Anuario CSB 2022

Page 1

2022 1982-2022
Colegio San Benito Anuario 2022
2022
Anuario

Índice Anuario 2022

Palabras del Rector 40 años CSB Espíritu Escolar Vida Espiritual Aprendizaje CSB Vida Deportiva Nuestra Comunidad CSB Generación 2022 CSB 06. 08. 32. 52. 66. 92. 106. 140. Comité Editorial: Paulina Otero M., Alejandra Pérez D., Bárbara Mayer S. Editora General: Paulina Otero M. Diseño: Josefina Señoret A.
6
Despedida ingleses Cambio de mando CAA Cambio de mando CAA

PALABRAS DEL RECTOR

Ignacio Tupper C.

“Quería así hacerte saber que no sólo de pan vive el hombre, sino que de todo lo que sale de la boca del Señor”.

Este año nuestro colegio cumple 40 años de trayectoria. Aún tengo en mi memoria cada uno de los hitos vividos este 2022 que nos ayudaron a tomar conciencia de la historia que el Señor ha hecho con nuestra comunidad educativa.

De manera particular, traigo a la memoria constantemente la primera lectura leída en la Eucaristía con motivo de esta celebración, la cual relata cómo el pueblo de Israel, ayudado por Moisés, toma consciencia de la historia que el Señor ha hecho con ellos luego de salir de Egipto: “Acuérdate de todo el camino que el Señor tu Dios te ha hecho andar durante estos cuarenta años en el desierto para (…) conocer lo que había en tu corazón. Quería así hacerte saber que no sólo de pan vive el hombre, sino que de todo lo que sale de la boca del Señor” (cf. Dt 8, 2.3)

Este pasaje de la Escritura no sólo me alienta en lo personal, también me hace volver la mirada a la misión más profunda que tenemos como colegio, aquella que busca generar experiencias que den a nuestros alumnos la oportunidad de aprender que no sólo de pan vive el hombre, sino que de todo lo que sale de la boca del Señor. Y esa experiencia - la de la escucha de la Palabra de Dios - ha sido un regalo y, a la vez, el tesoro en el cual se apoya y se proyecta nuestro colegio hacia el futuro.

A la luz de esta experiencia educativa, el San Benito busca entregar una formación que permita a sus egresados construir su vida sobre roca (cf. Mt 7,24), que nuestros alumnos vayan apoyándo-

se en certezas en los tiempos de incertidumbre y cambios profundos; busca formar personas que se animen a encontrar la verdad frente a las preguntas difíciles que trae la vida. Desde esta misión, pretendemos que nuestros alumnos se abran a la realidad de que existe una vocación individual para cada uno de ellos y que nuestra labor, junto a sus padres, es entregarles herramientas para que sean capaces de responder a ella.

La misión del Colegio es abrir ese espacio y entregar herramientas que permitan a nuestros alumnos dimensionar el sentido de sus propias vidas, reconociendo su vocación última, eso que los hace ser plenos. Entregar un espacio para que aparezca el Creador y, decidan lo que decidan hacer, vivan sus vidas con libertad, conciencia y amor. Es en este espacio en donde se despliega nuestra labor, dedicada el día de hoy con mucho entusiasmo a la implementación de nuestro Plan Estratégico 40+, con acciones concretas enfocadas principalmente en nuestra Excelencia Académica; nuestra Convivencia Escolar y Disciplina; la Organización y Orden, la Comunicación Efectiva, la Infraestructura y nuestro sello que es la Tutoría como un eje transversal de vínculo con nuestros alumnos, que es la base de su aprendizaje y crecimiento.

Estamos llenos de buenas noticias en todos los ámbitos: el Plan de Preparación para la PAES; la incorporación del ABP -una metodología de aprendizaje transversal e integral a través de proyectos-; una renovada infraestructura física para los más pequeños con un nuevo parvulario que se

inaugurará en marzo, y un proyecto de Bilingüismo desde el 2024; mayor infraestructura digital para los mayores; nuevas áreas de Gestión y de Convivencia Escolar, entre muchas otras. Todas, siempre, enfocadas en poner al alumno al centro.

Nos aprontamos a un 2023 con mucha fuerza y compromiso con la mirada puesta en los próximos 40 años de nuestro colegio. Sabemos que esto no sucede de un día para otro, pero el camino está claro, y cada día, todos los días, lo hacemos juntos, con la certeza de que hay algo que no cambia nunca, y que es nuestro sello como colegio. Lo que hace que cuando un ex alumno vuelve después de 10, 20 ó 30 años, tal como lo vimos este año en el Encuentro, sienta una alegría profunda de reconectarse con ese vínculo que lo acompañó, lo sostuvo, lo guió. Y no sólo se quedó en su vida, sino que fue la base de su crecimiento personal y profesional.

Son 40 años de una historia que hemos construido juntos. Una historia que crece y avanza, gracias a todos los que son y han sido parte de este colegio.

7 40 años CSB
Esa experiencia - la de la escucha de la Palabra de Dios - ha sido un regalo y, a la vez, el tesoro en el cual se apoya y se proyecta nuestro colegio hacia el futuro”.
8
40 años CSB 9
01 1982 - 2022
40 AÑOS CRECIENDO Y CONSTRUYENDO JUNTOS ESTA HISTORIA

NUESTRA HISTORIA

El Movimiento Apostólico Manquehue fue fundado en Santiago de Chile el día 29 de Mayo de 1977, fiesta de Pentecostés, por José Manuel Eguiguren Guzmán.

El Movimiento surgió a partir de un curso de preparación para el Sacramento de la Confirmación del Colegio de los Sagrados Corazones de Manquehue.

LÍNEA DE TIEMPO

1982 Se funda el Colegio San Benito, situado en calle Luis Thayer Ojeda 1106, Providencia.

1983 Se funda el Colegio Santa Escolástica.

1984

El 27 de junio se inaugura la Biblioteca del colegio.

1985 Se fusionan ambos colegios y se trasladan a Santa María de Manquehue.

1990 Egresa la primera generación de alumnos.

1992 Egresa la primera generación de alumnas.

Misión

Nuestro Colegio es una “Escuela de Servicio Divino” cuya misión es educar evangelizando de manera que cada uno aprenda a escuchar, amar y servir a Dios y a los demás de acuerdo a la vocación que cada uno ha recibido de Dios.

Formación integral y de excelencia

Buscamos que nuestros alumnos reciban las herramientas necesarias para descubrir y responder a su vocación de acuerdo con sus diferentes dones y talentos mediante una experiencia de aprendizaje profundo y significativo en el que se integren las diferentes dimensiones del conocimiento y despierte en cada uno el gusto por aprender y

una genuina búsqueda de la Verdad que los haga protagonistas de su propio aprendizaje.

Tutoría, Lectio y comunidad

El objetivo de la Tutoría, la Lectio y la comunidad es que cada miembro de ella, experimente la alegría de vivir y aprender en una comunidad benedictina en la que se cultiva la amistad, el respeto y el buen orden benedictino, y en donde cada uno pueda sentirse acogido y escuchado y pueda aprender a su vez a escuchar y reconocer a Dios que nos habla en su Palabra por medio de la Lectio Divina, iluminando y llenando de sentido la propia vida.

10

2004

Se inauguran las nuevas instalaciones del colegio: Biblioteca y Gimnasio.

2007 Se realiza el primer encuentro de exalumnos en el aniversario de los 25 años del colegio.

2012 Se celebran los 30 años de vida del colegio.

2022

Se cumplen 40 años de historia y misión benedictina.

40 años CSB
11

TRAYECTORIA BENEDICTINA

La Educación Benedictina nace hace aproximadamente unos 1.500 años atrás. Así en distintos países y en todas las épocas de la historia hombres y mujeres de diversas culturas, han encontrado en la Regla de San Benito una guía, un modelo de cómo educar y construir una comunidad cristiana.

Nuestro Colegio se une a esta larga tradición educativa mediante la estrecha colaboración y participación del Movimiento con la Congregación Benedictina Inglesa y sus colegios en Inglaterra y Estados Unidos, mediante intercambios y diversas formas de misión y tutoría que nuestros ex alumnos realizan en muchos de ellos.

12

YO RECTOR

¿Cómo o en qué has visto crecer al Colegio?

En todos estos años he visto crecer mucho al Colegio en el amor. En la comunidad escolar, alumnos, educadores, tutores, exalumnos, auxiliares, veo cada vez con más intensidad manifestarse el amor de Cristo y su espíritu. Este amor lo veo reflejado, muy especialmente, en todas las generaciones de exalumnos que hemos tenido, muchos de los cuales han traído a sus hijos para recibir lo que ellos mismos vivieron en su paso por el Colegio.

¿Qué te dejó tu paso por la Rectoría?

Me dejó un profundo sentir de gratitud con Dios y, particularmente, con nuestros apoderados que un día confiaron en mí como rector y en nuestro proyecto, que comenzó muy simplemente con el arriendo de una pequeña casa en la calle Luis Thayer Ojeda en Providencia. El testimonio de que los padres confiaran en nosotros para que, pudiéramos prolongar el amor por sus hijos es, sin duda, lo más grande que he recibido.

Cuéntanos algún recuerdo o anécdota.

Una vez en un matrimonio fuera de Santiago, un exalumno del colegio se acercó a saludarme y me dijo: “Señor rector, debo decirle que yo no le debo al Colegio”. Lo miré pensativo y le dije: “Qué pena que haya sido así”. El exalumno de vuelta a su mesa, a cierta distancia, se dio vuelta y me dijo: “Una cosa, eso sí: la amistad”. A lo que le contesté: “Eso era todo lo que pretendíamos”. Me miró sorprendido y, con otras palabras, me dijo: “Tiene razón”. Años después, llegando una mañana al colegio, vi a un niño de prekínder que caminaba hacia la portería vistiendo el uniforme escolar, entrando de la mano de ese exalumno.

40 años CSB
13

¿Cómo o en qué has visto crecer al Colegio?

Han pasado muchos años de mi tiempo de vicerrector o rector del colegio. El gran desafío de esos años fue hacer la transición desde un colegio fundacional, basado en la mística hacia algo que, sin perder su carácter carismático, se consolidara en cuanto al desarrollo y explicitación del Proyecto Educativo. Hoy veo que, más allá de que siempre un colegio debe tener momentos mejores o más difíciles, el Colegio San Benito tiene una comunidad escolar que es heredera de una historia, y que su carisma original sigue presente en este tiempo que ya es de madurez. Quizás los problemas del día a día no dejen ver la riqueza de esto, pero yo, ahora desde la distancia, puedo valorar lo que es de verdad el colegio y contemplar su espíritu y carisma encarnado, en personas.

seguro de que su comunidad escolar me entregó mucho más de lo aportado. Valoro la amistad gestada con muchos y muchas, el trabajo en comunidad, el ir aprendiendo de los profesores y profesoras, el testimonio de alumnos y tutores.

Fue el colegio quien me hizo encariñarme con lo que es educar y fue el lugar donde principalmente pude compartir mi fe.

Cuéntanos algún recuerdo o anécdota.

Es una anécdota que no me deja muy bien como rector. Pero en un almuerzo de profesores, decidimos que la dirección del colegio se sentará con los distintos departamentos de profesores. Una profesora reemplazante me preguntó delante de todos que es lo que hacía yo en el colegio… Se produjo un silencio inmediato y general… Una profesora, sacó su simpatía y espontaneidad para ir en mi ayuda y le dijo “ponte tú que es el Rector del colegio” La profesora reemplazante casi se murió.

Lo otro no es precisamente una anécdota, pero si una curiosidad. Yo, siendo rector, integraba el equipo de fútbol de los profesores, en un tiempo en que se participaba en algunos amistosos y campeonatos interescolares de profesores. Incluso en uno salimos campeones y no era poca la sorpresa en los otros equipos cuando descubrían que el arquero del equipo rival era el rector del colegio. Además, este fue un espacio de amistad y compañerismo con varios profesores con muchos de los cuales aún hoy mantenemos una amistad y cariño.

te dejó tu paso por la Rectoría?

No puedo aislar la rectoría de una relación con la comunidad escolar que se confunde con todo mi proceso de discernimiento vocacional. Yo partí a San José a mediados del año 2015 y desde el día de la fundación del colegio hasta esa partida, siempre estuve de alguna manera trabajando o ligado al colegio. Allí se fue gestando mi vocación y mi comunidad de oblatos y oblatas. Dentro de ese contexto es que se enmarca mi paso por la rectoría del colegio. Por lo tanto estoy muy agradecido de todos los profesores, funcionarios, alumnos, alumnas y ex alumnos con que pude compartir. Trabajé duro por el colegio, pero estoy

14
“Desde la distancia puedo valorar lo que es el colegio, su espíritu y su carisma encarnado en personas”.
¿Qué
Manuel Con un equipo de profesores en 1985

Mario Canales Turpaud

¿Cómo o en qué has visto crecer al Colegio?

Yo llegué a San Benito por primera vez como vice rector de Manuel José, en un momento difícil para el colegio. Después de tres años asumí como rector y pude ver a lo largo de todos esos años cómo el colegio crecía en mística y en un espíritu que se manifestó en la tutoría, en el servicio, en el deporte, en lo académico y en el ambiente que se vivía. Creo que esto fue gracias a muchos profesores, a muchos tutores que se entregaban cada día y a muchas familias que se comprometieron con el colegio.

Hicimos también un trabajo serio para buscar las formas de vivir el proyecto educativo en las distintas instancias del colegio. Trabajamos para que no nos quedáramos sólo en las ideas, sino que las plasmáramos en la forma de organizar el colegio, de integrar la formación, lo académico y la tutoría en un solo proyecto, que se manifestó en los planes de formación. Sentí que hicimos un esfuerzo importante para tratar de ser auténticamente manquehuinos y benedictinos.

Pero, en lo que más lo vi crecer fue en una fuerte amistad, que se podía ver en todos los rincones del colegio, en cada una de sus actividades. Recuerdo mis visitas a los retiros, a las misiones y trabajos, a los scout donde siempre me encontraba con alumnos motivados, entregados a otros, apasionados por lo que hacían. Y esa amistad donde más se apreció fue en los momentos más duros que nos tocó vivir, en los que, junto con la fe, fueron verdaderamente el puntal más sobresaliente de nuestra comunidad.

¿Qué te ha dejado tu paso por la Rectoría?

Seguramente muchas de las canas que tengo vienen de allá. La rectoría fue para mí, en ambos períodos, un tiempo de trabajo muy intenso, casi sin descanso y de mucho desgaste, con poco tiem-

po para la vida familiar. Lo más difícil para mí era sentir que tenía que tomar decisiones que afectarían mucho la vida de otros y, a veces, con muchas dudas. El consejo de muchas personas era muy valioso y necesario, pero finalmente me veía enfrentado a tener que decidir. Eso fue generando en mí una conciencia cada vez mayor de mis propias limitaciones, pero, junto con eso, la certeza de la acción de Dios. Siempre lo sentí cerca. Siempre sentí que era él quien nos cuidaba y guiaba. También me dejó muchos amigos, entre los alumnos, los tutores, los profesores, los auxiliares, los apoderados. Se comparten momentos muy fuertes que marcan mucho y eso va generando lazos que no se cortan fácilmente. Me sentí muy querido y también quise mucho a muchas personas. Siempre pensé que era un trabajo muy exigente, pero uno de los más plenos que puede tener una persona. La educación es un espacio lleno de vida, de sentido, de desafíos y de proyectos muy motivadores.

los animales. Un día, estaba yo en mi oficina y vi que una señora se acercaba por la reja que está al lado de la rectoría y pasa por entre medio a un cachorrito para que unas niñitas jugaran con él. Pensé que esto ya era demasiado, creyendo que era una abuela que traía a su mascota a jugar con las niñitas en el recreo. Pedí a la administración que retuvieran al perrito hasta que la señora lo viniera a buscar para hablar con ella y explicarle lo inadecuado de esta situación. Pasó un día, pasaron dos. Nadie vino a buscar al perro. Supusimos que no era entonces una mascota, sino que esta señora decidió abandonar al perro en el colegio.

Ese perrito, el “ComVotú”, vivió en mi casa hasta que se murió y fue un muy fiel integrante que alegró mucho a mi familia.

Una más de las tantas cosas buenas que San Benito dejó en mi vida.

Cuéntanos algún recuerdo o anécdota…

Son infinitas las anécdotas de ese tiempo. Muchas en los campamentos, en trabajos y misiones, en los retiros, con las personalidades que nos visitaban, como Los Jaivas, Congreso o Gastón Soublette. Pero como es una sola, voy a contar una que se quedó conmigo y me alegró por muchos años. Teníamos en un tiempo problemas porque había muchos perros sin dueño en el colegio, que los niños cuidaban, y estábamos muy preocupados que esto generara un accidente.

Por eso, nos preocupamos de tratar de tapar todos los posibles puntos por donde podían entrar

40 años CSB 15
2005-2007 /2011-2015
“Lo que más vi, fue crecer un fuerte amistad en todos los rincones del colegio”.

José Miguel Navarro Vial

2008-2010

¿Cómo o en qué has visto crecer al Colegio?

Tuve el regalo del Señor de estar desde el primer día en que se fundó el Colegio San Benito, en la calle Luis Thayer Ojeda; me tocó ver nacer la hora de tutoría, el grupo scout, las distintas selecciones deportivas, ir a los primeros retiros, estar en tantas primeras comuniones y confirmaciones y podría seguir con una lista interminable de obras de teatro, Crecer Cantando, barras y miles de cosas más.

siempre en nuestros cuerpos por todas partes el morir de Jesús, a fin de que también la vida de Jesús se manifieste en nuestro cuerpo.”

(2ª Corintios 4, 7-10)

¿Qué te ha dejado tu paso por la Rectoría?

Una de las cosas principales que me dejó mi paso por la rectoría fue el reafirmar la importancia de trabajar siempre desde una comunidad, el estar siempre atento a escuchar, a recibir consejo, a sentir apoyo en los momentos difíciles, a no actuar por cuenta propia.

Cuéntanos algún recuerdo o anécdota…

Veo la acción de Dios y veo millones de manifestaciones del Señor a lo largo de mi vida en el CSB, me emociona también tener tantos amigos y amigas que tuvieron su pascua y que gozan de la presencia de Dios, con ellos tengo una relación de amistad impresionante, de verdadera amistad espiritual, a varios de ellos les pido ayuda y me la dan, pienso en la Maca Silva, misionera de Pichidegua, y que me acompañó fuertemente en la misión que tuve en Arequipa, donde ella murió en un accidente de avión.

Si miro los últimos 12 años del Colegio veo una historia muy impresionante, de muchas cosas difíciles y he visto como una y otra vez se han levantado, veo como el Señor ha estado grande con nosotros y veo como estas palabras de san Pablo se cumplen en nosotros: “Pero llevamos este tesoro en recipientes de barro para que aparezca que una fuerza tan extraordinaria es de Dios y no de nosotros. Atribulados en todo, mas no aplastados; perplejos, mas no desesperados; perseguidos, mas no abandonados; derribados, mas no aniquilados. Llevamos

También fue una oportunidad de crecer en mi relación como tutor con los alumnos y alumnas desde pre kínder hasta IV° medio, pude desde mi limitación, entregar el mejor regalo que he recibido, anunciar que Jesús está resucitado y actúa con fuerzas en nuestras vidas, pude alegrarme con los logros deportivos, acompañar a las familias en sus sufrimientos, gozar cada encuentro por simple que fuera.

Logré involucrarme en el trabajo diario de cada uno de los educadores, ver la entrega y cariño de cada profesor y profesora jefe, ver los desvelos de los profesores(as) de asignatura, la preocupación de los y las auxiliares y el desvivirse de tantos ex alumnos y ex alumnas como tutores, jefes scout, tutores de Trabajos y de Misiones.

Creo que fue una escuela de formación clave para mi vida e intenté poner por obra lo recibido por tantos y buenos tutores que he tenido como José Manuel Eguiguren. Manuel José Echenique, Mario Canales, José Miguel Saavedra y tantos otros alumnos que me fueron enseñando a ver a Cristo en cada circunstancia por difícil que esta sea. Hay un versículo de san Pablo a los Filipenses que me sirvió mucho estos años de rector que dice “todo lo puedo en aquel que me da fuerzas” (Filipenses 4,14).

Me tocó visitar en la clínica a la alumna Emilia Arthur, quien había tenido un accidente muy grave en la playa y estaba en la UTI y llevaba muchos días inconsciente, me había tocado hacer lectio con ella en los Trabajos de ese verano, al llegar a verla y después de estar un rato en la sala de espera con sus papás, les pregunté si podía pasar a verla, la mamá me dijo que era difícil, preguntó y por ser el rector de su colegio me dejaron pasar acompañado de su mamá, era muy impresionante verla, conectada a no sé cuántas máquinas. Le pregunté a la mamá si le importaba que hiciéramos el evangelio del día, me dijo que ningún problema y al persignarme y hacer la invocación al Espíritu Santo, la Emilia movió la mano para hacer la señal de la cruz. La mamá no podía creerlo, era una de las primeras reacciones que tenía, pero esta era más clara, la mamá estaba muy emocionada y le contaba a varios lo que había pasado. A las semanas pudo salir de la clínica y a los pocos meses volver a clases y terminar su cuarto medio, fue muy emocionante poder acompañarla a ella, sus amigas y profesoras en todo este proceso.

16
Ver crecer a los niños y niñitas y verlos hoy como papás y mamás de los alumnos del colegio, realmente me emociona,

Ignacio Tupper Castillo

Desde 2016

¿Cómo o en qué has visto crecer al Colegio?

Mirando a todos los educadores que forman parte de nuestra comunidad escolar, me ha tocado ver crecer el colegio en el esfuerzo y entrega que cada uno hace por unirse a un solo proyecto formativo y evangelizador. Veo cómo distintos profesores, tutores y funcionarios buscan unirse a una misión y vocación común que el Señor nos ha regalado a todos: la formación y educación de los niños, niñas y jóvenes que todos los días asisten a nuestro colegio y también participan en un sinfín de actividades extraprogramáticas.

Me ha tocado ver cómo, desde diversas áreas y departamentos del colegio, nos hemos ido uniendo bajo el consenso de que el protagonista de lo que hacemos es el alumno, que cada uno tiene algo valioso que aportar y que nadie sobra. Es así como me ha tocado ver cómo hemos sido capaces de avanzar, desde una cultura que a ratos mostraba un colegio conformado por un grupo de áreas hacia una dinámica en donde somos capaces de mirarnos como una comunidad educativa cuyos miembros muchas veces deben renunciar a ciertas prácticas individuales con tal de unirse a un proyecto integral que finalmente termina llenando de sentido todo lo que hacemos, incluyendo aquello que debemos soltar para poder avanzar juntos de cara al bien superior de un estudiante. ¿Qué te ha dejado tu paso por la Rectoría?

Si tuviera que comparar, se asemeja mucho a ser padre de familia (guardando las proporciones). En primer lugar, siempre he sentido un cariño muy grande por los alumnos del colegio, también por los educadores; cada encuentro con un alumno o alumna, independiente de su edad o motivo del encuentro, me traslada inmediatamente a la responsabilidad y regalo que significa estar trabajando en educación; con almas como dice san Benito.

Es por esto que la primera responsabilidad que me nace ejercer es la del cariño; cariño que me hace estar disponible, salir de mí mismo, ponerme al servicio desde mi rol de autoridad, trabajar muchas veces sin descanso por esta responsabilidad que nace de la experiencia del amor.

Al igual que le pasa a un padre de familia, el proceso de formación - sobre todo desde el rol de rector - es un proceso que involucra diversos factores y tomar muchas decisiones, las cuales pueden ser incomprendidas por parte de la comunidad; es un proceso que no está exento de errores y también de muchos aciertos.

El participar del proceso de formación de niños y jóvenes ha ido haciendo una historia en mí, la cual me hace sentir dando frutos, construyendo algo importante, aportando a una cultura. Me hace sentir partícipe de una historia fantástica que Dios hace con todos los que formamos esta comunidad; una historia de la cual no sospechamos el impacto y la trascendencia que puede llegar a tener.

ba dando un punto de prensa en la portería del colegio, me entra una llamada telefónica de alguien que no se identificó y comenzó a hacerme preguntas muy incisivas. Pensé que era un periodista; fui muy cortante con él.

Algunas horas después me llamó un conocido que trabajaba en el Ministerio de Educación y me preguntó por qué había reaccionado así con una de sus autoridades. La llamada no provenía de un periodista. Llamé inmediatamente y le ofrecí mis disculpas, y terminó siendo una agradable conversación.

Como sugerencia, aunque les mientan: siempre pregunten ¿Con quién hablo? Se ahorrarán malos ratos, vergüenzas y explicaciones.

Cuéntanos algún recuerdo o anécdota…

El año 2020, cuando llegó el COVID19 a nuestro país. Los primeros casos de la Región Metropolitana fueron familias de nuestro colegio. Ese hecho produjo una gran cobertura mediática y los periodistas trataban de acceder a información más allá de lo que establece nuestro protocolo. En el momento en que la SEREMI de Salud esta-

40 años CSB 17
“El protagonista de lo que hacemos es el alumno (...) Cada encuentro con un alumno me traslada a la responsabilidad y regalo que es trabajar en educación”.

SAN JOSÉ DE MALLÍN GRANDE

El monasterio de San José de Mallín Grande fue fundado el año 2001 por una pequeña comunidad del Movimiento Manquehue, en tierras donadas por Luz y Gracia Cosmelli. Ubicado en la ribera sur del lago General Carrera, en la XI región de Aysén, a 300 km al sur de Coyhaique, San José nació como una respuesta a la inquietud de fundar un nuevo espacio de formación y evangelización.

Todo comenzó el verano de 2001, cuando algunos oblatos y jóvenes empezaron a arreglar lo que más tarde se conocería como “San Beda”, que originalmente era un puesto gaucho. En mayo de ese mismo año se

produjo la instalación definitiva, de la que fue parte fundamental la visita al obispo del Vicariato Apostólico de Aysén, Luis Infanti, para contarle acerca del nuevo proyecto y vivir la eclesialidad que siempre ha caracterizado al Movimiento. Mientras tanto, ese semestre en Santiago se empezó a invitar jóvenes a la experiencia de formación por cuatro meses, que consistía en vivir la Lectio Divina, el Oficio Divino, la vida comunitaria y el trabajo -los cuatro pilares del MAM- en un esquema de vida sencillo ordenado por la Regla de San Benito. Tres ex alumnos fueron los primeros en aceptar aquella primera invitación,

y después de ellos, ya han pasado más de 200 jóvenes. Además, cerca de 1500 alumnos han participado de retiros por 10 días en san José, experiencia que también han tenido alrededor de 300 profesores y adultos.

El 2003 de fundó Santa Hilda, la casa de formación de mujeres, y desde ahí -y gracias a la creación de un Plan Maestro- se han construido dos casas para matrimonios, se arregló la casa fundacional, actualmente disponible para retiros de grupo y se construyó una nueva casa San Beda. Además, se ha trabajado en los caminos de acceso y todo el aspecto ornamental del Monasterio, avanzando también

Casa Santa Hilda (casa mujeres)
18
“Habitando el Monasterio”: dibujo del “Plan Maestro”, “Crónica de fundación”: puesto gaucho original, donde llegó la primera comunidad en 2001

en poder auto sustentarse mediante chacras, huertos e invernaderos. Aunque han habido cambios físicos, luego de 21 años desde su fundación, San José sigue siendo, en esencia, lo mismo, un espacio para Dios, un lugar donde se le da el espacio para manifestarse, ya que es un lugar de encuentro con El, donde todo se ordena para dejar que Dios sea Dios, y para que las personas puedan escuchar y ver sus manifestaciones; es un lugar donde existe el espacio para la oración, con una incondicional fidelidad a la Lectio y al Oficio; es un lugar de intensa vida comunitaria, viviendo con lo más básico y dejando que

la Regla de San Benito nos enseñe a amar y formar verdaderas amistades en Cristo; y un lugar privilegiado de formación Manquehuina.

Me di cuenta de que muchas cosas habían cambiado, pero la esencia de San José sigue siendo exactamente la misma. Una comunidad tremendamente sencilla, conscientemente desconectada de la vorágine de lo cotidiano. En la naturaleza y con una gestión autosostenida, se logra un encuentro muy especial con Dios.

Luego de 20 años, Macario Valdés (B99), uno de los primeros en vivir la experiencia de formación en San José, volvió de visita al Monasterio.

40 años CSB
Grupo de formandos en el cerro San José para la celebración del aniversario de 20 años en 2021 Vista panorámica de San José
19
Grupo que puso la cruz en el “cerro de la cruz”

EXHIBIENDO NUESTRA HISTORIA

En el marco de la celebración de los 40 años de nuestro colegio, tuvimos instalada una exhibición donde a través de fotos, objetos y símbolos, los alumnos pudieron conocer parte de lo que ha sido la historia de nuestro colegio San Benito. Las visitas estuvieron organizadas por turnos en determinados horarios durante una semana para que así toda la comunidad pudiera conocerla.

Esta iniciativa pretendió mostrar el espíritu del colegio que desde sus inicios ha estado presente y así motivar a nuestros alumnos a seguir construyendo juntos esta historia.

Isabel Gellona (3°C) nos comentó tras su visita:

“Me gustó demasiado que hicieran esta actividad porque conocimos más sobre la historia de nuestro colegio. Me encantó ver distintos años del colegio y conocer a los fundadores. Lo que más me llamó la atención fue el primer uniforme y la insignia”.

Por su parte, Sebastián Fainé (8°B) señaló:

“Creo que es una muy buena actividad para conocer la historia del colegio y poder estar más informado

de cómo era antes. Lo que más me llamó la atención fue el tiempo que llevan algunos profesores y las copas y torneos que hemos ganado durante los años”.

20
40 años CSB 21
EMILIANO SERGIO MAZUELA M. MARÍA TERESA FIGUEROA R. FERNANDO VILLALOBOS V. JOSÉ MANUEL JEREZ Á. ROSA ANGÉLICA ZENTENO L. XIMENA ELENA MONTENEGRO N. JORGE MAURICIO FUENTES S.
MARCELA MALVINA SEPÚLVEDA D. RODRIGO RUBÉN
DANIEL PASCUAL MORA C.
JERIA M.
MARÍA
MARÍA EUGENIA RAMOS S. MARÍA XIMENA PÉREZ-COTAPOS C. MARÍA CAROLINA RÍOS R. 40 años 35 años 33 años 31 años 31 años 30 años 30 años 33 años 32 años 32 años 34 años 34 años 33 años 38 años 38 años 38 años Desde 1982 Desde 1987 Desde 1989 Desde 1991 Desde 1991 Desde 1992 Desde 1992 Desde 1989 Desde 1990 Desde 1990 Desde 1988 Desde 1988 Desde 1989 Desde 1984 Desde 1984 Desde 1984 Educadores con más historia...
MARÍA DEL TRÁNSITO VILLAGRÁN R. PAZ VALENTINA CARVAJAL Z.
EUGENIA MORALES L.

Almuerzo educadores 40 Años

En el mes de septiembre, se realizó un almuerzo de celebración de nuestros 40 años de vida. Fue una instancia muy especial donde con mucha alegría pudimos compartir en comunidad nuestra historia juntos. Felicitamos a quienes fueron elegidos por sus compañeros como Espíritu Benedictino 40 años y a quienes fueron reconocidos por sus años de trayectoria en el colegio.

22
40 años CSB 23
Pedro Contreras R.
Miguel Muñoz C. Andrea Sanhueza B. M. Teresa Mardones B. Rodrigo Vega G. Francisca Price H. Pablo Fernández N. Victoria Sánchez U. Bernardita Cruz S. Luis Nazardi S. Macarena Guarda W. Agustín De La Cruz B. M. Paz Laglois C. Guisela Sandoval D. Omar Iturra A. Alejandra Tapia R. Piedad Gana A. Roxana Biondi S. M. Eugenia Ossa B. Claudia Banda T. Patricio Rodríguez A. Paula Urrutia B. Macarena Ibáñez C. Alejandra Cornejo B. Francisca Silva G. Davor Miric N. Eduardo Lagos F. Paz Carvajal Z. 5 años 5 años 10 años 15 años 20 años 30 años 5 años 5 años 10 años 15 años 25 años 30 años 5 años 5 años 10 años 15 años 25 años 30 años 5 años 10 años 10 años 20 años 25 años 30 años 5 años 10 años 10 años 20 años 30 años 35 años Premios Trayectoria CSB 2022
Macarena Mallol H. Cinthya Covarrubias C.

Nuestros ex alumnos nos cuentan...

“Lo que más me marcó del colegio fue vivir la vida gozándola. Sentí que siempre nos desafiaban a hacer las cosas por la felicidad que eso daba”.

“Tanto el colegio como la enseñanza y educación de mis papás, me llevaron a buscar emprendimientos que fueran un aporte a la sociedad”.

“Mi experiencia escolar, influyó de manera positiva en las acciones y obstáculos que me deparó la vida”.

“Pienso que ahí está el rol de los colegios, inculcar valores y entregar herramientas que permitan a las personas desarrollarse e ir encontrando su propio sello”.

“Me marcó la tutoría en el San Lorenzo, se fortaleció mi vocación por trabajar en pos de otros, en el llamado a trabajar en algo con sentido”.

“El colegio me enseñó a atreverme a salir de lo convencional, entregándome una sólida base en materias que he podido aplicar en mi vida profesional”.

“El colegio me ayudó a formarme, a ser disciplinada, a entender el valor del esfuerzo y del trabajo”.

“Dentro de la vida escolar me di cuenta de mi vocación social y de las ganas que tengo de ayudar a las personas a desarrollarse en lo personal y laboral”.

“El estilo de liderazgo que intento aplicar en Buk, es algo que aprendí en el colegio con los profesores que me marcaron”.

“El encuentro con el otro y el valor infinito de acompañar y guiar al prójimo. A eso he dedicado mis últimos 20 años”.

“En general la gente que ha salido del colegio tiene un sello. Uno se encuentra con ex alumnos y siempre es como estar entre viejos amigos”.

“El colegio me enseñó que tenemos muchísimo que entregar a otros, en especial a los que más lo necesitan”.

“La experiencia en Scout motivó mi interés por la naturaleza, lo que me permitió desarrollar aptitudes que son fundamentales en mi vida profesional”.

“Lo que hacemos hoy, marcará lo que seremos en el futuro y tenemos que ser protagonistas en ese camino”.

“El San Benito siempre nos incentivó y apoyó a la hora de crear y organizar”.

“El colegio influyó mucho en esa curiosidad a lo nuevo, distinto y a poder hablar con quien sea. Incluso a ayudar en lo posible a quién lo necesite”.

24
Gracia Carvallo, generación 1992 Juan Luis Crespo, generación 1997 Antonia Rodríguez, generación 2011 Jaime Arrieta, generación 2004 Ignacia Lewin, generación 1993 Rodrigo Sánchez, generación 1997 Verónica Melero, generación 2000 Matías Escabini, generación 1995 Antonia Tagle, generación 2005 Vicente De la Fuente, generación 2002 Sofía Del Sante, generación 2008 Consuelo Moreno, generación 1992 Miguel Irarrázaval, generación 2005 Paz Echeverría, generación 2003 Sebastián Avilés, generación 2003 Paloma González, generación 1996

“El colegio siempre tuvo las puertas abiertas para hacer y explorar distintas cosas. Estas experiencias me enseñaron a relacionarme con todo tipo de personas y aprender mucho”.

“En el colegio aprendí a cultivar la confianza, valorar lo que uno tiene y fortalecer la amistad”.

“Mi experiencia escolar me ayudó a poder desarrollar diferentes talentos, la perseverancia y paciencia, cosas que son muy importantes para lo que me dedico”.

Creo que el San Benito me abrió las puertas de la espiritualidad y el misterio, dando cabida a ese lado de mi vida que me acompaña hasta hoy”.

“Llevo el sello de la Tutoría como manera de relacionarme con los demás”.

“Lo que más me marcó del colegio fue ver la vocación y pasión de muchos profesores y profesoras”

“La educación se volvió mi vocación y mi motor de partida para todo lo que hago”.

“El colegio me enseñó sobre la reciprocidad y el respeto, virtudes que vivo a diario en la Educación”.

“El Colegio me desafió a encontrar un propósito en mi vida que fuera más allá de una prueba, una clase o una profesión”.

“Con la Tutoría me di cuenta de que me gustaba enseñar, tener una amistad con alguien que fuera completamente distinto a mí en intereses, edad, personalidad, etc.”.

“Todo lo que hago hoy en día está en función de lo que he recibido y he aprendido en los últimos 13 años, que son los que llevo en el Grupo Scout”.

“Salí del colegio sintiéndome capaz de “salvar el mundo” y con mucha conciencia social”.

“La responsabilidad y valentía de ese oficio la considero notable. Educar es una vocación que admiro mucho”.

“El colegio tiene eso, la capacidad de hacerse amigos de cursos de más arriba y de más abajo gracias a Trabajos, Misiones y Scout”.

“En III° medio descubrí el servicio en las Misiones y eso me cambió la vida, porque me encontré con un Dios vivo de una manera muy explícita”.

“En la vida, en todos los eventos que te pasan, buenos o malos, siempre es mejor vivirlos en comunidad”.

40 años CSB 25
Cristóbal Arancibia, generación 1996 Santiago Mingo, generación 1994 Verónica Guarda, generación 1994 Martín Larraín, generación 2003 Francisca Brown, generación 2004 Tomás Fleischmann, generación 2002 Sofía Bezanilla, Generación 2009 Álvaro Gazmuri, Generación 2001 Andrea Brajovic, generación 1997 José Claro, generación 2003 Íñigo Ricalde, generación 2011 Josefina Ringeling, generación 1992 Ricardo Sande, generación 2009
40
...
María Eugenia Ossa, generación 2001 Rodrigo Amunátegui, generación 2017 María De Los Ángeles Pérez, generación 2000
anos de historias

ENCUENTRO DE EX ALUMNOS: ¡40

Ya desde los primeros meses del año, los grupos de whatsapp de las distintas generaciones del colegio, empezaron a contar la noticia… venía el encuentro de los 40 años! Aparecieron las expectativas, las ganas, las tallas, la emoción de verse de nuevo… Videos donde aparecían profesores, tutores y queridos personajes del colegio hizo imposible que la invitación pasara desapercibida. Fue así como el 3 de noviembre, nos vestimos de fiesta y recibimos a ¡más de mil ex alumnos!

Desde la primera generación, del 90, hasta la del 2021, llegaron felices de reencontrarse. Primera emoción: en la entrada los esperaban algunos de sus profesores, misses y tutores.

Empezaron los abrazos, las emociones, la alegría de volver! Y después de un rato, ya no se veían ni canas, ni anteojos, ni arrugas, ni años. Se veían los mismos corazones de siempre, los que se vieron crecer, los que se acompañaron -y se siguen acompañando- y los que estuvieron en tantos momentos… Qué alegría para el colegio ver cómo el vínculo sigue más vivo que nunca, qué orgullo por cada uno de los que han pasado por acá. Gracias a todos por acompañarnos en esta celebración de 40 años; a los que vinieron, y a los que lo hicieron desde otro lugar. Los queremos mucho!

26
años no es nada!
40 años CSB 27

Misa Celebración 40 Años

El lunes 12 de septiembre celebramos nuestro aniversario número 40 con una Eucaristía presidida por el Padre Andrés Moro, Vicario para la Educación. En ella participaron alumnos, educadores, ex alumnos, apoderados y personas que han sido importantes para la historia y fundación de nuestro Colegio, como José Manuel Eguiguren, primer rector, quien dedicó unas palabras a la comunidad.

La celebración estuvo llena de signos que acompañaron esta Acción de Gracias y que dan cuenta de nuestro carisma, de la Tutoría, la Lectio y la comunidad. Asimismo,

pudimos ver y celebrar el paso de Dios por la vida de cada uno, lo que se manifestó muy explícitamente en la celebración del Sacramento de la Confirmación de Manuel José Searle Echenique (alumno de IV° medio) a quien acompañamos en este momento de testimonio y manifestación de su fe.

28
40 años CSB 29

Semana del colegio

Desde el martes 13 al jueves 15 de septiembre se llevó a cabo la Semana del Colegio, enmarcada en la celebración de nuestros 40 años. En esta ocasión las alianzas representaron las cuatro décadas que abarcan nuestra historia: Alianza roja, los años 80’s, alianza blanca, los años 90’s, alianza azul, los años 2000 y alianza negra, años 2010 al 2022.

Durante estos días, profesores, alumnos y funcionarios realizaron diferentes y entretenidas actividades en conjunto para darle puntos a su alianza y obtener la victoria. Queremos destacar ese gran espíritu de unidad que se generó durante este tiempo y que nos sacó más de una sonrisa.

Felicitamos a la alianza negra por ser los ganadores este año, pero también agradecemos el esfuerzo que puso toda la comunidad escolar y el Centro de Alumnos quienes fueron los principales organizadores de esta actividad

Fueron unos días llenos de alegría y emoción de celebrar nuestros 40 años de historia a través de la Semana del Colegio,

30
Show de Profesores Presentación rey y reina alianza Negra Show de Profesores Show de Profesores Barra alianza Roja Show de Profesores Desfile Desfile
40 años CSB
Carros alegóricos Carros alegóricos Desfile Presentación bailes folclóricos Presentación bailes folclóricos Presentación bailes folclóricos Fonda familiar
31
Fonda familiar

ESPÍRITU ESCOLAR

32
33
02
Nuestra
Comunidad CSB

40 AÑOS TUTORÍA

Es difícil proyectar al Área de Tutoría de acá a 40 años. Esto lo veo sobre todo en cuanto a sus formas. ¿Qué actividades se harán, qué espacios se organizarán, etc.? No tengo muchas pistas. Los paradigmas de la sociedad y cómo estos se traducen en la forma de hacer las cosas van cambiando y aceleradamente. Esto afectará el cómo se harán las cosas y habría que especular demasiado para eso.

Pero, por otro lado, si reduzco la pregunta a lo que se hará, el ‘qué’,

ahí se me hace más claro. Veo que se estará buscando hacer lo mismo que se ha intentado por los últimos 40 años, es decir, buscar que entre los alumnos de nuestro colegio exista una forma muy particular de relacionarse, forma que sea capaz de dar una experiencia comunitaria, social, de amistad, de oración y, esencialmente, espiritual que los marque para el resto de sus vidas. Me parece que tal como hace 1500 años, en un mundo muy movido, muchos papás buscaron para sus

hijos algo que se daba en los monasterios, creo que, de aquí a 40 años, más familias verán en nuestro colegio un lugar capaz de entregar una experiencia esencial para vivir el mundo que les toque.

34
Escolar CSB 35
Espíritu

Grupo de Scout

Hombres

Nos tocó con algunos miembros de nuestro movimiento partir el grupo scout del Colegio San Benito en el año 1983. Fue una partida llena de entusiasmo, alegría en la que queríamos transmitir nuestra experiencia. Partimos con esa manada que se llamaba Hatusime, que quiere decir “Haz tu siempre lo mejor”, funcionábamos en donde estaba el colegio antes en la calle Luis Thayer Ojeda, en Providencia. Y tenía un gran acento en la evangelización, la cultura y el mundo Scout. Eran los tres pilares en los que estaban desarrolladas nuestras reuniones, que era oración, la comunidad, la cultura scout.

Después de 2 años de pandemia y en medio de una intensa lluvia, 106 niños, jóvenes y jefes partieron al campamento de invierno en Puangue, Melipilla. Fue una intensa experiencia, pero Dios los fue acompañando día a día para hacer cada una de sus actividades, siendo creativos y pudiendo acomodarse a las necesidades de cada uno, en especial de los más chicos.

En 10 años, el jefe de grupo va a ser un lobato actual del grupo. Eso hace que la energía y entrega que la comunidad tiene, cada año se renueve y tengamos la fuerza para darlo todo. (Francisco Mujica P, Jefe de Grupo, B18).

¿Qué pasó el 2022?
36
¿Cómo fueron sus inicios?
(Roberto Quiroga V.)
¿Qué pasará en 40 años más?
El grupo en 40 años será lo mismo en esencia, pero con algunos cambios propios de un mundo que avanza. El grupo se mantiene vivo porque está en constante renovación.

Mujeres Grupo de Scout

¿Cómo fueron sus inicios?

Se fundó el año 1986 con las 2 generaciones más grandes del colegio 5° y 6° básico. Éramos la ronda Mahuida. Fueron tiempos de mucho canto, juego y aprendizaje, de aire libre, de campamentos y paseos.

Aprendimos la amistad, que fue creciendo y que perdura con muchas hasta hoy (Macarena García S.)

¿Qué pasará en 40 años más?

El año 2021 celebramos los 35 años del grupo scout mujeres y me tocó conversar con varias de las fundadoras y primeras generaciones. Me encontré compartiendo exactamente el mismo espíritu.

Y esto es lo que me gustaría que pasara en 40 años más, que el grupo siga creciendo en técnica, espiritualidad y acogida pero siempre con el mismo espíritu.

El grupo scout para mi es la mejor escuela de vida, ser parte del grupo es una experiencia que enseña a amar y convierte almas en el camino. (Margarita Larraín Ll., Jefa de Grupo, B17).

¿Qué pasó el 2022?

Después de 2 días de lluvia, un total de 190 niñas, jóvenes y jefas partieron a Pumanque, al esperado campamento de invierno, después de 2 años de receso por la pandemia. La preocupación de cada Jefa por sus secciones, el trabajo duro de las pioneras y la alegría y disponibilidad de las lobatas, guías y ruta fue la clave para afrontar el mal tiempo con planificación, creatividad y mucho entusiasmo.

Espíritu Escolar CSB
37

Escuela de Servicio Trabajos

¿Cómo fueron sus inicios?

En estos primeros años (1999 y 2000) los Trabajos consistían en hacer reparaciones en escuelas rurales, luego en casas de algún sector rural, y luego empezamos de a poco a construir mediaguas. Siempre en contacto con el párroco de la Zona y con la Municipalidad del lugar quienes nos ayudaban a priorizar la entrega de mediaguas. Empezamos a profesionalizarnos cada vez más y con el soporte del Área Servicio del MAM (que se creó el 2000), se definió que los Trabajos y Misiones debieran tener 3 ejes o pilares: Oración, Trabajo (ya sea de construcción o de misión según corresponda) y Vida Comunitaria (Jaime Lira F.)

¿Qué pasó el 2022?

En las vacaciones de invierno, un grupo de 85 alumnos de enseñanza media y 20 ex alumnos, partieron a Isla de Maipo, donde tuvieron una experiencia muy profunda de amistad, vida comunitaria, oración y trabajo. Construyeron 9 casas básicas, y de esta manera volvieron a retomar una instancia muy relevante para la vida escolar y para cada uno de nuestros alumnos Alojaron en tres escuelas en grupos de 35 personas.

¿Qué pasará en 40 años más?

Trabajos en 40 años espero que siga parecido. Que siga habiendo un amor incondicional por la actividad, que siga siendo un espacio seguro, que siga llevando a los alumnos a un espacio de encuentro, y que siga generando cambios en sectores necesitados. Eso sí, me imagino unas casas mucho más profesionales y desarrolladas, pero que, sin importar las mejoras tecnológicas que existan, sigan siendo hechas con el mismo trabajo, esfuerzo y cariño que le ponemos hoy en día.

Para mí, los trabajos son una semana de alegría, paz y plenitud. El encuentro con Dios, la tutoría y el servicio que están presentes me llevan a sentirme llena durante la actividad y después de esta.

(Sara Elton G. B21)

38

Escuela de Servicio Misiones

¿Cómo fueron sus inicios?

Una de las primeras experiencias de misiones fue en Santa María de Manquehue. Alojábamos en el monasterio de Los Trapenses, en La Dehesa. Veníamos a compartir la palabra de Dios con muchas personas. Fue una experiencia comunitaria muy buena pero la misión fue desafiante y difícil.

¿Qué pasó el 2022?

28 alumnos junto con 6 ex alumnos, partieron a compartir la lectio divina y la alegría del evangelio con la comunidad cristiana de El Rulo en Coinco. El testimonio de encuentro con Cristo que les habla en su Palabra, en la comunidad y las circunstancias de la vida fue la gran alegría vivida y compartida estos días.

¿Qué pasará en 40 años más?

Para mí las misiones son un espacio que me ha ayudado a rezar, a ser parte de una comunidad, pero especialmente de una comunidad misionera, que anuncia el evangelio persona por persona. Aquí he podido desarrollar algo que me hace

mucho sentido porque la fe es fundamental en mi vida y quiero compartirla y anunciarla al mundo.

En 40 años más yo creo, que las misiones van a mantener su esencia, el espíritu del misionero va a ser el mismo. Sería increíble poder hacer misiones en hologramas, pero en realidad espero que el tú a tú siga perdurando a través del tiempo. El poder anunciar a Dios en persona es un privilegio que nunca deberíamos perder.

39 Espíritu Escolar CSB

Hora de Tutoría

¿Cómo fueron sus inicios?

Fui una de las primeras tutoras del Colegio San Benito en el año 1987 y mi primera impresión de este colegio fue este ambiente de amistad entre los grandes y los chicos, especialmente con los tutores hombres que estaban todo el día en el colegio. Yo venía de un colegio donde no nos preocupábamos los más grandes de los más chicos y desde el principio lo que me enamoró fue la tutoría; hoy día soy oblata del Movimiento Apostólico Manquehue gracias a esa relación de tutoría. Lo fundamental era la amistad, la escucha frente a la palabra de Dios, no solo en la hora de tutoría sino que íbamos a los cumpleaños de las niñitas, hacíamos paseos, jornadas scout, retiros, semana del colegio (Consuelo Braun N.)

¿Qué pasó el 2022?

Este año se implementó el uso de los PFN (planes de formación por nivel) en la planificación de las horas de tutoría, utilizando lecturas, dinámicas y actividades orientadas a los objetivos para cada nivel. Retomamos de manera estable la presencialidad, lo que ayudó muchísimo en las relaciones de los alumnos menores con sus tutores. Contando con la participación de 50 tutores y alrededor de 120 tutoras durante la hora de tuto-

ría, generando estrategias para que este sea un espacio de acogida y de búsqueda de Dios para todos los niños de nuestro colegio.

¿Qué pasará en 40 años más?

¿La tutoría en 40 años más? difícil pregunta, pero creo y espero que siga funcionando y más fuerte que nunca, que se conserve el espíritu que existe, pero de una manera más inclusiva, adaptándose a los tiempos y a las problemáticas de la sociedad, incluyendo así a todo alumno que quiera ser parte, ayudándolo a construir su propia identidad.

llegando así a convertirse en mi espacio favorito durante mi paso por el

Para mi ser tutora ha sido de las cosas que más me ha llevado a entender que, el amor de Dios se encuentra en la escucha, la comprensión y la empatía,
colegio.
40
(Olivia Spoerer V. III°C)

¿Qué pasó el 2022?

Este año participaron 28 alumnos de IV° medio en el Taller de Tutoría. Una novedad fue que tutoras mujeres tomaron cursos de 7° básico de hombres para hacer tutoría, lo que fue una excelente experiencia.

Los niños de Prekínder, Kínder y 1° básico son tutoriados por alumnos de 7° básico que a su vez reciben la tutoría de los IV° medios del taller.

Es una experiencia en donde los 7° básicos con los IV° medios van viviendo una amistad en Cristo

¿Qué pasará en 40 años más?

Para mí ser tutor ha sido muy bueno, es algo que llevo deseando hace rato. Hacerles Tutoria a los más chicos es tan bueno, que el próximo año voy a seguir siendo tutor. Mi parte favorita de la Hora de Tutoría es poder estar con los niños, conocerlos y jugar con ellos.

En 40 años más yo creo que va a ser igual, posiblemente sean nuestros hijos los que sean tutores y van a sentir lo mismo que sentimos nosotros.

(Sergio Yaber E., 7°A)

Espíritu Escolar CSB
41

Peregrinos

¿Cómo fueron sus inicios?

Antes las comunidades empezaban en I° medio. Uno se inscribía voluntariamente después del retiro de I° medio. Los jefes eran ex alumnos universitarios del Colegio. Al principio, nos juntábamos los viernes después de clases en el colegio y una vez al mes, nos juntábamos en una casa a hacer una convivencia. Era bien autónomo.

(Sebastián Lira F.)

¿Qué pasó el 2022? (Rama Mujeres)

Este año se han integrado siete nuevas comunidades de peregrinos. Las alumnas de 7mo básico han podido comenzar junto a sus jefas de comunidad de II medio, este nuevo camino de peregrinación con mucho entusiasmo, energía y unidas en oración. Las otras comunidades han podido seguir su camino de fe, acompañándose en los momentos más importantes como retiros, semanalmente y seguir teniendo el compromiso en la constancia, apertura en la comunidad y desarrollando la amistad espiritual entre ellas. Cada día se van fortaleciendo los vínculos entre cada comunidad, pudiendo aprender y seguir evangelizándose como compañeras de curso.

¿Qué pasó el 2022?

(Rama Hombres)

Este año ha sido un año excelente para las comunidades de peregrinos hombres. Al final pudieron retomar su ritmo normal después de la pandemia, y tener instancias en que podemos desarrollar la amistad espiritual entre ellos y compartir la Palabra de Dios. Cada comunidad sigue en su etapa respectiva de desarrollo, y estuvimos felices de dar la bienvenida a 9 grupos nuevos en 7º Básico con 18 jefes de comunidad nuevos. Las comunidades han sido espacios importantes para los alumnos, pueden ayudarse unos a otros en su búsqueda de Dios y los jefes pudieron aprender a ser tutores, guiando a los miembros de sus comunidades y formando fuerte lazos de amistad con ellos. Siempre hay desafíos, y estamos siempre buscando cómo mejorar el proceso de formación para los jefes que ha resultado en el desarrollo de un protocolo nuevo sobre el uso de los medios para los alumnos. Los retiros de los cursos han sido oportunidades importantes para los jefes para acompañar a sus comunidades y han sido importante para el éxito de estos espacios en el colegio.

42

pasará en 40 años más?

Mi camino como peregrina partió en 7mo básico, la comunidad siempre fue algo que me emocionó mucho, estar con tu comunidad y tu jefa. Todas llegamos a comunidad con muy altas expectativas las cuales para mí se cumplieron completamente, el amor, la comprensión y la escucha que te da tu comunidad son clave para formar una amistad con Dios en el centro, basada en la fe y el amor que le tenemos a Él. Comunidad y todas las áreas de tutoría, son algo muy propio del colegio y unos de los tantos sellos que lo hace único. Pero lo que más me fascina, es que al igual que como yo fui y sigo siendo guiada por mi jefa de comunidad en el camino de la fe, ahora me toca a mí guiar a mi comunidad en esta increíble etapa que nos toca vivir juntas. Y si me pongo a pensar…

¿Cómo sería la comunidad en 40 años más?

La Comunidad es una instancia tan espiritual y reconfortante que me atrevo a decir que todo el colegio lo disfruta, por lo que veo perfectamente en 40 años más. Veo a los futuros alumnos de 7mo del colegio en camino a sus retiros de peregrinos y formando sus comunidades, sin saber la increíble experiencia que se les viene por delante.

Grohnert B, II°C).

¿Qué pasará en 40 años más?

(Rama Hombres)

El ser "peregrino" siempre fue una palabra que escuchaba mucho en el colegio, pero no la entendía. Intuí que tenía algo que ver con la tutoría y con caminar juntos. Fui parte de una comunidad, que no duró mucho por la pandemia, pero siempre admiré a mi jefe de comunidad y su dedicación y humanidad con nosotros. Ahora me toca a mí tomar mi comunidad, y el saber que tus cabros van a estar algún día en tu misma posición, hace que uno se sienta viejo pero lo llena de orgullo.

Espíritu Escolar CSB
Me imagino en 40 años más al colegio muy cambiado, pero con muchos peregrinos y comunidades nuevas y viejas, que le darán autenticidad y unión al lugar que sea.
(Agustín León P. II°B)
¿Qué
(Rama Mujeres)
43

Retiros

¿Qué pasó el 2022?

Este año pudimos retomar los retiros fuera del Colegio. También de 7° básico a IV° medio pudiendo alojar en las casas de retiro y así aprovechando la vida en comunidad de cada curso, con los profesores jefes y los tutores de cada retiro. Cada generación tiene un tema de retiro que van trabajando y teniendo diferentes experiencias de fe. Haciendo Lectio y recibiendo testimonios. Como en 4° básico que conocieron el mundo scout en su retiro, u 8° básico que tuvieron una experiencia de servicio en Isla de Maipo. También II° medio trabajando la amistad espiritual en comunidad y en el curso. Podemos ver el impacto positivo que tienen los retiros en cada alumno y realmente nos ilumina saber que los alumnos agradecen y saben que es fundamental tener esta actividad para crecer en la vida en comunidad del curso y seguir creciendo en su fe

¿Cómo fueron sus inicios?

Los primeros retiros fueron en las casas de nuestras compañeras Dormíamos en el living, cocinábamos nosotras, hacíamos paseos, en donde hacíamos muchas actividades, a veces, con los otros cursos. Eran instancias de mucha amistad y de pasarlo muy bien. (Macarena García S. B93)

¿Qué pasará en 40 años más?

Los vivo siempre confiando en que Dios actuará a la medida de su misterio. Organizo, planifico y favorezco los trabajos y los espacios, pero por sobre todo, confío plenamente que Dios da a conocer su Amor a cada joven y niño que vive ese espacio comunitario.

05)

44
que serán muy diferentes en la manera pero no en el fondo. Veo una sociedad que va rápidamente perdiendo la fe porque como Iglesia no hemos podido dar respuestas con nuestras vidas para anunciar al Dios Amor. Este contexto hará replantear nuestra evangelización, pero nuestra misión siempre será y con los espacios que contemos, anunciar el Amor de Dios y que Dios está esperando para el encuentro personal.
(Nicolás Pino F., CSL

San José de Mallín Grande

¿Qué pasó hace 40 años?

Los inicios de la fundación en San José fueron materialmente muy precarios, pero espiritualmente muy fecundos. Precario materialmente porque llegamos a principios de invierno del año 2001 sin estar preparados para el frío, la lluvia, la nieve y el aislamiento en que se vivía. La casa era muy básica y sin terminar, no teníamos leña, estábamos invadidos de ratones, los zorros rondaban la casa buscando qué comer. Sin embargo, teníamos fe y alimentamos nuestra fe con la Lectio, la liturgia de las horas y una intensa vida comunitaria. Así fuimos terminando la casa, llegó una gata (“Josefa”), un perro (“El Negro”) y un caballo (“Farolito”). Los vecinos nos enseñaron a combatir los ratones, a mantener a raya los zorros, a prender fuego con leña mojada, a enfrentar la escarcha, a hacer tortitas, etc., mil cosas nos enseñaron los gauchos y pudimos en el segundo semestre recibir tres ex – alumnos, uno de San Lorenzo (César Ortiz L98) y dos de San Benito (Felipe Bunster B99 y Macario Valdés B99). (José Antonio Navarro)

¿Qué pasó el 2022?

Este año han ido: 30 alumnas y 17 alumnos de III° y IV° medio, 20 exalumnos entre hombres y mujeres a vivir la experiencia de 10 días en San José de Mallín Grande. Además hay 2 exalumnos que estuvieron viviendo la experiencia por 4 meses el segundo semestre.

¿Qué pasará en 40 años más?

Cuando uno trata de explicar San José, las principales dificultades que suenan son el horario, mucha oración, la falta de electricidad, etc. Bajo esos criterios, me sentí soberbiamente preparado para el desafío (excepto el horario, eso me daba pesadillas). Fue allá cuando me di cuenta de lo más difícil y de lo más importante de la Patagonia para mí: la vida en comunidad. Puedo afirmar con toda seguridad de que estar prácticamente todo el día mirando a los ojos a quién se sirvió la última rebanada de pan con paté es un desafío mucho más grande de lo que la gente se imagina. Para qué hablar de rezar y trabajar sonriendo sinceramente junto a quien roncó toda la noche, extirpando toda tu energía vital para ese largo día.

¿Cómo creo que será San José en 40 años más entonces? Será igual para mí. Tendrá quizás más casas y caminos, huertos más grandes, quizás incluso se trabajará con animales o haya electricidad. Todo es posible. Pero la vida comunitaria y la oración será en esencia la misma, por lo que San José será lo mismo. Y me gusta que sea así.

Espíritu Escolar CSB
45

Servicio Casa Santa Escolástica

¿Cómo fueron sus inicios?

La Casa Santa Escolástica lleva muchos años funcionando en el Colegio San Lorenzo. Pero en el año 2009, con Isabel Mekis (B12) y Javiera Rodríguez (B12) decidimos ir a ayudar académicamente una hora a la semana al CSL Luego en el año 2010 volvimos a ir a nuestras queridas tutorías académicas. Eran niños seleccionados especialmente para que en una hora contribuyéramos con su desempeño escolar y los ayudáramos con sus clases más débiles. Pero también, de alguna manera, debíamos lograr entrar en sus vidas y crear una conexión más allá de lo académico. Éramos 15 alumnos que íbamos cada semana. Al siguiente año éramos más de 30. Era una hora a la semana, de entrega, de servicio con un alumno del CSL que no lo cambiaba por nada del mundo, ya que todo lo que recibía de vuelta de los niños no tenía valor. Cuando yo ya estaba en II Medio la tutoría académica era algo estable, exitoso y organizado. Realmente el perseverar en el tiempo y el esfuerzo de ayudar en las tareas y hacer tutoría da muchos frutos y al haber ido toda mi enseñanza media fue algo que me marcó en la vida.

¿Qué pasó el 2022?

Son cerca de 50 alumnos de enseñanza media que 2 veces a la semana van a hacer tutoría a 30 alumnos de Prekinder a 6° básico del Colegio San Lorenzo.

Durante el mes del servicio, también algunos cursos y departamentos aportaron donaciones (tanto material como yendo a hacer tutoría). Es una actividad que se realiza más allá de las vacaciones de invierno y verano.

¿Qué pasará en 40 años

más?

La tutoría es algo que se vive dentro y fuera del colegio, somos constantes tutores. En la casa Santa Escolástica, se me ha dado la oportunidad de conocer niños, formando lazos de amistad muy reales, pudiendo llegar a cada uno de sus corazones, aprendiendo de ellos la simpleza de ser niño y el valor de una sonrisa por una simple tarde de juegos. Es muy llenador después de haber tenido un largo día, ir a compartir risas y oración con niños que necesitan y agradecen infinitamente nuestra entrega. Por eso en días como hoy es bueno recordar lo que importa la sonrisa de un niño. Porque cada gramo de felicidad es una tonelada de fortuna para el mundo. Y es que no hay nada que nos llene más de esperanza que ver a un niño feliz y sonreír.

En 40 años más, estos niños habrán crecido y tendrán recuerdos de su infancia que nunca olvidarán, y habrá nuevos niños esperando a un amigo del colegio San Benito.
(Paloma Concha B. III°D)
46

Servicio Levántate

¿Qué pasó el 2022?

El primer semestre hicimos una salida con cerca de 40 alumnos de 7° básico a la escuela especial Jan Vandijk en Ñuñoa. Fuimos a compartir una tarde con ellos y construimos un huerto en altura para que los niños en silla de ruedas pudieran también trabajar en ellos.

El segundo semestre tuvimos una salida durante un fin de semana con alumnos de 7° y 8° básico y tutores de II°, III° y IV° medio y algunos exalumnos pertenecientes a la comunidad de Trabajos y a la comunidad de Misiones. En esta se pudo vivir una experiencia parecida a las de servicio en media a través del horario que combinaba oración, trabajo, misión y servicio dentro de la comunidad.

¿Qué pasará en 40 años más?

Esperamos que esta actividad se convierta en un hito de la vida escolar. Que los alumnos esperen con ansias este fin de semana para salir a encontrarse con sus compañeros mayores, las personas de los pueblos, sus amigos y Dios mismo, que se revela en la lectio y en el servicio mismo. Que también puedan llegar a Misiones y Trabajos con una experiencia que los ayude a ser un mayor aporte desde el primer día.

Espíritu Escolar CSB
47

Los primeros invitados exalumnos que vinieron a su Gap Year en Chile fueron Tim Jelley y Nicholas Duffield, ambos exalumnos de Ampleforth. Esta iniciativa surgió el año 1981, cuando por primera vez me tocó visitar Ampleforth y conocí a uno de ellos. Finalmente, el año 1983, se concretó esta primera venida. La atmósfera de Ampleforth y la comunidad monástica hicieron que la experiencia del Gap Year se diera y surgió porque durante 15 años fui invitado a dar retiros a una de las casas de Ampleforth. La motivación nació de los propios alumnos y, así, comenzaron a venir cada año. Primero fue solamente con el colegio de Ampleforth, luego se sumaron Downside y Worth.

¿Qué pasó hace 40 años?
48

Alex Hardwood y Louis Lesault, compañeros de casa en Downside, Inglaterra, vivieron su gap year en el San Benito, acompañándonos durante el 1er semestre, sumándose al equipo de Tutoría. Estas son algunas palabras que dieron en su discurso de despedida:

“Sé que muchos de ustedes piensan que puede parecer una locura el venir a Chile en nuestro Gap Year. Bueno, nosotros también pensábamos lo mismo antes de venir. Pero hemos descubierto que no es tan loco. Hemos encontrado una verdadera felicidad en hacernos amigos de todos ustedes y conocerlos, de hecho nos ha ayudado en nuestra propia relación con Dios. He cambiado mi forma de pensar sobre lo que realmente queremos hacer con nuestra vida cuando regresemos al Reino Unido. Un mensaje que queremos compartir con ustedes es que pase lo que pase, nunca tengas miedo de compartir tu fe con los demás”.

¿Qué pasará en 40 años más?

Creo que los pilares fundamentales de la experiencia van a mantenerse iguales que hoy día, y a mi propia experiencia hace 15 años. Estos son la vida comunitaria, la experiencia de la lectio divina y la experiencia de tutoría en el colegio.

La vida comunitaria juntos con los otros ingleses que vienen para el gap year y los chilenos que se acogen a ellos en la casa forma una parte muy importante para la experiencia y si la forma de cómo hacemos las cosas va a cambiar, la esencia de aprender vivir juntos, y gozar en la vida comunitaria va a seguir igual. Además, durante el gap year, tenía la oportunidad de experimentar la Lectio divina y aprender de su relevancia para mi vida. Creo que la Lectio va a seguir siendo el eje central para la experiencia, y por lo tanto, el gap year va a continuar siendo una experiencia fuerte de encuentro personal con Dios en su Palabra. (James Rudge).

49 Espíritu Escolar CSB
¿Qué pasó el 2022?

Comunidad Santa Escolástica

Inglaterra, 2022

“Pudo más porque amó más” (II Diálogos: 33)

La comunidad Santa Escolástica es una decania del Movimiento Apostólico Manquehue que vive y trabaja en Downside, Inglaterra. Su misión, además de la propia vida comunitaria, es cultivar la amistad con los monasterios ingleses y contribuir al carisma benedictino de Downside School a través de la lectio divina y la tutoría.

A través de The Weave of Manquehue Prayer enriquece además con el carisma manquehuino iniciativas de jóvenes universitarios como grupos de lectio, retiros y peregrinaciones.

Durante 2022 la comunidad ha estado constituida por Cristóbal Valdés, Rodrigo Vidal y Vicente Tagle. Nicolás Meneghello regresó a Chile en diciembre 2021 para sumarse a la Comunidad San Bonifacio en Valdivia, después de 6 años en Inglaterra.

El año en Downside estuvo marcado por la partida de los monjes. No es la primera vez que esta comunidad monástica cambia de lugar. 189 años después de su fundación (1606) tuvieron que dejar Douai, Francia, y regresar a Inglaterra (1795). Después de casi 20 años en Shropshire, se establecerion en Downside (1814). El 12 de marzo de este año, fiesta de su santo patrono, la Comunidad de San Gregorio se trasladó a Buckfast Abbey de manera temporal para discernir el camino hacia el futuro. Nuestra Comunidad Santa Escolástica permanece en Downside, trabajando en el colegio y manteniendo un estrecho contacto y amistad con los monjes de San Gregorio.

St Cuthberts Island
50
Canterbury Pilgrimage

Otro hito importante fue la celebración de promesas de Manquehue. El primer domingo de Adviento, 7 adultos jóvenes -George Rawlins, Mary Hirst, Charlotte Bonhoure, Clement Kouzmenkov, Christian Laczko Schroeder, Victoria Firth y Jonathan Stacey- iniciaron un año de vida manquehuina asociados a Santa Escolástica como promesados.

misión

Santa Escolástica

En julio tuvimos una visita manquehuina, la primera después de la pandemia. Jonathan Perry y Alejandro Allende pasaron dos semanas compartiendo la vida de Santa Escolástica, escuchando, animando y aconsejando hacia el futuro. Fueron días marcados por muchos signos de Dios, siendo la amistad espiritual el más grande de todos.

51
Escolar CSB
Espíritu Ampleforth Lourdes Pilgrimage Bristol Lectio Group Triduum 2022 Youth 2000 at Ampleforth
La
de
hacia The Weave of Manquehue Prayer se ha concentrado en la hospitalidad. Nuestra casa en Downside es un espacio de acogida para grupos de lectio, talleres, retiros y otras actividades, siempre en el marco del Oficio Divina y la Lectio diaria.

VIDA ESPIRITUAL

52
53
03
Vida Espiritual CSB

PASTORAL 40 AÑOS

Como un espacio de tutoría y acogida para nuestros educadores, apoderados y alumnos. Es así como queremos ver al área de Pastoral durante los años que vendrán. Queremos ser un lugar donde cada uno de los miembros de la comunidad se sienta acogido y bienvenido a participar, buscando siempre aportar desde la Palabra y la vida litúrgica, espacios para fomentar el encuentro con Dios y profundizar en la relación con Él. Ignacio Canales, Director de Pastoral entre los años 1988 y 1998, recuerda que ya desde sus inicios esta área del Colegio se ha preocupado siempre de la preparación de los Sacramentos de los alumnos, “Las Primeras Comuniones y la Confirmaciones, han sido espacios donde junto a los alumnos que se preparaban con dedicación, todo el Colegio participaba en el proceso y la celebración misma. Fueron fiestas de la fe y la vida, al igual que las grandes celebraciones del calenda-

rio litúrgico: Semana Santa, Pentecostés, Navidad, etc.” Hoy en día también agradecemos por la posibilidad de ser testigos de estos momentos muy importantes en la vida de fe de nuestros alumnos. Hoy también hemos sumado espacios para la preparación de apoderados y educadores que quisieran recibir alguno de los sacramentos.

Uno de los momentos más significativos de este año, fue sin duda la Misa de los 40 años, en la que agradecimos por nuestra historia, por el paso de Dios por esta comunidad, por su Espíritu que ha permanecido con nosotros durante estos años, ayudándonos a perseverar en nuestro carisma.

Fue una gran acción de gracias donde junto a nuestra comunidad fuimos testigo del paso de Dios por la vida de cada uno, y como nuestro Colegio San Benito ha dejado huellas en quienes han pasado por él .

Durante este año, creo realmente que hemos podido establecer un camino más definido para nuestros educadores, con encuentros mensuales que han sido provechosos tanto para cada uno de ellos, como para la comunidad del Colegio. Creando espacios de oración y encuentro con Dios a través de la tutoría, la comunidad y la Palabra, hemos fortalecido el vínculo que cada uno de los que conforman esta comunidad tiene, no solo con sus pares, sino con los alumnos y los demás miembros de Colegio. Buscamos mostrar y dar a conocer nuestra espiritualidad benedictina; abriendo espacios de oración, liturgia y comunión, para que también ellos sean agentes evangelizadores para los demás.

54

Sin duda, al llegar a estos 40 años, tenemos grandes desafíos, queremos avanzar en construir iglesias domésticas, comunidades, que conozcan y quieran la Eucaristía, la forma de vivir el misterio de la muerte y Resurrección de Cristo, quien sale a nuestro encuentro en la Hostia consagrada.

A través de signos visibles transmitir el misterio de la Eucaristía, siendo este un lugar privilegiado de encuentro con el Señor y que tenemos el regalo de poder celebrar periódicamente, tanto con cada uno de los cursos, como con la comunidad en general. Creo que lo fundamental es ser una pastoral en constante misión, que busque siempre espacios

para aportar y fomentar el encuentro con Dios, tanto para nuestros educadores como alumnos y apoderados. Una pastoral en movimiento y actual, que vaya cambiando con la realidad, que busque nuevas formas para acercar a Dios -que da Vida y la da en abundancia- a cada uno de sus miembros, y que todos descubramos la felicidad y la paz que da el encuentro con Cristo. La Pastoral es “ese espacio de encuentro y servicio para vivir el gozo de la vocación” a la que cada uno ha sido llamado. Asimismo, queremos ser testigos y mostrar a este Dios que sale al encuentro de cada uno, que se adapta a la realidad y a nuestras necesidades para que lo reconozcamos. En estos 40 años, y con miras hacia los que vendrán, queremos invitar a cada uno a mirar, a buscarlo con los ojos del corazón, a estar atentos porque él quiere estar contigo y habitar en cada uno para mostrarnos la felicidad eterna y la paz que solo él nos puede dar.

Vida Espiritual CSB
55

Semana Santa

Luego de dos años de haber celebrado la Semana Santa de manera remota, estamos muy felices de haber podido vivir juntos la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo.

Con liturgias y celebraciones llenas de alegría, entusiasmo y recogimiento, nos reunimos en diferentes lugares y momentos para vivir juntos, de manera presencial, la Semana Santa

Acompañamos a Jesús en su entrada triunfal a Jerusalén y tuvimos diferentes instancias de reflexión y celebración de la última cena. Los alumnos del Primer Ciclo compartie-

ron el pan y recordaron el lavatorio de pies. Junto a los alumnos de 3° básico a IV Medio vivimos la ceremonia del Triduo Pascual, donde recordamos y acompañamos la institución de la Eucaristía y la Pasión y muerte de Jesús.

El día viernes, una gran cantidad de personas, apoderados, alumnos y vecinos del Colegio, nos juntamos para hacer juntos el camino del Vía Crucis, donde todos juntos pudimos acompañar el camino de la cruz. Finalmente, el día lunes, celebramos la Resurrección con una alegre y animada liturgia y un desayuno en la cancha del Colegio. Estamos muy felices y agradecidos de haber vuelto a celebrar juntos el misterio de nuestra fe y la resurrección de Nuestro Señor.

56

Entrega de la Biblia

Con esta liturgia, dimos inicio al proceso de preparación para la Primera Comunión de los alumnos de 3° básico.

En ella, los padres entregan la Biblia a cada uno de sus hijos, como signo de la escucha y apertura a la Palabra de Dios en esta etapa de preparación que empiezan y en la vida de cada uno. Te damos gracias, Señor, y pedimos por cada uno de estos niños que, junto a sus familias comienzan el camino para recibirte.

57 Vida Espiritual CSB

Primera Comunión

Junto a nuestro párroco Francisco Cruz y nuestro capellán, Rodrigo Aguirre, fuimos testigos de la primera vez en que nuestros alumnos y alumnas de 4° básico recibieron a Jesús sacramentado. Tras un importante tiempo de preparación en el colegio y junto a sus familias, fuimos testigos de este importante momento en la vida de cada uno.

Los alumnos y sus familias comienzan este proceso en 3° básico, con la Entrega de la Biblia, y durante todo el año, se preparan para abrir su corazón al encuentro con Jesús en la celebración de la Eucaristía.

58
59 Vida Espiritual CSB

Confirmación

Con mucha alegría agradecemos a Dios por el paso de su Espíritu en cada uno de los alumnos y alumnas que recibieron el Sacramento de la Confirmación en nuestro Colegio. Las ceremonias presididas por Monseñor Julio Larrondo, en el caso de las mujeres, y Monseñor Cristián Castro, en el de los hombres, estuvieron llenas de signos que dieron cuenta de la experiencia de Dios que han tenido los alumnos y de las ganas de cada uno de decir que sí a la invitación que el Señor es hace. Para nuestros alumnos, quienes deciden voluntariamente recibir el sacramento, es una instancia muy importante en sus vidas.

Damos gracias por el testimonio de fe entregado por cada uno de ellos, quienes frente a sus familias, amigos y comunidad dijeron: “Aquí estoy, Señor”.

Una de ellas nos comenta que esta “fue una instancia de reencuentro con mi fe donde experimenté el poder de elegir mi propio camino junto a Dios”.
60
CSB 61
Vida Espiritual

Jornada Educadores

Alrededor de una vez al mes nos reunimos con nuestros educadores para poder compartir un espacio de oración, reflexión y formación en torno a nuestro carisma. Durante este año privilegiamos instancias diferentes, donde a través de la celebración, el trabajo y la oración, abrimos espacios donde los educadores pudieron acompañar los tiempos de la Iglesia y unirse también a las diferentes instancias de servicio que hay en nuestra comunidad, colaborando con distintas iniciativas. Estamos muy agradecidos del paso de Dios por cada uno de los miembros de la comunidad de educadores, que se manifiesta en el cariño, amor y dedicación a la vocación que se les ha regalado.

62

Misas 2022

Durante este año hemos retomado las Misas de Curso, en ellas cada comunidad de curso tiene una instancia de encuentro particular con Dios. Cada curso tiene alrededor de dos misas al año y en ellas buscamos dar espacio para que nuestros alumnos descubran el misterio de la Eucaristía en un espacio íntimo de oración. Por otra parte, junto a la Iglesia celebramos los tiempos y fiestas litúrgicas con Eucaristías con la comunidad en general. En ellas nos reunimos como Colegio para dar gracias a Dios y compartir juntos la Eucaristía. Con motivo de la celebración de los 40 años de nuestro Colegio, destacamos y agradecemos a Dios por la posibilidad de celebrar juntos con una gran Eucaristía.

En ella, a través de signos visibles pudimos reconocer nuestro carisma, el que se ve reflejado en nuestra comunidad de alumnos, ex alumnos, apoderados y personas que han sido parte fundamental de nuestra historia. Damos gracias porque junto a más de 1.000 personas, pudimos celebrar nuestra vocación, nuestra historia, y pedirle al Señor para que, junto a él,sigamos avanzando juntos.

Vida Espiritual CSB
63

¡Iniciamos nuestra Escuela de Familia!

Este año dimos inicio a nuestra Escuela de Familia, un programa que busca ser un espacio concreto para caminar juntos, el colegio y las familias, en la misión de educar y formar a los niños. Este sueño comenzó a concretarse con las familias menores del colegio (Pre-kinder 2022).

La Escuela de Familia tiene varios objetivos:

• fortalecer la amistad y la vida comunitaria entre los padres.

• que los padres puedan aprender y profundizar en el carisma manquehuino.

• que los padres se apoyen mutuamente en la crianza de sus hijos.

Cada curso tiene 5 matrimonios tutores (la mayoría de ellos exalumnos) que son los que, con mucho cariño, van guiando los temas sugeridos por el colegio. Este año

se trabajó en torno a la Tutoría, la Lectio y la Comunidad.

El próximo año las familias de kínder continuarán con nuevas temáticas y las familias de pre-kínder comenzarán a recorrer el mismo camino.

Esperamos que esta Escuela de Familia sea una instancia que acompañe a las familias del colegio hasta 2º básico, ya que en 3º comienzan otra etapa con la preparación para la Primera Comunión.

Lo que nos inspira es la certeza de que juntos, las familias y el colegio, la formación y crianza de los niños dará muchos frutos.

64

A continuación compartimos dos testimonios de apoderados que participaron de los encuentros:

“Este año partimos una nueva etapa como familia; nuestra primera hija entró al colegio y eso ha traído muchos cambios, desafíos y expectativas. Como papás nuevos en el San Benito nos hemos sentido muy acogidos y acompañados, por ejemplo, por la Escuela de Familia que nos ha mostrado un lado muy humano y empático del grupo de personas que empezamos a integrar. Además de pasarlo bien, ha sido una buena instancia para conocernos y conversar sobre temas comunes que tenemos en esta etapa tan importante para nuestros hijos”.

“Para nosotros la Escuela de Familia ha sido un espacio de encuentro con algunos papás y mamás de nuestro curso. Pero no cualquier encuentro, sino uno muy especial, donde a partir de temas como la Tutoria y la Vida en Comunidad hemos podido reflexionar y compartir nuestras experiencias desde otra mirada, que es la mirada de la fe”.

65 Vida Espiritual CSB
Paula Destuet Tutora Pre-Kínder C
66
CSB
APRENDIZAJE
67 Aprendizaje CSB 04

40+

Continuando el camino hacia la excelencia

Uno de los objetivos del plan estratégico 40+ es aumentar la excelencia académica con foco en el estudiante. Para movilizarnos hacia el logro de esta meta, la Dirección Académica de nuestro colegio ha dado varios pasos en esa dirección:

Con una coordinadora académica por ciclo, esta nueva estructura ha permitido focalizar el trabajo de acuerdo a los desafíos de cada grupo, estando más cerca de nuestros estudiantes y de las salas de clases.

Nuestro rol es velar por el cumplimiento del Proyecto Educativo y por la instalación de rutinas, buenas prácticas y metodologías que nos permitan organizar de mejor manera las distintas experiencias educativas.

“Un gran desafío y a la vez una tremenda alegría de poder abordar el primer ciclo; He podido aprender mucho de las demás integrantes de la dirección académica”.

“Ha permitido tener un panorama claro de quiénes son nuestros niños, tanto en lo formativo como lo pedagógico. El trabajo con un grupo más acotado de alumnos y profesores me ha dado la oportunidad de conocer sus intereses, dificultades y fortalezas”.

¿Cómo esta nueva estructura ha acompañado el aprendizaje de nuestros alumnos?

“No sólo trabajamos con el equipo del área académica sino que también muy de la mano con los integrantes del consejo de ciclo, que incluye al encargado de ciclo, sicología y tutoría”.

Estar físicamente más cerca de los ciclos, nos permite visualizar algunas prácticas en la observación de profesores y dinámicas de cursos. Hemos podido organizar mejor su carga académica, velando por el cumplimiento de las metas, revisión de sus resultados y acompañamiento a aquellos que más lo necesitan”.

Desde tu rol, ¿Cómo ves el trabajo con los profesores?

“El tiempo de trabajo en equipo es clave para poder reflexionar e innovar en conjunto”.

¿De qué manera aseguramos el cumplimiento de nuestro PE?

“El vínculo, la relación con cada persona, es clave. Acercar la Dirección Académica a la realidad de los alumnos ha sido una forma muy concreta de vivir un currículum exigente de excelencia que no pierde el foco en la realidad particular de cada niño y joven”.

Proyecto de inglés para el Primer Ciclo

Durante este año 2022 iniciamos la preparación para la inmersión parcial en inglés, es decir, que a partir del 2024 los niños y niñas de PK vivirán el bilingüismo, donde su contexto y la mitad de las experiencias educativas serán en inglés. El camino que hemos comenzado junto a las dos asesoras externas de Bukku Education, se ha caracterizado por el buen ánimo y disposición de nuestras educadoras. Hemos construido un cronograma de comunicación, iniciamos la capacitación para las profesoras, diseñamos experiencias pilotos para 2023.

68
Algunos testimonios de este nuevo equipo son: Nueva estructura de la Dirección Académica Francisca Price, Coordinadora Primer Ciclo Trinidad Brahm, Coordinadora Tercer ciclo Lenka Delgado, Coordinadora Segundo Ciclo Andrea Romero, Coordinadora Cuarto Ciclo María Angélica O´Ryan, Directora Académica Ángela Cañón, Coordinadora de Currículum y Evaluación
¿Qué ha significado para ti la nueva estructura en la DA?

Aprendizaje Basado en Proyectos como parte de nuestra didáctica

El aprendizaje basado en proyectos (ABP) es una metodología activa donde el aprendizaje de contenidos, habilidades interdisciplinares y actitudes sucede dentro de un proyecto significativo y trascendente a largo plazo. Esto contribuye a la solución de un problema, desafío o necesidad del mundo real, donde se aplican los conocimientos y habilidades aprendidas.

Nuestro colegio decidió implementarlo de manera más regular en el segundo ciclo, comenzando por preparar a los docentes que lo lideraron. Un grupo de once profesores y dos directivos estuvo en un proceso de

aprendizaje y de acompañamiento en sala por un experto, para planificar y poner en práctica sendos proyectos: 3°básico ( Ver más Lejos ) y 5° básico ( El agua, cada gota cuenta) que culminaron con una exhibición pública donde nuestros apoderados pudieron evidenciar los logros de sus hijos. También la asignatura de inglés se sumó a esta iniciativa e incorporó proyectos propios en tercero, cuarto y sexto básico.

Lo que viene a continuación es el desafío de instalarla en todos los cursos del segundo ciclo.

Uso pedagógico de la evaluación

Este año hemos dado continuidad hacia un uso más pedagógico de la evaluación, vinculada a promover el desarrollo del aprendizaje. La evaluación facilita al profesor y a los estudiantes ir evidenciando el avance en sus trayectorias de aprendizaje, reflexionar sobre ellas y ajustar los procesos pedagógicos.

Ha sido central para ir monitoreando nuestras estrategias pedagógicas y saber si están permitiendo a los alumnos aprender, antes de aplicar la evaluación sumativa.

Por otro lado, aplicamos una mejor evaluación sumativa, tanto en la calidad de su diseño como en su uso para fomentar la motivación y promover los aprendizajes. Buscamos que se evalúen aprendizajes fundamentales, mostrando cómo se puede integrar y aplicar lo que se aprende a nuevos contextos, y que cuenten con calidad.

en la sala de clases

El acompañamiento docente se ha llevado a cabo con foco en mejorar el ambiente de aprendizaje en nuestras salas de clases y la excelencia académica. A través de la observación y retroalimentación constante de clases por parte de coordinadoras y jefes de departamento, se busca acompañar a nuestros docentes y trabajar en base a técnicas que permitan mejorar el clima de aula. Este acompañamiento se ha realizado luego de que nuestros profesores y educadores participaran del Taller Clima de Aula desarrollado por la Universidad de los Andes, que tenía como finalidad potenciar habilidades pedagógicas transversales, generar ambientes positivos y propicios para

el aprendizaje. Así, durante el año ya estamos llegando a nuestra meta de tener más de 500 observaciones realizadas y retroalimentadas.

Estamos trabajando con mucha intención para minimizar en parte, todo lo perdido y por qué no decirlo, también lo ganado en este difícil tiempo que ha vivido nuestro país en lo que a educación se refiere. Nuestro objetivo es posicionar al Colegio San Benito como una comunidad de aprendizaje que está en la vanguardia, buscando la innovación y la mejora continua.

Aprendizaje CSB
Acompañamiento docente

Gestión Escolar

Gestión no es una palabra de moda. Es una necesidad y así la asumimos; los nuevos tiempos en educación, requieren de modelos que aseguren que en los colegios se realicen las acciones comprometidas para lograr el aprendizaje en todos los alumnos y alumnas.

El Área de Gestión Escolar, nueva para el colegio, tiene como objetivo buscar la excelencia en toda actividad programada y poder asegurar en éstas, los sellos de orden, respeto y acogida que queremos transmitir y plasmar.

Uno de los pasos relevantes durante este año fueron las actividades masivas, todas con un encuadre explícito de silencio, orden y escucha; fue así como se llevaron a cabo las formaciones, los actos cívicos, las misas, las actividades diarias de la Semana del Colegio.

Hoy nuestros alumnos saben qué se espera de ellos y qué es lo que vamos a exigir en este tipo de espacios. Se suma a ello, la revisión periódica de la calendarización y la exigencia de que se lleve a cabo lo que está planificado, intentando cumplir con cada actividad en los espacios y

tiempos asignados, comunicándose de la mejor manera.

El trabajo de gestión lo realizamos desde los Ciclos, desde “el territorio” más próximo al alumno, teniendo en cuenta que nuestros alumnos son el centro de la experiencia educativa.

Funcionamos con Encargados de Ciclo que llevan la vida de su ciclo, coordinando a las áreas y trabajando con ellas en pos de lograr las metas propuestas. Cada Consejo de Ciclo está conformado por representantes de las áreas: Académica, Tutoría, Formación, sumándose periódicamente también el área de Pastoral.

Este Consejo de Ciclo es el soporte para que los Profesores Jefes puedan asumir el desafío de la enseñanza en todos los ámbitos, contando con un equipo de inspectores y enfermeras que apoyan este proceso. Sabemos que nos mueve el cariño y el respeto por nuestros alumnos y alumnas, por eso tenemos la convicción de que vamos por un buen camino, pero la ruta es larga, llena de desafíos y aprendizajes.

¡Siéntanse invitados! Esta tarea es de todos.

70

INTERCAMBIO 2022

“Mi experiencia de intercambio”

Desde chica me enteré que existía una posibilidad para irse de intercambio, y siempre había querido hacerlo. Pero cuando se empezó a acercar el momento en que en verdad podía hacerlo, no fue tan fácil como pensé. Me costó mucho decidir si en verdad quería irme a otro país a estudiar, porque me asustaba un poco. Es lejos, todo es nuevo, es en otro idioma y no conoces a nadie. Luego de pensarlo mucho, supe que no podía desperdiciar una oportunidad así de grande y que tal vez nunca más iba a tener. Además, a mí me gusta vivir cosas nuevas y diferentes, por lo que decidí venir a Ampleforth College en York, Inglaterra.

Cuando llegué no fue nada fácil. Primero, despedirse de todas mis amigas y mi familia, no conocer a nadie y sentir que no entendía muy bien el inglés. De a poco traté de incorporarme con mis compañeras y hablar más, contarles porque vine y todo, y así pude conocer muy buenas amigas que en mi opinión es la mejor base para empezar. El colegio era diferente, pero me gustó salir un poco de la rutina. Me perdí muchas veces y tuve que preguntar un montón a todos sobre las clases, pero me acostumbré rápido y todo estuvo mucho mejor.

Algo que me encanta del colegio es todas las actividades que tienen. Hicimos competencias entre casas, que me recordó a las alianzas de San Benito y lo pase muy bien. Hice cosas nuevas que pensé que nunca haría, como meterme a la armada del colegio (CCF) y disparar con pistolas, y me encanta haber podido intentarlo. Por otro lado, conocí miles de lugares y gente nueva de los que nunca me voy a olvidar.

Parte de estar acá me ha hecho crecer y cambiar mi pensamiento, me ha ayudado a aprender a disfrutar cada momento y aprovechar las oportunidades, y en especial a no tenerle miedo a lo diferente. Hasta ahora lo he pasado muy bien aquí; todavía me quedan unos meses

que estoy segura de que van a ser todavía mejores. El lugar es increíble, las personas también y todos son simpáticos. Definitivamente no me arrepiento de haber venido, me ha cambiado y ayudado mucho y creo que no me voy a olvidar nunca de lo que he vivido aquí. Este intercambio es una experiencia única para mí, que estoy muy feliz de contar y compartir.

Aprendizaje CSB
8°C

Semana de la Cultura

Vivimos la “Semana de la Cultura” en el colegio con entretenidas e interesantes actividades para toda la comunidad escolar y enmarcada en la celebración de nuestros 40 años de vida.

La palabra cultura (del tema cult, perteneciente al verbo latino colo, colere, cultum = cultivar) significa etimológicamente cultivo. En este caso, podríamos decir que nos estamos cultivando en comunidad a través de una experiencia clave de la vida escolar y académica de los alumnos de nuestro colegio, que se viene realizando desde el año 2013.

El objetivo de esta instancia, es que por algunos días, nuestros alumnos vivan una experiencia innovadora de aprendizaje, iluminada por nuestro carisma en diferentes áreas del conocimiento. Es una semana distinta, de mucho entusiasmo, donde los alumnos están invitados a desarrollar pensamiento crítico, creativo y reflexivo.

Feria del libro, visita de autor, ilustradores, obras de teatro en inglés, cuenta cuentos, cuentos matemáticos, desafío científico, festival de matemática y presentaciones musicales fueron algunas de las actividades de este año.

72

Estas experiencias nos ayudarán a sensibilizarnos frente a la cultura, la estética y el conocimiento para poder insertarnos de mejor manera en un mundo cambiante. Fue una instancia variada, entretenida, educativa y participativa, en la que nos gustaría destacar principalmente:

+ La Feria del Libro, que contó con 17 expositores que trajeron sus novedades y propuestas literarias que los alumnos y alumnas por curso pudieron ver y visitar.

+ Visitas de autores para los diferentes ciclos, Paulina Jara con su teatro de papel o Kamishibai para los más pequeños; Tebicuentos con una adaptación de “La Tortulenta” para los 1° y 2° básicos; Mauricio Paredes, reconocido autor infantil, cuyos libros los alumnos leen en su camino lector y finalmente para los mayores, Juan Pablo Álvarez conversó con los 7° y 8° básicos sobre mitología nórdica y con los III° y IV° medios una interesante charla sobre el futuro de la humanidad y su papel en él.

+ La “línea del tiempo” de San Benito donde las familias del primer ciclo pudieron marcar su llegada a nuestra comunidad.

+ Contamos con la presencia de Ricardo Gómez, campeón mundial de Debate, quien dio una clase magistral a los IV° medios.

+ Festival de Matemática con tangramas por un lado y mesas de teoremas en base a material concreto proporcionado por la Universidad de Santiago.

+ Obras de Teatro en inglés, las que a través de la actuación y el humor deleitaron a alumnos y alumnas de 3° básico a II° medio. También en inglés tuvimos una competencia de Public Speaking, donde los alumnos mostraron su trabajo en oralidad en inglés.

+ Y finalmente, la música y el deporte también estuvieron presentes. Alumnos de I° y II° medio que tocaron para los menores en el patio de mujeres; el electivo de III° y IV° medio hizo vibrar con su interpretación al público presente en el patio central, con la excelente participación de nuestras ex alumnas Consuelo Fuenzalida y Antonella Pierozzi.

Deportivamente hablando, disfrutamos de entretenidos partidos de fútbol entre alumnas y alumnos y educadores, que luciendo camisetas de los 10, 20, 30 y 40 años compitieron para ganar desayunos para la Hospedería Santa Francisca Romana los educadores y en el caso de los alumnos, desayunos para el colegio San Lorenzo.

+ Contarles también que se realizaron múltiples actividades al interior de las salas y muestras de trabajos realizados como el taller de números romanos, conociendo a mis profesoras seleccionadas nacionales, ilustra tu colegio, conociendo a un ilustrador con sello social, a moment at the museum…. entre otras.

73 Aprendizaje CSB

We have had a variety of events this year whose main focus has been to develop and assess our students’ English language skills. The World Economic Forum highlighted oracy as a global educational priority since it is the one skill that can improve classroom discussions, critical thinking and the development of life skills. Added to this, our students need and demand 21st century learning skills which we are gradually incorporating in our lessons: critical thinking, creative thinking, communicating, and collaborating; from preschool all the way to 12th grade.

Our preschool students learn about the world around them…through songs, chants, storytelling, videos, movies and audios in English. In August, all parents had the chance to witness the dynamics of an English class, watching firsthand how their children sing, interact and learn the language, all of which was rated as very satisfying

From 2nd Grade on, our students start working on projects which require them to be creative, responsible and able to work in groups. This year, 2nd grade’s oral presentation was about wild animals, which not only allowed them to develop language skills but also the confidence to speak up and believe in themselves.

English Department 2022
74

PBL, also known as Project Based Learning, has played an important role in the development of our lessons. This has increased this year since we have incorporated working with other subjects in cross curricular projects. The results have been amazing, with our students learning about different subjects through the English language and sharing this knowledge with their classmates.

3rd grade: Under the Sea 4th grade: My Planet 10th grade: Diseases

2022 is the year when we have the First Public Speaking Competition with students of 9th and 10th grade. The competition was held during “The Culture Week” where the finalists presented their discourses to our judges. We also held a Public

Speaking presentation to parents with 9th, 10th and 11th grade students.

Needless to say, public speaking is becoming a crucial part of our learning process since it allows our students to express themselves, to structure their thoughts so that they make sense to others and to have the vocabulary to say what they want to say.

In our ever changing world,…our English Department is keeping up with the changes our students and society are going through “Teaching our children that they can agree to disagree”.

Aprendizaje CSB
75

Preescolar

Iniciamos la primera semana de marzo con los niños y niñas de PK que entraban como estudiantes por primera vez al colegio… la última generación en entrar a las salas antiguas del parvulario. Con sus ojitos llenos de alegría y algo de nerviosismo, dimos inicio a la primera unidad didáctica del año “Bienvenidos al colegio” y “De vuelta al colegio”.

Luego pasamos al mes de abril, unidos como comunidad para vivir la Semana Santa, en donde los niños pudieron experimentar una representación del Vía Crucis realizado por sus profesoras. El 22 de abril, llegaron muy temprano con sus trajes de Harry Potter para seguir conmemorando el mes del libro, bajo la unidad “El maravilloso mundo de los libros” y “Los libros: Una ventana al mundo”. En este mes además, comenzamos a llevar y traer semana a semana la Biblioteca Viajera.

En mayo trabajamos especialmente, el tema del agua durante la unidad “El agua es vida” y “Cuidemos el agua”, para pasar a junio abordando el tema “Soy hijo de Dios” sabiéndonos amados por Jesús como hijos e hijas, compartiendo la alegría de la vida familiar y comunitaria.

En julio nos sorprendió una semana de adelanto de las vacaciones de invierno, y volvimos el segundo semestre con mucho ánimo para vivir la Experiencia Clave de Pre Kínder “Soy un don de Dios” y en Kínder “Nuestro amigo San Benito”.

A fines del mes de agosto, las mamás y papás pudieron “asistir” a una clase abierta de inglés, realizándose por primera vez la actividad “Open Class”.

Partimos el 1° de septiembre en las salas provisorias; y celebramos especialmente al colegio en sus 40 años dando inicio así a la Semana del Colegio y al tradicional Día de la Chilenidad. Iniciamos octubre trabajando en la unidad “Soy artista”, conociendo diferentes pintores y escultores nacionales e internacionales, realizando diferentes expresiones artísticas y creaciones. Y así, casi sin darnos cuenta, llegamos a noviembre, celebrando con alegría a través de la unidad “¡Qué viva la primavera!” y “Primavera: un mundo de vida y colores”, para pasar finalmente a diciembre, cerrando el año con los corazones llenos de aprendizajes y experiencias.

76

Día 100 en 1° y 2° básico

Durante todo el año escolar 2022, los niños de primero y segundo básico, cada mañana fueron contando los días que iban al colegio, con el fin de llegar al tan esperado día número100.

Además de la emoción de celebrar los 100 días de colegio, había un trasfondo pedagógico relacionado al valor posicional y los conceptos de unidad, decena y centena. Cada día era representado por un palo de helado; al juntar 10 palos, éstos se amarraban con un elástico para formar una decena, y al formar 10 decenas, éstas se juntaban para formar la centena,

Durante los primeros días de colegio, la actividad no era demasiado significativa para los alumnos ya que sentían que el 100 era un número muy lejano y un poco desconocido para ellos, pero al pasar los meses, anotar el día en que íbamos era un infaltable en la rutina de la mañana, sobretodo pasado el día 80, donde la fecha de la celebración se veía cada vez más cercana y la emoción de los niños era inmensa.

Después de 100 días de haber ido al colegio, de aprendizajes, de esfuerzo, de recreos, de risas, de madrugar, de cansancio y de amistades, era hora de festejar. La celebración consistió en que cada alumno debía representar el número 100 de manera creativa, transformando elementos simples en grandes obras de arte: legumbres, dulces, origamis, hojas de árboles, monedas de chocolate,

stickers, legos, botones, conchitas y clavos, fueron algunos de los materiales con que los niños crearon sus representaciones. Cada curso tenía su propio stand para exponer los trabajos y mostrar, por un lado, que ya conocían el número 100 y por otro, que la creatividad no tiene límites y que con objetos sencillos se pueden hacer grandes cosas.

La idea era que todo el primer ciclo visitara los stands y viera los increíbles trabajos que habían hecho los alumnos de los diferentes cursos. Fue una linda celebración donde se reflejó el esfuerzo, la creatividad, el aprendizaje y el compañerismo de los niños y niñas.

Después del éxito que tuvo la actividad, como departamento de Básica, quedamos muy contentas y reafirmamos que con actividades simples, se pueden lograr aprendizajes profundos y significativos. De todas maneras la volveremos a repetir.

Aprendizaje CSB
77

Departamento de Lenguaje

El departamento de Lenguaje y Comunicación está formado por 14 profesionales de la educación. Durante el año 2022 se integraron cuatro nuevos profesores: Bárbara Berner C., Bárbara Núñez M., Fernando García S. y Marisol López M., en el cargo de Jefa de Departamento.

El acento ha estado puesto en la Competencia Lectora de nuestros estudiantes. La hemos trabajado a través del árbol de Cuervolecturas en cada sala, la hora de camino lector, los cinco minutos de lectura sostenida silenciosa al inicio de cada clase de Lenguaje y el ABP (Aprendizaje basado en proyectos), en los más pequeños. También, a partir del tercer ciclo en conjunto con la Biblioteca, a través del fomento lector con una encargada que interviene en las clases, visitas a la Biblioteca en la hora de Lenguaje, jornadas lúdicas en torno a las lecturas del camino/recorrido lector y, en todos, con la medición electrónica Marqual para las evaluaciones de comprensión lectora que nos permite saber con exactitud qué habilidades están más descendidas y cuáles debemos trabajar intencionadamente. Esto significa, medir, identificar, ejercitar, reenseñar y volver a medir. La idea es obtener evidencias que nos permitan identificar dónde estamos para tomar decisiones como mantener, enfatizar y/o redireccionar prácticas y estrategias de aprendizaje.

En el ámbito de específico de la Literatura, tenemos un amplio y variado listado de textos que cada año crece en posibilidades de electividad, apostando por las Constelaciones Literarias o itinerario deliberado de lectura. En ese contexto, realizamos un Encuentro de Poesía Popular con los séptimos básicos; nos visitó Fabiola González, la”Chinganera”, cantora popular y creadora de décimas.

Una segunda vertiente ha sido la implementación de la metodología activa del Debate. Para ello hemos capacitado a todo el Equipo de Lenguaje y a todos los estudiantes de IV° medio con el Campeón Mundial de Debate 2013, Ricardo Gómez Caro, ganador del Campeonato Mundial de Debate en Español CMUDE, organizado en la Universidad Complutense de Madrid, España.

Nuestro propósito es fortalecer las competencias del lenguaje oral formal tan esenciales para la vida académica y el futuro profesional, haciendo eco de los objetivos de aprendizajes que nos demandan las bases curriculares y los objetivos del Movimiento Manquehue.

En esta línea, tenemos metas a corto, mediano y largo plazo. Por lo pronto, todos los estudiantes de IV° medio se sometieron a una experiencia de Debate formal y fueron evaluados por sus profesores de lenguaje y jueces de experiencia nacional e internacional, expertos en debate competitivo. Hemos creado la Academia de Debate, dirigida a estudiantes de Enseñanza Media, estamos compitiendo en el Torneo de Debate de Vitacura y esperamos que durante el 2023 y 2024 podamos participar de torneos nacionales e internacionales, respectivamente.

78
Fabiola González, “La Chinganera”

Departamento de Matemática

Este año 2022, el departamento de Matemática en conjunto con la Universidad de Santiago de Chile, pudimos traer al colegio “El festival de las Matemáticas”, cuyo objetivo es acercar la matemática a los alumnos a través de material concreto de manera que los alumnos pudieran construir y manipular para hacer más lúdico los procesos, en un ambiente distendido y según los intereses de los niños, pasaron por diferentes stands que incluyeron: Torres de Hanoi, Cúpula de Da Vinci, Sólidos Platónicos, Magia con Números, El Rompecabezas de Pitágoras y La Clave Secreta.

El Festival de Matemáticas nació como una actividad ideada por la SOMACHI para acercar la matemática a la comunidaddesde los más pequeños hasta los mayores - desde un punto de vista lúdico e interactivo, intentando cambiar el paradigma de que la matemática es un área del conocimiento técnica y árida.

Los más pequeñitos en el contexto de la Semana de la Cultura trabajaron con tangramas, desafiándose ellos mismos con diferentes figuras que involucraban el desarrollo de habilidades espaciales y creativas.

El miércoles 11 de mayo realizamos la “salida de inmersión al mundo universitario” con alumnos de IIIº y IVº Medio de nuestro colegio, acompañados por nuestra sicopedagoga Macarena Goldsmith y los profesores y profesoras del departamento de Matemática: Carolina Troncoso, Patricia

Tobar, Reinaldo Farias y Eduardo Sepúlveda. El objetivo de esta actividad, era permitir a los alumnos conocer el Campus San Joaquín, específicamente las instalaciones de la Facultad de Ingeniería y proporcionarles un primer acercamiento al mundo universitario.

En el contexto de la celebración de los 40 Años, dos de nuestros integrantes del equipo obtuvieron el reconocimiento por parte de sus pares con el “Espíritu Benedictino”, nuestros queridos profesores Bernardita Cruz y Reinaldo Farías fueron los elegidos para recibir tan importante distinción.

Dentro de las actividades de extensión realizadas para los padres, este año retomamos los Talleres de Método Singapur, dictados por profesoras del departamento de Matemática: miss Verónica Fuentes, miss Francisca Pérez y miss Josefina Labraña, quienes explicaron el método a los apoderados y diseñaron actividades interactivas donde los padres y apoderados pudieron poner en práctica lo aprendido.

