Confe Magazine

Page 1



EDITORIAL Para concretar la edición 2021 de la Noche de Gala del Deporte Amateur XXIV Escudo de Oro, tuvimos que atravesar distintas complejidades, pero logramos unir nuevamente a la gran familia del deporte en un evento único que busca, año tras año: homenajear, agradecer y destacar el crecimiento de sus atletas, comunidad deportiva e instituciones que los contienen. Por supuesto, nada se hubiera logrado sin el apoyo de las empresas y entidades que están presentes desde hace tantos años, los colaboradores y un gran equipo de trabajo que realizó grandes esfuerzos. En cada edición de los Escudos de Oro, demostramos nuestro compromiso con el deporte amateur, federado y organizado de la provincia de Córdoba. Y para esta edición de CONFE MAGAZINE, le dedicamos un número especial a la Noche de Gala del Deporte Amateur revalorizando la difusión de nuestro segmento deportivo. Destacando la importancia de generar espacios de reconocimientos en cada diciplina, donde cada uno tiene su historia, su lucha por llegar y representarnos de la mejor manera posible. Nos complace acercarles la quinta entrega de la revista digital de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, 53 años trabajando juntos, disfrutando la pasión y el espíritu deportivo. ¡Gracias por acompañarnos y les deseamos un excelente 2022, lleno de salud y deporte!

STAFF

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DIRECTIVA: Presidente: Jorge Cattaneo. Vicepresidente Primero: Hernán Quinteros. Vicepresidente Segundo: Daniel Reynoso Arce. Secretario: Marcelo Bourdjakian. Prosecretaria: Graciela Cufré. Tesorero: Fernando Martín Rodríguez. Comisión Revisora de Cuentas: Raúl Pirello, Néstor Burgos, Esteban Biassi y Lucas Bariles.

COORDINADORA GENERAL: Andrea Zabala. TRABAJO PERIODÍSTICO Agostina Fernández. Ignacio Brandalise. Rodrigo Torasso. Hernán Remondino. Paola Conde Galeano. DISEÑO GRÁFICO Ezequiel Oliva Maingne. FOTOGRAFÍA Damián Argüello Ermi Novisardi Ricardo Vargas Cubiles


FEBRERO 2022 CONTENIDO

Traslado de la llama y el sentimiento olímpico

La fiesta del deporte que todos esperaban

Pág 6

Ganadores de los Escudo de Oro

Pág 8

Distinciones Especiales

Pág 59

Empresas y Entidades que nos acompañaron Pág 72

Confecultura: El Peso del Oro

Pág 84

Pág 68

YouTube: Contenido audiovisual del evento Pág 80

PRÓXIMOS EVENTOS

Deportistas premiados de las federaciones, unión y asociaciones. Pág 10

Presentaciones Artísticas

Pág 70

#YoPuedo Claudia Viviana Quinteros Pág 82

¡Escaneando el código en esta página podrás ver las notas con toda la información de los eventos y más!

Pág 87



6

TRASLADO DE LA LLAMA Y EL SENTIMIENTO OLÍMPICO El Teatro Griego fue el gran punto de partida de la llama que abrió la nueva edición de la Noche de Gala del Deporte Amateur. Allí, jóvenes de distintas disciplinas hicieron un acto simbólico y comenzaron su recorrido hasta el Quality Espacio. Más de 35 participantes fueron parte de la acción. Por un lado, fueron protagonistas los relevistas (deportistas jóvenes destacados en sus disciplinas) y por el otro, protectores del símbolo olímpico. Éstos últimos, estudiantes del: IPEF de la Facultad de Educación Física, Instituto Superior San Miguel, Instituto Superior del Profesorado de Educación Física – IACC, Instituto Superior Juan Mantovani y Quality ISAD.

Finalmente, María Laura Rodríguez Belvedere, junto a Caín Arufe, Agustín Gil y Ana Paula Brouwer encendieron el pebetero, mientras los presentes aplaudían el emocionante momento.

Desde la Confederación de Deportes, queremos agradecer a los coordinadores del traslado Christian de Torres y Dante Parra, y a los atletas federados de Escuela Infanto Juvenil de la Asociación de Triatlón, DuaLa iniciativa, surgió porque desde nuestra tlón y P. C. de la Provincia de Córdoba. institución, adherimos a la filosofía olímpica creada por el Barón Pierre de Coubertin. También destacamos la importante colaCabe destacar, que la llama nació como boración de la Municipalidad de Córdoba una forma de rendir tributo a lo que en la acompándonos a lo largo del trayecto y del antigüedad se denominaba “carrera de an- Foto Club Córdoba, que a través del convetorchas”. nio nos permite acceder a imágenes únicas en las actividades que realizamos. Además, intentamos mostrar algunos de los principios olímpicos como por ejemplo, el deporte al servicio de la comunidad, un mensaje de paz y la promoción de la participación femenina en este ámbito. Varones, mujeres y deportistas adaptados estuvieron presentes en los tres kilómetros que se recorrieron. Al igual que los heraldos en su época anunciando la llegada de los Juegos, les hicimos notar a todos los cordobeses, la realización de nuestra fiesta del deporte.

Fotógrafo: Ermi Novisardi


7

Fotógrafo: Damián Argüello - Foto Club Córdoba.

Fotógrafo: Ermi Novisardi - Foto Club Córdoba.


8

LA FIESTA DEL DEPORTE QUE TODOS ESPERABAN El 22 de diciembre se llevó a cabo la celebración que tiene el objetivo de premiar a los mejores deportistas de las 46 entidades afiliadas a la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba. El 2020 cambió todo y a todos. En ese momento, junto a nuestras afiliadas, debimos tomar la dura decisión de cancelar la Noche de Gala del Deporte Amateur para cuidar la salud de todos los integrantes del mundo deportivo.

infinitos obstáculos.

El miércoles 22 de diciembre a partir de las 19 hs. comenzaron a llegar los deportistas, familiares, invitados, dirigentes y autoridades a Quality Espacio y luego de entrevistas, fotos y degustación, comenzó Sin embargo, buscamos la manera de re- la premiación para los atletas de las 46 enconocer y seguir alentando el trabajo de tidades, viviendo una jornada única. quienes velan por el desarrollo de la actividad amateur y federada de la provincia a Esta aventura no se hubiera podido contravés del Confe Day, un evento virtual lle- cretar sin la colaboración de las empresas, instituciones, organismos de gobierno, dino de emociones. rigentes, deportistas y entrenadores de Luego de muchos replanteos sanitarios y toda la provincia. económicos, nuestra institución, con las federaciones, asociaciones y la unión que La conducción del evento estuvo a cargo nos conforman apostamos a la realización de Gabriela Parola y Fabián Torres, quienes destacaron constantemente el extraordide la edición 2021. nario comportamiento de los presentes, Volviendo más recargados y esperanzados cumplimiendo responsablemente con las que nunca para continuar homenajeando normas sanitarias en este contexto de pana los atletas que nos representan día a día demia. Cuidándonos entre todos para disde la mejor manera posible, atravesando frutar tranquilos de una espectacular gala.


Como todos los años, importantes empresas e instituciones nos acompañan valorando el esfuerzo que realizan los deportistas y las instituciones:

Los deportistas premiados recibieron: • El beneficio de la suscripción a la tarjeta Club La Voz y el acceso a La Voz digital. • Mercantil Andina, a través de Orue & Godoy Seguros les ofrecieron gratuitamente la cobertura deportiva para el 2022. • Europie les otorgó un voucher para el estudio baropodométrico de la pisada. • Las empresas MAG Suplementos Nutri-

▲ VANESA nos acompañó obsequiándoles los Escudos de Oro a los máximos galardonados y las medallas para los deportistas de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020.

La Universidad Siglo 21 les obsequió a los cuatro ganadores de los Escudo de Oro las becas al 100% para la formación y Certificación en Gerenciamiento Deportivo.

cionales, Alfajores El Cordoobés y JL Productos Alimenticios les entregaron productos de la marca. Área regaló zapatillas a deportistas de diversas federaciones, sumándo su gentileza para sorteos y acciones personalizadas durante el evento. Sportcom y Punto Aroma también participaron con sus productos en los sorteos.

9


10

La Asociación Cordobesa de Acrobacia en Tela, presidida por Darío Emanuel Montaño, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y las premiadas fueron: Antonella Pizzicara:

Fue finalista en el Florida Pole Fitness Championship en Estados Unidos en el año 2020. Obtuvo el 3er puesto juvenil Elite A Fénix 2020 y el primer puesto en el Open Córdoba Élite Juvenil 2021.

Pilar Alias:

Consiguió el 1er puesto: en Hangar Aerial Competition categoría Elite 2020, en Alto Vuelo Paraguay 2021 categoría Elite y en Fénix Unlimited 2021 categoría Elite. Fue finalista en Buenos Aires Vuela 2021.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


11

La Federación de Ajedrez de la Provincia de Córdoba, presidida por Pablo Jacobo, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Daniel Ferreyra, vicepresidente de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Milagros Tatiana Brizzi:

La Maestra Internacional fue seleccionada por la Federación Argentina de Ajedrez para representar al país y disputar el Match Internacional Online. Estuvo presente en el 3° Torneo Abierto Internacional de Villa Constitución en Santa Fe y en el 8º Torneo Abierto Internacional Memorial Carlos Guimard en Santiago del Estero.

José Ángel Cejas:

El Maestro Titulado de la Federación Internacional de Ajedrez ganó por cuarta vez el Campeonato Mayor de Partidas Rápidas en Córdoba y fue parte del 70° Aniversario del Círculo de Ajedrez de Río Tercero.

José María Saponara:

El ganador de varios Campeonatos Argentinos, obtuvo el 3er puesto en el cuarto Campeonato Mundial de la Federación Internacional de Ajedrez para personas con discapacidad y fue el mejor representante de nuestro país. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


12

La Federación Cordobesa de Artes Marciales Mixtas y Kick Boxing, presidida por Hugo Suárez, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Sergio Lucero, coordinador de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Bárbara Lodi:

Se consagró Campeona Nacional de Kickboxing Amateur, ganó las cinco peleas en las que participó y clasificó a la Copa Mundial de Kickboxing que se disputará en Hungría en mayo de 2022.

Diego Visotzky:

El deportista volvió a competir luego de dos años y obtuvo el título de Campeón Nacional en Artes Marciales Mixtas.

Nahuel Díaz:

Fue parte de la exhibición en el Hualsur Fighting Championship que se realizó en Villa Allende.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


13

La Federación Atlética Cordobesa, presidida por Juan José Crespo, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Daniel Marcelino Sotto, secretario de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Clara Macarena Baiocchi:

La atleta tuvo un excelente año ya que fue Campeona Nacional de U23 en 1500 y 3000 mts en carrera con obstáculos; Subcampeona sudamericana de U23 en la misma categoría y consiguió la Medalla de Bronce en relevos 4 x 400 mixtos y en el Nacional de Mayores.

