Revista Omnisalud | N°1

Page 1

O M N I

CONFIABILIDAD PLENA VELOCIDAD ANALÍTICA DISPONIBILIDAD COBERTURA CONECTIVIDAD CON EL ECOSISTEMA

EXPERTOS EN MEDICINA LABORAL

N° 1 | MARZO 2023

REVISTA OMNISALUD

Relanzamiento: Curso de Buenas Prác�cas de Manufactura (BPM).

La ergonomía, una valiosa herramienta para el control de los riesgos laborales.

Servicios disponibles en nuestras sedes propias.

Contenido

Relanzamiento: Curso de Buenas Prác�cas de Manufactura (BPM)

La ergonomía, una valiosa herramienta para el control de los riesgos laborales.

04 06 08

Servicios disponibles en nuestras sedes propias.

¿Sabes cómo debes prepararte para los exámenes médicos laborales? 11

Marcela Luján

Directora Red Nacional de Servicios

Marcela Luján inició su camino en Omnisalud hace más de 6 años. Actualmente es la directora de la Red Nacional de Servicios y realiza acompañamiento comercial a las cuentas clave. Durante su recorrido en nuestra compañía, ha liderado proyectos importantes, incluyendo el crecimiento de la cobertura a nivel nacional alcanzando los 32 departamentos del país y la implementación del Curso BPM, entre otros.

¿Sabías que en Omnisalud realizamos el curso de Buenas Prácticas de Manufactura (BPM)? Nuestra directora de la Red Nacional de Servicios, Marcela Luján, nos cuenta más sobre este servicio.

¿Qué es el curso de Buenas Prác�cas de Manufactura (BPM) y cómo surge la idea de brindarle a los clientes este servicio?

El curso BPM es un requisito sanitario que deben cumplir las personas que ejercen ac�vidades relacionadas con la fabricación, preparación, envase, almacenamiento, procesamiento, transporte, distribución, comercialización y materias primas de alimentos.

La Resolución 2674 del 2013 establece medidas obligatorias con el objeto de proteger a la población colombiana de los riesgos para la salud pública asociados con el consumo de alimentos preparados en restaurantes, hoteles, hospitales, eventos, colegios o los adquiridos en los supermercados y �endas en nuestro día a día; con el fin de proteger la vida y la salud de la población.

En Omnisalud, iniciamos este servicio entre el 2021 y 2022, pensando en la necesidad de nuestros clientes de integrar y facilitar los procesos esenciales para el personal contratado en el área de alimentos; ofreciendo así, una solución integral para los manipuladores de alimentos al unificar la operación entre los exámenes médicos laborales, la facturación, la formación y la documentación en un solo proveedor de servicios con una única plataforma de consulta. Además, proporcionamos tarifas compe��vas frente a las demás ofrecidas en el mercado, manteniendo un alto nivel de calidad en nuestro contenido temá�co.

¿Por qué es importante que los trabajadores realicen este curso?

Adicional a dar cumplimiento a la norma�vidad en Colombia, y entender la responsabilidad que se �ene con la salud pública, las empresas corren riesgos al no implementarlo, tales como:

• Alta posibilidad de contaminación por ETA (Enfermedades por transmisión de alimentos contaminados).

• Alta probabilidad de recibir un concepto desfavorable por parte del Invima en las visitas ru�narias que pueda recibir la compañía, lo cual puede ocasionar sanciones monetarias, incluso el cierre de establecimientos.

• Riesgos de afectar la salud de una o varias personas por manipulación inadecuada que pueda terminar en consecuencias incluso en términos legales.

04

¿Cuáles son los beneficios de realizar el curso BPM con Omnisalud?

• Curso 100% virtual desde cualquier disposi�vo.

• Plataforma amigable, predecible y didác�ca: MOODLE.

• Cobertura a nivel nacional, integrada con nuestra oferta de cubrimiento en exámenes médicos laborales en los 32 departamentos del país.

• Resultados confiables (calificaciones) de cada colaborador.

• Unificación en la facturación y opera�vidad.

• Acompañamiento y asesoría permanente.

• Cer�ficación inmediata.

¿Cuál es la metodología para la realización del curso?

4 MÓDULOS

Módulos con contenido temático exigido por la normatividad para la modalidad virtual.

Los módulos cuentan con ac�vidades de repaso como crucigramas y preguntas de prác�ca, y una evaluación que cer�fica el conocimiento obtenido. Al obtener la calificación mínima requerida, el cer�ficado llega de manera automá�ca al correo del colaborador. La evaluación �ene un número definido de intentos que permite repasar nuevamente los contenidos hasta aprobar y obtener la cer�ficación.

¿Cuáles son los resultados más destacados que han obtenido las empresas que han realizado este curso?

Entre los resultados que podemos resaltar desde su implementación están:

• Op�mización de �empos y unificación de procesos.

• Mejora de los sistemas de calidad internos.

• Mejora de los procesos de producción.

• Personal capacitado y consciente de sus ac�vidades de desempeño y responsabilidades.

• Mayor compromiso con la seguridad alimentaria.

• Adherencia a los requisitos legales nacionales e internacionales.

