Buenas Nuevas Nº 63

Page 1

AGOsTO dE 2015 - EDICIÓN Nº 63

INFORMATIVO DE LA RED EDUCATIVA FASTA

BUENAS NUEVAS EDUCAR EN LA VERDAD Y EL BIEN

CONSEJO DE EDUCACIÓN 2015 En el mayor encuentro de reflexión, intercambio y formación de la Red Educativa Fasta participaron más de 170 directivos de los consejos superiores de 22 colegios de Argentina y España.

Pág. 8

04

Fasta Santa Teresita junto a Francisco

04

Alumno distinguido en Olimpiada Internacional

10

El capellán en la comunidad educativa


02 Efemérides

25 Años del colegio Fasta San Alberto Magno

Jujuy

Marcos Juárez

“Prontos y alegres para el Reino de Dios” es el lema elegido para este 2015 por el colegio Fasta San Alberto Magno, de Jujuy, para celebrar su 25º Aniversario. Desde principio de año toda la comunidad educativa se encuentra de festejo. En abril realizaron una peregrinación donde alumnos, familias, docentes, autoridades, egresados y antiguos docentes, se reunieron en la catedral de San Salvador de Jujuy para peregrinar hasta el santuario de Nuestra Señora de Río Blanco y Paypaya, cercano al centro educativo.

felicitó a la comunidad del colegio en este nuevo aniversario y también a todo el pueblo jujeño, que conmemora los 400 años de la fundación de Jujuy y que siempre cultivó sus tradiciones y raíces católicas.

Acto central

Estuvieron presentes el Lic. Carlos Rossini, vicepresidente de Fasta, junto a su esposa y el Dr. Pedro Giunta, director del Movimiento, entre otras autoridades de la institución. Finalizada la misa, comenzaron los discursos por este nuevo aniversario. Pedro Burgos, quien como presidente jurisdiccional conduce la comunidad de Fasta en Jujuy, agradeció a todos cuantos construyen día a día el colegio y recordó también a aquellos que ya se encuentran en la Patria Celestial.

El viernes 12 de julio el colegio realizó el acto central como corolario de los festejos. Fray Aníbal Fosbery OP, Fundador y Presidente de Fasta, presidió la santa misa. Durante la homilía el padre Fosbery

Luego el Dr. Pedro Giunta, alentó a la comunidad a seguir formando hombres y mujeres cultos por el bien de la Patria y de la Iglesia. Como cierre, compartieron un almuerzo de camaradería en el colegio.

Una multitud se sumó a lo largo de la peregrinación, la cual finalizó con una misa en el santuario donde se hizo entrega de la missio a los catequistas del colegio. Al finalizar la celebración, un gigantesco rosario de globos, que contenían las intenciones de los niños del colegio, se alzó sobre el cielo norteño.

La milla de Fasta en el San José

Día del Niño por Nacer

Coronel Suárez

El colegio Fasta San José, realizó la primera edición de “La milla de Fasta” con motivo de la celebración, el 19 de marzo, del día de su santo patrono. Esta actividad deportiva y recreativa se realizó por las calles de la ciudad y participaron docentes, alumnos y familias de los niveles Inicial, Primario y Secundario. La carrera urbana fue organizada por el departamento de Educación Física del colegio. Se conformaron diversas categorías, según la edad, y participaron atletas de 2 a 17 años, como así también docentes y padres. Al finalizar la carrera, compartieron la entrega de premios en una emotiva ceremonia.

El colegio Fasta Sagrado Corazón lleva adelante el proyecto “Un ajuar para mi bebé” a beneficio del servicio de neonatología del Hospital Abel Ayerza, de Marcos Juárez, Córdoba. Además realizó una marcha por las calles de la ciudad con el lema “¡Sí a la vida! desde la concepción hasta la muerte natural”, promoviendo los derechos humanos del niño por nacer y de su mamá.

Rosario

El departamento de Formación Doctrinal del colegio Fasta Santo Tomás de Aquino, realizó junto a los alumnos de 5° año del Nivel Secundario una campaña solidaria por el Día del Niño por Nacer. Los alumnos difundieron la iniciativa, recolectaron donaciones para la maternidad del hospital Roque Sáenz Peña, prepararon actividades formativas e invitaron a la comunidad a participar de una misa con bendición de mamás embarazadas.

Tucumán El colegio Fasta Ángel María Boisdron realizó el proyecto “Adopciones Espirituales”. Consiste en que los alumnos adopten espiritualmente un bebé que está en peligro de ser abortado, rezando por él y por su madre durante los nueve meses de gestación. Este proyecto se lleva a cabo desde 2008, contando ya con 3.700 adopciones realizadas por niños, jóvenes, familias, instituciones educativas, civiles y religiosas.


EDITORIAL 03

Escuela, lugar de encuentro Se realizó el 8º Consejo de Educación de la Red Educativa Fasta, el acontecimiento educativo más importante de la Red. Compartimos una síntesis del mensaje de apertura de la Lic. Silvina Marlia, directora de Educación. Hemos querido poner este encuentro bajo el lema de “escuela, lugar de encuentro”, inspirándonos en el mensaje que diese el Santo Padre Francisco a las escuelas italianas en mayo del 2014. De la misma manera que el Santo Padre lo expresa, creo que nosotros amamos lo que hacemos y amamos la escuela. Decía en esa oportunidad el Papa: “Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo «nosotros» porque yo amo la escuela, la he amado como alumno, como estudiante y como maestro. (…) ¿Por qué amo la escuela? Voy a probar a decíroslo (…). Tengo la imagen de mi primera maestra, esa mujer, esa maestra que me recibió a los seis años, en el primer grado de la escuela. Nunca la he olvidado. Ella me hizo amar la escuela. Y después fui a visitarla durante toda su vida hasta el momento en que falleció, a los 98 años. Y esta imagen me hace bien. Amo la escuela porque esa mujer me enseñó a amarla. Este es el primer motivo por el que amo la escuela”.

