Folleto sobre Cervara di Roma (ES)

Page 1

CERVARA di roma La Historia, la Naturaleza, el Arte, el Deporte y las Estrellas en el Parque

AGENZIA REGIONALE DEL TURISMO


Visitar la página de turismo

El proyecto se ha financiado gracias a las aportaciones del Gobierno Regional de Lacio, del Ayuntamiento y de algunas asociaciones locales Proloco Comunidad juvenil “Il cervo” Centro social de ancianos “Tullio Carnicchia” Banda de música “La Diana Alfredo Cecinelli” Asociación cultural “Le Selve”

2


EL MUNICIPIO Quienes visiten Cervara di Roma deben saber que la belleza del paisaje no es más que el ápice de la que encontrarán en las callejas y plazas, reflejada en el color de las esculturas esculpidas en la roca y en las estrellas escrutadas desde el Observatorio astronómico, o manifestada en el sabor de la gastronomía local. El pueblo toma el nombre, como se puede intuir, de los numerosos ciervos que poblaban este espolón rocoso sobre el que, en la actualidad, se asienta el peculiar trazado

urbano, gradualmente conformado a través de la construcción de casas sencillas que destacan en el paisaje natural y caracterizado por un entramado de callejuelas que suben y bajan. Cervara es conocida como la “puerta de entrada” al Parque natural regional de los montes Simbruini: una fascinante mancha verde, caracterizada por una rica flora formada por hayedos, pinos y enebros. En los prados de los diversos claros diseminados entre los bosques y los senderos mon-

3


tañosos también se pueden encontrar otros tipos de plantas. A toda esta espléndida vegetación se une una fauna compuesta por cerca de 2000 especies animales, entre las que destaca la especie de ciervo italiano más grande, protegido en la Reserva faunística del ciervo situada en la localidad de Prataglia. También es de notable interés la localidad de Campaegli, un poco más arriba de Cervara di Roma, un territorio salvaje donde se puede practicar uno de los deportes de invierno más apreciados: el esquí de fondo. Cuenta con pistas kilométricas y con numerosos recorridos para raquetas. La atractiva belleza de la naturaleza de Cervara se funde perfectamente con su rico patrimonio artístico, heredado de la presencia de numerosos artistas internacionales que en el s. XIX eligieron este pueblo como fuente de inspiración, entre ellos Samuel F. B. Morse, inventor del famoso “alfabeto

Reserva faunística del ciervo - Loc. de Prataglia

4

Morse”. Pero es sobre todo hacia los años ochenta del siglo pasado cuando Cervara se convierte en el llamado “pueblo esculpido en la roca”, gracias al talento de los alumnos de la Academia de Bellas Artes de Florencia quienes, junto a los habitantes, crearon un verdadero museo a cielo abierto con figuras, formas y retratos esculpidos en la roca calcárea. Un espléndido ejemplo de ello es la Escalinata de los artistas, romántico homenaje improvisado que conecta el principal punto de entrada al pueblo con la elegante plaza Umberto I. En un territorio tan rural no puede faltar un rico patrimonio histórico-cultural, representado por la ya citada Escalinata de los artistas, la Escalinata de la paz, el Museo de la Montaña, la Fuente Munistrigliu, antiguo lavadero utilizado en el pasado por las mujeres del pueblo, y por los restos de la


Roca medieval, una auténtica terraza natural desde la que se pueden admirar las maravillosas y sugerentes vistas al Valle del Aniene. Es asimismo considerable la expresión religiosa del pueblo, principalmente manifestada en las zonas de mayor valor paisajístico del pueblo, como la Iglesia de Santa Maria della Visitazione y la Iglesia de Santa Maria della Portella. Cervara también lleva indisolublemente ligada a su imagen las excelencias gastronómicas locales, basadas en los productos típicos, genuinos y de la zona, como las fettuccine con trufa, los ñoquis con salsa de carnero y la carne bovina, utilizada en la preparación de platos y recetas que aún

Escalinata de los artistas

Observatorio astronómico “Claudio del Sole” - Loc. de Prataglia

5


hoy día reflejan la antigua tradición popular. La mejor forma de visitar el patrimonio artístico y natural del pueblo es haciendo trekking, excursiones o simples paseos por las callejas y los senderos señalizados y llenos de encanto, que ofrecen la posibilidad de descubrir las bellezas de un territorio único y puro. Cervara di Roma es todo esto y más, un pueblo que conserva sus raíces y tradicio-

