Comunicarnos Nº162 - Septiembre/Octubre2017

Page 14

veces con realidades muy complejas. Más de la mitad no fue al jardín, algunos ni siquiera empezaron la primaria a los seis años y tienen más edad, tenemos en el grado hasta chicos de ocho años que a lo sumo iban a un Centro de Actividades Infantiles (CAI). Entonces hay mucho trabajo previo que se hace en nivel inicial que no estaba, muchos chicos no sabían ni cómo agarrar un lápiz o dibujar, los hábitos, sentarme y escuchar a alguien que habla a todos, lógicas del aula que no estaban. Fuimos un poquito para atrás. Para el año que viene pedimos poder abrir segundo y tercero, poder completar el ciclo, sobre todo porque nos da un poco más de margen para acompañar las situaciones de algunos de primero. Este año va a ser de mucho descubrimiento y de mucho laburo, pero, a partir de segundo, poder ir diferenciando algunos chicos que necesitan una trayectoria más particular, con la idea de que a futuro pase a otro grado superior. En el nivel secundario, en pos

de hacer la mejor escuela posible para los chicos, lo que decidieron es ampliar la cantidad de horas y pasar de una jornada simple a una jornada extendida, y esa diferencia de horas les permite moverse en otros aspectos. “La sola presencia de cada

chico en la escuela permite visibilizar situaciones que

viven, y eso ya es positivo, porque nos permite

enterarnos para poder acompañar”. Gustavo Carrara

“Nuestro primer año fue de chicos que venían de un rebote por escuela y de abandono”, cuenta Viti, “de deserción y de años interrumpidos, Muchos chicos con recorridos inestables, interrumpidos. Lo fundamental es no soltarles la mano. Poder

sostener un espacio y que ellos encuentren que este es su lugar, que no se va a ir a ningún lado. Que estamos acá, que todos los días renueva energías y el deseo y la pasión por acompañarlos y caminar la vida con ellos. Un espacio que elije mirarlos, y entender que hay una vida detrás de cada chico que recibimos con todas sus particularidades. Y ese es todo un camino. Difícil, de mucho corazón; y necesario para ellos y para nosotros. Como nos acompañan los curas, es algo que cuesta definir, son como un faro que nos guía. Tienen una dedicación absoluta, pasión, mucha humildad. Y vos los ves y no podes más que conmoverte, porque además escuchan y confían plenamente. Entonces lejos de estar en un lugar más difícil, creo que estamos en un lugar más real, más honesto, que te permite un encuentro con el otro diferente. Se parte de la base de que acá hay que acompañar a los pibes, más y mejor, y que cada minuto del pibe en la escuela es único, y hay que estar ahí para ellos”.

Instituto Nuestra Señora del Carmen: Una escuela que se construye día a día

Sobre la calle Santander, límite de la villa, 15 donde hace un año había un terrero baldío, hoy hay una escuela. Cuando llegamos fue impresionante ver a dos camiones mezcladores en el terreno donde la escuela se sigue construyendo. La imagen impacta al visitante ocasional pero

12

los mismos maestros, cuando nos reciben, nos dicen: “Hay días en que vemos como avanza la obra de las aulas nuevas, y chicos y grandes estamos colgados de las ventanas”. Gisela Terradillos es la directora del Instituto Nuestra Señora del Carmen, ella es maestra hace diez años y fue el padre Damián

quien le propuso ser directora de la escuela: “Tomábamos las entrevistas a los docentes en el terreno”, recuerda, “el padre Damián les contaba ‘acá está primero A, primero B’ y ellos se embarcaron en el sueño compartido”. Damián se emociona cada vez que cuenta de los inicios: “Empezó como un milagro… el jardín de infantes ya hacía un año que es-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.