MEMORIA GRADUADOS SOCIALES DE CASTELLÓN 2023
2
“Un graduado social es un asesor jurídico y económico en materia sociolaboral y empresarial. Experto en relaciones laborales, economía laboral y de la empresa, recursos humanos y en organización del trabajo y de la empresa, así como en materia de prevención de riesgos laborales. Perito en la rama social del derecho. Es una de las tres profesiones jurídicas existentes legitimadas para la intervención en procesos judiciales, en el área del derecho laboral y de la Seguridad Social.
3
4
5 ÍNDICE 0
CRONOGRAMA
CARTA DE LA PRESIDENTA
JUNTAS DE GOBIERNO ORDINARIAS RELACIÓN DE COMISIONES
CONSEJO AUTONÓMICO
CONSEJO GENERAL DE COGS ESPAÑA
30 40 26 10 12 08 16 19 14 21 24 20
ALTAS Y BAJAS
ACTOS SOCIALES
JUNTA DE GOBIERNO
JUNTAS GENERALES
BOLSA DE TRABAJO
COMUNICACIÓN
6
SEGURIDAD SOCIAL ACTIVIDADES 2023
69 70 43 48 53 54 55 56 BALANCE ECONÓMICO
EXTRANJERÍA
FORMACIÓN ASUNTOS PROFESIONALES FISCAL
COLABORADORES
7
ÍNDICE
CRONOGRAMA Apuntes de historia
22 DICIEMBRE
Decreto del 22 de diciembre de 1950 (BOE 26-1-51), por el que se regula la gestión de los graduados sociales y declarando obligatoria la inscripción en el Colegio respectivo.
2 DICIEMBRE
Orden de 2 de diciembre de 1974 (BOE 09-12-74). Creación del Colegio de Graduados Sociales de Castellón de la Plana.
DE MAYO
Orden de 21 de mayo de 1956 (BOE 23-5-56), por la que se aprueba el Reglamento de los Colegios Oficiales de Graduados Sociales.
D. Ángel
Pérez Ponz 1971-1974
D. José Vicente
Batalla Sebastiá 1974-1983
Dª. Margarita Pérez Losada 1983-1986 PRESIDENCIAS 1971-2023
8 1950 1956 1974
21
1983
MARZO
Primera mujer en la Presidencia.
Dª. Margarita Pérez Losada.
1988
Se cambia la sede del Colegio de la calle Escultor Viciano, 22 a la calle Poeta Verdaguer, 26 de Castellón.
D. Francisco Javier Soler Agost 1986-1993
Dª. Mª Isabel Agut Barreda 2010-2014
D. Francisco Dalmau Agramunt 1993-2010
2017 2023
OCTUBRE
Se implanta la Oficina Sociolaboral en la Ciudad de la Justicia de Castellón.
D. Benjamín Beltrán Miralles 2014-2018
Dª Amparo Máñez Martínez 2018
9
Un año sumando esfuerzos para avanzar
“
Si caminas solo irás más rápido; si caminas acompañado llegarás más lejos”
10
En estas fechas nos toca, como cada año, realizar una mirada retrospectiva a todo lo vivido durante el último año en el colegio de Graduados Sociales de Castellón. En la memoria se puede comprobar este trabajo de forma detallada, pero también que conformamos un colegio muy activo y vivo, en el que somos conscientes de que tenemos muchos retos que realizar por y para nuestro colectivo. A través de estas líneas me gustaría agradecer también a toda la Junta de Gobierno y al personal del colegio la implicación que tienen y demuestran dedicando su tiempo en beneficio de nuestro colectivo. Gracias por vuestro compromiso durante esta etapa.
El año 2023 no ha sido fácil. Desde distintos ámbitos, compañeros y compañeras nos exigen que nuestra labor sea más crítica con las distintas administraciones con las que trabajamos. Somos muy conscientes de nuestro papel pero debemos serlo también reivindicando que la fortaleza reside en construir respuestas desde dentro hacia afuera. Y, en algunos momentos, echamos en falta más implicación por parte del colectivo.
Efectivamente, sabemos que la Administración ha seguido ignorando nuestras peticiones de solicitud de la desconexión digital -para poder conciliar nuestra vida laboral y familiarpero os aseguro que este colegio ha seguido reivindicando este derecho en todos los foros a los que asiste: en las comisiones del sistema red, en la de justicia, en la de Hacienda y ante la Subdelegación de Gobierno.
A lo largo de este año, nos hemos manifestado junto a diversos colectivos con los que compartimos reivindicaciones -gestores, abogados, procuradores, magistrados- y con la plataforma que ha promovido el Manifiesto en defensa de la economía de la provincia. Nuestra presencia en la sociedad de Castellón es cada día más visible, y en nuestro encuentro de Navidad pudimos comprobar la asistencia de las distintas autoridades representantes de la provincia que nos quisieron acompañar. 2023 ha sido un año electoral, y el colegio se ha reunido con los principales grupos políticos de la provincia, para trasladarles nuestras peticiones e invitándoles a conocer nuestro colectivo.
A la profesión le quedan muchos objetivos por alcanzar aunque hemos avanzado, Desde aquí os invito a participar en los actos que este año comenzarán para celebrar nuestro 50 aniversario en la provincia y los 100 años de la creación de nuestra profesión.
AMPARO MÁÑEZ MARTÍNEZ
Presidenta
11
JUNTA DE GOBIERNO
PRESIDENTA
Ilma. Dª. Amparo
Máñez Martínez
SECRETARIO
D. Jorge
Marí Navarro
VICEPRESIDENTE 2º
D. Francisco
Esbrí Montoliu
VICEPRESIDENTA 1ª
Dª. Mª Eugenia Casanova Bort
TESORERO
D. Ramón
Roig Aguilar
12
VOCAL EJERCIENTE
D. Víctor
Archilés Monserrat
VOCAL EJERCIENTE
D. Óscar Pavía Gargallo
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Nicoleta Uglea
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Mª Montserrat
Vilar Abate
VOCAL NO EJERCIENTE
D. Daniel
Constantino Hervás
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Rebeca Gordon Escribano
VOCAL EJERCIENTE
Dª. Mª Carmen Sola López
13
RELACIÓN DE COMISIONES
Comisión Seguridad Social
Mª Eugenia Casanova, Francisco Esbrí, Amparo Máñez, Mª Carmen Sola
Portavoz: Mª Carmen Sola
Comisión Asuntos Profesionales
Mª Eugenia Casanova, Óscar Pavía, Ramón Roig
Portavoz: Óscar Pavía
Comisión Formación
Víctor Archilés, Mª Eugenia Casanova, Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí, Mª
Carmen Sola, Mª Montserrat Vilar
Portavoz: Mª Carmen Sola
Comisión Jurisdicción Social y Administración Laboral
Víctor Archilés, Francisco Esbrí, Ramón Roig, Mª Carmen Sola, Nicoleta Uglea, Mª Montserrat Vilar
Portavoz: Mª Montserrat Vilar
14
La actual Junta Directiva vertebra el Colegio en nueve comisiones. Cada una se encarga de gestionar de forma independiente su ámbito de actuación específico. Y una vez al mes, se rinden cuentas de los proyectos en marcha, los resultados alcanzados y las propuestas más interesantes.
Comisión Fiscal
Mª Eugenia Casanova, Ramón Roig
Ramón Roig
Comisión Prevención Riesgos y Extranjería
Óscar Pavía, Nicoleta Uglea
Óscar Pavía
Comisión Universitat Jaume I
Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí Portavoz: Rebeca Gordon
Comisión comunicaciones
Daniel Constantino, Rebeca Gordon, Jorge Marí Portavoz: Jorge Marí
Comisión de los colegiados no ejercientes
Rebeca Gordon, Daniel Constantino Portavoz: Daniel Constantino
15
Portavoz:
Portavoz:
JUNTAS DE GOBIERNO ORDINARIAS
Información del SMAC con instrucciones ante incidencia técnica en el envío de las papeletas de conciliación.
• Redacción de un documento para entregar a los distintos partidos políticos de cara a elecciones municipales.
• Catálogo FAQ sobre la nueva cotización para autónomos.
• Calendario de formación para el primer trimestre.
• Acuerdo con la UJI para acoger estudiantes en prácticas de RRLL y RRHH en los despachos profesionales.
• Problemática de la falta de citas en la Comisaría de Policía para realizar trámites de extranjería.
• Acuerdo con la UJI para que los estudiantes de RRLL y RRHH puedan colegiarse de forma gratuita.
• Confirmación de fechas para Junta General Extraordinaria, Junta General y elecciones para dos vocales ejercientes. Confección del presupuesto para el ejercicio 2023.
• Acuerdo con la Oficina de Extranjería para la asignación de citas para la toma de huella en la Comisaría.
16 FEBRERO 2 MARZO 9
Balance de las reuniones con todos los partidos políticos.
• Informe jurídico del Consejo General sobre las obligaciones impuestas mediante boletines de Noticias Red de la TGSS.
• Renovación de la base de datos Vlex.
