JUNTAS DE GOBIERNO ORDINARIAS RELACIÓN DE COMISIONES
CONSEJO AUTONÓMICO
31 37 26 11 12 08 16 19 14 22 25 20
CENSO COLEGIAL
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS DE ESPAÑA
JUNTA DE GOBIERNO
JUNTA GENERAL ORDINARIA
ACTOS SOCIALES
BOLSA DE TRABAJO
CONVENIOS
SEGURIDAD SOCIAL COMUNICACIÓN
EXTRANJERÍA
61 62 38 42 44 47 49 50
OFICINA SOCIOLABORAL
BALANCE ECONÓMICO
FORMACIÓN ASUNTOS PROFESIONALES
COLABORADORES
CRONOGRAMA Apuntes de historia
22 DICIEMBRE
Decreto del 22 de diciembre de 1950 (BOE 26-1-51), por el que se regula la gestión de los graduados sociales y declarando obligatoria la inscripción en el Colegio respectivo.
2 DICIEMBRE
Orden de 2 de diciembre de 1974 (BOE 09-12-74). Creación del Colegio de Graduados Sociales de Castellón de la Plana.
21 DE MAYO
Orden de 21 de mayo de 1956 (BOE 23-5-56), por la que se aprueba el Reglamento de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales.
Se cambia la sede del Colegio de la calle Escultor Viciano, 22 a la calle Poeta Verdaguer, 26 de Castellón.
D. Francisco Javier Soler Agost 1986-1993
2017
2024
DICIEMBRE
50º Aniversario de la constitución del Colegio de Graduados Sociales de Castellón
OCTUBRE
Se implanta la Oficina Sociolaboral en la Ciudad de la Justicia de Castellón.
Dª. Mª Isabel Agut Barreda 2010-2014
D. Francisco Dalmau Agramunt 1993-2010
D. Benjamín Beltrán Miralles 2014-2018
Dª Amparo Máñez Martínez 2018
Cincuenta años de compromiso y pasión
“Hemos crecido, nos hemos fortalecido y demostrado, una y otra vez, que somos un pilar fundamental en el ámbito social, laboral y jurídico en nuestra provincia.
JUNTA DE GOBIERNO
PRESIDENTA
Ilma. Dª. Amparo
Máñez Martínez
SECRETARIO
D. Jorge
Marí Navarro
VICEPRESIDENTE 2º
D. Francisco
Esbrí Montoliu
VICEPRESIDENTA 1ª
Dª. Mª Eugenia Casanova Bort
TESORERO
D. Ramón
Roig Aguilar
VOCAL EJERCIENTE
D. Víctor
Archilés Monserrat
VOCAL EJERCIENTE
D. Óscar Pavía Gargallo
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Nicoleta Uglea
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Mª Montserrat
Vilar Abate
VOCAL NO EJERCIENTE
D. Daniel
Constantino Hervás
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Rebeca Gordon Escribano
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Mª Carmen Sola López
RELACIÓN DE COMISIONES
Comisión Seguridad Social
Mª Eugenia Casanova, Francisco Esbrí, Amparo Máñez, Mª Carmen Sola
Portavoz: Mª Carmen Sola
Comisión Asuntos Profesionales
Mª Eugenia Casanova, Óscar Pavía, Ramón Roig
Portavoz: Óscar Pavía
Comisión Formación
Víctor Archilés, Mª Eugenia Casanova, Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí, Mª Carmen Sola, Mª Montserrat Vilar
Portavoz: Mª Carmen Sola
Comisión de Comunicaciones
Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí
Portavoz: Jorge Marí
Comisión de Igualdad
Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí, Mª Montserrat Vilar
Portavoz: Rebeca Gordon
La Junta Directiva ha incorporado la Comisión de Igualdad en su organigrama. Establece así un compromiso que va más allá del marco legislativo, es una respuesta ante la evolución de la sociedad, que se articula como un motor de cambio en las relaciones laborales para abordar nuevos retos.
Comisión Fiscal
Mª Eugenia Casanova, Ramón Roig
Portavoz: Ramón Roig
Comisión Prevención Riesgos y Extranjería
Óscar Pavía, Nicoleta Uglea
Portavoz: Óscar Pavía
Comisión Jurisdicción Social y Administración Laboral
Víctor Archilés, Francisco Esbrí, Ramón Roig, Mª Carmen Sola, Nicoleta Uglea, Mª Montserrat Vilar
Portavoz: Mª Montserrat Vilar
Comisión de los colegiados no ejercientes
Rebeca Gordon, Daniel Constantino
Portavoz: Daniel Constantino
Comisión Universitat Jaume I
Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí
Portavoz: Rebeca Gordon
JUNTAS DE GOBIERNO
ORDINARIAS
Implantación del canal de denuncias del Colegio. Registro de la nueva identidad del Colegio en el Registro de Patentes y Marcas.
• Aumento del IPC en las cuotas colegiales.
• Calendario de jornadas a realizar en el primer trimestre.
• Contenido para la confección de la memoria colegial.
• Modificaciones de la web en el apartado colegiación.
• Confección del presupuesto para el ejercicio 2024.
• Novedades en la cotización a la Seguridad Social de los estudiantes que realizan las prácticas en los despachos profesionales.