¿Cómo solicitar este servicio en tu empresa?

Acceder a nuestro curso es muy fácil, solo debes:

1

3 4 5 2

Enviarnos una orden de servicio autorizando a los colaboradores (nombre completo y cédula).

Compar�r con los colaboradores inscritos el enlace que te enviaremos para acceder y crear una cuenta nueva en la plataforma.

Los colaboradores deben leer el contenido de los 4 módulos, incluídas las ac�vidades interac�vas.

Al correo electrónico registrado se enviará el cer�ficado de manipulación de alimentos.

El servicio se ingresará a nuestra plataforma SGM y la facturación será generada de manera unificada.

05
La ergonomía, una valiosa herramienta para el control de riesgos laborales.

La ergonomía es una ciencia nacida en el siglo XX, pero con orígenes muy an�guos, concretamente en la Grecia clásica. Su principal obje�vo es adaptar el trabajo al empleado de manera que se garan�ce su seguridad, su bienestar y se mejore la eficacia en sus ac�vidades.

Su intención es humanizar el empleo y adaptar el trabajo al hombre, entendiendo la fragilidad �sica del ser humano como máquina. Además, busca las posibilidades de hacer, cada vez menos riesgosas las ac�vidades, y más amigables con el cuerpo humano sin detrimento de la produc�vidad, y por el contrario favoreciendo los mejores indicadores de la misma.

Su aplicación ha experimentado un gran avance en el diseño de espacios interiores, en los equipamientos urbanos, en los medios de transporte y, en general, en otras áreas. Se busca la armonía de espacios, equipamientos, iluminación y eliminación de los riesgos que genera el disconfort con relación al usuario.

Esto favorece el desarrollo de múl�ples ac�vidades de la vida diaria, que usualmente se tornan fa�gantes por el esfuerzo o la intensidad que requieren en su ejecución; con una mayor seguridad y una menor acumulación de efectos micro traumá�cos y nocivos para el cuerpo humano.

El aparato locomotor humano se comporta como cualquier estructura mecánica y está some�do permanentemente a sobrecargas �sicas con límites en la fa�ga. Estas se traducen en disconfort por dolor y dificultad en los movimientos llegando en muchas ocasiones a la incapacidad y al ausen�smo.

Exámenes médicos laborales: la mejor forma de prevenir y evaluar riesgos ergonómicos.

Por eso, debemos tener presente la realización de los exámenes médicos laborales, para determinar las condiciones de salud del empleado y que se evalúen los riesgos que puedan verse agravados o que puedan interferir en la labor, sin generar perjuicio de su salud o la de terceros.

En estas evaluaciones, y dentro de los factores que influyen notablemente en la salud del ser humano, se encuentran los factores biomecánicos que guardan estrecha relación con los desórdenes musculoesquelé�cos (DME). De acuerdo con la Organización Mundial de La Salud (2004), estos son definidos como aquellos “problemas de salud del aparato locomotor, es decir, músculos, tendones, esqueleto óseo, cartílago, ligamentos y nervios”.

06

Los DME se han hecho más frecuentes en el entorno laboral debido a las condiciones o a la exposición dentro del trabajo. A esto se le suman otros factores como los movimientos repe��vos, posturas forzadas, esfuerzos moderados y descansos insuficientes generando un riesgo a la persona de fa�ga �sica muscular.

¿Cómo ayuda la ergonomía en la mi�gación de los riesgos?

La ergonomía nos permite entender que podemos eliminar gran parte de la fa�ga innecesaria que puede traer la ac�vidad laboral en el día a día. Además, podemos desarrollar las ac�vidades con el máximo de confort y de seguridad para evitar el desgaste acumula�vo que se puede generar como consecuencia del descuido en la aplicación de esta ciencia enfocada en el bienestar, la integridad y la seguridad del ser humano.

Esto implica la necesidad de comprender que

la humanización del trabajo es una estrategia que ayuda a la prevención de la población trabajadora. Incluso en favor de la produc�vidad, el rendimiento, la mo�vación y el mejor desempeño del ser humano en la ac�vidad laboral.

Libardo Gómez Arias, Médico Salubrista Ocupacional en Omnisalud, experto en prevención de riesgos para la salud.

07

En Omnisalud tenemos una amplia trayectoria enriqueciendo criterios para decisiones de bienestar, con un equipo especializado y comprome�do con nuestros clientes y usuarios.

Es por eso que queremos compar�r con�go información importante sobre los servicios que tenemos disponibles para tu empresa en cada una de nuestras sedes propias.

NUESTROS SERVICIOS POR SEDE.

Regional Antioquia

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Psicosensométrica.

• Vacunación.

• Espirometría.

• Test de Farnsworth.

• RX.*

• Prueba teórico-prác�ca.*

• Evaluación de la voz.

CENTRO - JUNÍN

Carrera 49 # 49-24 Edificio Cofamiliar.

L-V: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

S: 6:00 a.m. a 12:00 p.m.

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Laboratorios.

• Espirometría.

• Psicosensométrica.

• Evaluación de la voz.

• RX.*

• Prueba teórico-prác�ca.*

CENTRO - PALACÉ

53

*Proveedor aliado.