• Información del procedimiento del curso de adaptación al grado de RRLL y RRHH para 2023/2024.
• Calendario de formación para el segundo trimestre.
• Adhesión al manifiesto en defensa de la economía de la provincia y el clúster cerámico.
• Problemática del mensaje enviado a los autorizados red sobre la creación de la base de datos de sociedades, socios y actividades de autónomos, donde informan que deben comunicar todos esos datos a la TGSS a la mayor brevedad posible, para cumplir con el RD 504/2022, de 27 de junio, aunque el plazo termine el día 31 de octubre.
• Relación de peticiones de los colegiados recogidas en la Junta General Ordinaria para trasladar al Consejo General, en relación al cumplimiento del RD 504/2022.
• Reunión de Colegios Profesionales para redactar un manifiesto -a difundir en redes y medios- reclamando recuperar los cauces de gestión de la Administración y manifestando el malestar por la nueva carga de trabajo. JUNIO
• Concentración ante los Juzgados de Castellón, convocada por el Consejo General de la Abogacía, reclamando el servicio público de justicia y medidas urgentes para resolver los retrasos acumulados.
• Malestar del colectivo y quejas recibidas respecto al RD 504/2022, por la falta de tiempo para poder cumplir el plazo establecido de comunicación de datos.
• Informe del Asesor Jurídico del Consejo General en relación con el Real Decreto Ley 13/2022 y la obligatoriedad de los autónomos a comunicar sus ingresos reales.
17 ABRIL 21
MAYO 19
22
• Renovación del acuerdo con Wolters Kluwer. Relación de siniestros de los colegiados presentados en la Correduría de Seguros ACG.
• Solicitud a la Comisaría para que se sigan atendiendo los servicios de extranjería y comunitarios en C/Río Sella.
Hoja de ruta del Consejo General para implantar en los Colegios de Graduados la nueva identidad corporativa.
• Convocatoria Premios Mérito Social 2023. Acuerdo unánime de presentar la candidatura de Alejandro Patuel al Premio Mérito Social a la Defensa de la Profesión.
• Calendario de formación para el último trimestre.
• Preparación de la 6ª Campaña Graduad@s Solidari@s. Acuerdo para reconocer en el acto institucional del Colegio, la labor profesional en favor de nuestro colectivo de Juan José Camino Frías y José Manuel Marco Cos.
• La AEAT informa sobre cartas aviso a los contribuyentes que desarrollan actividades económicas en la hostelería.
• Inserción en la web de los criterios de gestión del INSS/ Subdirección General de Ordenación y Asistencia Jurídica.
• Organización del acto institucional del Colegio, con motivo de las fiestas navideñas. Gestiones realizadas con ACG para la renovación de la póliza del seguro de responsabilidad civil.
• Plan de choque de la Comisaría ante los problemas de obtención de citas para realizar trámites de extranjería.
• Nueva versión de CISS Laboral para uso de los colegiados ejercientes tde forma gratuita.
Adaptación del logo del Colegio a la nueva imagen corporativa facilitada por el Consejo General.
• Implantación del canal de denuncias en el Colegio, en cumplimiento de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones y de lucha contra la corrupción.
• Resultado anual de la Oficina de Información sociolaboral.
• Convocatoria de elecciones para Presidente/a del Consejo.
18 JULIO 21 OCTUBRE 24 NOVIEMBRE 23 DICIEMBRE 19 SEPTIEMBRE 21
JUNTA GENERAL ORDINARIA
JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA
El día 22 de marzo de 2023 se celebró la Junta General Extraordinaria de acuerdo con el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Extraordinaria anterior.
2. Aprobación, en su caso, de la amortización de una plaza de vocal no ejerciente y ampliación de una plaza de vocal ejerciente.
3. Ruegos y preguntas
El día 19 de mayo de 2023 se celebró la Junta General Ordinaria de acuerdo con el siguiente orden del día.
1. Lectura y aprobación, en su caso, del Acta de la Junta General Ordinaria anterior.
2. Exposición y aprobación, en su caso, de la Memoria Anual.
3. Examen y aprobación, en su caso, del Balance y del Presupuesto para el ejercicio.
4. Exposición por la Presidenta, de la actuación y
desenvolvimiento del Colegio durante el año anterior, y del estado en que se hallan las gestiones realizadas en defensa de los intereses de los Colegiados.
5. Proposiciones de la Junta de Gobierno.
6. Proposiciones, ruegos y preguntas de los Colegiados.
7. Elecciones para dos vocales ejercientes (1)
(1) Al no haberse presentado más candidaturas, se procedió a la proclamación directa de Rebeca Gordon Escribano y Ramón Roig Aguilar como vocales ejercientes.
CONSEJO AUTONÓMICO
• Toma de posesión de la nueva Presidenta del Consejo Valenciano, Amparo Máñez Martínez
• Posibilidad de solicitar a la Generalitat Valenciana la distinción al Consejo Valenciano al mérito empresarial y social con motivo del
• Aprobación del nombramiento como Patrona Nata de Amparo Máñez, Presidenta del Consejo Autonómico Valenciano.
• Ratificación del convenio con Banco Santander. (18 de julio)
• Cese como Patrono Nato y Presidente de Ricardo Gabaldón Gabaldón
• Nombramiento como Patrono Nato y Presidente en Funciones de Joaquín Merchán Bermejo. (9 de octubre)
Día de la Comunidad Valenciana.
• Creación de un protocolo de intrusismo unificado para los tres Colegios provinciales.
• Renovación del convenio suscrito con la Universitat Oberta de Catalunya.
PATRONATO
FUNDACIÓN JUSTICIA SOCIAL (reuniones)
• Presupuesto para el ejercicio 2024.
• Información de Premios Excelencia 2023.
• Ratificación de la adenda del convenio de colaboración firmado con Maphre. (14 de diciembre)
11 de diciembre
• Revisión del convenio entre el Consejo y la Conselleria de Justicia sobre formación.
• Resultado de la reunión con el Director General de Trabajo, Cooperativismo y Seguridad Laboral y Director del Instituto Valenciano de Seguridad y Salud en el Trabajo, en la que se trasladan las sugerencias sobre los aspectos que se podrían mejorar o ampliar en el Servicio Territorial de Empleo y el SMAC.
• Informe económico y estado de cuentas.
20
7 de julio
CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS OFICIALES DE GRADUADOS SOCIALES DE ESPAÑA
• Aprobación del Presupuesto del Consejo General previsto para ejecutar durante el ejercicio 2023.
PLENO (MÁLAGA)
11 de febrero
PLENO EXTRAORDINARIO (MADRID)
30 de marzo
• Informe específico redactado por la Comisión de Trabajo de la Seguridad Social que hace referencia a cuestiones que están vinculadas con la Tesorería General de la Seguridad Social.
• Aprobación del convenio de colaboración a suscribir con el Banco Santander.
• Respuesta de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género con motivo de la petición para la inclusión de la profesión de Graduado Social en la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.
• Información de la comisión técnica de trabajo de Nuevas Tecnologías en relación con las propuestas estudiadas para la implantación de un Canal de Denuncias en el Consejo.
• Estudio de la nueva identidad gráfica de la
• Ratificación de la renovación del acuerdo de colaboración con Confilegal Editorial, S.L.
• Valoración del Congreso y de la Asamblea Nacional de Graduados Sociales, que se han celebrado en Málaga el 10 de febrero.
PLENO (SAN SEBASTIÁN 2 de junio
profesión, así como de la recomendación de su uso a los Colegios Provinciales y a los Graduados Sociales colegiados.
• Información por parte de la empresa Procesia sobre la plataforma de Nacionalidad para los graduados sociales.
21
PLENO (A CORUÑA)
29 de septiembre
• Evolución del Presupuesto del Consejo General correspondiente al ejercicio 2023.
• Información sobre la puesta en marcha del Canal Ético.
• Información por parte de la Comisión de Publicidad, Logo e Imagen.
• Debate monográfico sobre el presente y futuro de la profesión:
PLENO EXTRAORDINARIO (MADRID)
13 de noviembre
El Consejo General de Graduados Sociales de España se articula a través de 16 comisiones técnicas y 13 comisiones externas de trabajo. La Presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castellón, Amparo Máñez, forma parte de dos de estos grupos especializados:
• Desarrollo de la profesión y de las Instituciones Colegiales.
• Gestión del marketing y comunicación del Consejo y los Colegios.
• Formación y estudios de la profesión como base de garantía calidad.
• Comisión técnica de formación y relaciones con Institutos y la Universidad
• Comité técnico estatal de la Administración Judicial Electrónica - grupo de trabajo “profesionales” (Ministerio de Justicia).
PLENO EXTRAORDINARIO (MADRID)
23 de octubre
• Convocatoria de Elecciones a Presidente/a del Consejo General.
• Situación y acciones ante la Tesorería General de la Seguridad Social.
• Relación y funcionamiento de las Comisiones técnicas y externas de trabajo en las que se divide el Consejo.
• Convocatoria de reunión de gerentes de los Colegios.