Escuela: lugar de encuentro “Otro motivo es que la escuela es un lugar de encuentro. Porque todos nosotros estamos en camino, poniendo en marcha un proceso, realizando un camino. Y he escuchado que la escuela (…) no es un estacionamiento. Es un lugar de encuentro en el camino. Se encuentra a los compañeros; se encuentra a los maestros; se encuentra al personal asistente. Los padres encuentran a los profesores; el director encuentra a las familias, etcétera. Es un lugar de encuentro. Y nosotros hoy tenemos necesidad de esta cultura del encuentro para conocernos, para amarnos, para caminar juntos. Y esto es fundamental precisamente en la edad del crecimiento, como un complemento a la familia”.

La escuela educa en la verdad, el bien y la belleza “Y además amo la escuela porque nos educa en lo verdadero, en el bien y en lo bello. Los tres van juntos. La educación no puede ser neutra. O es positiva o es negativa; o enriquece o empobrece; o hace crecer a la persona o la deprime, incluso puede corromperla (…). La misión de la escuela es desarrollar el sentido de lo verdadero, el sentido del bien y el sentido de lo bello. Y esto ocurre a través de un camino rico, hecho de muchos «ingredientes». He aquí por qué existen tantas disciplinas. Porque el desarrollo es fruto de diversos elementos que actúan juntos y estimulan la inteligencia, la conciencia, la afectividad, el cuerpo, etcétera”.

Escuelas católicas de Fasta El proyecto educativo de Fasta busca formar en lo verdadero, lo bueno y lo bello. Porque queremos desarrollar el sentido de lo verdadero hemos de hacerlo realidad en las aulas, en los pasillos, en los gestos, en la institución toda y no sólo en el papel de nuestras planificaciones. En especial, el gusto y la pasión por la verdad han de ser la savia que nutra nuestra política educativa FeCien (integración de fe y ciencia) y se exprese en la propuesta curricular y en los textos escolares especialmente editados.

Porque queremos desarrollar el sentido del bien (de lo bueno) atendemos a la formación de la voluntad y de la afectividad, mediante el programa de educación para el amor y el sistema tutorial. Buscamos promover la integración de fe y vida en nuestros niños y jóvenes. Es vital y urgente que cada uno de nosotros, cada uno de nuestros docentes sean modelos ejemplares que puedan moldear el corazón de sus alumnos, abriéndolos a la posibilidad de que descubran la felicidad.

Una misión educativa

Porque queremos cultivar el sentido de lo bello proponemos el encuentro de nuestros docentes, de nuestro personal de servicio, de nuestros alumnos y de nuestras familias, con la persona de Cristo, el más bello de los hombres. El encuentro que transformará la vida de quien lo mire, lo encuentre, lo siga. La verdad no sólo es verdadera y buena sino también bella y, por lo tanto, ha de despertar, también, resonancias afectivas.

Nuestra Madre que supo educar a su Divino Hijo nos muestra cuál es la actitud del cristiano. La permanente actitud de la Virgen se nos devela en el Ángelus. El primer paso es el “anuncio de la Palabra” (fe-cien) que hace el arcángel Gabriel a María, la Palabra se hace hombre. El segundo momento es “engendrar a Jesucristo en mi vida” (fe-vida), finalmente el último paso es “dar a luz a Jesucristo en nosotros y en nuestros hermanos”, siendo testigos de Él (fe-obrar).

Nuestra vocación es salir al encuentro de Cristo, replicando el mismo encuentro que tuvieron los apóstoles con el Resucitado. Los evangelistas nos relatan cómo Cristo transformó la vida de los que se encontraron con Él. Por la Palabra revelada sabemos que la experiencia del encuentro personal con Cristo convierte la mente, los corazones y el obrar.

Comunicando la cultura católica La cultura católica se construye, promueve, sostiene y defiende desde la integración de la fe con la razón, de la fe con la vida, y mediante las obras que testimonian lo que esa comunidad y cada uno de sus miembros conocen y aman. Esta coherencia entre pensar, querer y actuar hace visible la presencia invisible de Dios en nuestros corazones; dando paso a una fe plenamente vivida, esto es, hecha cultura, según el decir de San Juan Pablo II: “Una fe que no se hace cultura es una fe no plenamente acogida, no totalmente pensada, no fielmente vivida”.

Nuestra Red toma como figura la pesca milagrosa que relata San Lucas. Cuando Pedro se encuentra con el Señor, lo acoge y le da lugar en su barca; y esa barca se convierte ahora en un púlpito del Señor. Desde allí, el Maestro, indica el camino y les dice: “Vayan mar adentro”. El Señor nos llama a no quedarnos en la orilla, nos llama a navegar mar adentro en la vida del espíritu.

Jóvenes y familias más involucradas Nosotros también fuimos elegidos para dar a luz a Jesucristo en nosotros y en los demás. Por eso debemos llevar la Buena Nueva más allá de los cursos y los patios, animando a nuestros jóvenes a salir, a dar testimonio público de su fe, favoreciendo el protagonismo y compromiso de nuestros jóvenes con las cosas, con los otros, con Dios. E involucrando más a las familias, primera educadora de sus hijos. Francisco recuerda que “la familia y la escuela jamás van contrapuestas. Son complementarias, y, por lo tanto, es importante que colaboren, en el respeto recíproco. Y las familias de los muchachos de una clase pueden hacer mucho colaborando juntas entre ellas y con los maestros. Esto hace pensar en un proverbio africano muy hermoso: «Para educar a un hijo se necesita a todo un pueblo». Para educar a un muchacho se necesita a mucha gente: familia, maestros, personal no docente, profesores, ¡todos!” ■


