos cuenta sobre los lindos momentos que vivió como deportista.

26

CLAUDIA LINARES, UNA LEYENDA DEL CESTOBALL

Claudia, nacida en Río Tercero, comenzó a jugar al cestoball a la edad de 8 años, si guiendo los pasos de su hermana Adriana.

CESTOBALL

Al mismo tiempo, la campeona comenta con alegría y orgullo haber triunfado a ni vel nacional, como así también la gran po sibilidad de poder asistir y ganar el Inter colegial, que se desarrolló en la ciudad de Mar del Plata: “Salir campeona a nivel intercolegial des de una ciudad tan chiquita, como es Río Tercero fue todo un logro y se dio la casua lidad que triunfamos junto con los varones que jugaban al básquet en los torneos que se hacían en Chapadmalal. Así que fue un gran revuelo en mi ciudad natal, momen tos muy lindos”.

El hecho de estar en un estadio tan gran de, vestir las remeras de la Selección Ar gentina y cantar el Himno Nacional fue una emoción incomparable e inolvidable”.

Además de repasar viejas épocas, Claudia nos dió su opinión sobre la actualidad del deporte en la provincia: “Veo que actual mente se está retomando el juego y eso está muy bueno. También, otro paso im portante fue la incorporación de los varo nes a la disciplina, que hizo al deporte más lindo y ameno”, expresó la entrevistada. Por su parte, desde una óptica un poco más externa, se encuentra contenta por que Cestoball ha retomado relevancia y anhela la televisación de los partidos loca les. “Me gustaría una mayor difusión del deporte en todas las ciudades, lo cual ha ría que se pueda contar con más apoyo de la provincia. Creo que televisando los par tidos lograríamos una mayor difusión de la disciplina”.

27

Desde la Confederación de Deportes nos parecen interesantes los testimonios de las y los deportistas locales que han sido par te de grandes triunfos y que aportan a la objetividad de la disciplina para que pueda seguir creciendo.

CLAUDIO NIETO Y SU RELEVANCIA PARA LA EVOLUCIÓN DEL FISICOCULTURISMO LOCAL La Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba tuvo el gusto de charlar con Claudio Nieto, presidente de la Asociación de Cordobesa de Fisicoculturismo y Fitness, quien nos contó lo intere sante de este deporte y sobre el gran evento que se aproxima. El fisicoculturismo, es un deporte que plas ma sobre todo el trabajo corporal y la es tética de lo visual. Detrás de cada compe tencia hay arduo trabajo por parte de los deportistas y de la asociación organizado ra. Para saber más, qué mejor que tener los detalles del presidente de ACORFFI. En primer lugar, Claudio destaca que el fisicoculturismo es un deporte que evolu ciona permanentemente y se lo considera como disciplina madre: “Cualquier tipo de sobrecarga que vos le pongas a un entre namiento de cualquier disciplina, inme diatamente está involucrado lo nuestro, porque los que tenemos experiencia en ese rubro, somos nosotros. De ahí nacen deportes nuevos, como por ejemplo el crossfit..”, explica.

Retomando el aspecto evolutivo de esta ac tividad, es interesante ver cómo dejó de ser meramente masculina, en la cual, quienes entrenaban y competían era sólo la cate goría de hombres. Actualmente se puede observar la gran incorporación de atletas mujeres, quienes lucen en el escenario el forzoso trabajo del cuerpo, acompañado con un alto nivel de glamour y elegancia. Además existen más de 60 categorías que responden a diversos requerimientos, ya no hay un filtro fino, más bien el abani co posible de fisicoculturistas es bastante Laamplio.provincia de Córdoba, después de Bue nos Aires, es la más fuerte en cuanto a calidad y cantidad de atletas, pero como seguramente suceda en otras disciplinas

FISICOCULTURISMO

28

29 amateurs, ese nivel no fue por arte de ma gia. Hay un gran esfuerzo que hace a la conservación y avance de este deporte, como así también, detrás de cada evento o competencia. Y en palabras de Nieto es todo a pulmón, por las partes interesadas. Sin ir más lejos, ACORFFI se está prepa rando hace tiempo para el Campeonato Argentino de Fisicoculturismo, y Villa Car los Paz tendrá el honor de ser la localidad anfitriona.