Juan Ignacio Carballo:

Obtuvo el 1er puesto en la Copa Nacional de Clubes en Rosario; fue Campeón Argentino de lanzamiento de bala y se metió en el podio de la misma disciplina, en el Sudamericano de Mayores en Guayaquil.

Caín Yamil Arufe:

Es integrante del Seleccionado Nacional de Sordos y Subcampeón Provincial de mayores en lanzamiento de jabalina.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


14

La Federación Regional de Automovilismo Deportivo de la Provincia de Córdoba, presidida por Néstor Girolami, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Juan Cruz Antoine, personal de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Virginia Klus:

Es la actual Campeona Provincial en Córdoba y navegante del multicampeón Federico Villagra en el Rally Argentino. Hace unos meses, en la primera fecha que se corrió en Toledo, Córdoba, se transformó en la primera mujer en ganar una clasificación general dentro del rally nacional.

Santino Estanguet:

Fue ganador del Campeonato Zona Sur 2020, está puntero y a 3 puntos de consagrarse Bicampeón Provincial de Córdoba.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


15

La Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba, presidida por Mario Ontivero, nominó a dos equipos y una deportista a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron: Equipo femenino:

El grupo, capitaneado por Agostina Vásquez, salió Campeón en el Torneo Provincial de Clubes organizado por la Federación de Básquetbol de la Provincia de Córdoba.

Equipo masculino:

Los comandados por Lucio Giacchino salieron Campeones en la Liga Provincial de Clubes de la categoría U15 masculina.

Mariana Berenice Pérez:

La deportista se consagró Subcampeona Sudamericana con la Selección Argentina de Básquetbol sobre ruedas.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


16

La Federación Cordobesa de Béisbol y Softbol, presidida por María José Majul, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Marcelo Bourdjakian, secretario de la Confederación de Deportes, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Virginia Murina:

Sorprendió en la Liga Cordobesa con un promedio de bateo de .600 y con una gran actuación como pitcher de la escuadra de Club Dolphins.

Agustín Tissera:

Fue campeón del Torneo Gonzalo Vivas. Es jugador de Tornados Mannheim en la Bundesliga de Alemania con un alto promedio. Mejor bateador del equipo de Falcons en Liga Nacional Argentina “LAB”.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


17

La Asociación Cordobesa de Bicicross, presidida por Pablo Amadei, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Esteban Ariel Katogui, miembro de la Asociación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Francesca Jael Cingolani Ferreyra:

Logró el 6o puesto en la Copa del Mundo, realizada en Países Bajos. El 4o puesto en el ranking Mundial Supercross, categoría Sub-23. El 4o puesto de la “Copa Europea”. Semifinalista en sus “Primeros Juegos Panamericanos Juveniles”, categoría Sub-23, realizados en Colombia y el 5o puesto en la “Copa Francia 2021”, categoría Junior.

Valentino Vallejo Tarquino:

Consiguió el 6o puesto en la categoría OPEN en los Grands National USA (Estados Unidos). El 8o puesto en la categoría expertos 14 años en los Grands National USA. Obtuvo el 2do puesto en el Campeonato Argentino de BMX 2021 y el 1er puesto en el Campeonato Argentino OPEN 2021.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


18

La Federación Cordobesa de Billar, presidida por Luis Alberto Nicola, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Los premiados fueron: Gustavo Torregiani:

El deportista fue tres veces Campeón Mundial, siendo el único en lograr esa cantidad de triunfos y clasificó para el Mundial 2022 en Cerdenia, Italia.

Alejandro Martinotti:

El Campeón del Mundo en 2017, participó en distintas competencias durante este ciclo y logró clasificar al Mundial de Billar que se va a disputar en Italia en 2022.


19

La Federación de Bochas de la Provincia de Córdoba, presidida por Elvio Ceballos, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Sergio Palacios, encargado de prensa de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Carla Cabrera:

Consiguió la Medalla de Bronce en el Campeonato Mundial Femenino en Alassio (Italia), modalidad Juego por Parejas, estilo Zerbin. Fue Subcampeona Provincial de Damas modalidad Parejas en Elena (Córdoba), representando a la Asociación Coronel Moldes.

Guillermo Montemerlo:

Se llevó la Medalla de Bronce en el Campeonato Mundial Masculino en Alassio (Italia), en la modalidad Juego Individual estilo Zerbin y es el tercer mundial consecutivo que integra el podio. También logró el 3er puesto en el Campeonato Provincial de Primera Categoría en Río Cuarto, modalidad Parejas, representando a la Asociación Coronel Moldes.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


20

La Federación Cordobesa de Box, presidida por Gabriel Tavella, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Los premiados fueron: Dayana Sánchez:

La boxeadora que comenzó a practicar el deporte a los 10 años y obtuvo numerosas medallas en distintas competencias nacionales e internacionales, estuvo presente en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y fue la primera argentina en competir en la disciplina.

Agustín Vergara:

El atleta de la Selección Argentina en 60 kg y oriundo de Cosquín debutó profesionalmente en junio. También, se presentó en el Torneo Internacional Bosphorus disputado en Estambul y no pudo participar en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, debido a la cancelación del Pre Olímpico.


21

La Federación Cordobesa de Caza y Pesca, presidida por Lucas Bariles, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Isaac Bustos, vicepresidente de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Ana Laura Salinas:

Campeona Provincial de Pesca Deportiva en la categoría de Damas.

Lucas Rafael Buttini:

Campeón Provincial de Pesca Deportiva y Campeón en categoría Mayores.

Cristian Javier Maldonado:

Campeón Provincial de Casting Limitado 120g y nuevo récord provincial con el tiro más largo de 229,70 mts.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


22

La Federación Cordobesa de Cestoball, presidida por Andrea Melisa Scarlatta, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Carla David, vocal de la Federación, entregó las estatuillas y los premiadas fueron: Mayra Errigo:

Representando al Club CARIB, participó en la Liga Interfederativa Centro del País consiguiendo el 7o puesto. También estuvo en el Campeonato Provincial de Cestoball logrando el 2do puesto y fue goleadora de su equipo.

Virginia Pincin:

Representando al Club Observatorio, de Córdoba Capital, participó en la Liga Interfederativa Centro del País logrando el 8o puesto y donde obtuvo, junto con su equipo, el premio Fair Play. Consiguió el 1er puesto en el Campeonato Provincial de Cestoball, con el Club Observatorio. Además, el premio revelación en este torneo.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


23

La Asociación Regional Centro de Ciclismo de Montaña, presidida por José Luis Cornejo, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Carolina Vanesa Maldonado:

Subcampeona Argentina Especialidades: Marathon, Cross Country Olympics en Parejas y logró el 3er puesto del Campeonato Argentino de Rural Bike.

Joaquín Plomer:

Campeón Argentino Cross Country Olympics en Parejas y en Crono Escalada. Fue SubCampeón Argentino de la Copa Nacional y logró un 7º puesto del Campeonato Panamericano Juvenil Cali - Valle, Colombia.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


24

La Federación Ciclista Cordobesa, presidida por Oswaldo Frossasco, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Carlos César Cingolani, vocal de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Valentina Nahir Tapia:

La deportista obtuvo el 1er puesto en ciclismo de velocidad en el Campeonato Argentino de Menores que se realizó en Córdoba y es líder del Calendario Cordobés de Ruta en la categoría damas.

Máximo Emanuel Cornejo:

Logró Medallas de Plata y Bronce en las categorías vueltas puntuables y scratch junior en el Campeonato Argentino de Pista Menores concretado en nuestra provincia. También, salió tercero en su grupo durante los Juegos Binacionales de San Luis.

José Mariano Ponce:

Ganó una de las fechas disputadas en el circuito permanente del Estadio Mario Alberto Kempes y el tercer encuentro del Calendario Cordobés de Ruta. Además, tuvo una destacada participación en el Campeonato Argentino de Ruta en Chilecito. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles



26

La Federación Cordobesa de Esgrima, presidida por Andrés Minelli, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Pablo Pérez Contreras, secretario de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Amparo María Pérez Contreras:

La deportista logró llegar al primer puesto en el Ranking Nacional Cadetes de la especialidad espada femenina y quinta en el Ranking Nacional de Mayores en la misma categoría. También fue seleccionada para estar en los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022.

Cristóbal Pérez Fourcade:

El esgrimista está 1ro en el Ranking Nacional de Cadetes en la modalidad sable masculino; fue convocado para los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022 y participó en el programa de desarrollo del ENARD.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


27

La Asociación Cordobesa de Fisicoculturismo y Fitness, presidida por Claudio Nieto, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron: Milagros Bulacio:

La fisicoculturista clasificó al Torneo Sudamericano, fue la ganadora de su categoría en el Torneo Argentino y en el Torneo Cordobés. También participó en la Copa Hoch Sport/Núcleo Fit, siendo Campeona Overall en bikini junior.

Federico Nehuén Córdoba:

El deportista logró su lugar para el Torneo Sudamericano y consiguió el primer puesto en el Campeonato Argentino de su categoría. Además, fue Subcampeón en el Torneo Cordobés y máximo referente de la modalidad “clásico junior” en la Copa Hoch Sport/Núcleo Fit.

Gabriel Pigliapoco:

Clasificado en el Torneo Sudamericano, el cordobés fue el Campeón de su categoría en el Torneo Provincial y en la Copa Hoch Sport/Núcleo Fit.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


28

La Asociación Córdoba Football Americano, presidida por Raúl Marcelo Jiménez, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Pablo Ezequiel Cozzi:

Mejor jugador del Combinado Cordobés. Cumplió un papel fundamental en el triunfo del equipo ante el Combinado de Mendoza.

Scott Jackson:

Integrante del Combinado Cordobés y entrenador del equipo reorganizado para retornar las actividades luego de casi dos años de inactividad.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


29

La Federación Cordobesa de Fútbol, presidida por José Luis Di Benedetto, nominó a dos equipos a la XXIV edición del Escudo de Oro. Abel Darío Palmero, presidente del Club Olimpo, y Miriam Aparicio, miembro de la Comisión Directiva e Integrante del Departamento del Fútbol Femenino del Club Atlético Belgrano entregaron las estatuillas y los premiados fueron: Equipo Masculino de Atlético Olimpo Asociación Mutual de Laborde:

Campeón Provincial de Primera División 2020/2021 derrotando en la final a Almafuerte de Las Varillas por un global de 6 a 1.