04 CALidAd

Fasta Santa Teresita junto a Francisco Julieta Gaitán Araldo y Agustina Karlen, alumnas del colegio fasta santa Teresita de Freyre, Córdoba, representaron a la ciudad en el Congreso Mundial de Scholas Occurrentes que se realizó en febrero en el Vaticano. Allí, las dos estudiantes confraternizaron con jóvenes de todo el mundo y estuvieron junto al Papa. El proyecto Scholas Ocurrentes es una iniciativa del Papa para impulsar desde la educación, la integración social y la cultura del encuentro con el objetivo de contribuir a alcanzar la paz en el mundo. El colegio Fasta Santa Teresita del Niño Jesús participa en el programa Scholas, al igual que otras instituciones de la localidad de Freyre, que se unieron para trabajar en pos de la paz. Julieta Gaitán Araldo entregó en persona al papa Francisco las cartas de los niños de su ciudad y los proyectos concretados en Freyre. “Mi experiencia fue maravillosa. Estoy agradecida por haber sido parte del Congreso Mundial de Scholas. Fue una vivencia única y muy valiosa el haber podido visitar al Papa”, dijo Julieta quien además, es abanderada de la Bandera Papal del colegio. Agustina Karlen, escolta de la misma bandera, destacó la oportunidad de conocer a jóvenes de todo el mundo e importantes personalidades y afirmó: “Lo que más me impactaron fueron las enseñanzas de Francisco. Nos dijo que la paz se construye sin dejar a nadie excluido y nos pidió no esconder el tesoro que cada uno tiene. A veces se encuentra enseguida, a veces no, es como una búsqueda del tesoro. Pero una vez que lo encontraste, compartilo”. Ambas le obsequiaron al papa un solideo. Francisco, en un singular gesto, se lo colocó de manera inmediata en su cabeza, regalando a toda la comunidad de Freyre el que llevaba puesto, que ahora es exhibido en la municipalidad.

Colegios e instituciones intermedias de todo el mundo participan de Scholas Ocurrentes generando conciencia sobre la vigencia de los valores y las virtudes en las nuevas generaciones. Promueve la vinculación de colegios de cada continente para compartir proyectos y apoyar a aquellos centros educativos de menores recursos con el fin de lograr una educación sin excluidos.

Alumnos destacados en matemáticas e inglés

fundación y crecimiento

Juan José Pérez Guerra, alumno de 6º año “A” del colegio fasta san Vicente de Paúl, de Mar del Plata, representó a la Argentina en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, que se realizó en Tailandia. Luego de superar las instancias locales, regionales y nacionales, fue convocado al equipo argentino. En julio, en Buenos Aires, recibió un reconocimiento del Senado de la Nación y luego viajó a Tailandia donde recibió una mención honorífica por su destacada labor. Ailin Mateos, Sabrina Costa y Gonzalo Sánchez Dries, del mismo colegio, ganaron la primera ronda de debates parlamentarios realizado en el instituto CEM English, que cuenta con el aval de la Asociación de Debate Argentina.

El coro del reina de la Paz en el Congreso Eucarístico El coro de Nivel Primario del colegio fasta reina de la Paz, de San Miguel de Tucumán, fue elegido para formar parte del coro de niños que cantará en el Congreso Eucarístico Nacional en 2016. La elección se realizó en el marco del Segundo Encuentro Diocesano de Coros Infantiles en Camino al Congreso. El coro del colegio interpretó tres temas eucarísticos. Uno de ellos, inédito, se titula “Sacramento del altar”, con letra del Pbro. Enrique Silvano, capellán del colegio, y música de la Prof. Marta Bautista. Actualmente el jurado está evaluando su inclusión como una de las canciones ganadoras del Congreso Eucarístico.

En su segundo año de vida el Colegio Fasta Bariloche celebra el crecimiento de su comunidad educativa. En marzo de 2014, 36 alumnos de las salas de 4 y 5 años y de primer grado junto a sus padres, iniciaban este nuevo espacio educativo en Bariloche. Transcurrió un primer año lleno de emociones, donde la calidad y el compromiso de directivos y docentes condujo a niños y padres por los primeros pasos del proyecto educativo de Fasta. Este año, a la apertura de segundo grado, el Consejo Superior decidió sumar a pedido de los padres, la sala de 3 años y una segunda sala de 5. Actualmente ya son 127 niños que junto a sus familias se sumaron a este proyecto educativo. Además, hoy celebran el lanzamiento de la Unión de Padres de Familia (UPF) que ya cuenta con su presidente electo y en agosto comenzarán con talleres optativos de inglés en jornada extendida.


sOLidAridAd 05

Cuidando a nuestros abuelos

Prevención de adicciones

Alumnos de 5º año del colegio fasta santo domingo de Guzmán llevan adelante un proyecto de estimulación cognitiva para la tercera edad. Es impulsado por el área de Tutorías del colegio y recibe el apoyo de las áreas de Formación Doctrinal, Lengua y Psicología.

La comunidad Cenáculo visitó a los alumnos del Nivel Secundario del colegio fasta Catamarca. Es una comunidad de jóvenes recuperados de su adicción a las drogras que ahora exponen su testimonio de vida para ayudar a otros.

Los alumnos manifiestan lo enriquecedor de la experiencia de ayudar al otro: “Es muy lindo porque ellos nos enseñan mucho más de lo que nosotros podemos llevarles. Nosotros vamos para darles alegría y volvemos emocionados, queremos que pase rápido la semana para visitarlos nuevamente”, cuenta Lucía Rinderstma, alumna que participa del proyecto. Visitan a los abuelos una vez por semana a lo largo de todo el año, presentándoles distintos tipos de ejercicios prácticos con el objetivo de ejercitar su actividad, concentración e interacción entre ellos.

La visita se realizó como parte del programa de Prevención de Adicciones que lleva adelante el colegio. Fue organizada por un equipo de docentes que coordina el Prof. Sergio Colosimo, director general del establecimiento y responsable demás de la Pastoral de Prevención de Adicciones de la diócesis. Cenáculo es una asociación de fieles fundada en Italia por la Hna. Elvira Petrozzi, quien descubrió en los jóvenes sumidos en la droga el “rostro de Cristo”. Esto la inspiró a abrir casas para acogerlos y por medio de la vida ordenada en comunidad, trabajo y oración, poder ofrecerles otro estilo de vida. La comunidad tiene más de 50 casas en el mundo, una de ellas, en la Argentina.

Un cuento te cuento

dios ama a quien da con alegría

solidaridad con los mayores

Alumnos de 4º año del colegio fasta sagrado Corazón, de Marcos Juárez, Córdoba, visitaron la escuela San Martín, ubicada en la periferia de la ciudad, con el objetivo de narrar e interpretar cuentos escritos por ellos a otros niños.

El sábado 16 de mayo los alumnos del Nivel Secundario del colegio fasta Catherina participaron de la kermesse solidaria que la fundación Juanito organiza anualmente para recaudar fondos para su hogar.