• Promover de forma coordinada entre todos los Colegios Provinciales la celebración del Día del Graduado Social -27 octubre- a través de las redes sociales corporativas.
COMISIONES TÉCNICAS
22
PLENO (MADRID)
15 diciembre
• Estudio de la contratación del producto (Santander) para la rentabilización de las partidas de pasivo del Consejo.
• Análisis I Plan Estratégico del Consejo General.
• Información sobre la concesión de los Premios Mérito Social y Menciones de Honor (edición XVIII)
Al finalizar el pleno se hizo entrega de los premios al mérito social 2023.
• Premio Mérito Social a la Justicia, Antonio V. Sempere Navarro; Presidente de la Sala IV del Tribunal Supremo
• Premio Mérito Social a la Defensa de la Profesión: José Esteban Sánchez Montoya, Graduado Social y ex
presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Granada.
• Premio Mérito Social a la Trayectoria Profesional: José Conesa Ballestero Graduado Social y ex presidente del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Barcelona.
• Premio Mérito Social a la Prevención de Riesgos Laborales: Ramón Morales Muñoz: Graduado Social del Colegio Oficial de Graduados Sociales de Madrid.
• Premio Mérito Social a la mejor labor periodística en pro de la Justicia Social: Periódico El Economista.
ALEJANDRO PATUEL NAVARRO, MENCIÓN A LA DEFENSA DE LA PROFESIÓN
Alejandro Patuel Navarro, Jefe de la Unidad
Especialista de Seguridad y Salud Laboral en la Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Castellón ha obtenido la Mención a la Defensa de la Profesión. Una propuesta que ha partido desde el Colegio de Graduados Sociales de Castellón.
También se hizo entrega de otra Mención igual a Emilio Fernández de Mata, Magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Galicia.
La Presidenta del Consejo de Estado, Magdalena Valerio, recibió la Gran Cruz de la Justicia Social.
23
BOLSA DE TRABAJO
22-02-23
27-02-23
15-03-23
23-03-23
29-03-23
11-04-23
08-05-23
09-05-23
11-05-23
24-05-23
14-07-23
25-07-23
31-07-23
07-08-23
19-10-23
08-11-23
09-11-23
17-11-23
18-12-23
Personal Talent, S.L.
Sales Servicios Empresariales S.L.
Gestoría Asesoría Viala, S.C.P.
Asesoría Máximo Játiva Porcar
Grupo Neolith
Alenta Equipo, S.L.
Asige, S.L.
Palamber Asesores, S.L.
Dalmau y Asociados Gestión Laboral, S.L.
Fundación Salud y Comunidad
Gestoría Gesgrau, S.L.P.
Ambulancias CSA, S.L.
Menfo Asesores, S.L.
Alenta Equipo, S.L.
Gestem, S.L.
Asesoría Laboral Vila-real
Limpiezas Rasa, S.L.
Gestoría Marín
Calabuch Asesores, S.L.
Numerosas entidades han requerido al Colegio de Graduados Sociales de Castellón, información de graduados sociales, diplomados en Relaciones Laborales o graduados en RRLL y RRHH.
La oferta de trabajo se publica en la web y se envía a las personas inscritas, detallando los requisitos del puesto. Quien está interesado envía directamente a la empresa su currículum.
Colegiados ejercientes y de empresa en la provincia de Castellón
24
176
PROFESIONALES
OFERTAS DE EMPLEO 17 19 25 17 2020 2023 2022 2021
CENSO COLEGIAL
Adzeneta 2
TOTAL 2
Alcora 2
Llucena 1
TOTAL 3
Vinaròs 9
Benicarló 10
Morella 1
TOTAL 1
La Vall d’Uixó 10
Vila-real 12
Burriana 8
Nules 3
Segorbe 5
Altura 1
TOTAL 6
Moncófar 3
Onda 4
Almenara 2
Betxí 1
Xilxes 1
Vilavella 1
Alqueries 1
Artana 1
TOTAL 47
Alcalà de Xivert 1
Peñíscola 2
San Mateo 1
TOTAL 23
Tortosa 1
TOTAL 1
Castelló 87
Benicàssim 4
Almazora 1
Oropesa 1
TOTAL 93
25
ALTAS Y BAJAS
Altas ejercientes 2023
Número Nombre y apellidos Población
1182
1183
1187
Antonio Hornby Gil CASTELLÓN
Ángela Yoana Montaño Alejo VILA-REAL
María Segura Juan CASTELLÓN
Altas no ejercientes 2023
Número Nombre y apellidos Población
3181
3184
3185
Miriam Planas Martínez CASTELLÓN
Beatriz Romero Torrent ALMAZORA
Ariane Martínez Ferreres VINARÒS
3186 Mª del Carmen Bretó París BENICARLÓ
3188 VÍctor Archilés Monserrat CASTELLÓN
Bajas ejercientes empresa 2023
Número Nombre y apellidos Población 9005 Rosa Puig Vilaplana TORREBLANCA
26
Bajas ejercientes 2023
Número
168
951
1000
Nombre y apellidos Población
Rosa Catalina Simó Villarroya VINARÒS
Víctor Archilés Monserrat CASTELLÓN
Elena Ortí Sorlí CASTELLÓN
Bajas no ejercientes 2023
Número
4523
3169
3168
3170
3106
3123
3158
4657
3097
4357
4809
4861
4595
3128
3138
3179
Nombre y apellidos Población
Antonio Castro Muela NULES
Verónica Pérez Vidal VILA-REAL
Ana Gasch Roqueta ALCORA
Martina Casanova Pauner TORREBLANCA
Manuel Garzón Cano CASTELLÓN
Alejandro Porcar Fortanet FIGUEROLES
Ángela Sanchis Bernes BURRIANA
Vicente Climent Solsona ALQUERIAS N.P.
Ana Marfil Raya VILA-REAL
Antonio Hornby Gil CASTELLÓN
Manuel Francisco Bonfill Mundina CASTELLÓN
Rafael Usó Vilanova VILA-REAL
Mª Carmen Angullo Gil BURRIANA
Josep Miquel García Pallarés VILA-REAL
Anca Alexandra Rob CASTELLÓN
María Segura Juan USERAS
27
2014-2023 MOVIMIENTO COLEGIAL
ESTUDIANTES ASOCIADOS NO EJERCIENTES DE EMPRESA EJERCIENTES
28
2021 9 105 169 2022 9 103 168 2014 11 8 122 181 2015 11 10 116 181 2016 10 1 112 179 2017 9 1 109 173 2018 9 1 113 170 2019 9 1 103 174 2020 9 1 103 171 2023 8 6 92 168
MUJER 2023
EDADES Y SEXO EN LA COLEGIACIÓN
2023 EDADES POR TRAMOS
29
HOMBRE
23-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-75 1 1 4 4 3 3 6 6 3 12 13 14 26 20 18 7 26 5 4 4 9 25 46 46 29 7 10 23-39 40-45 55-64 65 o más
ACTOS SOCIALES
XV Asamblea Nacional organizada en Málaga por el Consejo General de Colegios de Graduados Sociales, en la que se abordó el presente y futuro de los graduados y graduadas sociales. Una amplia representación del Colegio acudió a este evento.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta; Jorge Marí, Secretario; Rebeca Gordon y Nicoleta Uglea, Vocales Ejercientes.
Solemne Acto de Jura/Promesa de los Jueces/zas de la 71ª Promoción de la Carrera Judicial y 22ª Promoción de la Carrera Judicial (4º Turno) en la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Acto de entrega de la XIV Edición de los Premios LLUM, organizado por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana, en reconocimiento a la gestión de la prevención de riesgos laborales en las empresas de la Comunidad Valenciana.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Actos de la Feria LABORALIA 2023 “Presente y Futuro de la Seguridad y Salud en el Trabajo” que tuvo lugar en el Centro de eventos-Feria Valencia.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
30 10
febrero 15 de febrero 15
febrero 13
de
y 16 de
de febrero
3 de marzo
6 de marzo
28 de marzo
3 de abril
11 de mayo
Celebración del Día de la Empresa de la Comunidad Valenciana, con el fin de reconocer el esfuerzo empresarial y su contribución al progreso económico y social de la Comunidad Valenciana, en el Palacio de Congresos de Castellón.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Celebración Noche de la Comunidad Valenciana en Madrid, evento organizado por Fundación Conexus.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Acto de celebración del 30 aniversario de la Fundación Universitat Jaume I-Empresa, celebrado en el Salón de Actos FUE-UJI.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y Jorge Marí, Secretario.
Entrega a la ONGD Youcanyolé Expediciones Médicas el resultado de la campaña “Graduad@s Solidari@s”. El doctor Medina y sus cooperantes tienen varios proyectos en marcha en Kenia, Ghana y Etiopía.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y Ramón Roig, tesorero.
Jornada EMPRESAS+IGUALITARIAS, en Valencia, organizada por la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV) y con la participación de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
31
12 de mayo
8 de junio
Acto académico de investidura del Grado de Doctora Honoris Causa de la Dra. Ángela Nieto Toledano y de investidura de los nuevos doctores y doctoras, en el Paranimf de la Universitat Jaume I.
