
12 minute read
Gestión de lo académico, formación y docencia situadas en la realidad
CEn el corazón de los esfuerzos de la Ibero están la oferta educativa y las formas en que gestionamos el flujo del conocimiento, entendiendo este último como un sistema complejo, en cuya generación participamos todas y todos.
Nuestra tarea es fomentar que cada rincón de la universidad represente una vertiente más de ese río de conocimiento, ya sea desde lo administrativo o lo académico, desde la tradición o la innovación, desde la educación escolarizada o la continua, desde el talento individual o el trabajo en equipo. Diagnosticar, innovar, incidir, repensar nuestros modelos pedagógicos y orientar: es preciso usar todos los recursos a nuestro alcance para continuar con la aventura del aprendizaje.
Advertisement
Algunas de las actividades más relevantes en esta área de implementación de la excelencia humana integral son las siguientes:
Consolidación de la Dirección de Innovación Educativa (DIE)
La dirección fusiona programas y servicios de la Dirección de Enseñanza y Aprendizaje Mediados por Tecnologías (DeaMet), la Dirección de Desarrollo, Acompañamiento e Innovación Educativa (DiDaie) y el Programa de Desarrollo Curricular (pDc). Por lo tanto, en la nueva Die se integraron programas y servicios relacionados con la innovación y el desarrollo de la docencia, los procesos de enseñanza y aprendizaje, la evaluación educativa y el desarrollo curricular, así como programas y servicios asociados con el diseño de ambientes y herramientas para el aprendizaje mediado por tecnologías.
Regularización de estudiantes
Dirección del Programa Técnico Superior Universitario
Con la finalidad de apoyar al estudiantado para que concluyera en tiempo y forma los planes de estudio, se gestionaron clases en verano, tutorías mediante Teaching Loud, grupos por asesoría y acreditaciones de estadía profesional por experiencia laboral. Asimismo, se gestionaron recursos económicos para apoyar la titulación de personas egresadas que tenían pendiente cubrir este proceso.
Revisión de programas de cursos y diplomados
Dirección de Educación Continua
El Comité Dictaminador de la Dirección de Educación Continua (Dec) revisó 36 programas de cursos y diplomados, de los cuales autorizó 23 por su relevancia social, incidencia, pertinencia académica y diseño tecnopedagógico.
Educativa
Implementación de los planes de estudio Manresa
Durante 2022 se concluyeron 231 Guías de Estudio Modelo (GeM) de tercero y cuarto semestre en las que se cuidó la incorporación de los temas transversales: interculturalidad, sustentabilidad y género, así como los aspectos sustanciales de las asignaturas de inmersión social y del área de síntesis y evaluación. En enero de 2023 comenzaron a operar los planes de estudio de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, Psicología e Ingeniería Física, que obtuvieron el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (rVOe) en octubre de 2022.
Impartición de materias de inmersión social
Se pusieron en marcha las materias de inmersión social que, a través de metodologías de aprendizaje y servicio solidario, tejen los contenidos disciplinares con necesidades reales de diversos escenarios de inmersión social, como asociaciones civiles, grupos de vecinos, fundaciones, colectivos y centros comunitarios. Se dio acompañamiento a 29 grupos de 11 licenciaturas en la implementación de las materias.
Organización del Seminario Permanente Departamental
Departamento de Ciencias
Sociales y Políticas
En su segundo año, se celebraron 20 sesiones del seminario con la participación, como ponentes y comentaristas, de 17 académicos y académicas de tiempo completo de la Ibero, 3 prestadores de servicios profesionales docentes, 12 alumnos y alumnas de posgrado y 12 personas invitadas de otras instituciones (6 nacionales y 6 internacionales). Las sesiones han contado con audiencias de entre 20 y 200 personas.
Formación de personas usuarias
Mediante el trabajo colaborativo, se consolidó el modelo de atención y formación de personas usuarias a través de cursos, talleres, webinars, así como asesorías presenciales y remotas. Particularmente, se ha logrado continuidad en un programa permanente de formación para estudiantes de posgrado para el desarrollo de habilidades informativas.
Promoción de las humanidades digitales
Departamento de Historia
Dentro de los planes de estudios Manresa para la licenciatura, se diseñaron materias en el campo de las humanidades digitales: Fundamentos en Humanidades Digitales e Historia Digital, y se ofrecieron los cursos de capacitación correspondientes para las profesoras y los profesores.
Dirección de Difusión y Divulgación Cultural
Formación del profesorado de los talleres artísticos
La práctica docente del profesorado de los talleres artísticos se fortalece a través de la vinculación con la Dirección de Desarrollo Académico del Centro Nacional de las Artes (Cenart). Mediante herramientas conceptuales y metodológicas se exploran diferentes lenguajes artísticos que diversifican y amplían los contenidos programáticos de los talleres artísticos para beneficio del estudiantado.