Parque regional de los montes Simbruini - Loc. de Campaegli

6

nes y que, a lo largo del tiempo, ha sabido dar voz a una maravillosa esencia artística que lo llevará finalmente a ser una importante meta para el turismo. Es precisamente ésta una de las grandes expectativas para el futuro: volver a crear un flujo turístico diario basado en el carácter paisajístico y cultural, como el que en el s. XIX atrajo a artistas de fama mundial.


Lugares de interés histórico-cultural Escalinata de la paz Escalinata de los artistas El Museo de la montaña Iglesia de Santa Maria della Visitazione Iglesia de Santa Maria della Portella Roca medieval

Lugares de interés natural y medioambiental Parque natural regional de los montes Simbruini Reserva faunística del ciervo Fuente Munistrigliu Sendero del pinar (“Il Palio”) Pistas de esquí de fondo

Lugares de interés científico Observatorio astronómico “Claudio del Sole”

7


Lugares de interés histórico-cultural Escalinata de la paz La Escalinata de la paz es un triunfo de figuras artísticas que representan animales, imágenes femeninas, páginas de libros, tótems y nomos. Punto de conexión que sube desde el centro habitado hasta los restos de la Roca medieval, la escalinata es una clara referencia al pensamiento extendido de que el Arte debe trabajar por la paz, promulgando la solidaridad y la hermandad entre los pueblos.

Escalinata de los artistas La maravillosa Escalinata de los artistas es uno de los símbolos de Cervara di Roma, puro testimonio de cómo el arte se ha integrado perfectamente en el entorno urbano y paisajístico circundante. En la actualidad, esta estructura es uno de los

8

accesos al centro histórico del pueblo que sube desde la plaza Giovanni XXIII hasta la plaza principal de Umberto I, y puede considerarse como un homenaje a los numerosos artistas que en el s. XIX eligieron Cervara como lugar y fuente de inspiración, entre los que se encuentran Adrian Ludwig Richter, Samuel F. B. Morse y Ernest Antoine Hébert. Fruto de la inspiración y del talento de jóvenes llegados a Cervara de todas partes del mundo, así como de los alumnos de la Academia de Bellas Artes de Florencia, la escalinata se presenta como un “rosario” de esculturas, pinturas, murales y poseías esculpidas en la roca calcárea, obras que se alternan entre las sugerentes casas de piedra y el maravilloso paisaje natural. Entre los distintos testimonios artísticos también se encuentran las notas grabadas


en la pared de la partitura de “Passacaglia per Cervara”, composición del maestro Ennio Morricone, ciudadano honorario de Cervara di Roma.

El Museo de la montaña El Museo de la montaña de Cervara di Roma aúna la cultura rural de los pastores que se preparaban para afrontar la trashumancia, junto al talento de los artistas que llegaban al pueblo. El museo, situado junto a la Iglesia de Santa Maria della Visitazione, se desarrolla en dos plantas y se articula en dos secciones principales: la relativa a la agricultura y a la vida rural de los pastores, y la dedicada al arte moderno y contemporáneo con sus obras pictóricas y artísticas. Entre los objetos expuestos en el interior del museo se encuentran los utensilios utilizados por los pastores durante la trashumancia así como las reliquias, los paramentos sacros y los objetos rituales de las cofradías locales.

Museo de la montaña

Roca medieval

Roca medieval Resguardada en el espolón rocoso más alto de los montes Simbruini, la Roca medieval de Cervara di Roma domina con austeridad la perfecta sucesión de los tejados de las casas de piedra y el fascinante paisaje que caracteriza el Valle del Aniene. Erigida hacia la primera mitad del siglo XI como fortaleza militar para la defensa del territorio circundante, la roca se convirtió en torno al año 1200 en el eje del poder del monje cismático Pelagio. A excepción del período – principios del s. XVI – en el que alcanzó su máximo esplendor bajo la familia Colonna, en los siglos posteriores, a causa del desgaste producido por el tiempo y la incuria del hombre, la roca sufrió un lento deterioro estructural que fue degradando irremediablemente su majestuosidad inicial. En la actualidad, esta antigua fortaleza se presenta como un sugerente cúmulo de vestigios, protegida por la estatua de la Virgen Inmaculada, erigida sobre ella en 1954.