Equipo Femenino del Club Atlético Belgrano:

Se consagró Campeón de la Etapa Provincial de Fútbol Femenino que se disputó en Río Cuarto y clasificó para la eliminatoria nacional frente a Central Córdoba de Santiago del Estero.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


30

La Federación Gaucha de la Provincia de Córdoba, presidida por Hugo Pesci, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Laura Amalla Finger, tesorera de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Marcelo Alejandro Maini:

Fue Campeón Provincial en la categoría Basto con Encimera Lisa. Fue 2 veces Jinetes de la Patria en Jesús María. Consiguió el Subcampeonato en Diamante. También, 4 veces Campeón de Deán Funes. Campeón en Durazno, en la Fiesta del Petrolero; en Laguna Las Encadenadas; en las Fiestas de Quehue y General Acha y en El Arañado.

Cristian Facundo Moya:

Fue Campeón Provincial en la categoría Gurupa Surera. Dada la corta edad del jinete, aún no logró asistir a los festivales más importantes del país, pero sí, de nuestra propia provincia, tal es el caso de la Capital de la Jineteada, donde concurrió en reiteradas ocasiones y obtuvo premiación.

Agustín Gabriel Espósito:

Fue Campeón Provincial en la categoría Clina Limpia 2021- Subcampeón en el Festival del Médano, Buenos Aires. Subcampeón en la Fiesta de la Tradición de La Carlota, Córdoba. Campeón y Subcampeón en distintas ediciones de la Capital de la Jineteada de Las Varillas, Córdoba. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


31

La Federación Cordobesa de Gimnasia, presidida por Walter Gialdi, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y las premiadas fueron: Celeste Abril D’Arcangelo:

Fue finalista del Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica en Rio de Janeiro y del Campeonato Sudamericano en Colombia. También logró ser Campeona Nacional.

Jazmín María Vélez Avendaño:

La deportista de nivel “A” clasificó al Torneo Sudamericano Juvenil de Gimnasia Artística, es Campeona Provincial y obtuvo el 3er puesto individual, el 2do en salto y el 3ero en viga durante el Torneo Nacional Federativo.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


32

La Federación de Golf de la Provincia de Córdoba, presidida por Marcelo Cesar Martínez, nominó a dos equipos y tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Fernando Suárez, referente de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Equipo Interfederativo de Damas:

Julieta Oviedo y María Paz Lescano: Campeonas en el XXX Torneo Nacional Interfederativo de Menores y Juveniles e hicieron historia al lograr el bicampeonato luego de 25 años.

Equipo Interfederativo de Caballeros:

Felipe Suárez, Gonzalo Oliva Pinto, Leandro Mihaich y Mateo Paglia, obtuvieron la posición primaria en el Torneo Nacional Interfederativo, logrando el XII título, coronando a la Federación de Golf como máxima campeona.

Felipe Suárez:

Integrante del equipo de Caballeros. Campeón en el Nacional Interfederativo. Primero en el Ranking Provincial de Menores y Juveniles de la Federación. Número XX en el Ranking Doral Junior Open jugado en Miami. VIII en el Sudamericano Pre Juvenil de Ecuador y VII en el Ranking Argentino de menores de quince años.

Rodrigo Muñoz:

Entrenó constantemente y salió Campeón en la fecha número II del Federativo Drive Golf Junior Tour disputado en Alta Gracia Golf Club.

Magdalena Domine:

Ganadora del Torneo Sudamericano Pre Juvenil disputado en Quito, el Ranking de Menores y Juveniles, el Circuito Regional de la Federación, y el IX puesto en el Torneo Final del Ranking Argentino de Aficionados 2020/2021, en Buenos Aires.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


33

La Federación Cordobesa de Handball, presidida por Vanina Arias, nominó a dos deportistas y un seleccionado a la XXIV edición del Escudo de Oro. La presidente y los coordinadores de las selecciones de la rama masculina, Claudio Sánchez y Pablo Orsi, entregaron las estatuillas y los premiados fueron: Ana Aballay:

Junto al seleccionado fememino, ganó la Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos Junior de Cali-Valle 2021, luego de vencer a Paraguay 27 a 24.

Ignacio Muñoz de Toro:

Jugador del Club Municipalidad de Alta Gracia. Por primera vez integra un seleccionado. Fue la figura destacada de los Juegos Binacionales de San Luis, designado por sus propios compañeros de la selección y cuerpo técnico.

Seleccionado de juveniles masculino:

Obtuvo el Subcampeonato de los XXI Juegos Binacionales de San Luis 2021, logro conseguido luego de haber transitado un año casi sin poder entrenar por la pandemia.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


34

La Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped, presidida por Alejandro Ugalde, nominó a un equipo, un seleccionado y una deportista a la XXIV edición del Escudo de Oro. Marta Alejandra Somoza, miembro de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Julieta Jankunas:

La deportista ganó la Medalla de Plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, junto a la Selección Argentina y, además, integra el equipo Victoria Dames 1 de Países Bajos.

Equipo femenino de La Salle HC:

La capitana María Pía Gazal y su grupo obtuvieron el 1er puesto en el Campeonato Argentino de Clubes 2021 y en el Torneo de Damas “A” Margarita “Nena” Riaño, logrando el Bicampeonato Cordobés.

Seleccionado masculino campeón del mundo:

El equipo integrado por Facundo Zárate, Gaspar Garrone, Joaquín Kruger, Lautaro Domene y el entrenador Daniel García lograron la Copa, luego de ganarle a Alemania en el Mundial Junior de hockey masculino en India.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


35

La Federación Cordobesa de Judo y Disciplinas Asociadas, presidida por José Morales, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Claudio Maldonado, Nicolás Cruces y Jorge Lencina, técnicos de los deportistas y vocales de la Federación, entregaron las estatuillas y los premiados fueron: Rocío Maldonado:

La judoca realizó un gran trabajo desde el año 2019, puesto que ganó el Torneo Centro República, además de ser Campeona Nacional en Bariloche. Durante el 2021 obtuvo el Título Nacional en la Categoría Sub 18 y el 3er puesto en el Campeonato Nacional Sub 21 que se disputó en Villa Carlos Paz.

Matías Pilo Lacuadra:

En noviembre del 2021 ganó el Campeonato Nacional Junior y Senior que se realizó en Córdoba; participó en el Campeonato Mundial Junior en Italia y llegó al podio del Campeonato Juvenil Sudamericano de Cali.

Agustín Gil:

Obtuvo la Medalla de Oro en los primeros Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021. Fue el máximo ganador de la Supercopa Panamericana Juvenil que se jugó en Ecuador y del Sudamericano Junior de Colombia. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


36

La Federación Cordobesa de Karate, presidida por Jesús Daniel Almarante, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente y Julio Albornoz, sensei y entrenador, entregaron las estatuillas y los premiados fueron: María Priscila Montoya:

La karateca obtuvo el 1er puesto en el Torneo Provincial (virtual), en el Torneo Nacional de San Luis (virtual), en el Torneo Nacional de Cruz del Eje (presencial) y en el Campeonato Nacional de Catamarca (presencial).

Lucas Gabriel Miotti:

Se consagró Campeón en el Torneo Nacional de Cruz del Eje (presencial) y en el Campeonato Nacional de Catamarca.

Matías Joaquín Toranzo Robles:

Durante el año 2021, obtuvo el 3er puesto en el Torneo Provincial de la Federación (virtual), el 2do en el Torneo Nacional de Cruz del Eje (presencial) e integró los podios en las competencias internas de su escuela.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


37

La Asociación de Luchas Occidentales, presidida por Leonardo Torres, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Diego Casas, tesorero de la Asociación, entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Lola Pacheco Magallanes:

Durante el 2020 practicó en el CENARD, ya en el año 2021, la luchadora participó en tres campus de entrenamiento en: Chaco, San Luis y Buenos Aires. Además, se consagró Campeona Nacional.

Agustín Destribats:

Fue el primer cordobés clasificado a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y representó a nuestro país luego de 24 años sin presencia en la cita mundial. Además, compitió y se preparó en Francia, Rusia y Bulgaria.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


38

La Federación Cordobesa de Montañismo y Escalada, presidida por Julio Duarte, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Francisco Pedrozo, director de la Subcomisión de Escalada, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Brisa Shi:

Campeona del Torneo Juvenil. Participó en Torneos Regionales de Zona Centro y Cuyo, categoría mayores con 16 años. Es integrante del grupo de Entrenamiento de Velocidad.

Salvador Cuaranta:

Aprendiz en el deporte, conquistó el 1er puesto en el Torneo Virtual Panamericano de Velocidad, categoría principiantes. Logró el 3er puesto en el Torneo Regional de Escalada, categoría promocionales. Formó parte del Torneo Juvenil y es integrante del grupo de Entrenamiento de Velocidad.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


39

La Federación Cordobesa de Motociclismo, presidida por Mario Medina, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

María Menichetti:

Con 9 años se consagró Campeona Nacional de la Copa Futuro en la categoría 50cc. Y se proclamó 2da en el Campeonato Cordobés, evento en el que participan alrededor de 40 integrantes, de los cuales, dos fueron mujeres.

Francesco Copetti:

Con 11 años, es Campeón invicto de la Copa Futuro 65CC, logró el 3er puesto en la categoría 85CC B de la Copa Futuro. Campeón Provincial de la categoría 65cc y 3er puesto provincial de la categoría 85cc. Logró quedar en el top 10 de las disciplinas amateur de Motocross y Supercross donde compiten más de 2.700 pilotos.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


40

La Federación Cordobesa de Natación, presidida por Jorge Costa, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Rubén Darío Bustos, encargado de las relaciones institucionales de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Cecilia Biagioli:

Nadadora de aguas abiertas que participó en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 obteniendo el 12o lugar en la tabla, rompiendo el récord de los últimos 40 años para Argentina. Además, fue Campeona Sudamericana de 10 kilómetros en Mar del Plata.

Elizabeth Noriega:

Compitió en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020 y finalizó 10a en 200 metros libres (50 metros espalda), 13o en 100 metros libres y 17o en 100 metros pecho. Participó en el Mundial de Natación, donde quedó 2da en 200 metros libres y 3ra en 100 metros libres. Actualmente, está en el puesto 10a del Ranking Mundial y es la 1ra en el Ranking de América.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


41

La Federación de Padel de la Provincia de Córdoba, presidida por Esteban Biasi, nominó a dos equipos a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Equipo de damas:

Lucía Domínguez y María Noel Perassi fueron semifinalistas en la categoría +30A del Campeonato Panamericano de Senior y Ladies en Camboriú. Se consagraron Campeonas Argentinas en Salta y Subcampeonas Provinciales en la 3ra categoría libre.

Equipo de caballeros:

Santiago Mazzochi y Martín Brocal se consagraron Campeones en el Panamericano de Brasil por la categoría +35, obtuvieron el 1er puesto en el Nacional de Salta y en el Campeonato Provincial de Córdoba. Además de su clasificación al Mundial de Las Vegas.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles



43

La Federación Cordobesa de Patín, presidida por Fany Ynga, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Benjamín Goñi Paz, coordinador deportivo de la Federación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Martina Alterio:

Logró la posición 12a en el Mundial de Danza en Asunción. 4a en Danza Nacional A - Internacional en San Juan y 3ra en el Open Nacional Villa María.