También como parte del programa de apoyo y mejoramiento de la calidad educativa, como departamento nos hemos comprometido con el aprendizaje de nuestros alumnos, dictando ayudantías para diversos niveles que tienen como objetivo resolver dudas y apoyarlos en técnicas de estudio.

Aprendizaje CSB
79

Departamento de Historia

Formando ciudadanos activos y comprometidos.

Uno de los objetivos más importantes del departamento de Historia es el de formar alumnos como ciudadanos activos, que se informan, con pensamiento crítico y comprometidos con la sociedad, vinculados con la realidad que les toca vivir y que se hacen responsables de su entorno. Desde dicho objetivo se desarrollaron dos hitos importantes:

1. Reflexión y trabajo en torno a la contingencia política del país, en ese aspecto se trabajó en relación al cambio de mando del Presidente de la República, dándole énfasis a la importancia de los hitos republicanos y de la alternancia del poder como elemento esencial de la democracia; entender cómo debemos cuidar nuestra democracia, respetando y valorando su institucionalidad. Por otro lado se trabajó el proceso constituyente con actividades especiales de acuerdo al nivel.

En III° y IV° medio hubo un trabajo en conjunto con el Centro de Alumnos. En III°se realizó una charla con un abogado constitucional en que se les explicó desde el punto de vista legal, los aspectos más relevantes presentes en la propuesta constitucional abriendo un espacio de preguntas por parte de los alumnos que les permitió una mayor reflexión.

En IV° medio se abrió un espacio de conversación con dos constituyentes de miradas diferentes para que les dieran su visión sobre la propuesta constitucional y los alumnos también tuvieran la posibilidad de preguntar y reflexionar sobre ésta.

En los cursos más chicos se hicieron actividades en clases de acuerdo al nivel, en el que se les explicó qué es una Constitución, su importancia, en algunos casos vieron la historia constitucional de Chile, y en otros una comparación sobre ciertos puntos entre la actual Constitución y la propuesta para una nueva Constitución.

2. ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos):

En terceros y quintos básicos: en el caso de los terceros básicos, los alumnos, a través de la asignatura de Historia, en el eje de formación ciudadana, Lenguaje y Arte hicieron un libro para personas no videntes. En quinto básico se trabajó en el eje de geografía, en conjunto con Ciencias y Arte, en un proyecto para la elaboración de un kit de riego sustentable en el contexto de la escasez hídrica. En ambos casos los alumnos debieron trabajar de forma cooperativa, lo que fue un gran aprendizaje y a la vez tomar conciencia de problemáticas y necesidades, y las posibles soluciones frente a éstas, desarrollando así el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad.

80

Departamento de Ciencias

Debido a los nuevos y futuros contextos sociales y medioambientales, como los efectos del calentamiento global, la crisis alimentaria, la circulación viral de información falsa, o la destrucción del medio ambiente, el departamento de Ciencias ha estado trabajando sistemáticamente en el desarrollo de aprendizajes profundos y significativos durante estos años, con la finalidad de preparar a los estudiantes para los nuevos desafíos y requerimientos de un mundo en constante evolución. La necesidad de desarrollar competencias y habilidades del siglo XXI en nuestros estudiantes, ha sido nuestro norte para replantear e innovar en nuestras metodologías de enseñanza, y nos ha motivado a implementar actividades de aprendizaje acordes a los nuevos tiempos. Entre estas destacamos las siguientes:

Ejecución de actividades virtuales y prácticas de laboratorio en la totalidad de las unidades de aprendizaje, para el desarrollo de habilidades y actitudes científicas, como la confección de circuitos eléctricos a través de simuladores, disección de encéfalo y ojo de vacuno, galvanización electroquímica de metales, elaboración de pilas, estudio de la actividad enzimática de proteínas, entre otras.

Participación en el Coloquio de Ciencia y Ciudadanía, la cual busca formar estudiantes responsables y críticos, que participen en la divulgación del conocimiento científico en el colegio y su entorno social, y en la visibilización y resolución de problemáticas ambientales.

Organización de charlas de expertos en distintas áreas de la ciencia, con la finalidad de que los estudiantes conozcan la realidad de la ciencia que se ejecuta en Chile, favoreciendo además su descubrimiento vocacional e incentivando su interés por esta área del conocimiento.

Implementación del Aprendizaje Basado en Proyecto (ABP) en la enseñanza básica, en el cual los estudiantes son los protagonistas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y los profesores son mediadores y facilitadores de éste.

Las metodologías y actividades anteriormente mencionadas en nuestros niveles van en línea con el desarrollo de las habilidades para el siglo XXI, propuestas en el currículum nacional y acorde con el proyecto educativo de nuestro colegio.

Taller de Ciencias, donde los estudiantes del segundo ciclo se familiarizan con el uso de instrumental y equipos de laboratorio, para profundizar sus conocimientos de las ciencias, y sus habilidades de indagación y análisis crítico de fuentes.

Otras actividades de aula, como las rutinas de pensamiento, metodología de resolución de problemas, metodología indagatoria y análisis de casos.

Invitamos a la comunidad escolar a seguir involucrándose activamente en las instancias propuestas por el departamento de Ciencias y así seguir desarrollando el conocimiento científico por otros 40 años más.

Aprendizaje CSB
01 04 02 05 03 06
81

Departamento de Educación Física

Electivos:

Este año contamos con un par de electivos que abordaron dos áreas; “Ciencias del Ejercicio Físico y Deportivo” y “Promoción de Estilos de Vida Activa y Saludable”.

El primero impartido para los estudiantes de III° medio, tiene un impacto significativo y positivo en la construcción de los conocimientos asociados a la actividad física y al deporte, el contenido que busca profundizar, va desde la comprensión de las cualidades físicas al desarrollo de una planificación individual con un objetivo personal (respetando etapas de adaptaciones fisiológicas y sistemas de entrenamiento). Las estrategias y recursos pedagógicos consisten en instancias teóricas, donde se entrega el sustento para que cada estudiante identifique y reconozca el por qué de las capacidades físicas a trabajar. Por otro lado, existe la parte práctica que conlleva realizar lo aprendido de forma teórica a la práctica, con el fin de poder conjugar y unir cada contenido expuesto y presentado, generando un trabajo final donde pueda unirse cada parte en un proyecto deportivo final.

El otro electivo, cuenta con la participación de estudiantes de IV° medio, con ellos realizamos diferentes actividades, destacando dos que les permitieron estar en contacto con la naturaleza: • Trekking Parque Natural Aguas de Ramón.

• Cicletada Parque Bicentenario. Como equipo, consideramos un pilar fundamental el fomento de la práctica regular de actividad física propiciando una mejora de la calidad de vida de nuestros estudiantes.

Día de la Chilenidad:

En el marco de la celebración de nuestros 40 años y para conmemorar el Día de la Chilenidad, el departamento de Educación Física y Deporte preparó con mucho trabajo y entusiasmo una hermosa muestra folclórica donde los estudiantes nos deleitaron con sus coloridos bailes, plasmando así las costumbres, la música y las tradiciones de Chile.

Queremos destacar que este año disfrutamos con la participación del primer y segundo ciclo (1° a 6° básico) logrando así empapar cada vez más a nuestros estudiantes de la riqueza folclórica y la diversidad cultural que la compone.

82

Sala Psicomotricidad CSB

El movimiento es fundamental y esencial no sólo en el desarrollo físico de los niños, sino que también en el desarrollo mental, artístico y socio-afectivo. La exploración y el desarrollo de actividades en una sala de psicomotricidad ayuda a mejorar factores como el equilibrio y el control del movimiento corporal, pero también mejora la relación con los demás, favoreciendo así la salud física y psíquica del niño.

La Psicomotricidad, aplicada a los niños, es una disciplina que se trabaja a través del movimiento libre y espontáneo. Es una actividad muy completa, ya que los niños descubren todo lo que pueden hacer con su propio cuerpo y lo aprenden jugando, investigando y descubriendo. Porque el juego es el medio que tienen los niños para entender cómo funciona el medio que les rodea y qué rol cumplen ellos en él. Dentro de sus beneficios encontramos: mejora el tono muscular, el autoestima, la capacidad de memoria, atención, creatividad y concentración, además aprenden a dominar sus movimientos a través del conocimiento de su propio cuerpo, el respeto a la presencia y espacio de los demás.

Este 2022 el área de Educación Física, implementó una sala para la práctica de la Psicomotricidad. Este es un espacio diseñado para el desenvolvimiento y desarrollo motor de nuestros estudiantes. Es también un lugar seguro con los materiales adecuados y personal especializado como psicomotricistas, para acompañar y desarrollar el aprendizaje desde los cursos iniciales.

Estamos muy orgullosos de poder contar con este espacio y poder seguir creciendo, desarrollándonos y especializándonos en esta área tan importante para el bienestar de nuestros alumnos.

Aprendizaje CSB

Arte

“Mural Electivo de Artes Visuales 2022”

En el marco de la III Unidad “Compartiendo experiencias” del programa del Electivo de Artes Visuales Multimediales y Audiovisuales, trabajamos con la creación de un mural que se ubica dentro del colegio, entre el parque y las canchas de cemento que usan los estudiantes del segundo ciclo. El plan de este año fue crear un sistema modular que garantizara la participación y la autoría individual de cada alumno para generar una gran imagen final.

Los desafíos individuales consistieron en:

1. Inventar una imagen abstracta que tocara con una línea, ocho puntos específicos del perímetro de un cuadrado: los 4 vértices y las mitades de cada lado.

2. Elegir una gama de colores análogos, para que en el proceso decidiéramos en conjunto por elección de mayoría, si nos quedábamos con una gama cálida o una fría. La elegida abarcó tonos entre el amarillo y el azul.

3. Su diseño personal tenía que lograr pertenecer a la imagen final, por lo que en varias oportunidades del proceso creativo, reunimos los módulos como ensayo de montaje, y así cada uno pudo comprobar si debía continuar o modificar su proyecto.

Una vez listo el diseño, hicieron pruebas de montaje para decidir la ubicación de cada módulo, que sería crucial para la narración de la imagen final. Se enfrentaron a decisiones como la cantidad de filas y columnas en la cuadrícula, lo que influiría directamente el tamaño de cada uno. Decidieron usar 2 filas horizontales, que permitían jugar con la posibilidad visual de puzzle que otorgaba este sistema, y a la vez no abusar de la repetición, que corrían el riesgo de lo empalagoso.

Luego de fotografiar el montaje definido, los estudiantes cuadricularon el muro y traspasaron proporcionalmente la imagen, usando las medidas externas como guías referentes.

Al momento de pintar, los alumnos se encontraron con dificultades como la rugosidad del muro y la transparencia de la pintura, pero afortunadamente pudieron resolverlo con paciencia y pulcritud.

La obra final abarca todo el muro, pasando a ser un gran rectángulo, que da cuenta de la retícula cuadrada que hay en su base, gracias a los cortes visuales dados por las diferencias de color, pero a la vez, observamos zonas donde el color pasa de un lado a otro, dando continuidad visual.

Este mural queda como recuerdo de un numeroso electivo comprometido con el arte del Colegio San Benito.

84

Departamento de Música

Música, sonido en el aire, materia sonora, vibración, experiencia sonora, pensamiento, proporcionalidad, mensaje puro o abstracto. Fenómeno etéreo, intangible y trascendente más allá de textos, que solo permanece en la memoria. Memoria que testifica la tradición, esa que ha permanecido desde que somos un país, o antes. Tradición de la cultura, aquella que va con el lenguaje, el idioma, lo gustos en todas las artes. ¿Como plasmar la experiencia de lo intangible? Siendo todo hoy breve, rápido, informado, estimulante. Buscando la ventana de acceso a esas mentes, a través de la práctica musical, instrumental, tocando juntos. Tarea que se desarrolla aunque cambien los tiempos y que per se obliga a seguir buscando, obstinadamente. Complemento de esto, han sido sin duda, en estos veinte años, ellos, los que siempre han estado, los que vinieron invariablemente, esos cuya mirada nos mostró esa ilusión comprometida. Los que estuvieron en la escena soportando la propia imperfección en el intento, que estuvieron detrás de un micrófono con la rara impresión de no saber lo que va a sonar y lo hicieron por años. Buscando rozar la música en el aire con su permanente práctica. Los comprometidos, en los que sí descansamos los que por, quizás las mismas razones que no conocemos, hemos tomado esta posta de la conservación, de mantener los hombros en los que se apoyan las más variadas búsquedas para expresarse en los tiempos. Hermoso trabajar con personas.

Aprendizaje CSB
85

Departamento de Religión y Filosofía

Motivarse para aprender:

El alumno como centro del aprendizaje

Aprender es una experiencia constante, que nos mueve a producir planes de acción con el fin de cumplir los objetivos que nos planteamos. Pero se han preguntado alguna vez: ¿Por qué es importante la motivación en la búsqueda de nuevos aprendizajes? Nuestro cerebro funciona mediante un sistema de recompensas y lo primero que se debe pensar al planificar una actividad es que sea desafiante para el alumno, porque de esta manera se presenta el deseo de cumplir con la actividad planteada por el profesor. El deseo (actividad) se da en el sistema límbico y se activa la amígdala -que cumple una labor relevante en el aprendizaje- ya que se comienzan a liberar neurotransmisores y dopamina. Justamente, la importancia de generar actividades desafiantes es mantener a nuestro cerebro alerta, promoviendo la motivación. Si la actividad planteada es individual o grupal, incide en la flexibilidad

cognitiva que se desarrollará. Para el alumno, una actividad individual requiere buscar estrategias para cumplir con lo solicitado, pero una actividad grupal desplegará mayor flexibilidad, porque se debe consensuar entre todos los integrantes la mejor estrategia y si no funciona, se deben favorecer nuevas acciones.

Además se potencia el autocontrol y al avanzar con el objetivo planteado, nuestro sistema límbico comienza a liberar serotonina, suscitando una sensación de bienestar y posibilitando que se asocie el agrado con el desarrollo de la actividad planteada en clases.

Por todo lo planteado, en nuestro Departamento de Religión y Filosofía hemos fomentado actividades desafiantes, que favorezcan la motivación por aprender, dando lugar a un autoconcepto sólido de nuestros alumnos, potenciando sus logros, la perseverancia y el esfuerzo en su quehacer escolar.

Durante este año nuestros alumnos han participado desde 1º básico a IVº medio en: Seminarios socráticos, Foros, Preparación Primera Confesión, Preparación Primera Comunión, Podcast, Lapbook, Feria de las Religiones, Revista Digital, Exposiciones, Debates, Ponencias , Ensayos, Concurso de Tierra a Cielo PUC, Coloquio de Filosofía Política, Coloquio de Ciencias de la Ciudadanía-, entre otros.

86

Departamento de Psicopedagogía e Integración

¿Qué cambios ocurrieron en Psicopedagogía e Integración este 2022?

A inicios del presente año, se incorporaron dos nuevas profesionales al equipo para responder de mejor manera a las necesidades y requerimientos que presentan los distintos ciclos de nuestro colegio. El principal foco de trabajo durante este año ha sido la diversificación y el trabajo colaborativo tanto con los profesores, alumnos y coordinadoras de ciclos.

Se entiende por diversificación a la entrega de diferentes estrategias y metodologías que emplean los profesores tanto en sus clases como en las instancias evaluativas, buscando eliminar las distintas barreras que pueden estar presentes en el proceso de enseñanza y entregar la posibilidad a todos los alumnos de que puedan demostrar sus aprendizajes. En el caso de aquellos que requieren de un apoyo más significativo, se flexibiliza el currículo en conjunto con los profesores, de manera de asegurar el acceso de todos nuestros

alumnos a un camino de aprendizaje continuo y constante. Otra de las funciones que ejerce el equipo, es pesquisar y derivar los casos que requieren del apoyo de especialistas externos, gracias a la información recogida de la observación en sala y lo conversado previamente con los profesores involucrados.

En el caso de que se encuentren alumnos en situación de repitencia o situaciones emocionales complejas, se elabora un plan de acción que les permita acceder y responder a los requerimientos pedagógicos a través de la priorización de actividades y evaluaciones.

Durante el año se han generado diversas estrategias que permiten atender a la diversidad presente en el aula. Una de ellas es la elaboración de material complementario, el cual tiene como finalidad reforzar distintos contenidos y habilidades que han sido trabajadas en clases pero que aún falta consolidar. Así mismo, se han llevado a cabo talleres de autogestión escolar en los distintos ciclos, con el fin de entregar herramientas que permitan organizar y preparar el estudio de modo más eficaz y autónomo.

87 Aprendizaje CSB

Biblioteca

Esta es una frase de la Regla de San Benito que siempre ha estado presente en la vida de nuestra Biblioteca. Desde siempre a San Benito y al Colegio le ha importado la lectura y esto se ha visto reflejado a través de su historia, en estos 40 años de vida que cumple nuestro colegio. Los monasterios tuvieron y tienen un lugar preponderante para los libros, pues bien, también el colegio San Benito ha mantenido sus libros en un lugar importante: la Biblioteca.

Comenzamos siendo un pequeño lugar que albergaba una colección también pequeña, que fue creciendo más y más con los años y que hoy no es solo un lugar donde guardar libros, es un tremendo espacio donde suceden múltiples actividades, tanto académicas, como recreativas, de acogida, de silencio, de trabajo, en fin de Comunidad.

Apoyar a la comunidad siendo un complemento en lo curricular y también en la promoción del amor por los libros y la lectura a través de diversas instancias y momentos de fomento lector como han sido: Bienvenida al Mundo de los libros; Día del Libro; Feria del Libro, Semana de la Cultura, Recomienda un libro; Yo amo leer en vacaciones; Sábado Lector y otras iniciativas más acotadas que se pudieron desarrollar en clases.

1982 -2022 Hemos dado importantes pasos, hemos avanzado, hemos crecido y debemos dar gracias a Dios por estos logros y sueños hechos realidad…

“En la mesa de los hermanos no debe faltar la lectura”…
88

Fomento lector en el San Benito

Este 2022, el colegio y nuestra biblioteca han impulsado una nueva iniciativa para el fomento lector, especialmente para el tercer y cuarto ciclo. Con la incorporación de Isidora Montero, licenciada en Letras y encargada de fomento lector para secundaria. Este año los alumnos de 7° a IV° pudieron sumergirse aún más en las lecturas del Recorrido Lector, a través de la presentación de cada libro en profundidad y de manera lúdica. Así, los estudiantes fueron introducidos a cada una de las obras, aprendiendo más sobre el contexto de producción, el autor y la importancia en la actualidad. Además, considerando el gran interés y buena recepción por parte de los alumnos, estos pudieron resolver sus dudas sobre los libros, así como también recibir recomendaciones y comentar otras obras a nivel personal, encontrando en este nuevo rol, no solo una fuente de conocimiento, sino que además una guía para el desarrollo individual de cada lector.

En el caso específico de 7° y 8° básico, los alumnos tuvieron un módulo de Fomento Lector a la semana durante todo el año, profundizando aún más en la importancia de la lectura. En estos cursos, la labor de Fomento Lector se dividió principalmente en 5 etapas y clases para abarcar y desarrollar cada libro. En primer lugar, se realizó la presentación de cada libro en el aula, seguida de una clase en la biblioteca del colegio, en donde se reforzó el uso de este especial espacio, el préstamo de libros y la variedad de autores que componen la colección del CSB. En la tercera etapa, los alumnos leyeron de manera prolongada

durante la hora de clase, ya sea de forma personal o grupal, llevando a cabo una breve sesión de preguntas para compartir inquietudes y monitorear el avance de lectura. Durante la cuarta clase, los estudiantes vivieron una actividad lúdica en la que, a través de juegos y diversas estrategias, pudieron relacionar el libro leído y los contenidos de la asignatura de Lenguaje de manera más entretenida. Entre estas actividades destacan el “Jenga Literario” y el “Bachillerato Lector”. Finalmente, cada libro fue terminado y analizado a través de una clase estilo taller, en la que los alumnos se reunieron en grupos, comentaron sus impresiones finales de la obra en cuestión, opinaron con argumentos y apreciaron el libro leído. Con esta modalidad, el recibimiento por parte de los alumnos ha sido muy positivo, aumentando de manera considerable el interés por la lectura, por lo que el próximo año se espera que este esquema se replique en el resto de los cursos de secundaria.

Aprendizaje CSB
89
Nuestra tarea es y será invitarlos a recorrer juntos ese maravilloso camino hacia los libros y la lectura, un viaje que los llevará a mundos conocidos y por conocer y donde la imaginación no tiene límites, atrévanse…

Premios 2021

PKA

PKB

PKC

PKD

KA KB KC KD

1ºA

1ºB

1ºC

1ºD 2ºA 2ºB 2ºC 2ºD 3ºA 3ºB 3ºC 3ºD 4ºA 4ºB 4ºC 4ºD 5ºA 5ºB 5ºC 5ºD 6ºA 6ºB 6ºC 6ºD 7ºA 7ºB 7ºC 7ºD 8ºA 8ºB 8ºC 8ºD IºA IºB IºC IºD IIºA IIºB

IIºC IIºD IIIºA IIIºB IIIºC IIIºD IVºA IVºB IVºC IVºD

Francisco Javier Vinagre Politis

Max Sabbagh Peñafiel

Josefa Benavente Vergara

Dominga Aguirre Montes

Cristóbal Mira Prieto

Juan de Dios Lewin Gálmez

Lupe García de los Ríos Parra

Josefa Avilés Melero

Juan Carlos Zegers Swett

Max González Errázuriz

Florencia María Orfali Ramírez

Elisa Garcés Millar

Raimundo Correa Errázuriz

Federico Javier Briones Raby

Carmen Zarauza Barberis

Ema Bravo Brajovic

Maximiliano Jensen Auras

Tomás Ignacio Zanolli Araya

Manuela Claro Cox

Colomba Salas Correa

Ernesto Valdés Weber

Santiago Bertoglio Marinovic

Alicia Arrau Hayler

Margarita Grohnert Morgan

Francisco García-Huidobro Benavente

Cristóbal Arturo Pertuzé Rabaji

Magdalena Musiet Bán

Guadalupe Cayetana Guzmán Pérez

Santiago Benito Hüe Grüner

Felipe Fernández Pérez

María Agustina Tirado González

Camila Longhi Bascuñán

Miguel Cariola Safrana

José Sabaj Martínez

María Agustina Valdés Weber

Agustina Mujica Correa

Antonio Allard Méndez

Santiago Cuvi Gazmuri

Juanita Ortiz Witt

Catalina Arancibia Letelier

José Gaspar Leiva Castro

León Rodríguez Edwards

Sofía María Valle Urrejola

Antonia Hayler Browne

Felipe Tadeo Cevasco Hernández

José Poklepovic Fernández

Olivia Spoerer Vergara

Magdalena Forno Palma

Domingo Alfonso Rojas Pérez

Martín Alberto Valderrama Achurra

María Correa Fresno

Ana María Alcalde Ovalle

Maximiliano Allard Méndez

Martín Muñoz Varas

Antonia Gimeno Brochet

Matilde Aceituno Reinares

PKA PKB PKC PKD

KA KB KC KD 1ºA 1ºB 1ºC 1ºD 2ºA 2ºB 2ºC 2ºD 3ºA 3ºB 3ºC 3ºD 4ºA 4ºB 4ºC 4ºD 5ºA 5ºB 5ºC 5ºD 6ºA 6ºB 6ºC 6ºD 7ºA 7ºB 7ºC 7ºD 8ºA 8ºB 8ºC 8ºD IºA IºB IºC IºD IIºA IIºB IIºC IIºD IIIºA IIIºB IIIºC IIIºD IVºA IVºB IVºC IVºD

José Manuel Salas Irarrázaval

Mateo Lissarrague Del Pino

Elena Teixidó Irarrázaval

María Gracia Gazmuri Carvallo

Manuel Francisco Arnaiz Ortiz

Luis Enrique Besa Correa

Leonor Cuadra Galleguillos

Jacinta Sofía Consiglio Georgudis

José Manuel Aguirre Montes

Andrés Dutilh Montt

Elisa Briceño Purcell

Estela Velasco Tocornal

Alfredo Leyton Olivos

Andrés Sjögren Aburto

Elisa Arrate Infante

Elena Carvajal Montes Ángel García Silva

Nicolás Jensen Auras

Amanda Velasco Tocornal Dominga Ortiz Witt

Juan Pablo Gaete Del Río Vicente Prieto Hernández Guadalupe Preece Covarrubias

Agustina Paz Marchant Fiedler

León Francisco Cariola Safrana

Pablo Crovari Reyes

Carmen María Vilches Alcalde Rosa Zegers Echenique

Diego Plass Vial

Benjamín José Eulufi Silva

Amanda Chauriye Aguad Emilia Varela Sánchez Ignacio Andrés Valenzuela I. Felipe Ignacio Luchsinger Torres Rosario Larroulet Aguirre Bárbara Correa Fresno Martín Fuenzalida Mallol

Maximiliano Santa María Zamora

Amelia María Santa Cruz Prieto Belén Salgado Armijo

Baltazar Fernández Rodríguez Cristóbal Valenzuela Destuet

Dominga De la Barra Oyarzún

Colomba María Briones Rabi

Salvador Larraín Valdés

Rodrigo Miranda Serrano

Clara Sabaj Martínez

Luz María Salgado Armijo

Lucas Henrich Neisskenwirth B.

Thomas Bell Nazer

María de la Luz Marín Lorca

Matilde Carvallo Castelli

Alfonso José Febrer Cooper

Juan Pablo Piretta Pozzolo

Dominga Breque Fuenzalida Valentina Arrieta Mardones

IIºB IIºD IVºB IVºD IVºC IVºA

Clemente Soza Ovalle María Jesús Varas Ringeling

Benjamín Escala Lira Olivia Balbontín Pérez

Catalina Guzmán Weil Pablo Fernández Katz

90
Manuel José Montes Espíritu Benedictino Mejor Compañero José Manuel Eguiguren Ortúzar Centro de Padres

VIDA DEPORTIVA

92
93 Aprendizaje CSB 05

DEPORTES 4O AÑOS

Es una larga y entretenida historia la del deporte del colegio en estos 40 años de vida. Grandes recuerdos, anécdotas, exalumnos, amigos que uno recuerda con tanto cariño y con los cuales vivimos momentos imborrables.

Esta comienza en Luis Thayer Ojeda sólo con clases de educación física, para después, una vez instalados en Santa María de Manquehue, comenzar con el funcionamiento de las selecciones deportivas. EWn esta etapa, tanto las clases, como los entrenamientos, se realizaban en el Estadio de la Corfo, período en el cual pasábamos más arriba de buses que pudiendo entrenar o hacer clases, en un recorrido que demoraba aproximadamente 20 minutos de ida y otros 20 de vuelta; realmente agotador y poco productivo. En esas condiciones fue muy difícil obtener buenos resultados en una primera etapa, los cuales comenzaron a llegar con el tiempo, una vez consolidada la dinámica y la motivación en los alumnos y entrenadores.

Después de la Corfo, pasamos por otros estadios: Manquehue, Croata, Banco de Chile, buscando estar más cerca y a la espera del gran sueño de todos, que llegó el año 2000: nuestro propio Estadio. En una primera etapa se construyeron la pista atlética y la cancha de fútbol, lo que fue una motivación tremenda para las generaciones que comenzaron a disfrutar de cruzar la calle para

hacer deporte y olvidarnos de los viajes en bus.

El año 2003 se suma el Gimnasio principal, con lo cual el vóleibol se incorpora a este funcionamiento y refuerza su trabajo de manera importante y así también se genera un espacio techado para variadas actividades pastorales y comunitarias. La siguiente etapa incorporó una multicancha modular y el 2013 la sala de gimnasia, camarines y baños, con lo que el proyecto del Estadio se completó.

Durante todo este tiempo nuestro colegio se fue consolidando en las diferentes competencias escolares de la región, logrando estar compitiendo actualmente en el mejor nivel deportivo, siendo reconocidos como un colegio de muy buen nivel competitivo en nuestras 4 disciplinas oficiales: atletismo, fútbol, gimnasia artística y vóleibol.

Torneos como el del Área Escolar de la Universidad Católica, Interescolares Mixtos Atlético Santiago y Francés, AEGA y tantos otros, nos acogen año a año y en los cuales también hemos conseguido resultados importantes:

Títulos en todas las categorías de fútbol, primeros lugares de niveles y ránking anual de colegios en la AEGA, campeones interescolares en varias pruebas atléticas,

además de un título a nivel escolar en vóleibol mujeres, nos recuerdan siempre que esta historia ha tenido y seguramente seguirá teniendo logros, que nos llenan de orgullo.

En esta dinámica, no podemos dejar de mencionar, los viajes deportivos que realizamos a diferentes regiones de nuestro país, participando tanto de encuentros como de torneos, visitando ciudades tanto del norte, como del sur de nuestro país, potenciando nuestra comunidad y mostrando también lo que somos y conociendo otras realidades. Estas experiencias también las vivimos a nivel internacional, con viajes a Mar del Plata con selecciones de fútbol y vóleibol, a torneos escolares a nivel sudamericano y con el fútbol incluso a un torneo mundial escolar con la Gothia Cup en Suecia.

A esta realidad se suma también la participación histórica en Interescolares de otras disciplinas deportivas y en las cuales nuestros resultados han sido más que satisfactorios. Deportes como el golf, esquí, mountain-bike, tenis, polo, entre otros, nos han dado títulos interescolares y le han dado la posibilidad a representar a su colegio, también a otros exponentes de nuestra comunidad, llegando incluso a participar en un

94

Mundial Escolar representando a Chile en la disciplina de esquí, hace algunos años atrás. Nuestros desafíos se mantienen. Por una parte, mantener una alta cantidad de alumnos practicando deporte en horarios extraprogramáticos y que en la actualidad en promedio supera el 50% de la matrícula y por otra parte continuar potenciando la búsqueda de excelentes resultados deportivos en todas nuestras disciplinas, lo que implica un desafío permanente, tanto para nuestros entrenadores, como para nuestros deportistas y así mantener un nivel de excelencia acorde a nuestra realidad.

Vida Deportiva
95

En este año se retomaron por completo las competencias escolares de fútbol y se notaron de inmediato las ganas y motivación de los alumnos por volver a competir y compartir con sus compañeros. Compromiso que se vio reflejado en la primera actividad del año, como lo es nuestra tradicional concentración deportiva, que por las condiciones aún de incertidumbre por la pandemia, se realizó en Santiago, lo cual en todo caso no bajo el ánimo e interés de los niños por participar.

Así comenzó la competencia en los dos torneos en los cuales participamos durante todo el año; Copa Soprole UC con las categorías mayores y AFUTCOP con las categorías menores.

Una vez más, debemos destacar el real compromiso que adquieren los seleccionados de fútbol con nosotros como profesores entrenadores y con su colegio, pues la responsabilidad y seriedad con que se toman los entrenamientos y los partidos son increíbles. Es así como los resultados positivos empiezan a llegar con mayor facilidad, aunque sabemos que la competencia es cada día más dura por el nivel de los otros colegios que también van mejorando.

Finalmente, en el primer semestre los resultados fueron muy positivos, pues en todas las categorías se clasificó para las siguientes fases, destacando en esos resultados la obtención del tercer lugar en torneo

AFUTCOP alcanzado por nuestros chicos de la categoría Mini y también la disputa del tercer lugar de la categoría Superior en la Copa Soprole UC, luego de perder tristemente en los penales, la semifinal de dicho campeonato.

Ya avanzados en el término del año y a la fecha de escribirse este reportaje, 3 de nuestras cuatro categorías ya han clasificado a las siguientes fases de los torneos, lo que habla una vez más del compromiso y buen nivel que han mostrado en los últimos años los seleccionados de fútbol de nuestro querido cuervo.

No queda más que agradecer ese compromiso y ganas por superarse cada día de nuestros alumnos, pues como profesores nos enorgullece lo logrado, básicamente por esa entrega y cariño que se obtiene con trabajo, perseverancia, confianza y cariño.

¡¡Sabemos que la competencia cada día es más difícil, pero con ganas y dedicación el CUERVO siempre estará volando alto, dejando al colegio enmarcado en buenos resultados deportivos a seguir peleando por eso año tras año!!

2022 96
Fútbol

Atletismo 2022

El atletismo del Colegio San Benito este 2022 comenzó con muchas novedades en el equipo de entrenadores. Ingresan Maríajesús Ortiz a cargo de la escuela de 3° y 4°básico y de la categoría preparatoria, Santiago Ford en saltos horizontales y Emilio Carvajal como jefe técnico de atletismo y encargado de las vallas, quienes se sumaron al trabajo de Lorenzo Edies, Francesca Cosmelli y Patricio Ñanco.

Las competencias este año se desarrollaron casi con total normalidad. Se realizaron más de 12 diferentes encuentros desde 3° a 8° Básico y se participó en los torneos más importantes del circuito escolar, destacando como siempre el Interescolar del Club Atlético Santiago, los GPX UC, Copa Villa María y por supuesto nuestra Copa CSB.

Como equipo, destacan los triunfos en la Copa San Benito tanto en damas como en varones, así como el

8° lugar de la clasificación general de los varones en el interescolar preparatorio.

En lo individual, hubo tres récords del colegio, todos de la categoría Superior. En los 100 mts. planos damas, Sofía Figueroa logró una marca de 12.82; en el Salto Alto, Mikaela Beckdorf igualó el récord de salto alto con 1,55mts y finalmente Ian Diethelm, en los 800 metros planos con 2.00.58 alcanzó el primer lugar del interescolar preparatorio. En el mismo torneo en el relevo 4x400 obtuvo medalla de bronce junto a Andrés Fernández, Domingo Rojas y Benito Sistek.

También destacamos el triunfo del relevo 5x80 sub infantil damas, en la copa Villa María, donde corrieron Emilia Hayler, María Eyzaguirre, Agustina Tirado y Olivia León.

Son más de 180 alumnos quienes participan de nuestro equipo de atletismo de forma regular en nuestros entrenamientos de lunes a viernes, desde 3° básico a IV° medio, demostrando en cada entrenamiento toda la disposición y entrega para que, cuando les corresponda entrar en la pista, se compita con la mayor excelencia y seguridad posible.

Vida Deportiva
97

Gimnasia Artística 2022

La Gimnasia Artística este año volvió a las competencias de la Asociación AEGA, quien decidió retomar con menos competencias y sin ranking.

Fue un año en que las gimnastas sintieron muchas emociones contradictorias; alegría por volver a entrenar el deporte que tanto les apasiona, por volver a competir, realizar acrobacias, subirse a los aparatos. Pero, por otro lado, se dieron cuenta que las cosas que antes no les daban miedo, ahora sí. Que luego de 2 años, el cuerpo y las emociones son diferentes; cosas que realizaban, ahora ya no eran tan fáciles. Pero demostraron valentía, esfuerzo, resiliencia, compañerismo y una alegría desbordante tras ver los resultados y el cumplimiento de sus metas.

Durante el año escolar se realizaron entrenamientos compartidos de 1° a 4° básico con otras comunidades, competencias internas de 5° básico a IV° medio y además de las 9 competencias oficiales de la AEGA, en las que obtuvimos los siguientes resultados:

Invitamos a las gimnastas a seguir en este camino de aprendizaje, de ir más allá, de ir buscando pequeñas metas y trabajar por eso. La recompensa emocional y personal es algo que les va a servir de por vida y las hará crecer como personas. Estamos orgullosas de cada una de ustedes y esperamos que el próximo año podamos seguir este recorrido juntas como comunidad gimnástica.

1° Lugar: Nivel A primer y segundo semestre. • Nivel B 2° semestre • Nivel C 1° semestre • Copa AEGA Categoría A 2° lugar: Copa AEGA Categoría B • Copa San Benito
98

Vóleibol 2022

Este nuevo año en el que nos planteábamos nuevos desafíos, volvimos con pandemia, pero 100% operativos en cuanto a entrenamientos y campeonatos. Muchos alumnos se motivaron a jugar vóleibol y eso se vio reflejado en especial el primer semestre, donde hubo un gran volumen de partidos.

Nuestros alumnos de la categoría superior tuvieron un primer semestre en donde quedamos muy cerca de clasificar al octogonal final y eso nos dejó un sabor un poco amargo, principalmente el equipo femenino, el cual quedó fuera por la mínima diferencia. Los hombres con un tor-

neo que no fue el mejor para ellos, lograron jugar una muy buena Copa San Benito, en donde ocuparon el 2° lugar. Los hombres de II° medio también participaron en los Juegos Deportivos Escolares ganando la etapa comunal y obteniendo un 2° lugar en la etapa provincial.

En las categorías de mini e infantil es donde tenemos gran número de alumnos, en mujeres los resultados están mostrando el buen trabajo, logrando con la mini el 2° lugar y con las infantiles el 3° lugar, en nuestro primer torneo. También las mujeres de 8°Básico participaron en los juegos deportivos escolares, en donde

ganaron la comunal y salieron segundas en la etapa provincial. En cuanto a los hombres se rearmó una categoría infantil, la cual ocupó el 4° lugar del torneo Amistad. En este mismo torneo la categoría mini salió campeona, mostrando un muy buen nivel.

En cuanto al torneo escolar de la Universidad Católica las alumnas de la mini e infantil y los hombres mini, se encuentran clasificados al octogonal final de este torneo, en búsqueda del título.

Agradecemos a cada alumno por la entrega y dedicación que nos dan en cada entrenamiento y dejar todo en cada partido que les toca enfrentar. Nos da mucha alegría y satisfacción ver cada día que entrenamos,

el entusiasmo y las ganas por aprender y participar en cada competencia. Esto se nota más aún cuando vemos que muchos de los alumnos se quedan a entrenar en doble turno, no importando si no es su categoría, sino solo con el afán de aprender y aportar al grupo.

También aprovecho de felicitar a Ale, Toti y Rodrigo por entregar sus conocimientos y cariño a cada uno de nuestros alumnos y la tremenda disposición para aportar y ayudar. Esperamos seguir por este camino por muchos años más.

99 Vida Deportiva

Deportes Extraoficiales

Durante muchos años nuestro colegio ha apoyado y difundido la participación de nuestros alumnos en torneos interescolares de otras disciplinas deportivas, distintas a las 4 oficiales del colegio. Este año no ha sido la excepción y así varios de nuestros alumnos se han destacado en los torneos de estas especialidades, manteniendo vivo el espíritu de colegio y por supuesto, reforzando la importancia de la práctica deportiva para su vida.

Este año relevamos la participación de decenas de alumnos en la especialidad de Mountain-Bike, quienes durante varias fechas y en diferentes torneos, nos han representado, logrando ubicarnos en todos ellos siempre dentro de los 3 primeros lugares de la clasificación general, lo que nos llena de orgullo y nos invita a seguir potenciando el desarrollo de esta especialidad; agradeciendo especialmente a un grupo de papás muy motivados, quienes le dan vida semana a semana a esta disciplina.

Complementariamente se incorporó un taller los días martes en la tarde, con gran éxito y esperamos seguir funcionando de la misma forma el próximo año.

Otra disciplina fue el tenis, en el cual, después de varios años sin participar, un grupo no despreciable de alumnos se animó a competir y representarnos en el Torneo Mario Caracci, organizado por el Club Deportivo de la Universidad Católica.

Hubo derrotas y también triunfos, destacando el subcampeonato obtenido por Bernardita Aguirre 4°D y Augusta Dutilh 4°C, en la categoría sub-10. Creemos que fue una muy buena experiencia y esperamos potenciarla, para que más alumnos nos puedan representar el próximo año.

Durante la primera parte del año también tuvimos una excelente noticia. Nuestro alumno Sebastián Loehnert II°B, participó con la selección chilena de Hockey Césped en los Juegos Sudamericanos de la Juventud, obteniendo el Tercer Lugar de la especialidad, por lo que recibió un reconocimiento especial en el colegio.

También tuvimos participación en el Torno Interescolar de Golf, en el cual 5 parejas de alumnos nos representaron, con un gran espíritu de colegio. Finalmente, en Esquí, varios fueron los alumnos que obtuvieron importantes lugares en el Campeonato Nacional, que es la máxima instancia a nivel nacional de competencia. En él destacaron: María Biceño 4°D, Antonia Gardilcic 4°D, Juan Eduardo Ibáñez 4°B, Patrick Raby 6°B e Ismael Gándara 4°A.

Seguiremos apoyando la participación de nuestros alumnos en estos deportes y sus respectivos torneos. Los invitamos a comunicarse con el Área de Deportes, con el fin de apoyar la participación e informar los resultados.

100
Vida Deportiva

Copa San Benito 2022

Para la realización de la Copa San Benito 2022, enmarcada en la celebración de nuestros 40 años, la semana del 22 al 27 de agosto, participaron cerca de 18 colegios, divididos en los torneos de nuestras 4 disciplinas oficiales, con la asistencia de instituciones tradicionales de nuestra región y el Instituto O’Higgins de Rancagua en fútbol. Incorporamos la presencia de la seleccionada nacional de Gimnasia Artística, Macarena Pinto, quien realizó una exhibición que pudieron disfrutar todas las participantes y el público presente.

El día de la competencia de atletismo, 2 atletas federados también realizaron una exhibición, en Salto Alto. Y en el fútbol, Felipe Seymour, jugador profesional, exalumno del colegio San Ignacio y que jugó este mismo torneo hace más de 15 años, eligió al Mejor Jugador, entregando un mensaje, premio que él también recibió cuando participó.

Quedamos felices, pues también los resultados nos acompañaron, celebrando la obtención del Primer Lugar en Fútbol, atletismo hombres y mujeres y el segundo lugar en Gimnasia Artística y Vóleibol hombres.

Esperamos poder continuar realizando este magno evento deportivo año a año, pues nos permite seguir potenciando el concepto de comunidad ligado el deporte escolar competitivo y donde nuestros deportistas pueden lucir todo su trabajo frente a sus pares.

102
Fue una verdadera fiesta del deporte, con un gran ambiente, con presencia de la comunidad, donde muchos cursos y profesores nos fueron a acompañar y apoyar y pudieron disfrutar de algunos partidos o pruebas o series, dentro del horario escolar.
103 Vida Deportiva

Deportistas Cuarto Medio 2022

Nunca es fácil despedir a una generación de deportistas de cuarto medio, y menos cuando ellos, con su entrega, sacrificio y gran amor por el colegio, durante todos estos años junto a nosotros, nos demostraron que todo el sacrificio hecho valió la pena.

Estamos orgullosos de los deportistas en que se transformaron, pues siempre fueron muy comprometidos y responsables, consiguiendo logros que llevaron al colegio a lugares importantes en las clasificaciones de los diferentes torneos en los que participaron.

En nuestras relaciones llegamos mucho más allá de ser simples deportistas y entrenadores. Conjugamos de buena forma el concepto del abad, de la tutoría, del Camino Comunitario y hoy podemos decir que con la amistad

espiritual que logramos, no perdemos deportistas, sino que ganamos grandes personas y amigos.

Las puertas de nuestro estadio estarán siempre abiertas para ustedes. No dejen de venir y acompañarnos; son, y esperamos que sigan siendo, un ejemplo para los deportistas de cursos menores. Vengan a entrenar, vuelvan a acompañarnos; los extrañaremos si no lo hacen. Que Dios los acompañe, en el camino que inician en la vida universitaria. Estamos ciertos que podrán alcanzar sus metas y ojalá sigan practicando el deporte que desarrollaron durante estos años.

Los queremos mucho y los extrañaremos.

Sus Entrenadores

104
Artística
Gimnasia
105 Vida Deportiva
Atletismo hombres Atletismo mujeres Vóleibol hombres Selección de Fútbol Vóleibol mujeres

NUESTRA COMUNIDAD CSB

106
107
Comunidad CSB 06
Nuestra

ÁREAS

Decanía

Alejandro Allende M., Macarena García S., Juan José Prieto D., Magdalena Salazar V., Ignacio Tupper C.

Consejo de Dirección

Fila 1: Juan José Prieto D., Mónica Isla D., Patricio Rodríguez A., M. Angélica O’Ryan L., Felipe Díaz S.

Fila 2: Loreto Avilés B., Mónica Donoso A., Ignacio Tupper C., M. Luisa Tagle O.

108

CAM Consejo General Ampliado

Fila 1: Juan José Prieto D., Patricio Rodríguez A., James Rudge, Carolina Alicó S., M. Angélica O’Ryan L., Francisca Price H., Lenka Delgado D.

Fila 2: Marcela Sepúlveda D., Ignacio Tupper C., Jorge Fuentes S., Felipe Díaz S., José Manuel Jerez A., Trinidad Brahm R., Mónica Isla D., Paulina Otero M.

Fila 3: Pamela Aravena S., María Luisa Tagle O., Patricia Tobar A., Alejandra Escuti P., Ana María Zenteno L., Macarena García S., M. Paz Langlois C., Loreto Avilés B., Mónica Donoso A.

Fila 4: Alejandra Pérez D., Alessia Menchelli M., Marisol López M., Andrea Romero C., Andrea Sanhueza B., Angélica Zenteno L., Ángela Cañón M., Carolina Muñoz R., Javiera Rojas B.

Ausentes: Nicolás Pino F., María Eugenia Ossa B., Carolina Greene G., Cinthya Covarrubias C., Loreto Rojas B., Gloria Faundes S.

Pastoral

Fila 1: Ma. Elena Uriarte D., Magdalena Salazar V., Mónica Isla D.

Fila 2: Josefina Videla B., Francisca Jara J.

Tutoría

Fila 1: Alex Hardwood, Raimundo Zunino M., James Rudge, Daniel Hurtado L.,

Fila 2: Josefina Infante M., Álvaro Gazmuri M., Louis Lesault, Martina Orézzoli L. Juan José Prieto D.

Fila 3: Alessia Menchelli M., Carla Picó M., Javiera Rojas B., Macarena García S.

109 Nuestra Comunidad CSB

Fila 1: José Manuel Jerez A., Ma. Carolina Alicó S., Alejandra Escuti P., Patricio Rodríguez A.

Fila 2: Ma. Paz Langlois C., Angélica Zenteno L., Ma. Eugenia Ossa B., Ma. Josefina Garcés O.

Gestión Escolar Administración

Fila 1: Pedro Contreras R., Jorge Zavala E., ClaudiaChamorro M., Miguel Muñoz C., Romina Mondaca N.

Fila 2: Marco Orellana B., Roberto Matamala T., Lirayen Soto V., Paola Escobar G., María Luisa Tagle O., Soledad Lyon B.

Fila 3: Carolina González E., María Villagrán R., Eliana Retamal M., Carla Torres S., Mauricio Reyes G. Ausente: Carol Villanueva M.

Dirección Académica

Fila 1: Rodrigo Jeria M., Lenka Delgado D., Francisca Price H., Trinida Brahm R., Jorge Bustamante M.

Fila 2: Andrea Romero C., Alejandra Peña A., Liliana Antinao M., M. Angélca O´Ryan L., Ángela Cañón M.

110

Fila 1: Carolina Campino C., Anamaría Zenteno L., Camila Domínguez F., Verena Ruff G., Catalina Errázuriz D.

Fila 2: Macarena Guarda W., Francisca Juanet G., Mónica Donoso A., Patricia Vial E.

Formación Comunicaciones y Rectoría

Fila 1: Loreto Avilés B., Consuelo Ingunza B., Javier Díaz C.

Fila 2: Alejandra Pérez D., Josefina Señoret A., Soledad González A., Felipe Díaz S.

Biblioteca

Fila

111 Nuestra Comunidad CSB
1: Paulina Otero M., Marcela Blumenberg P. Fila 2: Isidora Montero U., Viviana Valdivia F., Marta Aldana L.

Parvulario

Fila 1: Macarena Becker T., Macarena Mallol H., Macarena Goycoolea G., Rosario Quintana F., Constanza Cavada R.

Fila 2: M. Francisca Price H., Josefina Bezanilla L., Loreto Vargas Z., Constanza Focke M., M. Elena De Ferari A.

Fila 3: Katherine Barría P., Ana María Matte F., M. Piedad Gana A., Francisca Kattan L., Lorena Herrera L.

Ausentes: M. Fernanda Manríquez M., M. Teresa Figueroa R.

Básica

Fila 1: Ana María Pérez Cotapos C., Macarena Soffia C., Ximena Pérez Cotapos C., Pamela San Martín L., Trinidad Concha L.

Fila 2: Rosario Montes A., Paula Urrutia B., Blanca García P., Sofía Pozo G., Gloria Silva D.

Fila 3: M. Francisca Price H., Roxana Biondi S., Antonia Ruiz Tagle P., M. Eugenia Morales L., Florencia Matte A., Luz María De La Sotta R.

Lenguaje

Fila 1: Cecilia Silva A., Fernando García S., Carolina Montero G. , Catalina Berríos.C.

Fila 2: Alejandra Quiroga V., Bárbara Berner C., Camila Mena F., Francisca Silva D., Alejandra Cabrera C..

Fila 3: Francisca Muñoz V., Marisol López M., Carolina Ríos R, Trinidad Morgan L..

Ausentes: Andrea Caro P., Bárbara Núñez M.

112

Fila 1: Paula Derpsch G., Valentina Soto V., Reinaldo Farias G., Eduardo Sepúlveda O. , Verónica Fuentes C.

Fila 2: Carolina Troncoso G. , Bárbara Mendoza G. , Sofía Hurtado L., Sofía Pérez L., Bernardita Cruz S., Marcela Navarro Z.

Fila 3: Patricia Tobar A., María Teresa Mardones B., Josefina Labraña C., Carol Sáez M., Francisca Pérez P., Roxana Biondi S.

Matemática Historia

Fila 1: Jan Doxrud G., Magdalena Navarro P., Ma. Carolina Alicó S., Gonzalo Maira A.

Fila 2: Ma. Loreto Lizana R., Angélica Poblete P., Carolina Greene G., Anita María Vásquez B. Ausente: Victoria Sánchez U.

Inglés

Fila 1: Eduardo Lagos F., Paola Sepúlveda P., María Eugenia Ramos S., Rodrigo Salinas C., Javiera Silva G-H., David Cartes G.

Fila 2: Daniela Huerta P., Paola González C., Marisol Olivos V., Loreto Pérez Z., Natacha Pacheco M., Loreto Fernández F.

Fila 3: Victoria Martin B., Francisca Padilla S., Daniela Navarrete H., Francisca Miranda S., Soledad Boyd N., Susana Ringeling L.

113 Nuestra Comunidad CSB

Fila 1: Daniel Mora C., Jaime García S., Cristián Arévalo T., Álvaro Mena O.

Fila 2: Camilo Pinto B., Marcela Sepúlveda D., Pamela Román M., Ma. José Espinoza A., Rodrigo Pizarro F.

Ciencias y Física Arte

Fila 1: Teresita Ivanovic A., Francisca Vilches E.

Fila 2: Bernardita Sánchez A., Andrea Sanhueza B.

Música

Fila 1: Fernando Soza L., Rodrigo Vega G., Leandro león A., Francisco Rivas G.

Fila 2: Davor Miric N., Pamela Aravena S., Guisela Sandoval D., Rosa Marincovich R.

Ausente: Paz Carvajal Z.

114

Educación Física y Deportes

Fila 1: José Luis Montenegro M., Rodrigo Jeria M., Rodrigo Urriola C., Sebastián Molina S., Patricio Ñanco M.

Fila 2: Francesca Cosmelli S., Paula Gálvez L., Jorge Fuentes S., Alejandra Cornejo B., Lorenzo Edies H.

Fila 3: Daniela Achondo Z., Emilio Carvajal L., Natalia Madariaga M., Patricio Díaz C., Catalina Concha C., Maríajesús Ortiz M.

Ausentes: Cinthya Covarrubias C., Omar Iturra A., Santiago Ford R.

Religión y Filosofía

Fila 1: Alejandra Tapia R., Luis Losada E.

Fila 2: Carolina Muñoz R., Gissela Stack L., Edith Marín V.

Acompañamiento para el

aprendizaje

Fila 1: Renata Arrau B., Ma. José Espinoza M., Daniela Suazo Q.

Fila 2: Camila Puentes P., Loreto Rojas B., Macarena Goldsmith F.

115 Nuestra Comunidad CSB

Fila 1: Pedro Asenjo C., Alejandra Escuti P.

Fila 2: Fernando Villalobos V., Luis Nazardi S., Ingrid Espinoza P., Cynthia Mejías P.

Fila 3: Elena Rojas R., Ana María Zunino I., Rosa Rojas P., Ana Comparini C.

Inspectoría Enfermería

Fila 1: Nicole Alfaro G., Gloria Silva F.

Servicios Generales

Fila 1: Reinaldo Avilés L., José Muñoz M., Gustavo Iglesia S., David Pailemilla G., Pedro Contreras R.

