
2 minute read
Internacionalización e interculturalidad
Ninguna universidad es una isla. No podemos pasar por alto este principio. Este mundo tan intrincadamente conectado nos exige afinar el catalejo y explorar nuevos dominios del conocimiento.
La realidad local, regional y global cambia rápidamente y requiere nuevas formas de ser entendida. Si la Ibero busca ser una institución de incidencia, tiene que asumir su papel como puente, como generadora de diálogo, trabajo y colaboración en una escala cada vez más extensa.
Advertisement
Mientras no veamos que las crisis que nos afectan forman parte de un entramado más grande —ora nacional, ora internacional—, corremos el riesgo de rezagarnos en su comprensión y abordamiento. Por esta razón, nuestra misión educativa estriba en adquirir un carácter decididamente más intercultural e internacionalizante, es decir, queremos comprender cómo operan las dinámicas que dividen, segregan y generan asimetrías en una escala que va más allá de nuestras comunidades, para después desmontarlas. Buscamos que nuestra comunidad tome parte en las conversaciones actuales sobre las grandes problemáticas de México, nuestra región y el mundo.
Este eje cuenta con cuatro vertientes:
A. Formación
B. Fomento de la interculturalidad y la internacionalización
C. Vinculación
D. Movilidad estudiantil
Dirección del Programa Técnico Superior Universitario
Formación
AEstas son las actividades que buscan abrir brecha en el campo de la interculturalidad y la internacionalización. Van desde la creación y renovación de nuestros programas y modelos educativos vigentes hasta la transversalización y la participación estudiantil en diversas actividades.
Creación de un nuevo modelo educativo para la asignatura de inglés y trabajo con el sistema Collaborative Online International Learning (COIL)
Se definió e implementó un nuevo modelo educativo para impartir presencialmente la asignatura de inglés, con profesorado seleccionado por la Coordinación de Inglés, perteneciente a la Dirección del Programa Técnico Superior Universitario. Asimismo, se trabajó con el sistema cOiL en colaboración con la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (pUce) en los grupos de nivel intermedio y avanzado de inglés.
Desarrollo de un programa integral de internacionalización
Dirección de Internacionalización
El nuevo plan prevé siete ejes estratégicos: calidad académica, formación integral, investigación, movilidad, vinculación, proyectos innovadores e infraestructura. Este plan busca coadyuvar al posicionamiento de la Ibero y consolidar su reputación y competitividad.
Interacción con la comunidad de egresadas y egresados
Dirección de Admisión y Experiencia de la Trayectoria Universitaria
Actualmente se cuenta con 21 asociaciones y 21 capítulos (nacionales e internacionales) #SomosIberoenelMundo. Destacan los encuentros de egresadas y egresados con el rector de los capítulos #SomosIberoNuevaYork y #Som0sIberoItalia en donde se ampliaron las redes y el reconocimiento a sus trayectorias.
Prácticas de campo de la Licenciatura en Sustentabilidad
Centro Transdisciplinar Universitario de Sustentabilidad
Las prácticas de campo son una parte fundamental de la formación del alumnado de Sustentabilidad. El laboratorio de nuestra licenciatura es el mundo real, por lo que se han visitado lugares como La Paz, la selva Lacandona y la península de Yucatán. A cada visita le corresponde un programa anclado a objetivos de aprendizaje específicos. Se procura la interacción con proyectos y comunidades locales.
Dirección de Educación Continua

Implementación de un programa de formación empresarial para Bayer Guatemala y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) Guatemala
En el curso participaron 42 personas, lo que permitió ampliar nuestra oferta a nivel internacional y formar en temas de derechos humanos.
Organización del Bootcamp Internacional Emprendedor Laudato Si’
Dirección de Emprendimiento, Talento y Desarrollo Empresarial
Se llevó a cabo el tercer Bootcamp Internacional Emprendedor Laudato Si’; un evento donde se forman equipos de estudiantes de universidades de distintos países para generar soluciones creativas e innovadoras que den respuestas a los desafíos planteados en el marco de la encíclica Laudato si’.
Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación