Buenas Nuevas Nº 60

Page 1

NOVIEMBRE DE 2013 EDICIÓN Nº 60

Jóvenes del colegio San José colaboran con un centro de recuperación de adicciones

HAGAN LÍO

Formación para docentes tutores

El mensaje del papa Francisco en la JMJ está dando sus frutos: los jóvenes de la Red Educativa salen de la escuela para anunciar la fe y los valores cristianos con obras de misericordia y mensajes de esperanza.

Reconocimientos a los alumnos de la Red

Jornadas Tomistas en el Norte


02

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN

Intenso trabajo del colegio Fasta en Valencia junto a la directora de Educación Del 04 al 26 de septiembre la Lic. Silvina Marlia de Alonso, directora de la Red Educativa, viajó a Valencia, España, para trabajar junto al Centro Educativo Fasta Madre Sacramento. Allí tuvo especial importancia el tiempo dedicado a la capacitación del cuerpo docente. Brindó dos cursos de capacitación de 15 horas cada uno para los docentes de Nivel Inicial y Primario, y para los docentes de Nivel Secundario. Fueron charlas de carácter teórico-práctico y el temario abordado hizo hincapié en la naturaleza, fundamentos y notas distintivas del Proyecto Educativo Institucional (PEI). Los encuentros contaron con un alto nivel de

participación por parte de los docentes y se manifestó el espíritu común que une a Argentina y España en la tarea educativa.

Formación para docentes tutores de la Red Educativa

Además la directora de Educación elaboró junto con el Representante Legal del CEFMS, Ing. Jorge Mario Parravicini, el nuevo Reglamento de Régimen Interior (RRI), el cual ya cuenta con la aprobación definitiva de la Presidencia de Fasta. Dicho reglamento es el documento más importante que regula el gobierno y gestión del colegio según las políticas de la Red Educativa Fasta. A su vez conformó los Consejos Superiores (Cosup) del colegio y del instituto superior, promoviendo la vinculación de sus miembros con las distintas áreas de la Presidencia de Fasta.

Se realizaron los segundos encuentros regionales dando continuidad al ciclo iniciado el año pasado. De los mismos participan todos los profesores tutores y preceptores. Son un espacio de reflexión para el estudio y discernimiento de los temas fundamentales de la función orientadora de los Docentes Tutores. Colaboran en discernir líneas de acciones en el área y procuran herramientas concretas para la acción tutorial. Según la realidad regional se buscó incentivar y favorecer el compromiso del tutor sobre la tarea de prevención de los factores de riesgo a los que se encuentran los alumnos como también rescatar aportes de la psicología evolutiva en el juego y al deporte. El 3 y 4 de septiembre se reunieron en Jujuy los 5 colegios del Norte. El 1 y 2 de octubre se trabajó con el San Vicente de Paul de Mar del Plata, mientras que los otros 5 colegios de la región pampeana fueron convocados el 7 y 8 de noviembre en Buenos Aires. Los 6 colegios del centro se reunieron el 22 y 23 de octubre.

Encuentros Regionales de Directivos Los encuentros comenzaron con la apertura de la Lic. Silvina Marlia quien analizó el estado de situación de los colegios de cada región y presentó las políticas prioritarias de la Dirección de Educación para el periodo 2012-2016.

Los consejos superiores de los colegios de las regiones Pampeana y Centro participaron de los segundos Consejos Regionales de Educación. Junto al Consejo de la Región Norte realizado en el primer semestre de este año se consolida el desarrollo regional de la Red. Con la participación del director del Centro educativo Fasta Madre Sacramento (CEFMS) y su capellán, el colegio de Valencia se suma a los Consejos de Educación de la Red. Fueron organizados por la Dirección de Educación junto a los centros educativos de cada región.

Los temas tratados versaron sobre el dirigente educativo en un colegio Fasta, la conducción y el planeamiento estratégico, el estado del Programa de Calidad en los colegios de la región y la mejora de la calidad en los niveles. También sobre criterios y procedimientos comunicacionales, el presupuesto como herramienta de gestión y la incorporación de tecnología en el aula. Tuvieron talleres grupales para evaluar el desempeño a nivel de docentes, directivos, responsables de formación y administradores, que luego pusieron en común. Cada colegio pudo compartir las experiencias y avances de los proyectos y programas que llevan adelante. También las escuelas de la Fundación La Alborada pudieron mostrar su acción educativa realizada con niños con capacidades especiales.