Fila 2: Marco Orellana B., Pablo Fernández N., Agustín De la Cruz B., Claudio Navarrete A., Rafael Moncada S., Eduardo Montenegro L.

Fila 3: Ximena Montenegro N., Alicia Caroca S., Claudia Banda T., Noemi Troncoso T., Miguel Fuentes A., María Luisa Tagle O.

116

Premio al Buen Educador

117 Nuestra Comunidad CSB
Lorena Herrera L. (Parvulario) Catalina Berríos C. (Básica) Jan Doxrud G. (Historia) José Luis Montenegro M. (Deporte)

Ser el Centro de Alumnos fue una muy buena experiencia que sin duda nos va a marcar para el resto de la vida.

Partimos un grupo de alumnos involucrados en el colegio, quienes a lo largo de los años vivimos y fuimos testigos del poder de la tutoría, la relación con los más chicos, lo importante que es el servicio y lo gratificante que es ser parte de esta comunidad. Es por esto por lo que teníamos las ganas de que todos fueran parte de esto, y que pudieran tener las mismas experiencias que nosotros tuvimos durante nuestro paso por el colegio.

Tomamos el mando en un año donde veníamos volviendo de pandemia, las actividades que antes eran cotidianas se habían alejado y con ellas las posibilidades de generar un ambiente de tutoría y comunidad. Sin embargo, a medida que pasaba el tiempo, de a poco y con el esfuerzo de toda la comunidad, se fueron integrando nuevamente.

Por lo mismo, nuestro principal foco fue lograr que todos se sintieran parte de la comunidad, que de a poco cada alumno se sintiera seguro y tranquilo y que después del duro año que tuvimos encerrados, volviéramos a la felicidad que es estar en el colegio. Con simples actividades como una copa primavera, campañas antibullying, recreos entretenidos, bienvenidas a los más chicos, etc. Fuimos intentando potenciar un ambiente feliz y comunitario característico del colegio.

Podemos decir que no cumplimos quizás con todo lo que nos propusimos, pero sin embargo estamos felices de haber contribuido y aportado en este proyecto que nos involucra a

todos. Aun así, creemos que es importante seguir creciendo y aprendiendo juntos con el fin de llegar a lo mejor para la comunidad. Aprender de los errores y buscar una unión en la que todos aportemos y seamos conscientes de cómo queremos ser parte de esta comunidad, de lo que hacemos y lo que enseñamos. Ya este año nos vamos del colegio y mirando atrás, los dejamos a todos invitados a que se involucren, que se inquieten y que busquen las actividades que les hagan felices dentro del colegio, porque sabemos y hemos sido testigos de cómo estas educan y hacen íntegras a las personas.

CAA 2021-2022
118
Recreos entretenidos Cambio de mando CAA

Ser el centro de alumnos y alumnas ha sido una gran experiencia durante este primer semestre. Con los meses, hemos aprendido a trabajar en equipo, haciendo un grupo de amigos y amigas increíble donde hemos logrado trabajar, conocernos, poner nuestras ideas en común, llegar a acuerdos, dividirnos las pegas, darlo todo para lograr los objetivos que nos hemos propuesto y lo más importante, hemos logrado crear una gran comunidad. Somos un equipo formado por ocho alumnos y alumnas muy diferentes entre sí, con otras vidas, otros gustos y otras prioridades. Eso ha sido lo más desafiante, lograr que nuestras diferencias aporten en el equipo y aprender a remar todos para el mismo lado, lo cual creemos que hemos podido lograr con éxito.

Como equipo nos dimos cuenta que se estaba perdiendo el principal foco de un centro de alumnos, ser un puente entre el alumnado y las autoridades, y abordar temas realmente importantes que influyen en los alumnos y alumnas. Este

es nuestro principal objetivo, ser transparentes y claros con lo que queremos lograr, pudiendo abordar temas y traerlos a acciones concretas como el tener una opinión critica e informada sobre los acontecimientos nacionales e internacionales, fomentar la conciencia social, medioambiental y ciudadana. Ejemplos de lo anterior son las innumerables recolecciones de artículos personales para personas vulnerables, charlas sociopolíticas y ecológicas, y la creación de un importante sello medioambiental que quedará durante años en el colegio; la nueva área de Convivencia Ambiental.

Un último aspecto importante que hemos aprendido como alumnos y alumnas, es el impacto que tiene un

centro de alumnos presente, informativo, transparente y activo en los medios de comunicación. Nos hemos preocupado de un Instagram donde todos pueden recurrir, encuentren información relevante acerca del colegio y participen activamente en nuestras decisiones. Así es, como el deporte ha tomado un rol importante ya que por este medio se han reportado constantemente resultados, logros y reconocimientos a deportistas tanto dentro como fuera del colegio lo que ha sido apoyado por alumnos y apoderados.

Por último, queremos agradecerle a nuestra querida asesora, Carolina Alicó, que sin ella nada hubiera sido posible, donde ha jugado un rol importante en la tramitación de cada uno de nuestros proyectos y que sin ella, no podrían haber sido viables.

Se despide el CAA 2022-2023, nos vemos el próximo año.

Nuestra Comunidad CSB
CAA 2022-2023
José Poklepovic, Presidente Olivia Spoerer, Vice presidenta Premiación Día del Educador
119
Área Convivencia Ambiental

Los 40 + han llegado a todos los rincones del San Benito y como Centro de Padres ha sido un desafío acompañar al colegio en este proyecto tan importante.

Este año hemos continuado organizando nuestras iniciativas en torno a tres pilares que son el aprendizaje, la formación y el sentido de comunidad de nuestros niños. Para esto hemos participado en numerosas mesas de trabajo relacionadas con el área académica, cambios en la escala de notas, convivencia, inglés, deporte, formación, modelo islandés, comunicaciones y escuela de familia.

De manera complementaria, el CPP, en conjunto con la Rectoría y la Dirección de Primaria y Secundaria, ha trabajado en el desarrollo de un Manual de Delegados de Curso orientado a fortalecer los vínculos y el trabajo colaborativo entre el Colegio, el Centro de Padres y los representantes de cada curso que llevan a cabo esta importante labor. En este marco se incorporó un representante del CPP en cada grupo de whatsapp de delegados con los jefes de ciclos para poder identificar las inquietudes de todos los apoderados.

A partir de este año también, el CPP ha tomado la dirección de la organización de algunos eventos de la comunidad como son el Día de la Familia y la Fonda del Cuervo con el fin de darles un sello en el tiempo, potenciarlos y lograr un espacio de encuentro que ayude a financiar a distintos actores de nuestra comunidad como el CAA, Scouts, Misiones y Trabajos, apoyar al colegio San Lorenzo, ayudar a costear los tradicionales viajes de estudio y recaudar fondos para la Beca para un hermano.

Otra iniciativa para apoyar a los apoderados en estos tiempos de mayor incertidumbre fue la organización del Bazar CSB , una vitrina donde participaron más de 40 emprendedores de la comunidad ofreciendo sus productos y servicios. Esperamos que las actividades impulsadas por el Centro de Padres este año sean un aporte a la comunidad. Los invitamos a sumarse y participar cuando se elijan tres nuevos directores el 2023. Es un trabajo que requiere tiempo y dedicación, pero que a la vez da la alegría de poder contribuir al colegio y la oportunidad de formar parte de un gran equipo.

CPP 2022
Discurso Día del Educador
120
Exhibición 40 años CSB

Beca para un Hermano Queremos contarles que gracias al esfuerzo de la comunidad, este año se pudieron otorgar becas por un total de $50.394.186 ( 1 + 1 CSB y CPP) apoyando a 19 niños de 8 familias el primer semestre y a 13 niños de 7 familias el segundo semestre. Esperamos seguir contando con la colaboración de todos los apoderados a través de la cuota CPP y participación en distintos eventos en que se recaudan fondos para poder continuar con esta importante iniciativa. La Beca para un Hermano es una opción para cualquier familia que necesite apoyo en algún momento de su trayectoria por el San Benito.

121 Nuestra Comunidad CSB
Jornada familias PK 2022 Jornada familias PK 2022 Fonda familiar Fonda familiar Fonda familiar

PKºA

Profesora Jefe: María Fernanda Manríquez M. Coeducadora: María Teresa Figueroa R.

Fila 1: Martín Vial U., Benjamín Maluk D., Antonio Morales M., Tomás Madariaga M., Felipe Ojeda L., Felipe León P., Germán González L., Aníbal Rodríguez O.

Fila 2: Antonio Reymond L., Benjamín Ibáñez V., Nicolás Vigil E., Francisco Errázuriz D., Samuel Eguiguren L., Aurelio Irarrázaval B., Pedro Selume J., Matías Larraín R.

Fila 3: Manuel Aldunate Z., Santiago Compte V., Tomás Cariola A., Beltrán Prunes B., León Carvajal M., Bernardo Lira B., Max Grunwald A.

Ausentes: Santiago Correa S., Jorge Del Valle G., Juan Pedro Eguiguren B., Pedro Izquierdo L., Borja Landea W., Augusto Vilches A.

PKºB

Profesora Jefe: Francisca Kattan L.

Co educadora: Macarena Becker T.

Fila 1: Max Lecalennier C., José Pedro Donoso P., Diego Madariaga M., Raimundo Valderrama P., Matías Labra G., Mateo Klammer P., Diego Vial U., Pedro Arancibia E., Juan De Solminihac R.

Fila 2: Diego Amenábar P., Tomás Bunster Z., Beltrán Rodríguez E., Santiago Larraín E., Ramón Ortúzar D., Martín Vial S., Pedro De Carlos C., Manuel Jarpa F., Pedro García D.

Fila 3: Cayetano Fressone M., Felipe Infante P., Martín Guerrero W., Augusto Raby I., León Abogabir M., Benjamín Fleischmann K., Crescente Calderón M., Gastón Segú L., Teo Badagnani D., Sebastián Cuadrado M.

Ausente: José Ignacio Spoerer P.

PKºC

Profesora Jefe: Rosario Quintana F.

Co educadora: Loreto Vargas Z.

Fila 1: Mía Artigas M., Eloísa Zegers E., Guadalupe Bianchi H., Antonia Villarroel C., Laura Rodríguez R.

Fila 2: Julieta Sánchez M., Ana Price H., Emilia Del Río E., Lucía De la Cuesta E., Emilia Prudencio M., Antonia Salas C., Roberta Gálmez G.

Fila 3: Emilia Valenzuela D., Inés Claro C., Jacinta Schenke U., Olimpia Rodríguez K., Laia Jaramillo D., María Isabel Vivanco L., Clara Selume J., Elisa Figueroa T., Ignacia De Carlos C.

Ausente: Olivia Edwards M.

122

PKºD

KºA

Profesora Jefe: Lorena Herrera L.

Co educadora: Katherine Barría P.

Fila 1: María Lucía Montoya T., Paula Ceroni Ch., María Paz Curbelo A., María Elisa Carvallo T., Clemencia Astoreca I.

Fita 2: Candelaria Fluxá I., Josefina Lecrivain M., Colomba Irarrázaval S., Beatriz Argomedo L., Clara Longton C., Vjera Caballero V.

Fila 3: Gracia Rodríguez O., Inés Garfias G., Elena Selume J., Isabel Jaramillo O., María Jesús Rojas J., Elisa Del Puerto O., Sara Bascur U.

Ausentes: Agustina Consiglio G., Juana Izquierdo L., Clara Prudencio M., Olivia Pucci V., Laura Zamorano B.

Profesora Jefe: María Josefina Bezanilla L.

Co Educadora: Ana María Matte F.

Fila 1: Agustín Peró U., Vicente Ariztía S., Nicolás Henríquez M., Álvaro Effa Ch., Agustín Guarda A., Tomás Viñuela L., Jerónimo Heiremans T.

Fila 2: Carlos Caballero V., Agustín Maino C., Felipe Earle C., León Valdés M., Francisco Vinagre P., Pedro Arriagada S., Manuel Labbé H., Borja Labra F., Ricardo Sateler E.

Fila 3: Clemente Jalón B., Alfredo Curbelo A., Pedro Silva O., Manuel Pellegrini M., Mateo Velasco G., Maximiliano Araya B., José Manuel Salas I., José Sorolla E., Max Bunster E.

Ausentes: Luca Arco V., Federico Astoreca I., Tano Vial Z.

KºB

Profesora Jefe: Macarena Mallol H. Coeducadora: Constanza Cavada R.

Fila 1: Sebastián Eyzaguirre A., Diego Valenzuela H., Maximiliano Cabrera P., Martín Cruzat V., José Del Solar B., Aníbal García S., Diego Lira B., Agustín Fuentes F.

Fila 2: Diego Letamendi R., José Mac-Auliffe P., Julián Jaman B., Cristóbal Mangelsdorff M., Santiago Vilches A., Raimundo Cruz Z., Nicolás Pruzzo M., Clemente Figueroa T.

Fila 3: Max Sabbagh P., Raúl Dell ´Oro B., Dante Arrau D., Miguel Lyon S., Juan Barros G., José Tomás Capdevila H., Nicolás Cerda C., Javier Fuentes R., Maximiliano Dutilh M.

Nuestra Comunidad CSB

123
/
Ciclo
Primer

Profesora jefe: Ma. Piedad Gana A. Coeducadora: Constanza Focke M.

Fila 1: María Amenábar V., Amalia Longton C., Emma Alhers M., Florencia Correa S., Elena Vilches G., Carlota Fernández P., Alicia Fuenzalida U., Ana Prudencio M., Elena Teixido I.

Fila 2: Mila Abud G., Olivia Aste S., Juana Noguera C., Josefa Benavente V., Amparo Yáñez R., Elisa Zegers S., Emma Cussen M., Violeta Lyon B., Blanca Del Puerto O.

Fila 3: Lucía Bezanilla E., Amalia Pereira L., Elena Maira M., Lucía Grebe G., Filipa Allende D., Candelaria Cabrera S., Sara Pellegrini D., Belén Garcés B., Colomba Délano V. Ausente: Amanda Swett U.

KºD

Profesora Jefe: Macarena Goycoolea G. Coeducadora : María Elena De Ferari A.

Fila 1 : Elisa Martínez M., Elisa Alcalde B., Bernardita Howard C., Manuela Donoso U., Olivia Mantilla V., Antonia Sotomayor S.

Fila 2: Dominga Aguirre M., Jacinta Pizarro V., Helena Martínez M., Amelia Infante P., Isidora Eyraud C., Antonia Zanolli A., Amalia Sánchez S.

Fila 3 : Ma. Gracia Gazmuri C., Sofía Cuadrado D., Agustina Ibáñez V., Antonia Riesco I., Olivia Schmidt C., Juana Echazarreta S., Olivia Del Puerto O.

Ausentes: Colomba Bezanilla C., Laura Claro K., Amelia Figueroa G., Emilia García V., Alina Lyon S.

Profesora Jefe: Ximena Peréz Cotapos C. Co-educadora: Gloria Silva D.

Fila 1: Diego Moliterno B., Julián Rodríguez H., Diego Viñuela L., Tristán Lecrivain M., Diego Tirado G., Benjamín Sjögren D., Nicolás Jobet P., Manuel Morales M., Javier Del Río H.

Fila 2: Damián Yunis P., Clemente Lira B., Ignacio Schmidt C., Dante Badagnani D., Benjamín Schmidt T., Cristóbal Mira P., Santiago Yaluff G., Diego Ojeda L., Gerardo Larraín E.

Fila 3: Santiago Gálmez G., Vicente Combeau M., Matías González D., Baltazar Jalón C., Silvestre Irarrázaval B., Juan José Pastorino D., Manuel Verdugo D., Juan Jaramillo O., Manuel Arnais O., Juan Ignacio Elías Ch.

124
KºC
1ºA

1ºB

Profesora Jefe: Macarena Soffia C. Coeducadora: Blanca García P.

Fila 1: Tomás Earle C., Martín Rodríguez K., Borja Irigoyen A., Juan De Dios Lewin G., León Vicuña G., Felipe Lobos F., Juan José Valdivieso V., Gregorio Echenique R., Agustín Fuentes R.

Fila 2: León Bock V., Tomás Cuadrado M., Cristián Klammer P., Fernando Eguiguren L., Juan Pablo Raby I., Miguel Lira B., Benjamín Fuenzalida M., Borja Calderón M., Domingo Vargas S.

Fila 3: Andrés Segú L., Diego Claro S., Francisco Vivanco L., León Nannig G., Juan De Dios Pereira L., Santiago Castro H., José García-Huidobro F., Nicolás Larraín C., Emiliano Cussen V., Benjamín Vial T., Benjamín Gómez C.

1ºC

Profesora Jefe: Trinidad Concha L.

Co-educadora: Rosario Montes A.

Fila 1: Leonor Cuadra G., Ma. Gracia Cariola A., Lara Garrido T., Lupe García De Los Ríos P., Eloísa Diban V., Julia González L., Olivia González M., Sofía Bravo B.

Fila 2: Lucía Vigil E., Juanita Selume J., Leonor Lamoliatte C., Jacinta Rojas L., Delfina Briseño M., Emilia De La Barra O., Leonor Argomedo L., Asunción Rodríguez B., Esperanza Esguep T.

Fila 3: Ma. Gracia Aldunate C., Verónica Spoerer M., Florencia Opicci C., Elisa Montt P., Lucía Delisle G., Eloísa Eyzaguirre D., Clara Garib L., Pascuala Del Río B.

Ausentes: Ema Buzeta L., Julita Undurraga G.

1ºD

Profesora Jefe: M. Eugenia Morales L. Coeducadora: Pamela San Martín L.

Fila 1: Justina Garrido T., Laura Silva R., Elena Politis G., Elisa Vial R., Agustina Aldunate C., Jacinta Cuadrado M., Amaia Pertuzé R.

Fila 2: Cecilia Mackenna E., Elisa Marino V., Josefa Avilés M., Ema Baraona B., Lucía Ariztía S., Emma Furque N., Ma. Ignacia Lonza A.

Fila 3: Julia Zarauza B., Amalia Oppici C., Amanda Sánchez K., Ana Edwards M., Josefa Dell´Oro B., Jacinta Consiglio G., María Aburto C., Jacinta Cabrera S.

Ausentes: Magdalena Tagle A., Filipa Marchant M., Victoria Suárez V.

Nuestra Comunidad CSB

125
/
Ciclo
Primer

Profesora Jefe: Ana María Pérez-Cotapos C.

Fila 1: Tomás Schonfeldt F., Domingo Feito D., Salvador Prieto H., José Manuel Aguirre M., José Noguera L,, Vicente Cuadrado M., Lucas Eulufi S., José Pablo Arab P.

Fila 2: Nicolás Letamendi R., Crescente Aguirre M., Raimundo Valenzuela H., Alfredo Vilches A., Manuel Valle S., Clemente Ureta H., Benjamín Wedeles V., Domingo Jaramillo C., Beltrán Ulriksen R.

Fila 3: Lucas Vindrola U., León Mac-Auliffe P., Diego Fleischmann K., Santiago Vergara B., Alonso Pérez E., Simón Vial U., Patricio Valdés S., Pelayo Irarrázaval S., Juan Carlos Zegers S., Emilio Aste S.

Ausentes: Tomás Arias C., Martín Izquierdo L.

Profesora Jefe: Florencia Matte A.

Fila 1: Samuel Price H., Nicolás Hassen D., Agustín Zanolli A., Federico Rodillo H., Nicolás Rojas J., Vicente Vial M., Felipe Gana C.

Fila 2: Beltrán Vender A., Nicolás Martínez F., Santiago Jaman B., Juan Diego Ibáñez A., Vicente Texido I., Cristóbal Valdés M., Maximiliano Errázuriz D., Fernando Castro V.

Fila 3: José Antonio Bunster E., Raimundo Aburto C., Martín Carvajal M., Benito Donoso U. Pedro Pablo O´Rian H., Pablo Correa G., Francisco De Pablo B., Andrés Dutilh M., Clemente Peña G., Nicolás Molina B.

Ausentes: José María Gómez C., Max González E., José Domingo Arancibia E., Augusto Guillón D., Rafael Ortiz G.

Profesora Jefe: Luz María De la Sotta R.

Fila 1: Ema Grünwald A., Elena Girardet B., Julieta Larraín R., Amparo Ortiz W., Antonia Yaber E., Jacinta Mondaca V., Clara Alcalde B.

Fila 2: Ana Foullioux G., Dominga Cáceres S., Eloísa Navia L., Valentina Ferrer D., María Sánchez S., Julieta Degiorgis C., Florencia Orfali R., Julia Maira M., Ema Peró S., Ma. Fernanda Ponce A., Filippa Cariola S.

Fila 3: Elisa Jensen A., Josefa González S., Ma. Jesús Consiglio G., Colomba Ibáñez V., Elisa Briceño P., Ma. Jesús Giménez A., Juana Vieyra S., Ana Tellería M., Javiera Jux E.

Ausente: Dominga Jarpa F.

126
2ºA 2ºB
2ºC

Profesora Jefe: Paula Urrutia B.

Fila 1: Jacinta Diez M., Filippa Cabrera P-C., Jacinta Aldunate C., Candelaria González P., Jacinta Avilés B., Ana Bernales L., Elisa Guzmán A., Estela Velasco T.

Fila 2: Elisa Garcés M., Elena Errázuriz V., Amelia Silva O., María Menichetti V., Carmen Noguera P., Julia Valdivieso A., Clarisa Rodríguez M., Lucía Grohnert R., Rosita Pellegrini M.

Fila 3: Dominga Peña G., Josefina Guarda M., Paz Elizalde S., Clarisa Lacámara A., Blanca Valdés G., Guadalupe Claro K., Alicia Domínguez E., Olivia Salas C., Emilia Vial S.

Ausentes: Emilia Fuentes F., Elisa Reyes R.

3ºA

Profesora Jefe: Alejandra Quiroga V. Profesora Reemplazante: Francesca Cosmelli S.

Fila 1: Francisco José Sepúlveda T., Tomás Spoerer M., Elías Eduardo Del Carpio M., Santiago De La Fuente S., Benjamín Valle U., León Huidobro P., José Elton G., Vicente Orlando Salvo A.

Fila 2: Juan Guillermo Claro K., Agustín Madariaga M., Felipe Santiago Bunster Z., Benito Ferrán B., Santiago Garib L., Sebastián Padruno K., Cristóbal Guzmán A., León Cruzat V.

Fila 3: León Fluxá I., Pedro Mangelsdorff M., Diego Hassen D., Juan José Jolly G., Lucas Jensen C., Alfredo Leyton O., Andrés Altamirano L., Nemesio Irarrázaval B., Vicente Lagos F.

Ausentes: Raimundo Correa E., Álvaro Jalaff B., Clemente Swett U., Manuel Camilo Vial V., Clemente Rodríguez E.

Profesora Jefe: Sofía Hurtado L.

Fila 1: Juan Diego Sánchez C., Federico Briones R., Philip Cheetham O., Cristóbal Briseño M., Santiago Escabini N., Manuel García de los Ríos P., Andrés Sjögren A., Jorge González L., José Pedro Irarrázaval S.

Fila 2: Aníbal Page C., Leonidas Valdivieso A., Felipe Nannig G., Nicolás Sjögren D., Benjamín Lira B., Lucas Mujica C., Santiago Brotfeld H., Tomás Schenke U., Julio Herraiz G.

Fila 3: José Domingo Garib L., José Ignacio Canales G., Lucas Figueroa T., Tomás Guerrero W., Andrés Cuadrado D., Baltazar Preece C., Juan De Dios Rencoret I., León Sánchez K., Domingo Gazmuri U.

Ausentes: Salvador Tagle A., Domingo Reyes R., Clemente Buzeta L.

Nuestra Comunidad CSB / Primer y Segundo Ciclo

127
2ºD
3ºB

Profesora Jefe: Bárbara Mendoza G.

Fila 1: Francisca Gándara R., Clara Bertoglio M., María Ariztía S., Trinidad Coloma H., Colomba Politis G., Ema Klammer P., Olimpia Vial S., María Claro S.

Fila 2: Carmen Zarauza B., Elisa Arrate I., Isabel Saavedra E., Elena Larraín E., Elena Domínguez C., Rafaella Ilabaca C., Olivia Garfias G., Elisa Melero C.

Fila 3: Isabel Gellona O., Josefina Arnaiz O., Antonia Montenegro O., Amparo Rodríguez B., María Gracia Consiglio E., Luz García-Huidobro F., Amalia Salas I., Dominga González S., Antonia Neira G.

Ausente: Julieta Vicuña G..

Profesora Jefe: Ma. Cecilia Silva A.

Fila 1: Olivia Rodríguez E., Elena Bulnes A., Ema Bravo B., Daniela O´Rian H., Ana Echazarreta S., Lourdes Quintana G.

Fila 2: Olimpia Rodillo H., Julia Albarràn S., Ma. Elena Carvajal M., Clara Jobet P., Blanca Rosselot G., Elisa Pizarro V., Amelia Moreno G.

Fila 3: Gracia Rodríguez R., Josefa Còrdova T., Amelia Rodríguez H., Fillipa Del Solar D., Lourdes García-Huidobro B., Blanca Feres I., Agustina Errázuriz D., Camila Riesco I.

Ausentes: Ma. Paz Del Valle G., Josefina Echeverría R., Emilia Vargas M.

Profesora Jefe: Bárbara Berner C.

Fila 1: Augusto Buchholtz S., Silvestre Covacevich D., Beltrán Cuadra G., Cristóbal Escabini N., José Miguel Fuenzalida M., Federico González P., León Letelier L., Tomás Grünwald A., Diego Cruz R.

Fila 2: Pedro Larraín C., Antonio Maluk D., Raimundo Achurra P., Borja Correa C., Ismael Gándara R., Juan Zegers E., Ángel García S., Manuel Wedeles V., Maximiliano Jensen A.

Fila 3: Lorenzo Oppici C., Martín Urbina G., Clemente Cussen V., Francisco Aguirre M., Mateo Lyon B., Leonardo Carvallo T., Tomás Lagos S., Raimundo Irarrázaval P., Pedro Varas R., Caspar Girardet B.

Ausentes: Agustín Izquierdo D., Juan Díaz de Valdés G.

128
3ºC
3ºD
4ºA

4ºB

4ºC

Profesora Jefe: Daniela Navarrete H.

Fila 1: Nicolás Celle C., Tomás Vargas M., Ignacio Calvo C., Martín Krauss M., Pedro Collell I., Santiago Carvallo T., Diego Vigil E., Ignacio Vergara B.

Fila 2: Pablo Vial T., Clemente Urbina G., Salvador Landea W., Juan Ibáñez V., Martín Peró S., Lucas Artigas M., Rafael Jux E., Ignacio Silva O., Matías Fainé G.

Fila 3: Cristóbal Lagos F., Tomás Zanolli A., Benjamín Mc Donough A., Tomás Cristoffanini S., Nicolás Jensen A., Julián Varela S., Santiago Maira M., Emilio Del Río B., Mateo Lozano R., Santiago Cruz Z.

Profesora Jefe: M. Francisca Silva del C.

Fila 1: Matilda Reginato O., Augusta Neira G., Clara Zegers V., Magdalena De Pablo B., Sofía Costabal A., Sofía Avilés B., Juliana Noguera P., Matilde Figueroa G., Trinidad Jara R., Juanita Munro G.

Fila 2: Amanda Velasco T., Isabel Krarup F., Blanca Munro G., Isidora Valdés S., Emilia Giménez A., Emilia Vicuña G., Lucía Calvo G., Dominga Echenique R., María Mackay M.

Fila 3: Manuela Claro C., Clara Eyzaguirre D., Antonia Marino V., Adela Gutiérrez S., Antonia Altamirano L., Dominga Consiglio G., Augusta Dutilh M., Agustina Aburto C., Victoria Vial V., Laura Vargas M. 4ºD

Profesora Jefe: Josefina Labraña C.

Fila 1: Ana de la Mare C., Lourdes Izquierdo I., Sara Luhrs S., Lucía Valle S., Amanda Ramírez C., Lourdes Lewin P., Maite Jaramillo C.

Fila 2: María Briceño P., Elena Morales M., Dominga Ortiz W., Olimpia Irarrázaval B., Antonia Gardilcic S., Ma. Magdalena Simonetti H., Amalia Vargas S., Elisa Saieh P., Francisca Casassas G.

Fila 3: Catalina Aldunate M., Magdalena Labbé H., Colomba Salas C., Emilia Dorado L., Francisca Bernabó C., Bernardita Aguirre M., Ma. Sofía Degiorgis C., Amanda Pérez H., Mora Aguiar G., Emilia María Jarpa F.

Ausentes: Violeta Errázuriz V., Macarena Domeyko R. Eloísa Palma C.

Comunidad

129
Nuestra
CSB / Segundo Ciclo

5ºA

Profesor Jefe: Francisco Rivas G.

Fila 1: León Correa A., Rafael Sotomayor R., Gonzalo Ureta H., Juan Saieh P., José Aceituno R., Pelayo Donoso U., Domingo Hüe G., Emilio Velasco B., José Novoa G.,

Fila 2: José Del Sante O., Lucas Gazmuri C., Julián Del Solar D., Emiliano Strazza H., Cristóbal Hernández I., Nicolás Del Río H., Aníbal Rodríguez E., Juan Gaete D., Ernesto Valdés W., Tomas Verdugo M.

Fila 3: Juan Canales G., Martín Astorga L., Juan Claro K., Pedro Montes G., Juan Domínguez E., Vicente Guzmáwn A., Tomás Correa G., Felipe Izquierdo L., José Rencoret I., Bautista Nualart R.

Ausentes: José Guevara D.

5ºB

Profesora Jefe: Verónica Fuentes C.

Fila 1: Santiago Bertoglio M., Mateo Arancibia E., Jorge Herrera S., León Rodríguez E., Vicente Prieto H., Rafael Eyzaguirre C., Mateo Edwards C., Tomás Ojeda L., Jorge Guerrero W.

Fila 2: Samuel Vial M., Tomás Hayler B., Diego Ponce A., Maximiliano Peró U., Juan Manuel Cruz L., Tomás García R., Rodrigo Del Solar B., Santiago Sánchez C., Martín Prat V.

Fila 3: Tomás Cruz R., Juan Diego Larenas L., Germán De la Cuadra B., Clemente Carvallo A., Lucas Maffei M., Juan Pablo Valdés M., Arturo Aldunate C., Manuel Poklepovic F., Juan Pablo Guarda M., Matías Melero C.

Ausente: Agustín Correa E.

Profesora Jefe: Ma. Alejandra Tapia R.

Fila 1: Sofía Arias C., Javiera Rodríguez J., Olivia Madariaga M., Agustina Diez M., Agustina Huidobro P., Candelaria Heiremans T., Ma. José Hurtado G-H., Elena Krauss S.

Fila 2: María Alcalde O., Ana Jobet P., Emilia Figueroa M., Emma Claro C., Elena Lacámara A., Elisa Pérez N., Elisa Tirado G., Victoria Menichetti V., Bárbara Yaber E.

Fila 3: Clemencia Brotfeld H., Blanca Jalaff B., Clara Ortiz M., Catalina Correa C., Guadalupe Preece C., Guadalupe Rodríguez M., Lourdes Reyes R., Rosa Bravo E., Josefa Errázuriz L., Valentina Pérez C.

Ausentes: Alicia Arrau H., Elisa Delisle G., Matilde Grohnert R.

130
5ºC

Profesora Jefe: Paz Carvajal Z.

Profesora Reemplazante: Catalina Concha C.

Fila 1: Agustina Córdova T., Ma. Jesús Eguiguren G., Elena Price H., Francisca De la Fuente S., Colomba Paz Correa C., Julia Valdivieso V., Delfina Noguera T., Gracia Pérez N.

Fila 2: Amparo Bezanilla V., Sofía Astorga L., Catalina De Carlos C., Ema Jensen C., Sofía Perinetti P., Eloísa Palma C., Margarita Grohnert M., Lucía Landea W., Olivia Vial T.

Fila 3: Ema Palma F., Laura Rosselot G., Agustina Paz Marchant F., Martina María Undurraga G., Emila Schenke U., Blanca Ibáñez A., Isabella Fressone M., Trinidad María Orfali R., Dominga Castro H., Valentina Sánchez S.

Ausente: Olivia Rodríguez R.

Profesor Jefe: Anamaría Zenteno L.

Fila 1: Vicente Lewin P., Antonio Domínguez C., Felipe Bravo S., Tomás Aguado R., Mateo Vargas H., Álvaro Figueroa I., Alfonso Vidal C., Gerardo Palma F., Tomás Silva R.

Fila 2: José Pedro Arellano B., Eugenio Pérez H., Santiago Vial V., Manuel Bernales L., Lucas García V., Borja Garcés M., Gregorio Molnar V., Cristóbal Fernández R., Domingo Simonetti H., Clemente Irarrázaval B.

Fila 3: Domingo Furque N., León Cariola S., Martín Salas M., José Tomás Faine G., Carlos Longhi B., Francisco García Huidobro B., Vicente Molina B., Caius Girardet B., Lucas Brieba S., Gaspar Carvallo C.

Ausente: Aníbal Keymer P.

Profesora Jefe: Patricio Díaz C.

Fila 1: Pablo Crovari R., Cristóbal Pertuzé R., Juan Francisco Gardilcic S., José Tomás Aldunate M., Nicolás Montané S., Diego Searle E., José Ignacio Mujica C., Francisco Tagle A., Diego Varela S.

Fila 2: Roberto Guzmán A., Ian Jenschke J., Federico Vicuña D., Rafael Gana R., Lucas Guerrero C., Martín Vinagre C., Juan José Fouillioux G., Salvador Escala L., Santiago Figueroa G.

Fila 3: Pedro Aubert M., Francisco Montt P., Diego Valenzuela I., Nicolás Domeyko R., Domingo Elizalde S., Tomás Vigil E., Gaspar Rodríguez M., Clemente Page C., Patrick Raby I., Benjamín Busquet M.

Nuestra Comunidad CSB / Segundo Ciclo

131
5ºD 6ºA
6ºB

6ºC

Profesora Jefe: Daniela Achondo Z.

Fila 1: Belén Maluk D., Carolina Valle S., Agusta De La Barra O., Dominga Escabini N., Sofía Navia L., Emma Diethelm A., Emilia Arancibia L.

Fila 2: Lourdes Sánchez S., Julieta Ortiz W., Ana González C., Dominga Salas I., Amelia De Pablo B., Carmen Vilches A.

Fila 3: Inés Lira R., Josefa Tellería M., Lucía Saavedra E., Lurdes Krauss M., Elisa Echeverría R., Camila Marino V., Antonia Castro A.

Ausentes: Josefa Cáceres S., Laura Grohnert B.

6ºD

7ºA

Profesora Jefe: Catalina Berríos Ch.

Fila 1: Isabel Mancilla L., Josefina Zanolli A., Guadalupe Guzmán P., Rosa Zegers E., Dominga Pau A., Dominga Bernabó C., Alessia Munar Y., Catalina Guarda M.

Fila 2: Antonia Leiva U., Emilia Rodríguez D., Sofía Lobos F., Catalina Vallejo Ch., Colomba Lyon B., María Jesús Valenzuela D., Ignacia Sjögren A., Lourdes Garay G.,

Fila 3: Clara Irarrázaval P., Emilia Cataldo M., Emma Nualart R., Sofía Urbina G., Teresita Swett U., Rosa Alcalde O., Ema Castro V., Lourdes Eyzaguirre D.

Ausente: Ignacia Larroulet A.

Profesor Jefe: Gonzalo Maira A.

Fila 1: Pablo Irarrázaval G., Baltazar Vender A., Sebastián Celle C., Sergio Yaber E., Eduardo Menichetti V., Santiago Diez M., Pedro Ascuí F., Diego Plass V.

Fila 2: Pablo Luhrs S., León Mc Donough A., Gregorio Rojas P., Santiago Lewin G., Rodrigo López W., Sebastián Irarrázaval P., Domingo Cortés I.

Fila 3: Santiago Hüe G., Nicolás Walker L., Miguel Arrau H., José Ferrán B., Francisco Gazmuri C., Bernardo Lira R., Daniel Barros G., Carlos Cruz-Coke S.

Ausentes: León Breque F., Samuel Grohnert R., Samuel Guevara D., Cristóbal Izquierdo D.

132

Profesor Jefe: Eduardo Sepúlveda O.

Fila 1: Agustín Domínguez V., Tomás Davis C., José Guzmán P., Santiago Briones R., Matías Arrieta M., Santiago Daudén V., Clemente Heiremans T., Thomas De La Mare C., Benjamín Eulufi S.

Fila 2: Tomás Alemparte V., Mateo Ohaco L., Arturo Costabal A., León Zegers V., Felipe Lacámara A., José Muñoz R., Benjamín Said A., Borja Cortés I., Raimundo Smith V.

Fila 3: León Peró S., Francisco Lagos F., Diego Somarriva E., Vicente Astorga L., Juan Searle E., Felipe Fernández P., Nicolás Loehnert B., Borja Iturrate V., Matías Puga B., León Undurraga V.

Profesora Jefe: Edith Marín V.

Fila 1: Clarita Correa F., Olivia Casanova P., Colomba Ojeda L., Isidora Garfias G., Emilia Arriagada P., Agustina Tirado G., Juanita Garay G., Serena García R.

Fila 2: Magdalena Orfali R., Laura Armstrong A., Eloísa Spoerer M., Blanca Muzzo B., Emilia Von Teuber A., Amelia Matte L., Clara Mackenna I., Alejandrina Palma C., Amparo Lozano R.

Fila 3: Valentina Oyarzo V., Catalina Leiva U., Dominga Krauss M., María Errázuriz L., Amanda Chauriye A., Josefina Elorriaga N., María Vásquez P., Sara Del Río B., Eloísa Gutiérrez S., Ana Purcell O.

Ausente: Agustina Coloma H.

Profesora Jefe: Francisca Padilla S.

Fila 1: Clara Barros G., Sara Peró U., María Eyzaguirre C., Olivia León P., Victoria Calvo C., Emilia Hayler B., Blanca Vial M., Colomba Sivori M.

Fila 2: Emilia Varela S., Ignacia Flanagan H., Colomba Marchant M., Clemencia Sánchez S., Valentina Prat V., Paz Mangelsdorff M., Eloísa Pinto D., Antonia Ruiz C., Trinidad Schonfeldt F.

Fila 3: Sara Covacevich D., Victoria Díaz L., Lucía Achurra P., Camila Longhi B., María José Mujica P., Antonia Cuvi G., Jacinta Valle U., Emilia Errázuriz V., Julia Valdés S., Ma. de los Ángeles Arab P.

Ausentes: Margarita Correa C.

133
Nuestra Comunidad CSB / Segundo y Tercer Ciclo
7ºB 7ºC
7ºD

Profesor Jefe: Daniel de Jesús Hurtado L.

Fila1: Clemente Simonetti H., Federico Tagle V., Manuel José Brieba S., Luis Eduardo Prieto F., José Pedro Parada B., Miguel Cariola S., Juan Francisco Montes G.,Ignacio Andrés Valenzuela I., Andrés José Chiancone S.

Fila 2: Nicolás Sergio Rodríguez D., Benjamín Bernstein M., Santiago Correa G., Martín Grebe C., León Verdugo D., Fernando Marcial Moreno B., Jorge Alberto Cruz L., Pedro Vial A.

Fila 3: Sebastián Rodillo H., Santiago Francisco Pérez H., Clemente Hempel R., Rafael Echeverría R., Borja Irarrázaval B., Juan Pablo Laso C., Joaquín Ignacio Barría M., Baltazar García-Huidobro B., León Valdés S., Juan José Carvallo A.

Profesora Jefe: Sebastián Molina S.

Fila 1: Luca Strazza H., Francisco Ramírez C., Alfonso Peró U., Sebastián Fainé G., Álvaro Montané S., Juan Bezanilla V.

Fila 2: Santiago Ruiz C., Raúl Spoerer M., Juan de Dios Hüe G., Macario Salas O., Clemente Castro H., Max Valdés S., José Sabaj M., Fernando Izquierdo I.

Fila 3: Baltazar Solís L., Daniel Carvallo A., Cristóbal Hempel R., Nicolás Irarrázaval H., Sebastián Santa María Z., Tomás Ferrer D., Borja Herraiz G., Clemente Gabler B., Clemente Keymer P., Joaquín Gazmuri U.

Ausentes: Felipe Luchsinger T., Pedro Delisle G., Fernando Mackay M., León Pérez N., Baltazar Sánchez C., José María Swett U.

Profesora Jefe: Paola González C.

Fila 1: Amaranta Dörr V., Ana Elton G., Isabel Sotomayor R., Colomba Balmaceda P., Amalia Molnar V., Clarisa Silva L., Elisa Aguado R., Gracia Concha B., Blanca Bulnes A.

Fila 2: Eloísa Montes L., Amelia Moreno B., Elisa Tellería M., María Gardilcic S., Emilia Labra R., Rosario Larroulet A., Agustina Valdés W., Elisa Martin A., Esperanza Pons V.

Fila 3: María Maffei M., Jacinta Laso C., Colomba Pérez C.,Juanita Silva U., Antonia Castro V., Sofía Guarda M., Agustina Peña G., Margarita Muñoz V., Josefa Bravo E., Jacinta Padruno K.

Ausente: Isabel Vinagre C.

134
8ºA 8ºB
8ºC

Profesora Jefe: Daniela Huerta P.

Fila 1: Valentina Jullian E., Emma Perinetti P., Amparo Moraga S., Martina Silva R., Juanita Guerrero C., Agustina Mujica C., Josefa De La Barra O., Antonia Bravo S.

Fila 2: Elisa Echenique R., Emilia Acuña C., Antonia Prieto H., Agustina Labra R., Elisa Fernández R., Sara Bravo E., Bárbara Correa F., Fernanda Redard P.

Fila 3: Ma. Jesús Peralta M., Josefa Ureta H., Colomba Garcés M., Elena De la Cuadra B., Agustina Cáceres S., Amelia Bell N., Gracia Elizalde S., Magdalena Venegas R., Estela Devoto B., Emilia Mondaca V.

Ausentes: Manuela Verdugo F.

IºA

IºB

Profesor Jefe: Eduardo Lagos F.

Fila 1: Martín Sotomayor R., Oscar Guillermo Stange K., Mateo Plass V., Clemente Vender A., Lucas Irarrázaval B., Emilio Armstrong A., Martín Fuenzalida M.

Fila 2: Martín Andrés Muñoz R., León Izquierdo C., Francisco Izquierdo D., Juan Cristóbal Del Río H., Antonio Allard M., Benjamín Munro G., Diego Soffia V.

Fila 3: Nicolás Lewin P., Diego Del Río B., Pablo Vega F., Santiago Grohnert M., Clemente Arancibia E., Cristián Sanhueza H., Santiago Salamé L., Mario Larenas L., Matías Verdugo M.

Ausente: Diego Renato Eulufi S., León Gazmuri C., Cristóbal Pinedo V.

Profesora Jefe: Mónica Donoso A.

Fila 1: Clemente Medel C., Maximiliano Thiebaut C., Sven Jenschke J., Tomás Mellafe M., Sebastián Segura A., Manuel Balmaceda B., Santiago Cuvi G., Martín Correa A.

Fila 2: Tomás Vásquez P., Tomás Fluxá I., Mariano Donoso T., Maximiliano Santa María Z., Santiago Castro A., Domingo Wielandt O., Martín Domínguez E., José Domingo Santa Cruz Z.

Fila 3: Benjamín Maturana J., Diego Febrer C., Benjamín Domeyko R., Sebastián Martínez M., Rafael Gazmuri U., Salvador Nualart R., Miguel Varas R., Crescente Tartari C., Joaquín Pérez C., José Tomás Aubert M.

135
CSB / Tercer Ciclo
Nuestra Comunidad
8ºD

Profesora Jefe: Ma. Carolina Alicó S.

Fila 1: Antonia Palma C, Josefina Mangelsdorff M., Juanita Ortiz W., Josefa Velasco C., Clara Bernales L., Eloísa Allende G., Jacinta Irarrázaval G., Ana Alemparte V.

Fila 2: Trinidad Longhi B., Colomba Arteaga E., María Jesús Videla V., Antonia Davis C., Bárbara Diethelm A., Sofía Dorado L., Victoria Vergara G., Antonia Guarda A.

Fila 3: Amelia Santa Cruz P., Olivia Riesco W., Rosario Edwards C., Camila Crovari R., Maite Villalba C., Sofía Claro K., Olivia Velasco A., Cristina Díaz de Valdés GH., Lola Rivera P.

Ausentes: Elisa Castro H., Catalina Fernández V., Anastasia Ulriksen R.

Profesora Jefe: Bernardita Sánchez A.

Fila 1: Beatriz Lloves R., Magdalena Reginato O., Magdalena Herrera S., Beatriz Doren I., Elisa Corssen W., Alejandra Prieto C., Lucía Cruz-Coke S., Emilia Rossel E., Amelia Alcalde O.

Fila2: Ma. Gracia Moreno B., Dominga Pinto D., Amanda Correa C., Amelia Vallejo C., Sofía Domínguez C., Maite Alvarado C., Emilia Carvallo C., Isabel Vidal C, Elisa Rodríguez A.

Fila 3: Josefina Barros P., Emilia Fernández F., Amanda Calvo G., Colomba Casanova P., Sara Ferrán B., Ximena Larraín C., Catalina Arancibia L., Trinidad Lozano R., Belén Salgado A., Carolina Arrau H.

Ausentes: Ma. Gracia Hernández I., Margarita Prat V.

Profesor Jefe: Reinaldo Farías G.

Fila 1: Juan Dörr V., Andrés Cardoen W., Pablo Tampe P., Benjamín Córdova T., Samuel Sánchez C., Francisco Rencoret I., Borja Escala L., Arturo Strazza H., Domingo Ballas D., Santiago Bernstein M.

Fila 2: Juan Busquet M., Juan Castro A., José Leiva C., Pedro Fuenzalida M., Andrés Rodríguez K., José Laso C., Martín Tagle D., José Gamboa A., Paulo Molina P.

Fila 3: Daniel Correa G., Borja Ferrer D., Baltazar Fernández R., Benjamín Claro K., Agustín Fainé G., Vicente Baltra E., Santiago León P., Rafael Barros D., Tomás Silva R., Martín Gellona G.

Ausente: Benjamín Valenzuela I.

136
IºC
IºD
IIºA

Profesor Jefe: José Manuel Jerez A.

Fila 1: Sebastián Guerrero C., Raimundo Walker L., Matías Gazmuri D., Borja Salinas I., Martín Gazmuri C., Miguel Hughes U., Antonio Salas G.

Fila 2: Santiago Correa F., Diego Izquierdo I., Sebastián Loehnert B., Nicolás García R., Joaquín Achurra P., Juan Diego Brieba S., Rafael González O.

Fila 3: Matías Schonfeldt F., Ambrosio Pinto D., Tomás Cevasco H., Ismael Valdés G., Agustín Garcés M., Agustín León P., Cristóbal Valenzuela D., Cristóbal Martín J.

IIºC

IIºD

Profesora Jefe: Andrea Romero C.

Fila 1: Magdalena Izquierdo I., Clara Montes L., Clarita Vieira S., Ma. Jesús Alvarado C., Dominga De La Barra O., Elisa Carvallo A., Sofía Martín A., Amanda Lewin P.

Fila 2: Antonia López De Zúñiga V., Ma. Josefina Valdés W., Dominga Solís L., Ma. Gracia Bofill R., Sofía Valle U., Pascuala Vicuña D., Matilde Portales E.

Fila 3: Clara Krauss S., Clarita Echeverría R., Sofía Montes G., Ma.Jesús Arrau H., Valeria González C., Rafaela Salinas I., Alejandra Christensen C., Lourdes Lecalennier C. Ausentes: Sofía Grohnert B.

Profesora Jefe: Natacha Pacheco M.

Fila 1: Thalía Recordón S., Rafaela Lavandero E., Emma De la Mare C., Olivia Moreno G., Isabela Reginato O., Pascale Furque N., Colomba Briones R.

Fila 2: Matilde Pérez N., Trini Claren Ch., Florencia Hüe G., Ma. Jesús Izquierdo I., Antonia Hayler B., Guadalupe Alcalde O., Blanca Amunátegui R.

Fila 3: Ma. de Los Ángeles Gabler B., Emilia Falcone S., María Bezanilla V. ,Victoria Prieto F., Josefa Iturrate V., Catalina Rojas P., María Morandé M. Ausentes: Ma. Trinidad Barros G-H., Cristina Ortiz O., Florencia Oyarzo V.

137
CSB / Tercer Ciclo
Nuestra Comunidad
IIºB

IIIºA

IIIºB

IIIºC

Profesor Jefe: Camilo Antonio Pinto B.

Fila 1: Salvador Larraín V., Santiago Aldunate M., Jaime Arrieta D., Carlos Edmundo Cristoffanini S., Francisco Jesús Ihnen B., Andrés Horacio Fernández V., Lucca Joaquín Maino C., Samuel Lira D.

Fila 2: Teo Ulriksen R., Santiago Goñi G., Santiago Vicuña G., José Tomás Tagle D., José Verdugo D., Santiago Steffens C., Matías Somarriva E., Matías Ignacio Villamil O.

Fila 3: Santiago Larraín L., José Luis Izquierdo C., Manuel José Baraona F., Martín Chauriye A., Benjamín Purcell O., Felipe Tadeo Cevasco H., Julián Calvo G., Andrés Musiet B., Mateo Muzzo B., Andrés Commentz C.

Profesor Jefe: Jaime García S.

Fila 1: Kai Jenschke J., Pedro Letamendi R., Clemente Breque F., Pedro Vial R., Santiago Infante H., Martín Segura A., Benjamín Toro B., Rodrigo Miranda S., Jorge Garay G., Clemente Soza O., Martín Eulufi S.

Fila 2: Eduardo Solar T., Benjamín Gimeno B., Raimundo Güell M., Domingo Cervilla S., Gustavo Molina C., Santiago Salas M., Cristóbal Claro R., Ignacio Montero H., Felipe Del Rio H.

Fila 3: Pablo Pluss H., Santiago Verdugo F., José Tomás Salazar S., José Poklepovic F., Nicolás Arrieta M., Iñaki Campo S., Felipe Charad M., Vicente Loyola G., Santiago Gana R.

Profesora Jefe: Alejandra Escuti P.

Fila 1: Elisa Matte W., Olivia Spoerer V., Martina Simonet B., Clara Sabaj M., Olivia Ávila S., Colomba García S.

Fila 2: Jacinta Mozó F., Constanza Smythe R., Amelia Giner O., Bárbara Jullian E., Francisca Fabres B., Isidora León V., Isidora Concha L., Federica Wielandt O.

Fila 3: Catalina García V., Elena Ascuí F., Antonia Venegas R., Sofía Bernabó C., Florencia Larenas L., Jacinta Brignardello R., Amalia Larraín L., Josefa Busquet L. Ausentes: Elisa Leontic C., Luisa Pacheco N., Ana María Videla V.

138

Profesora Jefe: Angélica Zenteno L.

Fila 1: Mikaela Beckdorf G., Filipa Briones C., Ma. Trinidad Molina L., Paloma Concha B., Sofía Abril V., Adriana Moreno G., Antonia Guzmán W., Amalia Prieto F., Ma. Gracia Prieto C.

Fila 2: Florencia Valdés F., Emilia Campos A., Emilia Balmaceda P., Luz Ma. Salgado A., Federica Puig L., Amalia Vial R., Martina Lloves R., Ma. Jesús Varas R., Sofía Figueroa I.

Fila 3: Josefa Domínguez E., Magdalena Barros L., María Bravo E., Colomba Reinecke C., Ma. Julia Lira R., Ma. Gracia Valdés W., Ximena Eguiguren S., Margherita Coviello R., Blanca Soffia V., Magdalena Forno P.

Ausente: Ma. de los Ángeles Montes L.

139
IIIºD CERRO COLORADO 5812 LAS CONDES FONO: 2 2246 1941 AV. LA DEHESA 1939 LA DEHESA FONO: 2 2951 6901
Nuestra Comunidad CSB / Cuarto Ciclo
140
GENERACIÓN 2022 CSB
141
Comunidad CSB 07
Nuestra

Carta Despedida

IVºA

CARTA IVº A 2022

Nunca me imaginé que después de haber estado junto a ustedes como profesor jefe desde séptimo a primero medio, volvería a encontrarme con ustedes en cuarto medio, guiando y liderando su salida del colegio. Sólo Dios sabe lo que nos tiene preparados y esto es un claro ejemplo de ello.

Lindo desafío que tomé con mucha humildad, pero también con algo de nerviosismo, ya que obviamente, después de 2 años y con sus 17 o 18 años, no serían los mismos.