• Resolución de la problemática ocasionada por los escritos que recibían los Graduados Sociales de la Dirección General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral, en relación a las ayudas regidas por el RD 22/2021, de 5 de febrero, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras y concesión directa de ayudas para las personas trabajadoras por cuenta propia o autónomas, beneficiarias de la prestación de cese de actividad por la Covid 19, donde solicitaban remitir certificados del domicilio fiscal que constaba en la AEAT en 2021.
• Renovación de la base de datos Vlex.
• Borrador de actuaciones a realizar en el 50 Aniversario del Colegio.
• Información de la Oficina de Extranjería para obtener cita previa en los procedimientos de extranjería mediante certificado digital.
• Calendario de jornadas a realizar en el segundo trimestre.
• Formulario habilitado por la AEAT para que los mutualistas jubilados soliciten las devoluciones de IRPF del año 2019 al 2023.
Nota de prensa del Ministerio de Trabajo y Economía Social informando que la Inspección de Trabajo actuará contra posibles abusos en el período de prueba.
Convocatoria Premios Mérito Social 2024. Acuerdo unánime de presentar la candidatura de Francisco Dalmau Agramunt al Premio Mérito Social a la Defensa de la Profesión. Graduado Social y expresidente del Colegio de Castellón y del Consejo Valenciano.
• Calendario de jornadas a realizar en el cuarto trimestre.
• Relación de siniestros de los colegiados presentados en la Correduría de Seguros ACG. Creación de la nueva Comisión de Igualdad en el Colegio.
• Organización del Acto institucional de diciembre para celebrar los 50 años de la creación del Colegio.
• Problemática de la falta de citas en la Comisaría de Policía para realizar trámites de extranjería.
• Acuerdo para reconocer en el acto institucional del mes de diciembre del Colegio, la labor profesional en favor de nuestro colectivo a Bernardo Castelló Enguix , Manuel Pons Gil y Vicente Sampedro Guillamón.
• Suspensión de la campaña Graduados Solidarios 2024 para solidarizarnos con la campaña iniciada por el Consejo General para ayudar a los afectados por la Dana.
• Renovación de la póliza del seguro de responsabilidad civil de los Graduados Sociales ejercientes. Publicación del nuevo reglamento de la Ley de Extranjería.
• Solicitud de colaboración a los colegiados para que los estudiantes del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos puedan realizar las prácticas en sus despachos.
• Ayuda profesional a los compañeros de Valencia afectados por la Dana.
Balance del Acto institucional celebrado el día 2 de diciembre con motivo del 50 Aniversario de la creación del Colegio.
• Aprobación del aumento del IPC en las cuotas colegiales.
• Resultado anual de la Oficina de Información socio laboral.
• Acuerdo de entrega de un diploma y un año de colegiación gratuita a los tres mejores expedientes académicos de los estudiantes de Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat Jaume I que terminaron sus estudios en el curso 2023/2024. La entrega se realizará en la Universitat Jaume I.
JUNTA GENERAL ORDINARIA
Se aprueba el balance económico y el presupuesto para 2024. También se da el visto bueno al trabajo realizado en el último ejercicio, aunque vuelven a ponerse en evidencia las quejas por la comunicación desde distintas administraciones y la sobrecarga de trabajo generada. En diciembre, se inician los actos institucionales con motivo del 50 aniversario del Colegio.
El día 21 de mayo de 2024 se celebra la Junta General Ordinaria de acuerdo con el siguiente orden del día.
1. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Ordinaria anterior.
2. Exposición y aprobación, en su caso, de la Memoria Anual.
3. Examen y aprobación, en su caso, del Balance y del Presupuesto para el ejercicio.
4. Exposición de la actuación y desenvolvimiento del Colegio durante el año anterior, y del estado en que se hallan las gestiones en defensa de los intereses colegiales.
5. Proposiciones de la Junta de Gobierno
6. Proposiciones, ruegos y preguntas de los Colegiados.
CONSEJO VALENCIANO DE COLEGIOS OFICIALES
DE GRADUADOS SOCIALES
La coordinación es básica para afianzar la labor como operadores jurídicos. Amparo Máñez ha mantenido una reunión con los secretarios autonómicos de Justicia y de Atención a las Víctimas y Acceso a la Justicia para abordar los siguientes temas:
• Seguimiento del convenio firmado entre la Conselleria de Justicia y el Consejo Valenciano de Colegios Oficiales de Graduados Sociales en materia de formación.
• Portal CTEAJE. Comité Técnico Estatal de la Administración Judicial Electrónica, donde se publican de forma periódica contenidos de interés.
• Ley de Colegios Profesionales de la Comunidad Valenciana. 5 de marzo
PLENO 28 de junio
• Asuntos de tesorería, revisión del informe económico así como del estado de cuentas del Consejo Autonómico.
• Campaña de Matrícula Corporativa de la Universitat Oberta de Catalunya.
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA
• Votación para Presidente del Consejo General, escrutinio y proclamación del electo.
• Toma de posesión y jura o promesa del nuevo presidente ante el Pleno, Joaquín Merchán.
• Aprobación de la primera adenda de la prórroga al convenio entre la TGSS y el Consejo para realizar actividades de interés común.
• Aprobación del convenio a suscribir con la Jefatura Central de Tráfico para la realización de trámites administrativos y gestión documental por vía electrónica.
• Ratificación del Convenio marco de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial.
• Nueva imagen corporativa del Consejo.
