Boletín CheckéAlo I semestre 2024

Page 1


Boletín Informativo de Comunicación Interna Edición 004 - I Semestre 2024

Edición 004 - I Semestre 2024

Edición

Yesenia Jaraba - Coordinadora de Comunicaciones

Redacción y diagramación

Yesenia Jaraba - Coordinadora de Comunicaciones

Fotografías

Camilo Fang - Analista de Comunicaciones

Corrección de estilo

Alba Mercado -

Subdirectora de Calidad

Boletín Informativo de Comunicación Interna

04

Contenido

Somos HUN corazón Azul

Nuestras Sedes

Modelo de atención

Ejes de acreditación

08 Direccionamiento y gerencia

Nuestros convenios docencia servicio

Línea ética

Ciclo de gestión del riesgo

SARLAFT

13 PACAS

Seguridad del Paciente

Calidad de la Historia Clínica

Derechos y deberes del paciente

Programa STROKE

Centro de investigación

24 Gestión del Ambiente Físico

Equipos de tecnología de cada sede

Mesa de ayuda para reportes

Programas ambientales

Segregación de residuos

28 Gerencia de la Información

Línea 588

Sistemas de información del hospital

PECOS

¿Cómo contribuyes a nuestra imagen corporativa?

32 Bienestar y Salud

Protégete del Dengue

Protéte y protege a los demás

37 Así lo vivimos en el HUN

Galería de eventos

Ganadores

Somos

Corazón Azul Corazón Azul HUN

Nuestras Sedes

¿Recuerdas nuestro Modelo de Atención?

Prevenimos y gestionamos el riesgo

Actuamos con transparencia, fieles a nuestra identidad y cultura organizacional

Cuidamos y controlamos nuestros recursos

Educamos para transformar

Planeamos, hacemos, verificamos y actuamos para el mejoramiento continuo

Lo hacemos bien y en el momento adecuado

¿Recuerdas los Ejes de Acreditación?

Direccionamiento y Gerencia

Nuestros convenios Docencia Servicio

Universidad del Norte

PROGRAMAS DE PREGRADO

- Medicina

- Enfermería

- Psicología

- Odontología

PROGRAMAS DE POSTGRADO

- Medicina Interna

- Medicina familiar

- Psiquiatría

- Radiología

- Neonatología

- Pediatría

- Dermatología

- Esp. Enfermería Cuidado Crítico Adulto

- Esp. Enfermería Cuidado Crítico Neonatal

- Maestría en enfermería

Universidad del Atlántico

PROGRAMAS

- Química y Farmacia

- Nutrición

Universidad Libre

PROGRAMAS

- Fisioterapia

- Especialización Cirugía General

- Instrumentación quirúrgica

- Ortopedia

INCA

PROGRAMAS

- Auxiliar en salud y programas administratiivos

UNICOORSALUD

PROGRAMAS

- Tecnología en radiología e imágenes diagnósticas

Conoce nuestra Línea Ética

¿Cómo puedo reportar una situación en la línea ética?

Cualquier colaborador, estudiante, proveedor, contratista, persona o tercero que mantenga una relación con el Hospital puede realizar un reporte a la línea ética a través de los siguientes canales:

Enlance: Línea ética: https://lineaeticahun.ethicsglobal.com/

Gratis 01 800 512 91 91

lineaeticahospitaluninorte@ethicsglobal.com

¿Qué puedo reportar en la línea ética?

Preguntas

Frecuentes

*Apropiación y uso indebida de activos.

*Informes financieros fraudulentos.

*Violaciones de las leyes o regulaciones sobre privacidad de datos y del estado.

*Fraudes en estados académicos.

*Fraudes en reporte de gastos.

*Corrupción, soborno y actos de revelación indebida de información privilegiada.

*Divulgación no autorizada de información confidencial.

*Declaración de información falsa, de manera intencional a los auditores externos o internos.

*Represalias contra una persona que ha formulado un reporte de buena fe referente a una cuestión de cumplimiento o ética.

*Abuso de confianza, acoso Laboral y Discriminación.

Fomentamos la Gestión del Riesgo

Conoce el ciclo de Gestión del Riesgo

Establecimiento de controles

Valoración

Identificación

3

1 2

4

Tratamiento

5

Seguimiento y monitoreo

¿Qué es SARLAFT/FPADM?

El Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva, es el sistema de prevención y control compuesto por elementos y etapas para Ia adecuada gestión del riesgo LA/FT/FPADM, con el fin de evitar que las entidades sean utilizadas para dar apariencia de legalidad a activos provenientes de actividades delictivas.

¿Qué Delitos aplican al SARLAFT?

Lavado de activos

¿Qué es?

Es una actividad que busca ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de dinero y/o bienes que son obtenidos ilegalmente, con el fin de darles la apariencia de legalidad al valerse de actividades licitas.

Financiación del terrorismo

¿Qué es?

Es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas, cuyo origen puede provenir de fuentes legítimas, acciones y actividades delictivas o ambas.

Financiación de la proliferación de armas de destrucción masiva

¿Qué es?