Comenzamos volviendo a reconocernos y de inmediato sentí el cariño de ustedes y de sus papás, lo que me hizo emocionarme en más de alguna oportunidad. Comenzar así este nuevo desafío, no hizo más que motivarme a entregar lo mejor de mí y me comprometí a poder acompañarlos de la mejor manera posible, mejorando las debilidades que habían aparecido esos últimos 2 años y buscando potenciar las fortalezas que como personas y como grupo reconocí siempre.

Fue un lindo y entretenido camino, en el cual, por supuesto hubo dificultades y algunas metas no cumplidas, como el no superar los permanentes atrasos al colegio en la mañana, la baja participación en la lectio matinal, algo de falta de iniciativa para despedirse creativamente de su colegio y fijarse más en lo malo y no rescatar lo bueno de lo que tienen y de lo que se les entrega. Creo positivamente que logré potenciar en ustedes la crítica constructiva, con fundamentos, la unión de curso, el respeto a la autoridad, la búsqueda de la excelencia, la competencia sana (logramos ganarle al B en casi todos los ensayos) y por sobretodo, encontrar la vocación a la que el Señor los tiene invitados, esa vocación personal y que de alguna u otra manera los ayudará a encontrar el camino a la felicidad.

El mundo que a partir de ahora se les abre, está lleno de libertades, pero también de inseguridades. Podrán y tendrán que tomar decisiones importantes y que incluso puede cambiar el curso de sus vidas. Los invito a apoyarse en el Señor, a tener fe en que todo funcionará de buena forma y que los momentos de dificultad los sabrán enfrentar. Para eso lo hemos preparado y estoy seguro de que tienen todas las herramientas para responder de buena forma a los desafíos del futuro.

Como último mensaje quisiera pedirles perdón, si no estuve todo el tiempo y en cada momento en que necesitaron de mi ayuda, en lo individual y en lo grupal. También agradecerles por comprometerse conmigo en un proyecto común de mejora, de complicidad, de búsqueda de la verdad y de la felicidad. Y finalmente invitarlos a desarrollar esa vocación que Dios les regaló, para servir al que más lo necesita y vivirla plenamente, siendo personas de bien.

Vuelvan, el colegio es su casa y aquí estaré disponible para una conversa, un desahogo, un consejo…. queda Giorgio para rato…...los quiero mucho y los extrañaré siempre.

142

IVºA

Profesor: Jorge Fuentes S.

Fila 1: Martín Costa V., Clemente Donoso T., Benito Sistek Ch., Lucas Neisskenwirth B., Manuel Searle E., Gabriel Lathrop V., Ian Diethelm A., Bernardo Grebe C., Vicente Moraga S.

Fila 2: Raimundo Salamé L., Maximiliano Espinosa A., Jorge Hayler B., Alfredo Vicuña D., Sebastián Córdova T., Martín Laso C., Domingo Streeter W., Ignacio Dauden V., Domingo Rojas P.

Fila 3: Patricio Busquet Ll., Borja Astaburuaga S., Lorenzo Aldunate K., Nicolás Valdés S., Eduardo Vial L., Emilio Nualart G., Matías Grand V., Matías Fernández F., José Labbé K., Agustín Harrison G.

PK A, AÑO 2009

Foto curso IV° medio A
143

Lorenzo Aldunate Klett

Año 2009 y hasta el día de hoy no finaliza su arroz con nuggets. Así es, cómo no recordar la lentitud de este sujeto para digerirlos, siempre regalándolos por quedar según él “lleno”.

Desde chico pudimos ver su interés por las mujeres, donde sus piropos hacia las profesoras y madres no faltaron. Siempre íbamos a su casa, pero no a verlo a él….aunque de vez en cuando nos encontrábamos al Lore dando vueltas, así fue como comenzó una amistad que hasta el día de hoy sigue intacta. Yyyyy, ¿Dónde están las rubias?

El Coladero siempre mostro interés por los autos, el cual sigue hasta hoy, no falta esta razón para no carretear un sábado por tener que despertarse temprano a ver la Formula 1. Su interés por la ingeniería mecánica lamentablemente no se traduce en su performance frente al volante, ya que hasta la fecha no tiene ni parece que podrá obtener su licencia. Vampirin siempre tuvo un complejo constante con su pelo, cada vez que llega de la peluquería parece un pingüino andante.

Es un verdadero espectáculo como no se lo deja de tocar (el pelo), incomodidad que cubre con su “Jockey” que tiene impregnado a la cabeza. ¡Traigan martillo y clavos!, pues el amigo de la J.B. desarrolló un amor por Trabajos, siempre contando sus travesías a todo motor quedando como el señor “trabajiwi”. Durante media el “Lord Enzo” impuso sus habilidades sociales destacando por la preocupación hacia sus amigos, que a diferencia con las mujeres se definió como el inocente personaje asintomático de las indirectas. Goat Lore sos un crack, fiel seductor de mujeres, reserva de las reservas en la infantil, y a pesar de las telarañas te queremos y sabemos que lograrás todas tus metas. Esperamos que pases el examen. Se despiden tus pibes y cabros.

AP: A.K B.A A.C A.T / U.C.

FT: “hice de todo” “justo mi hermano está ocupando el quincho”.

LQNSS: Corrida trasera del auto de E.N.

SF: Manejar, B.A, A.C, A.T.

TJ: Practica Test.

Borja Astaburuaga Soffia

“¿Quién sos?” Se preguntó el curso en 2009 cuando vio a un personaje con gran parentesco a Courtois o mejor dicho, el Espanta Tiburones. El Golosina se ha caracterizado por ser un auténtico desastre, teniendo anécdotas e historias dignas de su persona. Nunca se supo si Borja era zurdo o diestro, sin embargo, ambos pies le servían para reventar pelotas que veía sin destino alguno, dejando con sus pelotazos vidrios y estatuas de la Virgen María rotas y una que otra Miss aturdida. Un par de años después, sus zurdazos (?) fueron protagonistas del cambio de pelotas de fútbol por pelotas de espuma. El tiburón desde temprana edad fue conocido en el colegio, en donde sus hermanos cumplieron un gran rol con su “popularidad” con los más grandes y con los jefes de Scout, con los cuales formó amistades y unión hasta el día de hoy. Más tarde, comenzó su senda Scout, a la cual ha pertenecido desde 4to básico hasta hoy, desempeñándose como cocinero y nutriendo su espíritu a través del servicio y la tutoría. El local de Curicó nunca dejó de lado el deporte, teniendo siempre su lugar reservado en la banca de la selección de fútbol, sin embargo, tuvo su paso por la gran Liga Masivo, desarrollando en la cancha sus tácticas de ataque basadas en Counter Strike. Además, luego de la gran cuarentena, su vida cambió rotundamente, donde la interacción con la especie femenina tomó lugar transformándolo en Duki viviendo She Don’t Give A FO.

Querido Casi Casi te deseamos la mejor de las suertes en el futuro. Porfa practica para jugar laminitas.

PD: Usted sabe lo que se viene (barras).

FT: Anafre.

RU: Un anafre.

DSLPE: Entre Chicureo y Curicó.

AP: L.I.

LQNSS: Lo que pasó en el festival de Joaquín Cerda.

144

Patricio Busquet Llona

En marzo de 2009 entra a la sala de clases un niño con un tamaño de cabeza descomunal. Durante los primeros años en el colegio nos demostró su apego por un juego llamado GTA.SA; con el cual pasaría varias tardes jugando con gran parte del curso, causando múltiples desastres (dentro y fuera de este).

Con el tiempo, conocimos su gusto por los autos y por el fútbol; exponiendo en este último escasas habilidades o directamente nulas. Contra todo pronóstico, Pato logró integrarse al “C.F. Combo Whopel” llegando a semifinales de la copa invierno y jugando un porcentaje de minutos menor a su asistencia en III°. Cuando decidía aportar a las conversaciones, estas automáticamente se volvían más interesantes, graciosas y divertidas, sino más raras.

Los años escolares del Pato se han caracterizado por su presencia en la selección de atletismo, siendo su particular forma de correr y su velocidad muy característica de esta faceta. Además, el Pato ha desempeñado un papel muy importante como chofer, siendo el primero en obtener el carnet y llevando a todos en la mejor de las naves, la Patoneta, y de la cual nunca se olvidó de cobrar la bencina. Las habilidades en la cocina de Pato no son las más acertadas, intentando siempre impresionarnos con su cocina a fuego lento, a pesar de que bastantes de sus platos se enfriaron en el proceso.

Pato, te queremos agradecer por tu entrega constante al curso y al grupo, por tus aportes diarios, desde las tallas hasta los viajes en auto, que han sido aspectos tuyos destacables de los cuales estamos muy agradecidos. Sabemos que serás un aporte importante en donde te toque estar ahora y que lograrás cumplir las metas que te propongas en esta nueva etapa.

AP: S.A - G.V

FT.: Fuego lento.

DSLPE: Dando vueltas en la patoneta.

RU: Bencina.

TJ: 24.07.21

Sebastián Córdova Tocornal

Corría el año 2009 y cuando pensamos que el curso estaba completo, llego el Seba, tarde, como en los siguientes 14 años que estaría en el colegio. El Copito siempre aparentó ser alguien tierno a simple vista, pero esto estaba muy alejado de la realidad en sus primeros años de colegio, detrás de esos ojos cafés se encontraba el mismísimo matón del curso, junto a sus cómplices.

Su titularidad indiscutible en la liga de futbol del Sport Francés no se traspasó al colegio, cambiando su rumbo al Rugby. Nueve años después se daría cuenta que su único acompañante iba a ser su siempre fiel brazo derecho. Aunque no lo crean el “Sebita del Sur”, no siempre era blanco, tenía la habilidad de cambiar su tez a un intenso color rojo al momento de entablar una conversación con las féminas, lo que sucede hasta el día de hoy.

Con el arribo del “Clito” a Santa María, su nueva casa pasó a ser el segundo hogar de todos sus amigos, además de ser sede de las fiestocas más locas del barrio. Buscando y buscando la fórmula para ser atractivo para las mujeres, se topó con el GYM, el cual fue de gran utilidad, paraa…paraaa… Año 2022 y el SebaCoto descubrió los cortes de pelo a lo tiktoker los cuales tampoco lo ayudaron. Las series y la gastronomía fueron su terapia, en donde las burgas y el asado le dieron origen a su mítica frase “¿Bancaste las burgersssss?”, y en la misma sesión pasó a ser el psicólogo de sus cabros. Copo, no olvides NO cuidar de tus cercanos como lo hiciste con tus mascotas. Perro querido, nos demostraste que sin decir muchas palabras uno puede ser un maestro gozador en esta vida, así lo eres y fuiste en estos 14 años. Se despiden: tus cabros.

AP: M.V D.V J.V E.A V.A

FT: “Quiero pedir por mi hámster Gonzalo”/”Nopo brother” “ahhh?”.

RU: Gel para el pelo (Tiktoker) un diccionario.

DSLPE: Enjoy de Pucón, G2 Costa Cachagua .

TJ: Obesidad, mujeres, no ser del Grange.

145 Biografías IV° medio A

Martín Costa Varela

Nos remontamos a un 2 de marzo del año 2004, uno de los días más importantes de la familia Costa Varela ya que nacía un integrante prometedor al cual se tendría un gran futuro. Junto a él se asomaba un pequeño hombre jorobado; el mismísimo bolsa. Este personaje se caracterizaba por su peculiar figura y cadera, su atracción por la comida, objetos del suelo y por su amado hobby: llorar.

Sin embargo, con el paso del tiempo el nagget demostró su habilidad por ciertos deportes como el fútbol coronándose como el goleador de la mini B, título que no duró mucho y se terminó convirtiendo en un fichaje fundamental en la liga masivo. Luego de su frustrada carrera futbolística el faraón del gol tornó su carrera deportiva a su amado deporte: el golf, en el cual destaca hasta la actualidad con sus múltiples campeonatos y peculiares términos como “marcianos” y “mugres” o el más reciente “mete mete”.

El Sergio decidió formar parte del grupo Scout, comunidad que lo formó y fue donde pudo desarrollar grandes amistades, explotando su carismática personalidad sacándole una sonrisa a quien tuviera al lado. La bolsa logró su mayor desempeño con las mujeres, sin dejar de lado grandes hazañas en sus gloriosas noches, donde su hermosa sonrisita cautivaba a cada cley que pasaba.

Querido BK7, te agradecemos por las múltiples risas que nos pudiste sacar, los buenos momentos y te deseamos lo mejor en el futuro. A seguir trabajando tu sonrisita y tu nave interior. Atte. tus naves.

AP: A.C, T.N, V.A

SF: Ser como Tomás.

LQNSS: Bolsa en el barro, lo que paso en su “intercambio”.

DSSLPV: Rocas Santo Domingo, la farra.

FT: “Ta bien pa vo” “le tocó cooperar”.

Ignacio Dauden Vidal

“Confía en mí”, todos cometimos el error de creer esas palabras, partiendo por la “posibilidad” de colarte a algo o que te iba a pagar lo que te debía. El que más criticó la dinastía “chaya” de D.S. nunca se dio cuenta que él era él más chaya de todos, sacando unas pintas que nunca nadie se hubiera imaginado y unos peinados “bíblicos” que conquistaban (?) hasta a la más preciada fémina del distrito. Se presentó el primer día de clases en el Pre-Kinder A, CSB, el año 2009, con la intención de vivir al límite durante 14 años, siempre apegado a la ley, la ley del mínimo esfuerzo.

“La Oveja Negra” siempre deleitaba con contenido explícito, influenciando negativamente a sus compañeros en 2do básico, curso en el que ya era temido y comentado por las madres en los “Happy Hour”.

En 4to decidió meterse a Scout en donde se perdió uno que otro milka y fue recordado como la pesadilla de muchos, pero la alegría de otros.

En 7mo el “32” se nos fue de intercambio a Inglaterra por 1 año en donde nos mandaba videos con el choro Isak. El “porfiao” volvió con un cinturón Gucci y mucha ropa que se supone que se compró.

Su vuelta al colegio no pasó desapercibida y esto porque se supo de un acto que este Neanderthal cometió llegando a ser conocido por todo el colegio como el “leyenda”. Ya en lº medio Nashot fue creciendo y con su fuerte carácter fue desarrollando una personalidad que era como si Franco, Augusto y Adolfo hubieran tenido un hijo pescetariano del Atlético de Madrid. El barro en la noche nunca abandonó y si era necesario viajar 5 horas para salir o ir a la disco na-shot iba a estar ahí sin fallar y sorprendiendo con sus hazañas. En III° medio Ignacio decidió dejar Scout de lado para dedicarse a su honrado y esforzado trabajo, prestar parlantes a cambio de carretear. Después continuando con la chaya decidió hacer temas de reggaetón que pudimos disfrutar en la noche y cantándolo a todo pulmón.

Haitiano nunca nos dejarás de sorprender con tus temas y tus rarísimas frases, acuérdate siempre que yerba mala nunca muere, soldado que huye sirve para otra guerra y SOMOS DAUDÉN y suerte en tu vida artística. Se despide Schwarz y tus cabros.

AP: E.U, E.L, V.A,A.K,F.P M.C.A.Y.R.D.L.D, F.F. / FT: “nashot lo tiene bajo control”, “qué ordinario” “el que no es vivo no come” “con respeto pero…”/ LQNSS: Dunas Cachagua. / LQNSV: Nacho en la nieve TI: el látigo de Jaime / RU: Una máquina del tiempo.

146

Ian Dieter Diethelm Apablaza

Ya terminado el primer año de colegio, llegó a Kinder un personaje callado y misterioso, que se sentó solo en la sala y en el recreo sin emitir un solo ruido. Para nuestra sorpresa, no era una timidez pasajera y se mantuvo así hasta séptimo, cuando escuchamos sus primeras palabras. A pesar de su aparente falta de voz, Ian estaba siempre acompañando al grupo de amigos que lo adoptó, aunque admitido por él, de forma forzada. Una vez en la media, Ian decidió que era un buen momento para juntar más de tres palabras en la misma oración, consiguiendo incluso que lo retaran por hablar en clases, pero como los profesores no podían escribir su apellido, nunca le llegó una papeleta. Con su nueva personalidad desbloqueada, pudimos apreciar otros aspectos de la vida de Ian, principalmente su casa, en la cual carreteamos todos los viernes por el resto de media, sacándole a la tía Ale y al tío Sven bastante más de una cana.

Durante los años en el colegio, Ian se caracterizó por sus logros deportivos y académicos, logrando records y medallas en atletismo y vóleibol y sorprendiendo a los profesores con sus grandes habilidades matemáticas y deficientes habilidades de redacción. Juanito, te damos las gracias por todo estos años de compañía atenta, escucha y por la capacidad de apoyar incondicionalmente a todos tus cabros. Y especialmente por la acogida en tu casa, siempre recibiéndonos con los brazos abiertos, aunque no estuviéramos invitados, tanto tú como tu familia, a quienes les tenemos un gran cariño. Sabemos que serás capaz de conseguir todo lo que te propongas, porque nos has mostrado a todos lo que eres capaz de lograr con tu dedicación y motivación. Sin duda vas a dejar una gran huella a donde vayas ahora, siendo el Ian que hemos conocido en estos años juntos.

Se despide atentamente, el “closet de la familia”.

FT: Ta´ bien.

LQNSV: Ian en el verano.

TJ: El récord.

LQNSS: Como se pronuncia su apellido.

RU: Ropa.

Clemente Donoso Tupper

“Y el premio al Espíritu Benedictino es para… ¡Clemente Donoso!” Así terminaban todas las ceremonias de premiación a las que el Cleme asistió desde pre kínder, ganando todos los premios desde el de mejor compañero hasta al del buen estudiante, sin dejarle oportunidad al resto. Desde chico se caracterizó por su afinidad por los estudios y amor por el fútbol, en especial por Messi y el Barcelona, del cual es todavía un fiel seguidor.

Un ávido lector, durante la básica siempre se podía encontrar a Donoso con algún libro de Percy Jackson, serie que ocupa un lugar especial en su corazón hasta el día de hoy. Una vez en la media, los intereses del Cleme se alinearon con aquellos de su vida nocturna, los cuales incluyen baile, música y más baile, donde no se le veía sentado en ningún minuto en toda la noche. Un aspecto que es muy importante destacar de la vida escolar de Donoso es su vocación por el servicio, la tutoría y el MAM, participando en actividades del colegio tales como tutoría, centro de alumnos, comunidad y misiones, siendo parte fundamental de esta última.

Cleme, te queremos agradecer por todos estos años de risas, consejos y valiosas enseñanzas que nos dejaste a todos. Tu capacidad de afrontar hasta las más grandes adversidades y estar siempre dispuesto para ayudar a tus amigos con lo que sea, resulta algo realmente admirable y estamos seguros de que llegarás lejos con tu ética de trabajo, tu determinación incomparable y tus ganas de servir al resto donde sea. Te deseamos todo lo mejor para esta nueva etapa y esperamos que sigas siendo el mismo Cleme de siempre que es capaz de lograr todo lo que se propone.

Se despide con cariño, “el closet de la familia”.

FP: ser vegano.

DSLPE.: pichanga en la cancha 1 y tutoría.

LQNSV: Donoso durmiendo.

SD: volver a ver chicharrón.

RU: más tiempo.

147 Biografías IV° medio A

Maximiliano Espinosa Armanet

Desde pequeño tuvo un gran liderazgo en su grupo de amigos, gracias a sus grandes habilidades para el minecraft, pero este liderazgo nunca fue bien utilizado, siempre tuvo grandes ideas, las cuales a más de uno nos metió en graves problemas. A simple vista parecía un niño inocente, pero poco a poco lo conocías, te percatabas de lo inquietante y alucinante que era su mente. Desde pequeño al Moluscox se le ha visto dibujando en clases, aparentemente un pensamiento inofensivo, pero después nos percatamos de las grotescas, violentas y perturbadoras imágenes que se podían ver en su croquera. En 4º básico como muchos compañeros se metió a Scout, comunidad donde destacó por su extravagancia y humor, ahí recibió su apodo de “slenderman” tiempo después se dio cuenta que era para nuggets.

Pasando los años este personaje nos fue sorprendiendo cada vez más y pasó a pensar de otra forma ya que se metió y se dejó llevar por la oscura y peligrosa noche. Max sufrió muchas tragedias en especial cuando pensaba que no tenía hora de llegada pero Lucía y Juan lo esperaban 3 horas antes de lo esperado. Mex era lo más impredecible de lo que uno creía llegando a pegarle sin tener intención a E.V. quebrándole la ñata. El Flayio, por más extraño que fuese, siempre lograba convencer a las mujeres las cuales caían en sus brazos llenos de creatina y sus dedos guitarreros con los que las impresionaba tocándoles diversas canciones fogateras y cantando con su angelical voz, la cual las llevaba al cielo. Bueno mi rey, contarte que te adoramos, sabemos lo inteligente y apasionado que eres con todo lo que te comprometes, ojalá seas capaz de dejar el orgullo de lado y madures de una vez por todas, ya que de seguro llegarás lejos y en algún momento de la vida logres mantenernos. Beso negro.

FT: Pasa la guitarra yo te enseño

AP: A, A. I, A. G, R. M, C. Algo Honorato.

RU: Celular Digno.

TJ: El metro Santa Ana.

LQNSS: Donde quedó la evidencia en Kawelluco.

DSLPE: En su casa (:

SF: Estar caja.

Matías José Fernández Friedman

Corría una templada mañana por los alrededores del Prekinder A, donde repentinamente se asomó un ser, fácil de distinguir entre sus pares dado su pequeño tamaño y su déficit capilar que lo hacía parcialmente más parecido a un anciano que a uno de sus compañeros. Friedman en sus primeros años colegiales destacó y fue protagonista en el grupito del sport francés donde con S.C., D.R. y E.N., gozaban en este club, celebraban sus cumpleaños ahí y viajaron una que otra vez a jugar a la pelota a la provincia gaucha, lo que lo llevó a destacar también en la selección del colegio, época que no duró mucho debido a su afán por comer hamburguesas, pero no se equivoque, de gaucho no tiene nada el carecachagua.

¿Quién banca al ecuestre? Esta frase se la escuchamos a mati desde 5to básico hasta I° medio y es que en este preciso lugar es donde este individuo gozó de sus mejores momentos y conquistas convirtiéndose en “El cujas”. Terminando esta etapa más o menos en segundo medio, donde en una de sus noches regaló un golpe, el cual le rompió la mano. Cabe destacar que el Pelao nunca se limitó a guardar su carácter en situaciones críticas en las que más de una vez nos regaló carcajadas. Es imposible que este pigmeo evitara documentar su vida entera mediante redes sociales, donde todas las mañanas encontrábamos en su perfil un sinfín de historias que nos relataban sus travesías y anécdotas.

Un gusto compartir estos años contigo pelaito, siempre serás nuestro tik toker favorito, nunca dejes de hacer vivos y provocar a la gente. Mucha suerte en lo que la vida y las chiquillas tengan preparado para ti.

Un abrazo, los cabros.

AP: A.V, M.D

TI: Calvicie.

DSLPE: En Cachagua/ en la banca.

FT: Pooooderosooo/ nasheee/ laila?

LQNSV: Mati sin celular.

148

Matías Grand Vildósola

Llegado el año 2011, aparece El Mati en la sala, con un libro que era ligeramente más grande que él y una capacidad innata para silenciar todos los sonidos que lo rodean. Ya habiéndolo conocido un poquito más, descubrimos que Graaand tenía una gran pasiónpor las novelas, Star Wars y los legos, siendo su pieza un museo especialmente concurrido y viva prueba de esto.

A pesar de su notorio cariño hacia nosotros, nuestro querido Matías decidió embarcarse en una solitaria aventura hacia tierras inglesas. Y pasando todo primero medio en la Abadía de Ampleforth, tuvimos que esperar a su vuelta para descubrir que había vuelto un Matías más grande. Dedicado a la vida nocturna, Matías nos enseñó un poco de lo aprendido de sus compañeros y compañeras ingleses, contándonos unas historias que siempre nacían desde la base de que sus amigos extranjeros pensaban que era mexicano. A mediados de tercero medio, Matías nos dio la particular noticia de que tenía cáncer, aunque misteriosamente, pero no ajeno a la personalidad de Matías, esto sólo logró que su humor se potenciara, iniciando así un interminable ciclo de brillantes bromas sobre la quimio y consagrándolo definitivamente como El Pelao.

Pelaito, te queremos agradecer infinitamente por todas las risas que nos sacaste, por tu capacidad de reírte tanto de ti mismo como de Donoso y por estar siempre ahí para nosotros en las buenas y especialmente en las malas. Nos has enseñado a todos a ver la vida y las cosas con humor, con sencillez y con alegría, siendo esto un aprendizaje que sin duda valoramos mucho. Tenemos la certeza de que seguirás siendo el Matías que hemos conocido estos años, logrando lo que te propongas sin importar lo que decidas, porque nos has mostrado que, cuando crees algo, lo buscas sin importar lo que conlleva.

Se despiden con mucho cariño, el “closet de la familia”

RU: una peineta y un shampoo anti-caída.

LQNSS: Cumpleaños de Moraga.

AP: J.C, S.V.

FP: Su risa.

FT: Los odio a todos.

Bernardo Grebe Cienfuegos

Naranjos, luego azules fueron los anteojos del pequeño e inocente camaleón. A nadie se le hubiese pasado por la cabeza lo que este adicto al play terminaría siendo. Conocido por pocos, querido por muchos, Nardito experimentó con Scout durante tres años donde ganó muchas amistades, más no campamentos, para luego descubrir que su pasión era otra, rompiendo con el status quo y saliendo de la burbuja. Se sacó los anteojos y sacrificó su visión por la vida nocturna. Junta, Cumbre, Manquehue, Verbo eran palabras que se podían escuchar salir de la boca de este adicto a la pantalla un lunes cualquiera, mostrando algunas de las imágenes recaudadas el fin de semana por Judas, la galería andante. Poco se sabía de este misterioso pre púber que cambió campamento por las dunas, ganando numerosas historias turbulentas de noches extrañas, terminando tiernamente en los brazos de sus padres. El Carepug, debutó en volleyball, pero se dio cuenta que su pasión estaba en masivo donde dejaría huella y se convertiría en campeón de una superliga masivo y los increíbles 100 metros baco. Lo creíamos muerto, pero el consumido Nardox volvería a aparecer en primero medio para enseñarnos todo lo que aprendió al otro lado del río, mostrando sus pasos prohibidos en la casa del Edu donde destacaría el tutankamón. El más experimentado sin duda, ya sabía todas las recetas para el éxito con las females, jactándose de sus logros y escondiendo sus derrotas. Recordamos su gusto por la UC: el asiento con su nombre permanecía frío, y esperando conocer a su dueño, quien nunca se dignó a mostrar la cara por su equipo. La nae, El cohete y la raider combinan con su buzo del colegio camino al sunset en la playa de Cachagua. Suerte Bernardo ojalá logres todo lo que te propongas y porfa borra los videos xd.

DSLPE: En el maitén de Cachagua.

LQNSV: De 7 a I°

TI: Ser Burbuja, Los anteojos.

SD: Aprender a silbar.

AP: A.G, E.A.

RU: FIFA points.

149 Biografías IV° medio A

Agustín Harrison Gamboa

Año 2009. Pre-kinder. Y vemos entrar por la puerta un niño extremadamente pequeño, que luego descubriremos que era nieto del mismísimo George Harrison. Este diminuto y silencioso personaje se iría abriendo al curso con los años, llegando hoy a ser una parte importante del curso. Harry se caracterizó durante su etapa escolar por su bien cuidado vello facial, el cual surgió desde temprana edad. Harringui siempre destacó también por su infalible presencia en clases, asombrando a los profesores con su puntual llegada a las 6.30 al colegio y sus repetidos récords de 100% de asistencia durante el año escolar. Más tarde, el Bongs descubriría su amor por la bicicleta y el mountain bike, formando lazos de amistad fuera del colegio con gente que comparte sus mismos intereses, tales como el mítico Joseto, individuo del cual hemos escuchado mucho, pero que nadie nunca ha visto.

La vida nocturna de la que hemos sido testigos ha sido un tanto accidentada, pero siempre haciendo presencia en las actividades del curso y de la generación (?).

Harry, como curso te agradecemos por siempre integrarte a nosotros, por estar ahí para el que lo necesite y por nunca quejarte de nada, estando siempre aportando desde lo tuyo. Sabemos que, con lo que nos has mostrado estos catorce años, puedes llegar muy lejos. Queremos invitarte a mostrarle con quien te toque estar en esta nueva etapa quién es el Harry, porque con lo que nosotros hemos visto sabemos que eres capaz de lograr lo que quieras.

Se despide, el curso.

DSLPE: Andando en bici con el Joseto.

AP: A.L - C.04 - J.A

FP: vender vapers

TI: Nitsuga, Apolo 11, su estatura.

LQNSV: El Harry después del colegio.

Jorge Hayler Browne

Año 2014, y un tal Jorge Hayler atraviesa la puerta, y de inmediato se sintió la falta de oxígeno que el segundo más rápido del curso venía a quitar. Amante de los deportes y la playa, el petaca se integró bastante rápido, entendiendo su dificultad por expresarse en español, efectivamente provenía de las lejanas tierras norteamericanas. Desde temprana edad se podían apreciar sus nulas capacidades de baile que lo hacían parecer a un robot con tan solo dos movimientos, dentro de estos se encontraba el famoso “paso de cambio”. Jorgito, como se hacía llamar con las mujeres, nos sorprendió con su llegada a la Mini B, sacándole ventaja a su velocidad y sus corridas por las bandas. Terminó siendo debut y despedida. Sin embrago esta habilidad que no fue efectiva en el fútbol, logró impulsarlo dentro del equipo de atletismo, que lo condujo a ganarse varias medallas que hoy exhibe con orgullo en su habitación. Jorge es asmático y no asintomático, pero aun así “eeestán fiinos”. Junto al atletismo estaba su pasión por la bici y las subidas al cerro que fueron una constante todos los fines de semana. A los 17 años, se vio obligado a experimentar por primera vez el transporte público chileno, una completa sorpresa “es como el de Nueva York” dijo. Jorge siempre fue bueno para contar sus experiencias con lujo de detalle y relatarlas discretamente y pocas veces, falso muchiiiisimas veces. No olvides recurrir a Google Earth para darle contexto a tus cuentos. Es imposible contar todo lo de este gran personaje en tan pocas palabras, gracias por priorizar tus amistades, acogernos tantas veces y saber que podremos contar contigo.

Te deseamos lo mejor en tus nuevas metas y proyectos, se despiden tus amigazos y pacientes oyentes de tus anécdotas.

AP: A.G, A.D, M.S, P.V, F.S. LQNSS: Cachagua 2020.

FT: “Es un amigo de mis papas”/ “Esta exquisita esa casa”.

SP: C.A.C.H.A.G.U.A.V.I.L.L.A.R.R.I.C.A.L.A.P.A.R.V.A.

150

José Pedro Labbé Köhler

No sabíamos qué esperar cuando se nos informó que un tal José Pedro Labbé iba a llegar a nuestro curso. “Parece que es un argentino que viene del Grange” decían algunos, vaya fortuna la de nosotros, que nos tocó uno más chileno que jugar a la pelota y que era rápido como una bala, una bala negra. Nuestro querido Raya- destacó por ser mucho más maduro que el resto de sus compañeros; en 8vo tenía más pelo en la pera que “El F” en la cabeza, deleitando rápidamente a la gran liga de masivo. “Yo era cadete de la U” flexiaba Pe-perfecto, ganando a base de cosas no tan ciertas, un puesto en la selección. No solo nos enseñó a mover la pelota, sino que también nos mostró que tenía juego con las féminas, triunfando rápidamente en sus distintas idas al “pa” y dando cara literalmente en la huella. M.S. y M.E. pusieron su grano de arena en los amores y desamores que convirtieron al Jeypi en un Don Juan, simplemente un winner. No saciado con esto JP quiso presumir su gusto musical de élite, inventando que le gustaba Pink Floyd y que tocaba guitarra, escondiendo que realmente no podía tocar las canciones de su grupo favorito: “Plan B”. Para colmo fue reclutado en el escuadrón de Lorenzo Edies, quien lo guió en su victoria en 80 metros contra Hayler, convirtiéndolo en el más rápido de la generación. El oriundo de La Reina ya las tenía todas, pero la influencia de la comunidad con el Muja lo llevó a meterse en Scout, cosa que lo ha ayudado en su búsqueda del che…

Esperamos que te vaya increíble en tu vida y que sigas siendo Pperfecto, recuerda nunca dejar de sonreír que en las noches no te vemos.

LQNSV: El Pepe siendo cadete.

LQNSS: Como era su casa.

FT: Tenía ojos bonitos (o cualquier otra excusa).

RU: una prestobarba.

AP: A.K.

Martín Laso Castro

Es el año 2009 y un aspirante a científico loco entra por la puerta saltando de emoción, aunque más tarde descubriremos que en realidad esa era su peculiar forma de caminar. Su pasión por la música lo llevó a la orquesta del colegio, donde destacó por tocar el cello, y luego el bajo, instrumento que insiste que es importante, aunque nadie lo puede escuchar.

Tiempo después, irónicamente, Martín se metería al atletismo en salto largo, lo que derivó en el origen de “El Keke” y, sin suponer ninguna sorpresa, en ninguna medalla. El Keke se caracterizó por su relación amor-odio con los videojuegos, los cuales jugaba con sus amigos y dice disfrutar, aunque luego rompa el teclado en su frustración producto de los mismos. Su vida nocturna también es destacable, aunque por las razones equivocadas. Durante la etapa escolar, hemos visto un Martín exigente, que ha logrado destacar en lo académico, aunque no tenemos la certeza de si es por sus habilidades humanistas o por hacerle la pata a gran parte de sus profesores. Su intento de involucrarse en la cocina falló estrepitosamente, con platos que causaron más de una enfermedad gastrointestinal y que ningún paladar debería sufrir con probar.

Keke, llegando al final de esta etapa solo nos queda darte las gracias por todos tus consejos, por tu gran disposición a ayudarnos en lo que te pedimos y por tu presencia.

Has sido un importante integrante de la familia, aportando siempre que puedes con tu personalidad única. Sin dudas vas a lograr todo lo que te propongas en esta etapa, porque hemos sido testigos de tu increíble perseverancia y determinación durante todos estos años. Queremos que sigas siendo el Keke de siempre y que logres dejar tu sello desde ahí en lo que te depare el futuro.

Se despide, el “closet de la familia”.

AP: F.D.R, A.G, J.E, B.A.

DSLPE: Jugando play o tocando bajo.

FP: Su caminar.

FT: Se van en la pésima.

LQNS.: Que hay al fondo del freezer.

151 Biografías IV° medio A

Gabriel Lathrop Valdés

Primer día de clases y se asoma por la sala el hermano menor de los trillizos, con su comida especial y una mochila llena de remedios. El gaspi desde pequeño destacó por su aguda voz, color blanco y estado de desnutrición, sin embargo, no sabíamos que debajo de esa ternura, existía una dañada y perversa mente, donde cada chiste suyo era más negro que el anterior. El Niño promesa, al igual que su familia, destacó en el balón, pasando de ser titular en la cancha a tener un lugar indiscutido en los boxes de la clínica. Sin embargo, logró superar sus frustraciones deportivas con su amor por el grupo Scout, pasando de ser un humilde cocinero, a ser un pilar (hijo de la Pilar) en los pioneros y posteriormente en la gran rutang.

Más tarde le haría honor a su apellido mostrando su afición por la noche y su poco control de la vejiga. Siempre se le podía ver en la esquina al lado del parlante gestionando la cola de reproducción. No era novedad ver al lagarto Murdock abusando del aparente limitado crédito, llegando con una caja de donuts o unas palmeritas para compartirle a los chiquillos, tanto en Santiago como en la playa. Abuelo Gabriel, te deseamos lo mejor en tu futuro como cocinero y jefe de scout (?), nunca pierdas tu originalidad y esperamos que algún día puedas volver a las canchas. Recuerda nuestras innombrables historias y se despiden los porfiados.

RU: calcio, una rodilla nueva.

TI: benja.

TJ: PDI.

DSLPE: en su salita jugando play.

LQNSS: Casa Gazmuri.

Vicente Andrés Moraga Stierling

Es el comienzo de tercero básico y llega el primer día de clases a la sala un niño con personalidad extremadamente explosiva y listo para detonar al curso, y rápidamente logró cautivarnos con sus gritos hiperrealistas de animales y su habilidad para atajar en el fútbol con ciertas partes innombrables de la anatomía humana. Moraga fue un alumno regular hasta aquel fatídico día en el que descubrió a las mujeres, y, desde entonces, no ha podido mantenerse soltero por más de 3 meses consecutivos. De risa fácil, Vicente también se caracterizó por su alegría constante, la cual surgía producto de las menos pensadas estupideces que se lo veía cometiendo regularmente con sus amigos, tanto dentro como fuera del colegio. Su vida nocturna también resulta destacable, ya que cuenta con dos puntos de vista que van alternando constantemente de acuerdo con su personalidad. Como todo buen deportista, Moraga siempre llega a todos lados en su confiable bicicleta, preferentemente sin polera. Moraga también ha destacado durante su etapa escolar por su participación en los distintos deportes del colegio, siendo parte importante de las selecciones de vóleibol y atletismo, destacando especialmente en el primero por su famoso y temido remache.

Vicho, te queremos decir que has sido un importante integrante de nuestro grupo, siempre sacándonos muchísimas risas e historias con tu extraña espontaneidad. Te damos las gracias por estar siempre ahí para todos nosotros y por siempre aportar a nuestro grupo con tu visión sencilla de la amistad y de la vida. Esperamos que logres triunfar en lo que te toque hacer ahora y que no dejes de ser el Vicente que hemos visto estos años.

Se despide atentamente, “el closet de la familia”.

L.Q.N.S.S: Moraga antes del C.S.B.

R.U: Productos antitranspirantes

T.J: 24.07.21

D.S.L.P.E: En la casa de la polola de turno.

F.P: Sus gritos y carretear con buzo.

152

Lucas Henrich Neisskenwirth Bragemann

Hola me llamo Lucas, pero díganme Neiss, no había una peor forma de introducirse al curso, pero Lucas Henrich Neisskenwirth Genannt Schroeder Bragemnan Soto logró hacerlo.

Este quiltro alemán se caracterizó por tener una personalidad extrovertida, deleitando a las féminas con su rap en alemán y su resistencia inigualable, quedando así en 17/18 en el Interescolar de Frankfurt, “corre Neiss, corre”. Los primeros años de luKneiz fueron intensos y llenos de enemistades donde más de un inquilino trató de borrar su nombre del mapa a través de diversas operaciones con el famoso doctor del 8°A. Si bien fueron años duros, el haitiano logró salir adelante gracias a su amistad con Arturo Prat y los findes inolvidables en januario ovalle donde nuestra querida Íngrid nos acogía con su tedioso pan de la palabra. PD (La Ingrid no nos dejaba salir el 31 de octubre) El crocanti ingresó a su academia de vida scout por la puerta chica, proclamándose como el splonch de la chikay y saliendo último en la copa excremento del as de aces, nuevamente esto no le impidió convertirse en unos de los pilares de la comunidad. No por nada Lucas nos deleitó con sus sorprendentes pasos de baile al ritmo de la cumbia, lo que lo distraía en sus fallidas conversaciones nocturnas con su vieja, dejando en incógnita dónde iba a alojar y su estado de salud. Lucas yo te adoro papi no hay mayor fanático de tus locuras que yo y siempre te apoyaré. Decirte que no es necesario declararse para conseguir el corazón de las mujeres y que el ajo no es tu mejor amigo. Te queremos mucho, pero más tu casa en Zapallar.

Pd: schwarz schwul, küsst keine hässlichen Frauen

AP: V.A, A, M, M.C, T.C, A, J.

TI: ¨Corre neiss, corre¨.

DSLPE: No en Chile.

FT: Quién estaba encargado de la bolsa, quedó arriba de la mesa.

RU: calcetines.

Emilio Nualart González

No existe una forma de describir a este sujeto, a quien conocimos a la vuelta de unas vacaciones de invierno del año 2011, con su llegada desde los Alpes Suizos. Sus más cercanos pueden documentar las distintivas actividades que llenaban sus tardes junto a sus primos, como las legendarias guerras de Nerf. Este engendro se desarrolló en base a ser un alumno perfecto, y teniendo una destacada participación en la selección de fútbol, con una mítica actuación en la semifinal de la mini, es ahí donde pudimos ver a este ágil jugador de 70 centímetros deslumbrándonos con el paso a la final (2016). Si no te ha metido un “caño” es que no lo conoces. Siempre con su bajo perfil, mantuvo este discreto período de su vida por muchos años hasta la vuelta a clases en I° Medio, donde vimos a un Films reconvertido, fiel a sus frenillos y peinado de ola, además en esta transformación se involucró más en la generación y encontró sus dos pasiones que lo acompañarían durante su etapa de media: la pesca y los videos. Nunca faltaron los videos de los fines de semana en los que hacia como que iba a andar en bicicleta, o pasar la cuarentena en la playa. Esas producciones nunca vistas que creíamos que era la reencarnación del mismísimo Tarantino. Era imposible mirar al pecezuelo sin dejarse ver por esa trinchera que llevaba entre cada uno de sus dientes. El Sureño conoció la noche tarde, más no tardó en adaptarse, donde su hogar fue protagonista. Nualardiano te has convertido en ese fiel amigo que todos valoran tener, estamos seguros de que lograrás tus objetivos en tu vida futura. Se despiden tus amigos que esperan tu participación en Hollywood.

AP: J.B A.T E.M

FT: “Peroo perroo” / “bancaii su turboo”

TI: El dentista

LQNSV: Al Films en una foto/A Emilio y su primo ( ?) Facu juntos/Su perro.

RU: una Boina/ Tamron 35mm F1.4 III

153 Biografías IV° medio A

Domingo Alfonso Rojas Pérez

En lo más profundo de las zonas campestres y rurales de Pumanque, se puede ver la chupalla y el poncho oleando en el sube y baja del galope de un caballo, nuestro querido Domingo Alfonso Rojas Pérez. Con un closet que poseía 3 polerones y un blue jeans desteñido, este patriótico sujeto no soltaba los pañuelitos para satisfacer las constantes necesidades de su nariz. Era habitual verle soltar un par lágrimas después de cada prueba de matemática que hasta el día de hoy nunca ha terminado. Su afán por entonar a todo pulmón el himno nacional, haber hecho todo lo posible por ganar el primer lugar en las competencias de cueca y su despreciable visión frente a todo lo que involucraba al litoral central y los choques que producía con sus costumbres campesinas, lo ayudaron a formarse como la gran persona que es hoy, humilde, optimista y excesivamente preocupado por sus amigos. Imposible que el Dorro no haya quedado en la memoria de todas las personas con las que compartió a lo largo de su vida escolar. Ahora que estás más grande te has convertido en lo que juraste nunca ser, un amante de la noche, las damas, y si, de la playa, con todo lo que esta involucra. El pariente siempre ha tenido una vida muy marcada por el deporte, llegando a ser el capitán de la selección de atletismo, ayayay! Cuántos burros sufrieron en tu nombre, perdón vallas. Como olvidar ese episodio en el que fuiste tendencia número 1 en Twitter. Dominguito lindo, dejando de lado el chacoteo, eres un ejemplo a seguir que impregna sus virtudes en los demás, existen pocos como tú, auténtico como ninguno. Te recordaremos siempre como el buen y fiel compañero que eres.

Te deseamos lo mejor.

Tus Huasos

AP: J.V -V.C- V.B

FT: “yaaa, peroo bancai” “Queee pasaaa parienteeee”

LQNSV: Su estuche, Las 50 lucas

RI: J1. Una medalla

SF: F.M. Classroom

Raimundo Salamé Lira

“Cabros, alguien banca hacer algo?” “Tocó no más…” es lo que siempre ha dicho Mundi cuando proponemos hacer algo, siempre bancando todas. Pasando los años, Salamé se fue incorporando al curso, buscando siempre el desastre, y haciéndonos reír con sus tallas apelando a la renuncia de la autoridad. En la media, Salamé nos ha asombrado con su habilidad de hacernos reír, siempre encontrando una idea creativa en el momento perfecto. Además, el Negro siempre ha resaltado por su motivación para hacer distintas cosas, moviendo a todos para jugar pádel, tenis o alguna que otra pichanga, consiguiendo siempre mover a sus amigos para crear instancias de risas y amistad. En cuanto a sus salidas nocturnas, Salame no nos deja de impresionar con su habilidad para hacer que las cosas fluyan y matando más de un vasito de ese líquido tan preciado, el agua.

Para el Negro, el vóleibol ha sido lo más fundamental de su etapa en el colegio, empezando desde abajo y llegando a convertirse en el capitán de la selección y un pilar fundamental desde la posición de armador. Practicando este deporte encontró una gran pasión y logró fortalecer mucho su personalidad creando amistades con integrantes de todas las categorías e incluso con algunos profesores. Negro, te queremos dar las gracias por tus tallas, por tu dedicación a lo que te gusta, por tu personalidad única y siempre apañar a todas. Te deseamos toda la suerte en esta nueva etapa, que consigas lograr lo que te propongas y que pongas la misma dedicación que le has puesto al vóleibol todos estos años.

Se despide, “el closet de la familia”.

AP: T.U - C.S - A.S - E.M.

FT: Tocó noma´.

DSLPE: En el gimnasio del colegio jugando volley.

TI: El video

FP: Ser sUs.

154

Manuel José Searle Echenique

“Mira hermano mira, cacha lo que están haciendo los cabros del rincón del vago”. Esa frase era capaz de asustar hasta al más temible de los profesores cuando en la esquina de la sala se reunían los astros del pasteo. El sandwich de jalea yacía en su confortable rincón de la sala comentando las últimas novedades de la WWE y riendo como Patricio de bob esponja ante cualquier movimiento en los puestos de adelante. A la temprana edad de 10 años se probó a la selección de fútbol con la certeza de que iba a ser el próximo Zidane de su época, ni siquiera se le pasó por la cabeza lo lejos que lo llevarían sus habilidades deportivas: ser banca en la selección de vóleibol, donde quemaba más calorías peleando con los árbitros que jugando y más aún quemaría más tarde en la pista de baile cuando sus hormonas le pegaron más duro que infancia en país bananero. Apenas tuvo la edad para poner sus pies en la casa de sus muy cercanas primas comenzó a experimentar con la alquimia, usando tapers en vez de probetas para almacenar brebajes sacados de quién sabe dónde.

Manolito “el ilusionista” Searle tuvo un dudoso (y turbio) desempeño en la senda del amor, en la cual su estrategia de “Touch and Go” le permitió romper los corazones de más de una pretendiente del Alto Las Condes para luego contar sus anécdotas tragicómicas a sus amigos en el piscineo post colegio con las “amiguitas” que importaba del Huelén o del Colegio Alemán. El extravagante villero de san Onofre se presentaba con poleras triple XL y zapatillas para trotar a cualquier evento nocturno en el cual pudiese inyectar su presencia.

AP: B.A

LQNV: Manolito jugando en la selección.

DSLPE: San Charly, San Vicente de Tagua Tagua.

RU: Armonyl.

FT: Salu´ por la catolica.

Benito Sistek Chellew

Son los inicios de pre kínder y un niño castaño entra a la sala contándole a todo aquel que lo pudiera escuchar cómo era rubio cuando chico. Los primeros años de colegio se lo podía ver todos los días con su polera roja de CR7, aunque no tan roja como su cara durante las presentaciones ante el curso. Durante su infancia también destacaron sus invitaciones a gran parte del curso a que lo acompañarán en su actividad favorita: escapar de los queltehues en el Polo y jugar fútbol. Con el paso de los años, un Benito ya más crecido por el gimnasio a temprana edad descubrió su amor por la música y en especial por la batería, instrumento por el cual se ganó más de un reto de los vecinos. A pesar de su infancia futbolera, el Beni destacó en el colegio por su participación en atletismo, siendo muy constante y ganándose el respeto de todos sus entrenadores. En su vida nocturna se pudo apreciar un claro antes y después tras su cumpleaños número 18, aunque todavía no sabemos si para bien o para mal. Miles de historias, risas, anécdotas e incluso traumas han sido lo que nos hemos encontrado en Marbella con el Beni, siendo su departamento en la playa un lugar de encuentro importante con sus hermanas y su papá, que ha compartido con nosotros estos años.

Beni, dicho ya todo, sólo nos queda darte las gracias por todos estos años, por tus consejos, tu presencia y apoyo a todos nosotros y por las risas que nos sacaste a todos. Valoramos infinitamente tus cualidades y virtudes, que han ido fortaleciendo nuestra amistad. Sabemos que, decidas lo que decidas, vas a lograr todo lo que te propongas porque sabemos de tu perseverancia, constancia y determinación.

Se despide, “el closet de la familia”.

AP: J.H - J.U - J.C - A.J - M.F - C.F - S.G - E.A - G.S - S.C - J.S - A.A - A.A - JG.

SD: Ver sigla 1.

DSLPE: En la Copec o en el Upa.

RU: Un play 4 con cadena.

TJ: El gluten.

155 Biografías IV° medio A

Domingo Streeter Walker

Nació en la clínica y hasta para llegar a su casa se complicó. El callejero caminante le hizo honor a su apellido y pasó su infancia junto con las películas de Star Wars, Piratas del Caribe, Indiana Jones y James Bond, haciéndose fan de los posters, juegos y todo lo relacionado con las franquicias en la comodidad de su pieza. Más tarde se influenció por el Cleme y sus amigos, donde su lado zorrón fue opacándose, desarrollando una faceta alternativa llegando a coronarse como el “chaya”. Su dinastía no sólo se basaría en el IV°A, si no que cruzaría fronteras y ficharía lo que sería su nuevo clan. En este podíamos ver personas sujetas a la ley del mate y criticando los dogmas sociales impuestos en nuestras mentes bajo frases ilustres. El Rapala mostraría un gran afán por el deporte (?) llevándolo a formar parte de la liga masivo.

De tanto documental de bear grylls, este ser se dejó llevar por una nueva vida outdoor que lo llevó a diversos mochileos y a unirse al grupo Scout, evolucionando cada año hasta llegar a ser guía y un pilar fundamental en la actual ruta. El guatón siempre tuvo una inclinación por la música, ocultando su gusto culposo por el reggaetón con “música antes de los 2000”.

Como todo ser pensante, evolucionado y bueno para la noche, el afamado del cine nos demostró la importancia de no ceder en el personaje para conseguir buenas recompensas en la vida nocturna; dejándonos así historias para el olvido, especialmente cuando se trataba de salir junto a M.V. Cómo olvidar cuando el triper tuvo una acontecida noche de Halloween enfrentando a la ley del condado, estuvimos cerca de perder al street.

Pingüinito marinela, nunca olvidaremos tu distintivo clan, tus historias, noches y densas. Ojalá concretes tus proyectos audiovisuales, nos vemos en la parqueta.

Se despiden Tus discípulos.

FT: “Cacha que no se si es mi volah”

RU: Una gillete que afeite

AP: M.R.

Nicolás Valdés Salas

Entra a PK una pequeña gran cabeza con piernas por la puerta, con una gran sonrisa en la cara y ganas de causar caos. Desde chico demostró un sexto sentido para los negocios, los cuales involucraron la venta de paltas, cerezas, naranjas, nueces y carbón. Lamentablemente, ninguno de estos proyectos conoció mucho éxito fuera de las pocas ventas por pena que conseguía por parte de algunos profesores.

Durante la etapa escolar, El Cereza se caracterizó por sus múltiples intentos de llegar a la hora al colegio, consiguiéndolo muy pocas veces. Y si es que lo conseguía, se le había quedado la agenda o lo venía a buscar el Feña por alguna u otra papeleta, engañando a los profesores en cualquiera de las dos circunstancias.

En la media, El Cabezón se destacó por la vida nocturna, sacando unos pasos hasta entonces prohibidos, pero siempre con la mochila puesta, conquistando a chicos y chicas por igual. Su entusiasmo por la Fórmula 1 lo llevó a querer trabajar con autos desde chico, aunque aun así no logró sacar el carnet en su primer intento.

Cabeza, te queremos agradecer por todos estos años de risas, apodos e historias. Por tu espontaneidad, disposición y siempre estar ahí para todos en las buenas y en las malas. Has sido un integrante muy importante para nosotros, siempre siendo un aporte desde tus virtudes. El amor por tu familia es un ejemplo a seguir y esperamos que tanto tú como tu familia puedan seguir cultivándolo.

Te deseamos toda la suerte en esta nueva etapa, esperamos que sigas siendo el cabeza en donde te toque estar, sacándole todo el provecho a lo que tú nos has mostrado estos años.

Se despide “el closet de la familia”

RU: unos esquís.

AP: M.C-C.M-A.P- E.P

FT: tamo´ al otro lado papito.