• Vinilos diseñados con la imagen corporativa para los despachos profesionales de los graduados sociales.
PLENO (MADRID) 9 de febrero
PLENO (MADRID) 7 de junio
• Solemne Jura o Promesa de aceptación de los nuevos cargos del Consejo General y de la Fundación Justicia Social.
• Aprobación del presupuesto del Consejo para 2024.
• Información sobre el I Plan estratégico del
Consejo. Plan ejecutivo de acciones 2023-2026.
• Aprobación de la no renovación del convenio suscrito con la Fundación Pro Real Academia de Jurisprudencia y Legislación Española.
• Aprobación para suscribir un convenio marco entre el Consejo y el Grupo europeo de magistrados por la mediación (GEMME España).
• Celebración en el año 2025 en Madrid de una reunión nacional de miembros de Juntas de Gobierno de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales.
• Presentación del díptico de la profesión para distribuir por los colegios, institutos y universidades con la finalidad de dar a conocer la profesión entre los aspirantes a la universidad y los matriculados en el grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos.
PLENO EXTRAORDINARIO (MADRID)
6 de septiembre
• Ratificación del acuerdo con Radio Televisión de Castilla y León.
• Ratificación del acuerdo suscrito entre la empresa RdM Recursos de Mercado y el Consejo.
• Información de la reunión con la Dirección General de la TGSS por el procedimiento a seguir
• Evolución del Presupuesto gestionado por el Consejo General para su ejecución en el ejercicio 2024.
• Ratificación del acuerdo marco suscrito entre la Confederación española de cooperativas de trabajo asociado (COCETA) y el Consejo General.
en la regularización de autónomos.
• Celebración del centenario de la profesión de Graduado Social en el año 2025.
• Información sobre la Asamblea Nacional de Juntas de Gobierno a celebrar en el mes de septiembre del año 2025.
• Ratificación de la renovación del convenio de colaboración global suscrito entre Antea prevención de riesgos laborales S.L. y el Consejo General.
• Propuesta para la creación en los colegios provinciales de una Comisión de Jóvenes Graduados Sociales.
PLENO (MÉRIDA)
25 de octubre
PLENO (MADRID)
13 de diciembre
• Informe sobre la evolución del Presupuesto del Consejo del ejercicio 2024.
• Ratificación presupuesto de la empresa Procesia para la elaboración de una plataforma de integración del servicio de notarios de comprobación de firma electrónica de copias de documentos administrativos con el Consejo.
• Creación de nueva página web del Consejo.
• Centenario de la profesión de graduado social en el año 2025: programa de actos y elaboración de un vídeo conmemorativo.
• Información sobre la concesión de los Premios Mérito Social y Menciones de Honor en su edición XIX correspondiente al año 2024.
• Ratificación del decreto de presidencia por el que se concede la Gran Cruz de la Justicia Social, a la magistrada del Tribunal Constitucional, Dña. María Luisa Segoviano Astaburuaga.
Al finalizar el Pleno en el Palacio del Senado se hizo entrega de los Premios Mérito Social así como de distintas Menciones de Honor, entre ellas, una de especial significado para todo el colectivo de Graduados Sociales de la provincia de Castellón:
Mención de Honor a la Defensa de la Profesión a Francisco Dalmau Agramunt, presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Castellón (1994 al 2010) y del Consejo Autonómico Valenciano de Graduados Sociales (2004 al 2008).
COMISIONES TÉCNICAS Y EXTERNAS
La Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón forma parte de la comisión técnica de formación y relaciones con Institutos y la Universidad y del Comité técnico estatal de la Administración Judicial Electrónica. La Vocal Ejerciente Rebeca Gordon participa en la comisión técnica de jóvenes Graduados Sociales.
BOLSA DE TRABAJO
23-01-24
24-01-24
07-02-24
09-02-24
13-02-24
20-03-24
20-05-24
12-07-24
02-08-24
27-08-24
03-10-24
24-10-24
Nova Gestió COOP.V.LTDA
Adade Castellón S.L.
Martinavarro Abogados y Asesores
Gestions Marmar 2024, S.L.
Asempro Consultores, S.L.
Alenta Equipo, S.L.
Manuel Fortuño, S.L.
Iman Temporing, ETT, S.L.
Punt D’Assessorament Empresarial, S.L.U.
Marza Consultores, S.L.P.
Alenta Equipo, S.L.
Confederación sindical Comisiones Obreras del Pais Valencià
Colorker Group
La oferta de empleo recibida en el Colegio se publica en la web oficial y se remite a los colegiados inscritos en la bolsa de trabajo, detallando los requisitos del puesto y el contacto. La persona
interesada hace llegar directamente su currículum vitae. Trece organizaciones y empresas han requerido la colaboración del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Castellón para cubrir una oferta laboral.
171 PROFESIONALES
Colegiados ejercientes y de empresa en la provincia de Castellón
ALTAS Y BAJAS
Altas ejercientes 2024
Altas no ejercientes 2024
Bajas ejercientes 2024
Bajas no ejercientes 2024
Número Nombre y apellidos Población
3149 Sonia Valls Fabregat VILA-REAL
4912 José Antonio Poves García CASTELLÓN
4638 Lledó Rafels Pérez CASTELLÓN
4673 Tomás Vázquez Albert CASTELLÓN
3167 Francisco Javier Santos de la Rosa CASTELLÓN
2019-2024 MOVIMIENTO COLEGIAL
ACTOS SOCIALES
de enero
de enero
22 de febrero
23 de febrero
Conmemoración del 200 Aniversario de la creación de la Policía Nacional, celebrado en la Comisaría Provincial de Castellón.
