

Me llena de felicidad dirigirme a ustedes por primera vez desde la revista Aromas, en esta época de agradecimiento y construcción de nuevos propósitos para el año que comienza.
Me llena de felicidad dirigirme a ustedes por primera vez desde la revista Aromas, en esta época de agradecimiento y construcción de nuevos propósitos para el año que comienza.
Ha sido un año muy especial: volvimos a encontrarnos para disfrutar de la compañía de nuestros compañeros y seguir construyendo como equipo y donde inclusive pudimos tener una celebración especial de Navidad todos juntos nuevamente después de 3 años. Hemos tenido retos, pero los hemos enfrentado juntos y los invito a que con flexibilidad, adaptabilidad y mentalidad sin fronteras, los sigamos sacando adelante en equipo y pensando en ese propósito superior de “construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos”. Es así como hoy celebramos resultados extraordinarios que nos acercan a la Mega 2030, pero sobre todo, celebramos tener un equipo que trabaja con pasión y construye cada día el mejor lugar para trabajar.
Me siento muy orgulloso de ser parte de este equipo y construir cada día con ustedes. ¡Gracias! porque en estos meses al frente del Negocio he sentido su cariño y confianza en cada reunión o cuando me encuentro con muchos de ustedes en los pasillos de la fábrica, o en la cafetería, y esto me motiva a fortalecer un liderazgo cercano y con visión que nos permita alcanzar todo lo que soñamos.
Llegamos al 2023 con grandes expectativas, un Negocio de Café que tiene todo el potencial para seguir creciendo, llegar a más rincones del mundo y ser líderes en las diferentes categorías. Trabajar de manera integrada con la mirada puesta en un mismo objetivo nos permitirá entregar soluciones innovadoras a nuestros clientes y consumidores, cumplir las entregas a tiempo y con calidad, y más importante aún, adquirir nuevas capacidades en el equipo para que sigamos creciendo a nivel personal y profesional.
Cuenten conmigo para que juntos hagamos realidad todo lo que soñamos para el 2023; el liderazgo es, para mí, una oportunidad única para servir, que hace parte de mi propósito superior personal.
Hagamos del cierre de año, una época muy especial para agradecer lo bueno que tenemos, para aprender de los retos que nos hacen más fuertes, para valorar el presente, para disfrutar cada momento con las personas que queremos y para fijar un futuro lleno de prosperidad, salud y felicidad.
Les deseo un 2023 de mucha prosperidad y unión familiar.
Francisco E. Gómez Z. Presidente Negocio de CafésJugar entre los cafetales cuando era niño sembró en él la fascinación por el grano. Visitar las oficinas de su abuelo cuando era adolescente le mostró el talante de una organización que se proyectaba al mundo.
La inspiración funciona de maneras insospechadas y, para Francisco Eladio Gómez IV, la inspiración estuvo donde el corazón palpitó con fuerza siempre: en las fincas cafeteras, en las oficinas de la Nacional de Chocolates y entre las máquinas de la planta de producción de café, donde empezó como practicante hace 28 años.
Uno de los momentos más emocionantes que ha vivido el nuevo presidente de nuestra Compañía ocurrió hace pocas semanas, lejos de las salas de juntas, de las reuniones con altos ejecutivos o de las imparables máquinas de producción de café. La escena fue simple pero cargada de amor y agradecimiento. Fue el momento en el que le contó a su abuelo, también Francisco Eladio, que iba a asumir la presidencia de Colcafé, inspirado por el ejemplo que había recibido de él, el segundo Francisco Eladio de la familia.
Nos tomamos un café con el hombre que desde hace un par de meses lleva el timón de esta empresa. Conversamos sobre sus primeros años en la organización, sus principales intereses y la importancia infinita que tiene para él su familia. Desde sus inicios como un joven practicante hasta la oportunidad de liderar una empresa como la nuestra.
*Cuéntanos cuáles eran los planes antes de salir al mundo laboral, ¿con qué soñabas?, ¿qué querías hacer en el futuro? Creo que desde muy joven yo quería ser parte del mundo del café. La motivación más importante que yo tuve para estudiar Ingeniería de Producción nació de oír las historias que mi abuelo contaba, los seres humanos tan maravillosos que conocía en las plantas de la Nacional de Chocolates, donde trabajó por muchos años. Yo venía a visitarlo a la oficina que quedaba en Santillana, y siempre admiré todo lo que pasaba alrededor. Tal vez por eso busqué la práctica universitaria en Colcafé.
Siento una sensibilidad muy grande por todo lo que rodea al proceso, desde abrir trocha en los cafetales hasta internacionalizar nuestros productos
¿Y cómo fue esa experiencia inicial, cuando empezaste a hacer la práctica?, ¿sí era todo como lo imaginabas?
Sí, por supuesto. Disfruté mucho cada momento que pasé en la fábrica, metido de pies a cabeza en la producción y los procesos. Ver pasar el café por las máquinas, el proceso de etiquetado, de envases. Escuchar las historias de vida y de lo que pasa en los procesos de producción me dio una noción muy clara sobre la cantidad de gente que aportaba a que todo funcionara. En ese momento, el gerente de Producción era Javier Mesa, quien se acaba de jubilar, y fue un gran maestro. Mi trabajo fue en el Salón de Envase de Café Soluble.
}Luego de terminar la práctica, se dio la oportunidad de reemplazar a una persona que se había retirado y, con ello, a pesar de estar muy joven, adquirí muchas responsabilidades y obtuve un aprendizaje enorme del café. Tenía la ventaja de hablar inglés, y con eso tuve acceso a clientes, a entender mejor las máquinas, a ir más a fondo en el proceso y la tecnología que hay detrás de cada taza de café.
