CONECTARTE

Page 17

CONECT.ARTE CONECT.ARTE CONECT.ARTE

Revista Digital- IPEM Nº72 Edición nº4 -MAR/ABRIL/MAYO- 2023

ÍÍNDICE ÍNDICE NDICE

04 Educación Ambiental 09 Ecoarte 05 Visita a las Escuelas Primarias 11 Muralismo 03 Conversatorio 13 15 Taller de Radio Editorial 16 El Grooming

LEER Y ESCRIBIR EN LA ESCUELA SECUNDARIA

IPEM 72 "JUVENTUD UNIDA" 2023

Editorial

Es un placer presentar la nueva edición de la Revista Digital Conectarte, que se enfoca en la producción de textos, junto con la diagramación, el diseño y el armado de la revista por parte de las disciplinas de Artes Visuales Durante este ciclo lectivo 2023 nuestro principal objetivo es desarrollar la Oralidad la Lectura y la Escritura de manera integral Para lograrlo hemos trabajado desde el Departamento de Lengua y Literatura, estableciendo Acuerdos Didácticos con nuestros colegas de toda la institución para implementar las mismas estrategias y criterios de trabajo en el desarrollo de la lectura, la escritura y la oralidad

Estamos entusiasmados con esta iniciativa y esperamos que esta edición de la revista sea una muestra del trabajo colaborativo y la dedicación de nuestros estudiantes y profesores en la mejora de sus habilidades lingüísticas y artísticas

SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA: SECUENCIA DIDÁCTICA:

BIOLOGÍA E ITALIANO BIOLOGÍA E ITALIANO BIOLOGÍA E ITALIANO

Nos complace compartir con nuestra comunidad educativa los resultados del trabajo colaborativo que se ha venido desarrollando desde las asignaturas de Biología e Italiano en relación a la Educación Ambiental Integral (EAI). En este sentido, se ha comenzado a trabajar con los estudiantes de 2° año en la construcción de una compostera y humus, así como también en la creación de una "caja de biodiversidad". Estas actividades han permitido a los estudiantes comprender la importancia de cuidar el medio ambiente y su biodiversidad, así como también conocer las características de los seres vivos y su importancia en el ecosistema.

Además, desde la asignatura de Italiano, se ha trabajado en la utilización de vocabularios y la redacción de textos descriptivos relacionados con el medio ambiente y la biodiversidad. De esta manera, los estudiantes han podido expresar sus ideas y conocimientos de manera efectiva y precisa.

"La educación ambiental es clave para un futuro sostenible."
04 | SECUENCIA DIDACTICA-BIOLOGÍA E ITALIANO

VISITAS A VISITAS A VISITAS A

EESCUELAS ESCUELAS SCUELAS

PPRIMARIAS PRIMARIAS RIMARIAS

En la búsqueda de nuevas formas de enseñanza que permitan una comprensión más profunda y significativa de los conceptos, el departamento de Ciencias Naturales de la escuela Bartolomé Mitre ha llevado a cabo una actividad innovadora con los estudiantes de 6° grado.

PÁGINA 1 | MOCHILA

Cada figura de origami se convirtió en una obra de arte única y personalizada, lo que permitió a los estudiantes expresar su creatividad y habilidades artísticas

Además de la actividad artística, los estudiantes también participaron en la creación de un rompecabezas con la temática de la contaminación atmosférica. Esta actividad les permitió comprender de manera lúdica y visual los efectos negativos de la contaminación en el ambiente, y cómo la acción humana puede afectar nuestro planeta

"CIENCIAS NATURALES Y "CIENCIAS NATURALES Y "CIENCIAS NATURALES Y ARTE SE UNEN EN LA ARTE SE UNEN EN LA ARTE SE UNEN EN LA

ESCUELA

BARTOLOMÉ ESCUELA BARTOLOMÉ ESCUELA BARTOLOMÉ MMITRE" MITRE" ITRE"

"EL ARTE ES UNA HERRAMIENTA PODEROSA PARA LA EDUCACIÓN INTEGRAL Y LA EXPRESIÓN PERSONAL."

En esta actividad, se combinaron diferentes áreas del conocimiento, tales como Matemática, Física y Biología, con actividades artísticas y creativas. Los estudiantes tuvieron la oportunidad de crear témperas artesanales y figuras de origami, las cuales pintaron con las témperas que habían creado.

Este tipo de actividades interdisciplinarias son fundamentales para lograr una educación integral y significativa, en la que los estudiantes puedan aprender de manera lúdica y creativa, al mismo tiempo que se fomenta su pensamiento crítico y habilidades artísticas Desde el departamento de Ciencias Naturales, estamos comprometidos en seguir desarrollando iniciativas innovadoras que permitan a nuestros estudiantes aprender de manera efectiva y significativa

PÁGINA 3 | MOCHILA

40 años de Democracia en la 40 años de Democracia en la Escuela Sarmiento Escuela Sarmiento

En la Escuela Sarmiento, el departamento de Lengua y Sociales ha trabajado en la reflexión sobre la importancia de vivir en democracia a través de actividades lúdicas dirigidas a los estudiantes de 5to y 6to grado