Cita previa Orden de llegada

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Vacunación.

• Espirometría.

• Evaluación de la voz.

LAURELES

Calle 33 # 74E - 52

L-V: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

L-V: 6:30 a.m. a 2:00 p.m. Calle # 49 -109 local 200 Pasaje Comercial Roberesco.
08

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Laboratorios.

• Espirometría.

• Electrocardiograma.

• Evaluación de la voz.

• RX.*

• Psicosensométrica.

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Evaluación de la voz.

• RX.*

• Psicosensométrica.

• Espirometría.

• Vacunación.

ITAGÜÍ

Calle 51 # 47 - 32

L-V: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Examen �sico por fisioterapeuta.**

• Psicosensométrica.**

• Espirometría.**

RIONEGRO

Carrera 51 # 51 - 60

L-V: 7:00 a.m. a 4:30 p.m.

S: 7:00 a.m. a 11:30 p.m.

Regional Bogotá

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Psicosensométrico.

• RX.*

TEUSAQUILLO

Diagonal 40A # 13A-16

L-V: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

*Proveedor aliado.

** Servicio disponible hasta las 12:00 p.m.

HÉROES

Calle 77 # 20C -56

L-V: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

09

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Examen �sico por fisioterapeuta.

• Vacunación.

• Espirometría.

SUBA - RIONEGRO

Diagonal 94bis # 56 - 18

L-V: 6:00 a.m. a 4:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

Regional Valle del Cauca

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Psicosensométrica.

• Vacunación.

• Examen �sico por fisioterapeuta.

• Espirometría.

• Electromiogra�a.

• RX.*

CALI

Avenida 5 norte # 20 - 40

L-V: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Espirometría.

• Examen �sico por fisioterapeuta.

• Electrocardiograma.

• Psicosensométrico.

NORMANDÍA

Calle 51 # 72 - 17

L-V: 6:00 a.m. a 5:00 p.m.

S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.

• Examen médico.

• Optometría/visiometría.

• Audiometría.

• Examen de voz.

• Laboratorios.

• Electrocardiograma.

• Psicosensométrico.

• Vacunación.

• RX.*

PALMIRA

Calle 32 # 30 - 05

L-V: 6:00 a.m. a 4:00 p.m. S: 6:30 a.m. a 12:00 p.m.
10
*Proveedor aliado.

¿Sabes cómo debes prepararte para los exámenes médicos laborales?

Exámenes de RX. *

Si el examen se realizará en la mañana:

• Mantener una dieta líquida el día anterior (consomé de carne o pollo).

• Ingerir abundantes líquidos como agua, jugo o bebidas aromá�cas, evitando el consumo de lácteos.

• No consumir bebidas oscuras.

• Tomar Travad Oral 133 mL disuelto en medio litro de agua, jugo de naranja o gatorade; entre las 5:00 p.m. y las 6:00 p.m del día anterior al examen. (Es normal presentar diarrea).

Exámenes de sangre (glicemia y perfil lipídico).

• Requiere ayuno entre 8 y 12 horas (aplica para alimentos y líquidos).

• Presentarse al examen descansado, sin trasnochar ni realizar ac�vidad �sica reciente.

Exámenes de laboratorio para manipulación de alimentos.

• Fro�s de uña o KOH:

- Las uñas deben estar totalmente desmaquilladas. En caso de hacerlo al momento de presentarse al examen, debe esperar mínimo 2 horas después de re�rar el esmalte para tomarse la muetra.

• Fro�s de garganta o cul�vo faríngeo:

- Se sugiere tener mínimo dos horas de ayuno sin ingerir alimentos (se permite consumir bebidas).

• Coprológico:

- La muestra debe ser entregada al momento de llegar a la valoración médica y debe ser llevada al laboratorio el mismo día de su recolección.

• No consumir alimentos después de las 8:00 p.m. del día anterior.

Si el examen se realizará en la tarde:

• Ingerir abundantes líquidos como agua, jugo o bebidas aromá�cas, evitando el consumo de lácteos.

• No consumir bebidas oscuras.

• Tomar Travad Oral 133 mL disuelto en medio litro de agua, jugo de naranja o gatorade; entre las 5:00 a.m. y las 6:00 a.m del día anterior al examen (Es normal presentar diarrea).

• No consumir alimentos mínimo 6 horas antes de asis�r.

Pacientes mayores de 65 años con antecedentes cardiovasculares, renales o diabetes:

• Consumir Clearovac disuelto en un litro de agua, de 5:00 p.m. a 6:00 p.m el día anterior.

• Seguir las anteriores indicaciones.

• No consumir alimentos.

*Esta preparación no aplica para Medellín.

11
Ingresa a nuestra página web www.omnisalud.co o síguenos en nuestras redes sociales y conoce más sobre nosotros. Contáctanos An�oquia (604) 448 10 44 313 339 0904 Bogotá y el resto del país (601) 482 32 58 318 345 5773 Valle del Cauca (602) 386 5150 (602) 283 6040 322 942 9864 ¡Somos tu mejor aliado en medicina laboral!

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.