Joel Fredes:

Fue el 3er velocista clasificado al Sudamericano de San Juan en la Categoría Junior.

Arantxa Cofanelli:

Fue Campeona de la Copa Tagliabue en Salta.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


44

La Federación Cordobesa de Pelota, presidida por Jorge Lazcano, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Amparo Heguiabehere:

La pelotari fue Subcampeona Nacional de Damas en la categoría Pelota Núcleo y Campeona del Encuentro Provincial para Mujeres en Villa Carlos Paz.

Federico Isaia:

Durante 2021, el reconocido atleta se coronó Campeón Mundial de Pelota en la modalidad Goma Frontón Individual en Valencia y SubCampeón Argentino en Pelota Goma Frontón.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


45

La Asociación de Pentatlón Moderno y Biatlón de Córdoba, presidida por Sandra Farías, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. La presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Leandro Nicolás Silva:

Finalista en el Open Internacional de Budapest, Hungría y finalista en la Copa del Mundo de El Cairo, Egipto.

Franco Cortés:

Ganó su última medalla internacional en 2019 y finalizó 4o en el Ranking Anual Argentino. Desde hace 3 años está abocado a la esgrima como deportista y en el 2020 comenzó a formar parte del cuerpo técnico de la Selección Argentina de Esgrima como entrenador.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


46

La Asociación Cordobesa de Cheerleading-Animación Deportiva, presidida por Germán Marrero, nominó a un equipo a la XXIV edición del Escudo de Oro. Juan Ruffinatto, vicepresidente de la Asociación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Gimena Bustos y Pilar Loyola: Son integrantes del Instituto Privado de Aeróbica y Expresión Corporal, en San Francisco. Practican cheerleading & cheerdance, desde el 2017, junto a sus entrenadoras Trinidad Espasandin y Analía Ciardola. Se consagraron Campeonas Argentinas de Cosquín 2021, en Freestyle Pom, y lograron el 17o lugar en el Mundial Virtual de Estados Unidos.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


47

La Unión Cordobesa de Rugby, presidida por Félix Páez Molina, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Ariana Borgiani:

Es jugadora del Seleccionado Yaguareté representando a la Unión Argentina de Rugby y del Seleccionado de la Unión Cordobesa de Rugby. Participó en Mónaco, repechaje para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Félix Luna:

Es capitán del equipo de la Primera División del Jockey Club Córdoba. Campeón con el Jockey del Torneo de Primera División de la Unión Cordobesa de Rugby.

Mariano Gastaldi:

Es capitán del equipo de Quad Rugby que representó a Córdoba en Venado Tuerto obteniendo el 3er puesto.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


48

La Asociación Cordobesa de Squash, presidida por Marcelo Meritano, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Florencia Soledad Barros, vocal de la Asociación, entregó las estatuillas y los premiados fueron: Inés Filipelli:

La joven atleta participó en el Clasificatorio Panamericano Sub 23 quedando en 4o lugar. También logró el 2do lugar en la categoría M19 del Nacional de Menores que se realizó en Córdoba y en el Nacional de Menores en Mar del Plata.

Francisco Alfonso:

Asistió al Sudamericano Junior en Cartagena y se consagró Campeón de la 2da categoría en la 2da fecha Nacional de Mayores en Colón. Obtuvo el 1er puesto de la 3ra categoría en la primera fecha del Nacional de Mayores en Salta y de la 2da categoría durante la 2da y 4a fecha del Torneo Provincial de la Asociación Cordobesa de Squash.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


49

La Asociación Taekwondo Mediterránea, presidida por Hernán Gustavo Quinteros, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Pamela Rivadeneira:

Está en proceso de selección para los Juegos Odesur 2022 y logró el 1er puesto en los campus realizados en Buenos Aires.

Ignacio David Ríos Bustamante:

Está en proceso de selección para los Juegos Odesur 2022 y logró el 1er puesto en los campus realizados en Buenos Aires.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


50

La Federación de Cordobesa de Tenis, presidida por Juan Luis Pérez, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Luciana Moyano:

Se llevó el 1er puesto del Sudamericano Sub 16. Ganadora de 2 etapas de Torneos Profesionales y pasó la clasificación del Torneo WTA obteniendo sus primeros puntos. También es ganadora de single y doble mixto de Juegos Panamericanos Juniors en Cali.

Juan Manuel La Serna:

Campeón de diferentes torneos como el J2 Junior Santa Cruz, J4 Villa María, J4 Bistrita Rumanía. Además, Medalla de Plata en dobles en los Juegos Panamericanos de Cali.

Gustavo Fernández:

En el año 2021 disputó la final del Torneo de Maestros, la final del US Open y participó de los Juegos Paralímpicos de Tokio donde alcanzó los cuartos de final.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


51

La Federación de Cordobesa de Tenis de mesa, presidida por Juan Martín Cabello, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Julieta Lalli:

Es la primera mujer en llegar a la 2da División en Córdoba y obtuvo el 1er puesto en el Torneo Nacional Sub 19, en el Campeonato Provincial de la categoría damas y en la SuperLiga de Equipos B2 de la Federación Cordobesa de Tenis de Mesa.

Matías Vivas:

Es Campeón Anual de la categoría Sub 19 y Sub 13; consiguió entrar al podio en el Torneo Sub 13, Sub 15, en el Torneo Nacional de Buenos Aires y en Santiago del Estero.

Fernando Eberhardt:

Obtuvo el título de Campeón Anual en el Torneo Provincial; participó en el preolímpico de Eslovenia y en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. Llegó a las últimas instancias de la Copa Tango por equipos y en las competencias nacionales. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


52

La Federación Cordobesa de Tiro, presidida por Marcela Ponte, nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. La presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron: Federico Bourdichon:

Integrante de la disciplina TRAP ganó la Medalla de Oro del Centro República en el Tiro Federal Córdoba y en el Sudamericano por equipos. Agregado a esto, otra Medalla de Plata en el Sudamericano modalidad individual y es el segundo mejor clasificado en el Ranking Anual de la Federación Argentina de Tiro.

Juan Manuel Fragueiro:

El tirador obtuvo el 1er puesto en el Torneo Sudamericano modalidad equipos y el 2do lugar en pistola standard. También ingresó al podio en pistola aire individual y en pistola aire mixto.

María Laura Rodríguez Belvedere:

Participó en el World Shooting Para Sport World Cup Lima y quedó en el puesto número 16 en la categoría R4 rifle de aire 10 mts de pie. En esa misma competencia, hizo su debut internacional en la categoría R5 rifle de aire 10 mts tendido y se ubicó trigésimo segunda. Estuvo presente en el Torneo Provincial obteniendo el 2do puesto y se consagró Campeona en la Copa Argentina. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


53

La Federación Cordobesa de Tiro con Arco nominó a tres deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Alberto Pinto y José Luis Amigone, integrantes de la Federación, entregaron las estatuillas y los premiados fueron:

Lidia Ferro:

La arquera de Familia Piamontesa de Córdoba, fue Campeona Nacional en la modalidad individual y por equipos. También integra el Seleccionado Nacional y finalizó primera en el Ranking Nacional.

Fabián Alejandro Cárdenas:

El deportista del Tiro Federal Córdoba integra la categoría “olímpico seniors” y está primero en el Ranking Nacional. Además de tener el récord argentino con 661 puntos, posee otros 7 en distintas distancias: 90, 70, doble 70, aire libre, salón y por equipos.

Víctor Daniel Urbani:

Integrante de Escuela de Arquería Villa María Asociación Civil, es parte de la categoría “Raso Seniors” y Bicampeón Nacional. Tuvo participación y representación en los Juegos Panamericanos de Monterrey. Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


54

La Asociación de Triatlón, Duatlón y Pruebas Combinadas de la Provincia de Córdoba, presidida por Alejandro Contreras, nominó a tres deportistas y un seleccionado a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron: Romina Biagioli:

Clasificó y disputó los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Damián Jesús Ramón Falcone:

El triatleta se consagró Campeón Cordobés de Triatlón y obtuvo el primer puesto en el Campeonato Cordobés de Media Distancia.

Pablo Pomata:

Compite regularmente en los Circuitos Internacional y Nacionales de Paratriatlón en la categoría PTS5. Forma parte de la Selección Nacional de Paratriatlón. Consiguió el 1er lugar en la Copa Nacional Triatlón - Paratriatlón y repitió en la Copa Nacional de Concepción del Uruguay.

Selección Argentina de Triatlón:

Ana Brouwer de Koning, Fidel Díaz, Nazarena Salinas y Fabricio Pavoni clasificaron a los primeros Juegos Panamericanos Junior CaliValle 2021 y en el caso de Fabrizio Pavoni a la Selección Nacional para el Sudamericano de Rosario.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


55

La Federación Cordobesa de Vela nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. Renato Ferretti, manager, entregó las estatuillas y los premiados fueron:

Chiara Ferretti:

Obtuvo el 1er puesto en el selectivo nacional para el Mundial World Sailing 2021. Es la mejor en el Ranking Juvenil Argentino Fórmula Foil y se distinguió en el Sudamericano de Puerto Madryn en 2020, siendo la única mujer en participar dentro de su categoría.

Martín Reutemann:

El surfista ganó el Campeonato Argentino por equipos Fórmula Foil, el selectivo nacional para el Mundial World Sailing 2021 y es el mejor juvenil en el Ranking Argentino Fórmula Foil.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


56

La Federación Cordobesa de Voleibol, presidida por Eduardo David Fernández, nominó a dos deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente entregó las estatuillas y los premiados fueron: Catalina Rochaix:

Disputó el Mundial U20 en Países Bajos, la Liga Nacional A1 de Voleibol en Atenas de Córdoba y tuvo varias concentraciones con la Selección Argentina.

Sebastián Fernández:

Integrante de la Selección Argentina U21 en el Mundial de Italia/Bulgaria, consiguiendo el 4to puesto. Se desempeñó como asistente técnico y además es el entrenador jefe de la Región Córdoba de Captación de Talentos de Federación de Voleibol Argentino y entrenador del Club Municipalidad de Córdoba.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


57

La Federación Cordobesa de Wushu Kung Fu, presidida por Gabriel Kfouri, nominó a cuatro deportistas a la XXIV edición del Escudo de Oro. El presidente y Rosana Franchino, secretaria general, entregaron las estatuillas y los premiados fueron: Diana Daghero:

Llegó al 2do puesto en Shaolin Puño y el 1er puesto en Espada Shaolin - Campeonato Tradicional de Kung Fu Virtual 2020. Obtuvo el 2do puesto Estilo Yang Grupo C - China and Latinoamerican Tai Chi competición online.