Partiendo de la lectura de un cuento "Solgo" de María Teresa Andruetto se reflexionó sobre el concepto de Libertad Luego se realizaron postas con juegos sobre la Democracia y sus valores centrales Los estudiantes pudieron armar frases, jugar a la memoria con imágenes alusivas, responder preguntas y clasificar enunciados referidos a Democracia y Dictadura

Estas iniciativas demuestran la importancia de una educación interdisciplinaria y creativa, que permita a los estudiantes desarrollar habilidades y conocimientos en diferentes áreas y, al mismo tiempo, fomentar su creatividad y pensamiento crítico. El arte, en particular, se ha convertido en una herramienta fundamental para el aprendizaje y la expresión personal, y su inclusión en actividades educativas ha demostrado ser beneficioso para los estudiantes. En definitiva, estas iniciativas muestran que una educación integral y significativa es posible, y que las escuelas pueden ser espacios enriquecedores para el desarrollo de los estudiantes

ARTE EN LA ARTE EN LA ARTE EN LA EESCUELA ESCUELA SCUELA

MARIANO MARIANO MARIANO MORENO MORENO MORENO

ARTE Y FORMACIÓN PARA LA VIDA Y EL TRABAJO

Los estudiantes de 6to grado de la escuela Mariano Moreno, han tenido la oportunidad de realizar actividades de producción artística en cerámica y pintura, a cargo del departamento de Arte con la profesora Alejandra Bordi.

TÉCNICAS TRABAJADAS

Se desarrolló en Pakagin de stencil sobre Cerámica. Primero se construyeron piezas de yeso cerámica a partir de moldes y luego se intervinieron artisticamente con acrílicos y grabados.

APRENDER A EMPRENDER APRENDER A EMPRENDER APRENDER A EMPRENDER

"ECOARTE"

En un mundo en el que cada vez es más necesario cuidar el medio ambiente, es importante encontrar nuevas formas de emprendimiento que sean amigables con el planeta. En este sentido, el proyecto de microemprendimiento Ecoarte, desarrollado por estudiantes de 4º y 6º año de la asignatura Lenguaje de las Artes Visuales de la F.V.T, es un ejemplo inspirador.

Ecoarte se caracteriza por visualizar el arte a través de agendas artesanales recicladas, utilizando elementos reutilizables como papel sobrante de recortes de imprentas, recortes de madera fibrofácil y cartón. El producto no solo promueve la reutilización y el reciclaje, sino que también busca concientizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente con leyendas en su interior. Además, el diseño y la estética son de alta calidad, lo que fortalece el arte como medio de comercialización.

APRENDER A EMPRENDER APRENDER A EMPRENDER

APRENDER A EMPRENDER

ESTUDIO DE LOGOTIPOS ESTUDIO DE LOGOTIPOS ESTUDIO DE LOGOTIPOS

conect arte | 03 ECOARTE-EMPRENDIMIENTO
- 0 4P R O Y E C T O D E D I S E Ñ O D E M U R A L E S P A R A E S P A C I O S P Ú B L I C O S
M l

El mural se encuentra ubicado en la Plaza Freites y fue un trabajo colaborativo que surge de la convocatoria municipal "Concurso de Grafitis"

Participaron en la elaboración estudiantes de 3er, 4to, 5to y 6to año.

La tematica elegida para representar fue el Arte y la Libertad de Expresión.

Resultaron ganadores dos bocetos de las estudiantes:

Sandra Gómez de 6to año y

Alejandra Cánova de 4to año

CONVERSATORIO DE CONVERSATORIO DE CONVERSATORIO DE ESCRITORES DEL GRUPO ESCRITORES DEL GRUPO ESCRITORES DEL GRUPO

LITERARIO "EL ALTILLO" LITERARIO "EL ALTILLO" LITERARIO "EL ALTILLO"

En el marco del Programa Priorizado Leer y Escribir en la Escuela Secundaria, el Departamento de Lengua organizó un Conversatorio con escritores destinado a los estudiantes de toda la institución

Nos visitaron Rubén Capodaqua, Stella Maris Bravo, Susana Del Vecchio y Mary Tartufoli, integrantes del Grupo Literario "El Altillo"

Los estudiantes leyeron sus textos y elaboraron preguntas para los escritores y reflexiones sobre los escritos que se compartieron en un encuentro donde la palabra fue vínculo con el otro, vehículo del pensamiento y posibilidad de expresión de emociones y sentimientos.

Cada escritor compartió su experiencia de escritura, contándoles a los estudiantes cómo se desarrolla el proceso de creación literaria

Además Rubén nos sorprendió con su títere llamado el Marginal que relata cuentos y poemas Desde el humor disfrutamos de obras clásicas de la literatura universal.