En cada evento que se realiza, Claudio con la Asociación dicen presente. Hay muchas ganas de que la disciplina se siga perfec cionando. “La IFBB que nuclea varios países, tiene especial interés en que el culturismo, en esta parte del mundo, progrese y crezca constantemente”, explica el entrevistado en alusión al acompañamiento interna Desdecional. la Confederación de Deportes acompañamos a la Asociación Cordobesa de Fisicoculturismo y Fitness y seguimos visibilizando como así también difundien do el deporte amateur de la provincia. Por añadidura, esperamos el apoyo del gobierno y autoridades pertinentes que hagan avanzar tanto deportiva como eco nómicamente estas disciplinas.

“Tenemos un montón de proyectos. In cluso ahora, la Federación Internacio nal siempre ha estado tratando que el fisicoculturismo sea incluido dentro de eventos como las Olimpiadas. Dentro de unos meses se darán los campeonatos ODESUR, que son torneos que están bas tantes buenos porque abren otra posibi lidad para los chicos, inclusive a los que recién empiezan. Además este proyecto está vigente para apoyar a los deportis tas y que puedan competir afuera”.

“Como provincia organizadora nos estamos preparando a full desde no viembre del año pasado. Cuando se dió la primera reunión de la Federación, en Bue nos Aires, fui con la idea de postularme para ser el organizador del Campeonato Argentino; y de las 24 provincias que están afiliadas a la Federación, se votó por una nimidad que se haga aquí en Córdoba. Así que el lugar va a ser increíble, las meda llas, los trofeos, todo va a ser muy bueno”. Este gran evento se realizará los días 24 y 25 de septiembre en el Hotel Mónaco. Es un espacio muy amplio y cómodo tanto para los espectadores como para los com petidores, quienes además asisten con un equipo que los acompaña: entrenadores, maquilladores, etc. En relación a los proyectos que tienen en mente, el dirigente nos cuenta:

30

UNA DE LAS MEJORES ARQUERAS ARGENTINAS ES CORDOBESA

“Desde el 2016, que tuve mi primer parti do con la camiseta de Argentina, las cosas

Así sin más, se convirtió en una gran ju gadora y una de las mejores arqueras del equipo argentino. Pero el proceso fue largo y tuvo que sacrificar diferentes cuestiones para llegar hasta donde llegó.

HANDBALL

Tuvimos el honor de charlar con Anna Aballay, quien forma parte del Seleccionado Argentino de Handball Junior y nos hace un resumen sobre su tránsito por este deporte. Siempre es interesante indagar sobre los inicios de cada deportista, porque en cada relato se revelan diferentes historias y anécdotas. Y desde la Confederación de Deportes no podemos ni queremos pasar las por alto. En este caso, le preguntamos a la arquera de la Selección Argentina cómo comenzó en este maravilloso deporte y nos comenta: “La verdad es un poco gracioso. Mis abue los son profesores de educación física y dentro de sus deportes favoritos siempre estuvo el handball, pero nunca me presio naron a practicarlo. Comencé por casua lidad a los 7 años porque mi mejor amiga había empezado y yo no estaba realizan do ninguna actividad”. Sin pensarlo, Anna encontró en el handball un gran amor: “Es una de las cosas que más me ha dado. Principalmente amista des que conservo hasta el día de hoy, tanto desde el club como de la Selección. Yo creo que lo más apasionante es poder disfru tar cada momento con personas que uno quiere, hace la experiencia mucho más satisfactoria”.

31 han ido cuesta arriba. Siendo del interior se complica llegar lejos y por cuestiones de tiempo uno debe dejar muchas cosas de lado para poder formar parte de la Se lección. Los entrenamientos son en Bue nos Aires, por lo que se tiene que disponer no solo de tiempo sino también de dinero para poder estar presente en las prácti cas”, relata la atleta. Sin embargo, estos sacrificios trajeron grandes frutos. El equipo argentino tuvo el placer de viajar a Europa para competir en el Mundial Junior de Handball y entre todas las deportistas que pertenecían a diferentes provincias, Aballay fue la única distinguiendo a Córdoba. Y en un recuerdo inmediato, comenta: “Fue una locura. Es a lo que aspira cualquier deportista. Uno sueña con el momento pero vivirlo fue ex cepcional, tanto el lugar como el equipo hizo que sea una experiencia inolvidable”. Actualmente, la deportista está estudiando Ingeniería Química en la U.N.C, por lo que le demanda muchísimo tiempo y dedica ción. Nos cuenta en el momento que se encuentra: “Estoy más relajada, me gusta ría sentar cabeza y prestarle más atención al estudio”. Además, en cuanto al aspecto deportivo, no la veremos más -al menos durante un corto periodo- defendiendo el arco. “Este año, en lo personal se acabaron las competencias, por un tema de estudio y otros compromisos. Aparte del Torneo Provincial Federativo no hay más nada para mí”, añade la entrevistada. Para finalizar, le preguntamos sobre sus objetivos y proyecciones deportivas, a lo que rápidamente nos responde: “Uno siempre sueña con llegar lo más alto, creo que unos Juegos Olímpicos sería una gran meta por la cual sacrificarse”. Y está más que claro que con el talento y empeño con el que cuenta, todo lo que se proponga, lo conseguirá.

