
1 minute read
Recomendaciones Políticas y Regulatorias para la salud digital en América Latina y el Caribe
La perspectiva del Diálogo Empresarial de las Américas
La pandemia del COVID-19 ha puesto claramente en evidencia las brechas en muchos sistemas de salud en América Latina y el Caribe, que explican en parte el impacto desproporcionado que ha tenido el virus allí. Los gobiernos de la región enfrentan ahora un desafío nada envidiable: cómo subir el estándar de la salud y mejorar la salud de la población al mismo tiempo que deben gestionar el enorme impacto financiero de la pandemia.
Advertisement
Afortunadamente, la salud digital ofrece la perspectiva de abordar ambos de estos desafíos al mismo tiempo. Las soluciones digitales tienen el potencial de aumentar la eficiencia del sistema de salud y reducir las cargas de costos expandiendo al mismo tiempo el alcance del sistema de salud y mejorando el acceso a la atención médica. Esto es especialmente importante en una región como América Latina y el Caribe, que tiene desigualdades de largo plazo en el acceso a la atención y en los resultados de salud.
En algunos aspectos, la región se está adaptando rápidamente al mundo digital, con startups de alto crecimiento que pasan a ser conocidas por todos y que expanden rápidamente sus bases de clientes. En el sector salud, sin embargo, a los sistemas legal, regulatorio, de reembolsos y de adquisiciones les cuesta mantener el ritmo de las posibilidades de la era digital, que evolucionan tan rápidamente. Este rezago podría limitar el potencial transformador de la tecnología. Los responsables de política tienen una oportunidad clave de diseñar políticas, regulaciones y estándares que fortalezcan el desarrollo y la adopción de soluciones de salud digital.