Asiste Óscar Pavía, Vocal Ejerciente.
Presentación del Anuario de la emisora Cope en el Casino Antiguo de Castellón.
Visita a la sede de la Asociación de Padres de Personas con Autismo de Castellón., con motivo de la VI campaña “Graduad@s Solidari@s”.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Celebración del 33 aniversario de la creación de la Universitat Jaume I, en el Paranimfo de la UJI.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Celebración del 54 Aniversario del Colegio de Graduados Sociales de Alicante y el Día de la Persona Colegiada.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Acto de celebración del Día de la empresa de la Comunitat Valenciana, en el Palau de la Generalitat.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Acto de entrega de condecoraciones de la Orden de San Raimundo de Peñafort en la ciudad de Valencia, presidido por el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes. La presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón, Amparo Máñez fue una de las condecoradas en esta edición.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y la Junta de Gobierno.
Toma de posesión del nuevo Presidente del Consejo General, Joaquín Merchán Bermejo, celebrado en el Ministerio de Trabajo.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta; Mª Carmen Sola, Nicoleta Uglea y Mª Montserrat Vilar, Vocales Ejercientes.
7 de mayo
10 de mayo
5 de junio
12 de junio
16 de julio
Toma de posesión del nuevo Presidente del Colegio de Graduados Sociales de Alicante, D. José Crespo Pérez, celebrada en la Sede Colegial del Colegio de Alicante.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Acto de entrega de distinciones del Colegio de Detectives Privados de la Comunidad Valenciana, al Coronel Ilmo. Sr. D. Moisés Izquierdo de la Guerra, Subdelegado de Defensa de Castellón y al Policía Nacional D. Juan Jesús Tenedor, celebrado en la Subdelegación de Defensa de Castellón.
Asisten Óscar Pavía y Nicoleta Uglea, Vocales Ejercientes
Sesión celebrada por la Gerencia Territorial de Catastro de Castellón, con motivo de la celebración de la Semana de la Administración Abierta organizada por la Dirección General de Gobernanza Pública (DGGP, Ministerio de Transformación Digital y Función Pública).
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y Mª Carmen Sola, Vocal Ejerciente
Cambio de cartera en la Generalitat Valenciana. Salomé Pradas Ten es nombrada Consellera de Justicia e Interior y el segorbino Miguel Barrachina Ros se sitúa al frente de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
13 de septiembre
24 de septiembre
25 de septiembre
2 de octubre
Acto de apertura del curso 2024-2025 de la Universitat Jaume I.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Acto de entrega de los Premios Excelencia 2022 y 2023, al Mejor Trabajo de Fin de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos, celebrado en el Consejo General. Un alumno de la UJI obtuvo uno de los premios a la Excelencia por su trabajo de final de grado “Caso práctico sobre la contratación fija discontinua en el sector citrícola de Castellón”.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Acto de Apertura del Año Judicial 2024-2025 celebrado en la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Actos que se celebraron en el Palau de la Festa con motivo de la celebración del Día de la Policía, festividad de los Santos Ángeles Custodios, Patrón de la Policía Nacional.
Asisten Óscar Pavía y Nicoleta Uglea, Vocales Ejercientes
9 de octubre
Celebración del 9 de octubre en Valencia.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
8 de noviembre
19 de noviembre
30 de noviembre
Actos institucionales del Colegio de Graduados Sociales de Alicante, donde se celebró el solemne Acto de jura o promesa de colegiados/as y entrega de medallas y reconocimientos.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta
Celebración del Día Internacional de la Mujer Emprendedora celebrado en la Diputación Provincial.
Asiste Mª Eugenia Casanova, Vicepresidenta 1ª
Acto académico de investidura del Grado de Doctora Honoris Causa de Jasone Cenoz Iragui e investidura de los nuevos doctores y doctoras celebrado en el Paranimfo.
Asiste Mª Eugenia Casanova, Vicepresidenta 1ª
Celebración del 25 Aniversario de la Asociación de Esclerosis Múltiple de Castellón.
Asiste Rebeca Gordon, Vocal Ejerciente
CONVENIOS DEL COLEGIO
ARANZADI LA LEY 15 de febrero
El Colegio y Aranzadi La Ley han alcanzado un acuerdo para que los colegiados ejercientes dispongan de manera gratuita del Catálogo de Whitepapers donde encontrar contenidos sobre temas jurídicos. Monografías, manuales, códigos, obras prácticas especializadas y todo
Firma de un acuerdo de colaboración del Colegio y la Asociación Nacional de Laboralistas (ASNALA), para potenciar la formación y el debate en relaciones laborales y seguridad social. Ana Gómez y Amparo Máñez ratificaron la firma de este convenio que propicia que los socios y colegiados de
las respectivas entidades puedan disfrutar de precios especiales en formaciones que organicen. Además, para los colegiados menores de 30 años que decidan darse de alta en ASNALA se ofrece un descuento del 70% sobre la cuota de asociado durante los primeros 18 meses y el resto un 25% un año.
un amplio archivo de documentos que pueden apoyar el trabajo en los despachos profesionales. Fundada en el año 1980, La Ley mantiene su vocación de proporcionar a los profesionales del sector jurídico soluciones y servicios necesarios para el desarrollo de su actividad diaria.
