Galería no estética: instrumentos y metodologías

Page 1

Instrumentos y metodologĂ­as


Estereoscopio Este instrumento es utilizado para ampliar el tamaño visual de los objetos. Está compuesto de lentes internos que amplían la imagen del objeto colocado abajo. El poder de ampliación puede variar entre estereoscopios. Una diferencia con el microscopio es que el estereoscopio permite más la visión de volúmenes, es decir, capta mejor la profundidad. En el microscopio la imagen es más plana. Museo de Zoología (Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica). Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com



Estereoscopio A través de esas partes negras (lentes oculares: arriba en la foto) se mira la imagen ampliada (ya la luz ha atravesado las lentes internas del estereoscopio). Es a través de ellas que han sido tomadas muchas de las fotografías de esta galería. Museo de Zoología (Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica). Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com



Laboratorio de entomología (Escuela de Biología, Universidad de Costa Rica)

Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com



Departamento de mastozoología (estudio de mamíferos). Museo de Zoología, Universidad de Costa Rica

Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com



Departamento de mastozoología (estudio de mamíferos). Museo de Zoología, Universidad de Costa Rica

Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Algo fundamental en la colecciones de cualquier grupo de organismos son las etiquetas; éstas usualmente deben contener al menos: fecha y lugar (localidad, cantón, país, elevación) de recolecta del ejemplar, su nombre científico más específico que se pudo lograr (para algunas colecciones se pide nombre de quien identifica el ejemplar), nombre del recolector (por si se requiere contactarlo para mayor información de la recolecta). Para algunas colecciones (por ejemplo de hongos) se pide sustrato en el que el ejemplar fue hallado.


Túnel con murciélagos

Chiz, Turrialba (Cartago, Costa Rica). 13 de setiembre de 2008. Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografía: eeboza@gmail.com


Colecciones cientĂ­ficas

Foto: Eduardo Boza Oviedo. Derechos Reservados. Contacto para permisos de uso de esta fotografĂ­a: eeboza@gmail.com


¿Cuál es la importancia de hacer colecciones de sujetos biológicos, sean plantas, hongos…? Uno de los provechos es a la taxonomía. Se tiene material al cual acudir para hacer comparaciones. Si bien las descripciones escritas pueden ser muy útiles en la asignación de cierto organismo a determinada especie, muchas veces no son suficientes, y es necesario compararlo con individuos ya asignados a una especie. Por otra parte, la taxonomía es una disciplina subjetiva; sus conclusiones no son absolutas. Frecuentemente se dan casos en que lo considerado una especie luego es considerado dos o más especies. Una colección puede ayudar a establecer conocimiento sobre cada una de esas especies por aparte y no como una sola; por ejemplo, puede aportar especímenes que atestigüen la distribución de esas “nuevas“ especies (que ayuden a desmenuzar la distribución de aquella especie única en las nuevas agrupaciones). También es posible realizar estudios de anatomía interna, no factibles con organismos vivos. Una buena colección biológica debe aportar adecuada información sobre cada individuo. Ya que se le está extrayendo de su ambiente y, a menos de que sea mantenido vivo, quitándole su vida, se debe sacar el mayor provecho posible a cada individuo recolectado. Una adecuada (hasta lo que el recolector pueda) obtención de datos asociados a cada espécimen, puede ayudar mucho en análisis ecológicos y de comportamiento. Lamentablemente muchos biólogos no pasan de tirar la mano y meter en la bolsa. Una más esmerada observación aportará adicional muy valioso conocimiento.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.