Asiste Jorge Marí, Secretario.
Acto de entrega del Primer Premio del Club de RRHH a la Excelencia Académica en RRHH para alumnado del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Se reconoce un trabajo de fin de grado sobre Formación Dual y mercado laboral realizado por nuestro compañero Tomás Agost.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Acto de la toma de posesión del nuevo Presidente de la Generalitat Valenciana, D. Carlos Mazón Guixot, celebrado en el Palau de la Generalitat.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
32
17 de julio
20 de julio
15 de septiembre
26 de septiembre
4 de octubre
Acto del intercambio de carteras de la Conselleria de Justicia, Interior y Administración Pública.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Acto académico de apertura del curso 2023-2024 celebrado en el Paranimf de la Universitat Jaume I.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y Jorge Marí, Secretario.
Acto de Apertura del Año Judicial celebrado en el Salón de Actos de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Actos institucionales celebrados en el Palau de la Festa con motivo de la celebración del Día de la Policía.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta y Óscar Pavía, Vocal Ejerciente.
9 de octubre
Actos de celebración del día 9 de octubre en Valencia.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
33
20 de octubre
25 de octubre
3 de noviembre
14 de noviembre
17 de noviembre
Acto de Jura de nuevos Procuradores, reconocimiento a colegiados con más de 25 años de ejercicio de la profesión, así como nombramiento de Colegiado de Honor, organizado por el Colegio de Procuradores de Castellón.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Gala de Entrega de los Premios
Cámara 2022: Valor e innovación empresarial. Estos galardones suponen todo un reconocimiento a las empresas en el ámbito de la Internacionalización, el Turismo y la Calidad Social cuyo impacto repercute de forma directa en la provincia de Castellón.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta; Rebeca Gordon y Víctor Archiles, Vocales Ejercientes.
Actos institucionales del Colegio de Graduados Sociales de Alicante, donde se celebra el solemne Acto de jura o promesa de colegiados/as y entrega de medallas y reconocimientos.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
Acto de Inauguración de la “Unidad Móvil Expositora Ruta 151”, para la difusión de buenas prácticas en prevención de riesgos laborales de Asepeyo.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta; Mª Eugenia Casanova, Vicepresidenta 1ª y Nicoleta Uglea, Vocal Ejerciente.
XXXI Encuentro de Graduados Sociales de las Islas Baleares, celebrado en conmemoración del 50º aniversario de la creación de su Colegio.
Asiste Amparo Máñez, Presidenta.
34
Acto académico de apertura del curso 2023-2024 de la Escuela de Doctorado, de investidura del grado de doctor honoris causa del Dr. Santos Zunzunegui Díez, celebrado en el Paranimf de la Universitat Jaume I.
Asisten Jorge Marí, Secretario y Rebeca Gordon, Vocal Ejerciente.
Actos Institucionales del Colegio de Graduados Sociales de Valencia. Después de la jura o promesa de los nuevos colegiados y entrega de honores y recompensas, se hace entrega de los Premios Æquitas.
Asisten Amparo Máñez, Presidenta; Francisco Esbrí, Vicepresidente 2º y Mª Carmen Sola, Vocal Ejerciente.
El Colegio de Médicos de Castellón (COMCAS) celebra la reunión de la Unión Profesional, que agrupa los colegios profesionales de la provincia de Castellón.
Asiste Ramón Roig, Tesorero.
Acto de graduación de la nueva promoción del Título de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la Universitat Jaume I.
Asisten Rebeca Gordon, Vocal Ejerciente y Daniel Constantino, Vocal no ejerciente.
Acto institucional de nuestro Colegio celebrado en el Hotel Intur de Castellón. Se entregan menciones especiales a los tres mejores expedientes de la Universitat Jaume I del Título de Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos del curso 2022-2023 y se rinde homenaje a la trayectoria profesional de José Manuel Marco Cos y de Juan José Camino Frías.
35 21 de noviembre 24 de noviembre 12 de diciembre 14 de diciembre 19 de diciembre
ACTO INSTITUCIONAL [19
diciembre]
El Colegio reconoce de forma institucional el apoyo recibido y la trayectoria profesional de José Manuel Marco Cos y de Juan José Camino Frías.
Una amplia representación del ámbito político, laboral, jurídico, económico y académico de la provincia respaldó la celebración.
36
Premio a los mejores expedientes académicos del Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de la UJI.
49 años de historia del Colegio de Graduados Sociales de Castellón.
Encuentro de profesionales y compañeros.
37
Junta Directiva.
REUNIONES CON PARTIDOS POLÍTICOS
[Elecciones municipales y autonómicas]
• Comunicación fluida con la Administración
• Resolver las dificultades de digitalización de la Administración y la Justicia
• Establecer un turno oficial en Extranjería
• Abrir la Función Pública
• Punto de Información
para gestión de impuestos y ayudas
• Potenciar la Oficina de Información Sociolaboral
• Apoyo al 50º aniversario del Colegio
• Mejorar infraestructuras de aparcamiento frente Juzgado y SMAC
COMPROMÍS
• Promover la mediación en el ámbito laboral
• Turno de oficio para los Graduados (Justicia gratuita)
• Reconocer a los Graduados para firmar un recurso casación
• Combatir el intrusismo profesional
38
PP
P R O P U E S T A S
SOM CASTELLÓ
39
PSPV-PSOE
VOX
PODEM CASTELLÓ
COMUNICACIÓN
La apertura de un perfil profesional del Colegio en LinkedIn y la unificación de la imagen corporativa -promovida desde el Consejo General- son dos medidas encaminadas a potenciar la visibilidad y afianzar la marca y reputación del colectivo.
24 circulares informativas correos electrónicos
Impactos en redes
REDES SOCIALES
964 ME GUSTA 1109 SEGUIDORES
455 SEGUIDORES
RENOVACIÓN DE LA IMAGEN CORPORATIVA
40
314 SEGUIDORES
249 375
RESUMEN MEDIOS DE COMUNICACIÓN
FECHA MEDIO
25/02/2023 Castellón al día. El Mundo
26/05/2023 Castellón al día. El Mundo
31/05/2023 El periódico de aquí
31/05/2023 Valencia noticias
31/05/2023 Valencia Plaza
31/05/2023 Levante
01/06/2023 Las Provincias
01/06/2023 Levante
TITULAR
Activan un plan de choque contra la trama que vendía citas de Extranjería: las resoluciones favorables dispondrán de hasta 300 citas semanales
La CEV ve insuficientes las medidas de apoyo del Gobierno a la cerámica
Diez colegios y asociaciones profesionales unen fuerzas para exigir un trato más empático y respetuoso en las comunicaciones de la Administración
Los colegios y Asociaciones profesionales reclaman la recuperación de los cauces de atención en las Administraciones Públicas
Colegios y Asociaciones profesionales reclaman la recuperación de los cauces de atención en las AAPP
Los colegios profesionales estallan contra la burocracia en la Seguridad Social
Los colegios profesionales estallan contra la burocracia de la Generalitat
Los colegios profesionales hacen frente común contra las trabas en la Administración
01/06/2023 El Periódico Mediterráneo Los profesionales cargan contra la Administración
01/06/2023 Informativo Valencia
09/06/2023 Castellón al dia. El Mundo
28/06/2023 Actualitat Valenciana
Los colegios profesionales se rebelan contra la burocracia en Valencia
Los procuradores de Castellón denuncian los graves efectos que sufren por el parón judicial
Abogados, procuradores y graduados sociales se concentran en Castellón por una justicia fuerte
41
FECHA MEDIO
29/06/2023 El Periódico Mediterráneo
08/08/2023 Castellón Plaza
14/08/2023 Castellón Plaza
12/12/2023 El Periódico Mediterráneo
20/12/2023 El Periódico Mediterráneo
20/12/2023 Castellón Plaza
21/12/2023 El Periódico Mediterráneo
TITULAR
Abogados, procuradores y graduados sociales urgen un pacto por la justicia
Amparo Máñez: “El contrato de fijo discontinuo genera más precariedad que el temporal”
Contratos, despidos, deudas e indemnizaciones: así son la mayoría de dudas laborales en Castellón
Extranjería reabre Teodoro Izquierdo, pero sigue el colapso en las citas previas
Castellón ya registra más cotizantes extranjeros que en la burbuja del ladrillo
La Presidenta reclama una comunicación más fluida con las Administraciones Públicas
Los graduados sociales plantan cara al intrusismo profesional
42
ACTIVIDADES 2023
43
GRADUADO SOCIAL:
UNA PROFESIÓN CON HISTORIA Y PROYECCIÓN DE FUTURO
Si nos dispusiéramos a describir qué es un graduado social en treinta palabras podríamos decir que es el profesional que vela por la correcta aplicación de las normas que regulan las relaciones laborales y de Seguridad Social, asesorando y defendiendo los intereses de trabajadores y empresarios.