7 de mayo
ASNALA
COMUNICACIÓN
La incidencia como una fuente de información especializada en temas jurídicos y sociolaborales ante la sociedad y los medios de comunicacion avanza. El 50 aniversario del Colegio es una oportunidad para que la figura del graduado social adquiera mayor visibilidad.
REDES SOCIALES
UNIVERSIDAD
El Colegio y la UJI mantienen desde hace tres décadas una estrecha colaboración que en los últimos años se ha fortalecido con distintas acciones dirigidas al alumnado.
COMPETENCIAS DEL PLAN DE ESTUDIOS
Desde la Comisión de Universidad del Colegio se ha participado de forma activa en la definición de competencias del nuevo plan de estudios del Grado de Relaciones
Laborales y Recursos Humanos para el curso 2026-2027 de la Universitat Jaume I.
Se mantiene la ‘cuota cero’ para estudiantes que deseen colegiarse. Un apoyo formativo y de asesoramiento en el acceso al mercado laboral que implica la gratuidad en la colegiación. Por otro lado, desde el Colegio se facilita también la realización de prácticas en despachos profesionales.
‘CUOTA CERO’, PRÁCTICAS Y PREMIOS
PROFESIONALES EN LAS AULAS
Colaboración formativa dirigida al alumnado del Grado de Relaciones
Laborales y Recursos
Humanos a través de varias jornadas específicas sobre diversas materias habituales en los despachos (accidentes de trabajo, Lexnet, Smac, nóminas, etc).
Los Premios a la excelencia académica instaurados por el Colegio se entregan en el acto institucional que cierra cada ejercicio. Son un reconocimiento institucional a los tres mejores expedientes del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos y la colegiación gratuita durante un año.
ACTIVIDADES 2024
1SEGURIDAD SOCIAL
REUNIONES SISTEMA RED
Dirección Provincial de la TGSS e INSS
1 DE FEBRERO
• Modificación fichero FIE.
• Situación del Equipo de Valoración de Incapacidades en Castellón.
• Solicitudes de jubilación activa.
• Creación de la Unidad Provincial Telemática para gestionar todas las solicitudes de prestaciones que se presentan de forma telemática.
• Contratos de sustitución.
• Plan de igualdad.
• Inclusión en el sistema de Seguridad Social de estudiantes que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación. (D.A.52ª LGSS)
24 DE ABRIL
• Real Decreto 322/2024, de 26 de marzo, por el que se modifican el Reglamento General de Recaudación de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 1415/2004, de 11 de junio, y el Reglamento General sobre Cotización y Liquidación de otros Derechos de la Seguridad Social, aprobado por el Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre.
• Intención de la Dirección Provincial del Instituto Nacional de la Seguridad Social en Castellón de reactivar el buzón de comunicación entre el INSS y los colectivos profesionales.
25 DE SEPTIEMBRE
• Inicio del primer proceso de regularización de cotizaciones de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
• Deslocalización de la tramitación de los informativos de jubilación , de manera que, aunque se presente una solicitud en la provincia de Castellón, la resolución del mismo puede ser gestionada por cualquier provincia.
LA OFICINA SOCIOLABORAL AMPLÍA
SU IMPACTO
Los despidos y contratos de trabajo son los principales motivos de consulta en la Oficina de Información Sociolaboral en 2024. Más de dos mil personas se han acercado a este servicio gratuito que el Colegio mantiene en la Ciudad de la Justicia, a través del convenio de colaboración con la Generalitat Valenciana. La mayoría derivadas por el SMAC o Inspección de trabajo y vinculadas al sector servicios y hostelería.
2243
CONSULTAS ATENDIDAS [2024]
2024 COLECTIVOS
PERSONAS
PERSONAS CON TRABAJO 0,62% PENSIONISTAS 3,83% OTROS
2024 MOTIVOS DE CONSULTA
DEUDAS E INDEMNIZACIÓN CONTRATOS DE TRABAJO
INICIO DE ACTIVIDAD ERTE/ERE
PRESTACIONES TGSS Y DESEMPLEO COMPROBACIÓN DOCUMENTOS
DESPIDOS OTROS
2024
SECT0RES
2EXTRANJERÍA
La Comisión de Extranjería ha mantenido reuniones con los representantes de los colegios profesionales de gestores administrativos y abogados de Castellón, con el fin de compartir las inquietudes en los trámites de extranjería.
La primera reunión con la nueva Subdelegada del Gobierno en Castellón, Antonia García Valls, llegó apenas un mes después de su toma de posesión. La presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón, Amparo
Máñez, le trasladó el malestar por la gestión de Extranjería que, desde hace tiempo, está generando quejas continuadas por parte del colectivo. Una inquietud que estuvo acompañada de posibles propuestas de mejora.
11 de marzo
8 de julio
El Consejo General ha puesto a disposición de los colegiados, una nueva herramienta para la presentación electrónica de documentos en representación de los interesados de los expedientes de adquisición de nacionalidad por residencia. Una plataforma desarrollada bajo las directrices del Ministerio de Justicia para que, tras darse de alta en el registro, puedan tramitar de forma telemática los expedientes de nacionalidad de sus clientes.