Durante los primeros años de vida profesional, los jóvenes quieren explorar nuevas oportunidades. ¿Ese fue también el caso, o en qué momento sentiste que esta era la compañía donde querías permanecer y crecer como profesional?
Hubo una época en la que quise irme a Estados Unidos, pensando en estudiar y proyectar mi carrera, pero por ese entonces la organización abrió las becas Fulbright, y yo fui el primer becario de la Compañía Nacional de Chocolates. Creo que es momento fue definitivo. Me fui por dos años, hice mi MBA y me dediqué a estudiar todo lo que podía sobre café, cualquier libro que había lo compraba y lo leía. Aprendí sobre las cadenas de abastecimiento, las cadenas comerciales, visité ferias, adquirí un mayor entendimiento de la compañía, reforcé la segunda lengua y gané una experiencia muy valiosa. Cuando volví al país, el presidente de la
empresas más grandes del mundo. La organización comenzó a desarrollar negocios de alto calibre. En ese momento se dio la posibilidad de expandir los mercados en Asia y la empresa me envió a liderar ese proceso.
época, Carlos E. Restrepo, me invitó a trabajar temas de innovación, que era un concepto que pasaba por todas las áreas, pero que se quería integrar y estructurar de otra manera. Entonces, empezamos a hacer un trabajo apoyado por las áreas de mercadeo, las administrativas, las técnicas… Empezamos a estructurar las cosas y eso también coincidió con la renuncia del gerente de Ventas Internacionales. Como yo conocía de clientes, de procesos y del Negocio, pude apoyar a Carlos E. en ese momento mientras se definía al nuevo gerente. Empezar a involucrarme en el tema comercial fue muy importante porque tuve la oportunidad de viajar y de profundizar en el conocimiento de los clientes y de la expansión del Negocio. Cuando llegó el nuevo gerente, comencé a trabajar también el tema industrial y, con esa sinergia, empezamos a hacer negocios con las }
*
¿Cómo fue la experiencia de vivir en ese continente?, ¿qué representó ese cambio para la familia? Fueron cuatro años maravillosos, que me aportaron el conocimiento de una cultura completamente distinta a la nuestra. Viajé con mi esposa y vivimos en Kuala Lumpur, capital de Malasia. Allí encontramos personas muy especiales, de una cultura gastronómica fascinante, un desarrollo increíble, un mundo lleno de contrastes. Eso, sin duda, significa obtener una mentalidad sin fronteras porque nos abrimos a otras culturas. Desde el tema personal, fue fantástico: lo vamos a recordar toda la vida con gran cariño, fue una experiencia muy bonita. De allí aprendí a trabajar con japoneses, que es una cosa completamente diferente, es una sociedad con otras
¿Qué cambios hubo después de esos cuatro años al regresar a Medellín?, ¿cómo fue el proceso de adaptación nuevamente?
Miguel Moreno me llamó y me dijo que me necesitaba en Medellín. También debo decir que fue maravilloso volver a la casa, estar más cerca de la familia. En términos profesionales, hubo un nuevo aire para el desarrollo de negocios B2B, se le aportaron más recursos, se dio un trabajo estratégico mucho más a fondo. Eso fue supervalioso. Estructuramos un equipo de trabajo con el mejor talento; la organización se volcó a lograr los resultados que nos habíamos trazado con unos planes estratégicos muy claros, con geografías totalmente enfocadas y desarrollo de productos muy claro, en los que la innovación era una constante. Todo eso fue parte de la propuesta de valor del Negocio, y nos ha hecho líderes en mercados muy relevantes, como Corea, Japón, Estados Unidos. Esta Compañía ha hecho cosas que son únicas y que se han potenciado mucho durante los últimos cinco años. Seguimos desarrollando talento en todas las áreas para permitir la sostenibilidad del negocio a futuro.
¿Cómo visualizas las dos personas que están al inicio y al final de la cadena del café? Por un lado, al caficultor y, por el otro, al consumidor que se toma un café colombiano en cualquier lugar del mundo.
Yo lo conecto desde el propósito: cuando uno ve un cliente internacional disfrutando el café que producimos y con los ingredientes diferenciados y valorizados que estamos ofreciendo en el mundo, y sabe que todo nace del trabajo y del sudor de un caficultor. Esto genera una conexión increíble. Cada vez que nos sentamos con clientes internacionales sale a flote el tema de sostenibilidad. Cuando uno está catando un café nuestro y explicamos el impacto social y ambiental que aportamos con cada taza, logramos una conexión inmediata con el origen, las montañas y la gente. Todas las personas que con su trabajo nos entregan el fruto de su tierra. Nosotros lo transformamos, le damos potencia, pero la esencia es la misma.
Mi abuelo, Francisco Eladio II, tiene 100 años y una mente muy lúcida. Él se puso muy feliz cuando le conté que me habían nombrado como líder de la empresa
"Mi abuelo y mi padre han sido mi inspiración y motivación. Desde muy niño, aprendí de ellos el amor por nuestro café".
*Sabemos que eres el cuarto de una línea de descendencia y que la familia es un patrimonio muy importante. ¿Cómo está conformada la familia del nuevo presidente del Negocio de Cafés?
Sí, soy el cuarto Francisco Eladio de la familia. Mi abuelo trabajó en la Nacional de Chocolates, mi padre es dermatólogo. Sara es mi hija mayor, del primer matrimonio; está terminando el colegio y va a estudiar Medicina. Mi esposa actual es María Luisa: con ella tengo a Matías, de 20 meses. Nosotros, en general, somos muy cercanos a nuestra familia extendida, nos gusta mucho la comida, viajar, irnos a conocer un pueblo. Una de las experiencias bonitas que hemos vivido fue haber viajado mucho por Asia lo cual nos abrió la mente a todos.