Formación de Dirigentes Educativos

La Dirección de Educación realizó en la Presidencia de Fasta el segundo encuentro del Programa de Formación de Dirigentes Educativos para la cohorte 2013. El Prodie (tal es la sigla del programa) tiene por objetivo acompañar, asesorar y capacitar a los directivos de los colegios Fasta, enriqueciéndolos con experiencias positivas del trabajo en red. Asistieron al encuentro 13 directivos, que trabajaron sobre evaluación de desempeño de directivos y docentes, las relaciones interpersonales, la resolución de conflictos y la responsabilidad pedagógica. El encuentro culminó con la evaluación del programa durante este año y finalmente, compartieron la santa misa.


03

HAGAN LÍO: El mensaje de Francisco a los jóvenes argentinos Jóvenes del movimiento y de la Red Educativa Fasta compartimos la hermosa vivencia del encuentro con nuestro querido Papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud 2013. Del 22 al 29 de julio Francisco hizo el primer viaje de su papado a Latinoamérica para participar de la JMJ 2013 en Río de Janeiro. Ya en tierras brasileñas empezaron las sorpresas: había solicitado un espacio exclusivo con los jóvenes argentinos ¿nostalgia? ¿cariño? ¿un mensaje especial? Sea lo que sea, marcaría nuestro viaje y en seguida miles y miles acudimos a su llamado en la catedral de Río. Allí, sencillo, humilde, alegre, nos dijo: ¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Que acá adentro va a haber lío, va a haber; que acá en Río va a haber lío, va a haber. Pero quiero lío en las diócesis: quiero que se salga afuera, quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos. Las parroquias, los colegios, las instituciones son para salir. Si no salen se convierten en una ONG ¡y la Iglesia no puede ser una ONG! Miren, yo pienso que en este momento esta civilización mundial se pasó de ‘rosca’, se pasó de ‘rosca’, porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos. Con los corazones conmovidos hasta las lágrimas, Francisco nos estaba hablando. Y con el cariño de un padre, nos marcaba un camino, a los jóvenes, a los ancianos, y a todo su querido pueblo argentino:

Entonces los jóvenes tiene que salir, tienen que hacerse valer, los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores; y los viejos abran la boca, los ancianos abran la boca y enséñennos, transmítannos la sabiduría de los pueblos (...). No se dejen excluir, ¿está claro? Por eso creo que tienen que trabajar. No se olviden: hagan lío, cuiden los dos extremos de la vida, los dos extremos de la historia de los pueblos que son los ancianos y los jóvenes, y no licúen la fe". Pidió que rezáramos por él. Y se despidió con cariño entre la multitud, humilde, sencillo, alegre. Pasó el tiempo, y como la parábola del sembrador, el germen depende de los corazones en que caiga la semilla. En algunos empezó a crecer esas ganas de hacer lío y en algunos, se marchitó rápido, porque no estaba el alma dispuesta, dispersa entre tantas cosas vanas. Pero en muchos otros, crece con vigor las ganas de dar testimonio de una fe no licuada, en las calles, en las ciudades, por el mundo. Porque para “hacer lío” hay que disponer el alma. El pedido fue a los jóvenes, pero también a los ancianos, y a las familias. ¿Cómo podemos ayudar a que los jóvenes argentinos puedan emprender este camino de Francisco? Sin dudas la familia, donde el joven conoce y pone en práctica los valores, es muy importante. Padres, tíos, abuelos que tienen que transmitirles “la cultura de los pueblos”, es decir, los valores de la familia que creció en el seno del cristianismo: que hay que ser buenos, con el