FP: cuentiao.

TI: la cabeza.

156

Eduardo Vial Lecaros

Desde sacarse farras alocadas y mandar hatrik a quedarse solo en el recreo llorando; BIENVENIDO a doctops, estas son 5 curiosidades que no sabías sobre La laucha vial.

Número 1: Antes de llegar a la fama con hits como Pericarditis o Nariz rota esta joven estrella fue corrompida por una secta siniestra creada por Max Espinosa donde empezó a formar sus primeros lazos de amistad con gente que lo llevó a ser lo que es hoy en día. Número 2 : Sabías qué? antes de ser pacifista Eduardo luchaba continuamente con su subconsciente por no golpear a sus amigos incluso en más de una ocasión llegando a romper un banco debido al estrés de una prueba. Número 3: Sabias qué? el coquito Vial portaba un arma letal la cual usó en más de una ocasión, hasta ser revocada por los misteriosos hombres que entraron a su pieza a medianoche. Número 4: Sabias qué? el sobrenombre de carretilla fue puesto luego de que por culpa del ragnetan y la deshidratación, su cuerpo tomó la decisión de apagarse de forma repentina, llegando al punto de tener que ser trasladado en una carretilla . Número 5: Sabias qué? el compost Vial forma parte del grupo Scout donde es uno de los pilares esenciales de la ruta creando relaciones que quedarán marcadas para la eternidad, es más Eduardo logró hacerse amigo de una laucha en campamento llegando a dormir en cucharita dentro de su saco con esta. Bueno ahora nos ponemos serios. CHAU

FT: Ohhh date un poquito

AP: L.I, A.H, A.DG, I.R,B.L

DSLPE: Panguipulli o Cau Cau

SF: Ser un semental

RU: Puré en polvo

Alfredo Vicuña Daire

Hasta sus zapatos le servían de babero a esta pequeña circunferencia de radio 10, y cabeza rapada. El Peyo, siempre sonriendo y dejando húmedas las manos de cada persona que saludaba, pactó su huella con su humor particular cada vez que rondaba por la cancha con polera de fútbol que cambiaba todos los lunes. Cantando y sacando risas no existía un alma que le tuviera desprecio al Alfi, lo que le llevó a ganar el premio del mejor compañero en reiteradas ocasiones, hasta que luego se convirtió en una palmera ladrona de juegos de FIFA. Más tarde, en 8vo básico sus hormonas lo guiaron a explorar nuevas fronteras, destacando su expedición en la fiesta de graduación, donde hizo valer su fama de ladrón. Su único vehículo de escape de la escena del crimen era su moto, que debía tener cerca porque su asma no le permitía rendir en las pruebas de resistencia, lo que era una de las cosas que tenía en común con su profe favorito, Dan Campos.

Nuestro vanidoso motociclista de dunas peligrosas creció para convertirse en un compositor de singles como el famoso danirep y abrir una cuenta en el gym, en donde pasaría largas horas para quedar duro como pala. El rey del metro cuadrado, ha nacido en la época equivocada, cosa que se refleja en su tipo de juego de fútbol diciendo “soy el último 10” y sus gustos musicales rockeros influenciados por grupos como Soda Stereo. El Peyote está saliendo del colegio y nosotros sabemos que de él brotarán grandes frutos, porque su resiliencia y su carisma lo acompañarán a donde quiera que vaya. Te deseamos lo mejor en lo que se viene, y sabemos que se te acerca un gran futuro lleno de proyectos, gracias por todos estos años a ese gran y fiel amigo.

DSLPE: En el gym del polo. En la c14

TJ: Fotos cuando chico. Sus cachetes

AP: V.C, I.M.M

SD: Ser arquero de la selección.

RU: El Play 4 con juegos (no PES), barritas de prote.

157 Biografías IV° medio A

Jorge Fuentes Sánchez

Árbitro, puntaje nacional de matemática, entrenador y profesor, entre todas estas facetas que tenía el tío George para su vida, se inclinó por el mayor de los desafíos, ser el profesor jefe de 28 neardentales perdidos en el mundo. Nuestra historia arranca el 2017 cuando Jorge, asumimos que voluntariamente, nos tomaba a nosotros como curso luego del paso en jefatura de su amigo Duck Days. Desde ese día en marzo, Cafu nos mostró el cómo dejar nuestro lado más primitivo, dejar de volar sillas por los aires y empezar a tomar un camino de madurez y formación como hombres. Las horas de consejo de curso terminaron siendo terapias de reconversión a seres racionales, que fueron gran parte de nuestros viernes durante esta etapa, que para su mala suerte nada ha cambiado mucho. Tras 3 largos años de jefatura, Jorge nos dejaba para dar inicio a la enseñanza media, pero los caminos de la vida nos volverían a juntar en IV° Medio en donde fue recibido con los brazos abiertos por el ya conocido curso.

Por otro lado, tuvo grandes destrezas como profesional del fútbol que fueron traspasadas al arbitraje y luego de unas cuantas malas experiencias, pasó a la dirección técnica de las categorías del CSB, donde a muchos les frustró el ni siquiera haberlos dejado entrar a ser aguateros de la selección de fútbol. Giorgio Fontana querido, te agradecemos todo tu esfuerzo en estos 4 años, por hacernos mejores personas y tener a alguien que nos apoyó siempre. Nos estamos viendo en el estad… ah no, eso no. Se despide IV°A 2022.

AP: buzo del bulla/ SD: que le ganemos al B en los ensayos

FT: “Lathrop atrasado” “No se tomen esto pa´ la chacota” “¿Les gustaría proponer una pichanga con pizza?” ¿Los de la fila de atrás van a seguir con la tontera?

LQNSV: Jorge sin tenida deportiva / Jorge con otro corte de pelo.

158
159 Biografías IV° medio A

Carta Despedida

IVºB

Queridos jóvenes,

Llegó el momento de plasmar en esta carta lo que Dios ha obrado en estos años en el colegio. Debo decirles que varios educadores, tutores y funcionarios han sido parte de su historia en el San Benito; les doy las gracias a cada uno de ellos porque sembraron y sacaron algo de cada uno de ustedes que me permitió a mi, gozar y descubrir sus grandes dones en estos dos años que llevamos juntos; sin olvidar el tremendo trabajo que hacen e hicieron sus familias para convertirlos en las personas que son. A cada una/o de ustedes, ¡Muchas gracias!

Aunque mi historia con ustedes es de 2 años y también es toda mi vida en San Benito, todavía recuerdo mi llegada y los comentarios del desafío que me tocaba, pero al parecer Dios me tenía una propuesta en donde su Amor y su Bondad se verían plasmadas, no haciéndome las cosa fáciles, sino que haciendo salir siempre algo bueno de cada uno de los momentos que vivimos… Vivimos muchos momentos que los llevo en mi corazón: cantar los cumpleaños, tener conversaciones con ustedes del polerón, el aro, la mascarilla y del corte de pelo; la celebración sorpresa que me tenían cuando llegaron mis hijos y todo su cariño y amistad, fueron haciendo que pudiera conocerlos más y más, saber qué les gustaba, saber qué les costaba, entender la relación de amistad del curso y saber que a primera vista, son fuertes y al parecer como que las cosas no les afectaran, pero después fui entendiendo que eso se vivía en lo profundo de sus corazones y que cada uno de ustedes se daba el tiempo, a sus tiempos, de manifestar su cariño a los demás.

Me hicieron aprender mucho y renovarme día a día, me hicieron dar más de mí para llegar a ustedes, porque lo que no les era útil, era fome o no les interesaba, así cada viernes era un desafío nuevo en la hora de colegio, reclamando por las encuestas y los trabajos que los hacían proyectarse a cada uno… “Si tengo claro lo que voy a estudiar” “Pino, vamos a jugar a la pelota”, “Si con el puntaje que tengo me alcanza” y cuantos momentos en donde llegaban felices comentando lo que hicieron el fin de semana, el partido de fútbol, el campamento vivido o una u otra fiesta en la que anduvieron.

Ya comienzan una nueva etapa en sus vidas, en donde pondrán al servicio todo lo que son, cada uno tomará un camino diferente, a lo mejor ingresarán a la misma universidad o estudiarán la misma carrera; no importando lo que elijan hacer, sean las personas que son, quieran los valores que tienen, su fe, sus amigos, lo que han vivido en el San Benito, lo que aprendieron de sus padres y profesores, que no solo es el conocimiento, sino saber que viven con otros, que la comunidad sí importa, que se cuida y se favorece; pero más aún, saber que tienen a Dios que está a la puerta llamando, no olviden nunca, que en el momento que quieran, en el lugar que se encuentren, con la realidad que tengan, siempre podrán volver al Amor de Dios, nunca olviden que Dios los ama a cada uno y que esos dones que tienen, el día de mañana pónganlos al servicio de las personas que los rodeen. Hagan las cosas lo mejor que puedan, amen lo que hagan y así nunca quedarán defraudados. No me he olvidado de decirles: ¡Ánimo! Ánimo en lo que emprendan y nunca olviden que son ex alumnos y estaremos siempre acá para lo que necesiten.

Los extrañaré mucho y les dejo un abrazo gigante a cada uno.

160

IVºB

Profesor Jefe: Nicolás Pino F.

Fila 1: Matías Leontic C., Maximiliano Maturana J., Eduardo Vidal C., Max Lavandero E., José Miguel Sánchez S., Adriano Pierozzi A., Juan Cáceres F., Tomás Costa V., Joaquín Leiva U.

Fila 2: Pablo Hevia T., Matías Lathrop V., José Domínguez T., Domingo Iturrate V., Thomas Bell N., Rafael Carvallo A., Martín Valderrama A., Emilio Palma C., Cristóbal Baltra E.

Fila 3: Andrés Rosselot S., Pascual Soza O., Baltazar Arroyo V., Lucas Chauriye A., Antonio Ferrán B., Maximiliano Feuereisen O., Vicente González C., Francisco Ortiz O., Tomás Vega F., Diego Morandé M.

Ausente: Pablo Errázuriz A.

Foto de curso IV° medio B
PK B, AÑO 2009

Baltazar Arroyo Valdés

Marzo del 2009 y se hizo presente Báltica con su ex-característico corte tipo “casco alemán’’ que lo mantuvo siendo objeto de piropos durante una larga etapa de su infancia. Su aparente ternura y sus ojos de piscina siempre se llevaron las miradas en las míticas juntas de 6to básico en donde se le describió como un personaje “Lais”, para aquella época. El Puchini lejos de estar concentrado en clases desarrolló un afán por molestar a sus compañeros, pegando “papes” al que se le cruzaba y ganándose el oro en el lanzamiento de gomas, y el mismo zafaba de ganarse un reto riéndose en la cara de sus víctimas.

Pasando el tiempo descubrimos que el personaje de generosa nariz tenía el don de convertirse en psicólogo ante los problemas amorosos y no amorosos de sus amigos, don que no ha cambiado hasta el día de hoy. Llegó la adolescencia junto con la noche, y fue aquí donde amplió sus miras más allá del colegio, conociendo a diversos sujetos, en especial del sexo opuesto. El fin de esta etapa culminaría en el aclamado Bertrait, aun así, el Balti nunca se olvidó de la plebe de siempre. Más tarde un Balta ya maduro y no tan bajo (sirvió el gym) se decantó por probar Trabajos, en donde pudo poner en práctica sus tremendos (?) dotes para la construcción y formar amistades, las cuales mantiene hasta hoy en día. Ya en este punto de su vida, el Arroyite trató de hacerlas todas; encargado de trabajos, comunidad y seleccionado de fútbol. En esta última encontró su posición ideal portando el glorioso dorsal 11, número digno para el CEO de la aguatería oficial del colegio. Su 90 en tiros acompañado de su grito “puchiniii” se vio afectado por su -1 en precisión y sus supuestas “lesiones”, aun así logró golear al A en más de una ocasión.

Bueno Arroyin, hasta acá llega esta etapa en la cual te deseamos lo mejor en lo que viene, esperamos que cumplas las metas que te propongas porque los pibes no tienen dudas que las vas a lograr, sin alargarse más, nos vemos en el Bernabéu.

Se despiden, tus cabros.

AP: D.G. F.I. E.G. T.R., C.R.7 Vinicius JR / FT: “REEEEEFF” “nashei”

RU: Rinoplastía, Polera del Real Madrid / DSLPE: Trotando a lo maldito en Los Trapenses, Barbershop LQSS: Sala Gente 22’

Cristóbal Baltra Escobar

Personaje mundialmente conocido por estar pololeando desde que salió de su casa. El Mambe no solo era un romántico con un encanto inexistente, también era físicamente una persona con una flexibilidad extravagante y una genética envidiable, ¡Dios mío qué pantorrillas! Durante el transcurso de su vida comenzó a aprender a utilizar sus cuerdas vocales para perder la timidez, dejar de mirar el suelo y empezar a mirar “el celular” pero una vez que te acercabas, lo conocías y entrabas en confianza, Cristóbal te demostraba su verdadera personalidad y su forma de ser además de su alter ego PIXEL. Los afortunados que han llegado a ver esta personalidad podemos decir que Cristobalito es una persona muy carismática y genuina, siempre llegando a sacarnos carcajadas con uno que otro comentario, siempre dando en el clavo.

Su carrera deportiva comenzó en 5to básico entrando a la todopoderosa “mini A”, dejándonos a todos con las ganas de salir campeón con su mítica chilena en San Carlos de Apoquindo, de ahí en adelante comenzó su lucha por la titularidad que todavía no se acerca a su fin.

Cristóbal, te recordaremos siempre por tu outfit exclusivo que solamente podíamos apreciar los 7 días de la semana, por tener absolutamente todo el día el celular a mano y no dignarse a contestar nunca, por tu vasto vocabulario y por tener unas rodillas en diseño curvo.

Baltrita es sin duda un amigo incondicional con el que puedes contar en las buenas y en las malas, menos cuando de comida se trata, dios quiera que no vea donde guardas los dulces en tu casa, asegúrate de guardar bien los frugeles de yogurt…

Te deseamos lo mejor en el futuro, se despide tu curso querido y L.C.

FT: Sapea este gemelo

AP: (T.V) (A.L) (J.C)

SD: Meter la chilena contra el Cumbres

RU: Mochila, zapatillas o gomitas

FP: Pololear con J.C.

162

Thomas Bell Nazer

Cuando llega la hora de hablar de personajes en el curso no podemos olvidar esos “rulitos”. Thomas Andrew con el pasar de los años, nos fue deleitando con los distintos estilos que iban formándose sobre su nido de pájaros, que pocas veces dejaba ver dado que llevaba a su vez impregnado un gorrito “New Man” que parecía no quitarse de él. Hablando de su cabeza, encontramos un problema. El flancito se caracterizó desde temprana edad por tener siempre la cabeza en Júpiter, olvidando absolutamente todo sin importar la relevancia del asunto. Otro problema que tuvo el Pudú gran parte de su etapa escolar fueron las lesiones, esto lamentablemente impidió su carrera futbolística, frustrando así su sueño de ganar la copa masivo. Sus diversas viviendas a lo largo de las costas chilenas, desde Cachagua hasta Zapallar, fueron el centro de eventos para muchos de los integrantes del curso, donde siempre nos recibió a todos con sus diferentes risas de lo más contagiosas que lograban recompensar su tan incomprendido humor. El Lil Campana fue reconocido por estos sectores por sus interminables joteos que a veces podían llegar a durar meses sin lograr conseguir su objetivo. Pero a pesar de esto siempre fue acompañado de su incondicional amor platónico.

Cómo olvidar cuando participó intermitentemente en Scout, donde se encargó de lavar arduamente la loza, tanto así que le dieron el trabajo de la cocina, donde junto al resto de la comida, su dedo pasó a ser parte del almuerzo de muchos. Locomothomas también fue partícipe del conjunto música de P.R. donde se desempeñó tocando cualquier instrumento de viento y desordenando la clase reiteradas veces.

Thomas, fue un gustazo haber compartido curso contigo todos estos años, sabemos que siempre podremos contar contigo y ojalá que de aquí en adelante te pongas más vivo.

DSLPE: En el litoral

AP: V.N

TJ: L.E P.R

RU: Concerta

FT: “Vamo pal litoral”

Juan Cáceres Ferrero

Primer día de 8° básico, ya ha tocado el timbre para comenzar, entra tarde una persona común, como un tucán. Con unas ojeras pulentas, una guerra en el pelo, moscas en la cabeza y sin corbata, entra este P-E-R-S-O-N-A-J-E oriundo de Chernobyl. Cacerola venía del Grange, o eso nos hizo creer, ya que si tu preguntabas por Juan Cáceres a alguien del Grange, todos negaban conocerlo. Luego de un tiempo en el colegio, nos logramos dar cuenta de porque el poncho había sido “expulsado” de su antiguo colegio (?). Este ser se destacó por robarle el oxígeno a todos, pero siempre estuvo dispuesto a ofrecer su terraza y su pieza a cambio para que sus amigos y él pasarán un buen rato. Juan “El limpio” Cáceres desarrolló con el paso de los años, un brazo derecho prominente, con el cual, además de masajear a los cabros, remachaba en los partidos de volleyball, directo a la punta del cerro.

Ah, también es scout. Pie grande circulaba por el campamento, oloroso y tierrudo, pero más limpio que en Santiago, pues los jefes pasaban obligándolo a bañarse en el río por alguno de los condoros que se mandaba. El casiche se pudo desenvolver en el grupo Scout apenas llegó al colegio, siguiendo hasta hoy en día (?...) en la comunidad de ruta donde sigue demostrando su flamante alegría. A pesar de su bruto trato hacia los lobatos, estos lograron encariñarse con el cherno, llegando incluso a ganarse el apodo de “El indu”.

Juanito siempre nos recibió con los brazos abiertos en su casa donde más de un recuerdo prevalece en memoria de los cabros. Queridísimo Juan sigue siendo como eres hoy en día, con ese humor que saca más de una sonrisa, demostrando esa pasión que tienes por el servicio y tu constante alegría, los cabros sabemos que serás un exitoso arquitecto y lograrás remodelar Chernobyl. Nunca te olvides de tus cabros, sabemos que Aldo está orgulloso de ti por lo que eres y por lo que serás. Se despiden atentamente los radiactivos de Chernobyl.

FT: Aah?! / AP: A.G, V.A, M.D, P.D, A.C, F.F

LQNSS: Dónde están las toallas en su casa.

RU: Un despertador

163 Biografías IV° medio B

Rafael Benito Carvallo Assael

Luego de haber ganado la carrera de su vida contra 250 millones de competidores, se engendró un ser conocido como Rafael Carvallo, un niño que desde pequeño se caracterizó por su desorden y unos intereses muy diferentes a los del resto de sus compañeros, razón por la cual se desconoció de su existencia en los primeros años del colegio.

Luego de estos primeros años, se empezó a conocer un poco más a este personaje, quien, a pesar de ser extremadamente desordenado, con un puesto en el cual se podían incluso encontrar restos de comida (especialmente, sus famosos panes con salame); hosteó las mejores guerras Nerf jamás vistas. Especialmente las de la infaltable reunión de fin de año en su casa, puesto que siempre se sacaba casa para todo. Tanto así que pasó a ser el centro de operaciones para muchas cosas: desde juntarse para ir a jugar minecraft, hacer los proyectos de la feria científica e incluso salir en búsqueda de pokemones en el auge del Pokemon Go. Cabe recalcar que la presencia de la Romi nunca estuvo de más, ya que siempre estaba disponible para todo.

También, es imposible no mencionar las muchas aventuras y aficiones de Pito. Sus diferentes viajes por todo el globo; los cuales siempre terminaban con su celular perdido; y los diferentes hobbies que fue desarrollando: desde su afán por la tecnología, que se expresó en los drones y los PCs (los cuales construía); la elaboración de cervezas; hasta que llegó a los parapentes. Esto último ha marcado un antes y un después en su vida, llegando a convertirse en un apasionado de este deporte, a tal grado que incluso se consigue unas buenas lucas llevando pasajeros.

Carvallo, mucha suerte en la vida, y vamos por los mil.

Se despiden LSWQTELB.

DSLPE: Volando en Marbella.

LQNSV: Fin de semana en Santiago, su estuche.

FP: Usar botas todo un año.

LQNSS: Escoliosis.

TI: Operación Blackbird.

Lucas Andrés Chauriye Aguad

5 de mayo del 2004, el Tatán y la Carola se preparaban para recibir a un hombre frondoso, primogénito de la dinastía Chauriye Aguad Cassis Deik. Desde el vientre de su madre ya se sentían sus primeras palabras “sí, sí, a veces me hago flaps. Antes de llegar a este colegio el chauri pasó por una etapa oscura en el Bradford, para convertirse en el bilingüe discípulo de James, a pesar de su frustrado rendimiento en el PET. Al obispo le picó la avispa del humor y creó una famosa página de memes que sigue vigente hasta el día de hoy @pollo_chauriye.

Gracias a su cabeza cuadrada, el niño 7 llevó su inteligencia hacia Scout, aprendiéndose el morse de memoria y con ansias de pasar a saltador. Sin embargo, más tarde su grupo de amigos, su afición nocturna y gusto por Paulo Londra lo cambiaron pasando de ser el tierno luki pollo al Lucas “rozas” Chauriye, ya se sentían los “Bueeena poh Chauriye” cada vez que caminaba por la calle. Cómo olvidar los bajones en su casa donde el turco se sacaba unos míticos shawarma con crema ácida, quedaban mundiales. El aceitoso Chauriye se caracterizaba por tener una disciplinada rutina de: lunes abstractos, martes de Agu, y domingos de bridge con Adriana. Luego de la cuarentena el maduro Chauriye se despidió de su afro, asumió como presidente del CAA, consiguió novia y se encuentra en las filas para ingeniería civil, se rumorea que es mitad ciborg.

Bueno Chauro, sabemos que llegarás lejos, que el espíritu nocturno no te consuma, suerte como astrónomo, sabemos que descifrarás la teoría del todo, sigue con tus buenas tallas (?) y no te densifiques. Se despiden los amantes del frondoso.

AP: D.P. L.R.

FT: “Te fuiste en moto” “heavy” “total”.

LQNSS: Lo que pasó con la D.P.

DSLPE: En una densa.

TI: su cumpleaños.

164

Tomás Costa Varela

Corría el año 2004 en una pequeña ciudad llamada Springfield che, nace un extraño ser de tez amarilla y con una visera impregnada en la frente. El esparrago, más conocido como el hermano del bolsa, se caracterizaba por su introvertida pero a la vez burlesca personalidad y por su gran habilidad para los deportes, en especial en el fútbol, siempre siendo referente marcando los goles de su equipo y en más de una ocasión siendo el capitán de la selección. El chasquilla tiene una rara afición por tirar cualquier tipo de objeto a sus compañeros, teniendo como meta achuntar en la cara, a pesar de su nula capacidad de disimular. Como es de esperar, su motricidad fina no le alcanza para actuar como una persona normal en el día a día. El simio fue activo participante en el grupo Scout, siendo el juguete favorito de los jefes, donde destacó más de una vez por su bruta y competitiva personalidad. A este animal subdesarrollado la habilidad del baile no lo acompañaba y nadie sabe cómo salía triunfante en las farras. Durante este último tiempo ha desarrollado su lado amoroso convirtiéndose en el más macabeo del grupo.

Querido Douglas, sigue sorprendiéndonos con tus destacadas participaciones en el fútbol, siempre con la lengua afuera.

Te deseamos lo mejor en lo que se venga.

Atte. Nómade.

AP: S.A.

SF: Ser como el bolsa.

LQNSV: Tomás en el CAA.

DSSLPV: Santo Domingo, la cancha, con A.L, Springfield.

FT: Qué pasa che.

José Domínguez Torres

Tiempo atrás, cuando cursábamos 5to básico, no nos esperábamos que un personaje tan particular entraría al curso. José, se caracterizó siempre por ser un curioso individuo con un interés por aprender sin igual, llevado a tener cierta facilidad con las notas y como se destacaría de manera inigualable por sus varias cualidades, a pesar de quedarse dormido hasta babear en la mayor parte de su transcurso por el colegio.

Más allá de sus increíbles chilenas en recreos, José formó parte de la selección del colegio buenos años a pesar de sólo saltar, inventar regates y tirarse bicicletas.

A lo largo de su adolescencia sus intereses por la música comenzaban a incrementarse, al igual que su gusto por las mujeres (principalmente las Emilias) que se expandía de manera exorbitante y hoy sorprendentemente lo encontramos soltero aunque nunca mal acompañado. En cuanto a la música, José no tuvo vergüenza al empezar a escuchar a distintos renombres de la música urbana y a seguir sus tendencias. Fue así que decidió seguir sus pasos y comenzó a hacer sus propios temas de trap y reggaetón en el escritorio de su casa.

A pesar de que las invitaciones al litoral no faltaron en los veranos, a José también lo podías encontrar en las playas de Algarrobo, donde lo poco que sabemos de estas historias incluyen anécdotas de misteriosas pérdidas de pertenencias por parte de sus grandes y particulares “amigos”, donde la legalidad no forma parte de su actuar.

Dejando aparte este lado misterioso, sus diversos intereses y sus chilenas, José ha demostrado ser una persona simpática, leal, apañadora, noble y cariñosa (a veces demasiado), por lo que no nos cabe duda que le espera un futuro lleno de buena gente a su alrededor.

No nos despedimos porque nos estaremos viendo, tus amigos.

SD: Ser flaite. / AP: E.M.I.L.I.A.S.

LQNSV: José con ropa de su talla.

FT: “Yoooow” “YEAH YEAH”, “Que pasa hermano?”.

TJ: Transpirar, E.S 2022, A.W.

165 Biografías IV° medio B

Pablo Errázuriz Assadi

Por ahí en el 2004, nace un niño en el país equivocado. Deseando haber nacido en los Estados Unidos, Pablo desde chico siempre adoptó costumbres yankies, viéndose esto reflejado, no solo en su forma de vestir (sus queridas converse blancas), sino también en su particular dialecto y forma de ser, dado que estamos seguros que no piensa en español en lo absoluto, siempre entremezclando su hablar con una que otra expresión desconocida.

No cabe duda alguna que nuestro querido amigo no se presentó para el día en que repartían los talentos para el fútbol, no así fue con la música. Esta es una de las cosas que más le apasiona a Errázuriz hasta el día de hoy. Lleva unos cuantos años en la industria y durante este periodo se ha convertido en lo que se conoce como un verdadero astro musical.

Un hito histórico en la vida escolar de este sujeto fue su desaparición durante la pandemia en su rancho. Poco se sabe sobre esta época y lo que pasó con su vida, lo único que se sabe de Pablito durante este incierto periodo fueron sus videos que lo llevaron a la fama máxima. Una sorpresa para todos nosotros fue la vuelta de este personaje, luego de salir del cautiverio; para muchos irreconocible, llegando a confundirlo con el mismísimo Jesucristo.

Cuando llega el calor y se sienten los rayos de sol del verano, es indudable, Pablo se encuentra tomando sol en la playa de Zapallar, aquí se lo puede ver como todo un rey de la playa con su legendaria tabla de skimboard y el pelo largo cual A.K.

Mejor el tema amoroso lo dejamos para otro día, porquee… digamos que no tiene la fama de ser el más comprometido entre sus amigos, pero como dicen por ahí, un clavo saca a otro clavo, pero está complicada la cosa porque al paso que va este nos vamos a quedar sin clavos...

Bueno Pablo ha llegado el momento de despedirnos, esperamos que te sigas destacando entre la media como lo has hecho siempre y que algún día tus temas salgan a la luz. Tus compadres.

SF: Que no lo elijan último en masivo. / SP: mdscp.

TI: Cuando la miss de inglés puso P. Erra en la pizarra. / AP: E.G.

FP: corte de pelo/ sus converse blancas.

Antonio Ferrán Baudrand

El hoy conocido y reconocido Tulaka, en algún momento de su vida no fue ese personaje tan característico, era simplemente un Antonio o Toño.

Siempre fue alguien muy activo, para no decir excesivamente y molestamente en algunos casos. Esta característica lo llevó a desarrollarse en la bici, taekwondo, el skate, scooter, fútbol, vóleibol, esgrima, atletismo, hockey, bádminton, básquetbol, ping-pong, ski acuático y de nieve, básicamente cualquier deporte al aire libre.

Este guglo era un gozador de las actividades del summer camp en el Sport Francés hasta que llegó Scout a su vida. Este tomaría cada vez más protagonismo para él y le daría el sobrenombre que hoy concede, este era un lugar perfecto para la descarga de esa energía que en muchas ocasiones lo llevaron directo al piso, como decía nuestra querida canción de la waingunga “y Ferrán al piso”, ¡deja esa ansiedad!

Posee un nivel humorístico tan elevado que para la mayoría es simplemente un idiota. Algo que siempre nos llamó la atención fueron sus particulares atuendos, que constaban de unas chalas, el mismo traje de baño y alguna que otra polera manchada.

Algo que nunca supimos fue de dónde sacaba tantas poleras de las alianzas, tenía una distinta para cada ocasión. El tulaquiña caipiriña se fue de intercambio, nadie sabe qué paso ahí, porque volvió exclusivamente mas guatón, pero al parecer este sí tuvo una influencia que florecería más tarde, bueno para el picante y con ganas de seguir jugando rugby. Procede ser cadete de rugby en la UC, consecuencia… Antonio, se volvió adicto a la prote, electrolitos y las rutinas del Gym, Nace un bidón.

El tulaquilla tiene muchos dones, entre ellos: dormir en una olla, el tulaka flip, sensibilidad artística, fuerza bruta, dotes de peluquero, entre muchos otros.

Gracias tulaquita por esa energía y motivación que contagió a más de uno, por todos estos años de tantas anécdotas y caídas que quedaron para la historia. Esperamos que sigas perseverando en tus metas y gustos, con esa forma tan característica de tomarte la vida.

Querido Antuane, sabemos que lograrás realizar tus proyectos futuros y encontrarás un apasionado amor. Se despiden los caseritos de la Tulaqueria.

166

Maximiliano José Feuereisen Ovalle

Al momento de pasar la lista el asunto no era fácil para nuestro querido amigo de impronunciable apellido. Max fiuresen. No. Max foyarai… . No; Max… sin una arruga en la camisa; ni un centímetro entre el nudo de la corbata y el cuello; y ni un pelo fuera de órbita, siempre se destacó por querer demostrarle a todos su absoluta superioridad en sala de clases. Perfeccionismo crónico no diagnosticado es seguro en este sujeto, siendo ejemplar en lo académico, demostraba también cualidades innatas para lo que fueron los deportes; jugando por la selección de fútbol en el colegio, y por practicar caza indiscriminada de aves, que para nosotros siempre serán palomas. El folla siempre destacó por ser un tipo con un carisma deslumbrante, alegrando siempre los ambientes en los que se encuentra.

Ni un hielo más, ni un hielo menos y con la proporción correcta, Max lograba la P.C. perfecta, dulce como la miel aunque poderosa como él, no querrás interferir en el proceso de brillante creación. Un buen barman nunca sobra, otra de sus destrezas que aprendió en sus incontables travesías por los fiordos de Chiloé en su famoso buque, el “Caracal 70”. Ahora, su recompensa como tripulante no fue siempre solo su sueldo, se llegó a pagar en otras cosas también (E.S.). En innumerables ocasiones nos ha demostrado su afinidad con el sexo opuesto, teniendo de todos nosotros un record sin duda imbatible en cuanto a lo que a tiempo se refiere.

Te deseamos el mayor de los éxitos en lo que te depare la vida, no cabe duda que vas a cumplir con todo lo que te propongas y mostrarle quien es el que manda a tus nuevos compañeros de civil.

Tus queridos amigos.

TI: La camisa arrugada.

DSLPE: Trabajando en el Caracal 70 por los fiordos de Chiloé.

FT: Traje unos panes pitiados perro.

SD: Ser más alto que las minas.

FP: Saberlo todo.

Vicente Ignacio González Cisternas

El 5 de marzo de 2009, entraba por las puertas del Colegio San Benito la persona con la mochila más completa que alguna vez hubiese entrado al establecimiento. Así fue que se conoció luego al individuo conocido como Vicente González, quien a lo largo de su vida académica tuvo siempre los mejores trabajos, resúmenes y cartulinas (que obviamente, eran hechos por su mamá).

Poco después de su aparición, obtuvo cierta fama y se hizo reconocido por un hecho particular: Donuts. Siempre que hubiese cualquier evento que implicara comida, las esperadas donuts de González nunca faltaban. Gracias a esto, descubrimos que nunca faltaría el azúcar en compañía de Vicente, razón por la cual, repentinamente, todos querían ir a su casa. Para cumplir este objetivo, se desarrollaron diversos métodos, que iban desde hacer trabajos para el colegio en su casa, a simplemente llegar y tocar el timbre. Los muchos que cumplieron el sueño de ir a la famosa Querétaro 1824, se sorprendieron no solo por encontrarse con una dulce variedad gastronómica, sino que también con una gran cantidad de animales. La casa la podían clasificar como un zoológico con muchas especies, pero especialmente gatos.

Los dulces no son lo único que venía en el pack, puesto que siempre que alguien necesitara cualquier útil, el estuche de González lo podía brindar. Se rumorea incluso que tal estuche llegó a poseer más de 72 lápices. Lamentablemente, la inmensa generosidad de este ser, un día llegó a su fin y armó un gran negocio de dulces en los recreos, cosa que no duró mucho puesto que fiaba y nadie le pagaba. Luego de su retiro del mundo de los dulces, terminó moderando servidores en Discord mientras se preparaba para la terrible PAES.

González, mucha suerte en la vida, y que nunca te falten los gatos.

Se despiden LSWQTELB.

DSLPE: En algún servidor de Discord o durmiendo.

TI: D.I, M.Z

LQNSV: El clóset de los dulces, su auto.

LQNSS: Su pelo durante la cuarentena.

RU: Melatonina.

167 Biografías IV° medio B

Pablo Hevia Tagle

Pasando de montaña en montaña demostrando un nivel de escalada superior, viene desde el Everest, Pablo Heavya en tercero básico para convertirse en una parte fundamental de nuestra vida escolar, conocido por muchos, querido por pocos y pasó luego a ser querido por muchos. Pablito demostró su arte en la no verdad en masivo ya que llegaba siempre donde “Chubi” y le mostraba un certificado médico que cambiaba todas las semanas. El hemorroide tuvo un paso breve paso por scout donde no lo disfrutó mucho y guiado por A.P. fue encaminado hacia mal camino. Pablitro después por amor (al servicio?) fue a Trabajos donde tuvo una buena semana llenas de experiencias y tragicómicas escenas. Pero stevia se dio cuenta que su vida estaba entre Panguipulli y Zapallar, marcadas por sus no verdades en cuarentena entre ellas la del temporal que duró casi 2 meses. Lamentablemente pablitro fue decayendo a medida que el mundo nocturno le abría las puertas, siendo el 2021 un año de olvido que marcó su trayectoria, junto a M.V causando más de un dolor de cabeza a sus padres.

Pablo querido te deseamos la mayor cantidad de suerte en todo lo que te propongas y sigue siendo bombero.

FT: Compadre, Partner

DSLPE: Panguipulli, Zapallar o morfando hamburguesas.

LQNSV: Pablito con buen internet para las clases online.

TJ: Las culebras.

Domingo Iturrate Villarroel

Llega el primer día de clases este curioso ejemplar, fanático del polo, y con su característica champa. Imposible no recordar aquellos días de Pre kínder, en donde este “pequeño niño de campo” no toleraba estar sentado y concentrado en dibujos y letras, mientras su mente pensaba en el aire libre, la libertad y los caballos. A pesar de los inútiles intentos de sus profesores por convertirlo en un modelo escolar citadino, nuestro amigo llegó a canalizar toda su energía y espíritu en el Polo, llenándonos de orgullo con sus campeonatos, giras y logros deportivos.

Más de alguno y en más de una oportunidad, quiso matarlo en el camino: nos perdió los lápices, cuadernos, libros, y debimos aguantar sus preguntas sobre las pruebas justo antes de darlas. Pero su buena onda, lo buen amigo y su buen carácter nos hacían reír y perdonarle todos los incidentes académicos, especialmente sus descarados intentos de copia, que no siempre salían bien. Otra cosa que hay que mencionar son sus descaradas historias con las mujeres, las que tenían una veracidad bastante cuestionable pero que nunca dejaban de sorprender.

Su afición al polo le causó múltiples percances, haciendo que el Itu hiciera varias visitas al hospital, para después terminar capeando las clases de deporte 6 meses seguidos, y con fierros en varias partes de su cuerpo. Creemos que el cuerpo médico se ha enriquecido a su costa y sabemos que los seguros de las clínicas ya no lo reciben.

Los que hemos sido sus amigos, conocemos su nobleza, sabemos de su lealtad y tenemos la certeza que, independiente de donde estemos, el estará también ahí cuando lo necesitemos (a menos que esté al otro lado de la cordillera, debutando en algún importante campeonato).

Iturrate, suerte en la etapa que se te viene y en el polo, y que te vaya muy bien en lo que decidas hacer después del colegio, Se despiden, los cabros.

168

Matías Lathrop Valdés

Primer día de clases y entra a la sala CHEEK CACHETE CHEEKSON, un espécimen de grandes orejas, patas y manos, y junto con él, una pelota de fútbol. Desde muy pequeño nos hostigó contándonos las historias de sus hermanos grandes, a quienes imitó perfectamente siendo blanco de muchos en la playa de chachagua. Y es que Matiah no es para nada un desentendido de la noche, con su infancia popular y participación en el exclusivo directorio de BRUFT. Su zorrona y revoltosa niñez se comenzó a mezclar con su amor al grupo scout, lo que dio como resultado un activo medioambientalista y fotógrafo. Y por supuesto nunca dejando de lado la música, sobre todo el rap, siendo Chystemc su mala influencia y fiel compañero.

No olvidemos su pasión por el fútbol, que, sin defraudar a su familia, logró ser titular indiscutido de la selección del colegio; teniendo la hazaña de hacer un golazo de chilena. Mi compadre siempre ha sido un pilar, hijo de la pilar, para los chiquillos, siempre recibiéndonos con los brazos abiertos y el mítico café con leche de la Paty. El frustrado jefe de barra de la UC nos dejó por un semestre partiendo a Canadá. Llegando con innumerables e innombrables historias que no podemos relatar en este medio.

Lil B, te echaremos de menos en el colegio, aunque los profes no. Sigue burlando como de costumbre, que la noche no te consuma y no pierdas tu estilo y buena onda.

Se despide con love El maldito porfiao Samuel’.

AP: T.L, B.L, J.I.L.

SD: Ser de color.

DSLPE: San Charly de Apoquindo

LQNSS: La hazaña en el Café

TI: PDI

Max Lavandero Eguiguren

En marzo de 2009 llegó una Tundra a las instalaciones del colegio, no distinguimos muy bien quien era, pero lo único que destacó por sobre los demás fue su frondosa, esponjosa y rulienta cabellera colora. Este espécimen de grandes manos ha logrado crear relaciones en su breve paso por el grupo de scout, año que posteriormente recuperó mostrando su gran interés por las lindas féminas quedando como el famoso fuckboy fruna, ya que a pesar de vivir casi 16 años soltero conoció el amor. Maxito demostró una gran habilidad en la hora de deporte estando en la famosa selección de masivo donde fue partícipe desde que tiene memoria. Al Coloro se le podía encontrar todos los veranos en la playa de Zapallar, donde se bronceaba junto a su fiel mejor amigo Roco.

La casa de la lavandería fue un centro de hospedaje de todo su curso, donde te esperaban con los brazos bien abiertos, y en muchas ocasiones estas juntas se transformaban en los carretes más clandestinos de la zona. En cuanto a su personalidad, Maximiliano era muy exagerado llegando a maximizar cualquier tipo de situación, desde sus chicas heridas hasta sus fracturas. Siempre tenía una sonrisa cuando se hablaba de comida, en especial por una buena hamburguesa o una pizza. Se despiden tus cabros, por favor no te enojes que sabes que le hace mal a tu cabellera.

RU: Talco.

TJ: E.S.

FT: “No me llamo Maximiliano”.

DSLPE: camino a zapalais.

SD: no ser coloro.

169 Biografías IV° medio B

Joaquín Leiva Urzúa

El primer día de clases de primero medio un fuerte olor a cochayuyo cubrió por completo la sala, se comentaba que se podría tratar de un recién llegado de Valpo. Y así fue, hablamos de Joaquín, que desde temprana edad se destacó siempre por su amor al fútbol, en especial a la camiseta de “los Cruzados”, yendo sin falta a cada partido, donde demostró ser un verdadero hincha de corazón. Esta pasión que tenía hacia el “furvo” la demostraba de forma particular. Ya que sin duda sus pases filtrados no fueron su fuerte, pero en donde sí lo fueron fue en el “FIFA”, donde demostró ser el verdadero rey. Seguido de varias combinaciones con los botones aún desconocidas, te dejaba sin ganas de jugar con él nuevamente. Hablando de su habilidad con las manos, el chorole fue reconocido por su pasión sin igual por la música y por sus increíbles dotes con la guitarra. Cómo olvidar su cuenta de covers, que hacía enloquecer a las redes cuando publicaba una de sus interpretaciones seguida de su hermosa voz que derretía a más de alguna de su grupo de admiradoras, las cuales más de una vez tuvieron el privilegio de recibirlo en las salas del IV° medio C y D.Joaco siempre nos sorprendía con sus fantásticas e increíbles historias provenientes de las costas de Chile, donde nos contaba cómo él junto a su curso de tan solo 8 hombres siempre terminaba dejando uno que otro desastre.Este pasado oscuro del Leivita dio un vuelco de 180 grados, donde pasó de ser un “bully” de Valpo. a ser reconocido por su grupo de amigos como “el nano”. Su habilidad nata de limpieza, y su increíble habilidad para estar lavando vasos a increíbles alturas de la noche fueron atributos dignos de este apodo, cosa que aprovecharía para luego sacarlo en cara a sus amigos, con la razón correspondiente.

Junto con las grandes cantidades de amigos que tenía por todos los alrededores de Chile, Joaquín siempre nos sorprendió en los distintos ambientes por encontrarse con su interminable lista de primos en todos lados.

Fuera de estas situaciones de buen pasar, nuestro querido amigo no siempre lo pasó bien. Joaquín ha tenido una dura batalla con el amor, saliendo muchas veces decepcionado, sin poder formar una relación concreta a pesar de sus múltiples, MÚLTIPLES intentos. En fin Joaco, tu llegada fue de lo más inesperada, pero terminaste siendo un pilar fundamental de nuestro grupo. Te deseamos lo mejor, y ojalá entres a Derecho para poder seguir haciendo lo que más te gusta, discutir.

SD: Ser bueno para el fútbol. / DSLPE: En el estadio. / FP: Su extensa agenda de conocidos. TJ: Quedarse pelado. / FT: No puedo, juega la cato.

Matías Leontic Correa

Entra agachado por la puerta de la sala, llegando con suerte a pasar lista, Matías Leontic Correa, uno de los personajes más icónicos de nuestro curso sin ningún tipo de duda. Desde muy chico Matías destacó por ser estratega máximo de cualquier juego de celular existente y principalmente, por su gran estatura, poniéndola en práctica entrando a la selección de vóleibol, jugando el 90% de los partidos con una sonrisa en su cara mientras R.J. le exige ponerse serio. Por esto siempre nos invitó a cada uno de sus grandes campeonatos, los cuales por arte de magia nos perdíamos la gran mayoría de las veces. Matías no solo se destacó como deportista, también lo hizo en muchas otras áreas, como la del servicio, siendo encargado de vida comunitaria de Trabajos y la artística, siendo el compañero ideal cuando había un trabajo que requería de alguna de sus manualidades.

Una característica del Culebra que siempre nos llamó la atención fue su pasión por las apuestas, que lo hizo pasar muchas tardes veraniegas instalado en los flippers de Zapallar, ganando grandes cantidades de dinero pero siempre perdiendo el doble, lo que lo privó de pagar sus excesivas deudas. Lo que nos relaciona con otra tendencia que tenía nuestro querido Matías, que fue la de pedir todo tipo de cosas sin tener interés en devolverlas si no es de extrema urgencia, esto hizo que se ganara el sobrenombre de Pecha.

Los golpes hacia las personas u objetos a la hora de reírse, fue algo que siempre llamaba la atención a las personas que lo rodeaban, ya que su humor característico lo hacía ver siempre el lado alegre de las cosas, lo que hizo que muchas veces fuera incomprendido por los que no lo conocían.

Y cómo olvidar su mayor pasión, la cocina. Este espacio doméstico donde más de alguno a se ha mandado una embarrada, era donde a Matías lo veíamos en su salsa, esto hizo que incontables veces nos deleitáramos con exquisitos platos, los cuales luego de disfrutar tocaba lavar, aprovechando así de qué laváramos la loza que acumulaba en su casa durante 1 mes.

Mati, fue un gusto haber compartido curso contigo, ojalá que cumplas tus sueños de ser un cocinero reconocido y tengas tu propio restaurante. Estaremos esperando la invitación para lavar platos. Atte., tus cabros.

SD: Que lo vayan a ver jugar. / TJ: Que se le caigan las personas. / FP: Sus habilidades de cocina.

RU: Viadil, desodorante.

FT: El que cocina no lava.

170

Maximiliano Maturana Jara

Cuenta la leyenda que nació con un mazo de truco en sus manos. Don Maximiliano Maturana alias “El Matu”, fue la persona que, recién entrando al colegio, ya se reconocía por su gran estatura.

Mientras fue creciendo se empezaron a conocer muchas cosas sobre él, partiendo con que su mamá trabajaba en el colegio y tenía una oficina a la cual sus compañeros acudirían muchos recreos, también su gusto por el ajedrez y las intensas partidas que se desarrollarían en los recreos, hasta su gran habilidad para jugar a la pinta y atrapar a sus compañeros, cosa que llevó a la invención del reconocido juego llamado “Matuzombie”.

Luego, pudimos descubrir las otras aficiones de Max, especialmente su pasión por la política; en la cual pudimos ver una gran transformación: desde apoyar los ideales de su camarada Karl Marx, hasta convertirse a la extrema derecha llegando incluso a ser seguido por JAK en su cuenta de Twitter, en la cual es muy activo y tiene una gran cantidad de seguidores. Otra de sus pasiones, fue su amor a la historia, que lo llevó a arduas horas de estudio personal que luego sirvieron incluso para darle clases a la miss Tola. De esto, también salieron varias presentaciones que realizó en diferentes cursos de la generación, incluso una consistiendo en explicar el procedimiento para hacer una piscola.

El Matu también es un reconocido misionero, a tal punto que iba a misionar a distintos lugares con su biblia. Fue en las Misiones donde este personaje aprendió a jugar el famoso truco, juego que pasaría a convertirse en una obsesión para Marxito, tanto así que, durante todo este último año, le enseñó a jugar a una incontable cantidad de personas y también se dice que nunca ha estado a más de diez metros de su mazo de cartas.

Matu, esperamos que te vaya muy bien. Se despiden, los cabros.

SF: Ser presidente de curso.

FT: “¿Su truco che?”

LQNSS: Qué pasó con A.G.

TJ: T.V. con M.G.

SP: M.I.S.I.O.N.E.S, T.R.U.C.O, B.O.I.N.A

Diego Morandé Montes

Inicio de 5to básico entra por la puerta una bolita de nuez bien amasada y exclama (con voz de monito animado) “heyyy ¿tienen pelota?”. A pesar de su introvertida personalidad, esta daphnia rubia no tardó en adaptarse al curso mostrando su lado cariñoso y esponjosa textura.

Lo que no se le dio en altura se le dio en la habilidad para el balón, derrochando talento desde 4to y ganándose así el apodo de moranD10S. Como olvidar la forma de hidratarse de este fenómeno después del recreo, una naranjita y una Sprite donde la Xime. Llegando a la media, se convirtió en nuestro eterno chofer. Sus conflictos con la delincuencia lo siguen llevando a su fanatismo por la extrema derecha, siendo J.A.K su gran referente. El niño Twitter, sufrió una gran adicción por el play, las películas y las pizzas. Como olvidar cuando se sacaba casa y aportaba con bajón pa` todos lo cabros; lugar recurrente para las maldades. Intentando cuidarnos del peligro nocturno nos consentía con pizza. El local de farra no solo se quedaba en la capital, sino que se extendía a lo largo de todo Chile, como en Puerto Octay y Quintay, donde siempre nos recibía con gran hospitalidad junto a su madre. Su madurez y su gran aroma cítrico lo llevó a encontrar a su media naranja A.K., que llevó a el coconat a explotar aún más su lado amoroso, con quien lleva ya un lustro. El frustrado mac miller siempre fue clave para los cabros, siendo el osito de peluche de buenos consejos.

Estimado compatriota, te deseamos lo mejor en tu campaña de postulación a presidente de la república de Chile, nunca olvidándote de tus cabros que siempre estarán ahí.

Atte. Nómade

AP: J.D.

LQNSS: El apellido de Josefa.

SF: J.A.K presidente.

DSSLPV: Viendo fútbol a pata sucia.

171 Biografías IV° medio B

Francisco José Ortiz Ortiz De Zevallos

Caco se asomó por primera vez en nuestras vidas en 3° básico, se caracterizaba por sus separados dientes y su muy baja estatura. Esto no le impidió convertirse rápidamente en el malandra del curso y el principal enemigo de las profesoras. Es un misterio como llevando solo un mes en el colegio logró avanzar tanto en el camino de corrección. El rebelde y fuerte carácter del poroto siempre fue algo que lo destacó, siempre llamando la atención de buena o mala manera, siendo imposible molestarlo mientras dormía. La araña destacó con su titularidad al arco tras la salida de M.J. Aunque siempre quiso jugar de lateral, la araña siempre sorprendió bajo los tres palos siendo que estaba más cerca del suelo que del travesaño, a pesar de que olvidó sacarle la mantequilla a los guantes en la final de la Mini contra el Cumbres. Decidió entrar a Scout, lugar en el que a pesar de sus varios roces con los jefes, convirtiéndose en la fiebre Ortiz, pudo demostrar un gran desempeño y formar grandes lazos.

Su facilidad de creer que es Brad Pitt y su don de la palabra en las farras lo llevaron a ser nombrado como el “cuentiao”, así teniendo historias que ni Dios ha visto, siendo el mitómano difícil de concretar. Bueno fortiz, sabemos que con tu personalidad y viveza vas a ganar todos nuestros juicios, mandar a harta gente a la cárcel y por supuesto, llenar de orgullo a Claudio.

Atte. Lo porfiaoh.

AP: L.M, X.Y, M.E, M.M, D.P.

LQNSS: Las farras de Paine.

DSSLPV: En la media luna, durmiendo.

SF: Concretar.

FT: Sapea ese nagget.

Emilio Palma Carey

Un buen día la marca de vestimenta Nike decidió auspiciar a un alumno del colegio San Benito, algunos dirán “¿Será futbolista? ¿Será atleta? ¿Será gimnasta?” la verdad es que no, jugaba Fortnite. Emilio uno de los cabecillas del “club del scooter” sufrió una transformación nunca antes vista en nuestra generación, con un estilo exótico, estrafalario y cuanto menos deslumbrante debido a sus indumentarias que iban desde zapatillas corte rocho, hasta polerones de tonos irreconocibles para el ojo humano y completamente extravagantes para alguien sin sentido de la moda. Pero ni hablar de sus hermosa cabellera, si ya era “rucio” en sus tiempos, ahora lo podemos encontrar con un degradado ”fresh”, con un color aún más brillante que sus queridas zapatillas, ¡Cuidado con pisarlas! No querrás desatar la furia de Emilio, tan famoso por sus enfados completamente espontáneos, pero que una que otra vez nos sacaron unas risas.

Como olvidar durante la cuarentena cuando este auténtico hacker, dio a varios de nuestros profesores un dolor de cabeza al sabotear sus clases y hacer una que otra travesura.

Al Palmita lo podemos encontrar tomando solcito por los balnearios de Beranda, en otras ocasiones en cambio se encuentra “skiando” en la parva “topao, modo skí on” y si no está por esos lugares está seguramente en Estados Unidos recorriendo la ciudad de Nueva York.

FT: Vamo’ a jugar.

SD: Ser streamer / Trabajar en Red Bull.

DSLPE: Con el pelado del Pitbull Training.

FP: Sus insultos inigualables.

AP: (A.C) (D.U.K.I)

172

Adriano Pierozzi Arias

Oriundo de tierras incas llega a la sala un tanque ambiguo que se hacía llamar Evans. Quinto se destacó desde pequeño por su carácter oculto, tan solo en su primer año escolar, ya era partícipe de peleas que sorprendían a todo el curso, como cuando dejó calva a una profe para hacerle justicia a su mochila.