Este es un rol de mucha exigencia, de jornadas intensas, reuniones virtuales en varios continentes. ¿Cómo te desconectas del trabajo?, ¿cuáles son las actividades que disfrutas en los momentos de descanso?
Soy un apasionado por la lectura, y esa es una manera de desconectarme, de descansar y de estar actualizado en los temas que me interesan. Siempre tengo dos libros en la mesa de noche. En este momento estoy leyendo la última novela de Stephen King y un libro sobre indicadores de gestión, los leo en paralelo. Voy alternando la lectura. También soy un apasionado por el fútbol: soy hincha, a morir, de Atlético Nacional y, cada vez que puedo, voy al estadio. Disfruto mucho del partido. Trato de hacer ejercicio tres o cuatro veces a la semana en las mañanas. No he sido muy regular, pero intento meditar. Tuve también la posibilidad de ser docente virtual en la Universidad de la Sabana, y esa experiencia me encantó. Creo que, más allá del impacto tan positivo que podemos tener en los clientes, los colaboradores o la comunidad, entregarles a los estudiantes, que son los líderes del futuro, eso agrega demasiado valor. La experiencia duró un año y fue muy enriquecedora.
Este nombramiento es un hito en tu carrera, ¿qué ha significado como persona?
Yo crecí muy cerca de las fincas cafeteras y siempre me ha cautivado el proceso. El café significa mucho para este país y es una cadena maravillosa que empieza con los caficultores, pasa por las multinacionales más grandes del mundo y termina en los consumidores satisfechos. La penetración del café en el mundo es de más del 90 %. La internacionalización de esta compañía va de la mano de esa penetración. Somos líderes en Asia, tenemos liderazgo en algunos segmentos de Estados Unidos, tenemos marcas, tenemos segmentos de consumo para el hogar, tenemos ingredientes. Somos integrales y diversos. Este es un Negocio que ha venido creciendo de una manera sostenida en distintos canales. Y requiere distintas capacidades para seguir desarrollándose. Formar parte de todo esto es muy bonito.
"Me siento muy orgulloso de ser parte de este equipo y construir cada día con ustedes".
Todos tenemos una manera particular de preparar y tomar el café de la mañana. Descríbenos ese momento: Es un ritual muy especial. Yo lo preparo en prensa francesa y me lo tomo negro, entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana. Disfruto ese momento leyendo, oyendo un pódcast o sintiendo el frío del amanecer. Durante el día puedo tomarme cinco o seis cafés: es una experiencia que me da energía, me pone en nota positiva. Y creo que el café se puede disfrutar de mil maneras, siempre será distinto, siempre sabroso. Pero no hay una última palabra sobre cómo sabe mejor el café: para cada quien el mejor café es como más le guste, con leche, con azúcar, como lo disfrute… Las posibilidades son infinitas.
Después de casi dos años sintiendo temor por el contacto, este culmina con el feliz balance de nuevos abrazos, reuniones presenciales y ganas de seguir acercándonos. El 2022 desde la perspectiva de quienes tienen el corazón bien puesto.
emos aprendido de nuestras vulnerabilidades, sabemos que es importante cuidarnos y cuidar a nuestros seres queridos. También entendemos que la vida puede cambiarnos de un día para otro. Con todo lo que hemos vivido y asumido, como individuos y como colectivo, el Negocio de Cafés cierra un año en el que, de nuevo, primero estamos las personas.
Durante el 2022 asumimos la responsabilidad de proponer y generar espacios seguros para ser y aprender, en los que, además de dar cumplimiento legal, normativo y estratégico, nos pusimos el reto de dar-
les más visibilidad a los escenarios para el autodesarrollo a través de formaciones en diferentes temáticas, de manera que cada uno eligiera la que más se ajustara a sus intereses y necesidades. Gracias a esto, 70 de nuestros colaboradores tuvieron movilidad, con 32 pasantías y 38 promociones, y logramos que cada uno de nosotros pudiéramos participar de alguna experiencia de aprendizaje.
De ellas, resaltamos el Negocio Café Bilingüe, en el que realizamos 168 clubes de conversación, seis talleres de desarrollo profesional y 24 clases de apoyo, además del acompañamiento personalizado a 42 personas. Así como la estrategia de lectura, Mi Biblio, con la que llevamos a las sedes una amplia variedad de libros para el autodesarrollo.
María Cecilia Londoño, jefe de Desarrollo Organizacional y Calidad de Vida, nos cuenta que 24 compañeros vivieron una experiencia maravillosa gracias al programa Ruta de Progreso, llevado a cabo en convenio con Comfama. “El objetivo era que los participantes y sus familias trazaran la ruta para lograr sus sueños y, durante siete meses, con la mentoría de la caja de compensación, además de su propio esfuerzo y dedicación, empezaron a recorrerel camino para adoptar nuevos hábitos que les están permitiendo logrartodos los propósitos que tienen. Este programa nos sirve para aportar al desarrollo de nuestras familias y, así, seguirconstruyendo un mundo mejor#EntreTodos. Los buenos resultados de este programa nos motivaron a seguir creciendo el número de participantes; por eso, un nuevo grupo de 30 colaboradores y sus familias está recorriendo su Ruta de Progreso”.