JUAN CARBALLOIGNACIO ENTREVISTA 32 EL DESAFÍO DE MISMOCONSIGOCOMPETIR

Juan Ignacio, “Nacho” para todos los que lo conocen, practica lanzamiento desde que va a la escuela. De pequeño, ya se desta caba en bala y disco, pero no pensaba que eran disciplinas específicas dentro del at Conletismo.elpaso del tiempo, empezó a entrenar en Río Tercero de la mano de un profesor que lo federó y lo acompañó a sus primeras competencias internacionales: “Esos even tos me enamoraron porque fueron expe riencias muy importantes. En 2014 jugaba al rugby en Río Cuarto y no me gustó, así que fui al Polideportivo y arranqué. Ahí es toy todavía”. Muy seguro de su capacidad y sus próxi mos objetivos, el entrevistado reflexionó acerca de las marcas, los premios, sus sue ños y lo que implica ser deportista de alto rendimiento.

¿Qué es lo más interesante del lanzamien to? Hay algo que le da muchísimo valor para mí y es que el resultado depende de uno mismo. En rugby me pasaba que yo era muy comprometido, disciplinado y mu chas veces el partido se perdía por compa ñeros que, por ejemplo, salían al boliche. En nuestro deporte, la competencia sos vos y eso me interesa porque me gusta hacerme cargo de mis resultados. Son medibles y sé realmente cuando mejoré.

Venís de ganar una medalla de oro en Francia, ¿cómo fue esa experiencia? Toda la experiencia de la gira por Europa fue muy buena para mí. La medalla de oro valió menos que el quinto puesto en el Ibe roamericano que fue donde lancé mis 20 metros. Nosotros no vamos por la medalla como primera medida, sino que competi mos con nosotros mismos para mejorar las marcas.

En el Mundial lograste una muy buena po sición, ¿esperabas ese resultado? En el Mundial fui, creo, el segundo mejor clasificado de la Selección, quedé en un buen lugar, pero mi marca no me deja con tento. De todos modos no esperaba mu cho más porque no llegué en las mejores condiciones. Estaba sin preparación espe cífica y tuve algunos problemas con la visa que me sacaron un poco del foco. Logré ir a competir, lanzar y disfrutar el torneo.

33

¿Qué implica ser un deportista de alto rendimiento? ¿Qué cosas debés dejar de lado? Ser atleta de elite para mí es un sueño por que es lo que siempre quise y para lo que trabajé toda mi vida, desde chiquito. Las cosas que tenemos que dejar de lado son insignificantes al lado de lo que podemos conseguir, así que no me quejo de nada. Me he perdido muchas cosas obviamen te, pero no pasa nada. Me gustaría poder ir más de viaje con mis amigos, pero no siento que sea un sacrificio dedicarme al deporte.

El atleta que practica lanzamiento de bala está atravesando un gran presente deportivo y no se confor ma. Desde la Confederación de Deportes, te invitamos a conocerlo aún más.

34

El lado b, al menos para los argentinos, es el hecho de pelear con las instituciones, siempre estamos enojados con el gobier no porque no tenemos el apoyo que ne cesitamos, incluso tenemos trabas pero lo tomo como motivación. ¿Qué se viene en tu carrera? El próximo compromiso deportivo son los Juegos ODESUR, donde vamos a buscar los 20.50 y la medalla. La idea es preparar nos para Budapest el año que viene, los Juegos Panamericanos y el Campeonato del Mundo. A largo plazo, quiero traer una medalla de los Juegos Olímpicos y ser el primero en mi prueba. Desde la Confederación de Deportes, agra decemos la entrevista con Juan Ignacio Carballo. Creemos firmemente que, pese a las complicaciones que pueda llegar a te ner en el deporte federado, logrará todos sus objetivos gracias a su determinación y disciplina. A partir de su testimonio, es tamos más seguros de que faltan políticas estables y comprometidas con nuestros atletas.