HACIENDO LÍO También dijo el Papa: “Que me perdonen los obispos y los curas, si alguno después le arma lío a ustedes, pero es el consejo. Gracias por lo que puedan hacer”. El obispo de Catamarca, Monseñor Luis Urbanc, tomó sus palabras y él mismo abrió las puertas de la Iglesia para que los jóvenes, el 18 de octubre salieran a las calles, convocando a todos los colegios de la diócesis. Los alumnos del nivel secundario del colegio Fasta Catamarca prepararon pancartas, afiches, panfletos, calcomanías, tarjetas con mensajes y globos y durante más de dos horas “hicieron lío” por todas las inmediaciones del edificio del colegio con sus cantos y alegría. Iban por las casas y los comercios saludando y dando un mensaje de esperanza. También jóvenes de Buenos Aires y hasta de Perú, que participaron de la delegación de Fasta en la JMJ, tuvieron experiencias similares. Todos ellos, alumnos y docentes, manifestaron la inmensa alegría de animarse a transmitir la fe.

estudio, con el trabajo, con la amistad, la honestidad, la fidelidad, cuidándonos unos a otros “de todo lo que sea mundanidad”, y no solo en casa, también “en la calle”, con el otro. El espacio primero para hacer este lío es la familia; la receta: el testimonio. Las familias cristianas, transmitiendo sus valores, se convierten en un núcleo que expande el bien y que puede hacerle bien a la sociedad. El otro espacio que el joven tiene para hacer lío, es la escuela. Pero no “lío” de portarse mal, sino el lío de hacer activa y fervorosamente el bien. Por eso la escuela y la familia, juntas, son el espacio que dispone a los jóvenes a “hacerse valer” y a “luchar por los valores”, para transmitirlos en las calles. Por eso en las escuelas, debemos ser creativos y responsables en la elección de las actividades y espacios de participación que colaboren en el desarrollo armonioso de lo físico y también de aquellos que permiten el despliegue de la espiritualidad. En definitiva, los jóvenes dispuestos serán aquellos en los que hayamos sido capaces de encender el fuego del espíritu, logrando que se sienta atraído por las experiencias que lo saquen del egoísmo y lo impulsen a hacer de su vida un don para el bien del prójimo, de los otros, y de Dios. Es un impulso que nace en el corazón de quien encuentra en Cristo al amigo que dió todo por todos. Detrás del pedido del Santo Padre a los jóvenes, hay un pedido ineludible a los mayores, de darles la oportunidad de descubrir los valores que los adultos heredamos. Porque el joven será el fruto de lo que hayamos sido capaces de sembrar.


Más que una comunidad educativa, una comunidad eclesial

SAN JOSÉ

Una propuesta formativa integral y solidaria

El padre fundador Fr. Aníbal Fosbery celebrando la misa por los 10 años de Fasta en Suárez, en 2008

El colegio San José comienza sus actividades en Coronel Suárez, al sudoeste de la provincia de Buenos Aires, en el año 1920. Su fundador, el padre Emiliano Clara, puso la obra educativa bajo el amparo del santo, quien le dió el nombre.

Hace ya 15 años que se empezó a desarrollar el proyecto educativo de Fasta, ofreciendo a la comunidad de Coronel Suárez la trayectoria y responsabilidad de una institución laica de Iglesia al servicio de la ciudad.

Conducido por las Hermanas Concepcionistas Hijas de María Inmaculada, comenzó a funcionar en un edificio alquilado para luego, en 1921, trasladarse al actual edificio, construido por una comisión de padres de la comunidad. Desde su creación hasta 1940 se impartió educación primaria con internado, y luego ante el crecimiento del mismo, empieza a funcionar el nivel medio como Escuela Normal de Maestras, para finalmente incorporar el nivel inicial.

El estilo educativo inconfundible de la Red se manifiesta en la sólida formación académica y doctrinal fundada en la integración entre fe y razón, la articulación coherente entre los niveles desde una organización secuencial de contenidos y las actividades pastorales y de airelibrismo.

En el año 1998 la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino es convocada por Monseñor Rómulo García, entonces obispo del lugar, para continuar la labor educadora de las Hermanas con la propuesta integral de su Red Educativa. De esta forma el colegio se incorpora a una red de 20 colegios en Argentina, uno en España, cuatro institutos de educación superior y una Universidad.