DANIEL CONSTANTINO HERVÁS
Vocal no ejerciente
Esta sucinta definición expresa la esencia de una profesión que tiene un siglo de historia y que ha sabido adaptarse a los cambios y a las demandas de la sociedad. Este año, con motivo del próximo cincuenta aniversario del Colegio de Graduados Sociales de Castellón queremos reflexionar sobre la evolución de nuestra profesión y sus
perspectivas de futuro. La figura del Graduado Social surge en los albores del Siglo XX, con el establecimiento de las Escuelas de Graduados Sociales, antecedentes de las actuales Facultades de Relaciones Laborales. El motivo de su creación fue la necesidad de formar a profesionales que pudieran asesorar y gestionar las relaciones laborales, así como las cuestiones de Seguridad Social, todo ello enmarcado en un contexto de creciente industrialización y el aumento de las tensiones sociales.
A lo largo de las décadas, nuestra figura de graduado social ha experimentado una notable evolución, influida por los cambios legislativos, sociales
44
“y tecnológicos que han afectado a nuestro entorno laboral. Desde la promulgación del Código de Trabajo, mediante el Real Decreto-Ley de 23 de agosto de 1926, hasta la reciente reforma laboral de 2021, entre otras disposiciones normativas, hemos sabido adaptarnos y mantenernos al día de las novedades jurídicas, ajustando nuestros conocimientos y servicios a las nuevas realidades.
Adaptación constante
Nuestra profesión ha sabido adaptarse a los cambios y desafíos que se han presentado en cada momento histórico, llevándonos a afrontar diferentes retos y a adoptar distintos métodos de trabajo, según las circunstancias de cada época, enriqueciendo con ello nuestras competencias y funciones.
El trato personal y cercano, que nos permitía resolver con el funcionariado cualquier cuestión sobre las gestiones que veníamos realizando con la debida inmediatez, se ha visto permutado en la actualidad, desembocando en un tratamiento despersonalizado, asíncrono y eminentemente gestionado a través de la utilización de herramientas telemáticas
Si en el comienzo del ejercicio de nuestra profesión, los graduados sociales se dedicaban principalmente a la gestión administrativa de nóminas, contratos, cotizaciones o prestaciones, en la actualidad, nuestra labor se ha ampliado a la asesoría integral, la mediación, el arbitraje y la defensa jurídica de nuestros clientes, tanto en el ámbito individual como colectivo. Igualmente, si antes los graduados sociales trabajábamos con medios analógicos, como el papel, el teléfono o el fax, desde la democratización de la informática hemos pasado a utilizar medios digitales, como el correo electrónico, la firma electrónica o las videoconferencias, ganando con ello inmediatez en nuestras gestiones y la deslocalización de los servicios que dispensamos.
Sin embargo, este desarrollo en la adaptación de herramientas digitales también ha conllevado a que en poco menos de una década haya cambiado radicalmente la forma en la que nos comunicamos con la Administración.
El trato personal y cercano, que nos permitía resolver con el funcionariado cualquier cuestión sobre las gestiones que veníamos realizando con la debida inmediatez, se ha visto permutado en la actualidad, desembocando en un tratamiento despersonalizado, asíncrono y eminentemente gestionado a través de la utilización de herramientas informáticas como la tramitación telemática, el Punto de Acceso General Electrónico, SILTRA, CONTRATA y LEXNET.
45
“Es nuestro deber como profesionales éticos afrontar el intrusismo con determinación y compromiso, preservando la integridad de nuestra labor y garantizando la excelencia de los servicios que brindamos como graduados sociales
Estos cambios han supuesto un aumento de la complejidad, la especialización y la responsabilidad de la profesión, pero también un reconocimiento de su valor y de su aportación al bienestar social y al progreso económico. Los graduados sociales han demostrado ser profesionales competentes, comprometidos y cualificados, capaces de resolver los problemas y las necesidades de sus clientes, con rigor, calidad y ética.
Integridad
El futuro de la profesión se presenta como un reto y una oportunidad. El contexto actual, marcado por la crisis sanitaria, económica y social derivada de la pandemia de la COVID-19, plantea nuevos escenarios y tendencias que afectan al mundo del trabajo: la digitalización, la globalización, la diversidad o la sostenibilidad, concepto que empezará a recobrar una mayor importancia en la próxima década.
El combate contra el intrusismo profesional se presenta como un
desafío ineludible. Cuando individuos no cualificados incursionan en actividades propias de nuestro ámbito, para las cuales la colegiación es requisito indispensable, se socava la integridad de nuestra labor. Si bien las consecuencias legales están claramente estipuladas en el Código Penal, recae en nosotros, como graduados sociales, la responsabilidad de detectar y denunciar estos casos.
Para afrontar este reto, es imprescindible que fomentemos la educación y la concienciación. Como colegio profesional, debemos encabezar esta iniciativa, informando a la sociedad sobre la importancia de contratar profesionales cualificados y colegiados.
La formación continua y la colegiación son pilares fundamentales en nuestra lucha contra el intrusismo. La falta de cualificación de los intrusos puede generar errores costosos y perjudiciales, dañando la confianza en nuestra profesión y deteriorando nuestro prestigio.
46
La identificación y denuncia de casos de intrusismo exigen de un compromiso permanente por parte de todos nosotros, los graduados sociales. Debemos estar atentos y actuar en consecuencia, cooperando estrechamente con nuestros compañeros y con el Colegio. Es nuestro deber como profesionales éticos afrontar el intrusismo con determinación y compromiso, preservando la integridad de nuestra labor y garantizando la excelencia de los servicios que brindamos como graduados sociales.
Otro de los mayores desafíos a los que se enfrenta nuestra profesión es el demográfico, que nos obliga a pensar en el relevo generacional y la importancia de apostar por los graduados sociales más jóvenes recién egresados para garantizar la continuidad de la profesión. Por ello, desde el Colegio, impulsamos acciones para fomentar el emprendimiento, la formación continua y la integración de los nuevos graduados sociales, que son el presente y el futuro de nuestro colectivo. Ante esta situación, tenemos
que comprometernos y estar preparados para garantizar la sostenibilidad.
Nexo profesional
Estos retos y oportunidades requieren de una visión de futuro para la profesión, basada en la experiencia, el compromiso, la calidad y la ética. Un horizonte que nos permita seguir siendo profesionales de referencia y confianza para nuestros clientes y la sociedad. En este escenario, el papel del Colegio de Graduados Sociales de Castellón es fundamental, como nexo entre los profesionales de nuestra provincia.
El Colegio ofrece servicios, recursos, asesoramiento y representación a los colegiados, con el fin de facilitar su ejercicio profesional y la defensa de sus intereses. Además de promover la formación, información, participación y colaboración entre los colegiados, con el objetivo de mejorar su cualificación y cohesión. Así mismo, no solo es una entidad que agrupa a nuestro sector profesional, también juega un papel esencial al representar a nuestro colectivo y contribuir al desarrollo profesional y
económico a través de una participación activa y relevante en el ámbito institucional, donde se relaciona con autoridades públicas, agentes sociales y otros colectivos.
La profesión de graduado social ha sabido responder a los cambios y a las necesidades de la sociedad. Es actual, versátil y con proyección, acumula una amplia experiencia y un enorme potencial, que se fundamenta en la formación, la innovación, la especialización y la colaboración.
Desde el Colegio, queremos animar a nuestro colectivo a pensar en su propio recorrido profesional y a participar activamente en nuestra entidad, aprovechando los servicios, actividades e iniciativas que ofrecemos. Queremos agradecer la atención y la confianza de los colegiados y de las autoridades, y reafirmamos nuestro compromiso con una profesión que vela por la correcta aplicación de las normas que regulan las relaciones laborales y de Seguridad Social, asesorando y defendiendo los intereses de trabajadores y empresarios.
47
1SEGURIDAD SOCIAL
REUNIONES SISTEMA RED
Dirección Provincial de la TGSS e INSS
10 DE FEBRERO
• Nueva estructura funcional de la TGSS. Creación de unidades funcionales básicas y especializadas.
• Elaboración de un cuestionario de preguntas frecuentes ubicado en la web de la Seguridad Social, en relación al Real Decreto Ley 13/2022, por el que se establece un nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos y se mejora la protección por cese de actividad.
• En cumplimiento de Real Decreto 504/2022, creación de una nueva base de datos de empresas para empresas colectivas y otra nueva base de datos de personas vinculadas.
48
23 DE MAYO
• Modificaciones habidas con respecto a la jubilación demorada y a la jubilación anticipada.
• Solicitud de una plataforma en el INSS como la que tiene la Tesorería de Coordinación, Atención y Soporte Integral al Autorizado RED (CASIA).
• Apertura del edificio de Juez Borrull.
• Elaboración de un protocolo informativo en el que se establecen los pasos a seguir para incorporar los datos exigidos en el Real Decreto 504/2022 de 27 de junio.
27 DE SEPTIEMBRE
• Creación de una Unidad Provincial Telemática para gestionar todas las solicitudes de prestaciones que se presentan de forma telemática.