Todo tiene dos lados, ¿cuál es el menos bueno en este deporte?

Las satisfacciones que me da el deporte son muchas y lo más importante para mí es estar cumpliendo una misión de vida o un sueño que es el de ser ejemplo para otras personas. Eso es lo que siempre tuve en mi mente y cumplirlo a través del deporte me gusta mucho. Lograr ser una inspiración para los chicos es un aporte muy grande para mí. Esa es la felicidad más grande que tengo como deportis ta. También la posibilidad de conocer el mundo y gente hermosa.

¿Qué alegrías te dio el atletismo?

BRIZUELAJUAN ENTREVISTA 36 LA VIDA FOTOGRAFÍASEN

El entrevistado comenzó a tomar fotos hace unos 30 años cuando terminó la se cundaria y comenzó la carrera de abogacía en la U.N.C.: “Comencé a sentir la necesidad de tener contacto con las imágenes pero por aque llos años no sabía de alguna institución que dicte alguna carrera o curso sobre ello. Es ahí donde, por casualidad, mi ma dre escuchó la existencia de la Escuela de Bellas Artes Lino Enea Spilimbergo. Ese contacto con la fotografía me permitió tener un cable a tierra y actualmente me ayuda a sobrellevar mi actividad profesio nal”, mencionó. En este sentido, Juan comentó que realiza trabajos de campo en la sección de Foto grafía Legal que depende de la Secretaría Científica de la Policía Judicial del Ministe rio Público Fiscal y realiza informes sobre usurpaciones, incendios, allanamientos, robos, accidentes, homicidios, etc.

Desde hace años, la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba y el Foto Club (FCC) celebran un convenio que les permite trabajar mancomunadamente. La idea, es que los fotógrafos puedan tener continuidad en su labor y a la vez, se difun da el deporte amateur local. En ese contexto, hablamos con Juan Bri zuela, quien recibió una Mención de Honor en la categoría “Fotoperiodismo” de la Federación Argentina de Fotografía (FAF). El gran logro se obtuvo entre 179 participan tes y 2479 imágenes.

Del mismo modo, destacó que le atrae enormemente el fotoperiodismo, el docu mentalismo y la fotografía callejera porque

37

“Es una actividad atrapante y amplia mente satisfactoria, ya que todos los días se ven casos y situaciones distintas que llevan a una constante actualización aca démica en búsqueda de la resolución del conflicto”.

Finalmente, el invitado continúa y conti nuará capacitándose en diversos aspectos de su trabajo, retratando nuevos momen tos y esperando la mejor fotografía, que es la que está por venir. Además de estar agradecidos por sus pala bras, desde nuestra institución queremos mencionar la importancia de los convenios de colaboración, porque permiten que lo gremos y lleguemos a espacios donde sin un trabajo conjunto, no se podría.

38 implican un entrenamiento visual diario. Cabe destacar, que hace poco comenzó a participar en concursos, por lo que el reconocimiento de la FAF le generó una enorme satisfacción. Al recordar el momento de la imagen, Brizuela hizo referencia a un evento de boxeo en el Complejo AGEC, camino a Alta Gracia. Allí estuvo con otros colegas y el expresidente del FCC, Darío García. Tiempo más tarde, se enteró de la gran noticia: “Los días sábados por la mañana me en cuentro cursando una tecnicatura en la Facultad de Derecho y durante la clase veía que mi teléfono tenía una constan te actividad. Pasado el mediodía, en un recreo, abro mi teléfono y veo un mensa je de este amigo diciéndome que había obtenido una Mención de Honor en el concurso”, relató. Habiendo recorrido tantos años con su cámara en la mano, el profesional apren dió a disfrutar de cada imagen porque son partes de una historia y más concre tamente de la suya.