Actualización de la Guía de Orientación Universitaria
Dirección de Formación y Gestión de lo Académico
Desde la Coordinación de Tutoría y Orientación Educativa (tOe) se implementó un dispositivo pedagógico para estudiantes y personas tutoras con actividades para desarrollar las dimensiones personal, académica y relacional en el sistema de la Guía de Orientación Universitaria.
Impartición de talleres de formación extracurriculares con énfasis teórico-metodológico para favorecer la titulación en posgrado
Dirección de Investigación y Posgrado
Se ofertaron dos ciclos de talleres. El primero fue el ciclo de Talleres Formativos, orientado a las metodologías y herramientas de investigación, en colaboración con la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero y el Departamento de Letras. El segundo fue el ciclo de Talleres de Verano, cuyo énfasis estuvo en la comunicación de los resultados de investigación a públicos amplios. Se llevaron a cabo siete talleres en total.
Desarrollo de dos concursos de tesis de posgrado
Dirección de Investigación y Posgrado
Se celebraron los concursos Comunico mi Tesis y Tesis en 3 Minutos para difundir a un público amplio los trabajos de titulación del estudiantado de posgrado. En el primero participaron 16 estudiantes y en el segundo 8. La ganadora del segundo certamen participó en el Concurso Nacional 3Mt del Consejo Mexicano de Posgrado.
Certificación en competencias profesionales
Departamento de Salud
A partir de este año el estudiantado que cursa el internado en el último semestre de la licenciatura recibe una capacitación para la certificación en el Distintivo H en inocuidad alimentaria para los servicios de alimentos y una estandarización antropométrica. Estas certificaciones otorgan mayor competitividad a las egresadas y los egresados para su inserción en el campo laboral.
Departamento de Economía
Implementación del programa Enlaces
Mediante el programa Enlaces fortalecimos la relación con los departamentos y programas académicos con el objetivo de mejorar el uso de los recursos presenciales y electrónicos de la biblioteca.
Seguimiento a la operación del programa de Producción Audiovisual y Digital (PAyD), de nueva creación
Se ha brindado apoyo en la terminación del diseño de las GeM y en el seguimiento de procesos de estadía profesional, para evitar rezagos en la única generación que tendrá la Ibero del programa de payD
Proyecto multi-, inter- y transdisciplinario
En el Seminario Permanente de Multi, Inter y Transdisciplina de la Ibero, el Departamento de Economía lideró los proyectos del programa de la Maestría en Estudios Territoriales y el programa de Estudios sobre Desigualdad.
Organización del Seminario de Evaluación Interinstitucional y la Escuela Metodológica de Verano Carlos Muñoz Izquierdo
Departamento de Educación
Se organizó el Seminario de Evaluación Interinstitucional en la Ciudad de México con 56 académicos y académicas y 62 estudiantes de doctorado. Asimismo, se llevó a cabo la Escuela Metodológica de Verano Carlos Muñoz Izquierdo con más de 500 participantes presenciales y virtuales en México y América Latina.
Implementación del programa Aliado de Calidad para monitorear los diplomados y cursos que se ofrecen en la DEC
Dirección de Educación Continua
Mediante el programa Aliado de Calidad, 13 de 89 programas han conservado u obtenido el distintivo de excelencia, a través del cual se monitorea la calidad educativa de las sesiones de un curso o diplomado.
Oferta académica de la DEC
Dirección de Educación Continua
Participaron 3861 estudiantes en los cursos y diplomados de la oferta dirigida a personas adultas trabajadoras de los sectores público, privado y social.
Construcción de un programa de formación integral
Se llevó a cabo un avance en el desarrollo de un programa de formación integral para toda la comunidad de la Ibero que incluye las dimensiones personal, profesional, pedagógica y social, y que considera en todas ellas las habilidades de información.
Formación para estudiantes y egresados
Se capacitaron 150 miembros de las asociaciones estudiantiles. La comunidad de egresadas y egresados realizó y participó en 7 talleres sobre temas de bienestar y cultura con 240 asistentes en promedio en cada uno. También se organizaron 27 conferencias presenciales e híbridas sobre temas de emprendimiento, desarrollo profesional y acompañamiento personal con más de 1350 asistentes.
Formación de docentes de educación media superior
En el Verano Docente se impartieron 25 cursos de actualización para profesores y profesoras de colegios prioritarios, con un total de 615 participantes. También se generaron materiales que apoyan la labor de orientación vocacional de los mismos colegios y que fortalecen la visibilidad de los planes de estudio Manresa.