Es todo acto que provea fondos o utilice servicios financieros, para la fabricación, adquisición, posesión, desarrollo, exportación, trasiego de material, fraccionamiento, transporte, transferencia, depósito o uso dual para propósitos ilegítimos.

PACAS

¡Seguridad Somos todos!

En el HUN hacemos una identificación de los riesgos que puedan generar eventos adversos o incidentes en nuestros pacientes a través de los reportes que TÚ generas.

están identificados en cada proceso de acuerdo a su dinámica, estos son socializados en el EPM de cada proceso y también puedes consultarlos en Daruma.

Canales para el reporte de Eventos de Seguridad

Calidad de la Historia Clínica

Al momento del ingreso del paciente, no olvides diligenciar completa y detalladamente los siguientes campos:

Motivo de consulta

Enfermedad actual

Antecedentes

Grupo sanguíneo

Signos vitales

Escala del dolor

Identificación integral de sus riesgos y necesidades

Conciliación medicamentosa

Escala Sadperson

Examen físico

Revisión de sistema

¡Recuerda!

La historia clínica es un documento confidencial, NO ESTÁ PERMITIDO imprimir y/o entregar información a otra persona que no sea el mismo paciente o el personal de salud que lo atiende.

Derechos y Deberes Humanización

¿Cómo

se articulan los derechos y deberes con el Programa de Humanización?

El Programa de Humanización del Hospital cuenta con 4 líneas para su ejecución, una de ellas se orienta hacia la divulgación y adherencia a los Derechos y Deberes de los paciente por parte de los colaboradores.

Líder de la línea:

Línea de humanización:

Objetivo de la línea:

Implementar estrategias que aborden sistemáticamente los derechos y deberes de los pacientes y funcionarios como pautas para la convivencia y la atención humanizada.

Jefe de Atención al Usuario:

Programa Stroke

¿Que tenemos en nuestro

Programa Stroke?

Urgencias 24 horas.

Rehabilitación incluida en el programa.

Unidad con equipo de respuesta rápida entrenado y capacitado en atención del código Stroke, integrado por el subdirector de urgencias, especialistas en neurología, neurointervencionismo y medicina interna, residentes en medicina interna, médicos generales, técnicos de radiología, enfermería y auxiliares clínicos.

Algunos de nuestros profesionales

ATENTO

Neuróloga. Neurointervencionista

Si presentas alguno de estos síntomas, acude a emergencias. Las primeras 4 horas y media son cruciales.

Centro de Investigación

El Centro de Investigación del Hospital Universidad del Norte hace parte de los procesos misionales de la institución e inició sus actividades en el año 2009 con el desarrollo de estudiosy protocolos clínicos.

Nuestro Centro de Investigación cuenta con un Comité de Investigación, el cual hace parte de la Dirección Científica del Hospital y se encarga de revisar, evaluar y gestionar la aprobación de los estudios de investigación presentados para desarrollar dentro del Hospital.

Nuestros Logros

Primer centro en Colombia en cumplir meta de reclutamiento y superarla para el estudio UNISUS de pacientes adultos con hipertensión pulmonar.

Primer centro en reclutar el primer sujeto para el estudio STROKE de pacientes adultos con accidente cerebrovascular.

Primer centro en reclutar el primer sujeto para el estudio TILIA de pacientes con infección pulmonar de etiología viral

Líderes de Investigación

¿Cómo puedes hacer investigación

En el Hospital?

En nuestra institución apoyamos a todos los colaboradores y estudiantes que deseen realizar una investigación; para esto, desde nuestro Centro de Investigación establecemos los siguientes requisitos que deben presentar para su aprobación:

Carta de solicitud de estudio al Comité de investigación (La carta de solicitud debe ser firmada por el o los investigadores principales).

Hojas de vida de los investigadores principales y coinvestigadores en formato PDF.

Copia del proyecto de investigación en formato PDF.

Cronograma de actividades.

Certificado de Buenas Prácticas Clínicas en investigación (BPC) de todo el equipo.

Gestión del Ambiente Físico

Número de equipos en nuestras Sedes

Los equipos de tecnología que tenemos en el HUN

*Información a corte 2023

Nuestra mesa de ayuda para equipos biomédicos e industriales

Actualmente la plataforma QS para reporte de tecnología Biomédica y de Apoyo.

Lisado de equipos.

Programación de mantenimiento.

Reporte y seguimiento en tiempo real del estado de las solicitudes realizadas.

Clasificación de riesgo.

Nuestros programas Ambientales

El Hospital cuenta con los siguientes programas de gestión ambiental:

Uso eficiente de recursos.

Reciclaje.

Control de plagas.

Limpieza y desinfección de tanques agua potable.

Planta de tratamiento de aguas residuales.

Posconsumo (apoyados por Recopila y Lito S.A.S.)

¿Cómo segregas tus Residuos?

¡Recuerda!

Residuos aprovechables

Residuos No aprovechables

Residuos Biológicos

Gerencia de la Información

Línea 588

TICS

Sistemas

Plataforma 588 para reporte a TICS.