Alumnos del colegio fasta Ángel maría Boisdron, de Tucumán, organizaron una campaña para contribuir con pañales al hogar de ancianos San Roque.

Esta actividad se llevó adelante en el marco del proyecto de Lengua y Literatura denominado “Un cuento te cuento”, realizado en el año 2014 y que, gracias a los excelentes resultados obtenidos, continúa este año con otro colegio. El proyecto coordinado por las profesoras Mariela Crema y Rocío Martín, invitó también a las familias del colegio a ser solidarias y juntas donaron más de 300 libros de cuentos.

Toda la comunidad educativa colaboró donando los premios que se entregaron en el stand del colegio. El mismo fue atendido por los alumnos, quienes realizaban juegos y sorteos. El hogar Juanito es una institución del barrio de Palermo, de la Ciudad de Buenos Aires, dedicada al cuidado de niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad y violencia familiar.

Los alumnos armaron un cartel para cada curso y pusieron cajas en las puertas de las salas de profesores, para que todos pudieran dejar allí sus donaciones. Así, en toda la comunidad educativa se hizo eco de la propuesta del hogar para recolectar 150.000 pañales. Además un grupo de voluntarios llevó las donaciones, compartieron la tarde con los abuelos a quienes iba destinada la donación, descubriendo en sus rostros e historias la realidad del prójimo que aguarda la solidaridad de los jóvenes.


COLEGiO fAsTA

iNmACULAdA CONCEPCiÓN

Un tren detiene su marcha en la ciudad de San Francisco. De él descienden tres misioneras de la Inmaculada Concepción para fundar un colegio para niñas, hijas de inmigrantes que querían una sólida formación cristiana. Fasta asumió esa misión y abrió nuevos horizontes, brindando en la actualidad, educación en todos los niveles al servicio de la comunidad local.

Para 1961 no sólo funcionaban los niveles Inicial, Primario y Medio, sino que además comenzaban a dictarse carreras de Profesorado en el Nivel Superior. En 1999, las hermanas, con el acompañamiento del obispo diocesano Mons. Baldomero Carlos Martini, solicitan a Fasta continuar y desarrollar la enseñanza de la cultura católica presente en el espíritu fundacional del colegio.

A medida que los desafíos reclamaban nuevas responsabilidades, fue creciendo también la comunidad del movimiento Fasta en San Francisco, con su ruca, sus convivios y comunidades apostólicas. Y la Iglesia local encomendó a esa misma comunidad la conducción de otros dos colegios en la diócesis. Actualmente el colegio y el instituto superior integran una misma propuesta educativa que responde a las necesidades de todos los niveles de formación de la ciudad de San Francisco, conformando el Centro Educativo Fasta Inmaculada Concepción.

2

El colegio se ubica entre los mejores 25 colegios de los más de 800 de Córdoba, según el último Operativo Nacional de Evaluación (ONE 2013) que evalúa en Lengua, Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En el programa Comprender de la Municipalidad de San Francisco sobre comprensión de textos, alumnos de 5º año obtuvieron el primer puesto, por segunda vez consecutiva. Emilio Cignetti y Pablo Pérez obtuvieron medalla de oro y mención de honor, respectivamente, en las Olimpiadas Nacionales de Astronomía. Representarán a nuestro país en la Olimpiada Latinoamericana en Río de Janeiro.

FORMACIÓN DOCENTE

1 LOGROS ACADÉMICOS

RASGOS DE IDENTIDAD

Una vez más Fasta pone de manifiesto su vocación de servicio a la Iglesia, asumiendo el desafío de evangelizar a través de la educación.

Todos los niveles experimentaron a partir de entonces, en más de 15 años, grandes cambios: nuevas propuestas académicas, la apertura de nuevas salas de jardín, adecuaciones edilicias para atender el crecimiento cuantitativo y más carreras y servicios universitarios en el Nivel Superior.

3

Una sólida formación es indispensable para dar respuesta a los desafíos de la educación integral. Este año, 100 docentes del colegio complementaron su formación con la diplomatura en Antropología Cristiana de la Universidad Fasta. En el marco del plan de intercambio docente de la Red Educativa, la Prof. Verónica Rambaldi, directora de Nivel Inicial, viajó a Valencia durante tres meses, para conocer el modelo de estimulación temprana en educación infantil que aplica el colegio Fasta de dicha ciudad y desarrollar una propuesta para ser replicada en otros colegios de la Red.

PASTORAL

En 1917, al norte de la provincia de Córdoba, la prosperidad industrial y económica fueron el marco apropiado para que floreciera una obra de amor que creció con la calidez de la fe y de la esperanza: el Instituto Inmaculada Concepción.

La Pastoral del cole espacios para el en oración, los sacram

Entre las iniciativa que llegan a los ho tivar la unión famili salas de 5 años ha apostólica.

En el Nivel Medio, ria, con la que los realidades diversas


850 ALUMNOS

NI NP NM NIVELES DE ESCOLARIDAD

MIXTO

CN

CS. NATURALES

CS

CS. SOCIALES

San Francisco Córdoba

JORNADA SIMPLE

IS

Instituto Superior

En el mismo edificio del colegio funciona el Instituto Superior, conformando el Centro Educativo Fasta Inmaculada Concepción. Fue fundado en 1961 con la carrera de Profesorado. En la actualidad ofrece carreras terciarias, universitarias a distancia y cursos de perfeccionamiento articulados con la Universidad Fasta. Entre ellas se encuentran los profesorados de Educación Física, Inglés, Lengua y Literatura y cinco carreras técnicas: Psicopedagogía, Enfermería Profesional, Traductorado de Inglés, Administración de Empresas y Trabajo Social.

Consejo Superior “El deber fundamental de la evangelización es ir allí donde el hombre está, para invitarlo a ser partícipe del don de la salvación. Fue ese impulso misionero el que Fasta acogió con fervor para asumir el colegio Inmaculada Concepción de la mano de las Religiosas Misioneras. La aplicación de una nueva propuesta académica, nuevas salas de Jardín, adecuaciones edilicias para atender el crecimiento, nuevas carreras en el Nivel Superior y el surgimiento de Fasta movimiento, exigieron organizar equipos. Algunos ya estaban en el colegio y otros se trasladaron desde Córdoba, San Juan y Leones. Otros se sumaron en el camino y juntos contribuyeron con generosidad y esfuerzo desinteresado para que la obra de Fasta se consolide.

cada curso tiene una propuesta solidaalumnos se encuentran con personas y s, aprendiendo a ayudar al prójimo.