9


Iglesia de Santa Maria della Visitazione

Iglesia de Santa Maria della Portella

Iglesia de Santa Maria della Visitazione

Chiesa di santa maria della portella

La iglesia de Santa Maria della Visitazione es la Colegiata de Cervara di Roma, el lugar de culto más importante del pueblo. Situada a los pies de la Roca medieval, tiene una fachada sencilla de piedra local caracterizada por una portada central renacentista y por dos pequeñas puertas laterales, a las que se accede por una sugerente escalinata situada en la parte izquierda de la estructura. Cabe destacar asimismo el campanario, que se recorta, austero, sobre el paisaje circundante. En el interior de este lugar de culto se encuentran custodiados verdaderos tesoros artísticos, como la pintura al óleo sobre tela que representa “La Visitación”, de la primera mitad del s. XVII. También en de notable interés el ábside decorado con frescos y el altar mayor, bajo el que se conserva el cuerpo de un mártir de la iglesia.

La pequeña iglesia de Santa Maria della Portella se erige en las cercanías de Cervara di Roma sobre una antigua cañada de trashumancia que iba del pueblo hasta Subiaco. Situada cerca de un bellísimo bosque de encinas y a las puertas del centro habitado, de ahí el nombre, esta pequeña iglesia rural domina el maravilloso Valle del Aniene. Fundada por los padres jesuitas en el lejano 1702, que en aquellos tiempos desarrollaban una actividad educativa dirigida a la comunidad cristiana del territorio circundante, en este lugar de culto se venera una preciosa estatua de terracota que representa la “Virgen con el Niño”, ubicada sobre el elegante altar decorado con mármoles cromáticos. El interior, sencillo y esencial, cuenta con lápidas conmemorativas que coinciden con las paredes laterales.

10


Lugares de interés natural y medioambiental Parque regional de los montes Simbruini I El Parque natural regional de los montes Simbruini es el confín trazado entre las regiones del Lacio y los Abruzos, un atractivo paisaje formado por una serie de valles, llanuras y ríos, como el valle del Aniene, el valle del Liri y el río Aniene. El territorio abarca diversos municipios, cada uno de los cuales aún hoy conserva tradiciones y bellas reliquias históricas, artísticas y religiosas, como el Sacro Speco (cueva santa) de Subiaco y la Escalinata de los artistas de Cervara di Roma. El parque se caracteriza por una rica flora formada por hayedos, enebros, encinas, lirios rojos y algunos abetos rojos. Además, en los verdes prados de las explanadas se pueden encontrar boletus y otras setas. A toda esta espléndida vegetación se une una gran fauna formada por diversas especies animales como ciervos, jabalíes,

lobos, puercoespines y buitres. La mejor forma de conocer toda el área del Parque de los montes Simbruini es a través de bucólicos paseos a pie, a caballo o en bici de montaña por los numerosos senderos señalizados por el CAI (Club Alpino Italiano).

Sendero del pinar “Il Palio” Cervara di Roma es un pueblo que se debe descubrir lentamente, un territorio no sólo rico en arte y cultura, sino también repleto de senderos y bosques sumergidos en el verdor. Entre los varios senderos para recorrer a pie se encuentra el Sentiero della pineta, en la zona conocida como “Il Palio”, un fascinante recorrido natural que serpentea entre pinos, hayedos y una vegetación intacta.

11


Reserva faunística del ciervo Creada específicamente para hacer retornar el ciervo al Parque natural regional de los montes Simbruini, la Reserva faunística del ciervo, situada en la localidad de Prataglia, fracción geográfica de Cervara di Roma, tiene como objetivo final volver a introducir este maravilloso ejemplar, ausente desde hace ya más de cien años, y expandir la especie. En la actualidad, la reserva faunística alberga algunos ciervos traídos en 2008 desde el Parque nacional de los Abruzos, Lacio y Molise, unos espléndidos ejemplares que viven en estado de semilibertad.