Francisco César:

Se llevó el 3er puesto en Tai Chi con espada Internacional Junzheng Online Cup. 1er puesto en Tombiquan y 1er puesto en Forma 42 Tai Chi - Campeonato Tradicional de Kung Fu Virtual 2020. El 2do puesto Estilo Yang con espada Grupo C - China and Latinoamerican Tai Chi competición online.

Yasmín Kfouri:

1er puesto en Abanico Interno - Campeonato Tradicional de Kung Fu Virtual 2020. 2do puesto Estilo Yang Grupo A - China and Latinoamerican Tai Chi competición online.

Sayid Kfouri:

1er puesto en Arma Doble, y 1er puesto en Shaolin Puño - Campeonato Tradicional de Kung Fu Virtual 2020. 2do puesto Estilo Chen Grupo B - China and Latinoamerican Tai Chi competición online.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


58

En la entrega de las máximas distinciones, acompañaron al presidente de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, Jorge Cattaneo; el Legislador Provincial Miguel Ángel Majul; el Vocal de la Agencia Córdoba Deportes, Mariano Reutemann; el coordinador de Desarrollo Comercial de la Universidad Siglo 21, Guillermo Di Chiacchio; y el Gerente Comercial de AREA, Marcos Maslub.

Después de una ceremonia llena de emociones, se vivió una conmovedora Noche de Gala del Deporte Amateur que fue coronada con el XXIV Escudo de Oro a la Mejor Deportista del año para Julieta Jankunas (hockey), y los Escudos de Oro Blanco al Mérito Deportivo para Agustín Gil (judo), Elizabeth Noriega (natación) y Federico Isaia (pelota).


59

GANADORES DE LOS ESCUDOS DE ORO


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

60

JULIETA JANKUNAS: Ganadora del XXIV Escudo de Oro La medallista olímpica con Las Leonas se adjudicó la 24° edición del Escudo de Oro y habló con la Confederación de Deportes haciendo un resumen de su 2021 y de cómo fue transitar la pandemia siendo una atleta de alto nivel. Julieta, que se encuentra en los Países Bajos jugando para el Victoria Dames I, habló de lo duro que fue para ella mantenerse en competencia constante mientras debía cuidarse por los contagios.

cología me gustó siempre, hoy mi prioridad es lo deportivo, pero está ahí, no quiero dejar de estudiar porque sé que es muy importante para mi futuro”. Refiriéndose a lo deportivo, Juli, nos contó lo que fue vivir un Juego Olímpico: “Para mí haber jugado un JJOO fue inexplicable. Hoy me puse a ver las fotos de lo que pasó en el año y digo yo estuve ahí, yo estuve con los anillos”.

“Nuestra prioridad era entrenarnos con el Seleccionado, nos teníamos que cuidar y no teníamos vida social. Íbamos de casa al entrenamiento, del entrenamiento a casa y eso fue complicado porque no podíamos hacer nada, si hacías algo fuera de lugar y te contagiabas quedabas 10 días para- Ella que desde chiquita siempre anhelada y hoy 10 días a nivel internacional es un ba participar en una olimpiada y colgarse alguna medalla, tuvo la oportunidad de montón”. llevarse la plateada de los Juegos de ToEn la actualidad, se encuentra estudian- kio después de tanto esfuerzo y sacrificio. do Psicología a distancia en la Universidad Aunque resalta el valor grupal a la hora de de Palermo. Luego de haber probado con no bajar los brazos cuando debían entreAdministración y Relaciones Públicas, hoy nar sin parar, realizando las actividades con está metida en esta carrera que tanto le el equipo a pesar de que el mundo estuviegusta y apasiona desde chica: “A mí la psi- se frenado.


“De repente me encontré con la Medalla de Plata en mis manos y eso fue inexplicable. Todavía no tengo palabras para explicar lo que viví, en cuanto a experiencia fue una de las cosas que me sirvió para fortalecerme como deportista”. La jugadora del club neerlandés, que ahora se sumará nuevamente por tres meses, repasó su estadía en Europa: “Para mí era arriesgarme, probar porque era todo nuevo. Desde el sistema de juego, las compañeras, el idioma, todo distinto. Fue raro, pero la pasé increíble y en lo personal, me abrió muchísimo la cabeza”.

“¡No! No esperaba ganar el Escudo. Para mí siempre es un honor que me llamen, me digan que hay un reconocimiento o que estoy ternada a algún premio. Tuve la suerte de estar en el Escudo y poder cerrar el año con eso en mis manos fue lo máximo”. “El premio también se lo debo a Córdoba, a mi familia, Las Leonas y a todo el equipo que está detrás mío que no se ven y no llaman la atención para que los nombres. No me dejan bajar los brazos y me apoyan para que siga. Yo soy la cara visible de todos ellos”.

Comparando nuestro hockey con el del viejo continente, la ex Tala y Universitario, remarcó que cada uno tiene sus virtudes y defectos, como en todos los países, pero que en el torneo que está disputando ahora los equipos son más parejos. Haciendo referencia a que en la Argentina hay tres o cuatro clubes que siempre están arriba y en Países Bajos la tabla de posiciones va variando partido tras partido, un día estás arriba y a las dos fechas podés estar último.

Haciendo un balance de lo que fue su 2021, cuenta lo importante que será poner en práctica todo lo que aprendió en el año, la gran motivación que le generó haber ganado el Escudo al mejor deportista del año de Córdoba y de esta manera encarar el nuevo ciclo con objetivos claros, primero la gira por Uruguay, jugar el Panamericano y el Mundial con la Selección, además de seguir creciendo en el Victoria Dames dando el 110% siempre.

“Capaz en un partido le ganás al primero, al domingo siguiente perdés con el último y eso está genial porque te dan ganas de seguir entrenando y hace que el equipo logre una regularidad”.

“Cuando salí del Quality le dije a mi mamá: que lindo lo que acabo de vivir. Más allá del Escudo, haberlo compartido con tanta gente cercana y en Córdoba fue hermoso. Les quería agradecer porque me hicieron muy feliz”.

Al ser consultada por su visión sobre la disciplina en el país, la entrevistada hace énfasis en que debemos entender, que las individualidades van a ganarte un partido, pero que el trabajo en equipo es lo que realmente va a ganar torneos. Tokio es el claro ejemplo, afirma quien también jugó en el Club Ciudad de Buenos Aires.

Cabe destacar que en estos momentos Julieta se encuentra disputando, como titular con Las Leonas, la Copa Panamericana de Chile. Competencia clasificatoria al mundial que tendrá en lugar en julio 2022, en España-Países Bajos.

Desde la Confederación de Deportes le Sobre la Noche de Gala del Deporte Ama- agradecemos a Julieta Jankunas por deteur, la premiada por la Federación Ama- jar al deporte cordobés en lo más alto y la teur Cordobesa de Hockey sobre Césped, felicitamos nuevamente por ser la ganase sorprendió al ser quien gane el nuevo dora del Escudo de Oro al mejor deportisEscudo de Oro: ta del año en la provincia de Córdoba.

61


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

62

ELIZABETH NORIEGA: “El deporte significa todos los días un nuevo desafío” El 2021 fue un gran año para la nadadora cordobesa, con una participación Paralímpica en el medio y coronándolo con la obtención del Escudo de Oro Blanco. Desde la Confederación de Deportes tuvimos el honor de entrevistarla. “La verdad que este fue un año maravilloso para mí. Sinceramente superó todas mis expectativas, incluso creo que fue más grande de lo que yo me esperaba. Si bien uno como deportista se pone metas, lo bueno es aprender del proceso que lleva cumplir esas metas” expresa Elizabeth. Y no es para menos, la labor de la nadadora fue enorme. Desde haber pasado por tres Torneos Preclasificatorios para Tokio con muy buenos resultados, bajando marcas y obteniendo medallas. Y por supuesto: la participación Paralímpica. - ¿Qué se siente representar a tu país en un Juego Paralímpico?

más en un Juego Paralímpico, es una de las cosas más hermosas que te puede pasar. De por sí llegar a un Juego es un sueño cumplido, son años de trabajo, dedicación, esfuerzo, viajes, de mucho tiempo fuera de casa y la verdad que es emocionante. Siento que detrás de ese uniforme hay muchos sueños, no solamente sueños míos sino que sueños de todo un país entero. Te sentís con la responsabilidad de representar tu bandera, tu tierra, tu país, tu gente. Y uno de mis sueños y anhelos más importantes sería poder llevarla a lo más alto.

Fue justamente por su gran año deportivo que Elizabeth Noriega fue distinguida en Noche de Gala del Deporte Amateur, por la - La verdad que representar a tu país, y Confederación de Deportes de la Provincia


63

de Córdoba, con el Escudo de Oro Blanco Ya disfrutadas sus merecidas vacaciones, al Mérito Deportivo. pero claro, como todo deportista siempre lista para nuevos desafíos, se prepara para “Cerrar el año así fue una de las cosas encarar un nuevo año. Ahora, la cabemás hermosas que me pasó porque sin- za de la nadadora está enfocada en este ceramente no me lo esperaba. Sabía que nuevo 2022. Por el momento hay una sola había trabajado mucho, que había teni- competencia confirmada para febrero, en do grandes logros, pero no me lo espera- Buenos Aires. Y está a la espera de otros ba y fue hermoso. Porque fue como una dos Torneos Internacionales. forma de cerrar un año magnífico. Fue el broche de oro que necesitaba para decir “El cierre del 2021 con el Escudo fue el cie‘lo lograste’, valió la pena todo el esfuerzo, rre perfecto, como una forma de estar todos los viajes” comenta la entrevistada. agradecida a todos, porque de alguna manera me han ayudado para que esto El sacrificio que hay detrás de los depor- sea posible” concluye Elizabeth. tistas de élite es grande, y muchas veces uno desde afuera no es consciente de ello. Desde la Confederación de Deportes Cuenta Elizabeth que hasta hace muy agradecemos la palabra y predisposición poco vivió en Arroyito, así que gran parte de Elizabeth Noriega, la felicitamos por su de su tiempo lo invirtió en viajes y entrena- gran año y le deseamos éxitos para este mientos. 2022.


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

64

FEDERICO ISAIA: Uno de los grandes referentes de la pelota cordobesa El jugador tuvo un gran 2021, más allá de las complicaciones por la pandemia, y logró ser Campeón del Mundo en España. Por eso, la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba le otorgó el Escudo de Oro Blanco al Mérito Deportivo. Como sabemos, la pelota paleta es un deporte completamente amateur en nuestro país y muchas veces, las canchas para entrenar no son las que se utilizan en los encuentros internacionales. Pese a las adversidades que trae aparejada la práctica de este tipo de disciplinas, Federico Isaia se lució y continúa haciéndolo. En septiembre del 2021, se consagró Campeón del Mundo en Valencia (España) junto a la Selección Argentina.