• Contratación de más personal en la Unidad Médica para descongestionar el atraso.
• Inclusión en el sistema de Seguridad Social de alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación (D.A. 52ªLGSS)
• Unidad especializada de atención al ciudadano. Finalizado el contrato con la empresa externa que atendía las llamadas de los autorizados red, las llamadas serán atendidas por los propios funcionarios de la Tesorería General de la Seguridad Social.
• Se solicita se reactive el canal de comunicación de los profesionales con el INSS.
49
LA OFICINA SOCIOLABORAL CONSOLIDA
SU PROGRESIÓN
Continúa en vigor el convenio de colaboración entre la Generalitat
Valenciana, a través de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo y el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Castellón, en materia de información social y laboral y atención a la ciudadanía.
1742
CONSULTAS ATENDIDAS [2023]
2023
2023 MOTIVOS DE CONSULTA
DESPIDOS
2023 SECT0RES
FUNCIÓN PÚBLICA PENSIONISTAS HOSTELERÍA
51
COLECTIVOS 58,38% 0,57% 2,70%
CON TRABAJO 58,38% 38,35% PERSONAS DESEMPLEADAS 0,57% PENSIONISTAS 2,70% OTROS 38,35%
PERSONAS
28,99% 36,34% 13,66% 1,55% 0,11% 9,53% 4,76% 4,14% 0,23% 0,69%
OTROS TRÁMITES EXTRANJERÍA
CONTRATOS DE TRABAJO INICIO DE ACTIVIDAD ERTE/ERE PRESTACIONES TGSS Y DESEMPLEO COMPROBACIÓN DOCUMENTOS LICENCIAS Y EXCEDENCIAS 28,99% 36,34% 0,69% 13,66% 1,55% 0,11% 9,53% 4,76% 4,14% 0,23%
DEUDAS E INDEMNIZACIÓN
48,28% 23,71% 3,39% 23,71% 3,39% 3,10% 14,75% 14,75% 3,10% 6,14% 6,14% 0,57% 0,57% 0,06% 0,06%
SERVICIOS CERÁMICA AGRARIO CONSTRUCCIÓN TRANSPORTES
48,28%
2023 CONSULTAS ATENDIDAS
2023
PROCEDENCIA DE LA CONSULTA
2023 SEXO
Mayores de 55 años de 46 a 55 años de 36 a 45 años de 25 a 35 años
Menos de 25
2023
52 2017 0 500 1000 1500 2000 90 621 822 801 708 1202 1742 2018 2019 2020 2021 2022 2023
años
173 490 555 415 109
EDAD
MUJERES HOMBRES 54% 46%
OTROS 8% 50% SMAC 5% TGSS 35% INSPECCIÓN DE TRABAJO 2% SERVEF 50% 8% 35% 5% 2%
2EXTRANJERÍA
Reuniones con los representantes de los colegios profesionales de graduados sociales, gestores administrativos y abogados de Castellón en la Oficina de Extranjería
• Gestiones para resolver un asunto relacionado con la incorporación de citas, para la toma de huellas en la Comisaría de Policía, junto con la expedición de la resolución de las distintas autorizaciones.
• Problemática con la que se encuentran por la falta de personal.
• Recomiendan la importancia de cumplir los formularios de forma correcta para poder asignar las citas por correo electrónico o mensaje sms, ya que se toma en consideración el apartado de notificaciones que se cumplimenta en el formulario de solicitud y los datos que figuran en el mismo.
• Escenarios que pueden darse cuando el ciudadano extranjero tiene
• Información sobre el cambio de criterio en el arraigo familiar a la hora de acreditar que el familiar está a cargo. Disponen de instrucciones internas, para que se aplique el mismo criterio que se lleva con los comunitarios.
tarjeta de residencia temporal y solicita la reagrupación de un familiar, y esta se resuelve favorable por la Oficina de Extranjería.
• Instrucciones para solicitar la devolución de ingresos indebidos, abono de una tasa por error.
• Tratamiento de los arraigos por formación
Además de las reuniones mantenidas a lo largo del año se envían correos informativos con los comunicados que nos facilita la Oficina de Extranjería.
53 53
9 de junio
21 de febrero
3FISCAL
DELEGACIÓN ESPECIAL
4 de diciembre
Encuentro de colaboradores sociales con la Delegación especial de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) en Valencia, en el que participó Ramón Roig Aguilar, Tesorero del Colegio de Graduados Sociales. Entre otros, se trataron los siguientes temas:
• Nuevo modelo de información y asistencia.
• Reforma del procedimiento de comprobación limitada. Autoliquidaciones rectificativas.
• Novedades en Tecnologías de la Información y Comunicación. Cl@ve móvil. Apoderamientos. Verifactu y Factura electrónica.
• Implantación del modelo 379: declaración informativa sobre pagos
transfronterizos. Implantación del modelo 238: declaración informativa para la comunicación de información por parte de operadores de plataformas.
• Nuevas funcionalidades de Recaudación. Simplificación del lenguaje administrativo.
• Cita previa especializada para profesionales, siempre que el Colegio y el profesional se encuentren adheridos al Código de Buenas Prácticas de la AEAT. La cita podrá ser presencial o por videollamada.
• Cumplir con la desconexión digital, intentando que las notificaciones sean realizadas en horario laboral.
• Número de atención telefónica para el ciudadano.
54
DE
AEAT
LA
4 ASUNTOS PROFESIONALES
125
SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL
COLEGIADOS EJERCIENTES SUSCRITOS A LA PÓLIZA
El Colegio ha renovado para 2023 la póliza del seguro de responsabilidad civil para los colegiados ejercientes con la Correduría de Seguros ACG.
• OBJETO DEL SEGURO: Responsabilidad Civil que pueda derivarse para los asegurados pertenecientes al Colegio como consecuencia de los daños y perjuicios causados involuntariamente a terceros, por hechos que deriven de la actividad profesional como graduados.
• COMPAÑÍA
ASEGURADORA: FIATC
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
El Código Deontológico, aprobado por el Consejo General y consensuado por todos los Colegios de Graduados Sociales, tiene como finalidad garantizar la correcta ejecución de la profesión, estableciendo normas generales de conducta y actuación profesional a las que todo colegiado debe someterse.
ACCIONES FRENTE AL INTRUSISMO PROFESIONAL
A lo largo del año, se han enviado escritos a varios despachos advirtiéndoles que realizaban servicios en materia laboral sin que constara en los archivos del Colegio el profesional titular vinculado. Tras solicitarles información, se verifica que pertenece a otro Colegio Profesional, lo que acredita que no incurrían en intrusismo profesional. Estas actuaciones se derivan del cumplimiento del art. 36.4 de los estatutos, donde se determina que una de las competencias de la Junta de Gobierno es impedir el intrusismo y perseguir a los infractores, así como a quienes faciliten esta conducta.
55
5FORMACIÓN
658
ASISTENTES A CURSOS [graduados sociales: 538]
TIPOLOGÍA FORMATIVA:
3 SEGURIDAD SOCIAL Y LABORAL
3 FISCAL
2 JURÍDICO
3 LABORAL EMPLEADOS DE DESPACHOS Y OTROS
PROFESIONALES O ESTUDIANTES
120
55% MUJERES
11 CURSOS EN 2023
56
NOVEDADES NORMATIVAS EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL
La apertura del año 2023 supone también el inicio en la aplicación de un buen número de novedades normativas que entran en vigor. Son el resultado de las reformas aprobadas durante los últimos meses y están orientadas a ampliar derechos, reforzar el sistema de protección social y atender a las situaciones de mayor vulnerabilidad.
Bernardo Castelló Enguix, Director Provincial de la TGSS e INSS de Castellón, explicó las principales medidas, dado su impacto social y económico. Entre
ellas, destaca el nuevo sistema de cotización para los trabajadores por cuenta propia o autónomos, basado en los rendimientos netos que incluye además mejoras en su protección por cese de actividad. También, la nueva regulación de los planes de pensiones de empleo, que permite ampliar la población cubierta por estos planes, acercándonos a la situación de los principales países europeos.
En cuanto a las mejoras, puso de relieve las que tienen una incidencia directa en la protección
social y cotizaciones del colectivo de artistas. La reforma que introduce el RDL 1/2023 contempla medidas encaminadas a atender la intermitencia o discontinuidad en su prestación de servicios y responder ante su vulnerabilidad en la consolidación de derechos sociolaborales.
Castelló se refirió además a la reordenación del sistema de incentivos a la contratación y otras medidas de impulso y mantenimiento del empleo estable, así como al nuevo sistema de comunicación de partes médicos
57 ASISTENTES 131 EMPLEADOS 25 GRADUADOS SOCIALES 106
LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO DEL PERSONAL DEL HOGAR: LA LEY 15/22
Con motivo de la celebración del “Día Mundial de la Justicia Social “, se organizó una jornada sobre la extinción del contrato en situaciones de enfermedad del personal del hogar y la indemnización complementaria a la legal tasada por improcedencia. Un análisis del impacto de la Ley 15/22, del RD-Ley 16/200 y de la carta social europea.