“Mi esposa es de Goya (Corrientes) y los vecinos de sus papás son un matrimonio de personas grandes y de una gran mira da franca. Durante una visita les hice va rias fotos y les regalé unas tantas. Al poco tiempo del regreso a Córdoba nos entera mos que su esposa había fallecido, en ese llamado entre lágrimas me agradeció por esos registros ya que no tenía ninguna fo tografía de ella. Eso es lo que me emocio na y me llena el alma, poder ayudar a una persona a perpetuar el recuerdo de otra que ya no está”.

5

39

Como parte de las actividades de los estudiantes que realizaron sus prácticas pre-profesionales en nuestra institución, presentamos una nueva sec ción de YouTube.

La iniciativa tuvo cuatro videos publicados en YouTube (acrotela, esgrima, béisbol y ajedrez) donde distintos protagonistas de diversas disciplinas hablaron sobre datos o informaciones poco conocidas. Con esto, quisimos continuar dándole un importan te lugar a nuestras afiliadas a través de las nuevas Finalmente,plataformas.queremos resaltar que des de el área de prensa, estamos permanen temente buscando ideas o acciones para que toda la provincia conozca los deportes. Asimismo, reforzamos nuestro compromi so para trabajar en conjunto y generar acti vidades que ayuden a cumplir los objetivos comunicacionales de cada institución. Para ver el contenido, debés ingresar a nuestro canal “Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba” en YouTube o abrir la cámara de tu celular y escanear el QR.

CURIOSIDADES SOBRE…

Durante mayo y junio, alumnos de la carre ra de Comunicación Social de la Universi dad Nacional de Córdoba, hicieron diversas acciones para fortalecer nuestros medios. Además de generar contenido para Ins tagram y hacer entrevistas, pensaron una sección para difundir el deporte amateur de Córdoba: “5 curiosidades sobre…”.

Quiero invitar a las mujeres a practicar artes marciales, pueden comenzar entrenando y me encantaría que se sumen cada vez más porque les va a cambiar la vida.

“ “ BÁRBARA LODI EN #YOPUEDO 40

En cada edición, la Comisión Mujer en el Deporte de la Confederación, bus ca inspirar. En esta ocasión, tiene el honor de contar con la presencia de Bárbara “La Emperatriz” Lodi.

BÁRBARA LODI

La actual deportista profesional es lucha dora de kickboxing y k1. Comenzó a entre nar con su papá, quien era profesor de judo, y a los 12 años aproximadamente, decidió incursionar en el deporte de contacto. Desde muy chica, “La Emperatriz” está vin culada a la disciplina y gracias a ésta, ad quirió valores que la acompañan hasta hoy en día: “Si bien en un primer momento comencé a practicar por hobbie, después lo fui to mando de otra forma y es lo que más me gusta en la vida”, dijo. Asimismo, explicó que este deporte traba ja mucho sobre la autoestima de las perso nas, hace ver las cosas de otra forma y mo dela el carácter. En ese sentido, gracias al amor y la pasión por lo que hace, Lodi pudo afrontar diversas lesiones, regresando a la jaula más fuerte que nunca. “Quiero invitar a las mujeres a practicar artes marciales, pueden comenzar en trenando y me encantaría que se sumen cada vez más porque les va a cambiar la vida”, cerró. EN

#YOPUEDO

41

FreeConfecultura:Solo.

Agradecemos la palabra de Maximiliano Scavolini; al documental ‘Free Solo’ lo en cuentran disponible en la plataforma de Amazon.

En el documental, además de estar expec tantes por cada movimiento de Alex Hon nold, también se pueden apreciar grandes paisajes por los que va transitando y esca lando. Para asumir este desafío, nos conta rá sobre su pasado y cómo se preparó para realizar una de las escaladas más peligro sas que se ha visto.

“Planear una escalada es planear tu vida, sólo eso”, así define Maximiliano a la disci plina. Y sigue la línea de cada uno de los entrevistados previamente por la Confede ración, como Jorge Tarditti que expresaba “dicho de forma poética: en la montaña yo voy a pulir las asperezas del alma”. Por otro lado, Diego Molina determinó: “Nuestra motivación es la satisfacción, es plantearse un reto y querer superarlo. En las montañas hay autoconocimiento, yo siempre digo que ‘no hay antifaces’. Lo que nos motiva es la superación, el desafío y crecimiento Elpersonal”.alpinismo, montañismo o escalada, para cada uno que lo practica, representa lo mismo: libertad, poder ser uno mismo. Eso es lo que se refleja en el documental, y lo que nos comentaron cada uno de los mon tañistas que pasaron por el segmento.