3FISCAL
DELEGACIÓN
ESPECIAL DE LA
AEAT
28 de noviembre
La Delegación Especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Valencia, convocó una reunión con los Colegios Profesionales representantes de los colaboradores sociales. Un encuentro con profesionales que ejercen en el ámbito de la gestión tributaria en el que participó Ramón Roig Aguilar, tesorero del Colegio de Graduados Sociales de Castellón. Entre otros, se trataron los siguientes temas:
• Medidas fiscales para los contribuyentes afectados por la DANA.
• Autoliquidaciones rectificativas. Otras novedades en gestión tributaria.
• Cita especializada para profesionales tributarios adheridos al Código de Buenas Prácticas.
• Novedades en Verifactu y Factura electrónica.
• Nuevas funcionalidades de Recaudación
• Se recordó que el Colegio de Graduados Sociales de Castellón está adherido al Código de Buenas Prácticas de Asociaciones y Colegios de Profesionales Tributarios para promover una relación recíprocamente cooperativa entre la Agencia Tributaria y los intermediarios fiscales que lo suscriban.
4 ASUNTOS PROFESIONALES
122
SEGURO DE RSPONSABILIDAD CIVIL
COLEGIADOS EJERCIENTES SUSCRITOS A LA PÓLIZA
El Colegio ha renovado para el ejercicio 2024 la póliza del seguro de responsabilidad civil para los colegiados ejercientes con la Correduría de Seguros ACG.
COMPAÑÍA
ASEGURADORA: FIATC
OBJETO DEL SEGURO:
Responsabilidad Civil que pueda derivarse para los asegurados pertenecientes al Colegio Oficial de Graduados Sociales de Castellón como consecuencia de los daños y perjuicios causados involuntariamente a terceros por hechos que deriven de la actividad profesional ejercida como Graduados Sociales.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Existe un Código Deontológico, aprobado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España y consensuado por todos los Colegios de Graduados Sociales que lo integran, que tiene como finalidad garantizar la correcta ejecución de la profesión de Graduado Social, estableciendo normas generales de conducta y actuación profesional a las que todo Graduado Social colegiado debe someterse.
5FORMACIÓN
557
ASISTENTES A CURSOS [graduados sociales: 451]
TIPOLOGÍA FORMATIVA:
3 SEGURIDAD SOCIAL Y LABORAL
4 FISCAL
2 JURÍDICO
1 OTROS EMPLEADOS DE DESPACHOS Y OTROS
PROFESIONALES O ESTUDIANTES
106
53% MUJERES
10 CURSOS EN 2024
CÓMO REDACTAR UNA DEMANDA DE RECLAMACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES
La celebración del “ Día Mundial de la Justicia Social” está acompañada durante los últimos años por una jornada de formación en Castellón. Siguiendo con esta dinámica, desde la Comisión de Formación se centró la mirada en “Como redactar una demanda de reclamación de derechos fundamentales: especial referencia al cálculo de la indemnización adicional “.
Concepción Morales
Vállez, magistrada de la Sala de lo Social del TSJ
Madrid, fue la encargada de impartir esta sesión. Morales Vállez es también profesora Asociada del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la URJC y Doctora en Derecho.
La presentación de la jornada recayó en la presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón. Amparo Máñez realizó una breve introducción y dio paso a la ponente quien explicó los principales objetivos de la jornada.
La magistrada explicó a los asistentes que la jurisdicción social introduce en el ordenamiento español una indemnización adicional en caso de que exista una vulneración de derechos fundamentales en el orden social. Y dentro de este marco de intervención analizó las principales características con que la jurisprudencia dota a esta indemnización, así como los distintos elementos que actualmente se tienen en cuenta para realizar su cálculo.
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN DESPACHOS LABORALES
Las nuevas tecnologías están introducido cambios a un ritmo frenético en nuestras vidas, tanto en el ámbito profesional como personal. Por ello, es necesario conocer cómo aplicar estas nuevas herramientas para que pueden tener un impacto significativo en los despachos profesionales. De la mano de José Manuel Raya Sánchez, graduado Social y abogado, nos adentramos en este mundo digital.
Amparo Máñez y Daniel Constantino -en representación de la Junta Directiva- abrieron esta jornada poniendo de manifiesto que la inteligencia artificial
(IA) está ofreciendo oportunidades y desafíos a los que es necesario responder. Raya Sánchez, socio responsable del Departamento Laboral en DMS Legal Intelligence, ofreció una visión sobre su uso en los despachos, profundizando en cómo está transformando el asesoramiento laboral diario y mostrando estrategias y herramientas prácticas para integrar estas tecnologías en la praxis profesional.
La inteligencia artificial se ha convertido en una aliada poderosa, aumentando la eficiencia y permitiendo que los profesionales no tengan que perder horas
clasificando documentos o rellenando formularios y se concentren en tareas más complejas y estratégicas., según Raya.
También indicó que la revisión de documentos y contratos es otra área donde la IA marca una gran diferencia, pues dispone de herramientas para analizar contratos, identificar cláusulas importantes y riesgos potenciales, y sugerir modificaciones para garantizar la conformidad con las leyes. No obstante, también reconoció la posibilidad de que se produzcan errores pero, según indicó, existen herramientas para reducir estos riesgos.