Dirección de Innovación Educativa
Consolidación de un proyecto interinstitucional del Sistema Universitario Jesuita (SUJ)
Se consolidaron las Jornadas de Formación y Actualización Docente del sUJ, un proyecto interinstitucional para la formación y el desarrollo de la docencia. La segunda edición se llevó a cabo en junio del 2022 y en ella participaron 8 universidades y 438 docentes en 27 eventos académicos.
Conformación del proyecto Comunidades de Práctica para Integrar los Temas Transversales a la Práctica Educativa
Dirección de Innovación Educativa
El objetivo de este proyecto interdisciplinar es llevar los temas transversales que se proponen en los planes Manresa a la práctica educativa. Es un proyecto colaborativo entre la Die, el iniDe y los programas de Incidencia de Género y Sustentabilidad e Interculturalidad.
Acogida al estudiantado de nuevo ingreso mediante el Taller de Integración Universitaria
Dirección de Formación y Gestión de lo Académico
El Taller de Integración Universitaria es un espacio de acogida para el estudiantado de primer ingreso de licenciatura. Promueve la integración a la vida universitaria desde la apuesta ético-política de la Ibero.
Coordinación de Deportes y Promoción de la Salud
Implementación del programa Certifica Ibero que evalúa las habilidades adquiridas durante la impartición de cursos
Se inició la implementación del programa Certifica Ibero con 14 generaciones del curso Comunicación Efectiva en las Relaciones Interpersonales, impartido a mandos medios de la empresa Natura, fabricante y comercializadora brasileña de productos de belleza y cuidado personal. El curso benefició a 214 personas y permitió identificar otras necesidades de capacitación para diseñar una oferta de formación para el 2023 que se pondrá en marcha en México y América Latina.
Avances en materia de gestión de lo académico
• A partir de la consigna de los nuevos planes de estudio Manresa, se propuso una reestructuración total de nuestro modelo del Área de Reflexión Universitaria (arU).
• Se obtuvo el registro de la Secretaría de Educación Pública (sep) para la Especialidad en Educación y Construcción de Paz.
Reactivación de actividades deportivas presenciales
Durante los periodos de primavera, verano y otoño se llevaron a cabo 20 actividades presenciales, impartidas por 30 instructoras e instructores especialistas, en las que se inscribieron 5171 personas de la comunidad Ibero. Se contó con 9707 inscripciones, es decir, cada persona se inscribió en promedio a 1.8 clases.
Actividades del Comité Académico
• Se aprobó la propuesta de la Maestría en Proyectos Urbanos Sustentables. El diseño curricular se encuentra a cargo de la DLe.
Vicerrectoría Académica
• Se aprobó el plan de estudios de la Especialidad en Energía en la Edificación Sustentable por parte del Comité de Planes de Estudio.
Apoyo a la regularización de estudiantes con rezago
Se ha apoyado al estudiantado en la regularización de sus trayectorias académicas y procesos de titulación con los mecanismos con que la Ibero cuenta. Gracias al programa de tOe, se ha brindado acompañamiento profesional institucional para aquellas y aquellos estudiantes en riesgo de deserción.
Impartición de talleres para aspirantes de colegios prioritarios
En marzo se realizaron 74 talleres preuniversitarios de inmersión a las carreras de la Ibero, con 1300 participantes. En el Día de Orientación Vocacional de otoño se recibieron 2654 asistentes de 75 colegios. Se impartieron 126 talleres profesiográficos y se llevaron a cabo 75 actividades organizadas por las coordinaciones académicas con el fin de acercar nuestra oferta educativa a estudiantes de preparatoria.
Departamento de Economía
Premios y reconocimientos
El desempeño de la comunidad de la Ibero ha sido galardonado con diversos premios y reconocimientos en distintas disciplinas a lo largo de este año:
5.o lugar en investigación en materia económica en México
La calidad de la investigación del personal académico de tiempo completo del Departamento de Economía lo ubicó como uno de los principales centros de investigación económica del país. En 2022, de acuerdo con el Proyecto iDeas Repec, proyecto de economía que da los rankings internacionales más importantes y confiables en investigación, la Ibero es la 5.a mejor institución de investigación en economía en México.
Distinción como mejor artículo de investigación de la Asociación de Medios, Comunicación y Estudios Culturales de Reino Unido
Departamento de Comunicación
El escrito “Sourcing Pandemic News”, en el que participó la doctora Mireya Márquez-Ramírez, recibió la distinción por mejor artículo de investigación 2022 otorgada por la Asociación de Medios, Comunicación y Estudios Culturales de Reino Unido.