La pandemia nos dejó grandes aprendizajes, entre ellos el cuidado integral de nuestro cuerpo. Es por esto que durante el año trabajamos en un plan para la promoción del cuidado de la salud mental mediante el cual dimos acompañamiento, formación y comunicación. Por su parte, si bien tenemos retos en accidentalidad, alcanzamos una disminución del 15,6 % en el índice de frecuencia de accidentes desde el 2020, y seguiremos trabajando en inculcar los comportamientos necesarios para que juntos alcancemos la meta de cero accidentes.
Hemos superado las metas trazadas hace un año para el 2022. Y eso que nunca hemos sido tímidos a la hora de soñar con lo que somos capaces. Carolina Quintero, gerente de Innovación, Desarrollo y Calidad, nos hace una síntesis de los resultados más impactantes.
“Logramos el cumplimiento de ventas de innovación del Negocio, que había sido marcado en 14 %, pero obtuvo ventas del 17 %. Los lanzamientos de salud y nutrición tenían una meta fijada del 50 %, pero llevamos el 56 %. Se presentaron cuatro propuestas al Premio a la Investigación Nutresa, liderado por Vidarium, y dos de ellas fueron las ganadoras. Asimismo, cumplimos de manera óptima con la Resolución 810 ajustando las recetas para evitar sellos de advertencia, y estamos tra-
Cumplimiento de ventas de innovación del Negocio
bajando en un Sistema de Gestión Integrado que entregue información útil para acompañar las decisiones del día a día”.
Los lanzamientos del año que termina también hablan de una gestión imparable y del compromiso de todos los equipos. “Está listo para entregar al mercado el empaque flexible y 100 % reciclable; Cameron’s desarrolló cuatro referencias en lata de RTD (productos listos para consumir); lanzamos el RTD Colcafé en vidrio, con referencias vainilla y latte, así como el Café Instantáneo de siete onzas para Cameron’s y dos referencias de Matiz Sierra Mística. Adicionalmente, reaccionamos a un desabastecimiento de envases con el desarrollo e implementación de envases PET para el Colcafé Clásico”, afirma Carolina.
Meta de lanzamientos de salud y nutrición
Cada proceso, experiencia o gestión que desarrollamos lleva incorporados aprendizajes que son valorados como parte de nuestro crecimiento. En Investigación y Desarrollo se destacan, por ejemplo, la validación técnica de nuevas tecnologías para concentración y extracción, y las modificaciones en producción para la implementación de nuevas estructuras de laminados reciclables.
En Calidad se destaca un mayor conocimiento y profundidad de nuestras líneas de proceso y empaque de exportación, de cara a comportamiento microbiológico, gracias a lo cual hemos tomado mejores decisiones y tenemos planes de acción para disminuir reclamos y reprocesos. También logramos el desarrollo de nuevas recetas de café verde y ajustes de proceso, a fin de mantener el perfil sensorial de nuestros productos.
Somos un equipo que se compromete, que cumple y que sueña. Gracias enormes a todos porque el aporte de cada uno ha hecho que nuestras metas sean objetivos cumplidos. Esta empresa es de las personas que la conformamos.
proyectos en la fase final de Out of the Box y un proyecto ganador del programa.
iniciativas en incubación en el programa de intraemprendimiento del negocio Emprendix. éxitos de alto impacto, 13 más frente a 2021.
patente otorgada en Colombia y 2 patentes registradas en Estados Unidos.
secretos industriales finalizados.
reportes estratégicos entregados del Sistema Integrado de Vigilancia.
nuevos promotores máster en las plantas de Bogotá y Medellín.
Establecimos el Mapa de Capacidades Globales en café molido, soluble y liofilizado.
La innovación es un pilar de lo que hacemos. Este año fue evidente que cada uno de nosotros aportó ideas y acciones para que la innovación siga siendo un motor de crecimiento para nuestra Compañía. Aquí un repaso de lo que hemos logrado.
La meta para 2022 del Programa de Éxitos Innovadores contempla 350 éxitos y al cierre de esta revista se habían logrado 356 ideas presentadas por 500 colaboradores del Negocio de Café que con su creatividad y entusiasmo han aportado al mejoramiento de los procesos.
Así lo explica Jorge Echeverri, director de Innovación: “Contamos con 27 promotores de innovación, que son personas formadas en metodologías para adquirir las destrezas necesarias a fin de promover la innovación. En Out of the Box, tuvimos la representación en la ronda final de tres equipos con los proyectos Yürgen, Nikola y Flipa; el ganador fue Nikola. En el Bootcamp + Hackathon se destacaron, con una excelente participación, Carolina Mesa Moreno, Gabriel Jaime Ochoa Urrea y Juan Sebastián Torrejano Munévar. Este es un encuentro intensivo de formación y desarrollo colaborativo que busca instaurar las habilidades de prototipado y testeo de negocios de forma rápida a través de un mínimo producto viable”.
Todas las acciones que llevamos a cabo durante este 2022 están enfocadas en la protección de nuestro patrimonio más importante: el planeta. Cada grano y cada taza sumaron a un propósito que nos integra y nos hará más fuertes.
Nuestro propósito apunta a construir un mundo mejor donde el desarrollo sea para todos, y el camino que recorremos está trazado con responsabilidad, conciencia y respeto. La compensación justa que reciben los caficultores y la eficiencia en los empaques nos hablan de sostenibilidad.
Las acciones que llevamos a cabo se materializan en dos frentes. El primero es el del medioambiente y soluciones circulares, y el segundo es el de abastecimiento responsable. Cada uno de ellos define acuerdos y procesos orientados a promover el cuidado de los recursos naturales.