El colegio Fasta San José se consolida cada día como una comunidad de Iglesia, coeducadora con la familia, que quiere brindar a la patria hombres y mujeres cultos, virtuosos y de firmes convicciones, con profundo sentido evangélico y solidario. Son muchos los desafíos por delante, pero Cristo guía y ayuda a cosechar los frutos de tamaña misión apostólica, como es la tarea de educar.

En esta misma línea, nace el Programa de Educación para el Amor, buscando colaborar con los padres en la educación de los alumnos en temas cruciales como la afectividad, la familia, la amistad y la sexualidad de niños y adolescentes.

ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES

Se garantiza así la coherencia curricular de cada disciplina en las distintas etapas y niveles de desarrollo del alumno, logrando de este modo la integridad del colegio como unidad.

ARTICULACIÓN ENTRE NIVELES

INTEGRACIÓN DE FE Y CIENCIA

INTEGRACIÓN DE FE Y CIENCIA

Todo el diseño curricular del colegio se estructura organizando los conocimientos desde el orden natural. Por lo tanto, cada área y asignatura se esfuerza por plantear sus saberes a partir de una cosmovisión cristiana, permitiendo así la lectura de aquellos aspectos de la realidad que cada materia trata, con su método propio y a la luz de la fe y de las enseñanzas de la Iglesia.

Cada nivel se ocupa intencionalmente de sus objetivos específicos pero siempre a la luz del mismo proyecto educativo, para resguardar la coherencia y eficacia de la tarea formativa.

El trabajo conjunto y la comunicación transversal de docentes y directivos ayudan a organizar los contenidos disciplinares secuencialmente, desde la primera sección del Nivel Inicial hasta el último año del secundario. Esto permite a los alumnos tener más posibilidades de desempeñarse satisfactoriamente durante toda su escolarización.

PARA NIÑOS PEQUEÑOS A EDUORATORIOS CA CIÓN PERSONALIZAD

1

Uno de los principales rasgos de identidad de nuestro colegio Fasta es la integración entre la fe y la razón, como herencia doctrinal de Santo Tomás de Aquino.

Se trata de semanal, don comienzan y p un encuentro Evangelio y c ción y la oraci

Con este proy través de la cotidiana de vida espiritua con Cristo.


ALUMNOS

611

CN

CS. NATURALES

H

HUMANIDADES Y CS. SOCIALES

Prov. Buenos Aires Coronel Suárez

ARTICULACIÓN UNIV. FASTA

CONSEJO SUPERIOR Arriba: Prof. Federico Giacopazzi, jefe del Departamento de Formación; Prof. Mónica Gayoso, directora de Nivel Inicial; Pbro. Roberto Zerillo, capellán; CP Lorena Heiland, administradora; Prof. Lucía Vilariño, directora Nivel Primario. Abajo: Prof. Patricia Graff, vicedirectora de Nivel Secundario; Lic. Patricia Velaz, directora de Nivel Secundario; Ing. Alberto Barrera, apoderado legal; Prof. Nilda Chaves, secretaria de Nivel Primario.

Mensaje del apoderado legal

Mensaje de la rectora

“Asumimos nuestra tarea como una misión. Eso nos permite como equipo directivo trabajar con cohesión, compromiso y dedicación. Junto a los docentes, buscamos desplegar un proyecto educativo cada vez más sólido, para que los niños y jóvenes de Coronel Suárez puedan contar con una auténtica formación integral. Pertenecer a la Red Educativa Fasta permite un intercambio habitual de experiencias y contenidos que nos ayuda a dar pasos seguros hacia una educación de calidad”.

“Brindamos una educación personalizada, preparando a nuestros jóvenes para los estudios superiores. Aspiramos a que tengan una mirada crítica de la realidad y asuman un compromiso con la sociedad desde una cosmovisión cristiana”.

Mensaje del jefe del Departamento de Formación “Nuestro objetivo es brindar a los alumnos formación catequética y doctrinal y convocarlos a participar de tareas pastorales y litúrgicas. Buscamos que los niños y los jóvenes integren en su vida la fe, con la luz de la Palabra, desde la tradición de la Iglesia”.