CAMPAÑA IRPF 2023
El inicio de la campaña de la Renta 2023, estuvo acompañada -un año más- por un análisis teóricopráctico de las principales cuestiones a tener en cuenta en la declaración del IRPF 2023. Felicidad
Cervera Año, técnica de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria (Departamento IRPF) fue la encargada de esta formación que presentó Mª Carmen Sola.
Cervera manifestó que una de las novedades de la campaña de la renta 2023 es la extensión de la deducción por maternidad en el IRPF, matizando que a partir de 2023 esta ayuda se extiende también a las familias que estén cobrando
prestaciones contributivas o subsidios por desempleo. También indicó que, con el RD-Ley 13/2022, se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, y se mejora la protección por cese de actividad.
A continuación analizó los aspectos destacados del sistema de previsión social con el rescate de planes de pensiones según criterio del Tribunal Supremo. Además, se centró en los rendimientos del capital inmobiliario, continuo analizando los gastos deducibles, las reducciones del rendimiento neto y los rendimientos de actividades económicas EO.
Otro de los temas que abordó fueron las ganancias y pérdidas patrimoniales, matizando las ganancias de la base general, las exentas por reinversión en vivienda y las vinculadas a la base del ahorro. Poco después revisó las deducciones por vivienda habitual, por alquiler, por adquisición de vehículos eléctricos... y las deducciones familiares por maternidad o incremento por gastos de guarderías.
Felicidad Cervera concluyó con un análisis de las nuevas deducciones autonómicas: gastos en salud bucodental no estético, salud mental, cristales graduados, lentes de contacto y gastos asociados a la práctica del deporte.
LA LEY DE PARIDAD Y SU IMPACTO EN LA IGUALDAD EN LA EMPRESA Y LAS
AUDITORIAS RETRIBUTIVAS
Conocer qué son las auditorias retributivas así como profundizar en los principales aspectos a tener en cuenta tras la aprobación de la Ley Orgánica 2/2024, conocida como la Ley de Paridad, fueron los dos ejes que centraron la jornada impartida en colaboración con el Instituto EQM.
Elisa Iniesta Pérez de Gracia, socia de la Consultora Equality Momentum, jurista y agente de igualdad sentó las bases de la auditoría retributiva.
Consiste en un análisis del sistema salarial de la empresa con el objetivo
de obtener información necesaria para comprobar si su sistema retributivo cumple con el principio de igualdad entre mujeres y hombres en materia retributiva. Un proceso que debe permitir definir las necesidades para evitar, corregir y prevenir los obstáculos y dificultades existentes o que pudieran surgir.
La segunda parte de la jornada estuvo centrada en conocer qué es la Ley de Paridad y cómo afecta a las empresas, la encargada de su desarrollo fue Ana María Julián Edo, socia de la consultora Equality Momentum.
Desde su experiencia como jurista y agente de igualdad manifestó que esta ley ha marcado un avance crucial en la promoción de la igualdad de género y supondrá un esfuerzo para equilibrar la representación de mujeres y hombres en todos los sectores de la sociedad bajo nuevos estándares.
A partir de ahora, recordó Julián Edo, el 40% de los miembros del consejo de administración de las empresas deberán pertenecer al sexo menos representado, lo que se traduce en la mayoría de los casos en un aumento de la presencia femenina.
CONTRATOS DE FORMACIÓN Y FORMACIÓN GAMIFICADA
El contrato de formación en alternancia es una modalidad destinada a que jóvenes desempleados puedan formarse de manera teórico-práctica, trabajando a la vez que se forman. Es el acuerdo laboral que “más ventajas aporta a la empresa”, por ello y con el fin de conocer sus principales características se organizó una formación junto a KIRLEO escuela de oficios.
El secretario del Colegio, Jorge Marí, fue el encargado de presentar la jornada, dando paso a José Enrique Fernández Suárez,
consultor de formación quien explicó en primer lugar los contratos de formación en alternancia, analizando el impacto positivo que tienen tanto para la empresa como para los trabajadores. El siguiente paso fue detallar los requisitos para su formalización y sus principales características, duración, prórrogas, jornada… finalizando su intervención explicando su proceso de tramitación.
A continuación Carlos Rubio mostró cómo la formación gamificada está transformando la forma en que aprendemos y adquirimos nuevas
habilidades. Explicó los beneficios clave de este tipo de formación como son el compromiso y la motivación, la retención de conocimientos y el aprendizaje activo.
También expuso casos reales destacados de gamificación implementados con resultados positivos en las empresas y realizó recomendaciones y sugerencias para la puesta en marcha de este tipo de formación analizando la importancia de seleccionar las herramientas y plataformas para su correcta aplicación.
ASISTENTES
PROCESO DE REGULARIZACIÓN DE AUTÓNOMOS
Ante la proximidad del inicio del primer proceso de regularización anual de bases de cotización y cuotas de la Seguridad Social de personas trabajadoras por cuenta propia o autónomos, el día 28 de octubre junto con la Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social se llevó a cabo una jornada de divulgación para conocer con antelación este proceso, así como las calendarización de las actuaciones.
Amparo Máñez, presidenta del Colegio, abrió la jornada indicando que será la TGSS quien compruebe que las bases de cotización elegidas durante el año se ajustan a los rendimientos
netos que se han obtenido -proporcionados por la AEAT- y realizará también la regularización de forma automática.