Esto lo explica Jairo León Botero Blandón, líder de Sostenibilidad del Negocio de Cafés: “En el 2022 firmamos el Acuerdo Café, BosqueyClima, que reafirma el propósito de construirun mundo mejordonde el desarrollo sea para todos. Este acuerdo es un compromiso voluntario que involucra miembros de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, empresas y productores de café para proteger los bosques y, con ello, aportar una solución a los efectos negativos del cambio climático. Busca equilibrar el ingreso de los
productores, es decir, el costo de producción ylarentabilidadjusta,sucalidaddevidayuna producción resiliente al clima, además de unamejorpreservacióndelcapitalnaturalen las regiones cafeteras”.
Adicionalmente, la marca Colcafé se concentró en la optimización del tamaño de sus sobres, con lo que hemos ahorrado más de 1700 kilogramos de material, un ahorro del 5 % del total de consumo de material de empaque en sobres. En esa misma línea, promovimos el cierre del ciclo de nuestros empaques a través de uno nuevo con material reciclable y del programa Adopta una Botella, que les da un segundo uso a los laminados. De otro lado, los indicadores ambientales del 2022 nos muestran un avance importante en la gestión de los residuos. “Hemoslogradoreducir los residuos enviados al medioambiente aprovechando algunos materiales internamente y el inicio del proyecto Basura Cero, queconsisteeneliminarlosresiduosenviados al relleno sanitario en la planta de Bogotá. Por último, pero no menos importante, logramos mejorar la gestión de la energía térmica, es decir, un menor consumo de gas natural, incrementodelusodelabiomasa,borradecafé, enMedellíneIbagué”, agrega.
Convencidos de la importancia de aportar al desarrollo sostenible a través de la generación de oportunidades en las regiones, pusimos en marcha la segunda edición del Programa para la Sostenibilidad de Fincas Cafeteras, con la participación de 300 familias productoras en los municipios de San Gil, Socorro y Aratoca, en Santander, y de 250 hogares caficultores de Garzón y Timaná, en el Huila. Con ello resultaron beneficiadas más de 2000 hectáreas de cultivo, y esperamos una producción, entre los dos departamentos, de más de 47.000 sacos de café excelso anuales durante los próximos tres años.
“Esteproyectofortalecerálascapacidadesde los caficultores para la transformación de sus fincas en negocios sostenibles durante los próximos tres años y aportará a robustecerel sistema de producción cafetera para el bienestar de las comunidades y la protección de los recursos naturales. Además, esperamos que el programa aporte a la reducción de los niveles de trabajo infantil en las fincas y que propicie el empalme generacional para que cadavez más jóvenes permanezcan, innoven y desarrollen el campo colombiano”, explica Jaime Alberto Moreno Gallego, director de Compras, área responsable del tema.
Nuestros compañeros de Medellín cuentan que este 2022 trajo, también, desafíos importantes por la estandarización en la operación de la planta de tratamiento de aguas residuales, la estabilización del consumo de agua en el proyecto Cámaras de Expansión y la planta de recuperación de condensados, donde aún estamos trabajando para lograr el desempeño esperado y recuperar efectivamente agua para los procesos.
El equipo responsable de las tareas relacionadas con el Sistema de Gestión Ambiental (SGA) logró que este fuera certificado bajo el Estándar Internacional ISO-14001 Versión 2015 en las cuatro plantas del Negocio de Cafés: Medellín, Bogotá, Santa Marta e Ibagué.
El 2022 nos demostró que era posible un regreso a la prosperidad, la cual medimos en optimismo, ganas de trabajar y resultados extraordinarios.
Con el horizonte despejado para imaginar nuevas soluciones que eleven la satisfacción de nuestros clientes en todos los segmentos y que, a la vez, permitan más eficiencia en nuestros procesos internos, todas las áreas de la compañía confluyeron hacia la búsqueda de la prosperidad.
La competitividad nos reta permanentemente a ser mejores y poner todo el talento al servicio de nuestros públicos. Catalina Ríos Palacio, directora de Planeación y Control de Gestión, cuenta que durante el 2022 seguimos recorriendo el camino de la transformación digital, un objetivo que aporta mucha más competitividad en el mercado. “Nos retamos para aprender e implementar nuevas prácticas en la experiencia digital orientada a conocer mejor a nuestros clientes del segmento B2B y de consumo fuera del hogar, para brindarles una mejor experiencia en cada con-
INSPIRANDO EL DESARROLLO, EL CRECIMIENTO Y LA INNOVACIÓN
tacto y en cada taza de nuestros productos”. Algunos de los logros en ese sentido fueron las Cápsulas Express Nutresa y el lanzamiento de la nueva plataforma de e-commerce, además de un chatbot para atender las necesidades de nuestros consumidores.
Para darle un vistazo a este desarrollo.
Asimismo, las nuevas tecnologías facilitaron procesos internos para agilizar y aportar efectividad a nuestras tareas. “Implementamos la automatización en procesos con drónica en ingenieríayrealidad aumentadaenlasformaciones de Seguridad y Salud en el Trabajo. En eltemadeanalítica,ayudamosamejorarprocesos en las áreas de Mercadeo, Comercial, FinancierayLogística.Graciasaello,obtenemos datos interesantes, podemos interpretarlos y analizarlos para tomar decisiones más efectivas. Este es uno de los retos más importantes delascompañíasanivelmundialparapredecir formas de consumo y comportamientos, y en el Negocio de Cafés ya lo estamos haciendo”, agrega Catalina.