Además a través de diversas actividades pastorales los jóvenes se involucran con la realidad social donde pueden encarnar en obras el mensaje de misericordia de Cristo.

Es una estrategia formativa que caracteriza el estilo pedagógico de Fasta. El contacto directo con la naturaleza, comprendida como obra de Dios, constituye por sí mismo una verdadera herramienta educativa y pastoral.

AIRELIBRISMO

Además de las clases de Catequesis y Formación Doctrinal, se realizan distintas celebraciones litúrgicas exclusivas y propias para cada uno de los años escolares: la Consagración al Niño Dios, a la Sagrada Familia, al Ángel de la Guarda o al escapulario de Nuestra Señora del Carmen.

EDU CA CIÓNAIRELIBRISMO PERSONALIZAD

A

A

1 ESPÍRITU PASTORAL

yecto, cada niño puede experimentar a a oración contemplativa, la vivencia la fe y dar sus primeros pasos en la al, con la experiencia de la amistad

“Cada año recibimos con mucha alegría a nuevos niños que inician su etapa escolar. Todo nuestro esfuerzo cobra sentido cada día cuando entran sonriendo a las salitas para aprender y disfrutar de cosas nuevas. Es un camino que continúa en el nivel primario, a través del cual despliegan todas sus las capacidades físicas e intelectuales. Con cada niño recibimos también a sus padres y en un diálogo permanente nos acompañan en su formación”.

1 ESPÍRITU PASTORAL EDU CA CIÓN PERSONALIZAD

un privilegiado espacio de oración nde desde temprana edad los niños profundizan su relación con Jesús. Es o personal con Él, compartiendo el cantando, para dar lugar a la meditaión comunitaria.

Mensaje de las directoras de Primaria e Inicial

La contemplación e interacción con la naturaleza genera un aporte inigualable a la formación integral de los niños y jóvenes que aprenden a relacionarse, cuidar y valorar su entorno. Por eso cada campamento es considerado como una escuela de virtudes y de vida.


Reconocimientos para los alumnos de la Red Educativa Ciudad de Buenos Aires Recibieron el 1°, 2° y 3er premio los alumnos del colegio Catherina en el Certamen Literario Nacional Cardenal Antonio Quarracino 2013 de la Exposición del Libro Católico. Fueron Santiago Illi, Tomás Foressi y María José Fernández Ruiz, que continúan una destacada tradición literaria del colegio, merecedora de distinciones en ediciones pasadas de este certamen. Catamarca Una mención especial en la Olimpíada Argentina de Ciencias Junior recibió el alumno Kenny Miyashiro de 1º año E del colegio Fasta Catamarca. Superó las instancias locales y representó a la provincia en la instancia nacional realizada en Mendoza. Fue acompañado en este itinerario por la profesora Andrea Roldán. También lo alumnos de este colegio se destacaron en las competencias deportivas interescolares. Resultaron campeones en la capital, en Handball, las mujeres de la categoría Sub 18 y Sub 15, quienes además obtuvieron el 2° puesto en la provincia. En Volley, además de ser campeones por la capital, los varones Menores Sub 13 y Cadetes alcanzaron el 3er puesto de la provincia. Los Juveniles disputarán este mes dicha instancia. En Atletismo, la representante del colegio obtuvo el 3er puesto en Lanzamiento de Bala. Además en los Juegos Deportivos Evita las mujeres Sub 15 de Handball alcanzaron el 2° puesto provincial. En fútbol, el equipo del colegio obtuvo el 2° puesto en la copa Coca Cola, donde compiten más de 50 colegios. Tucumán Alumnas de 6º año del colegio Reina de la Paz lograron el 3er puesto en las Olimpíadas Arquidiocesanas de Doctrina Social de la Iglesia. Son Melisa Castellina, Yanina Toledo, Jorgelina Arce, Florencia Ríos Yeser y Daiana Soraire, quienes analizaron la pobreza educativa desde las políticas educativas públicas nacionales y provinciales. Fueron coordinadas por la profesora Victoria Rossini.

