La vieja iglesia de mi abuelita

Page 1

La vieja iglesia de mi abuelita por Bill Hall

C

uando viajamos fuera del continente americano, la definición de “viejo” toma un significado totalmente diferente. En la parte del oeste canadiense donde vivo, cuando encuentras un edificio que fue construido hace más de cien años, puedes decir que tal edificio es “viejo”. No es así en Inglaterra, donde “viejo” puede referirse a estructuras construidas hace más de mil años. Recientemente estuve en Inglaterra y tuve la oportunidad de visitar la aldea de Shurdington cerca de la ciudad de Cheltenham. Shurdington fue el hogar de mi abuelita Evelyn antes que ella emigrara a Canadá alrededor del año 1900. Fue tan emocionante para mí el caminar por la misma vereda donde ella caminó cuando era niña. De hecho, tuve la oportunidad de visitar la casita en Primrose donde ella nació y creció. Pero quizás el evento más destacado durante mi visita ocurrió dentro de la iglesia de la aldea donde mi abuelita asistía cuando era niña, la misma iglesia a la que asisten mis familiares ingleses hoy en día. Uno puede ver como las cosas no han cambiado mucho en la iglesia de San Pablo en Shurdington desde los tiempos de mi abuelita. La iglesia fue construida durante el siglo XIII sobre los cimientos de otra iglesia que a su vez fue construida alrededor del año 900. Mientras me mostraba su interior, mi primo señaló una placa cerca de la entrada, la cual nombra a todos los pastores de la iglesia desde su fundación hasta el día de hoy. Apenas puedo imaginarme a alguien comentando: “¿Recuerdas al Reverendo Smith? ¡Sus sermones eran bastante aburridos en 1493!”

La iglesia de San Pablo. Shurdington, Gloucestershire, Inglaterra.

Fue conmovedor el sentarme en la misma banca donde mis antepasados pudieron haberse sentado cualquier domingo por la mañana o durante la misa vespertina. Esto me llevó a preguntarme sobre aquellos que vinieron antes de mí, cuyos cuerpos están ahora sepultados en las tumbas alrededor de la iglesia. ¿Qué tipo de vida llevaron estos creyentes? ¿Qué tipo de esperanzas tuvieron para sus familias? ¿Cuántos amigos tuvieron? ¿Qué tipo de trabajo hacían? ¿Hasta qué edad vivieron? Y lo más importante: ¿cómo se relacionaban con Dios y cómo era su vida de fe en Él? ¡Si tan sólo estas paredes de piedra pudieran hablar, estoy seguro que revelarían detalles tan interesantes sobre la historia de mi familia!

www.comuniondegracia.org

Odisea Cristiana | Número 36

15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.