En lo relacionado con la cadena de abastecimiento, Luis Fernando Ríos Pérez, gerente de Cadena de Abastecimiento, recuerda que hace un año teníamos el reto de transformar nuestra operación para cumplir con la alta demanda comercial. “Hoy nos sentimos orgullosos de decir que lograremos cifras históricas en términos de volúmenes de producción como negocio, soportando el crecimiento y ventas históricas. Esto fue posible
El año que termina nos deja cifras récord de crecimiento comercial para el negocio B2B. Nos cuenta Daniel Quijano Gutiérrez, gerente B2B, que tuvimos un crecimiento exponencial en las ventas superando el presupuesto que teníamos previsto entre las plataformas de Colcafé, Industrias Aliadas y Cameron’s Coffee. “Esto ha sido posible gracias a la suma de muchos factores, entre ellos el modelo de diversificación de clientes para disminuir la dependencia comercial, y a un incremento en la presencia que hacemos con clientes claves en el continente asiático. Asimismo, apalancamos la rentabilidad del negocio gracias al modelo de precios, que cubre las variabilidades de la materia prima. Adicionalmente, desarrollamos soluciones para acercarnos al mercado de food service a través de opciones fáciles”.
Las metas siguen siendo ambiciosas y el horizonte nos plantea siempre nuevos desafíos. “Debemos seguir fortaleciendo y consolidando mercados en distintas geografías, nos debemos adaptar al entorno macroeconómico para que abracemos la incertidumbre y seamos flexibles ante las nuevas realidades de mercado. Todo lo podemos lograr mientras trabajemos en equipo y de manera oportuna y estratégica, con la meta puesta en un futuro rebosante de prosperidad”, concluye Daniel.
gracias al trabajo en equipo en cada una de las sedes, con el compromiso de todos los integrantes de la cadena de abastecimiento. Desde las operaciones gestionamos adecuadamente el control del costo de conversión. Igualmente, como negocio mejoramos en indicadores críticos de aprovechamiento de la materia prima tanto para los productos solubles como para los tostados y molidos. Durante el año, el modelo de excelencia operacional siguió siendo un pilar fundamental hacia la mejora continua, y vemos como todos los procesos de la cadena vienen utilizando el modelo como herramienta de gestión”.
Fue un año de grandes aprendizajes, complementa Luis Fernando: “El nivel de servicio a nivel nacional fue el principal reto que tuvimos, ya que nadie esperaba la demanda desbordada que hemos tenido. Esto, unido a las disrupciones de cadena de abastecimiento que aún se presentan (suministro de empaques, ingredientes, etc.), nos retó
mucho para lograr las ventas históricas”. Y enfatiza que las personas son la base de estos logros: “Aunque aún tenemos oportunidades, resaltamos el compromiso de todos los equipos de trabajo y que vamos en la dirección correcta”.
Al analizar el tema desde la perspectiva del consumidor y las diferentes categorías, destacan también logros muy importantes. Los enumera David Echavarría Restrepo, gerente de Mercadeo: “Finalizamos un año récord en resultados de ventas para nuestras marcas Sello Rojo, Colcafé, Matiz, La Bastilla, Cápsulas Express Nutresa. Rompimos marcas históricas de ventas en Colombia y en otras geografías gracias a la cercanía con el consumidor, la diversidad del portafolio, la permanente disponibilidad y la calidad de los productos. Esto cobra relevancia durante un año muy retador desde el punto de vista del mercado y del abastecimiento y la operación. Es evidente que cada equipo ha hecho un trabajo indispensable para el logro de estos resultados”.
La marca cambió su logotipo y eslogan. La tilde evolucionó por un corazón que reconoce el amor que tienen los consumidores por nuestros productos y el eslogan habla de que somos una compañía que promueve los gustos de las personas, y los acompañamos con nuestra variedad. Nuestro mensaje es ‘Colcafé celebra tus gustos’.
Mira el video en el que nuestros compañeros nos cuentan cómo crearon esta nueva estrategia de marca.
Como sabemos que la prosperidad debe ser para todos, el 2022 fue un año para seguir materializando relaciones y apoyar a las comunidades que lo necesitan. Matiz lanzó una edición especial llamada Matiz Sierra Mística. Esta edición limitada apoyó a la comunidad arhuaca gracias a una alianza con la organización de caficultores indígenas ANEI.
Con esta iniciativa entregamos materiales escolares, vestuario típico de la región y semillas para huertos, fortaleciendo así la identidad cultural y la seguridad alimentaria de los jóvenes nativos.
El programa de recolección de Cápsulas Express Nutresa amplió el alcance de Nutresa Retoma gracias a la alianza que celebramos con Soy Re, de Grupo Éxito. Ahora, en más de 10 puntos de venta de Almacenes Éxito de Bogotá y Medellín, los consumidores podrán entregar sus cápsulas usadas y canjearlas por Puntos Colombia, y estas serán transformadas en mobiliario escolar para instituciones educativas.
We have good news coming from Ibagué, Santa Marta, Minnesota, in USA, and from Asia. At Aliadas, Tropical, and Cameron's, a year full of challenges ends with great results. It is now time for us to know about the extraordinary performance of our workmates from other places.
We finish this year with the satisfaction of having accomplished our duty, so we are really happy and eager to celebrate. The most important thing was achieving a closer work with people every day and understand how the plant works, plus the experience of all of the people who make possible our extraordinary results. This led us to a new way to manage our work from the vision we have as a group, with great long-term challenges we face day-by-day, thanks to the work of committed people. The members of the Santa Marta team are known for their discipline, their direct connection to the objectives and their understanding of everything that goes on every day. This way, we can identify improvement opportunities on time.