Premio Rey de España de Periodismo Cultural 2022
Departamento de Comunicación
El doctor Sergio Rodríguez Blanco recibió el Premio Rey de España de Periodismo Cultural 2022 por su trabajo “Hija del algodón. Un perfil de Cristina Rivera Garza”. Esta distinción reconoce trabajos que ayudan a difundir valores relacionados con la cultura o el arte, con el objetivo de crear sociedades más informadas y de fomentar el pensamiento creativo y crítico de las personas.
Mención honorífica
Dirección de Difusión y Divulgación Cultural
El libro Isla de la Pasión llamada de Clipperton, editado por la Ibero y la Fundación Manuel Arango, obtuvo una mención honorífica en el Premio Antonio García Cubas 2022, en la categoría “Obra de divulgación”, otorgado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inaH).
Departamento de Arquitectura
Distinciones en arquitectura
Los alumnos Alejandro Gorshtein Czonstkowsky, Lucas Saldívar Cueto-Felgueroso y Alon Shporen Tartakovski obtuvieron el Special Prize in Architecture en el Warsaw Architecture Student Contest Saint Gobain. Por su parte, los profesores de asignatura Nathan Friedman y Francisco Quiñones obtuvieron el League Prize, premio que fue otorgado por la Architectural League of New York.
Tesis de investigación doctoral premiada
Dirección de Educación Continua
La tesis de doctorado Identidad docente del profesorado de educación continua: un estudio de caso, de la doctora Hilda Gutiérrez Chávez, recibió por unanimidad el premio de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (anUies) en la categoría “Tesis de doctorado sobre educación superior”.
Reconocimiento Employer Reputation Impact de Quacquarelli Symonds (QS)
Dirección de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial
Las graduadas y los graduados de la Ibero están entre las personas más competentes, innovadoras y efectivas en su desempeño laboral de toda América Latina, de acuerdo con Qs, compañía británica considerada una de las mayores especialistas en educación y estudios en el extranjero.
Reconocimiento del Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (Ceneval)
Vicerrectoría Académica
En mayo de 2022, el Ceneval otorgó un reconocimiento a la Ibero por la incorporación de 16 programas al Padrón eGeL: Programas de Alto Rendimiento Académico, de acuerdo con los resultados alcanzados por sus egresadas y egresados entre julio de 2019 y junio de 2021. 4 programas se encuentran en el nivel 1 Plus, 9 en el nivel 1, y 3 en el nivel 2.
Coordinación de Deportes y Promoción de la Salud
Reconocimientos en campeonatos deportivos nacionales
DiscipLina recOnOciMientO institUción OtOrGante
Atletismo
3 oros
3 platas
2 bronces cOnaDeip*/cOnDDe**
Futbol soccer femenil 2.o lugar cOnaDeip
E-sports 2.o lugar cOnaDeip
Basquetbol femenil 3.er lugar cOnaDeip
Levantamiento de pesas 1 bronce Universiada Nacional
* Comisión Nacional Deportiva Estudiantil de Instituciones Privadas
** Consejo Nacional del Deporte de la Educación
Se asistió en otoño a cinco campeonatos nacionales de las siguientes disciplinas: ajedrez, e-sports, escalada, taekwondo y tenis.
Obtención del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción Artística (EFIARTES) por La casa de Ariadna
Centro de Exploración y Pensamiento Crítico
El proyecto, autoría del Centro de Exploración y Pensamiento Crítico (cex), fue seleccionado como beneficiario del eFiartes, organizado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Cultura a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura. El espectáculo se presentó en las instalaciones del cex entre febrero y mayo de 2022.
Obtención del reconocimiento a una de las mejores experiencias académicas
Departamento de Psicología
El programa vinculado Práctica Académica y Servicio Social con Población Mexicana Migrante en Chicago, desarrollado en conjunto con la Loyola University de Chicago y las Catholic Charities of Chicago, fue seleccionado entre las mejores 10 experiencias académicas del Best Practices in Jesuit Higher Education Project de la International Association of Jesuit Universities (iaJU).
Departamento de Derecho
Distinción en el Concurso de Ensayo Universitario de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
En el marco del xiV Encuentro Universitario con el Poder Judicial de la Federación, el Centro de Estudios Constitucionales (cec) de la scJn distinguió al estudiante Gustavo Melchor López Nachón con el segundo lugar del Concurso de Ensayo Universitario.
Distinciones al Mérito Universitario 2022
Se otorgaron los diplomas y las medallas como reconocimiento al Mérito Universitario 2022, acto de gran importancia para la vida académica de nuestra universidad. Se entregaron 292 distinciones a personal académico de tiempo completo (atc) y a personal docente de asignatura (pspD).
Vicerrectoría Académica