Otra de las particularidades de la hazaña del alpinista estadounidense, es que eli gió realizar montañismo de forma solitaria, mientras qué Scavolini, aclara que ha prac ticado escaladas solo, pero ninguna que conlleve una gran complejidad.

Llega otra edición donde junto al escalador Maximiliano Scavolini nos centraremos en la preparación, tanto física como mental, que hay detrás de estas travesías extremas; además tratar de entender qué los motiva a realizar escaladas. ‘Free Solo’, documental dirigido por Jimmy Chin, ganador de un premio Óscar, y Eliza beth Chai Vasarhelyi nos mostrará la haza ña de Alex Honnold, quien escaló 900 me tros verticales sin sogas, arneses, clavijas o elementos de protección. Increíble pero Enreal.ediciones

42

anteriores sobre montañis mo ya hemos sido testigos de grandes ha zañas, pero claro está que ninguna como esta. La escalada fue en la formación roco sa El Capitán, en el valle de Yosemite, en el estado de California. “Empecé a escalar a los 17 años”, expresa el entrevistado, reflejando que su vínculo con el alpinismo comenzó desde muy tempra no en su vida. Sin dudas, es una disciplina que además de requerir una gran preparación física, tam bién demanda un entrenamiento y forta leza mental. Maxi entrena cuatro veces por semana y agrega: “En cuanto a porcenta jes, el físico conlleva un 20%, mientras que lo mental el restante 80%”.

Te actualizamos la agenda de la CONFE, con las acciones que se llevarán a cabo en el deporte federado ama teur, de mediano y alto rendimiento. Conocé todo lo que tenemos para ofrecerte. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Gran Simultánea. SEDE: Taller Municipal de Ajedrez.

LOCALIDAD: Embalse. FECHA: 8 y 9 de septiembre. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Córdoba Juega 2022 Eta pa Provincial de Adulto Mayores.

LOCALIDAD: Capilla del Monte.

Federación Cordobesa de Box: EVENTO: 8vo Curso de Director Técnico de Boxeo. SEDE: Gimnasio de la ACTBC. LOCALIDAD: Córdoba. FECHA: 3 de septiembre.

EVENTOS SEPTIEMBREDEPORTE:DEL2022

FECHA: 3 de septiembre. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Córdoba Juega 2022 Etapa Provincial de Jóvenes.

FECHA: 10 de septiembre. Federación Cordobesa de Ajedrez: EVENTO: 3ra Fecha de la Liga Mu nicipal Barrial. SEDE: Polideportivo General LOCALIDAD:Bustos. Córdoba. FECHA: 24 de septiembre.

FECHA: 3 de septiembre. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Campeonato Provincial Sub SEDE:1700.Club Social y Deportivo La LOCALIDAD:Calera. La Calera.

FECHA: 3 de septiembre. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Encuentro Infantil Ciu dad La Calera. SEDE: Club Social y Deportivo La LOCALIDAD:Calera. La Calera.

LOCALIDAD: Embalse. FECHA: 9 de septiembre. Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Circuito Cencar 2022. SEDE: Medioteca y Bibioteca Mu nicipal y Popular Mariano Moreno.

44

LOCALIDAD: Villa María.

8333 241093

EVENTO: FGPC 7ma Fecha Fede rativo Damas. SEDE: Río Cuarto Golf Club. LOCALIDAD: Río Cuarto.

FECHA:LOCALIDAD:Palos.Córdoba.11deseptiembre.

Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba:

Federación Cordobesa de Gimnasia: EVENTO: Provincial C1, C2, C3. SEDE: Jorge Ross. LOCALIDAD: La Carlota . FECHA: 17 y 18 de septiembre. Federación Cordobesa de Box: EVENTO: 4to Encuentro Boxeo Infantil Sin Contacto. SEDE: Polideportivo Municipal Corral de

Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: 7mo Torneo Ranking Provincial de Menores y Juveniles. SEDE: Asconchinga Golf Club. LOCALIDAD: Ascochinga. FECHA: 3 y 4 de septiembre.

FECHA: 16 de septiembre. Asoción Cordobesa de Fisicoculturismo y Fitness: EVENTO: Campeonato Argentino. SEDE: Hotel LOCALIDAD:Mónaco.VillaCarlos Paz. FECHA: 24 y 25 de septiembre. esta información se encuentra actualizada a diario en nuestra página: confedeportes-cba.blogspot.com/

Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: 23er Campeonato Provincial de Interclubes. SEDE: Río Cuarto Golf Club / San Esteban Country Club. LOCALIDAD: Río Cuarto. FECHA: 10 y 11 de septiembre.

