1 minute read

CONSTRUYENDO PROPUESTA LEY DEL SUR

El departamento de Nariño lleva más de 58 días incomunicado con el centro del País, y es por eso que decidí realizar una propuesta al mediano y largo plazo que contribuya de manera efectiva con la solución a los problemas que actualmente afrontamos.

Que sea el Gobierno Nacional, el congreso de la República, quienes CREEN la LEY DEL SUR, como en su momento se promulgó la Ley Páez por el desbordamiento del Río Páez en el Cauca en 1994, la Ley del Sur contemple tres puntos importantes:

Advertisement

1. Exención de impuestos para la creación de empresas en los departamentos del Cauca y Nariño, y extensión de impuestos y alivios tributarios para las empresas ya existentes con el propósito de que la crisis no los lleve a cerrar sus negocios y despedir personal.

2. Que los 70 municipios afectados por los fenómenos climáticos en Cauca, Nariño y Putumayo puedan utilizar el mecanismo de Obras por Impuestos y que empresas puedan pagar sus impuestos y contribuciones para la generación de un flujo de caja en la administraciones afectadas con el fin de suplir otras consecuencias de la crisis y que el gobierno nacional pueda invertir los recursos en la construcción de la Doble Calzada Chachagüi - Popayán.

3. Industrializar el sector campesino en el departamento de Nariño por intermedio de la dotación de una pulverizadora de leche y una pulverizadora de papa, que permita transformar estas materias primas y agregarles valor a estos productos, disminuyendo la importación al departamento de Nariño de leche en polvo proveniente de otras partes del mundo y exportando papa con un valor agregado que beneficie a las familias campesinas de Nariño.