Hosvital

Winsislab

HIRUKO

Espera pronto un gran cambio...

Tableros de camas

Historias Clínicas Manuales

Daruma

Sistema de costos

PUM-Calidad

Página Web

Enlaces HUN

Kactus

Nuestro PECOS

El PECOS es el Plan Estratégico de Comunicación en Salud

¿Sabes cuáles son las canales de comunicación institucional?

Actualmente en el Hospital contamos con 11 canales de comunicación interno y 7 canales de comunicación externo:

Carteleras interna y externas.

Boletín Checkéalo.

Ojo al Dato HUN

Fondos de pantalla

Pantallas en sala de espera.

Correo electrónico.

Redes sociales.

Página web.

Despliegues.

Folletos, cartillas, pendones, etc.

Intranet (Enlaces)

Chat de whatsapp

lugares del hospital; si necesitas una señalización acude al Proceso de Comunicaciones.

Porta adecuadamente el carnet y uniforme institucional.

En tus presentaciones, utiliza los colores, tipografía y plantilla institucional.

Bienestar y Salud

¡En esta época de lluvias, PROTÉGETE Del Dengue

Fiebre mayor a 38 grados centígrados.

Dolor en los huesos y en las articulaciones.

Dolor de cabeza y detrás de los ojos. Vómitos.

Dolor abdominal.

Dificultad para respirar. Sangrado.

CUIDADO

El mosquito Aedes aegypti que transmite el dengue se reproduce en agua limpia, por eso realiza los siguientes pasos:

Eliminar recipientes que acumulen agua como floreros, latas, llantas, botellas, juguetes, etc.

Limpia albercas y tanques semanalmente.

Tapa los recipientes que usas para almacenar agua para el consumo.

Usar repelente y toldillos para evitar picadura de mosquitos.

Limpia los bebederos de animales.

Limpia canaletas de techos, rejillas y desagües.

Colocar anjeos en ventanas y puertas.

Mantener limpios patios y jardines.

Protégete y Protege a los demás

Algunas enfermedades infecciosas pueden transmitirse a través del contacto directo e indirecto, gotas o aerosol.

¡Juntos podemos prevenir brotes por enfermedades que se trasmiten de persona a persona!

Si presentas síntomas respiratorios o lesiones en la piel como:

Tos

Secreción nasal

Dificultad respiratoria

Fatiga

Erupción en forma de granos o ampollas en la piel

Te recomendamos poner en práctica estas medidas:

Usa tapabocas.

Practica la higiene de manos regularmente con agua y jabón o frótatelas con gel a base de alcohol.

Al toser o estornudar cúbrete la boca y la nariz con el pliegue interno del codo o con un pañuelo desechable.

No te toques la boca, la nariz, ni los ojos con las manos sin lavar.

Mantén la distancia física de al menos 1 metro con otras personas.

Nota:

Recuerda la importancia del uso de protección personal, acorde a los tipos de aislamiento (Gotas, aerosol o protector).

Así lo vivimos en el HUN

I Semestre 2024

Día de la Mujer y del Hombre

Visita Anas Wayuu

Día del Niño

Día de la Enfermería

Día de la Madre

Tertulias

Día del Medio Ambiente

¿Lo qué debes tener en cuenta en estos carnavales?

Jairo Tejada Citohistologo

¿Qué conoces de nuestro Centro de Investigación?

Eder Povea

Analista de Auditoria

¿Conoces nuestro Modelo de Gestión del Riesgo?

Giovanna Olivella Coord. Servicios Generales

¿Qué conoces sobre la Gestión de la Tecnologia?

Lila Visbal Dir. Docencia servicio

“Hablemos de nuestro Programa de Seguridad del Paciente”

Jessica Campo Subinvestigadora

¿Conoces nuestro Modelo de la Relación Docencia Servicio?

Cielo Altamar Asist. de Dirección

¿Qué conoces sobre nuestro PECOS?

Abimael Guerrero QF Jefe de Producción BPE

¿Qué conoces sobre nuestro Programa STROKE?

Yazmin Cardona Enf. Adm. Consulta Externa

¿Sabes cuál es nuestro rol en los Derechos y Deberes del usuario?

Maribel de la Espriella Sub. Financiera

¡Hablemos de nuestros Códigos de Ética y Buen Gobierno! Maria Cano Aux. Enfermería

¿Sabes cuál es nuestro estándar de Gerencia de la Inofrmación?

Jerson Martínez Auxiliar de almacén

¿Conoces nuestro Manual de Marca Institucional?

Andrea Ospino Sub. Servicios ambulatorios

¿Conoces cómo manejamos la Historia Clínica en el HUN?

Yisela Riquett Secretaria

¿Conoces sobre nuestra Gestión Ambiental?

Renilda Bolívar

Aux. Enfermería

¡Tú también puedes

GANAR!

Escanea el código QR y resuelve el cuestionario:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín CheckéAlo I semestre 2024 by comunicaciones_hun - Issuu