En cuanto a las complicaciones por la situación sanitaria, el entrevistado destacó que solo en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo están las instalaciones que necesitan y muchas veces, no podían ir o el gimnasio permanecía cerrado.

Haciendo referencia a la distinción de la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, con el Escudo de Oro Blanco al Mérito Deportivo, el pelotari mencionó: “No me esperaba ganarlo, fue una sensación muy linda porque creo que es un “La verdad que fue un gran año, más allá premio al trabajo que uno hizo durante el de todo lo que generó la pandemia. Salir año”. Campeón del Mundo fue un sueño por el que luché día a día. Uno sin darse cuenta, Al ser consultado por la actualidad de la hace un sacrificio enorme”. pelota paleta en Córdoba, Isaia destacó


65

que desde la Federación Cordobesa de Pelota se está trabajando mucho con las escuelitas y eso es muy importante para que no se pierda la disciplina.

existen muchos valores, como en todas las disciplinas. Te enseñan cosas para caminar el día de mañana por la vida y eso no tiene precio”.

Aunque tiene una gran cantidad de medallas, logros y distinciones en su carrera, le gustaría ganar los panamericanos, mundiales y nacionales, ya que, además de ser torneos difíciles de ganar, dan mucha difusión.

Finalmente, durante 2022 espera poder estar en el Mundial Absoluto y defender el título.

Desde la Confederación de Deportes, agradecemos la participación de Federico Isaia y le deseamos lo mejor en sus proyec“A los jóvenes les quiero decir que hagan tos competitivos. Los cordobeses sentimos deporte, si es paleta mejor, porque es her- un gran orgullo de que nos represente en moso, uno de los más completos, y donde el mundo.


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

66

AGUSTIN GIL: “Me siento agradecido” Comenzó a los 5 años en judo y desde allí no se detuvo, Agustín Gil es una de las grandes revelaciones que capta de manera brillante la esencia del judo. Tiene empuje, perseverancia, es disciplinado, y su familia lo apoya en todo momento, asunto no menos importante cuando se trata de potenciar el desarrollo de un deportista como él. En el cierre de judo, en los Juegos Panamericanos Junior, Argentina tuvo buenas noticias gracias a Agustín que en la categoría hasta 81 kgs fue el Campeón, y esto le asegura su vuelo a Santiago en el 2023.

- Sin duda, lo que más recuerdo son los juegos que los profesores inventaron para hacer más dinámico el deporte para un niño de 6-7 años. Recuerdo que en época de un mundial de fútbol el profe hizo la previa a la clase a modo de calentamiento Además de esta gran distinción que reci- con pases de pelota entre todos. Hasta en bió en el 2021, un premio que destacamos eso buscaba integrarnos aunque supiéraes el Escudo de Oro Blanco en la Noche de mos jugar o no, todos peleábamos. La caGala del Deporte Amateur. Mérito Deporti- pacidad de todos los profes de judo para vo que él mismo define como terminar el desarrollar este tipo de juegos adaptados año lleno de FELICIDAD. al deporte tienen un rol fundamental para que los chicos sigan practicándolo, y no se En un mano a mano con Agustín, le pre- aburran ni abandonen. guntamos sobre su trayectoria, proyectos y motivaciones: - Más allá de tus comienzos desde muy chico y teniendo en cuenta que estás en la - Tus comienzos en el judo, ¿qué es lo que Licenciatura en Comercialización, ¿jamás te viste practicando otro deporte?, ¿qué te recordás con más cariño?


despierta el judo?

lo académico, ir rindiendo poco a poco materias para poder obtener en un futu- Antes de empezar con judo a los 5 años ro mi título universitario. Aunque, hoy por hice un día de básquetbol. La verdad es hoy le doy un poco más de prioridad al que no me gustó, y agradezco que no me deporte. haya gustado porque sino no hubiera encontrado este fantástico deporte, que es el - Mencionaste el gran agradecimiento judo. Desde el momento en que empecé que tenés hacia toda la comunidad dea tomar conciencia de lo que es el depor- portiva. ¿Sentís que, aparte de tu familia, te y desde que empecé a competir no me claro está, el sentido de pertenencia es el vi nunca haciendo otra disciplina. Desde motor que más impulsó tus logros? que tengo memoria siempre soñé con llegar lejos y que mi nombre sea reconocido - Sin duda. Para un deportista es fundaen esta actividad. El judo es mi pasión, mi mental sentir el apoyo y afecto de sus procable a tierra, mi relax, mi motivación. fesores y compañeros. Para mí, esta contención es la que me sostiene para poder - ¿Qué nos podés contar de tu experiencia sobrellevar los entrenamientos fuera de en los Juegos Panamericanos Junior 2021? Córdoba; ya sea en el CeNARD, en el que pasamos 15 días todos los meses, o en - Fue una experiencia sensacional más otro lugar fuera del país. Esta modalidad allá del resultado, tanto la organización de entrenamiento nos ha permitido fordel evento como el nivel deportivo de los jar fuertes lazos entre mis compañeros y atletas. Estos juegos Junior significan entrenadores del Seleccionado Nacional; para mí un excelente ingreso a la catego- previo a una competencia, el EQUIPO es ría Senior y la clasificación lograda a los el único sostén. Juegos Panamericanos 2023, es una gran motivación para proyectarme en un ca- - ¿Cómo ves al judo a nivel nacional e inmino olímpico. Considero que estos juegos ternacional siendo parte de la Selección fueron el impulso de la nueva generación Argentina que te llena de orgullo? de atletas. - Con la consagración olímpica de Pau - ¿Sentís que ya cumpliste muchos de tus Paretto en Rio 2016, el deporte a nivel sueños? ¿Cuáles quedan en la lista? nacional e internacional ha crecido muchísimo y ha tomado posición en los di- Sí, muchos sueños se han hecho realidad, ferentes niveles. No tengo duda de que pero a medida que los voy cumpliendo se gracias a ella, junto con el excelente van agregando nuevos objetivos a la lis- cuerpo técnico que tiene este país, la seta. Sin duda, por ahora quedarían la par- lección se vió muy motivada. Claro está ticipación en los Juegos Panamericanos que la pandemia afectó el desarrollo que 2023, la representación de mi país en un venía teniendo el seleccionado, pero nos Mundial y el gran sueño, la clasificación vamos recuperando rápidamente; eso se a los próximos Juegos Olímpicos de París puede ver en los resultados que hemos 2024. logrado al final del 2021. - ¿Qué proyectos a nivel deportivo y aca- Desde la Confederación de Deportes de démico tenés hoy por hoy de cara al 2022? la Provincia de Córdoba queremos agradecer a Agustín Gil por su presencia en la - Los próximos proyectos para este 2022 Noche de Gala del Deporte Amateur. Lo son competir en el circuito internacional felicitamos nuevamente por sus logros para poder ir sumando puntos para la deportivos y por ser el nuevo ganador del clasificación a París 2024. Con respecto a Escudo de Oro Blanco.

67


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

DISTINCIONES ESPECIALES 68

Nuestra gran empresa aliada y quien confecciona los maravillosos Escudos de Oro, VANESA, decidió ir un paso más allá y continuar dándole elegancia a nuestra tradicional celebración, homenajeando a los atletas que viajaron a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio 2020. La Noche de Gala del Deporte Amateur no solo se trata de premiar a los mejores deportistas, sino que también busca reconocer la labor de distintas instituciones y empresas.

de nuestros atletas y sus instituciones.

También hubo espacio para agradecer el compromiso del Ministerio de Educación, a través de la Subdirección de Jurisdicción de Educación Física por el Deporte EducaPor eso, Vanesa, Bancor, Lotería de Córdo- tivo. Programa que ha cumplido 10 años, es ba, Universidad Siglo 21, Familia Grión, La único en el país y que ha sido declarado de Quinta, Grido, Panes San Alfonso, Tambo interés legislativo. Don Santiago y Pritty S.A., recibieron una mención por su compromiso y responsabi- Institución deportiva destacada – Federalidad social con el deporte amateur y fede- ción de Golf de la Provincia de Córdoba: rado de la provincia de Córdoba. Apoyando, Durante el ciclo, la entidad ha tenido un reconociendo y revalorizando el esfuerzo enorme crecimiento deportivo, institucio-


nal y social, junto al compromiso y trabajo Córdoba y Argentina entre los referentes en conjunto con sus clubes afiliados. del fútbol. La Voz del Interior - Mundo D: Desde hace 117 años La Voz del Interior mantiene informada a la comunidad en el ámbito provincial y nacional. Además, a través de su sección Mundo D y gracias al convenio celebrado, podemos difundir el deporte amateur de Córdoba en formato papel y digital. Desde la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba, no dejamos de celebrar colaboraciones y continuar trabajando por el olimpismo, sus valores y la apertura deportiva en todos los ámbitos. Debido a esto, el presidente del Comité Pierre de Coubertin Argentina, Daniel de la Cueva, fue galardonado. Sobre el final de la ceremonia, el periodista Rubén Di Liddo fue sorprendido con un Escudo de Oro, gentileza de VANESA. No solo distinguimos su accionar durante el 2020 con nuestra sección “Camino a los Juegos de Tokio” y el especial de Pierre de Coubertin, sino que homenajeamos a uno de los grandes difusores del deporte amateur de Córdoba, que desde hace tantos años nos acompaña en este recorrido.

Junto a él, destacamos el accionar del Teniente Coronel Antonio Cotro, por el proyecto referente a la apertura del predio del Liceo Militar General Paz para realizar acciones que involucren a la comunidad. Por su parte, la Confederación Argentina de Deportes fue condecorada por los 100 años cumplidos, el libro sobre su historia y el reconocimiento como autoridad superior del deporte nacional. Además, el Club Atlético Talleres recibió nuestra distinción por el arduo trabajo y la gran apuesta en la creación de su Centro de Alto Rendimiento Deportivo “Amadeo Nuccetelli”. La entidad dio un enorme salto en materia de infraestructura, dejando a

Por último, Andrea Zabala fue destacada con un Escudo de Oro, gentileza de VANESA, por su gran labor y compromiso en todas las acciones e iniciativas que genera la Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba.

69


l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

70

PRESENTACIONES ARTÍSTICAS: CELEBRACIÓN Y MÚSICA EN LA NOCHE DE GALA: LORE GIMENEZ Y MARCOS LUC. El 22 de diciembre se vivió una verdadera fiesta en el escenario del Quality Espacio; ya que por allí también pasaron dos cantautores de la escena cordobesa que enamoran al público con su carisma. Lorena Jiménez entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino con gran pasión, estilo y talento. También nos deleitó con un repertorio alegre y enérgico de canciones de la música popular de nuestra provincia.