Han pasado 16 años desde que Fasta llegó a San Francisco. Vaya nuestro agradecimiento a la generosidad de muchas personas que se sumaron a esta misión de caminar juntos, convencidos de que el colegio es un espacio desde el cual se contempla, se recrea, se protege, se sostiene y se transmite la cultura católica”. Dr. Carlos Fernández Apoderado Legal

Ruca Mavúl El ruca Mavúl (“Casa del Abrazo” en araucano) es la propuesta del movimiento juvenil de Fasta que complementa la tarea educativa del colegio. Allí niños y jóvenes encuentran un espacio de amistad y formación. Comparten campamentos, deportes y actividades recreativas que los ayudan a crecer en virtudes y valores cristianos.

5

Los campamentos y las actividades al aire libre son una estrategia pastoral y formativa que define a los colegios Fasta. En Nivel Inicial se desarrollan encuentros y jornadas con la familia en contacto con la naturaleza. Desde el Nivel Primario se realizan campamentos, cargados de simbolismo natural y sobrenatural, que intentan ser “escuelas de vida”. Cada campamento se inspira en la temática que plantea la currícula de Catequesis, dando lugar a diversas propuestas: La Creación, Amigos de Jesús, Apóstoles, Testigos de Jesús, Plan de Vida, Pentecostés, Terra Patrum y Raíces.

FAMILIA

as se encuentran las Cajas de Oración, ogares de la comunidad con el fin de moiar y los Oratorios para Niños, desde las asta 5º grado, a cargo de una comunidad

La clave reside en que todos sus miembros, directivos, docentes, personal no docente, alumnos y familias, asuman la misión que tenemos como colegio católico de Fasta: formar mujeres y hombres cultos.

4 CAMPAMENTOS Y AIRE LIBRE

egio ofrece a los alumnos y a sus familias ncuentro personal con Dios a través de la mentos y las obras de misericordia.

ARTICULACIÓN CON LA UFASTA

Queremos que las familias elijan nuestros colegio por encontrar una comunidad fundada en la caridad cristiana, que brinda sólida formación integral y criterios claros a la educación de sus hijos.

Sin la familia es imposible formar. Por eso los padres acompañan al colegio en diversos espacios de encuentro. La Escuela para Padres comparte semanalmente textos para reflexionar sobre la tarea común de educar y realiza reuniones sobre las problemáticas actuales. En los Oratorios, los padres acompañan a los niños en la vida de fe. El rezo del Rosario reúne a los varones cada viernes y a las familias, los últimos viernes de cada mes. Semanalmente realizan encuentros deportivos y una vez al año comparten la Fiesta de la Familia.


08 Educar en Red

“Estamos aquí porque amamos la escuela”. Con estas palabras del papa Francisco, la Lic. Silvina Marlia dió inicio al 8º Consejo de Educación de la Red Educativa Fasta.

El Consejo de Educación de la Red tuvo por lema: “Escuela, lugar de encuentro”, inspirado en el mensaje de Su Santidad. Se realizó del 11 al 13 de mayo en el Colegio Máximo de San Miguel, Provincia de Buenos Aires. La Lic. Silvina Marlia, directora de Educación, dió la bienvenida a los directivos de los 22 colegios participantes y en especial, a los miembros del Centro Educativo Madre Sacramento, de Valencia, España, y a los directivos de los colegios Fasta Bariloche y Federico Ozanam (San Juan), recientemente fundados. En su discurso de apertura (ver editorial) habló de los objetivos del Consejo, invitó a los presentes a renovar el ardor, los métodos y las expresiones, siguiendo el camino de la Iglesia en la Nueva Evangelización y con las palabras del Papa, alentó a los presentes: “Por favor, ¡no nos dejemos robar el amor por la escuela!” Compartieron disertaciones magistrales, exposiciones, talleres y trabajos por comisiones conducidos por

directivos de los colegios, para compartir experiencias, casos de éxito y reflexionar sobre la necesidad de integrar la fe con la razón, con la vida y con las obras. Mensaje del vicepresidente ejecutivo Luego, el Lic. Carlos Rossini, durante el acto de apertura, esbozó el panorama de la educación en el mundo actual y señaló cuatro factores que desafían a la educación y a los maestros, en un mundo de cambios vertiginosos: 1. Las ideologías que muchas veces inciden en las políticas educativas y que se apartan del orden natural y de la realidad, desconociendo la integralidad y la complejidad afectiva de los vínculos humanos. 2. La multiculturalidad que, cuando implica la renuncia a la identidad cultural y a las tradiciones, genera pérdida de identidad personal, social y fragmentación cultural.

3. En el plano estrictamente pedagógico, el valor de la creatividad, que “ha cotizado tan alto, que ha empezado a obnubilar el contenido mismo de los planes y métodos tradicionales. No cometamos el error de descalificar la creatividad, pero debemos poner las cosas en su lugar”. 4. La incorporación de tecnología, que representa una gran herramienta de acceso al conocimiento. El desafío es evitar caer en el “esnobismo tecnológico”. En este clima de cambios hay también una música de fondo que nos inquieta a todos: el futuro. Preparamos a los alumnos para el futuro y no podemos saber siquiera cómo será ese futuro cuando terminen la primaria. El Lic. Rossini culminó: “En Fasta pensamos que el único modo de asimilar el cambio es afirmarnos, primero, en lo que no cambia. La única manera de asegurar al alumno en sus desafíos futuros, es guiarlo en su desarrollo en las virtudes; el único modo de enfrentar la


09

El Consejo estuvo asistido espiritualmente por sacerdotes de Fasta. Las misas diarias, los espacios de lectio divina, las confesiones y las charlas personales con cada uno de ellos fortalecieron el espíritu en el encuentro con Cristo vivo.

fragmentación de la cultura, es facilitarle los criterios para que elabore su propia síntesis; y la única forma de adaptarlo para el futuro, es prepararlo para la eternidad”. Mensaje del Fundador y Presidente

-que ya lo estamos haciendo- sino hacia la integración del sistema educativo de Fasta”, de modo que los colegios, institutos superiores, la Universidad y el Movimiento, compartan entre sí sus bienes para consolidar una propuesta formativa integral de la persona en todas las etapas de su vida.