10113 1616 2417 45 RECUERDA: Toda

Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: FGPC 2da Fecha Circuito Regional Zona Sur. SEDE: A.Ti.Pe.Cas Golf. LOCALIDAD: Río Cuarto. FECHA: 18 de septiembre. Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: 42do Abierto de las Bol sas SEDE:(RG/D/C).VillaMaría Golf Club. LOCALIDAD: Villa María. FECHA: 28 y 29 de septiembre . Federación Cordobesa de Fútbol: EVENTO: XXI Campeonato Provin cial de Clubes Seniors, VIII Provin cial de Clubes Seniors Edición SEDE:2022. Liga Fútbol de San Alberto. LOCALIDAD: Mina Clavero. FECHA: 8 al 11 de septiembre. Federaciónde Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: FGPC 4ta Fecha Federa tivo SEDE:Junior.Alta Gracia Golf Club. LOCALIDAD: Alta Gracia. FECHA: 25 de septiembre.28258

33

46

FECHA: 3 y 4 de septiembre (a reprogramar).

EVENTO: Campeonato Provincial de LOCALIDAD:SEDE:Enduro.Perilago.Capilla del Monte. FECHA: 3 y 4 de septiembre. Federación Cordobesa de Motociclismo: EVENTO: 5ta fecha Campeonato Provincial Cordobés de Óvalos de SEDE:Tierra. Circuito Municipal Predio Agustín LOCALIDAD:Romero.Justiniano Posse.

Federación Cordobesa de Motociclismo:

Asoción de Triatlón, Duatlón y Pruebas Combinadas de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Clasificatorio Juegos Re gión

23

EVENTOS SEPTIEMBREDEPORTE:DEL2022

FECHA: 23 al 25 de septiembre.

Federación Cordobesa de Natación: EVENTO: Torneo Regional Centro (Córdoba - Santa Fe - RosarioEntre Ríos). SEDE: Pileta cubierta 25mts. Kem LOCALIDAD:pes. Córdoba. FECHA: 24 de septiembre. Asoción de Triatlón, Duatlón y Pruebas Combinadas de la Provincia de Córdoba: EVENTO: XII Juegos Deportivos Federados de la Región Centro. SEDE: Polo FECHA:LOCALIDAD:Kempes.Córdoba.23al25deseptiembre.

Federación Cordobesa de Tenis: EVENTO: Dove Men + Care Legión Sudamericana Challenger. SEDE: Sport Social Club. LOCALIDAD: Villa María. FECHA: 19 al 25 de septiembre.

Federación Cordobesa de Motociclismo: EVENTO: Gran Premio de la Montaña LOCALIDAD:. Mina Clavero.

FECHA:LOCALIDAD:SEDE:Centro.PoloKempes.Córdoba.3deseptiembre. 19 2 10 3 24 23 Federación Cordobesa de Tenis: EVENTO: Masculino $200.000. LOCALIDAD: Río Segundo. FECHA: 16 al 18 de septiembre. 16

Federación Cordobesa de Tenis de Mesa: EVENTO: Gran Prix Senior. SEDE: Estadio Arena Villa Carlos LOCALIDAD:Paz. Villa Carlos Paz. FECHA: 2 al 4 de septiembre. Federación Cordobesa de Natación: EVENTO: Torneo Open de Nata ción “ Leones en el Agua”. SEDE: Club

FECHA:LOCALIDAD:Leones.Leones.10deseptiembre.

47 CONTACTO: Dirección: Ovidio Lagos 130, Barrio General Paz. Ciudad de Córdoba. Teléfono: 0351-4213377 Celular: 3518595378 E-mail: confederaciondedeportes@gmail.com Horarios de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 13:00 hs y de 16:00 a 20:00 hs. Encontranos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram como @confedepcba

La Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba agradece a Aguas Cordobesas por el acompañamiento brindado en la jornada de OLIMPAI llevada a cabo el 26 de agosto, en el Polo Deportivo Kempes. Colaborando con la hidratación del evento que contó con la participación de 500 alumnos de escuelas primarias de gestión pública en el marco del Programa Deporte Educativo.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.