Faltando poco para terminar una noche memorable dió el cierre musical creativo y sumamente original de cara a la entrega del Escudo de Oro Blanco y Escudo de Oro.

Desde la Confederación de Deportes, queremos agradecer a Lore Jiménez y Marcos La música de esta autora, acompañó la ve- Luc, dos talentosos hacedores de la provinlada animando a los deportistas y público cia de Córdoba, que compartieron y aleen general, provocando la alegría de quie- graron con sus habilidades musicales la nes aman sus raíces cordobesas y la músi- Noche de Gala del Deporte Amateur 2021. ca. La hija de la Mona Jiménez, irrumpió en ese mundo artístico cuando tenía cuatro años, edad en la que grabó su primer simple en vinilo. Además de cantante es productora y actriz. Su faceta como artista la llevó a ganar importantes premios. Por otro lado y siguiendo el recorrido por esta misma provincia. Otro artista destacado de la Docta es: Marcos Luc, músico, productor musical e ilustrador. Lleva veinte años en la escena local cordobesa, integrando diferentes agrupaciones de renombre como Laberinto Espiral, La gran 7 (Ensamble de Radio Nacional) y Ma’PerQué, banda con la que grabé mi primer disco en 2005: “La Eterna Pregunta”. Con temas de su autoría y covers de músicos de talla nacional e internacional como Charly García y Pink Floyd.

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


71

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles

Fotógrafo: Ricardo Vargas Cubiles


72

EMPRESAS Y ENTIDADES QUE NOS ACOMPAÑARON:


73


74

EMPRESAS Y ENTIDADES QUE NOS ACOMPAÑARON:


75


76

EMPRESAS Y ENTIDADES QUE NOS ACOMPAÑARON:


77




l regatista se colgó la de bronce en Beijing 2008, compitiendo en vela, clase Laser.

80

Minuto a minuto vas a poder revivir la Noche de Gala del Deporte Amateur en nuestro canal de YouTube y conocer más de cerca a los deportistas premiados y entrevistados. La ceremonia de premiación realizada en Quality Espacio, fue transmitida en diferido por Showsport, con múltiples repeticiones en la programación del canal del deporte cordobés.

presente en la previa del evento, contando sobre sus logros del 2021, proyectos y objetivos para este 2022.

Te invitamos a disfrutar del evento y si aún no te has suscrito a nuestro canal de YouPero también podés disfrutarla en Internet Tube aprovechá para hacerlo y activar la campanita de notificaciones para enterara través de nuestro canal de YouTube. Buscanos como Confederación de Depor- te de los últimos estrenos y novedades. tes de la Provincia de Córdoba o ingresá a la lista de reproducción del evento NG2021 A continuación te compartimos la progra| Noche de Gala del Deporte Amateur. mación del video principal de la entrega de premios con el índice para que recorras Alli encontrarás un contenido de 20 videos capítulo por capítulo cada momento o de con la transmisión televisiva y los momen- manera parcial de acuerdo al grado de intos especiales de los máximos premiados terés del deporte que te apasiona. con los Escudo de Oro Blanco al Mérito Deportivo y XXIV Escudo de Oro al Mejor De- Ingresá a: https://youtu.be/HReb0dFnvaE portista del Año. En la cajita de descripción, “Mostrar Más”, Como bonus track, te ofrecemos las en- encontrarás la temporización de cada catrevistas a los deportistas que estuvieron pítulo para desplazarte:


ÍNDICE DE LA PROGRAMACIÓN PRIMER BLOQUE TELEVISIVO 00:00 - Inicio de transmisión televisiva. 00:16 - Traslado de la llama olímpica desde el Teatro Griego hasta Quality Espacio. 09:00 - Ingreso de los abanderados: Carolina Maldonado (ciclismo de montaña) y Guillermo Montemerlo (bochas). 10:00 - Himno Nacional Argentino, interpretado por Lore Jiménez. 15:42 - Palabras del Sr. Jorge Cattaneo, presidente de la Confederación de Deportes. 18:03 - Video de apertura. 21:58 - Medallas de VANESA a los deportistas olímpicos y paralímpicos de Tokio 2020. DEPORTISTAS PREMIADOS: 28:26 - Asociación Cord. de Acrobacia en Tela. 29:35 - Federación de Ajedrez de la Pcia. de Cba. 30:45 - Federación Cord. de AMM y Kick Boxing. 32:40 - Federación Atlética Cordobesa. 34:18 - Fed. Reg. Automovilismo Dep. Pcia. Cba. 35:40 - Fed. de Básquetbol de la Pcia. de Cba. 37:05 - Federación Cord. de Béisbol y Softbol. 38:08 - Asociación Cordobesa de Bicicross. DISTINCIÓN ESPECIAL: 39:39 - Emprendimiento: Club Atlético Talleres. 41:16 - Pausa publicitaria. SEGUNDO BLOQUE TELEVISIVO 47:06 - Presentación artística Lore Jiménez. DISTINCIONES ESPECIALES: 51:11 - Responsabilidad Social Empresaria e Institucional. 52:35 - Programa Deporte Educativo, Institución y Medio Periodístico Destacado. 54:30 - Apoyo al Deporte y las Instituciones. DEPORTISTAS PREMIADOS: 55:58 - Federación Cordobesa de Billar. 56:41 - Federación de Bochas de la Pcia. de Cba. 57:55 - Federación Cordobesa de Box. 58:18 - Federación Cordobesa de Caza y Pesca. 59:32 - Federación Cordobesa de Cestoball. 01:00:54 - Federación Ciclista Cordobesa. 01:02:20 - Federación Cordobesa de Esgrima. 01:03:33 - Asoc. C. de Fisicoculturismo y Fitness. 01:05:05 - Pausa publicitaria. TERCER BLOQUE TELEVISIVO DEPORTISTAS PREMIADOS: 01:09:26 - Asoc. R. C. de Ciclismo de Montaña. 01:10:48 - A. Córdoba de Football Americano. 01:11:27 - Federación Cordobesa de Fútbol. 01:13:02 - Federación Gaucha de la Pcia. de Cba. 01:14:52 - Federación Cordobesa de Gimnasia.

01:15:46 - Federación de Golf de la Pcia. de Cba. 01:17:53 - Federación Cordobesa de Handball. 01:19:58 - Federación Amateur Cordobesa de Hockey sobre Césped. 01:21:25 - Federación Cordobesa de Judo. 01:23:30 - Federación Cordobesa de Karate. 01:24:35 - Asociación de Luchas Occidentales. 01:26:25 - Pauta publicitaria. CUARTO BLOQUE TELEVISIVO DEPORTISTAS PREMIADOS: 01:32:46 - Fed. Cord. de Montañismo y Escalada. 01:33:58 - Fed. Cordobesa de Motociclismo. 01:38:03 - Federación Cordobesa de Natación. 01:39:40 - Federación de Padel de la Pcia. Cba. 01:40:55 - Federación Cordobesa de Patín. 01:41:55 - Federación Cordobesa de Pelota. 01:42:55 - Asociación de Pentatlón Moderno y Biatlón de Córdoba. 01:43:53 - Asociación Cordobesa de Cheerleading y Animación Deportiva. 01:44:54 - Unión Cordobesa de Rugby. 01:46:27 - Pausa publicitaria. QUINTO BLOQUE TELEVISIVO

01:51:05 - Presentación artística de Marcos Luc.

DEPORTISTAS PREMIADOS: 01:54:48 - Asociación Cordobesa de Squash. 01:55:55 - Asociación Taekwondo Mediterránea. 01:56:49 - Federación Cordobesa de Tenis. 01:58:33 - Fed. Cordobesa de Tenis de Mesa. 02:00:00 - Federación Cordobesa de Tiro. 02:01:47 - Fed. Cordobesa de Tiro con Arco. 02:03:25 - Asociación de Triatlón, Duatlón y Pruebas Combinadas de la Pcia. Cba. 02:05:09 - Federación Cordobesa de Vela. 02:07:15 - Federación Cordobesa de Voleibol. 02:08:58 - Fed. Cordobesa de Wushu Kung Fu. DISTINCIONES ESPECIALES: 02:11:18 Periodista Destacado: Rubén Di Liddo Escudo de Oro. 02:14:02 Labor Confederada Destacada: Andrea Zabala - Escudo de Oro. 02:15:58 - Pausa televisiva. SEXTO BLOQUE TELEVISIVO ESCUDOS DE ORO BLANCO al Mérito Deportivo: 02:21:05 Elizabeth Noriega - Natación. 02:22:27 Federico Isaía - Pelota. 02:23:38 Agustín Gil - Judo. XXIV ESCUDO DE ORO al Mejor Deportista del año: 02:27:45 Julieta Jankunas - Hockey. Cierre de transmisión televisiva.

81


82

#YOPUEDO: CLAUDIA VIVIANA QUINTEROS


83

CLAUDIA VIVIANA QUINTEROS EN #YOPUEDO La Comisión Mujer en el Deporte de la Confederación, busca inspirar. En esta ocasión, tiene el honor de contar con la presencia de Claudia Quinteros. En el ´88, los padres de Claudia pensaron que sería una buena idea que ella aprendiera habilidades de defensa personal. De esa manera, sin saberlo, la iniciaron en el mundo del judo, el deporte que luego pasó a formar parte de su vida. Su aprendizaje y habilidades fueron creciendo, es así que empezó a participar de torneos a nivel nacional como internacional, en un mundo en donde casi un 90% de los competidores son hombres.

“Jamás me sentí excluida, por el contrario hasta el día de hoy todos los miembros de la Federación Cordobesa de Judo me incluyen en las actividades y el 2021 nos encontró armando la comisión de la mujer, espacio que como muchos otros se nos fue otorgado con gran respeto por lo que hacemos”.

Destaca que siempre desde su Federación se buscó y desde su propio trabajo, claro está, mejorar el judo en Córdoba y que esto también favorece la escucha y el acompaCon el pasar del tiempo, Claudia se rela- ñamiento en su vida dentro de esta disciciona con el judo desde diferentes puntos: plina. como deportista, directora técnica, árbitro y dirigente. Con más de 30 años en contacto con su deporte Claudia dice #YOPUEDO, desde los Esta gran judoka nos cuenta que no fue fá- sueños que ella pudo cumplir, alentando cil en algunas ocasiones. Que deseando y a otras mujeres para que todos los camisoñando, a pesar de las tormentas y con- nos que emprendan con trabajo y entrega tratiempos, se puede llegar. sean exitosos. El esfuerzo y la dedicación la llevaron a ganar su primer torneo nacional, saliendo Subcampeona Argentina. Allí comenzó a forjar su camino.

Desde la Confederación de Deportes, agradecemos la participación de Claudia Quinteros y al igual que ella, te invitamos a sumarte al deporte y a dar lo mejor.