En el cierre del Consejo los asistentes recibieron con gran alegría la visita de fray Aníbal Fosbery OP. El Fundador y Presidente de Fasta destacó la necesidad de formarse para la misión de ser formadores y de trabajar integralmente y en unidad en cada comunidad educativa.

Por eso debe prestarse especial atención a la formación docente, la pastoral de la inteligencia y el sostenimiento de la vida de fe: “Formar a nuestros educadores es la gran política de Fasta, que cada colegio debe asumirla como tal”.

Recordó las palabras de San Agustín: “En lo esencial unidad, en lo dudoso libertad y en todo caridad” y agregó: “Lo primero que debemos hacer para salir al encuentro de esta realidad, es crecer en la unidad. Avanzar hacia la integración, no sólo de los saberes

Al despedirse manifestó: “Queridos míos, los que viven la vocación en Fasta de docentes y dirigentes de la comunidad educativa, tienen que crecer en las virtudes interiores. Sólo así será posible nuestro objetivo de evangelizar educando y educar evangelizando”.

fc FeCien

Durante el primer día se trabajó sobre la política FeCien y el sentido de lo verdadero. El padre Alfredo Sáenz disertó sobre “La misión del docente católico”. Silvina Marlia, directora de Educación, y su equipo, presentaron la publicación: “FeCien. La integración de la fe y la razón”, como eje de la política educativa de la Red. Los directivos presentaron experiencias de buenas prácticas sobre áreas específicas de FeCien.

fv

FeVida

En la segunda jornada se abordaron las cuestiones referidas a Fe y Vida y el sentido de lo bueno. El Dr. Pedro Luis Barcia, presidente de la Academia Nacional de Educación, disertó sobre “El pensamiento educativo del papa Francisco”. El padre Gregorio Álvarez reflexionó sobre “La evangelización de los jóvenes, tarea conjunta entre capellanes y tutores”. La coordinadora del Programa de Orientación Educativa de la Red (Proe) presentó las experiencias de los departamentos de orientación y tutoría en los últimos tres años de encuentros regionales.

Cada noche, después de la cena, el tradicional fogón daba la bienvenida a la diversión. Los conductores del espacio se animaban a dejar por un momento sus cargos directivos para presentar con creatividad a cada colegio. Un juego, un vídeo, un canto, un baile folclórico o un sketch, fueron los motivos adecuados para distenderse en comunidad.

fo

FeObrar

El último día se trató sobre la relación entre la Fe y las obras apostólicas y se reflexionó sobre cómo promover en nuestros docentes, alumnos y familias el encuentro con Cristo. Silvina Marlia disertó sobre “El apostolado en una comunidad educativa eclesial”. Se presentaron los documentos “Uniones de Padres de Familia: evangelización de las familias”; “Consejos de Alumnos” y “Campamentos”. Los mismos aspiran a dar respuesta al desafío de llevar la Buena Nueva más allá de las aulas, atendiendo la formación de los docentes, invitando a las familias y promoviendo espacios para los jóvenes.


10 10 Comunidad educativa

El capellán en la comunidad educativa Gracias a su respuesta generosa al llamado de Dios, a su testimonio y su acción permanente, nuestros capellanes, hacen presente a Cristo en los colegios cotidianamente.

Cristo en el Espíritu Santo”, teniendo “siempre presente el ejemplo del Buen Pastor, que no vino para ser servido, sino para servir”.

Hace más de 50 años Fasta comenzó a desplegar su carisma en pos de la evangelización de la cultura, la familia y la juventud. Y el Señor ha sido muy bueno, porque entre tantas vocaciones laicales, llamó a algunos a su servicio, para ser pastores de su Pueblo, predicar su Evangelio, y celebrar el culto, especialmente el Sacrificio del Señor.

Cuántas familias, cuántos jóvenes y niños, padres y docentes han contado con su asistencia espiritual en los momentos más alegres o más difíciles de sus vidas.

Los sacerdotes tienen, en palabras de Benedicto XVI, “una misión de formación cultural y humana profunda” para “ayudar a los jóvenes a entrar en una cultura inspirada por la fe”. Por eso, los capellanes de nuestros colegios trabajan junto a los laicos, porque son agentes prioritarios en la transmisión de la concepción cristiana de la realidad, para que Cristo sea el fundamento que inspire la manera de pensar, querer y actuar de todos.

Por eso, vemos que con humildad y alegría, nuestros sacerdotes están en el colegio, para hacer presente a Cristo, en celebraciones litúrgicas, misas de curso, oratorios, retiros espirituales y en la administración de los sacramentos. Predican la palabra de Dios, reconcilian con Él a través de la confesión, conducen la pastoral y velan por la fidelidad al Magisterio de la Iglesia en la enseñanza de la doctrina. Son quienes, en cada Eucaristía, ofrecen junto al sacrificio de Cristo, el desvelo y el trabajo cotidiano de cada uno para cumplir con la misión educativa.

El papa Francisco nos recordaba que el sacerdote, al participar “en la misión de Cristo, Cabeza y Pastor” se esfuerza “por reunir a los fieles en una sola familia –«sean ministros de la unidad en la Iglesia, en la familia»– para conducirlos a Dios Padre, por medio de

Recemos por ellos. Y demos gracias a Dios, porque ha enviado a Fasta a sus pastores, quienes animan a cada comunidad educativa a poner a Cristo en el centro, a encontrarse juntos en Él, para constituirse en una auténtica comunidad eclesial.

Consagración de la familia Fasta San José

Los alumnos de 2º grado junto a sus padres realizan la Consagración a la Sagrada Familia de Nazareth. En el colegio Fasta San José, de Lobos, el padre Roberto Zerillo alienta a encontrar en Jesús, María y José un enorme regalo de Dios a los hombres y un modelo y guía para alcanzar la santidad en familia, conociendo las virtudes propias de hijos, padres y esposos.