El mensaje más importante que nos dejaron fue que todos podemos ser poetas o escritores y que la Literatura nos abre puertas a mundos inimaginables

PÁGINA 3 | CONVERSATORIO

"He tratado de conocer todo lo posible, pero desde luego, ya que el mundo es un hecho infinito, lo que un individuo puede conocer es una partícula. Yo pienso que a veces la literatura es como una biblioteca infinita, y de esa biblioteca cada individuo solo puede leer unas páginas. Quizás en esas páginas esté lo esencial." Jorge Luis Borges

TALLER DE RADIO

Desde los espacios curriculares Lengua y Literatura y Ciencias Sociales Geografía se trabajo con los estudiantes de Primer año en la producción de un Micro Radial

Los estudiantes se conviertieron en verdaderos periodistas ya que buscaron información de diversas fuentes, investigaron, leyeron y seleccionaron datos.

A partir de esta materia prima construyeron textos informativos a los fines de crear un micro radial. Trabajaron de manera grupal y los temas seleccionados fueron diversos: La cartografía, la división de América y los derechos humanos en el marco de las Ciencias Sociales y además biografías de cantantes actuales como Shakira y La Joaqui respondiendo a sus intereses.

El trabajo interdisciplinario resultó sumamente productivo porque se pudieron desarrollar las capacidades de Lectura, Escritura y Oralidad de manera integral y con un propósito concreto El primer programa del micro radial se concretó en la Radio Libertad de nuestra localidad donde los estudiantes enfrentaron el micrófono y pudieron usar su voz para hablar, decir, expresar y opinar.

- 0 2 -

FVT y EDUCACIÓN TECNOLOGICA: EL GROOMING

Los estudiantes de tercer año Investigaron sobre Grooming, laboraron un flyesr con consejos para prevenirlo y socializaron en primer y segundo año de nuestra escuela.

SAN FRANCISCO

¿Que es el Grooming? conoce como “Grooming” a una acción deliberada por parte de un adulto que procura acosar sexualmente a un niño, niña o joven mediante el uso de tecnologías de la información y comunicación

Siempre es un adulto quien ejerce el grooming. En la ley 26 904 se lo considera un delito, el artículo 131 prevé que: *Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma”

¿Cómo funciona?

Estos adultos suelen generar un perfil falso en una red social, sala de chat, foro u otro, en donde se hacen pasar por un chico o una chica y entablan una relación de amistad y confianza con el niño o niña que quieren acosar

Qué hacer si ocurre el delito?

La primera medida que un/a adulto/a debería tomar es charlar con la víctima, sin avergonzarla o culparla. Recordemos que la vergüenza del chico/a es el poder que el abusador tiene.

Analizar el tipo de delito que se llegó a cometer No es lo mismo si hubo un encuentro personal o si no traspasó la web Estos datos serán importantes a la hora de pensar en hacer una denuncia policial. Las redes tienen una manera de denunciar perfiles, pero atención, primero hacer la denuncia y no borrar la evidencia. Se puede llamar al 0800 222 1717 línea nacional

Desde las instituciones escolares es importante destacar, en primera instancia, que la escuela constituye un lugar de contención para los niños y las niñas, en donde la escucha y la atención tienen un rol transcendental. Y en segunda instancia, que existe actualmente una figura legal cuya función se relaciona con poder brindar ayuda a los y las docentes a la hora de realizar denuncias penales

SECUENCIA DIDÁCTICA LENGUA E HISTORIA

40 AÑOS DE DEMOCRACIA

LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO

REALIZARON PUBLICIDADES REFLEJANDO LO TRABAJADO EN RELACIÓN A LA DEMOCRACIA

La democracia es el legado más importante que debemos cuidar Es la protección de las libertades y la certeza de que los gobernantes tienen que responder ante la gente con compromiso y responsabilidad Es la posibilidad de construir con nuestras ideas, nuestro trabajo y nuestra esperanza, un país mejor.

Por ello, desde Historia, se pretende reconstruir ese pasado y mostrar la importancia que tiene conmemorar los cuarenta años de Democracia, ya que es la forma de vida social que mejor permite la construcción colectiva del bien común, la igualdad y la justicia.

Desde el espacio de Lengua y Literatura, es relevante que los estudiantes lean y analicen noticias referidas a la Democracia, ya que, mediante el texto periodístico, les permite reflexionar y establecer un juicio crítico sobre la realidad social.

El periodismo es importante como registro histórico, como expresión de la sociedad, como desarrollo del conocimiento, porque fundamenta la libertad de personas y de sociedades.

“La historia contemporánea no se podrá escribir sin tener en cuenta el registro diario de los hechos que hace la prensa”. Sin embargo, será la sociedad la que exija a la prensa una labor comprometida y clarificadora de los hechos y sus posturas frente a ellos.

Y la escuela será el medio facilitador para generar ciudadanos conscientes y proactivos de la realidad en la que viven y de la que les muestra la prensa. En definitiva, ciudadanos que estén a la altura del sistema democrático del que forman parte

R E V I S T A D I G I T A L Foto de portada de SEXTO AÑO ILUSTRACIÓN REALIZADA CON IA MIDJOURNEY ARTE GENERATIVO
conect.arte conect.arte conect.arte
conect.arte conect.arte conect.arte E D I T A D A P O R I P E M N ° 7 2 " J U V E N T U D U N I D A " A Ñ O 2 0 2 3 - O L I V A - C B A - A R G E N T I N A R E V I S T A D I G I T A L

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CONECTARTE by revis - Issuu