El eterno condicional fue influenciado por M.P. y J.P. formando su piño “Los crypto” que aún reparte terror entre los apoderados del colegio y en las cocinas de los cabros, RIP queso crema. Al llegar a 4to entró a Scout ganándose un puesto en los altos mandos como el seisenero de la rama, lamentablemente enfermo de mamitis, pero logró superarla siguiendo firme en los campamentos de sección. Pierozzi 7 destacó en su carrera futbolística, donde fue pieza clave para la mini B (?) como stopper.

Más tarde se interesó por los artistas emergentes de SoundCloud y tuvo una oscura etapa yendo al alto u otros parques del sector, pero ganándose historias locas con el R.C. Saliendo traumado de esta volvió con la plebe de siempre. Ahí comenzó una búsqueda por su identidad que le trajo variadas facetas como hippie, DJ, mente de tiburón, gymboy, etc. Pero todas con un objetivo en común, conseguir farra. Esa desesperación lo llevó a aparecer en las historias de instagram más random que se puedan imaginar. Luego aprovechó sus días de cuarentena para mejorar en las mezclas y formar Portuano Productions, lucrando con la noche y pudiendo financiar sus distintos celulares. Pero portuano no le abastecía de todo, para ganarse la vida recurrió a las lasañas, las crypto y la ropa usada. Bueno Ambiguo, ojalá puedas llevar tener éxito en tus proyectos, no te olvides de Chile y tus chiquillos que estarán aquí, no caigas en las sustancias y nos vemos en Ibiza.

Se despide tu gente.

AP: T.L.L.R.

RU: Takis y queso crema.

FT: Salen sus gatas?

SF: Jugar de delantero, llevar a cabo la pastelería.

TI: J.F L.E.

Andrés Rosselot Saavedra

Estábamos tranquilamente en nuestra sala de PKB cuando entró una albóndiga rodante acompañada de una mochila con ruedas, su extrovertida personalidad logró rápidamente el cariño del curso. El carácter del biuford lo llevó a liderar las mejores peleas poniéndose a la altura del oponente sin importar tamaño o edad.

Las hormonas llegaron antes de lo esperado y se propuso a conquistar el sexo opuesto, recurriendo a los más cuestionables métodos, desde perseguirlas en el recreo hasta escribirles cartas a pesar de su limitado vocablo (weena po lenguaje). Pero su estilo al conquistar no lo limitó del éxito, siendo la perseverancia y sus técnicas de baile los ases bajo su manga.

Destacó también por su deplorable estado de salud, su alergia a la palta, la jaqueca y su particular respiración, causante de lograr que sus compañeros de pieza pasen noches enteras desveladas. Tiempo después el ya esbelto Rossel entró por las puertas de Scout, formando relaciones de distintas edades, zafando del trabajo siempre que sea posible. Llegando a la media su gusto por el pan y el vino lo convirtieron en un blanco perfecto para el MAM, dejando de ser el niño bravucón y agarrando todas las costumbres de estos personajes, como el mate, la lectura al azar y la tan anhelada barba. Pero tanto rezo no fue en vano, lo convirtió en el sensei de los consejos y asumió un rol protagónico en los retiros. Bueno chico ross, estamos seguro que tu personalidad y carácter te llevarán lejos, te deseamos lo mejor en tu futuro como oblato, ojalá dejes de fumar y algún día triunfes en el amor, siempre estaremos ahí para una lectio. Se despiden, los nómades y Samuel.

173 Biografías IV° medio B

José Miguel Sánchez Soto

“No, si voy a medir 1,90 el doctor me dijo…” nadie creía lo que estaba diciendo este engendro de 1,30 con corte de Vector color rubio, pero para sorpresa de todos, la vuelta de José Miguel luego de la extensa cuarentena nos dejó boquiabiertos, no mentía, un gigante de 1,90 se aparecía por la puerta de la sala nuevamente y con una voz más grave que el mismísimo Pato Ñanco. Este mecha corta que prendía hasta con el más mínimo roce, quedando en nuestra memoria sus numerosas batallas épicas; como olvidar cuando se enfrentó cara a cara con la legendaria campeona nacional de levantamiento de pesas, la miss Emely, y su eterno archienemigo P.E.

Jomi siempre demostrando sus increíbles habilidades para el fútbol, perteneció desde temprana edad a la selección del colegio, sin embargo cuando se organizaban los equipos de los míticos Cato contra U, este clamaba ser de la Unión, cosa que siempre fue curiosa, especialmente porque siempre lo veíamos jugando con el mejor de los dos equipos, pero mientras jugara por el nuestro, no cuestionábamos sus extrañas tendencias.

El Champa no solo se destacó en el fútbol a la hora de hablar de habilidades, sino que también tenía la extraña tendencia de ser alguien realmente bueno en la actividad que se propusiera, que lo hacía una persona digna de admirar en cuanto a su variedad de talentos que lo hacía sobresalir sobre el resto, por eso mismo era una de las primeras elecciones cuando se organizaban los equipos en la clase deporte y un tremendo aporte en los trabajos en grupo.

José Miguel te deseamos la mejor de las suertes en lo que sea que quieras hacer en tu vida, porque estamos seguros de que conseguirás todo lo que te propongas.

SD: jugar de nueve.

TJ: Penales.

Pascual Soza Ovalle

Corría el año 2009, el mundo se estaba recuperando de un desastre económico, y en el Colegio San Benito estaba llegando un desastre aún mayor. En un principio, Pascual no era el más querido del curso, principalmente por su afán de acusar a la miss por cualquier cosa incorrecta que hiciesen sus compañeros, pero con el tiempo logró ganarse su lugar dentro de la comunidad. Desde pequeño, Soza nos sorprendió a todos con sus habilidades tecnológicas, ya sea descargándole Minecraft a sus compañeros, con su increíble pendrive lleno de películas piratas, o haciendo PPTs en vez de cartulinas para sus presentaciones apenas en segundo básico. Además, durante este período desarrolló una obsesión poco sana con el personaje de P.J., razón por la cual fue molestado más de una vez. A lo largo de su vida académica, Pascual participó en todas las actividades que el colegio tenía para ofrecer: pasando por Scout y Trabajos, también por tutoría, en donde tuvo un pequeño percance que causó la actual prohibición de llevar a caballito a los niños, y finalmente fue a Misiones y a San José, experiencias que completarían su proceso de MAMificación.

Otra época que merece la pena recordar del Pascu es la cuarentena. Era fácil distinguirlo del resto en las clases online, con su pelo, tan largo que tenía que usar un collet, sus anteojos de luz azul y su barba irregular de varias semanas. Además, durante la pandemia desarrolló múltiples intereses que lo terminarían por definir, de los cuales muchos perduran hasta el día de hoy. Dentro de estos, está principalmente su pasión por el gimnasio y las pesas, lo que lo llevó a ponerse caja. Soza, mucha suerte en la vida y que las gains nunca se acaben.

Se despiden LSWQTELB.

DSLPE: En el Gym.

RU: Proteína.

TI: Miss Sandra.

TJ: M.D, T.J, C.D.

LQNSS: Todo se supo.

174

Martín Alberto Valderrama Achurra

Directamente desde las peligrosas selvas de Baltimore llega un pequeño roedor que con el paso del tiempo evolucionaría a un guarén salvaje de cola larga. Entró este animal con un distinguido y peculiar silbido. Así es, hablamos desde nuestro gran compañero el martineta. Su introvertida personalidad lo hacía pasar desapercibido entre las masas, cosa que no le impidió tener sus incomprendidas tallas internas, tales como “Skupo”, “Mauro”. Sin embargo, el iguana no siempre fue el callado de la clase, con el paso del tiempo, la admiración por su hermano el guarenazo y junto a su amor por el grupo Scout lo llevaron a hacer un local en la Patagonia pasando jornadas enteras escuchando Bob Marley y Mai Tai.

El clan Achurra no pasaba por alto, donde Martin fue consumido por el encanto Curicano; en donde junto a E.V. y el salvaje fueron parte noches dignas de contar, pero no por este medio...

Agarrando el gusto por el azulite. El valde escaló a través de los años en la selección de fútbol, donde demostraba su baja capacidad para medir la fuerza y nula delicadeza en el juego, llevando el apodo de “rompe canilleras”. Wuareng, gracias por estar siempre a disposición de tus amigos, dándonos grandes consejos y muchas risas. Te deseamos lo mejor para tu vida mochilera y cruzada, que nunca te falten las tuareg.

Nos vemos en Bartolomé de las Casas.

Atte. , los doble impacto y tu gente.

AP: J.U

LQNSS: La jugada de poker donde MJS.

TI: El mazapán.

RU: Un azul.

FT: Qué pasa Viejoou, que pasa “che”.

Tomás Vega Fernández

10 de diciembre de 2003 nace un hijo muy prometedor para Juan Pablo el “bata” Vega. Sr Maní no pasaba desapercibido por su apariencia, deleitándonos con temidas encías y unas paletas que no le eran fáciles de esconder. Ya en Pre-kínder, este hippiento y jorobado ser no tardó en hacer reír al curso, a pesar de su introvertida personalidad, siempre se burlaba de lo mejor cuando el momento menos lo pedía, logrando el cariño de sus compañeros.

Tomasacre tuvo notable pretemporada en la liga de masivo, donde nos deleitó con sus regates que terminaron por sorprender a muchos en la Copa de Invierno jugando por el mítico ritmo del che. Bil también tuvo grandes etapas, pasando por bruft a estar interesado en las coreanas. El gaucho entró a Scout en cuarto básico donde fue el fiel seisenero de la chikay y posteriormente guía de la Bisontes, siendo constante su fijo último puesto en la competencia, sin embargo se le puede ver guitarreando, tirando tallas o vacilándose a uno que otro integrante de la ruta.

En su día a día es común toparse al veguita paseando al Gaspar por las calles mientras escucha sus amplios y extraños repertorios de música. El vegano no andaba con cosas, siempre dando cátedra con su conocimiento y lado intelectual que sorprendía bajo su fachada alternativa de pantalón ancho y pollerón desgastado de la ropa usada.

Bueno Otaku, nunca olvidaremos tus consejos, tallas y grandes amistades. Te deseamos lo mejor en el futuro y esperamos que “no sé qué pensar podcast” triunfe en Spotify y Youtube. Atte.

Los Og’s

DSLPE: En la suya

SMO: asiáticas

FT: “Na, hoydia ando tranca” “vo fluyela”

LQSV: Vegano formal

175 Biografías IV° medio B

Eduardo Vidal Cruz

Gaaviotaa! gaaviotaa! gaaviotaa! Llega volando directamente desde Viña nuestro compañero Eduardo Vidal. Este peculiar ser desde chico se caracterizó por tener el 90% de su pelo corporal en las cejas. A lo largo de los años el Vidalite formó una personalidad muy humorística dejándonos más de unas vez buenos momentos en la sala de clases burlándose de los profesores, aunque nadie sabe cómo siempre pasaba piola. Cómo olvidar cuando el CJ nos salvó al hacer desaparecer el libro de clases, con su cómplice M.P. Pero de esta no salió ileso y tuvo que sobrevivir por más de dos años al borde del limbo. En sexto básico Enrique logró superar su afán por estar cómodo, lo cual lo llevó a querer entrar al grupo Scout del cual hasta el día de hoy forma parte, siendo un especialista en primeros auxilios (?) También destacar el oculto lado musical de este ser, heredó la voz angelical de su madre, pero su desinterés lo alejo del coro del colegio. 9 de noviembre del 2021, fecha trágica para el grupo de cabros, nuestra querida gaviota pierde sus alas, hay muchas teorías sobre este acontecimiento, pero la más acertada, su secuestro a la casa de J.C. Desde ese entonces el cejas no volvió a ser el mismo. Vidalite fue creciendo a medida que el mundo nocturno le abría las puertas, donde junto a M.V, S.A. y J.F. vivieron míticas noches por el Curiyork. Su gran personalidad y evolución lo llevaron a enamorar a una che y pololear, la cual le bajó bastante las revoluciones, pero ha logrado sacarle el lado más amoroso a nuestro Enrique. Bueno Vidalite, te deseamos lo mejor en tu futuro, ojalá sigas con tus intereses y no dejes de ser buena persona. Suerte en el humor, sabemos que lograrás tu sueño de participar en el festival de Olmué.

Se despiden los g’s

FT: qué pasa perri.

RU: una compota de manzana.

DSLPE: Catapilco.

LQNSS: la goma.

SD: festival de Olmué.

Nicolás Pino Fuentealba

Érase marzo del 2021 volviendo a la presencialidad, cuando dentro del colegio se encontraba el entonces dos veces abandonado IIIº medio B: con dos profesores jefes a lo largo de la media, A.C y R.A, se establecía el mito de que era un curso “un poquito difícil”. Aquí es donde llega al CSB don Nicolás Pino Fuentealba, caminando tranquilo por los pasillos, con su mirada de hombre bueno y con la sonrisa que, a pesar de la mascarilla, se notaba en sus ojos. Si bien hubo dudas iniciales sobre si sería capaz de controlar este desafiante grupo, rápidamente se ganó el cariño y respeto del curso. Con paciencia de santo, tranquilidad a prueba de hierro y una vocación docente desbordante, logró centrarnos y sacar lo mejor de cada uno. Imposible no destacar su capacidad de perdón, por todas las “embarradas” que nos mandamos.

En el camino lo fuimos conociendo cada día más: lo vimos llegar todas las mañanas en su nave, en su faceta de motociclista, su lado MAM, al ser un promesado del movimiento y con su fidelidad a la tutoría. También destaca su participación en el grupo scout, teniendo en este, el cargo de asesor y recientemente jefe (yao yao), donde logró salvarnos de la funa en más de una ocasión gracias a su espíritu anti-conflicto. Pero sin duda, tuvimos el privilegio de acompañarlo en el que creemos ha sido el mejor regalo de su vida: ser papá. Con emoción recibimos a sus dos lindos niños, sabiendo que llegaron a una gran familia.

Definitivamente, el Pino “se la pudo”, transformándose no sólo en nuestro profesor jefe, sino en un amigo, consejero y guía, que nos acompañó en los dos años más desafiantes de nuestra vida.

Nico, te deseamos la mejor de las suertes en todos tus proyectos laborales, familiares y personales, pero con todo lo que hemos vivido sabemos que, si lograste sobrevivir a este cuarto medio, todo lo demás no será un problema.

Gracias por todo, tu curso, el IV°B.

F.T: “Surge”/”Ánimo”/”Con 29 entré y con 29 voy a salir”

L.Q.N.S.S: La pasada de lista en la comida de curso

D.S.L.P.E: En la sala de tutoría.

S.D: Que todos contesten las encuestas que manda

176
177 Biografías IV° medio B

Carta Despedida

IVºC

CARTA IVº C 2022

¡Qué difícil es despedirme de ustedes! Estos cuatro años juntas fueron intensos, con muchos aprendizajes y experiencias que nos hicieron crecer y conocernos. Es así como he sido testigo de cómo se han vuelto mujeres profundas y reflexivas, comprometidas con su comunidad, preocupadas por sus familias y con altas expectativas para poder aportar en la sociedad en que viven.

También destaco en ustedes el hecho de poder mirar las cosas en forma positiva frente a las dificultades que a veces nos puso la vida, como fue el caso de la pandemia, la cual supimos enfrentar juntas, profundizando la amistad y el cariño que nos teníamos. Empezamos a expresar nuestras emociones y afectos, a decir de buena manera lo que pensábamos y sentíamos; a destacar en las exhortaciones de los viernes la actitud de alguna compañera que aportaba al curso; a compartir nuestra lectura favorita; siendo un espacio muy preciado y también iluminando la vida de otras personas. Aprendimos a ponernos en el lugar de las personas que estaban solas y participar activamente en la Campaña Te Veo, en Santa Escolástica, Comunidades y Tutorías demostrando así su gran espíritu de servicio. También me llena de orgullo su compromiso y entrega en Scout, en Trabajos y Misiones, como también en el deporte, generando lazos entre ustedes y con compañeras de otros cursos y logrando una conexión real entre vida, fe y naturaleza. ¡Siempre sé que puedo contar con ustedes cuando se trata de servir¡

Las vi crecer también en lo académico, siendo alumnas inquietas, con ganas de aprender y generar debates en torno a los temas que les gustaban, así como también estar dispuestas a asumir nuevos desafíos, como fue el caso de los coloquios, en los trabajos de historia y ciencias y en los diferentes electivos como argumentación y economía donde demostraron ser alumnas comprometidas con su aprendizaje y la actualidad nacional.

Por esta razón, cada una de ustedes es única y hacen de nuestro curso uno especial, cada una fue teniendo un rol, algunas en lo creativo organizando actividades, mostrándonos sus obras de arte, otras con el don en el canto que nos hicieron emocionarnos, otras con liderazgos que las llevaron a ser parte del centro de alumnos, otras más sensible que nos conmovieron con sus consejos cuando más lo necesitaban e incluso tuvimos una ganadora de un concurso de fotografía, otras, sin nada a cambio, ofrecían ayuda en lo académico a compañeras que les costaba más algunas materias.

Por esto y más les digo: atrévanse a cambiar el mundo con los valores que sus padres y su colegio les han inculcado. No olviden vivir la acogida, la escucha y ese espíritu de conversión que tanto las caracteriza para así dar lo mejor de ustedes. Las llamo a encontrar su vocación, no sólo a nivel profesional sino su proyecto de vida, ver qué las hace felices y a destacarse en donde estén.

Quiero también agradecer a la Miss Andrea, ¡que las cuidó a cada una como si fueran sus hijas y me hacía los reportes de cómo estaba cada una de ustedes! Gracias por estar para ellas en este último año, lleno de hitos importantes tanto en lo espiritual, formativo y académico, por escucharlas y guiarlas en esta etapa tan importante.

¡Gracias por hacerme parte de sus vidas y sentirlas como una familia, gracias por abrir sus corazones y compartir conmigo su fe, su espíritu de servicio y su sentido de familia, sus risas y también sus inquietudes! No olvidaré cómo vivimos a concho estos cuatro años juntas.

Me despido con una lectura que fue fundamental para nuestro curso: “No te abandones en la tristeza, ni te atormentes con tus pensamientos. La alegría de corazón es vida para el hombre, y la felicidad alarga los días.”

178
Victoria

IVºC

Fila 1:

P., Isidora Pérez N.

Fila 2: Dolores Grohnert B., Alejandra Vial P., Florencia Pardo B., Macarena Izquierdo C., Sofía Vallejo C., María De la Cuadra B., Antonia Ribba A., Victoria Alemparte V., Catalina Labbé C., Amelia Paut L.

Fila 3: Amanda Krauss S., Antonia Wielandt O., María de la Luz Marín L., Teresita Villalba C., Ana Christensen C., Bernardita Aliaga P., Isidora Arriagada P., Amparo Lecannelier C., María Correa F., Gracia Correa A., Ignacia Lathrop V.

Ausente: Laura Rodríguez D.

Foto de curso IV° medio C
Profesora Jefe: Victoria Sánchez U. / Profesora Reemplazante: Andrea Sanhueza B. Jacinta León V., Teresita Molina C., Ema Cardoen W., Magdalena Sanguinetti V., Gracia Barros G., Antonia Carvallo E., Antonia Aubert M., Elisa Achurra
PK C, AÑO 2009

Elisa María Achurra Pérez

En el universo de Elisa, la imaginación es ilimitada. Una ricitos de oro que hasta el día de hoy su inocencia y alegría demuestran su alma de niña. Nuestra Judy Moody desde pequeña fue mostrando su talento en el arte, especialmente con sus dibujos. Con el tiempo fue dejando su timidez, luego de regresar de Gringolandia, mostrándonos sus curiosos gustos como sus series ratas y los musicales de Broadway, además de ser la camarógrafa oficial de nuestra acontecida pubertad.

La Elisa desde los inicios se incorporó en el grupo Scout, donde lo dio todo, haciendo múltiples amistades y llenando su vida de una forma inigualable. Además de este espacio siempre estuvo presente su acogedora casa en Las Brisas, lugar donde nunca hizo falta uno que otro buffet desde “french toasts” hasta dulces del kiosclub.

Algo que siempre llamó la atención de la Elisa fueron sus curiosos almuerzos y colaciones conformados por legumbres solas, además de sus torpes accidentes, siendo la escalera su peor enemiga. A pesar de no siempre encajar con sus looks, no hubo impedimento para encontrar y lucir su maravilloso estilo, incluyendo su gorrito de rana para agregar a su colección/obsesión de éstas y sus múltiples y exóticos aros.

Querida Eli, siempre has brillado a tu manera sobresaliendo constantemente, estando presente en todo momento, abrazando de lejitos, pero con mucho amor. Gracias por tu entrega silenciosa y compañía en todo momento regalándonos ese espacio de paz que tanto te caracteriza. No nos cabe duda de que tu enorme corazón y creatividad te llevarán lejos.

Te quieren y te admiran, Tus amigas:)

LQNSS: piano

RU: antivirus, accesorios extravagantes.

AP: C.N, A.B

DSLPE: En su cama con audífonos.

Victoria Alemparte Vial

Todo comienza cuando un químico farmacéutico descubre cómo crear a un humano. En este caso humana. Pero no resulta como este fenómeno lo hubiera deseado, ya que luego de todo un proceso de incubación, la Victo no encontró nada mejor que comerse a su creación gemela. ¿Qué hubiera sido de ese engendro? Nunca lo sabremos. Aunque del que existe, tampoco sabemos mucho.

Pasan los años y se convierte en un espécimen con un pelo difícil de controlar, acompañado de unos frenillos exclusivamente en las paletas. Cabe destacar aquellas épocas (actuales), cuando todas nos preocupábamos por lo superficial para el carrete, veíamos a este personaje resaltar por su outfit: buzo de colegio. Aun así, era una de las más deseadas por el sexo opuesto. Este talento que tiene de encantar a las personas sin esfuerzo y sin darse cuenta la persigue a todos lados.

Lo bueno comienza cuando a nuestra Vic se le añade el “Che” para actualizar esta historia. Nuestra Viche encontró múltiples pasiones partiendo por Scout, lugar que se transformó en uno de sus mayores pilares, haciéndola crear amistades y recuerdos que la acompañarán por el resto de su camino. De aquí sacó su admiración por la naturaleza, lugar donde conocimos su enorme fanatismo por la montaña. Hablemos de sus talentos, aquí es donde vemos a la Vicherno destacándose en todo lo que hace. Toca cualquier instrumento, especialmente el piano. Llegó a sacarnos unas lágrimas con sus tocatas. La fotografía también es uno de sus fuertes, mostrándonos obras impresionantes y para que hablar de sus magníficas arquitecturas en minecraft.

Victoria, gracias por compartirnos tu millonada de talentos, haciéndonos ver que eres una mujer capaz de hacer TODO lo que te propongas, gracias por tus consejos y por siempre sacarnos una sonrisa. Estamos tremendamente orgullosas de ti. Te queremos – Sharas

DSLPE: No en Santiago/ En la Patagonia

AP: F.U, D.M, M.F, L.E, D.V, M.O, J.A, Etc… TATO

LQNSS: Nada se supo

RU: Alisadora

180

Bernardita María Aliaga Pérez

Día del blue jeans, la oportunidad para que todas nos luzcamos mostrando nuestra mejor pinta, pero no, nuestra Bernarda aparece con su famoso buzo de Power Rangers. Eso no es lo único que tenemos para recordar, también ni más ni menos sus raros gustos por tallar madera, destacar en club penguin, minecraft, angry birds, arquería y muchas peculiaridades de nuestra Spiderberns.

La Berns tuvo una experiencia en un mundo de British People donde surgió una nueva faceta que no conocíamos antes. A su vuelta, se convirtió en una persona fundamental en la vida de cada una de nosotras, aportando con su enorme inteligencia, lealtad, apoyo y enseñándonos sus miles de valores. Siguiendo con el año de su llegada, vimos presente a una Bernardilla mal portada en clases, recordando las clásicas bromas en la clase de la Katniss y del Danai.

Esta tremenda mujer destacó en múltiples actividades, partiendo por sus invertidas icónicas en el yo soy único, esa adrenalina en los 800 metros que tanto nos hablaba y esos pasos de ballet que tanto le aburrían a pesar de ser una de las mejores.

Recordemos ahora la mejor época del año para muchos: el verano. Lugar donde vemos a la Berni desenvolviéndose desde el esquí en agua hasta el carrete (ojo que ella muele muy bien la palta).

Queridísima Berni, muchas gracias por siempre mostrarnos los valores que hay en ti, por siempre estar escuchando y mostrándonos tu visión de lo que es lo correcto. Nos marcaste a todas de una manera distinta, motivándolos a seguir todo lo que nos propusiéramos gracias a tu apoyo incondicional. Sabemos que eres una mujer muy capaz y harás todo lo que se te pase por la cabeza sin importar los obstáculos. Gracias por mostrarnos tu fuerza y valentía por la vida. Te queremos y Ojo con la mala junta, tus no jabón.

RU: membresía ilimitada en club penguin

TJ: año nuevo 2020

TI: su mono minecraft de un metro

FP: sus alfajores

FT: solo apréndete las propiedades!!

Isidora Arriagada Polanco

“No se vaya pa´ la loma sipue” que ahí está la Isi arreando a la Pinta y al Entonao’ en su querido Lolol, pero volvamos al inicio de nuestra huasita. Todo empezó con sus primeras palabras “tengo una manchita” y su famosa imitación del pato Donald en sus primeros días en el 1°C.

Si bien, lo matemático nunca fue lo suyo, lo científico tampoco, ahorrar tampoco, pero con sus dotes artísticas, la Isi brilla más que nunca. No importa en el escenario en el que usted se encuentre, sea un cumpleaños, en la ducha, y hasta en un funeral, la Iti nos deleitará con su bella voz. Sí, ella es la chata que saca la guitarra y se pone a cantar en los carretes, pero aun así siempre nos alegramos de escucharla.

Se vienen cositas: hablemos de chicos. Creciendo, la Itidorita a pesar de que no era “ni rubia, ni cariñosa”, siempre tuvo una larga lista de pretendientes, que enamoró no solo por su belleza, sino por su tremenda espontaneidad y humor ante cualquier situación, diciendo la verdad sin guardarse nada. Cómo olvidar sus primeras experiencias amorosas. No podemos contar su historia por acá, pero escuchen su canción “Un pasado de dolor”.

Lo aprendido en el campo dio frutos en su querido Scout. Demostrando una Isi madura, con una gran espiritualidad que no conocíamos antes. Potenciando su gran amor por la naturaleza, y guitarreando en los fogones.

Itidorita como diría la Titich, gracias por ser parte tan importante en nuestras vidas, sabemos que en las buenas y en las malas siempre vas a estar ahí. Agradecemos tu transparencia y sinceridad, que junto con tu criteriosa opinión y grandes consejos, pudiste sacarnos adelante en distintas ocasiones. Admiramos esa sencillez tan pura, que te permite adaptarte a cualquier situación y aceptar a cada uno por cómo es. Te queremos mucho y ojo con la mala junta, tu no jabón y sharas.

TI: miss Paz/ sala hombres / AP: L.M, H.G, M.D

DSLPE: Cualquier casa menos la suya/ Lolol/ Vichuquén

FT: “No tengo plata”/ “si no viste Avatar no tuviste infancia”

SD: que salgan nuevos capítulos de hola soy Germán

181 Biografías IV° medio C

Antonia Aubert Martínez

Se pone las zapatillas con ruedas, su polera rosada sin hombros y sale a pasear nuestra Pacsi, siempre brillante, chula y dominante. Seleccionando con pinzas a sus amigas, sin miedo a quedar como una verdadera antipática, hace su espacio en el mundo. Todo comienza con una enana chica en 3° básico con un curioso gusto por cambiar el color de sus frenillos acorde a las festividades. El rojo y verde brillaba en sus dientes cuando la Navidad se acercaba. Luego se hace un espacio en las mama granas, sacándole el jugo a muchos recreos con ese peculiar videojuego. Conocida por ser generosa selectiva, algunas fueron afortunadas con invitaciones a múltiples conciertos, mientras que otras ni una sonrisa se llevaron.

Crecemos y la Anto lidera la rivalidad contra las del D. Encuentra su pasión en las quemadas de generación. Los músculos que sacó por pilates la apañaron en este desafío, obteniendo grandes triunfos que se fueron a su lista de cosas para las que quererse, o mejor dicho, amarse. Comenzó de a poco inspirándonos el amor propio, que vino junto con un esplendoroso glow up que la hizo idolatrarse a ella misma, con justa razón.

Nuestra pequeña Princess, siempre sorprendiéndonos con su elegancia y requisitos inalcanzables, llegó un día con maleta de rueditas y chofer a la alameda. También nos sorprendió con sus famosos makeups que nos salvaron de varios eventos y con unos cm que se le añadieron, que la llevaron de primera a cuarta fila en unos cortos meses.

Querida Cami, estamos plenamente orgullosas de ti por todas tus luchas en esta vida. Amamos la persona en la que te has convertido y te agradecemos por demostrarnos lo que es ser fuerte. Sabemos que Aki también está orgulloso y Thor agradecido. Siempre seguiremos alimentando tu ego, te queremos, Sharas.

FT: No seai r…, AFFF

DS.PE: Scout, Movistar Arena, con sus perros

RU: Una corona, un piropo

FP: Hacer trampa, ganar, ser la mejor

Gracia Barros Guzmán

8am. del 2009, entra un koala pegado a su papá con una gran cicatriz en la cara, una de las cuantas marcas de su vida salvaje. La Grace o como la llamaba la yapa, “miss repollo”, en su temprana edad fue temida en el curso, en más de una ocasión demostró su lado agresivo, el cual todas temían conocer… Todas fuimos testigos de cada uno de los miles de desmanes de este personaje en la sala, como olvidar cuando fue acusada de “romper parte de la infraestructura del colegio”, sacando la alfombra de la sala, causando grandes carcajadas en el curso. Nuestra amiga nos ha hecho pasar muchos sustos desde pequeña, empezando con la purpurina, siguiendo con el estafilococo y terminando (esperamos) con su gran operación de columna. Su infancia no le impidió crear inquebrantables amistades, siempre nos sorprendió con su inmensa capacidad de acoger, y de empatizar con la gente. Su casa fue la sede de todos los eventos y se convirtió en nuestra segunda casa, donde destacaban los tecitos de su querida Rou. Para que hablar de Pirque, lugar donde los Barros Guzmán siempre nos reciben con mucho cariño. Nos terminó cayendo mejor tu familia que tú, jajaja.

Pasada la traumática pubertad nació una nueva y tremenda mujer. Siempre vimos a Barros en todos los panoramas, su exclusiva personalidad y belleza causó furor en el sexo opuesto y en todos quienes tuvieron la suerte de conocerla, sin olvidar las polémicas (por no decir celosas) respuestas por parte de las féminas ante sus múltiples y curiosos pretendientes. Siempre gozando en aquellas inolvidables noches de verano en su querido Octay, donde conoció a su vecinito que le echo un ojo B.M. Querida huasa frustrada, gracias por tu infinita entrega incondicional y tus curiosas gesticulaciones que nos sacan siempre una sonrisa. Mucha suerte en lo que hagas en tu vida, sabemos que lo que te propongas con tu esfuerzo, organización y alegría lo lograrás con éxito. Te queremos infinito Tus amigas:)

LQNSV: La Gracia en Scout.

LQNSS: Cuándo nació Mauricio.

TI: Acequias de las calles.

RU: Crema para pies. / TJ: Portonazos/Boshorno.

182

Ema Cardoen Weinstein

Emaaa…despierta, despierta! Esta es la peor palabra que puede escuchar la mema y recalco; A CUALQUIER hora del día. Nuestra querida Ema desde chica nunca pasó desapercibida, siendo la peor pesadilla de los profesores, pero al mismo tiempo, las más patera con ellos, aun así los termina conquistando. A lo largo de los años hemos visto esta habilidad de improvisar en cualquier situación, como cuando este personaje a sus tan solo 10 años de edad, ya le había inventado a una profesora, con llanto incluido, “que sus padres le pegaban latigazos” si la pillaban copiando. Obviamente se salió con la suya y esa no fue la única vez.

Escapémonos? Frase que siempre escuchamos en nuestras estadías en Vichuquén, donde siempre nos recibió a todas con los brazos abiertos en su casa. Aquí es donde vemos a la Emuchina más feliz, compartiendo con su familia y también compartiéndolos a ellos… Nunca van a ver una persona más sociable que la Ema la lema, haciéndose amiga de cualquier persona que se le cruce por delante. Nuestra melón será muy empática, carismática, divertida y todo lo que se imaginen, pero lo culinario no es lo suyo. Como olvidar cuando estaba en crisis económica y no le quedó otra que improvisar nuevamente, sorprendiéndonos con la maravillosa dureza de sus galletas que venían con seguro dental. Agarren sus maletas porque nos vamos a Inglaterra. La nueva poppy moore llegó a darle vuelta la vida a los ingleses y a sus millones de amigos de todo el mundo. Aquí la Ema vivió su mejor vida independiente gozando hasta el último minuto dejando a muchos pretendientes atrás.

Bueno Ema, lamentablemente nos quedamos cortas de palabras, pero lo último que te queríamos decir es que adoramos tu forma de ser siendo que nunca te dejaste llevar por el resto. Nunca nos vamos a olvidar de tus besos “chupetiados” y de tus manos transpiradas. Logras conocer a cada persona con profundidad y sacarnos de los momentos más difíciles. Muchas veces te llevaste un peso nuestro que hasta el día de hoy lo agradecemos. Siempre manteniéndote fiel a tus creencias y así lograrás convertirte en esa famosa estrella que decías querer ser cuando chica. Eres la persona más querida que conocemos, nunca lo olvides. Te queremos muchísimo.

Y ojo con la mala junta, tus no jabón. Sharas.

FT: maricronca/ mmm muy tu estilo… / FP: ser aesthetic

TI: emamut/ que fea actitud / LQNSV: sabiéndose una canción / DSLPE: vichuquen/ durmiendo

Antonia Carvallo Eguiguren

Había una vez truz, o una pava, como quieran llamarle, esta es la historia de la Antocar. Una pequeña niña pecosa, bajita y con los ojos selva, quien demostró tener una gran destreza para armar ciudades de Lego, algo que no todas podían hacer.

Durante su primera etapa escolar cualquiera que la conociera pensaría que era una de las niñitas más santas, pero la verdad es que ella acumulaba una cantidad de papeletas impresionantes por irresponsabilidad, incluso llegando a ser suspendida y siempre viviendo en su propio mundo. A esta pequeña minion le costó un tiempo crecer, pero finalmente se volvió la más alta de sus amigas y la chofer designada. Como olvidar la cantidad de feriados y vacaciones en el campo de la Anto, viendo y haciendo películas, jugando cartas y comiendo tan rico como en un restorán. Sin embargo, la mayor cantidad de tiempo que hemos pasado con ella ha sido sin duda almorzando en el casino, con ella siempre disfrutando la comida al máximo comiéndose los tallarines de a uno, hay que esperarla, pero su compañía vale la pena. La random es la amiga más apañadora que se puede tener, siempre inventando panoramas y aceptando todas las invitaciones, pero estas tienen que caber en su horario lleno de actividades, porque ella es una chica multifacética. Anto, nunca dejes de ser como eres, porque todo lo que mencionamos es lo que te caracteriza como persona, una amiga increíble, única y segura de sí misma, que siempre defiende lo que le es más importante. Sabemos que vas a llegar muy lejos y que vas a destacar en todo lo que te propongas, mantén esa alegría siempre. No está permitido dejar de vernos.

Te queremos mucho Bloque de hielo

DSLPE: almorzando en el casino

LQNSV: ella siendo veloz

SD: entrar a la Chile

TI: cumpleaños monster high

Apodo: Batman, random, woman, anto car Conocida por: ser pava

183 Biografías IV° medio C

Ana Christensen Cabrera

Ana hagamos algo? – No puedo estoy en Valparaíso. Este fenómeno que se mancha la cara entera cuando come helado, usualmente tiene panoramas ocultos e inadvertidos. Carismática y dulce, conocemos en PK a nuestra querida Ani. Las idas en bici a su casa en Lo Recabarren con el team de almuerzo serán inolvidables al igual que varios amoríos de chica, donde incluso se dio la mano con M.C. Pero esto en 8° básico tuvo su fin, ya que partió a “The land of free man”, específicamente los Miamis. Aquí comenzó la nueva vida. Amarradas a facetime, la Ana nos deleitó con esplendidas historias. Tuvo eventos como extrañas fondas colombianas, aterradores simulacros de tiroteo y unos cuantos amores más. Se unió a la selección de Lacrosse y arrasó con todo, formando amistades que se añadieron a su lista gigante de personas queridas.

La Ana vuelve 3 años después brillantes y desastrosos. Tratando de convalidar su vida en Miami y Chile, se tele transporta de aquí a allá los fines de semana. Nos usa de traductores ya que se le olvidaron las palabras en español y se viste con un buzo cuma de Lacrosse para venir al colegio. Incluso trata de juntar sus dos vidas e invita a uno de sus pretendientes de Miami a un matrimonio en Chile, quien accede a cruzar todo América para asistir, pero la invitación por suerte no tuvo resultado. Mantiene su doble vida.

La Anita nos sorprendió con sus premios de mejor compañera totalmente merecidos, su talento para los deportes y las malas pasadas que le juega la noche, por lo general. Ana, estamos contentas de que hayas vuelto a nosotras, la luz que irradias nos llena y alegra. Tu esfuerzo e inteligencia te llevarán a donde quiera que desees, nosotras te acompañaremos. Te queremos infinito, Sharas.

FT: No seai boba, no vuelvo a T.

DSLPE: en un avión, haciendo deporte. LQNSS: su vida en Miami, qué pasó en Cachagua con M.C, el 18 del 2021.

RU: Una servilleta, un sugar daddy

Gracia Correa Avilés

¿Alguien conoce a…? ¡Si es mi primo! Así suele ser la Gracia, familiar de medio Chile. La Grachu como le gusta recalcar, nació en Santiago, pero creció en Chillán, ciudad en la que fue agredida verbalmente por usar pantalones lalalou y seguir constantemente la moda de la capital. El 2018 llega de provincia al colegio una niñita con un pedacito de paleta restante, donde se incorporó rápidamente, encontrando su apasionada comunidad de Scout. La Gracia fue desarrollando su personalidad y su pasión por los diseños, además de demostrar su incapacidad de tomar decisiones principalmente con el sexo opuesto, siempre acudiendo a su gurú: la Betty.

Partiendo el 2021, logramos descubrir otra faceta de la grachu, donde nos sorprendía cada lunes con anécdotas del fin de semana, en especial la ensalada César de la Copec y los anonimatos dentro de casa. Llegando el verano la Gracia se encuentra en Tregualemu, paraíso familiar con interminables caminatas en las tardes protagonizando el club de madres.

Nuestra querida MAM, nunca nos olvidaremos de tus dramas que terminaban en grandes carcajadas contagiándonos a todas, tu empatía y vocación servicial que tanto te caracteriza. Acuérdate de nosotras cuando seas la próxima Coco Chanel, te queremos.

Tus amigas :)

RU: Espejo

FT: ¿tengo algo?

AP: J.A, T.O.D.O.S.

TJ: La chasqui

184

María Correa Fresno

Hola “tení rush”? Nuestra querida pelo de champiñón solía pedirles a todas las mamás que se encontraba, un rouge para pintarse la boca. Siempre preocupada por su presentación, se ducha incluso 3 veces por día, además de pintarse las uñas y lavarse el pelo mañana y noche. Nuestra Mery desde pequeña hace una dupla con la G.B., yendo recreos completos a conversarle a la María, que trabajaba al lado de Tutoría. Ahora suele rondar por esos sectores con biblia en mano, añorando la Patagonia y suplicando instancias MAM.

La nini crece y se va a Australia, donde el único y trágico recuerdo que tenemos de ella es que a los de allá se les olvidó su cumpleaños. Pero vuelve, recupera a sus amigas y entra a Scout, en donde en un campamento se confunde con una tal Coni, repetidas veces. Se desenvuelve en este lugar convirtiéndolo en su hogar. Hoy es dueña de su camino y guía de pequeñas lobatas que la nombran Bagheera con los ojos brillantes.

Llega su adolescencia y descubre que no puede estar sola. Pide nuestra compañía cada segundo del día, y así es como su casa se convierte en el actual centro de eventos, sin importar los alegatos de vecinos poco tolerantes. Siempre hiperactiva, se pone buena para salir, archivando varias aventuras dignas de contar, pero no por acá.

La Mamrría nos llena con su voz en cada campamento, escenario, misa o retiro. Sus canciones, arraigadas en nuestras cabezas, contienen letras que nos hacen sentir como nunca. Gracias Mery por enseñarnos lo que es ser libre y feliz. Gracias por mostrarnos Tregualemu y Los Arcos, y permitirnos estar acompañados de la increíble familia que tienes. Gru, tu generosidad es inalcanzable, al igual que tu déficit atencional. Estamos siempre para ti. Te queremos, Sharas.

FT: Vénganse a mi casa.

DSLPE: con sus primas, llamando a su mamá.

FP: Su voz, sus videos pubers, ser sensible, ser metiche.

TI: Su exagerado olfato.

LQNSV: la María sin gran cantidad de colaciones.

María De La Cuadra Berguecio

Nuestra María cuadrada se incorpora al curso en cuarto básico, llegando desde la lejana Serena y mostrando su obsesivo interés por la lectura fantasiosa, tanto así, que no era extraño encontrarla en bicicleta directo a la Biblioteca, en donde ya la conocían y la dejaban sacar más de un libro. Esta comelibros fue haciéndose conocida en el curso gracias al torito que no se perdía ninguna clase ni ningún carrete y su famosa mochila-quiosco en donde le compraban hasta el último Sunny. Al pasar los años y un drástico corte de pelo de por medio, la Midi fue desarrollando su diva interior, mostrándonos sus habilidades en el makeup y estilo, gozando la vida nocturna sin que falte su cafecito antes del carrete para no quedarse dormida en la primera cama que encuentre en la casa del respectivo anfitrión. Empezamos a conocer esta gran mujer gracias a Scout y lo mucho que este la marcó dándole increíbles valores. Conocimos su cariño y lealtad que constantemente nos mostró, la suerte que teníamos de conocerla. La Mery nos llenó de anécdotas inolvidables donde más de una vez nos sacó risas. Sin duda alguna, la María impactó en la vida de más de una persona, enseñándonos que no hay nada como un oído y un consejo humilde como el que nos entregaba. La Meru, que nos enseñó que más vale llegar tarde que sencilla, no nos cabe duda que será una exitosa médica; tienes un futuro lleno de sueños por cumplir que no dudamos que los lograrás, muchas gracias por darnos tu cariño y abrirnos la puerta a tu increíble mundo, te queremos. -tus amigas

LQNSV: llegando puntual

FT: tengo 1%

TJ: Eri la hermana del JC?

FP: sacar la carta astral.

185 Biografías IV° medio C

Dolores Grohnert Bustos

Llega el rumor de que se acercaba la famosa Lolo Grohnert desde la provincia playera. Nuestra icónica Lolox no fue cualquier niña nueva en el colegio, ya que llegó con su inigualable personalidad y alegría para enseñarnos muchas cosas sobre la vida, desde la vida nocturna (en donde todas nos volvimos sus aprendices), a sus consejos y amor por cada una. Su gusto musical se fue desarrollando con el tiempo y Justin Bieber fue un gran sustento durante toda su vida, especialmente durante la pandemia y hasta el día de hoy sigue con la gran obsesión por el artista.

La Lolondra también nos mostró la vida de su querido Santo Domingo, en donde con su liderazgo parecía dueña de cada carrete que asistíamos, conociendo cada persona que se encontraba en su territorio.

Desde cualquier parte del mundo, nuestra amiga era conocida, dado por sus impresionantes habilidades sociales lo que la llevó a ser un imán de personas.

Nuestra “xlologrohnert”, al llegar al colegio, aprovechó cada una de las oportunidades dadas por este para desarrollar su lado servicial y espiritual. Conviviendo en Trabajos siendo una increíble tutora y una modelo a seguir para todos los más chicos. No podemos no mencionar San José, en donde la Lolito realmente se encontró y volvió para entregarnos increíbles cualidades y desarrolló aún más su lado reflexivo y espiritual, dejando un poco el carrete para leer la Biblia. Sabemos que serás un buen miembro del MAM.

Amiga querida, estamos más que seguras de que llegarás muy lejos. Diariamente es un impacto ver ese efecto que produces en las personas que te rodean y ese amor incondicional que nos demuestras diariamente. No tenemos ninguna duda del éxito que tendrás en lo que sea que hagas y siempre confiaremos en ir hacia ti en busca de consejos y compañía.

Te queremos mucho, tus amigas.

AP: A.R, F.D.R, J.C, S.M

LQNSS: M.F

DSLPE: Santo Domingo / TJ: Amigdalitis. / RU: Un babero.

Macarena Izquierdo Cruz

Durante el día, Maquita una chica normal con una vida normal, pero en ella hay algo que nadie sabe, es su secreto. La rena llegó un día de marzo como cualquier otro, deslumbrándonos con su inteligencia temprana y su timidez.

En los primeros años de su vida escolar logró hacer una amistad inigualable, hasta que en primero básico dejando las excusas de las visitas a la casa de su abuela, este dúo se convirtió en un trío. En tercero básico llegó su mejor amigo, el Barry, con quien siempre demostraba todo su cariño y amor. Como olvidarnos que desde chica nos mostraba su admiración por One Direction, aunque debido a un pequeño incidente nunca la oímos cantar, y por otro lado por el vóleibol, destacándose por ser llamada en 5° básico.

Ella siempre se iba con sus amigas, ya sea a la playa o al campo, y en una de esas inolvidables aventuras estuvo de cara al piso literalmente tras saltar de una camioneta a alta velocidad. La muma, además de ser una persona muy simple y humilde es una amiga increíble, que se preocupa de que todas estemos bien haciendo el rol de consejera. Pero hay algo muy importante que nos está faltando, la maqueta cambio radicalmente convirtiéndose en una persona amante del carrete y en pasarlo bien, sacó la personalidad impresionante que tiene sorprendiéndonos a todos, y es aquí donde sale a la luz su secreto, durante la noche nuestra querida maquituti no es tan santa como parece.

Maca eres una amiga admirable no te olvides de eso, sigue siendo esa mujer tierna y honesta que tanto dejas ver, haciéndonos reír y ayudándonos con nuestros problemas. Podrás cumplir todas tus metas, con esfuerzo y perseverancia, eres extremadamente inteligente y capaz. Prohibido dejar de vernos.

Te queremos Bloque de hielo

LQNSV: Perdiendo en un juego / SD: Sacar puntaje nacional

TI: cuando su papá le dijo que cantaba ma l/ A: Woman, maquita, muma, izquierdin, maqueta, rena FT: corazón de melón

186

Amanda Krauss Sánchez

A lo lejos, no muy difícil de reconocer se observa una pequeña cabecita colora jugando en las barras del parvulario. Este juego no resultó tan bien como ella esperaba ya que aportó una de las tantas cicatrices en su delicada piel blanquita. A lo largo de su infancia, extraños hábitos acompañaron a la Amandita, desde medir el espacio que iba a usar cada zapato de su closet, hasta tener su metro cuadrado ordenado a su pinta. Todos los recreos iba a visitar a la Miss Vivi para que la nutriera de conocimientos del mundo literario.

A pesar de esto el ámbito social la fue cautivando poco a poco, partiendo por sus pijamas partys de hippies hasta la mala junta en la plaza de las flores, volviéndose confidente de variados rumores y ser la doctora corazón de más una persona. La Ginger al salir tenía un par de complicaciones acudiendo siempre al trono, causando una que otra carcajada camino a la disco. Donde desconocía el top de canciones del momento, pero Radio Disney era parte de su repertorio.

Pasando el tiempo, nuestra Darla se fue transformando en una pequeña rebelde, sorprendiéndonos con esta faceta de “típica adolescente”, destacando en su nueva manera de aprovechar la noche, siendo reconocida por el sexo opuesto, en especial los del hemisferio norte quienes no tuvieron éxito ya que con la llegada de SU D.M no destacaba nadie más. Luego de unos años nuestra colora se convirtió en una rubia más pero siempre destacando por sus auténticos outfits, (atrévanse a copiarle alguno), que la hicieron ganar mayor confianza en sí misma a la hora de salir al mundo.

Amandita querida, gracias por demostrarnos que, con valentía y paciencia, todo mejora. Cabe recalcar que no es fácil, pero vale la pena intentar ser parte de la vida de esta gran mujer, cuidado que el monstruo se altera.

Te quieren, Tus amigas :)

Catalina Labbé Carey

Es 2009 y al PKºC llega una melena flamante que apenas abrió la boca; todas retrocedimos 3 pasos, dejándonos claro que le tendríamos más respeto que a la Miss Magali. Comienza fusionándose con E.C., una bomba que desencadenó explosiones en la sala inculcando la competencia y respeto; corrían a todo pulmón por llegar primeras en la fila de deporte, aunque implicara perderse el recreo o almuerzo, algo significante para la vida de todas...Por suerte la frase “los últimos serán los primeros” nos dio esperanzas para el futuro. Con los años, descubrimos una Catita con un aspecto disforme, dejando varias veces en bancarrota a su familia y una larga lista de operaciones pendientes. Nuestra leona conoció la noche, teniendo muchos pretendientes de los cuales ninguno captó mucho su atención, pero nunca impidiéndole ser la última en irse a dormir. Esto nos llevó muchas veces a no saber de su existencia de 16:00-21:00, sabiendo sin duda que no había otro lugar en donde estaría que no fuera roncando en su cama. Cabe destacar su curioso fanatismo por los Rolling Stones, el cual a lo largo de IVº escuchó bastante… Sin embargo, esto nunca la desvió de sus principios, logrando ser una persona profunda, espiritual y apasionada, reflejándolo en su participación junto con Dios en Scout, actividades de Servicio, CAA, jefa peregrina y tutora.

Estimada, estamos orgullosas de la mujer que eres hoy, no nos cabe duda de cuanto de menos te van a echar los profesores, y de que lograrás el éxito que te mereces por el esfuerzo y dedicación que le das a lo que te importa.

Gracias por la tremenda amiga que eres para todas, sigue defendiendo tus ideales, llena de luz cada rincón y ojalá logres convertirte en una verdadera Kardashian.

Te queremos infinito -Sharas LQNSV: su pieza ordenada, a la Cata perdiendo, vistiéndose con otro color aparte del negro DSLPE: en su cama durmiendo.

RU: chicles infinitos, cama portátil.

FP: saberse la farándula de memoria. / TJ: electivo de probabilidades

187 Biografías IV° medio C

Ignacia Lathrop Valdés

Regina George, como describir a Regina George. Nuestra querida Nachita. Ciega, sorda y muda, lamentable tragedia, esta trilliza fue la primera en ver la luz. O en realidad, no verla, debido a su desgaste óptico. Fue seguida por dos simios, siempre acompañados de lo mejor. Con anteojos y frenillos lograba ser igualmente la más popular, la “Ignacia Lathrop”. Un imán social, rodeada de todo tipo de gente, la Princess nos dejó en 4° básico para rodearse de mujeres empoderadas y empáticas del conocido Pink Power. Su viaje fue breve ya que prefirió la compañía de hombres antes que esta hermandad. Volvió y se unió al grupo Scout. Luego a Green Peace unos años después.

La Nashat trae consigo su nube negra. El avión al que se sube se atrasa. El viaje que tiene se accidenta. Auto al que se sube se lo lleva la grúa. Caminata que ejerce, un “algo” nuevo en su zapato. Ignacia, por favor deja de pisarla.

A pesar de las tempranas horas dictadas por la PDI para volver a casa, logró desenvolverse con múltiples pololos y relaciones. Y más que eso, logró desarrollar ideas malévolas manteniéndose aun como la trilliza inocente y acusete. Ignacia, deja de acusar a tus compatriotas. Sigamos con tu obsesión con el porcentaje de plástico. Ignacia, tiene menos del 20%, lo prometo.

Su personalidad se selló gracias a la escalada y la Ignacia roots fitness prosperó en el tiempo. Menos a las horas de deporte, en donde sorpresivamente aparecía un punzante e insoportable dolor de espalda.

Nata, gracias por darnos chipe libre para reírnos de ti, no contigo. Eres una mujer que inspira, que crea y que crece. Un real pilar, hija de la Pilar. Gracias por esos almuerzos preparados por la querida Paty que tanto nos llenan, literal. La vida te llevará lejos. Te adoramos, tus naSharas.

TJ: Y si me dai otro?, Guantanamera, su apellido, VMA, microplásticos, matemáticas.

LQNSV: Soltera, sana.

LQNSS: porque le decimos Mom a Mom.