CATAMARCA

REINA DE LA PAZ

Mar del Plata Recibieron el primer premio en las Olimpiadas de Matemática del Instituto Albert Einstein los alumnos del 1er nivel del colegio San Vicente de Paul. La competencia es grupal y evalúa habilidades matemáticas, de creatividad e ingenio. Fueron acompañados en la competencia por las profesoras María Sol Román y Guadalupe Ramirez. También el colegio obtuvo por quinta vez la copa Juan Pablo II en el VIII Encuentro Deportivo y Cultural de Colegios Católicos organizado por la Junta Regional de Educación Católica. San Martín de los Andes Camila Ansaldo, egresada del colegio Miguel Ángel Tobares en 2012, obtuvo por concurso una Beca al Mérito que la UADE otorga cada año a los jóvenes de alto potencial académico. Jujuy Cinco alumnos del San Alberto Magno fueron distinguidos en la primera actividad preparatoria para la Maratón de Lectura 2013 de la fundación AVES y la biblioteca popular ambiental Carlos Juan Paredes Osman. La primera distinción fue para la alumna Marina Padilla García. Rosario Florencia Soledad Delgado e Iván Gonzalo Piñeyro del colegio Santo Tomás de Aquino recibieron una Mención de Honor en la XVIII Copa del Profesorado San Juan Bautista de La Salle. Fue por su desempeño en ejercicios matemáticos de alta complejidad y estuvieron acompañados por las profesoras María Celina Ansaldi y Ariana Sanseovich. Córdoba Fue seleccionado entre los cinco mejores de la provincia de Córdoba el trabajo presentado por los alumnos de 5º grado del primario del colegio Jesús de la Misericordia en el concurso “El desafío del cuidado de nuestra agua”, impulsado por la Cooperativa de Trabajo Acueducto Centro Ltda.

M. A. TOBARES

Semana de la Familia El colegio Sagrado Corazón, de San Francisco, Córdoba, invitó a las familias a celebrar su semana. Compartieron la oración a la Sagrada Familia y clases temáticas: El baúl de las vocales; el Bingo familiar; los talleres El mundo de las fábulas y Los Santos están de Fiesta y una Muestra Tecnológica. También en esa ciudad el colegio Inmaculada Concepción festejó la Fiesta de la Familia el 20 de septiembre. Organizada por los mismos padres del colegio para reunir a todas las familias que colmaron el gimansio. El colegio Santa Teresita del Niño Jesús, de Freyre, celebró la Fiesta de la Familia en el Club de Abuelos Conde de Torino. Compartieron números artísticos de los alumnos y figuras locales. El coro del colegio interpretó canciones junto al grupo coral de la comunidad toba Reencuentro QÓM en su dialecto.

SANTO TOMÁS DE AQUINO


LEDESMA - JUJUY

Misioneros de la Eucarísta Los alumnos de 2º polimodal del colegio Ingeniero José María Paz llevaron a cabo la Misión “El Milagro de la Eucarístia”, una acción pastoral en Valle Grande, Jujuy. Junto al capellán Gregorio Álvarez y el departamento de Fordoc, los alumnos anunciaron la "buena noticia". Realizaron un té con unos 100 niños, visitaron a las familias compartiendo el Evangelio, entregaron donaciones y compartieron con los lugareños el rezo de Laudes, del Rosario, la Santa Misa y una noche de Adoración Eucarística.

RÍO BLANCO - JUJUY

Todos los Santos por la ciudad Con motivo de la Fiesta de Todos los Santos, niños de diferentes colegios, entre ellos el San Alberto Magno, vestidos de ángeles y santos, realizaron una misión evangelizadora por las calles de San Salvador de Jujuy, repartiendo estampitas y oraciones. Tras unas palabras de aliento del Monseñor César Daniel Fernández los niños salieron a misionar, acompañados por familias y docentes, con el fin de renovar el llamado a la santidad, con un mensaje de fe, esperanza y alegría para el pueblo.