Bendición de nuevas iniciativas Fasta Federido Ozanám

Nuestros sacerdotes bendicen cada obra, para que Dios esté presente desde el comienzo, como hizo el padre Martín Calzada al inaugurar en marzo el colegio Fasta Federico Ozanam, de San Juan. Adrián Lozano, apoderado legal, lo recuerda: “Debemos empeñarnos en que Dios habite en los espacios del colegio, por eso la presencia del capellán entre nosotros es fundamental.”

Trabajo con tutores Fasta Villa Eucarística

La atención personal, espiritual y profesional a los docentes es imprescindible porque son ellos los que educan a niños y jóvenes. Pablo Bedini, profesor en Córdoba, nos dice: “Uno podría limitarse a agradecer la presencia del padre Andrés en la vida sacramental del colegio. Pero nos quedaríamos cortos, porque con su consejo sereno, su amabilidad y buen ánimo siempre es una presencia cercana para cada uno de nosotros”.

Oratorios

Fasta Catherina “Dejen a los niños, no les impidan que vengan a mí, porque el Reino de los Cielos pertenece a los que son como ellos” dijo Jesús. Por eso el padre Pablo Sylvester—como cada capellán de los colegios Fasta— conduce los Oratorios para niños. Junto a los guías (padres, docentes y egresados) acompañan a los más pequeños en el encuentro personal con Cristo a través de la meditación del Evangelio, la oración comunitaria y el canto.

Sacramentos

Fasta San Vicente (Villa Devoto) El capellán acompaña a las familias en los momentos más significativos. Martín Talarico y su esposa Jimena, son egresados, padres y docentes del colegio y el padre Guillermo Varela los acompaña en su vida familiar: “Es una gran satisfacción que el capellán que me presentó a Cristo, me dio los sacramentos y estuvo en mi primer campamento, sea la misma persona que bautiza y predica a mis hijos”.

Misa de Curso

Fasta Monseñor Aneiros “En las misas de curso Dios viene a nosotros, uno se conecta con la oración y la vive intensamente. El padre Federico Rossini siempre está dispuesto a responder a cualquier duda, nos ayuda, nos acerca cada día un poco más a Dios en las misas y recreos eucarísticos, en el ruca o hablándote en la semana. Siempre está para lo que uno necesite”, dice Gabriel Acuña, alumno del colegio de Flores y miembro del ruca Nehuén.

Entrega de la Palabra

Fasta Miguel Ángel Tobares Cada año el padre Luis Suárez celebra la Misa de la Familia para los alumnos de 4º grado. Bendice las biblias que entrega con alegre solemnidad a cada niño, acompañado por sus padres, quienes reafirman su compromiso de educar a sus hijos en la fe. Nos dicen: “Nuestros hijos han dado un paso muy importante en la vida cristiana. Agradecemos al padre, las catequistas y docentes que los acompañaron para este gran momento”.

Consejo Pastoral de Alumnos Fasta Santo Tomás de Aquino

“Nuestro capellán, siempre está atento a la enseñanza y la transmisión de la fe y velando por el bienestar de la comunidad del colegio”, afirma Sebastián Maragliano, presidente del Consejo Pastoral de Alumnos, que surgió en 2012 como propuesta del padre Guillermo Rosado. “Gracias a su ayuda asumimos la responsabilidad. Como asesor del Consejo, siempre está cerca, nos incentiva y encauza en nuestras iniciativas juveniles”.


11 FORMACIÓN 11

El Padre Espinosa habla sobre el noviazgo y la familia

Nueva diplomatura en Ética Social

En agosto comenzará una nueva diplomatura en la Universidad Fasta, como respuesta a una necesidad fundamental de comprender y actuar en los tiempos actuales para construir una sociedad más digna: la diplomatura universitaria en Ética Social. El padre Ángel Espinosa, sacerdote, escritor y predicador mexicano, viajó a la Argentina a finales de junio y estuvo presente en varios colegios de la Red Educativa Fasta para reflexionar junto a jóvenes y padres sobre la realidad familiar. Con los docentes y padres, el sacerdote habló sobre “Haz fuerte lo débil” y “Perdonar de corazón”, dos inteligentes y motivadoras charlas para superar las dificultades del matrimonio convirtiendo las heridas y el dolor en oportunidades para fortalecer el amor a través del perdón y el arrepentimiento. Para los jóvenes, a partir de la charla “Prepárate para amar”, conversó sobre cómo vencer los problemas que enfrentan hoy —desde la sexualidad hasta la drogadicción— a partir del desarrollo de

una espiritualidad sólida que permita alcanzar la felicidad. Durante su estadía visitó los colegios Fasta Catherina (Buenos Aires), Ángel María Boisdron (Tucumán), San Alberto Magno (Jujuy) y Santo Domingo de Guzmán (Córdoba). El padre Ángel Espinosa de los Monteros estudió Filosofía en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma, es licenciado en Teología Moral y especialista en Bioética, con un máster en Humanidades Clásicas. Es consultor familiar y autor del libro “El anillo es para siempre”. Brinda conferencias por todo el mundo, difundidas por las redes sociales por su profundidad, su alegría y su conocimiento sobre el hombre de hoy.

El padre Fosbery presentó tres nuevas obras. La primera de ellas, sobre el papa Francisco, es “Profesión pública de la fe y renovación, en la sociedad actual”. Trata sobre la transformación espiritual que el Papa está impulsando en la Iglesia y que motiva a los cristianos a comprometerse con Dios y con las necesidades de sus hermanos. También publicó dos nuevos tomos de los comentarios a los Evangelios, especiales para

Con una modalidad a distancia y de 10 meses de duración, esta novedosa propuesta formativa comprende temas como ética social y política, liderazgo ético, ética y justicia en el orden jurídico y en los derechos humanos y ética de la economía del desarrollo humano, del trabajo y de las comunicaciones. Para más información puede consultar a escueladehumanidades@ufasta.edu.ar

Primer Ateneo Binacional de Rectores

Nuevos libros

La editorial MDA publicó en abril y mayo seis nuevos libros para la formación de los colegios y de quienes quieran adentrarse en la doctrina de la Iglesia.