In terms of productivity, discipline is a clear way to achieve results step-by-step, under a short-term vision that aims to a long-term one. This meant
we had to learn how to manage our daily work from more controllable and achievable goals. This motivated and helped us to get a better focus on all of our tasks.
From all of this, our most important achievement is derived: the factory could achieve the business´ standards, an indicator we did not have before. Besides, I feel we have achieved a good work climate, a very important pillar for us. It has all been possible because we have strengthened mutual trust relationships between our people and our organization.
We are really excited with the arrival of 2023. Every goal we have is focused on the 2030 mega, but we establish short and long-term goals. Our Santa Marta team members leave their hearts at work every day.
Hugs to you all from here, with the warmth of our beautiful Caribbean Coast.
Dear workmates:
I Am Eduardo Guzmán Ríos, Director of Industrias Aliadas, and I am writing to you from Ibagué, known as The Musical City of Colombia. We would like to tell you about how this year of work has been at our plant. I guess that it was intense and full of valuable lessons for you, too.
We went through some moments of conjuncture. The most important one was when we lowered the production volume and the continuity in the equipment´s operation because the year started with high demand and we had some damages that affected our response capacity.
But, thanks to hard work and teamwork, we are going to surpass the production we had in 2021. I think we have become more efficient with the same resources, and, that way, we have maintained the operation´s continuity for keeping on generating value and efficiency.
This year the demand was really high, and that fact raised our limits. An important client made big requisitions until September 2022. During those months, we understood that we had to re-think our planning model on a
daily basis and find opportunities in the shiftby-shift planning process. This helped us to grow, in terms of the conversations: Aliadas has achieved great transactional nuances, and it is a pillar that really generates value for us, because we have authentic respectful, and transparent conversations and we have learned how to be totally clear, concerning problems. Sometimes, the problem not only is a broken machine but a lack of talking in order to generate better dynamics.
We have learned, both individually and as a team. We have evolved. Shifts are coordinated in a better way; we are not independent worlds anymore (we call this coordinated autonomy).
We are also very happy with the achievements we had this year by means of the Rally, the initiative that aims to improve work climate. This year, it was more dynamic and participative, and all of the team members who wanted to improve their interaction practices, were there. This has brought a positive evolution for our work climate, has given us cohesion.
We finish this year 2022 really happy, and we are facing 2023 with great energy and enormous expectations. Thank you all for your trust and support. We feel you.
and happy holidays.
Eduardo Factory Director Industrias AliadasHello, team. I am Tomás Yepes, and I am greeting you from Shakopee, Minnesota.
At Cameron´s Coffee we are now surrounded by snow and cold. Nevertheless, the work we do and being close to you all, brings warmth to our days.
Let me tell you that we finish this year with very good results and great expectations for 2023. Throughout these months, we have worked intensely to activate the SAP system. Implementing it has taken us out of our comfort zone, made us think differently, and motivated us, because there will be a much more integral connection between us. This makes Cameron´s become one more platform of the Negocio de Cafés (or Coffees Business), and not an independent company. We are aware this also means future challenges, but we are prepared, because, in 2022, we have clearly worked with that objective in mind.
Among the most important results, I must highlight what we have achieved in terms of service standard. In 2022 we were really affected by staff turnover, and our service decrease up to 60%. This means we were only delivering 60% of the orders received and we had no capacity to face the demand. It was really complex, because we had established
a very high budget and we did not know if we were going to be able to meet it. Besides, as raw material´s prices raised, the business´ profitability was also affected.
It was a very complex year, in general. But it made us think differently, and, thanks to flexibility and team vision, we are finishing it with a monthly service standard of 99% and totally meeting our budget, achieving 100%.
We hope next year is different, as, even though raw materials are considerably more expensive, we have a very good coverage. Therefore, even if profitability decreases, our sales standard will be maintained. We will continue to focus on conquering the 13 states that comprise the Midwest of United States.
The most important thing from all of this is that we are more connected, thanks to SAP. This will be a crucial milestone for our business.
Wishes from Minnesota.
Tomás Chief Operating Officer (COO) Cameron´s CoffeeGreetings from the other side of the world!
Please receive a very special hug from afar. I am Mateo Correa Pérez, Commercial Director in Asia. Today, I wan to share with you some of the results achieved throughout this year, which was really complex for us all as the pandemics was still in force, but it was especially difficult in China, due to the restrictions ordered by the government.
2022 was very important to keep on consolidating our team in Asia, especially the integration of the Chinese team in B2B businesses. We also worked a lot to develop the key accounts to take our Negocio de Cafés (or Coffees Business), with its products and solutions, to more places all over the world.
We have the challenge of keeping on understanding this market, learning how people and companies consume coffee. We are sure that if we perseverate on working as a thigh team (despite distance and time lines), our talent will shine and we will keep a borderless mindset. We will keep on achieving extraordinary results for the business and for Nutresa.
We can be far away, yes. But the love for what is ours is an immense boost for us.
Warmest regards, and thank you all for your support.
Correa Pérez Commercial Director in AsiaPara leer este artículo en español
Un caudal de aprendizajes, buenos resultados y personas satisfechas con el deber cumplido son la gasolina de nuestro motor para el año que llega. Llevamos una enorme carga de retos y así de grande es la confianza que tenemos en nosotros mismos.
Proyectar un año parece simple cuando las circunstancias son normales, pero hace un par que nada se ajusta a la normalidad. Todo el planeta se ha visto afectado, de una u otra manera, por los rezagos de la pandemia: desde las empresas por la consecución de materias primas hasta los consumidores por el desabastecimiento de productos o los elevados precios.