Ignasi Beltrán de Heredia Ruiz, subdirector de Docencia de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la Universitat
Oberta de Catalunya (UOC), nos ha aportado las claves en los aspectos más controvertidos en virtud de lo dispuesto en la ley para la igualdad de trato y la no discriminación.
Beltrán, profesor agregado de la UOC, analizó el alcance de los nuevos supuestos extintivos que se plantean en la regulación de las personas trabajadoras del servicio del hogar, tras la publicación del Real Decreto Ley 16/2022 de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de Trabajo y de Seguridad Social de las personas
trabajadoras al servicio del hogar. Con la nueva legislación, cambian las reglas del juego en las extinciones laborales, tal y como se realizaban hasta ahora. Supone el fin del despido disuasorio para las empleadas del hogar, que debe ser justificado con causas objetivas y se les reconoce el derecho -a estas trabajadoras- a recibir un finiquito de doce días por año trabajado con un máximo de seis meses. Una indemnización complementaria a la legal tasada por despido improcedente a la luz de la Carta Social Europea.
58
57 EMPLEADOS 13 GRADUADOS SOCIALES 44
ASISTENTES
LA REFORMA LABORAL UN AÑO DESPUÉS ¿QUÉ HA CAMBIADO?
Un año después de la Reforma Laboral llega el momento de hacer reflexión. Repasamos los aspectos críticos de su aplicación a través de la mirada del inspector de trabajo Juan José Camino Frías. La nueva norma sobre empleo en España ha introducido novedades muy significativas cuyo impacto a corto plazo empieza a dejarse sentir.
La jornada ha permitido revisar los cambios que, en apenas doce meses, se han provocado, especialmente, analizando la regulación de los contratos por circunstancias
de la producción, la desaparición del contrato por obra o servicio, el nuevo papel de los contratos fijos discontinuos, los contratos indefinidos de obra y matizando las actuaciones y criterios de la ITSS en todos estos casos. Entre las medidas aplicadas destaca que en los contratos temporales por circunstancias de la producción se penaliza la falta de justificación con una sanción que puede ser de 1000 euros. En cuanto a los ERTE por fuerza mayor presentados durante la pandemia, Camino explicó que se están iniciando las revisiones de estos
expedientes. Un proceso que, una vez resuelto, puede suponer un importante impacto en el sector empresarial. Por otro lado, desde la Inspección de Trabajo se recuerda que no se pueden presentar ERTE Preventivo, según el artículo 26 del reglamento.
La presidenta del Colegio, Amparo Máñez, remarcó que esta reforma ha introducido una serie de modificaciones con un gran impacto en el trabajo diario de los graduados sociales. La sesión formativa se ha organizado en colaboración con Europreven, Prevención de Riesgos Laborales.
59
ASISTENTES 83 EMPLEADOS 12 GRADUADOS SOCIALES 71
CAMPAÑA IRPF 2022
La apertura de la campaña de la Renta genera cada año numerosas dudas entre los profesionales y la ciudadanía. Con el objetivo de analizar las principales cuestiones a tener en cuenta a la hora de presentar la declaración de IRPF 2022, el día 27 de abril se organizó una jornada (online) donde los colegiados asistentes pudieron formular preguntas tanto de carácter general del IRPF como cuestiones más específicas referidas a actividades económicas.
Mª Carmen Sola, Vocal ejerciente de la Junta del Colegio, abrió la sesión detallando los puntos más relevantes del programa
previsto, dando paso a la ponente Felicidad Cervera, técnica de la Dependencia Regional de Gestión Tributaria (Departamento IRPF), quien se encargó de analizar las principales cuestiones a tener en cuenta este año.
Cervera abordó, como en ocasiones anteriores, las novedades normativas que acompañan la declaración del IRPF. Entre ellas, la técnica destacó las nuevas reducciones de los rendimientos de actividades económicas, así como los sistemas de previsión social en cuanto a la tributación de los seguros colectivos. También centró su exposición en el rescate de
los planes de pensiones y los nuevos criterios del Tribunal Supremo en estos casos.
A lo largo de su exposición, repasó las cuestiones vinculadas a las ganancias y pérdidas patrimoniales, la tributación de las nuevas ayudas y además la que hace referencia a los intereses de demora.
Las exenciones por reinversión en vivienda, deducciones por vivienda habitual y las deducciones por eficiencia energética, estuvieron presentes en su intervención. Cervera finalizó su exposición con un análisis teórico práctico de las nuevas deducciones autonómicas.
60
ASISTENTES 63 EMPLEADOS 16 GRADUADOS SOCIALES 47
LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN
El debate sobre la pensión de jubilación se renueva cada año. En gran medida, por el interés que suscita entre empleados y autónomos que avanzan hacia el final de su etapa laboral con cierta incertidumbre por los cambios normativos, económicos y demográficos que acompañan esta etapa.
Para tomar el pulso a la situación actual, se organizaron dos sesiones formativas, que abarcan las reformas introducidas en los dos últimos años, hasta llegar al RD ley 2/2023 de 16 de marzo. A través de la mirada experta de Julio Alonso Cabrero, graduado social
e Informador GestorJefe de Prestaciones del INSS de Valencia, a lo largo de este seminario se revisaron las últimas novedades referidas a edad de jubilación, número de años para cobrar el 100%, revalorización IPC, cotización autónomos, etc. María Eugenia Casanova, Vicepresidenta 1ª del Colegio, fue la encargada de presentar al ponente.
En la primera jornada, Alonso recordó el incremento de la edad de jubilación y del número de años necesarios para tener derecho a percibir de forma íntegra la pensión correspondiente,
así mismo explicó cómo será el nuevo sistema de cotización para trabajadores autónomos según sus rendimientos netos efectivos.
La segunda parte del seminario versó sobre la jubilación anticipada, la jubilación en colectivos especiales como discapacitados, ferroviarios, bomberos, policías locales y la jubilación demorada tras la Ley 21/2021 y la jubilación parcial.
El seminario finalizó con una aproximación a las distintas compatibilidades que ofrece la jubilación con el trabajo.
61
ASISTENTES 55 EMPLEADOS 9 GRADUADOS SOCIALES 46
ACTUALIDAD LABORAL: REPASO NORMATIVO Y JURISPRUDENCIAL DE LAS PRINCIPALES NOVEDADES
La normativa laboral sigue evolucionando, adaptándose a nuevos contextos y relaciones en el ámbito social, fiscal o económico. Por ello, es necesaria una actualización constante para poder adaptar nuestras respuestas a un marco normativo en continua evolución con la finalidad de que no pierdan eficacia.
A finales de septiembre, el Colegio organizó una jornada para informar sobre las últimas novedades en materia laboral, desde un punto de vista jurídico-laboral y enfocada de manera práctica. Contamos con la colaboración de David Pérez Ruiz, abogado, profesor y coordinador del área jurídico laboral en
el Claustro de ponentes Despachos Referentes.
Amparo Máñez, presidenta del Colegio de Graduados Sociales de Castelló, explicó durante la presentación de la jornada que, en lo que va de año, se han publicado una serie de disposiciones que modifican importantes aspectos a tener en cuenta tanto desde la óptica de la propia administración, como desde el ámbito privado.
Entre las novedades que Pérez Ruiz desgranó durante el transcurso de la jornada, tuvieron una especial relevancia el nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, los cambios en la gestión de prestaciones
contributivas de la Seguridad Social (con una significativa incidencia en la modificación de la gestión de los procesos de incapacidad temporal o partes de baja) y la modificación de pensiones, que establecen unas nuevas bases que garanticen la sostenibilidad del sistema para los próximos años.
Para complementar la formación, David Pérez Ruiz -especialista en derecho del trabajo y relaciones laboralestambién revisó algunas de las sentencias más relevantes que se han producido en el ámbito de la Jurisdicción Social en los últimos meses y que han tenido un impacto notable en las relaciones laborales.
62
46 EMPLEADOS 4 GRADUADOS SOCIALES 42
ASISTENTES
MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DESDE LA CORRESPONSABILIDAD. LOS NUEVOS PERMISOS DEL RD-LEY 5/2023
Conciliación y responsabilidad. Dos realidades complejas que cada día ganan más terreno dentro del mercado laboral pero que por sí mismas ya son capaces de marcar diferencias entre las empresas. En este contexto, un nuevo marco legal, aprobado antes del verano, incorpora sustanciales enfoques sobre el concepto de discriminación, los permisos, reducción de jornada o la nueva causa de suspensión y excedencias.
Tras la publicación del Real Decreto-ley 5/2023, de 28 de junio, en el que se incluyen importantes medidas en el ámbito laboral, el Colegio organizó
una jornada formativa -el 3 de octubre- para repasar las cuestiones que más dudas interpretativas estaban generando en su aplicación práctica. Para ello, contamos con Gemma Fabregat Monfort, Catedrática de Derecho del trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad de Valencia y Of Counsel de Sagardoy Abogados. María Eugenia Casanova, Vicepresidenta 1ª del Colegio, presentó y moderó la sesión.