La Doctrina Social de la Iglesia propone una serie de principios iluminadores del orden político, social, jurídico y económico, que se fundan en la dignidad de la persona humana y que buscan la construcción del bien común. La diplomatura introduce en los conocimientos de tales principios, brinda una síntesis de la cosmovisión de la Iglesia y orienta a la acción y transformación de la realidad actual.

acompañar la lectura del Evangelio: uno de San Mateo (el cuarto de la serie) y otro de San Marcos. Especialmente dedicados a la formación de niños y jóvenes de la Red Educativa Fasta, se editaron también “Yo soy la Luz del mundo”, un libro para niños simple y bello, que presenta las primeras verdades de la fe; “Jesús es el Cristo”, una completa exposición acerca de la doctrina católica sobre la Revelación de Dios; y “Jesucristo y su Evangelio”, continuación del anterior, sobre la persona divina de Jesús, su tiempo y su mensaje de salvación.

En abril se reunieron por primera vez los rectores de las universidades de gestión privada de Argentina y Chile, en el Ateneo Binacional de Rectores. La iniciativa, desarrollada en conjunto por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas de Argentina (CRUP), que conduce Juan Carlos Mena, rector de la Universidad Fasta, y la Corporación de Universidades Privadas (CUP) de Chile, tuvo por tema central los desafíos y perspectivas para el desarrollo e integración de la educación superior privada en Chile y Argentina. Además firmaron la “Declaración de Mendoza”, un acuerdo que busca fundar un camino de crecimiento conjunto y fructífero para la educación superior de ambos países.


12 12 mOVimiENTO

Encuentro de Jóvenes Matrimonios

Un nuevo sacerdote

El 22 de marzo Mons. Alejandro Giorgi, confirió el orden sacerdotal a Miguel Rayón Genovese en la capilla del Colegio Fasta Catherina. Durante su homilía, el obispo recordó que el ministerio sacerdotal es un servicio de caridad.

En abril, jóvenes matrimonios de Mendoza, Catamarca, Tucumán y Córdoba compartieron un encuentro en el colegio Fasta Santo Domingo de Guzmán, de la ciudad de Córdoba, para fortalecer sus familias a partir del reencuentro con Dios. Durante la jornada se presentó el proyecto Familias Eucarísticas, a cargo del padre Francisco Lázzaro y del matrimonio de Alejandra y Guido Solano, de Tucumán. Es una propuesta que busca consolidar la relación entre los esposos y con los hijos a partir del encuentro personal con Dios, a través de la oración y la Eucaristía. El padre Francisco, titulado en Ciencias de la familia, explicó su importancia con las palabras de Benedicto XVI: “Sólo la participación en la fe de la Iglesia salva a la familia; y, por otra parte, la Iglesia sólo puede vivir si se salva la familia”. Por eso afirma que “una familia orante, que ejercite las

virtudes cristianas en el seno familiar y las haga oración, se convierte en una verdadera familia de fe, que desde ahí engendra, el amor, el servicio y finalmente, la paz”. Con este fin, desarrolló una innovadora propuesta de liturgia para las familias de hoy: el proyecto Familias Eucarísticas. En la misa de finalización de la actividad, los esposos compartieron una ceremonia de Reconciliación de los Matrimonios y se les entregó un ícono de la Sagrada Familia. Juan Monestés, uno de los responsables del encuentro, afirmó que cada matrimonio vuelve a casa con el compromiso de ayudar a las familias “realizando la preparación para novios en nuestras comunidades, generando celebraciones litúrgicas propias de la familia y promoviendo el proyecto Familias Eucarísticas y la oración familiar”.

El padre Miguel nació el 12 de enero de 1986 en Mendoza. Fue miembro de ruca Curá. Egresó de la escuela Vitivinícola Don Bosco e ingresó al Seminario de la Fraternidad Sacerdotal en el 2007. Su primer misión será acompañar pastoralmente a las comunidades de Fasta en Rosario y Catamarca.

Nuevo regente de la fraternidad sacerdotal

Para más información comunicarse al correo terceragmayor@gmail.com.

Fasta se presenta en Cuba foro internacional de la mujer en España

Fue organizado con el auspicio del Pontificio Consejo para los Laicos, para la Cultura y por la Pontificia Academia para la Vida. Contó con la presencia de más de 100 participantes de distintos movimientos. Susana Sánchez, responsable de la Secretaría de la Mujer de Fasta España, expresó: “Las mujeres queremos ser verdaderamente mujeres y para eso necesitamos que nos ayuden a defender los valores de la mujer”. Compartieron charlas sobre la importancia de la feminidad y la maternidad; la transmisión de la fe desde la perspectiva de la mujer; la relación de la mujer con el trabajo y la familia y la complementariedad con el hombre. Para reflexionar sobre la misión de la mujer en el mundo actual, Fasta organizó el II Foro Internacional de la Mujer del 17 al 19 de abril en El Escorial, Madrid. El lema fue “Mujer, responsable de la civilización del amor y de la vida”. EQUIPO

EDITORIAL

En Argentina el lema será “Mujer, Dios te ha confiado al ser humano” y se realizará del 18 al 20 de septiembre, en Santiago del Estero. Puede solicitar más información en forodelamujer-fasta@hotmail.com.

En abril el padre César Garcés fue confirmado como nuevo regente de la Fraternidad Sacerdotal de Fasta por el cardenal Mario Aurelio Poli, arzobispo de Buenos Aires. Reemplaza a quien fuera por 30 años su superior, fray Aníbal Fosbery op, fundador y actual presidente de Fasta. El padre Garcés nació en 1965 en San Juan. A los 11 años se incorporó a Fasta en el ruca Choroi. Fue capellán en Buenos Aires, Mar del Plata y España y vicerregente tras su regreso a la Argentina. Su misión será conducir a los sacerdotes de Fasta en el sostenimiento doctrinal y espiritual de sus comunidades y obras.

Director

Editora María Eugenia Rossini

Redactora

Diseñador Gráfico

Gustavo Mellado

comunicaciones@redfasta.edu.ar

Antonella Scollo

Ignacio Javier García Dao


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.