Pistas de esquí de fondo

En la maravillosa localidad de Campaegli, fracción geográfica de Cervara di Roma, se pueden encontrar estupendas pistas de esquí de fondo, uno de los deportes de invierno más amados. Toda el área está perfectamente abastecida para el alquiler de los equipos y ofrece numerosas rutas, algunas de ellas adaptadas para las raquetas y el skijöring, deporte nórdico en el que el esquiador es arrastrado por uno o varios perros.La zona de esquí de Campaegli, además de ser la meta ideal para practicar deportes de invierno, ofrece la posibilidad de vivir una magnífica experiencia en la naturaleza libre de contaminación y salvaje del Parque regional de los montes Simbruini. Fuente Munistrigliu

fonte munistrigliu

Reserva faunística del ciervo - Loc. de Prataglia

12

Fuente Munistrigliu es el antiguo lavadero de Cervara di Roma, lugar de encuentro y de trabajo manual. En el pasado, en este lugar se congregaban las mujeres del pueblo para lavar las prendas a mano y contarse algún cotilleo. Actualmente, esta estructura representa la memoria histórica de las generaciones pasadas, un fascinante testimonio de una remota vida social y rural. A pocos pasos de esta sugerente estructura se encuentra Fuente Martino, otra fuente utilizada por los ciudadanos para recoger el agua potable.


Lugares de interés científico Osservatorio astronomico “Claudio del Sole” El Observatorio astronómico “Claudio del Sole” de Cervara di Roma es el ojo artificial con el que observar el universo, la rotación de los planetas y la vida de las estrellas. Inaugurado en 2008 en la localidad de Prataglia, esta estructura pública está dedicada a los apasionados de la astronomía y la astrofísica; un lugar único y sugerente para entender mejor la belleza que se encuentra

Detalle del telescopio

Vista del telescopio

a millones de años luz de nosotros. El Observatorio astronómico de Cervara di Roma está abierto a los aficionados a la astronomía, estudiantes y grupos de curiosos, y ofrece la posibilidad de observar el sol a través de visitas guiadas diurnas y las galaxias a través de visitas guiadas nocturnas.

13


Descubriendo el arte y la historia a través de las callejas de Cervara Roca Medieval

Rocca Medievale

5.

7.

Sendero del pinar “Il Palio”

4.

Sentiero della Pineta “Il Palio”

6.

3.

Iglesia de Santa Maria della Visitazione

Escalinata de la paz Museo de la Montaña Scalinata della Pace Museo della Montagna

Chiesa di S.Maria della Visitazione

2.

Plaza Umberto I

Piazza Umberto I

1.

Escalinata de los artistas

Scalinata degli artisti

8.

Iglesia de Santa Maria della Portella Chiesa di S.Maria della Portella

9.

Fuente Munistrigliu Fonte Munistrigliu

Le proponemos un itinerario para descubrir las bellezas históricas, artísticas y naturales de Cervara di Roma, un viaje marcado por la serenidad y la fascinación popular que comienza en la Escalinata de los artistas hasta llegar a la Fuente Munistrigliu, pasando por el Museo de la montaña.

14


Información Ayuntamiento de Cervara di Roma Via Giuseppe Verdi, 9 00020 - Cervara di Roma (Roma) Tfno. (0039) 0774 - 828715 Fax. (0039) 0774 - 828762

Alcalde: Giovanni Mitelli Consejo municipal:

Lucia Arcangeli, Marco Cecili, Marcello Giubilei, Sergio Zerla, Claudio Nocente, Adriano Alivernini

Patrón: San Felice y Santa Elisabetta Día festivo: 2 de julio Ciudad hermana: Struga (Macedonia)

Plaza Umberto I - El ayuntamiento

Tradiciones 17 de enero “Fiesta di Sant’Antonio Abate” 1, 2 y 3 de julio “Fiesta de los Santos Patrones” 15 de agosto “Procesión de la reverencia” 16 de agosto “Fiesta di San Rocco”

16 de agosto “Baile de la Mammoccia” Tercer fin de semana de septiembre “Fiesta de los artistas” Tercer fin de semana de septiembre “Feria de la trufa”

15


Realizado por Comunicando Leader s.r.l.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.