Este real decreto introduce toda una batería de medidas que tienen como principal objetivo facilitar la conciliación y fomentar la igualdad en el reparto de cargas relacionadas con la crianza y los
cuidados familiares. Entre las novedades más significativas que impulsa esta normal, Fabregat destaca la inclusión expresa del trato desfavorable dentro del concepto de discriminación por razón de sexo, la reducción de jornada y excedencia por cuidado del menor, así como la ampliación de determinados permisos retribuidos y el derecho a la adaptación de jornada para el cuidado de hijos o de personas con discapacidad.
El nuevo permiso de ausencia por fuerza mayor, las excedencias, la suspensión con reserva al puesto y el permiso parental, despertaron un notable interés.
ASISTENTES
GRADUADOS
EMPLEADOS
63
38
13
SOCIALES 25
LA REFORMA LABORAL Y SU APLICACIÓN A LAS COOPERATIVAS
El emprendimiento cooperativo y el modelo de trabajo asociado progresan de forma sostenida en el ámbito autonómico. Tras la publicación de una serie de medidas legislativas que les afectan directamente y con el fin de conocer el alcance de estas modificaciones en el nuevo marco laboral, organizamos una jornada en colaboración con la Federación Valenciana de Empresa Cooperativas de Trabajo Asociado (FEVECTA).
Esta Federación agrupa a una comunidad empresarial de más de
600 cooperativas de trabajo pertenecientes a todos los sectores de actividad, tratando de favorecer actuaciones de intercooperación y networking entre ellas. Desde el Colegio, centramos la mirada en el impacto de la Reforma Laboral en las cooperativas, a través de la abogada Lola Folgado Romeu. La Vicepresidenta 1ª del Colegio, María Eugenia Casanova, moderó la sesión.
Folgado, responsable del departamento jurídico de FEVECTA y árbitro de la corte de arbitraje del Consejo Valenciano de
cooperativismo, explicó las cuestiones que acompañan el funcionamiento diario de esta tipología de empresas, haciendo especial referencia en la ampliación de los supuestos de contratación por cuenta ajena, las novedades en la capitalización del pago único y los cambios fiscales relacionadas con la contratación de personal por cuenta ajena.
En el último tramo de su intervención, se centró en las ayudas a la economía social, una de las señas de identidad de muchas cooperativas.
ASISTENTES 9
64
EMPLEADOS
0 GRADUADOS SOCIALES 9
EL NUEVO SISTEMA DE INCENTIVOS Y BONIFICACIONES EN LA COTIZACIÓN
La entrada en vigor de una batería de incentivos y bonificaciones en la cotización ha generado tanta expectación como dudas sobre su posible aplicación en determinados supuestos. Para aclarar el nuevo sistema, el 30 de octubre, contamos con la colaboración del director provincial de la TGSS e INSS de Castellón, Bernardo Castelló Enguix, en una jornada específica.
La encargada de abrir la sesión fue la presidenta del Colegio, Amparo Máñez, quien apuntó que entre
los principales objetivos de estas bonificaciones en contrataciones se encuentran la generación de empleo estable y de calidad, además de reducir la temporalidad del mercado laboral.
Castelló remarcó que estas medidas intentan favorecer la contratación de personas desempleadas, especialmente las más vulnerables, y buscan contribuir al mantenimiento de empleo estable a través de la promoción de la contratación indefinida. El director provincial
dio un repaso a los requisitos y obligaciones exigidas, desde quiénes pueden optar a estas bonificaciones, su cuantía y duración, hasta los detalles que pueden llevar a exclusiones, incompatibilidades y concurrencia de beneficios.
Finalizó su exposición aportando una visión práctica de la aplicación de los incentivos a través del Sistema RED y CASIA, indicando la documentación necesaria y detalló aquellos que se mantienen al margen del RD-Ley 1/2023.
65
ASISTENTES 86 EMPLEADOS 12 GRADUADOS SOCIALES 74
EL CIERRE CONTABLE Y FISCAL DEL AÑO 2023
Con la llegada de los últimos meses del año, es de suma importancia para los profesionales estar al corriente de las distintas actualizaciones legislativas que se han introducido durante el año, para garantizar un asesoramiento riguroso a las empresas durante la realización del cierre fiscal y contable del año. Conscientes de esta realidad, organizamos una jornada -el 16 de noviembre- encaminada a repasar las principales novedades junto a un técnico de Hacienda.
María Montserrat Vilar, Vocal ejerciente de la Junta, fue la encargada de moderar esta formación, en la que contamos con el asesoramiento de Óscar García Sargues, técnico de la AEAT de Catarroja.
Tres sencillas recomendaciones a tener en cuenta cuando se inicia este consistente proceso: revisar las principales novedades aprobadas en el último año, detectar si falta algo antes del cierre contable y chequear todos los gastos fiscalmente deducibles.
García Sargues recordó que es conveniente revisar las novedades en amortizaciones, el nuevo tipo de gravamen reducido del 23% para determinadas sociedades, pasivos ficticios y analizar los beneficios fiscales. También la nueva deducción por contribuciones empresariales a sistemas de previsión social, la limitación a la compensación de pérdidas en el régimen de consolidación fiscal y las medidas fiscales de la Ley de fomento del ecosistema de las empresas emergentes.
66
ASISTENTES 48 EMPLEADOS 9 GRADUADOS SOCIALES 39
SESIÓN DIVULGATIVA: DECLARACIONES INFORMATIVAS 2023
La Agencia Tributaria realiza cada año sesiones divulgativas sobre las novedades normativas que afectan a la presentación de declaraciones informativas. El Colegio de Graduados Sociales de Castellón dispone de plazas reservadas para poder asistir a esta formación que, en esta edición, se ha celebrado -el
42
ASISTENTES
18 de diciembre- de forma telemática.
La estructura sigue el modelo establecido desde hace años. La representación institucional recayó -como en ediciones anteriores- en la Jefa de la Dependencia de Gestión Tributaria, Pilar López Ferrer, junto con el Jefe de la Dependencia
35
GRADUADOS SOCIALES
de Informática Tributaria, Ángel Sánchez Beltrán.
Ambos fueron los encargados de explicar los últimos cambios normativos, así como los nuevos trámites disponibles en la Sede electrónica de la AEAT, para la correcta presentación, entre otras gestiones, de las declaraciones informativas.
7
EMPLEADOS
67
V JORNADAS DE ORIENTACIÓN PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL
[Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos]
Los vínculos entre el Colegio de Graduados Sociales y la Universitat Jaume I se estrechan más cada curso académico a través de distintas iniciativas formativas que compartimos. Un ejemplo son las jornadas de orientación profesional para estudiantes, en las que ofrecemos información sobre las salidas profesionales a las que pueden optar una vez finalizan su formación universitaria.
El alumnado del Grado
en Relaciones Laborales y Recursos Humanos ha participado un año más en esta sesión, organizada el 20 de noviembre, en la Sala de Grados de la facultad de Ciencias Jurídicas y Económicas de la UJI.
Amparo Máñez, presidenta del Colegio, advirtió que una de las salidas hacia la que pueden encaminar su futuro laboral, es convertirse en profesionales independientes, al
frente de un despacho laboralista. Máñez insistió en que el graduado social es un asesor jurídico y económico, especializado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Relaciones Laborales, economía laboral y de empresa, y también Recursos Humanos. Es el experto por excelencia en dichas materias y quien mejor puede defender a trabajadores, empresas o entidades, en Juzgados y Tribunales del Orden Social. Una figura clave en el ámbito laboral.
68
6 BALANCE ECONÓMICO
INGRESOS
206.390,99 euros
152,50 CUOTA TRIMESTRAL EJERCIENTES
534,79 PÉRDIDA
69
CONTABLE
57,05% 5,60% 23,30% 2,70% 11,15% 0,20%
3,96% 6,84% 35,03% 11,96% 2,11% 23,24% 16,86% Seguro RC colegiados Mantenimiento y diversos Representación Biblioteca Consejos General y Valenciano Personal Oficina Sociolaboral
MATERIAL/FORMACIÓN SEGURO RC PATROCINADORES
FORMACIÓN
EL EMPLEO
CUOTAS-COLEGIACIONES
OFICINA SOCIOLABORAL
PARA
GASTOS 206.925,78 euros
COLABORADORES
ACG correduría de seguros
Banco Sabadell
Delegación de la AEAT de Castellón
Editorial Vlex
Europreven. Prevención riesgos laborales
FEVECTA. Federación Valenciana de Empresas Cooperativas de Trabajo
Asociado
FIATC
Dirección Provincial del INSS y TGSS
Oficina de extranjería. Subdelegación de Gobierno
Universitat Jaume I
70
GRADUADO SOCIAL
Seguros para A U T Ó N O M O S , Y S 964 34 27 50 692 981 459 m á s i n f o r m a c i ó n :
C O M P R O M E T I D O S C O N E L