FREYRE - CÓRDOBA

Escribiendo la historia

Los alumnos de 5° año del colegio Santa Teresita del Niño Jesús escribieron un libro sobre la historia de su pueblo, Freyre, en Córdoba. Los jóvenes investigaron y trabajaron junto a sus docentes en jornadas de redacción en el aula. Ya están listas las tapas para publicar el libro de su propia historia. CÓRDOBA

Los educadores también acampan

ROSARIO - SANTA FE

Consejo de Alumnos El Consejo Pastoral de Alumnos del nivel secundario del colegio Santo Tomás de Aquino culmina su segundo año con alegría, responsabilidad y espíritu de servicio. Realizaron reuniones quincenales y encuentros donde se destacaron las charlas formativas sobre “Liderazgo” y “Soñar, elaborar y organizar proyectos”. Emprendieron diversos proyectos, entre ellos el festejo del Día del Profesor y Educador Católico y el torneo deportivo intercolegial Copa Francisco. Solo resta la esperada celebración de fin de año.

S. FRANCISCO - CBA.

PALERMO - CABA

Arte y Ciencias El colegio Catherina realizó un gran despliegue en la “Feria de Artes y Ciencias” por su 25º Aniversario. Nivel Inicial presentó la obra de teatro Érase una vez Don Quijote. El primario organizó originales clases como Zoolandia, Plantamanía, Todo pulmón y De corazón. Secundario preparó clases experimentales y stands como Tierra de Dinos, Bones (sobre antropología forense) y Científicos 2.0. Los alumnos reconstruyeron la historia del colegio y entrevistaron, entre otros protagonistas, al padre Fosbery, para presentarla en el stand Somos una familia con historia. Mención aparte merece el hermoso concierto clásico y moderno que ofrecieron los alumnos.

Esfuerzo y reconocimiento de una comunidad educativa En el marco de un emotivo acto el 9 de octubre el intendente de San Francisco, Córdoba, Dr. Martín Llaryora, realizó una donación para finalizar la obra edilicia de la Sala de Usos Múltiples del colegio Jesús de la Misericordia. La misma se construyó con el denodado esfuerzo y generosidad de los padres a lo largo de tres años. El apoderado legal Dr. Carlos Fernández agradeció a las autoridades municipales. El Dr. Llaryora manifestó: “Este establecimiento ya está pagando de sobra a la comunidad todo el esfuerzo que ésta ha realizado. Hace muchos años que esta escuela se erige aquí como un fuerte grito de esperanza donde el destino fue marcando este camino de futuro entendiendo que en un barrio humilde, de gente trabajadora, puede haber una enseñanza de excelencia”.

Docentes, personal y directivos del colegio Villa Eucarística compartieron el campamento “Beato Cura Brochero”, evocando al “pastor con olor a ovejas”, como lo llamó Francisco. Fue un espacio para compartir la vocación y misión educativa a través de juegos y charlas, reunidos en torno a la oración y la Eucaristía. YERBA BUENA - TUCUMÁN

Maratón solidaria

Organizada por la Unión de Padres de Familia del colegio Ángel María Boisdron, de Yerba Buena, en Tucumán, se llevó a cabo la IV Maratón de la Familia Boisdron con una multitudinaria participación de la comunidad. La actividad culminó con un almuerzo solidario para ayudar a la Fundación Nutrir, de Conin, en el marco de la campaña Defensores de Mamás junto a la asociación civil Frente Joven.


Consejo Plenario de Fasta El Consejo Plenario es el máximo órgano de conducción de Fasta. Este año tuvo como tema central “Fasta y la Nueva Evangelización”. Se realizó del 12 al 14 de octubre en el colegio Fasta Catherina, en la Ciudad de Buenos Aires.

Fray Aníbal Fosbery OP fue galardonado con la estatuilla Divino Maestro, que cada año entrega el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). Recibió el reconocimiento de manos del arzobispo de La Plata y Presidente de la Comisión Episcopal de Educación Católica, SER Mons. Héctor Aguer. Fue el 27 de septiembre, en un acto en el colegio El Salvador, en la Ciudad de Buenos Aires.