84

Confecultura: El Peso del Oro Junto a la ex nadadora olímpica Georgina Bardach analizaremos este documental dirigido por Michael Phelps, donde se tratará la salud mental en el deporte y la depresión post participación Olímpica. Es el deportista más condecorado de todos los tiempos, con 28 medallas; y posee además el récord de más medallas olímpicas de oro, con 23. Sí, hablamos del nadador estadounidense Michael Phelps, quien para muchos es considerado el mejor nadador de todos los tiempos. En su rol post deportista se propuso contar por todo lo que pasó él, y los atletas olímpicos, a lo largo de sus carreras. El documental, cuya idea era estrenarlo previo a los JJOO de Tokio 2020, comienza relatando por todo lo que pasaron los deportistas durante la pandemia, con el encierro y la falta de entrenamiento como grandes consecuencias. Y que mejor que la palabra de Georgina Bardach, ex nadadora olímpica, para conocer (y por qué no comparar) sus historias: “Conocí la natación de casualidad. Por una cuestión de seguridad mis viejos nos llevaron, junto con mis hermanos, a clases de natación para que estemos seguros en la pileta. Empecé a nadar a los 7 años”. Participación en los JJOO de Sídney 2000, Medalla de Bronce en los JJOO de Atenas 2004, y más asistencias a Pekín 2008 y Londres 2012. Además, en el 2002 obtuvo la Medalla de Bronce en el Campeonato Mundial en piscina corta; y Medalla de Oro en los Juegos Panamericanos de 2003. Sí. Un currículum más que exitoso el de la cordobesa.

Ahora bien, el documental se centrará en el lado B del deporte, la parte que no es tapa de diarios, ni tema recurrente en la opinión pública: la salud mental de los deportistas. Al respecto, sobre su forma de abordar el tema, Georgina comenta: “Lo trabajé mucho, pero no de manera muy tradicional (psicólogo deportivo), sino que hice mucho yoga, meditación y visualización”. Uno de los temas que aborda Phelps, junto con otros reconocidos deportistas (Apolo Ohno, Shaun White, Sasha Cohen, entre otros) es la depresión que se sufre post Juegos Olímpicos. Argumenta que más de un 80% de los atletas lo padecen. “Cuando vas a un JJOO la palabra que encuentro para definirlo es ‘abrumador’. Entrenás cuatro años para ese momento” expresa el ex nadador. “Ahora que lo analizo bien, sí, después de Atenas y de Beijing. Y creo que el no hablarlo tuvo sus consecuencias, deportivas y mentales. Las sensaciones fueron muchas, desde insomnio, desmotivación, enojo, tristeza, ataques de pánico, miedo escénico”, explica Georgina al ser consultada por este síntoma post competencia. Entre las tantas frases que se comentan a lo largo del documental y conllevan un gran trasfondo, podemos destacar: “somos atletas olímpicos y no estamos seguros de


85 si somos algo más”, “los atletas no hablamos de nuestras debilidades” o “nadie nos preguntó si estábamos bien. Lo que importa es que triunfemos”. Virginia Bardach es la hermana menor de Georgina, con dos participaciones olímpicas en su gran, y todavía vigente, carrera. Con toda su experiencia, el consejo para su hermana es simple, pero muy amplio a la vez: “Que disfrute, que no tiene que pensar en nadie más que ella”. Y es también un aspecto que se toca mucho a lo largo del documental, la presión que existe y se coloca sobre los atletas. Esa mochila ajena que tienen que cargar. Primero, en cómo los medios de comunicación te pueden llegar a enaltecer cuando ganás, o ridiculizarte cuando perdés. Y segundo: “Cuando tu seguridad financiera está tan ligada a tu éxito, la presión por hacerlo bien aumenta. Esa presión es algo que puede afectar tu salud mental” deta- los deportistas tengan ese respaldo mental tanto en las victorias, como cuando los lla Phelps. resultados no son los esperados. La cuestión de la salud mental en el deporte es ya un tema instalado. Desde hace Desde la Confederación de Deportes agraunos años forma parte de la agenda de- decemos el testimonio y palabra de Georportiva y eso es bueno. Pero claro, todavía gina Bardach; al documental ‘El peso del falta un gran camino para que cada uno de oro’ lo encuentran disponible en HBO Max.




EVENTOS DEL DEPORTE: FEBRERO 2022

88

En esta edición te presentamos los eventos deportivos de Córdoba y los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. 12

Federación Cordobesa de Artes Marciales Mixtas y Kickboking:

19

Federación Cordobesa de Billar:

19

Federación Cordobesa de Billar:

19

Federación Cordobesa de Billar:

7

Federación de Golf de la Provincia de Córdoba:

EVENTO: Clínica de árbitro y jurado para Kickboxing y MMA. SEDE: Av. General Paz 214. LOCALIDAD: Córdoba Capital. FECHA: 12 de febrero 15hs.

27

Federación Regional de Automovilsimo Deportivo de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Córdoba Pista Fecha 1. SEDE: Autódromo Oscar Cabalén. LOCALIDAD: Alta Gracia. FECHA: 27 de febrero.

26

19

Federación Cordobesa de Billar:

EVENTO: Qualy Clasificatoria Mundial. SEDE: Arroyo Seco Athletic Club. LOCALIDAD: Arroyo Seco. FECHA: 26 y 27 de febrero.

Federación Cordobesa de Billar:

EVENTO: Provinciales 1ra Categoría. SEDE: Club Argentino. LOCALIDAD: Marcos Juárez. FECHA: 19 y 20 de febrero.

12

EVENTO: Provinciales 3ra Categoría. SEDE: Club Casino Español. LOCALIDAD: Córdoba Capital. FECHA: 19 y 20 de febrero.

EVENTO: Provinciales 2da Categoría. SEDE: Complejo Deportivo Teniente Origone. LOCALIDAD: Justiniano Posse. FECHA: 19 y 20 de febrero.

EVENTO: Promocional. LOCALIDAD: Noetinger. FECHA: 19 y 20 de febrero.

EVENTO: 1er Torneo Ranking Provincial de Menores y Juveniles. SEDE: El Potrerillo de Larreta. LOCALIDAD: Alta Gracia. FECHA: 7 y 8 de febrero.

Federación de Golf de la Provincia de Córdoba: EVENTO: Copa de Verano. SEDE: Córdoba Golf Club. LOCALIDAD: Villa Allende. FECHA: 12 y13 de febrero.


RECORDÁ:

Toda esta información se encuentra actualizada a diario en nuestra página: confedeportes-cba.blogspot.com

19

Federación de Golf de la Provincia de Córdoba:

89

29

Federación Cordobesa de Tenis:

26

Federación de Golf de la Provincia de Córdoba:

7

Federación Cordobesa de Tenis:

18

Federación Cordobesa de Motociclismo:

14

5

Federación Cordobesa de Natación:

6

Asociación Cordobesa de Triatlón:

19

Federación Cordobesa de Voleibol:

19

EVENTO: 127° Campeonato de Aficionados - Caballeros. SEDE: El Terrón Golf Club. LOCALIDAD: Mendiolaza. FECHA: 19 al 23 de febrero.

EVENTO: Abierto del Jockey Club Córdoba “El Federal de Damas”. SEDE: Jockey Club. LOCALIDAD: Córdoba Capital. FECHA: 26 al 28 de febrero.

EVENTO: Quad Cross Centro República. LOCALIDAD: Laboulaye. FECHA: 18 al 20 de febrero.

EVENTO: Campeonato Interprovincial Aguas Abiertas 2022 (Zona Oeste). LOCALIDAD: Las Tapias. FECHA: 5 de febrero.

Federación Cordobesa de Natación:

EVENTO: Campeonato Interprovincial Aguas Abiertas 2022 (Almafuerte). LOCALIDAD: Almafuerte. FECHA: 19 de febrero.

EVENTO: Córdoba Open 2022. SEDE: Polo Deportivo Kempes. LOCALIDAD: Córdoba Capital. FECHA: 29 de enero al 6 de febrero.

EVENTO: 1er Torneo Abierto. SEDE: Córdoba Golf Club / Deep Espacio. LOCALIDAD: Villa Allende. FECHA: Semana del 7 de febrero.

Federación Cordobesa de Tenis:

EVENTO: 1er Torneo Regional 2022. SEDE: Jockey Club Córdoba / Córdoba Lawn Tenis. LOCALIDAD: Córdoba Capital. FECHA: 14 al 20 de febrero.

EVENTO: Campeonato Oficial de Triatlón - Fecha 2. LOCALIDAD: Rumipal. FECHA: 6 de febrero.

EVENTO: Liga Nacional de Vóley Masculino (Segunda Fase). SEDE: Salón de los Deportes. LOCALIDAD: Villa María. FECHA: 19 al 26 de febrero.


EVENTOS DEL DEPORTE: FEBRERO 2022

90

Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 4

5

13

9

2

6

5

Ceremonias de Apertura y Clausura:

3

Biatlón:

3

Bobsleigh:

5

Combinada nórdica:

4

Curling:

5

Esquí Alpino:

5

Esquí de fondo:

5

Apertura: 4 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Apertura: 5 de febrero. Clausura: 19 de febrero.

Apertura: 13 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Apertura: 9 de febrero. Clausura: 17 de febrero.

Apertura: 2 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Apertura: 6 de febrero. Clausura: 19 de febrero.

Apertura: 5 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Esquí acrobático:

Apertura: 3 de febrero. Clausura: 19 de febrero.

Hockey sobre hielo:

Apertura: 3 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Luge:

Apertura: 5 de febrero. Clausura: 9 de febrero.

Patinaje artístico:

Apertura: 4 de febrero. Clausura: 20 de febrero.

Patinaje de velocidad: Apertura: 5 de febrero. Clausura: 19 de febrero.

Patinaje de velocidad en pista corta: Apertura: 5 de febrero. Clausura: 16 de febrero.

Salto de esquí:

Apertura: 5 de febrero. Clausura: 14 de febrero.


RECORDÁ:

Toda esta información se encuentra actualizada a diario en nuestra página: confedeportes-cba.blogspot.com

91

Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 10

5

Skelton:

Apertura: 10 de febrero. Clausura: 12 de febrero.

Snowbard:

Apertura: 5 de febrero. Clausura: 15 de febrero.

CONTACTO: Dirección: Ovidio Lagos 130 Barrio General Paz. Ciudad de Córdoba Teléfono: 0351-4213377 Celular: 3518595378

¡Escaneando el código en esta página podrás ver las notas con toda la información de los eventos y más!

Encontranos en nuestras redes sociales: Twitter, Facebook e Instagram como E-mail: @confedepcba. confederaciondedeportes@gmail.com Horarios de atención: Lunes a viernes de En YouTube como: Confederación de Deportes de la Provincia de Córdoba. 9:00 a 13:00 hs. y de 16:00 a 20:00 hs.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.