Por eso, en medio de tantos desafíos, nos preparamos para asumir el futuro con optimismo y determinación. Así lo plantea nuestro presidente, Francisco Eladio Gómez, quien asegura que la prioridad estará siempre en el bienestar de las personas. “Para nosotros lo más importante es el componente humano de nuestro trabajo, porque cada uno de los que trabajan en el Negocio de Cafés hace un aporte increíble para agregar valor a la empresa. En esa medida, la prioridad será seguir desarrollando el talento e impactar positivamente todos los públicos que tenemos. Ese es mi propósito personal, lo más relevante para mí es la gente con la que trabajamos”.
Hay objetivos muy claros por cumplir en todas las geografías donde tenemos presencia. El nuevo líder de nuestra organización describe los retos más notables que se ha impuesto. “Ya nos estamos ajustando a una nueva normalidad; así que durante el
2023 vamos a seguir desarrollando nuestras marcas en las geografías en las que estamos, mientras seguimos potenciando el mercado nacional como líderes de café del país. En segundo lugar, los años anteriores nos han enseñado muchas cosas y, por lo tanto, vamos a seguir trabajando en medio de este mercado tan volátil y de la incertidumbre que existe. La idea es acceder a las mejores materias primas para que continuemos ofreciendo experiencias satisfactorias yvalor a nuestros clientes”.
Por último, Francisco Eladio afirma que la empresa pondrá el foco en entregar los mejores ingredientes valorizados y diferenciados, siempre con la prioridad en el crecimiento del talento de quienes hacen posibles estos resultados. “Lo más importante del reto comercial es continuar desarrollando el talento de nuestros colaboradores para que podamos seguir trabajando pordesarrollarlas geografías en las que estamos participando”.
Desde el equipo de Estados Unidos, Tomás Yepes comparte con nosotros su perspectiva, la cual apunta a otros temas, pero se suma a un proceso en el que todos estamos interactuando. “Sabemos que será un año diferente porque, la materia prima ha subido de precio y tenemos el reto de mantener los volúmenes. Pondremos el foco en seguir conquistando la región conocida como Midwest, o Medio Oeste, que comprende 13 estados, lo cual será muy importante para posicionarnos en este país”.
De otro lado, Yepes destaca que el año entrante viviremos un hito con la salida en vivo del SAP, el software de gestión de procesos que hará todo más integral y unificado para nosotros. “Debemos estar muy preparados para ese momento, que será muy importante para la compañía y será una manera de estar completamente conectados en nuestros procesos, siempre orientados a la eficiencia y al valor que entregamos a nuestros clientes”.
Mateo Correa Pérez, director comercial de Asia, se alista desde el otro lado del mundo para lo que nos ofrecerá el 2023. Para él, un reto clave será mejorar la comunicación y garantizar el respaldo de los clientes en situaciones complejas relacionadas con
el aseguramiento de la calidad. “Además de eso, buscaremos lograr el entendimiento del mercado B2C en China y la adaptación del modelo para la construcción del negocio a futuro. La gestión comercial con clientes que muestran rentabilidades inferiores también será prioritaria. Por último, seguiremos consolidando nuestra oficina comercial de China para seguirllegando con másy mejores soluciones a los clientes actuales y potenciales en esta región del mundo".
No son retos a menor escala: son todas promesas que se abren al mejoramiento continuo, al crecimiento de mercados y a la optimización de procesos. Detrás de cada una de ellas está el objetivo más importante para todos: que seamos una empresa llena de personas felices.
Estar más cerca de nuestros clientes y consumidores: conocerlos nos permitirá seguir valorizando las bebidas y ofrecerles diferentes soluciones.
2Queremos aumentar nuestra presencia en las alacenas colombianas con todas las marcas.
• Hacer que Tosh sea referente en la categoría de infusiones en Colombia, y llevarla a otros países.
• Consolidar a Matiz como una marca masstige (prestigio y masividad) masiva actual, innovadora y aspiracional, cuyo eje de diferenciación sea la sostenibilidad.
• Sello Rojo buscará seguir siendo la marca número uno en Colombia tanto en participación como en preferencia.
• Queremos que La Bastilla sea una marca cercana y vigente; asimismo, fortalecer la relación con los consumidores actuales y atraer a los más jóvenes.
• Colcafé quiere ser la marca número uno de café instantáneo en Colombia al 2030. Ese café que te permite personalizar los momentos de consumo, porque Colcafé celebra tus gustos.
• Cápsulas Express Nutresa potenciará el relacionamiento con sus clientes aprovechando el potencial de los canales digitales. Para esta marca, el 2023
será un año clave con la entrada en operación de la línea de empaque de cápsulas en la planta de Medellín.
Contamos contigo para seguir entregándoles a nuestros clientes productos seguros e inocuos a través de la adopción de comportamientos en el día a día.
Continuaremos implementando proyectos en la cadena de abastecimiento que apalanquen el crecimiento de las ventas de la compañía, cuidando a las personas y la prosperidad del Negocio.
Todo esto solo lo logramos trabajando juntos para tener el mejor talento, enmarcado en una cultura de agilidad, flexibilidad y relaciones auténticas para alcanzar resultados extraordinarios.
En el 2023 seguiremos trabajando como un solo equipo, porque en el Negocio de Cafés construimos un mundo mejor #EntreTodos.
Muchas de las cosas buenas que nos suceden, las más valiosas y significativas, vienen del compromiso y la pasión de nuestra gente. Una pasión que nos hace vibrar, nos permite compartir momentos que atesoramos en la memoria, y que nos impulsa a construir entre todos un 2023 lleno de gratas experiencias.
Así celebramos resultados extraordinarios en todas nuestras geografías.