Las palabras de apertura a cargo del vicepresidente ejecutivo Lic. Carlos Rossini definieron el contexto en el cual la institución tiene que llevar adelante su misión. El eje orientador estuvo signado por el documento del padre Fundador, titulado “Fasta y la Nueva Evangelización”. Los participantes, representantes de todas las realidades de la Ciudad Miliciana, trabajaron en comisiones a partir de este mismo documento y con las propuestas del Sínodo de los obispos, llevado a cabo en Aparecida en el año 2012. Durante el Consejo se oficializaron los rucas Aluminé, de Tucumán, y Nehuén, de la Ciudad de Buenos Aires, con lo cual culminan su etapa fundacional. También se presentaron las novedades de Fasta en España, Perú, Ecuador y África, donde nació una nueva comunidad en Brazzaville, capital de la República del Congo, que se suma a la de Kinshasa. La Fundación Alborada, de la ciudad de Rosario, que brinda educación a niños y jóvenes con capacidades especiales, presentó junto al proyecto del nuevo edificio, un emotivo video de agradecimiento por el apoyo institucional.

Contribución para los colegios Alborada y CEFI Post-EGB Por su parte, el vicepresidente anunció entre diversas novedades, la apertura del nuevo colegio Fasta Bariloche en marzo del 2014; la posibilidad de la creación de nuevos centros educativos en otras ciudades y de la extensión universitaria en Tandil. A partir de las conclusiones y propuestas de las comisiones se delinearán las próximas políticas apostólicas de Fasta para responder a los actuales requerimientos de la Iglesia para la nueva evangelización.

Primeras Jornadas Tomistas de Jujuy Tomás como guía señero y modelo del diálogo entre la fe y la razón. En este sentido Santo Tomás se nos presenta como un auténtico modelo para cuantos buscan la verdad”. Convocó entonces a “redescubrir la genialidad del tomismo”, porque nos enseña “la genialidad del hombre, hecho por Dios y para Dios”; la genialidad de la educación cristiana como “conducción y promoción del hombre al estado de virtud”; y la genialidad de la cultura católica, “elevación del orden temporal al orden sobrenatural y asunción eminente de lo profano en lo sagrado”. Bajo el lema "El estudioso es el que lleva a los demás a lo que él ha comprendido: la verdad", se realizaron las primeras Jornadas Tomistas en Jujuy. Fueron organizadas por el Instituto de Educación Superior N°8 Sagrado Corazón del Centro Educativo Fasta Jujuy, los días 3 y 4 de octubre. La apertura estuvo a cargo de la lic. Silvina Marlia, directora de Educación de Fasta, quien explicó el por què de estas Jornadas Tomistas: “En primer lugar porque la Iglesia siempre recomendó y continúa recomendando a Santo

El Padre Fundador recibió la distinción «Divino Maestro»

Las conferencias magistrales estuvieron a cargo de fray Aníbal Fosbery OP sobre “El pensamiento político de Santo Tomás”; del presidente del Consudec, Pbro. Alberto Bustamante, acerca de “Los debates contemporáneos sobre el hombre a la luz de la antropología cristiana”; y de la directora de Formación de Fasta, Lic. Patricia Rodríguez, sobre “La virtud intelectual en el aula hoy”. Se presentaron 15 ponencias de profesionales y docentes de Argentina, Perú y España y diversos trabajos de investigación a cargo de los alumnos del Instituto.

Fasta hizo entrega de una donación a la Fundación La Alborada para cubrir diversas necesidades educativas especiales de niños y jóvenes con capacidades diferentes a través de los colegios Alborada y Centro de Formación Integral n° 1405 (CEFI). Carlos Rossini, vicepresidente de Fasta, manifestó la alegría de que la institución pueda brindar su apoyo a niños y jóvenes que requieren una atención tan especial.

Curso a distancia de Psicología Integral

En septiembre inició el curso de Psicología integral de la persona - Dinámica de la Subjetividad Humana. Es una nueva iniciativa de la Red de Jóvenes Profesionales, llevada adelante por la Escuela de Humanidades de la Universidad Fasta y la Fundación Arché. La propuesta de educación a distancia de siete meses, ofrece una nueva perspectiva de la psicología desde una concepción integral de la persona humana. Más información: escueladehumanidades@ufasta.edu.ar

Ignacio García Dao


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.