El Director Provincial de la TGSS e INSS de Castellón, Bernardo Castelló Enguix, indicó que desde el servicio de notificaciones telemáticas de la Seguridad Social se comunicarán con los interesados, por lo que recomienda que se tengan actualizados los datos. El contenido de esa notificación podrá ser un trámite de audiencia, con el que se podrá optar por mantener una base superior a la que correspondería en base a los rendimientos, o una resolución con la
regularización de cuotas. En el primer supuesto se podrá optar por mantener esa base y si no se comunica, la Tesorería ajustará automáticamente la base de cotización a los rendimientos netos del año regularizado.
También indicó que las resoluciones de la regularización de cuotas podrán ser por diferencias de cotización a favor del autónomo, en ese caso la Tesorería devolverá esas diferencias. Otro caso podrá ser por diferencias que requieren el ingreso por parte del autónomo, y finalmente que no se detecten disparidad en las cotizaciones.
NUEVAS OBLIGACIONES EN MATERIA DE DESPIDO
[Sentencia
TS 1250/2024]
El Tribunal Supremo ha resuelto que las empresas no pueden despedir por motivos disciplinarios a alguien antes de que se le haya ofrecido la posibilidad de defenderse de los cargos formulados. Analizamos esta modificación de doctrina y sus consecuencias directas en una jornada junto a Gemma Fabregat Monfort, catedrática de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad de Valencia y Of Counsel de Sagardoy Abogados.
Con la reciente publicación de la Sentencia del Tribunal
Supremo 1250/2024 que declaró la obligación para las empresas de dar audiencia a las personas trabajadoras con carácter previo a proceder su despido disciplinario de forma que puedan defenderse de los hechos imputados antes de la extinción de su relación laboral, Fabregat Monfort, manifestó que durante casi cuatro décadas se había mantenido que la entrega de una carta de despido era suficiente para garantizar los derechos formales del trabajador, conforme al artículo 55 del Estatuto de los Trabajadores . Sin
embargo, esta sentencia, trae consigo un cambio importante en nuestro derecho, reforzando la protección de los derechos laborales ante determinadas situaciones que se producen en el ámbito laboral.
Amparo Mañez, presidenta del Colegio, fue la encargada de presentar a la ponente indicando que el principal propósito de esta sesión es abordar los retos y las implicaciones del trámite de la audiencia previa, así como su impacto en la práctica laboral y jurídica.
EL CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL AÑO 2024
La correcta ejecución del cierre contable es crucial para reflejar la situación patrimonial de la empresa, además, es importante considerar los hechos posteriores al cierre, que pueden influir en las cuentas anuales, garantizando así que la información presentada sea fiel y relevante.
Con el fin de proporcionar un análisis detallado, teniendo en cuenta sus implicaciones fiscales, se organizó una jornada formativa en diciembre.
Mª Eugenia Casanova, vicepresidenta 1ª del
Colegio, fue la encargada de presentar esta formación indicando que el año 2024 ha estado marcado por diversas novedades normativas, tanto en el ámbito estatal como autonómico, que afectan especialmente a la fiscalidad de las empresas.
Óscar García Sargues, técnico de la Hacienda en la Administración AEAT de Catarroja, asumió la responsabilidad de poner orden en este proceso y resolver las dudas planteadas. Durante la jornada analizó las
principales operaciones y criterios valorativos que intervienen en el cierre contable, entre las que destacó la revisión de la situación patrimonial, novedades en amortizaciones, los aspectos fiscales y contables del Kit Digital, así como la compensación de bases negativas y principales deducciones.
García Sargues advirtió a los asistentes que realizar una previsión fiscal permite ajustar la carga tributaria aplicando estrategias de optimización fiscal antes de finalizar el año.
Como viene siendo habitual a final de año la Agencia Tributaria realiza una sesión divulgativa para los Graduados Sociales sobre las novedades normativas que afectan a la presentación de declaraciones informativas. En esta ocasión, la jornada se realizó de forma telemática el 18 de diciembre.
En el desarrollo de la sesión se procedió a repasar diversas novedades normativas que se han publicado a los largo del año. También se hizo especial hincapié en
ASISTENTES 53
distintas ordenes como la HAC/56/2024, con la que se aprueban los modelos de autoliquidación 123, 210, 216; la HAC/72/2024, que aprueba el modelo 040 de “declaración censal de alta, modificación y baja en el registro de operadores de plataforma extranjeros no cualificados y en el registro de otros operadores de plataforma obligados a comunicar información”, así como la HAC/266/2024, que aprueba el modelo 239. Además, se comentaron nuevas órdenes pendientes de publicación que modificarán otros tantos modelos.
Los encargados de desgranar las principales novedades fiscales fueron Pilar López Ferrer, Jefa de la Dependencia de Gestión Tributaria, y Ángel Sánchez Beltrán, Jefe de la Dependencia de Informática Tributaria. Ambos facilitaron información sobre los canales de comunicación con la Agencia Tributaria, los nuevos trámites disponibles en sede electrónica y las herramientas que suministra la Agencia Tributaria para la correcta presentación de las declaraciones informativas.
GRADUADOS SOCIALES 42
EMPLEADOS 11
62 COLABORADORES
ACG correduría de seguros
Banco Sabadell
Delegación de la AEAT de Castellón
Editorial Vlex
FIATC
Dirección Provincial del INSS y TGSS
Kirleo. Escuela de Oficios.
Instituto EQM
Oficina de extranjería. Subdelegación de Gobierno.