AP: DU

Amparo Lecannelier Covarrubias

Amparo estás segura? Sí, mi mamá me dijo. La Pripri siempre nos dejó en claro que su familia era una fuente incluso más confiable que Google. De baja estatura y una trenza hasta las rodillas, entra el clan Lecannelier Covarrubias, una detrás de otras encabezadas por su idolatrada madre. Desde pequeña se caracterizó por sus rarezas, tales como su hiperlaxitud, su torpeza y su interés por grabar vídeos, aunque sean en casas ajenas. De a poco la hiperquinética nos fue mostrando diversas virtudes, tales como su capacidad bilingüe justificada por su fina descendencia. No obstante, un trágico día sufrió un desliz, traicionando fuertemente a su sangre azul donde su sofisticada mente la llevó a confundir un simple sándwich de pavo con un importante país. Además, cabe destacar su facilidad para controlar sus extremidades, donde en múltiples casos tenía que pedirle permiso a una pierna para poder mover la otra.

Nuestro pigmeo necesitó un poco de ayuda representada por pinchazos para alcanzarnos y demostrar su presencia. Sin embargo, a través de los años se percató de que este factor no le impediría ser escuchada, debido a su pasión por debatir injusticias y defender sus ideales a toda costa, teniendo sus principios claros desde pequeña. La Pripa se unió al grupo Scout, lugar donde logró profundizar amistades y encontrar la espiritualidad, siendo un gran aporte al grupo y enseñándonos la importancia de la humildad y bondad.

La Amparo siempre tuvo hambre de información, se caracteriza por su observación y curiosidad, factores que la llevaron a terminar metiendo sus narices donde no siempre le correspondía. Amparito, gracias por tu escucha y entrega, sigue siempre poniendo en su lugar al que debe y buscando un mundo con más justicia y risas. Eres gigante y sabemos que llegarás muy lejos. Te queremos, Sharas.

LQNSV: La Amparo soltera, no opinando, participando en las alianzas, sentándose normal.

DSLPE: Tirando humo, en la pieza de su mamá.

RU: Clases de inglés.

FP: Su pelo

AP: M.A.X

188

Jacinta León Valdivieso

Para que se imaginen, una mujer rubia con melena indomable y ojos que te penetran hasta el alma, vamos con su estilo: Patagónica, zen, roots, PACHAMAMA… por ahí va la cosa. Pero la Jazz que ven hoy en día no siempre fue así. Al principio era una niña tímida y reservada la que guardaba un mundo entero por descubrir, pero siempre con una sonrisa y su destacable generosidad. Todo empezó a cambiar cuando descubrió a su querido Scout, donde aprendió a desenvolverse a través de la naturaleza y se encontró a sí misma. También sembró grandes amistades que dieron fruto por su lado profundo, empático, transparente, cariñoso y sus valiosos consejos. Bueno, será profunda pero también tiene lado fiestero. Como dijimos antes, al principio era tímida pero después… El alma de la fiesta. Siempre es la primera en ponerse a bailar y la última en irse, siendo la fiel apañadora de pista. Y no olvidar, la mano derecha del DJ siempre poniendo algunos temas de Yajuuuu. Siempre te va a sacar el tema de la música, y del estilo que tengas, la Jaci va a tener alguna canción para recomendar. Como olvidar su primera sacada a bailar en la fiesta del Newland … más tiesa que las galletas de la Ema . Pero bueno esto cambió totalmente.

Dejando el lado sarcástico, la Jatsu es pieza clave en nuestras vidas. Queremos que nunca te guardes nada para decirnos, ya que tu palabra es muy valiosa. Queremos tener cerca ese lado espiritual que tanto destaca en ti con esa alegría y risa pegajosa. Sabemos que este camino no lo has recorrido sola, si no que siempre está presente tu fiel compañero, el Cote del que tanto nos hablas. Sigue irradiando esa luz con toda las enseñanzas que tu angelito te dejó y compartiendo con todos ese amor. Te queremos muchísimo y ojo con la mala junta, tus no jabón.

SD: mochileo por todo el mundo.

LQNSS: la calle.

TJ: la cucha y el sobrino.

DSLPE: fuera de Santiago /Panguipulli

María de la Luz Marín Lorca

Señorita Marín puedes repetirlo? Lulú habla más fuerte… Gracias a las múltiples intervenciones de parte de las profesoras, pudimos darnos cuenta de la existencia de esta pequeña. Un ser similar a un roedor quien lamentablemente no concebía la capacidad para poder hacerse presente y darnos fácil acceso a conocerla.

Nuestro especimen size Lulú (1,20cm) con una larga y chuza chasquilla llegaba al colegio a tempranas horas de la mañana, estando obligada a esperar en la sala de la Willow.

Luego de un par de choques con la mesa, y unos chichones como consecuencia, dimos por finalizada la época con chasca y comenzó otra temporada. Este ser engañoso con cara de buena, nos fue enseñando sus ideas malévolas junto con sus peculiares pensamientos, características que la llevaron a ser pionera en la prueba de diversos estímulos.

Siguiendo los pasos de sus hermanas, se unió a Scout, en donde logró crecer y desenvolverse dentro de su comunidad, donde ni los cucharones forzados pudieron salvarla de la desnutrición y desmayos (lástima, un chichón más a la lista).

La oscuridad, en honor al nombre, se fue sintiendo más cómoda después de que el sol se escondiera. Sensible a las mezclas y sus posibles resultados, nuestra Miriam salió a la luz, siempre sorprendiéndonos con sus aventuras que no son dignas de contar acá.

Lulo, gracias por enseñarnos lo que es ser auténtica y valiente, y mostrarnos lo que una mujer empoderada puede lograr. Gracias por dejar de lado los esquemas sociales y enfocarte en tu propia libertad, porque nos inspiras a hacer lo mismo. Estamos tremendamente orgullosas de ti, de tu cariño y tu gran lealtad. Nunca dejes de sacarnos risas. Chao…chao…chao -Sharas

LQNSS: Limpiador del depto.

DSLPE: basurero de la sala, hijuelas, casa Anto Aubert.

FT: “Ciérramelo?”

AP: D.L

RU: Megáfono

189 Biografías IV° medio C

Teresita de Jesús Molina Correa

Llega nuestro pollito 4 ojos con sus anteojos rosados, que por muy tierna que se viera, tenía un carácter demoníaco escondido por detrás. Nuestra Tereso siempre buscó destacar frente a las autoridades del colegio, llegando al punto de ser la “secuaz” de la inspectora y entre bromas, aterrorizando a sus compañeras, que más de una vez dejó llorando por el susto de papeletas o castigos.

Con el tiempo, la pequeña chucky se fue convirtiendo en la persona que es hoy en día, pasando por una destacable etapa en donde se instalaba en la esquina de la sala para gritar sin parar, jugando su famoso juego “Granny”. Esto la llevó a formar un nuevo grupo de amigas, el cual siguió expandiéndose y la ha llevado a conocer a las grandes amigas que tiene hoy en día.

La Tere tuvo su gran glow up, en donde sus anteojos rosados pasaron a segundo plano, siendo hoy nuestra rucia ojitos de piscina/ milipilli / chica zara. El glow up no la benefició en su vista y en su sordera, por lo que nunca nos sorprendió encontrarla en primera fila de cada clase.

Nuestra Mama Granna siempre fue dejando un impacto muy grande en cada una de las personas que fue conociendo. Desde sus simples conversaciones en los recreos, hasta las infaltables invitaciones nocturnas a su casa, en donde siempre fuimos una más por parte de su familia.

Tereso querida, te esperan grandes cosas, tu constancia y esfuerzos en tus estudios, y permanencia en nosotras es algo que valoraremos siempre y sabemos que no vamos a perder. Estamos seguras que llegarás muy lejos en lo que sea que te depare el futuro y que serás un tremendo apoyo para nosotras, al igual que para los afortunados que entren en tu vida. Nos vemos en 10 años en la reunión de generación, tus “amigas”

TI: LA BABA, ratón en la mochila

TJ: El narco, The King, Pedri

DSLPE: Zapallar, estudiando, aprendiéndose canciones de reggaetón

LQNSV: La quinta fila de letras del oftalmólogo

Florencia Pardo Browne

Octubre del 2004 llega al mundo nuestra querida Flori, con un conocimiento previo sobre todo lo que tuviera relación con las ciencias naturales, las fórmulas matemáticas y la física cuántica. Nuestra teoría es que esta genio fue la encargada de cortar su propio cordón umbilical y darles instrucciones a los doctores para ejecutar su nacimiento.

Pasan los años y este ser se convierte en Clarilú, una pequeña con más encías que dientes y unos chongos que a pesar de que no eran la moda del minuto, los lucía con orgullo haciendo oídos sordos a las opiniones del resto, a excepción de un arrebato de rabia hacia A.W. que tuvo consecuencias. Situaciones como estas nos fueron dejando en claro lo que había detrás de esa tierna apariencia; una mujer poderosa, luchadora por sus ideales, y un poco incapacitada para seguir reglas. Pero afortunadamente su querida Lucita y santa madre la fueron encaminando.

Esta alma libre nos fue sorprendiendo con sus inusuales obsesiones como los michis, el amarillo, los patines y su amor por series argentinas con sus respectivas discografías. Esta etapa finaliza cuando a su sobrenombre se le añade una R. La Flor entra a la comunidad Scout encontrando su nueva pasión, donde nos deslumbra con su escucha, sabiduría y agilidad para trepar todo tipo de árboles. Años después se convierte en una ejemplar y amada jefa, y a su vez en una admirada prima en su querido Villarrica.

Nuestra Puca conoce el mundo y junto con esto sus locuras, convirtiéndose en nuestra primeriza hasta el día de hoy.

Florence: Gracias por cautivarnos con tu energía y alegría todos los días, y por enseñarnos lo que es la verdadera pasión y vida. Esperamos que nos atiendas cuando estemos viejas y enfermas.

Te queremos, Sharas.

SP: Villarrica, familia, scout, los porotos.

FP: Su alto coeficiente intelectual y su risa.

AP: F.V, C.C, S.S, J.C, D.O

LQNSV: Flor siguiendo reglas.

190

Amelia de Lourdes Paut Lyon

Ocho de la mañana, entra una chilindrina con sus chapes en alto y con hartas palabras que decir. La Amelia siempre nos deleitó con su afán por las películas de Disney, siendo la sharpey chilena, incluyendo aquellas llamadas telefónicas semanales a la M.S. resumiendo el capítulo de Violetta.

Llegando a la pubertad se caracterizó por sus diversos amores platónicos y el marcado YouTube latinoamericano, pero a medida que fue creciendo, fue saliendo de la etapa “gamer” para aventurarse en el mundo social. Es aquí donde desarrolló su pasión en diversas actividades sociales en el colegio tales como las alianzas, Scout y el Interescolar, donde pudimos apreciar su máxima entrega, motivación y alegría, momentos donde aparecieron sus nuevas obsesiones solo que esta vez no a través de una pantalla.

La Amelie inicio una nueva faceta de su vida, Ame fagol, quien muy solidaria se interesó por los de arriba y abajo, sin que se le escapara ninguno, presentándose como una persona mística e invocadora de los chacras. Dando un salto de esta gran etapa de cazería, sin dejar de lado su afición por sus amores de wattpad, que, tras varias experiencias, finalmente llego un C-Jota.

Hoy nos encontramos con una mujer que se conoce cada pelo de su larga melena, decidida en lo que le gusta y lo que quiere y lo más importante siempre dispuesta a darnos una mano para seguir nuestro camino, y ser parte de este.

Querida Amelia te deseamos lo mejor, esperamos más reportes de tus innovadoras actividades y gustos musicales, no nos cabe duda de que lograrás todo lo que te propongas, te queremos.

Tus amigas :)

FP: La “tauro”.

DSLPE: Tomando mate en la playa.

FT: “Saaale”

SD: Ser Barbie.

LQNSS: Preescolar

Isidora Pérez Neira

Después de la lluvia siempre sale el sol… año 2020 llega una rubia alta y mansita a este curso de indomables, en el cual se incluye en tiempo récord y se acostumbra rápidamente a lo bueno. Aunque haya llegado tarde a nuestras vidas, fue una de las únicas en ser el prototipo ideal de nuestro colegio, siendo espiritual, tutora, jefa de Trabajos, nota 7 y promedio 7, sorprendiendo a todos con sus dotes y su madurez.

En Trabajos se desenvolvió como nunca antes visto, destacándose con su capacidad de liderazgo y entrega al otro, siendo encargada general y actualmente sub decana, logrando que más de una persona se abriera y lo hiciera sentir parte. Sabemos que esa capacidad espiritual, de escucha y consejo no la vemos en todos lados, ya que es una de las cosas más valiosas que tiene.

Todos sabemos que el lugar de escape de la Isi es el mar, ya sea en Quintay o en Tortugas. Siempre gozando hasta el último minuto de playa, aunque nos haga subir esas escaleras eternas que más de una vez nos dejaron sin aliento. Imposible olvidar los famosos collares hechos por ella, ya sean de conchitas o sus mostacillas mutantes que, según ella son todos distintos, pero para nuestros ojos son todos iguales. Si alguna vez la ven comiendo yogurt con pollo corran, porque esta es una de las miles de sus rarezas, además de sus mandas que nadie la mando a hacer, sus sabrosas lentejas con uvas y su rara fascinación por el año renacentista.

Querida Isi, desde el minuto que entraste en nuestras vidas formaste parte fundamental para todas, sinceramente sentimos que llevas con nosotras estos 14 años aunque solo lleves tres, pero bueno tenemos toda una vida por delante juntas. Queremos que sepas todo lo que vemos en ti, esa luz imparable, esa inteligencia que va más allá de todo lo intelectual, llegando a la inteligencia emocional impresionante que tienes. Eres una mujer tremendamente brillante que tiene demasiadas cosas para dar. Sabemos todo lo que puedes lograr y queremos que seas capaz de ver lo que nosotras vemos en ti. Estamos muy orgullosas de ser tus amigas y agradecidas de que hayas llegado a nuestras vidas. Se despiden y te queremos “tus no jabón”.

TJ: cumbres / FP: su risa de frená de micro.

AP: D.W / I.E / LQNSS: quien chota son las mexicanas./ TI: fue hombre hasta los 1.

191 Biografías IV° medio C

María Antonia Ribba Adriasola

La pequeña Anto Ribba, fue considerada una persona relativamente “normal” durante un largo periodo de su vida, llegando cada semana de básica con sus únicos y locos estuches distintos que nadie podía tocar. Pero después, en la edad “púber”, luego de unas exhaustivas clases en las que no podía usar pantalones blancos para carretear, se convirtió en la zorrona promedio que es hoy día. Saliendo a andar en cleta con su camio y haciendo kite en los ventosos mares de cabarete. Además, nos falta agregar cómo es ella con sus amigas, con disposición a pasarlo bien sin parar de bailar, y al mismo tiempo siendo la mamá responsable que ellas necesitan. También, su pasión por el vóleibol era notable, una gran deportista que tenía la fuerza suficiente para romper una ventana con su propia mano al pasar por la sala sin hacer mucho esfuerzo. Siempre al entrar al curso todas se preguntaban de dónde venía ese exótico olor a algodón de azúcar, que era tan característico de ella. Como bien mencionamos antes la Anto tiene un estilo propio, que también tiene una mezcla de fancy, se la puede ver caminando por las calles de Santa María con su banano Luis Vuiton, una polera de hombre XXL y una buzola Calvin Klain.

Anto, eres una amiga increíble y única que siempre ha demostrado mucha perseverancia, a pesar de las múltiples dificultades que has tenido en tu vida. Siempre dispuesta a ayudar a los demás y aprendiendo de tus errores. Para cerrar, creemos que vas a llegar muy lejos en todo lo que te propongas y tú tienes que creerlo también, porque si o si vas a ser una persona muy exitosa rodeada de gente que te quiere. No está permitido dejar de vernos.

Te queremos mucho Bloque de hielo

TI: Las 25 chinchillas.

FT: a eso voy, wisquiti.

TJ: las clases de la RP.

LQNSV: Ella soltera.

DSLPE: Haciendo kite en el Caribe.

María Laura Rodríguez De la Cruz

Hola Gorda, estás con la Laura? Wpp que nos llega aproximadamente 3 veces al día porque el querido pixi (larga vida al pixi), no era el mejor aparato electrónico para que la Laura se comunicara con el mundo. Grandes paletas en un cuerpo de 2 cm, llega nuestra querida argentina, haciendo énfasis en la palabra casamiento ya que así se decía en sus supuestas tierras natales.

Emocionada por libros infantiles, su madre buscó por cielo mar y tierra el disfraz ideal. Luego de un arduo trabajo, nuestra “Gerónimo Stilton” destacó con su vestimenta en ese famoso día del libro, pero gracias a su fuerte personalidad no sufrió de ninguna burla. Eso sí, el bullyng se atrasó unos años y todas seguimos en búsqueda de esa foto.

Ajustado a la edad (no quiere decir que correcto), íbamos por número de lista criticando a cada niñita, pero la Laura que maduró unos años antes que nosotras, no aprobaba la conducta. Un poco peleadora, tuvo varias disputas cuando chica, pero gracias a scout logró desarrollar la mejor parte de ella misma y querer a todas por como son. Incluso paso de aprendiz a maestra, llegando a ser una increíble jefa Scout amada por sus niñitas.

A pesar de que la Tute la apañó en muchas, pasaba de casa en casa, usualmente complicada con las idas y las vueltas. Gracias a eso, la Lauri llegó a nuestros hogares y núcleos. Con los mejores consejos y espacios para el llanto, los vínculos que formó fueron fuertes. Gimnasia, Scout, su mamá y su amor por el servicio fueron fundamentales para crear a esta maravillosa persona. Laura, estás destinada a ser quien quieras ser porque tu disposición y esfuerzo es infinito. Sabemos que volarás alto, y si caes nosotras estamos aquí para levantarte. Te queremos, siempre, Sharas.

RU: Un cargador, un GPS.

DSLPE: No se le puede encontrar.

TI: Tute, colaciones de la Lulú.

TJ: cuello.

192

Magdalena María Sanguinetti Vallejos

Se escucha una fuerte y expresiva risa desde el fondo de la sala, y quien más va a ser que nuestra querida Mane. Este divertido personaje es un poco difícil de describir con su compleja, pero cautivadora personalidad, la Mane al poner un pie en la habitación se hace notar.

Desde pequeña mostró un gran interés por el baile, protagonizando los corre y canta y sabiéndose todas las canciones del momento, además de las diversas tramas de Disney y la farándula chilena que conocía de pies a cabeza gracias a las múltiples influencias de sus hermanas. La manecilla se escapaba todos los inviernos rumbo a las Europas, llegando con anécdotas del primer mundo y nuevas prendas icónicas, provocando envidia en el curso siendo conocida como la chula. Pero esto nunca la detuvo, llegando a ser la gran diva y mujer empoderada que conocemos hoy.

Con el paso de los años fue agrandando su círculo social, donde su particular risa le jugó una mala pasada siendo el secador su mejor amigo. Pero no se preocupen, esto no la detuvo para pegarse el show en la pista de baile, bailando desde Jorge Drexler hasta, sacando su alterego, la Wendy sulca. Siguiendo con este personaje comenzaron a aparecer una que otra anécdota divertida de sus variados pretendientes, desde extranjero hasta conocidos cantantes chilenos.

En el verano a la Mane se le encuentra en su localidad de Cachagua siempre recibiéndonos en gran patota junto a su querida familia. Pero este verano, encontró otro lugar para brillar: Trabajos; donde pudo compartir los consejos que tanto han ayudado y entregarse al servicio de los demás. Querida amiga gracias por ser una guía fundamental en nuestro crecimiento enseñándonos a creernos el cuento y de lo que somos capaces. Te deseamos lo mejor,

Tus amigas :)

DSLPV: Arriba de la mesa.

FT: “Me hicee”.

TI: Grupos de generación.

LQNSS: Quien es Milán.

Sofía María Vallejo Charlín

Llega en primero medio una niña con su tierno picnic, una alegría y emoción inigualable y muchos bailes de k-pop para enseñarnos.

Nuestra amiga siempre nos sorprendió con su impresionante talento para el dibujo, donde siempre aportó con sus obras de arte en actividades como las alianzas, días del colegio y actividades de consejo de curso.

La Sofi, nos demostró a lo largo del tiempo el amor que le tenía a su linda familia, en especial a sus gatitos. Siempre fueron parte de sus anécdotas todos los viernes en consejo de curso, mostrándonos incontables fotos de ellos.

Después de mucha búsqueda y un lindo paso por Scout, la Sofi encontró su verdadero lugar en Misiones, donde destacó por su inmensa entrega y disposición.

La Sofía siempre estuvo para cada una de nosotras, siempre escuchándonos y ofreciéndonos sus sabios consejos. Se caracterizó por su gran preocupación y dedicación a cada una de nosotras sin nunca esperar algo a cambio.

Sofía, gracias por estos años de amistad que sabemos que perdurarán con el tiempo. Suerte en todo lo que te propongas en tu vida, tenemos claro de que cumplirás todos tus sueños. Sigue siendo la mujer fuerte y cariñosa que eres hoy en día, tu presencia siempre alegra el día de los demás y no nos cabe duda que tus dones artísticos darán grandes frutos.

Te queremos mucho, tu IV C.

FT: Pucha que lata, Lol.

DSLPE: Las Brisas.

FP: Sus dibujos.

SD: Ser cantante de k-pop.

193 Biografías IV° medio C

María Alejandra Vial Prieto

Yo la conozco, es la tía del primo de la mamá de un amigo de… Comentario que todas esperábamos después de cada historia, en donde siempre tenía alguna conexión extravagante.

Mitad de 3° básico llega la tan esperada prima vecina de la V.A., que gracias a su gran habilidad social, logró incorporarse rápidamente, nunca dejando atrás a las famosas “del Everest”. Pese a sus intentos de sacarnos de la burbuja creando el grupo T.W., el cual no tuvo mucho éxito, debido a que ni ella misma duró tanto tiempo fuera del ambiente.

Los viernes en su casa ya formaban parte de nuestra rutina que terminaban en una actual película de terror.

En 5º básico conoce por primera vez el lugar que se convertiría en un pilar fundamental en su vida, los Scout, donde fuimos testigos de sus deslumbrantes despertadas, en las cuales era común ver más pelo que cara.

La Ale Vial crece y deja atrás temas como su archienemiga A.E., para entrar en la adolescencia. Luego de muchos intentos, logramos ser invitadas a Panguipulli, transformándose en nuestro lugar de veraneo, donde a altas horas de la noche a la Ale se le ocurría hacerle marketing a la lencería.

Siempre saludándola de lejos; porque un abrazo de nuestra mexicanita sería más raro que su despensa vacía. Al igual que su curioso disgusto por el chocolate, que por todas las excepciones que pone, lo consideramos un simple mito.

Baloo, estamos orgullosas de la persona en que te has convertido, siempre líder, directa y sencilla, siendo una amiga fundamental y ejemplo a seguir para todas. Esperamos también conocer a ese tal Aron Piper que nos prometiste ver. Te queremos mucho, Sharas.

FT: “Oigan. soy contacto estrecho”

TI: Cuando fue olvidada por su mamá en el colegio de la Joya

TA: Viajar en avión

FP: caminar en el agua

DSLPE: Panguipulli / McDonald’s

Teresita Villalba Covarrubias

Son, tazón, tita de mi corazón, van a faltar palabras para describirla. Su historia comienza con ella llegando al colegio y formando el temible dúo de las Tere’s, quienes como todas podemos recordar, siempre se salían con la suya. Quién podría olvidar la cantidad de papeletas y castigos que hubo en su nombre, pero esto fue solo el comienzo. Con el tiempo, nuestra querida bestia aprendió a portarse bien, pero esos cambios incluyeron una minúscula chasquilla en un intento de ser peluquera. Ya habiendo crecido un poco más ella comenzó a introducirse en el mundo del amor, flechando corazones a su paso y encontrando a sus amigas de verdad. Desde allí, ella se ha vuelto una amiga inigualable, siempre tirando la talla con su reconocida risa y muy preocupada de que todas estén bien, dando su opinión sincera para que todo esté perfecto. La tita es una persona muy determinada, lo cual la ha llevado a ser ordenada, organizada y eficiente, tres aspectos que son necesarios para hacer el aseo de su casa, siendo un placer para ella. Pero su historia no termina, la tita se ha destacado y nos ha demostrado que todo es posible si uno así lo desea, especialmente en su vida cotidiana, donde nos ha mostrado que es una mujer fuerte, constante y especial.

Son sabemos que vas a tener éxito en todo lo que te propongas, eres una mujer increíble, que siempre saca una sonrisa a los demás, extrañaremos el reírnos constantemente durante horas por tus constantes tonteras. Eres una amiga inigualable, honesta, que no se deja llevar. Agradecemos enormemente el que hayas entrado a nuestras vidas, siempre estaremos cuando nos necesites, o mejor dicho sabemos que estarás ahí para hacernos reír.

No está permitido dejar de vernos

Te queremos mucho

Bloque de hielo

CP: su risa

T.I: chasquillita

T.J: el baúl

S.D: ser hotelera

D.S.L.P.E: en el baño

F.T: womaaaaaan

194 Biografías IVº medio C

Antonia Wielandt Olivares

“Se mueren el libro bueno que me partí” (frase escuchada por lo menos una vez al día durante los 365 días del año), actitud que incorporó tiernos cuentos de Tea Stilton. Pero también, tuvo su lado diabólico, manifestándose peculiarmente, entre mails respecto a la adopción de su hermano, y la famosa historia de los pinchos en los zapatos. Es imposible no recordar las anécdotas de su alter-ego “La Sara”, cuyas maldades la mantuvieron constantemente en inspectoría.

Nuestra amiga, al llegar el encierro, tuvo su época de Jade, en donde tiñó sus mechas negras y azules, y vivió una serie de procesos que la hicieron crecer en su inigualable personalidad.

La Antonta diariamente nos comparte su humor especial, que aunque en un lenguaje un poco ofensivo viene siempre desde el amor. Nunca nos sorprendió escuchar sus diversas tragedias y accidentes que estamos seguras (y lamentamos) que le seguirán sucediendo por el simple hecho de ser ella. Imposible no mencionar a la Fefi, que definitivamente se encargó de que nuestra amiga no se saliera de control. Mientras la Fede dormía, la Winnie hacía un proyecto-X, con Felipoto enojado y la Maida fuera del país.

Era normal verla con alguna prenda masticada, producto de la Wayra, con Samu de espectador. Un umbral del dolor sorprendentemente alto y un corazón capaz de darlo todo es muy notable en ella. Estas características han sido ícono en su trayectoria scout, en donde encontró su lugar y se formó como la persona que es hoy, llevándose cada uno de los valores que Scout enseña. También destacó como jefa de comunidad y CAA.

Amiga, hoy estás viviendo tu vida que siempre has soñado y sabemos que te convertirás en una Meredith Grey. Sin lugar a dudas impactas a cada persona que tiene la suerte de conocerte. Confiamos en que llegarás muy lejos en lo que sea que te propongas.

FP: Su amor por las guaguas, tragedias, sacada de melones, que todo le importe nada.

DSLPE: leyendo, tocando guitarra.

FT: “no me llegó la visa”.

RU: giftcard para libros.

TJ: La visa.

Victoria Sánchez Unzurrunzaga

Querida Tola. Nuestra no tan querida Tola en un principio. 5 de marzo del 2019 entra una persona por la puerta con el afán de según nosotras “reemplazar a nuestra antigua profesora”, cuando en realidad sólo quería acompañarnos y querernos en este camino tan largo.

Fue realmente sufrido en un minuto, una mujer sensible, cariñosa y alegre contra 30. Hubo llantos, discusiones y peleas. Como olvidar esos consejos de curso en los que nuestra rebelión contra ti por absolutamente nada era no seguir tus instrucciones ni tus actividades. Pero de a poco eso fue cambiando. Comenzamos a escucharte y a pedirte ayuda y esos malos ratos fueron quedando atrás. Se convirtieron en abrazos y conversaciones de la vida que nos hicieron quererte y necesitarte como nunca. Te convertiste en una compañera y mediadora, donde muchas veces te tocó sacar la cara por nosotras, intentando solucionar nuestros problemas.

Hablemos de la cuarentena, un punto de inflexión en el curso inimaginable. Tu esfuerzo y perseverancia con nosotras tuvo finalmente frutos. Los consejos de curso se volvieron nuestra hora favorita de colegio. Le diste mucho protagonismo a la directiva, lo que nos entregó esa libertad que tanto esperamos de ti y ahí fue cuando lo logramos, el realmente querer estar todas juntas. Con infinitos whatsapp, llamadas y zooms te llevaste el premio a la mejor profesora jefe que podríamos tener. Ahora sí, nuestra querida Tola. Gracias por querernos y soportarnos siempre y en contra de todo pronóstico. Te agradecemos tu alegría y tu empeño en ayudarnos literalmente en todo lo que necesitáramos. Gracias por ese servicio que te nacía y que inculcaste en nosotras. Estamos tan contentas del milagro que creció en ti, que vino con unos tobillos un tanto hinchados y muchas preguntas curiosas. Sabemos que la Victoria crecerá con la mejor mamá del mundo, una mamá responsable, empoderada, feliz y trabajadora, la misma que nos crió estos 4 años a nosotras. Te queremos de aquí al cielo, La Yapa IV’C

195 Biografías IV° medio C

Carta Despedida

IVºD

MI QUERIDO IV°D:

Es increíble pensar lo rápido que han pasado estos 5 años desde que nos conocimos en 2018. Lo que comenzó siendo una clase de Historia como cualquier otra, rápidamente se convirtió en una relación de cariño inmenso entre nosotras.

A pesar de que nuestra historia en el colegio estuvo media cortada, siempre supimos, de alguna u otra forma, que nuestros caminos se volvería a juntar y que el destino nos uniría más profundamente. Ustedes, en todos estos años, nunca se olvidaron de mí, y siempre se preocuparon de seguir demostrándome su cariño cuando nos encontrábamos en los pasillos o en el patio. Esto me permitió desde el principio sentirme parte de esta comunidad y mucho más ahora que pudimos compartir un año entero como curso. Es por esto que no me he arrepentido ningún día de haber aceptado ser su profesora jefe, porque a pesar de la responsabilidad que significa, siempre supe que sería una experiencia increíble, y que finalmente serían “mi” curso para siempre.

La pandemia significó muchas dificultades para todas nosotras, el estar encerradas nos obligó a comunicarnos de diferentes formas, pero eso me permitió poder seguir conociéndolas de una manera diferente, aunque solo nos podíamos ver a través de una pantalla. A pesar de la distancia, pudimos seguir creando y profundizando nuestros lazos.

Aprovecho de agradecer a las que se metían a mis clases online todos los lunes a las 9:00 de la mañana y estaban atentas a lo que les estaban tratando de enseñar (incluso para mí era difícil conectarme a esa hora). Porque tengo más que claro que la mayoría de ustedes dormía profundamente, mientras yo hablaba y hablaba sobre el siglo XX en Chile y el mundo.

Siento que un solo año fue poco tiempo para tenerlas como mis alumnas y mi curso, y me habría gustado ser mucho tiempo más su profesora jefe. Pero tengo la certeza de que pudimos aprovechar al máximo el 2022, que nos dejará recuerdos para el resto de nuestras vidas y nos permitirá seguir creando muchos otros nuevos. Además, agradezco el que hayamos tenido un IV° Medio lo más normal posible, que nos permitió compartir en instancias como el retiro o la Semana del Colegio, en las que pudimos acercarnos mucho más (voy a obviar la cantidad de información clasificada que me fue entregaron en esos momentos, si no nos meteríamos en problemas graves).

Durante estos 5 años las vi crecer, madurar y desarrollarse como personas íntegras. Ahora que comienzan una etapa completamente nueva, sé que van a ser capaces de cumplir sus metas. Confíen en ustedes mismas, porque están capacitadas para llegar muy lejos. Nunca se olviden de todos esos valores que aprendieron en todos sus años en el colegio, y tengan claro que todos sus profesores, especialmente yo, estamos orgullosos de cada una de ustedes. Aprovechen las oportunidades que les presenta la vida y no desperdicien sus talentos.

Antes de terminar les vuelvo a agradecer el inmenso cariño que siempre me demostraron y espero haber podido transmitir todo el cariño que yo les tengo. Espero también haber podido cumplir con las expectativas que ustedes tenían de mí como profesora jefe, y me disculpo por todos esos momentos en que me equivoqué o no las escuché.

Las despedidas nunca son fáciles y sé que las voy a echar de menos todos los días, pero lo hago sabiendo que esta amistad continuará por muchísimos años más. Espero que la vida continúe juntándonos y podamos vernos muchas veces más, para que me inviten a sus “viernes de c…” y así sigamos celebrando.

Con mucho cariño para cada una.

196
María Loreto Lizana Rodríguez Profesora Jefe IV°D

IVºD

Profesora

Fila 1: Dominga Elton Z., Antonia Oyarzo V., Emilia Jacques C., Ana María Alcalde O., Agustina Aceituno R., Antonia Tampe P., Bernardita Lyon M., Almendra García R.

Fila 2: Elisa Montero H., Catalina Stanley A., María Elton G., Colomba Matte T., Matilde Carvallo C., Macarena Domeyko O., Elisa Azócar L., Amalia Donoso S., Manuela Hernández I.

Fila 3: Augusta Camus S., Luisa Irarrázabal B., Emilia Fernández V., Ana Amunátegui R., Antonia Sanhueza H., Catalina Errázuriz D., Valeria Cheetham O., Consuelo Reyes B., Francisca Matte I., Isabel Margarita Mira C.

Ausente: Amparo Ramírez C.

Foto de curso IV° medio D
Jefe: Ma. Loreto Lizana R.
PK
D AÑO 2009

Agustina Aceituno Reinares

“¿Te llamas Agata? No, Agustina, pero me dicen Aga. ¿por qué Aga? no sé, me gusta”.

Qué difícil empezar a describir a esta compleja mujer, un personaje con pelo de callampa, con un magíster en Mario Kart y just dance. Su creatividad nace en sus tiempos de video-star y hasta hoy nos sorprende y hace reir. Alguien que con sus altos decibeles vocales siempre nos mantiene entretenidas con sus exageradas y expresivas historias, que casi siempre se repiten, pero procedemos a sonreír y asentir.

Desarrollándose a temprana edad, en todo sentido, se convirtió en una pionera de la revolución, introduciéndonos a la dieta vegetariana, perforaciones y el feminismo. Esto la llevó a muchas discusiones donde descubrimos su orgullo, que ha sido un arma de doble filo. Cómo no mencionar Parralcity, donde reside la abuela Pucci y es el origen de sus refranes de campo y las famosas lasañas congeladas. Estas últimas, sumadas a los panes con nutella y al Wii son las principales razones por las que vamos a su casa.

Despertar con vómito en el saco en Lobatas ya no era sorpresa si dormías en la misma carpa de la Aga, pero a pesar de esto, luego de un receso, insistió con esta vocación y ahora es un aporte enorme para la comunidad de scout. Es aquí donde compartió quién era realmente, compartiéndonos sus consejos, su gran experiencia y aprendizaje de la vida, y su tremendo lado espiritual que nunca nos dejó de sorprender.

Nuestra Aguita, mala pal´ cachipún y buena pa´ la hallulla, siempre nos va a subir el ánimo con sus excelentes tallas y sus inesperados abrazos. Sabemos que serás exitosa en cualquiera de los planes de tu extensa lista de proyectos de vida, ya sea siendo cineasta en Hollywood o viviendo sola en un bosque de Chiloé.

Te queremos, tus amigas.

FT: “daría un riñón por…” “nunca había (...) tanto en mi vida”

FP: sus dichos de campo y sus éxitos musicales

SF: tener una American Girl

DSLPE: durmiendo siesta

RU: relajante muscular y gástrico

Ana María Alcalde Ovalle

Génesis 1: Llega al Kinder D una niña del VMA. Su llegada incluyó un par de sucesos, una cortada bien corta de pelo, muchas visitas y chu chu pets. Avanzando en el Antiguo Testamento, la Anita se llena de recuerdos con sus múltiples hermanas, sus idas a Santo Domingo y sus famosas manualidades.

¿Qué pasó después de esto? Comienza su ‘’Baddie Era’’ a sus 13 años. Labios rojos, pelo largo y lacio y cara de pato en las fotos. SubZero, Galpón, Plaza del Hoyo… Su icónico pololeo en el que desarrolló su gusto por los mariscos.

Salto temporal, nace el Mesías; inicia el Nuevo Testamento. De la mano de la pandemia llega su gran crecimiento espiritual. Su amor hacia scout se hace más fuerte que nunca y lo sella con su promesa al grupo. Sus comunidades, amistades espirituales, donde no solo se dio a conocer al resto sino a sí misma. Hizo de Dios un pilar en su vida, transmitiéndolo hasta el día de hoy. No podemos dejar de lado su ida a San José en la Patagonia, donde literalmente encontró su lugar.

Esta nueva Ani incluye una faceta lectora, donde se le puede encontrar leyendo hasta en salidas nocturnas. Por otro lado, no podemos olvidar las múltiples idas a alojar a su casa, nuestro centro común de eventos, donde somos siempre recibidas con alguna pizza congelada, cheetos maní y siempre: Coca Cola.

Anita (jamás Ana); no hay palabras para agradecer la manera única con la que nos llenas, siempre escuchándonos y aconsejándonos con tu sabiduría y serenidad. Sigue creciendo con tu arte, el cual nos hace sentir reconfortadas. Sigue creyendo en ti misma, en el resto, pero principalmente en tu potencial como persona. Hemos aprendido mucho.

Te queremos, tus amigas

FT: ¿te cuento algo?, porque la vida es loca y tú también, gracias me esfuerzo, qué hacemos? llorar.

DSLPE: escrutando, tutoría.

RU: coca cola, hielos de plástico, acrílico

FP: sus cartas, sus ecos

SP: S.C.O.U.T/ Z.A.P.A.L.L.A.R/ U.B.U.N.T.U

198

Ana Amunátegui Ringeling

“Ana Amunátegui”, un nombre conocido por todos los profesores del CSB, y que le abrió varias puertas, como la de Rectoría, donde tenía el privilegio de pedirle agua a la Sole. Nuestra amiga, varias veces premiada por su Espíritu Benedictino, se caracteriza por su actitud servicial y participación en diferentes actividades del colegio (CSE, tutoría, jefa de comunidad, misiones). Otra cosa que caracteriza a la Ana, es que siempre tiene una sonrisa en la cara, que se le nota incluso detrás de la mascarilla. Los viernes, siempre la podemos encontrar en la casa de A.O., su amiga de toda la vida, o de la E.M., porque al parecer no le gustaba invitar a nadie a su casa. Sus eternos veraneos en Colico, lugar del que todas hemos escuchado, pero nadie ha ido, es escenario de varias aventuras y miles de recuerdos. Este es uno de los lugares favoritos de la Ani, donde ha formado lazos increíbles con su gran familia. Sus papás le inculcaron valores que la convierten en la increíble amiga que conocemos hoy, llenando nuestros días de risas con sus infinitos memes e instancias para generar amistades incondicionales dentro del curso. A pesar de su vida tan ocupada, siempre encontró un espacio para practicar algún deporte, como la navegación, ballet o gimnasia artística, y gracias a su increíble elasticidad pudo ser una gran arquera en masivo, logrando atajar goles que, según nosotras, viajaban a la velocidad de la luz.

Ana, nos has enseñado tantas cosas durante estos catorce años. Tu presencia alegre y pacífica siempre generó un ambiente de mucho amor y unión. Sabemos que te enfrentarás a lo que viene con la perseverancia que te caracteriza, encontrarás excelentes amistades y tendrás resultados increíbles en todo lo que te propongas. Se despide la Secta de la Banca.

FT: Shura

AP: P.J, M

DSLPE: En la feria de Grecia (Algarrobo) comprando cosas falsas

TI: Despertarse ciega, gran estafa de los “claunies”

FP: Sus memes, sus küchen

Elisa Azócar Lewin

Con camisa blanca y pitillos llega la Eli a subir el cerro. Por este inoportuno y elegante atuendo logramos descubrir que las historias que nos relataba acerca de sus 7 hermanos no eran completamente ciertas… (es hija única).

Tan solo en Kinder la Baby Eli partió su camino de suspensiones, por explotar juguitos en las mochilas de sus compañeras, lo que continuó con una linda y descriptiva canción hacia su profesora, y unas que otras malas respuestas.

Llegando al ecuestre la Lesli fue traumada por un cierto tipo de marisco que la llevó a ser un árbol en la pista de baile por varios años, lo que el tiempo y unos “queri combo” cambiaron esta situación, transformándola en una fan de la vida nocturna, prendiendo la noche y a las amigas en cualquier situación.

La Azúcar se unió al grupo scout en 5º básico, lugar donde se desenvolvió y creció profundamente, mostrándonos su lado más espiritual, el que la llevó a crecer en la amistad y formar lazos que sabemos que durarán para siempre.

Finalmente, durante la cuarentena, conocimos su fanatismo por el chocolate Trencito en sus múltiples versiones, llegando a escribirle a la marca reiteradas veces para ver si podía ser su embajadora.

Este vicio se transformó en motivo de burlas y risas para todas.

Elisa, gracias por tu absoluta y completa sinceridad, característica tuya inigualable. Eres quien eres a raíz de tu esfuerzo y perseverancia y es imposible estar más orgullosas de eso. Detrás de esa “seriedad” como dirían algunos, nos has compartido las mejores sonrisas. Gracias por tus infinitos consejos y por estar con la oreja parada siempre para escucharnos, dispuesta a entregar todo por nosotras. Nunca dejes de hacernos reír con las tallas más negras y rebuscadas, te queremos más que a nada, Sharas.

FT:” Queri que te pegue?” “Compro colación”

SD: Ser embajadora de Trencito

TI: Liebre con la Tute

AP: Depende el día

DSLPE: Veraneando donde la E.F.

199 Biografías IV° medio D

Augusta Camus Soruco

Llega la Yuyu al Pre-Kinder D con las incontables historias de su querido Tigger e invitaciones a su casa en donde no era de sorprender hacer videos-star y discutir por quién era la mayor fan de Violetta.

Su reconocible gran familia siempre ha sido un pilar fundamental en la vida de la Yuya, conformada por sus personas favoritas y a las que más quiere. Imposible no mencionar a la famosa Nancy, quien hasta el día de hoy nos recibe con los brazos abiertos en su casa con las mejores copuchas.

La Yusti tuvo una recalcable etapa zorrona/albertina-bikinis, en donde no fallaba verla con su penny rosado de ruedas celestes en mano, y memorables outfits que la hicieron una estrella de las conocidas páginas de instagram “Top-Lais”. Sumado a esto, nuestra amiga tuvo una visita de 3 años en el VMA, en donde llegó de vuelta como dúo con L.I.

La Yuyamen llegó a scout el 2015, y desde ahí encontró su lugar y es un pilar muy importante que la formó en la persona que es hoy, generando lazos y amistades espirituales. Gracias a este espacio, mostró una nueva parte de sí misma, donde la pudimos ver siempre sirviendo al resto, llevando este servicio a otras áreas del colegio como jefa de comunidad.

Nuestra querida mamá-madura, que salta de emoción cuando suena One Direction o alguno de sus hits que suenan en constante repetición, consejera de todas, encontró su lugar feliz en Chicureo, haciendo profundas amistades y compromisos de carretes para la eternidad.

Queridísima cara-de-mala, estamos profundamente agradecidas de tu apoyo incondicional, tu alegría y energía. Dejaste en cada persona valiosos valores que hoy forman parte de cada amistad que tienes. Sabemos que tu futuro va a ser increíble.

Te queremos, tus amigas.

DSLPE: Marbella, Chicureo, estudiando

TJ: su tobillo constantemente esguinzado y Chocapic

FP: top lais 2016, cambiarse de colegio y volver después de 3 años.

LQNSV: sin zapatillas Nike

RU: salsa inglesa, sal, limón y Tabasco

Matilde Carvallo Castelli

Gaspar con pelo largo entra a la sala de clases, la que en ese momento llamábamos Mati, una niñita parlanchina de la que no logramos encontrar el botón de apagado, hasta el nivel que su propia mamá la echó de sus clases de yoga. Recordando su larga trayectoria deportiva donde pasó por diversas actividades como gimnasia, atletismo, karate, natación, zumba, equitación, volley e intensas clases de esgrima y quiddich.

La Marcela destacó en su fase de ratoncita lectora, que comenzó con fantasía y terminó con una afición por romances que preferimos no mencionar. Nuestra habladora Matsi animaba nuestras mañanas con sus locos, largos y detallados sueños de los que poco pudimos retener. A raíz de su peculiar acento cargado en la “ts” nacieron sus incontables apodos como Mitsi, Myke Towers, Michi torres, Maicena, entre miles de otros, sin olvidar el que se quedó y le da personalidad a nuestra Maisi guagui.

Un lugar en el que nuestra pitzi encontró su espacio y la llevó a desarrollarse en su mejor forma fue Scout. Nuestra amiga con botiquín en mano estaba siempre lista para cualquier peligro dando su vida por el grupo. Nuestra milipitsi encontró el camino de la moda convirtiendo el mall en su segunda casa, interviniendo su melena con una transformación al estilo Hannah Montana, y es ahí recién donde nace su interés por el sexo opuesto donde mostró su alter ego apasionado por las fiestas dejando más de un corazón roto.

Nuestra querida Maisi que siempre nos prestó un oído, nos regaló sus sabios consejos y su tremendo corazón y cariño, hoy es una tremenda mujer lista para romper los caminos del mundo y ser literalmente nuestra futura jefa.

Te queremos, tus amigas.

DSLPE: Chicureo, el banco, el mall

FT: “noo yapo” “no sean TSatas”

AP: V.C, J.C

RU: un raspe

TI: el casino del colegio

TJ: el atraco

200

Valeria Cheetham Osnovikoff

Llega nuestra Valery al Pre Kinder D con sus numerosos juguetes nuevos y envidiables accesorios de Hannah Montana. La Vale, siempre se hizo notar por su personalidad única, alegría y excesiva energía que nadie sabía de dónde sacaba.

Desde chica, siempre logró impresionarnos con sus inolvidables cumpleaños organizados por su famosa madre, Ana Valeria; el evento más esperado del año, en donde todas esperábamos ganarnos el ansiado lazer dejando nuestros mejores pasos en la pista. La Vale siempre nos recibía en su casa con la mayor producción, aunque sea para una simple junta de amigas (esperamos con ansias tu matrimonio).

La Varelia tenía una gran obsesión por mamma mia, y escucharla cantando cualquiera de las canciones del soundtrack era casi tan común como escucharla contando uno de sus famosos chistes; raramente exitosos.

Cómo no mencionar sus diversos acentos, provenientes de su procedencia ecuatoriana, que formaron parte de su distintiva y alegre personalidad.

Nuestra amiga encontró su lugar en el área de la moda, donde diariamente nos sorprendía con un outfit nuevo, y su gran closet se volvió el de todas. Su motivación la aprovechó para probar las diferentes actividades que el colegio le ofreció; como gimnasia, que la llevó a profundizar amistades mantenidas hasta hoy. No podemos dejar de lado los scout, donde la Vale mostró su lado servicial y adquirió una serie de valores y formó amistades espirituales que siguen creciendo hasta el día de hoy.

Vale, no tenemos palabras para agradecer todo lo que nos has entregado, por estar siempre ahí para nosotras y buscar sacar lo mejor de cada una, alegrándonos en nuestros peores días y siempre pendiente del cómo está cada una. Estamos seguras de que te esperan cosas grandes y lograrás tu sueño de ser un icono de la moda en Europa. Nos vemos en 10 años en la junta de generación, tus “amigas”

TJ: no subir de la primera fila, papasito / FP: su estilo, sus chistes, sus cumpleaños LQNSS: sus viajes a Ecuador

SD: vivir en Europa, ser millonaria, que la confundan con Sophia de Mamma Mia RU: ketchup

Macarena Domeyko Olavarría

Se escucha desde el PK D una risa contagiosa, ya que nuestra compañera usualmente se acentuaba en el curso contrario, el C. Lo que no excluye su inigualable amor y cariño hacia su curso y alianza. Desde ahí se hizo famosa por sus collages de “¿Cuál foto subo?”, o sus comportamientos un tanto extraños, ya sea por sus reacciones emocionales a perder o sus espasmos de emoción.

Arma un trío con la E.A. y la E.M., llevando sus aventuras al extremo, incluso con unas cuantas suspendidas por pleitos terminados en combos.

El tiempo pasa y la Mako Mermaid quiere ser rubia, un proceso que no le funciona de lo más bien y así aparece nuestra colora pelirroja.

El 2018 llega el supuesto fin del mundo, y nuestra emotiva compañera es la primera en reaccionar. Sin dudarlo cancela su estadía en la “única playa de Chile” y es recogida por su madre. Nuestra macaca nos sorprendió siempre con sus infinitos talentos, siendo siempre la mejor donde participa. Desde los deportes del colegio con su querida gimnasia artística y atletismo para luego integrarse al grupo Scout. Gracias a todos estos lugares y su sociable personalidad logró grandes y fuertes amistades.

El Maco crece, y con esto se inserta a la vida nocturna, que siendo lunes ya llegaban miles de fotos de sus deslumbrantes outfits para el fin de semana. Y durante el resto de la semana nos cautivaba con las historias de amorodio con su querida Yanet.

Maki, gracias por ser la increíble amiga que eres y estar siempre ahí para cuando te necesitamos, aportándonos consejos y sacándonos siempre una sonrisa. Estamos seguras de que con tus múltiples capacidades vas a llegar muy lejos. Y gracias a tu increíble familia por recibirnos siempre con los brazos abiertos. Te queremos infinito, Sharas.

FT: “Qué hariai si…”

FP: audio casa edu, su risa

AP: P.I

LQNSV: Compartiendo su “agua de bidón”

TI: video del hipopótamo

201 Biografías IV° medio D

Amalia Donoso Silva

“Sorry no puedo, es el cumpleaños de mi hermano”, frase usada mínimo 20 veces al año cuando tiene solo 5 hermanos más. Pero bueno, cada vez que le pedíamos ir a su casa, nos recibía con unas tardes silenciosas porque la profe Loreto estaba haciendo clases, y nos comíamos unos ricos panes con margarina y mermelada de mora. Que alegría el día en que le regalaron una botella y dejó de usar la de 200 ml de Fanta con la etiqueta desgastada.

Cada verano, la Miami pasaba un mes desaparecida en Panguipulli donde vivía una intensa vida social oculta llena de gente de la que nunca escuchamos ni una historia. La Ama (sobrenombre que empezó en talla, pero no hubo vuelta atrás), siempre se destacó por su sarcasmo, risas y humor tan característico que más de alguna vez hizo que nos doliera la guata. Quién diría que sería de las primeras en pololear cuando en realidad nunca demostró mucho interés por tener una relación con el sexo opuesto. Esta duró poco pero dio el pie para muchas bromas sobre la plaza de los burros.

En quinto se unió a su querido grupo Scout donde empezó su historia de servicio, desarrollando fuertes amistades y siempre mostrando su gran lealtad y sencillez. Divertido que después de evitar el hacer tutoría por años para llegar antes a su casa, ahora pasa más tiempo en la sala de tutoría que en su propia casa. Nuestra Ama tuvo un rotundo crecimiento espiritual con su ida a la Patagonia que nos transmitió a todas, donde realmente encontró un lugar que la apasionaba y en el que descubrió su fe. Eres bacan Ama!!!! Gracias por tu amistad y compañía incondicional y sincera todos estos años. Ánimo con las derrotas de la cato

Te queremos, tus amigas.

SD: ser futbolista DSLPE: en su baño

RU: doblones infinitos

AP: Dios, Dua Lipa, B.S LQNSS: Panguipulli, qué hace en su casa.

María Elton García

“¿Aló?” contesta María con su voz de secretaria cuando alguno de sus papás la llamaba. Directo desde Puerto Varas, llega un personaje en séptimo básico que nos expuso por primera vez a actitudes que el colegio no aprobaba. La Mery Poppins, (que no tiene nada de Mary Poppins), a medida que fue creciendo empezó a descubrir su lado espiritual poco ortodoxo, practicando el tarot y la lectura de manos llegando hasta a cobrar por sesiones en su oficina: el baño de mujeres. Esta habilidad también la llevó a la sala de clases, en donde pasó más de una vez meditando (durmiendo), sorprendiendo a más de una al momento de descubrir sus notables puntajes en los ensayos y su innata capacidad para la matemáticas. Pero su talento no se quedaba solo en los números. La María también se destacó por su gusto y motivación por debatir lo que la metió en más de un problema, especialmente con cierta miss. Esta misma personalidad, con la que debatía tan apasionadamente, fue la que la llevó al estrellato cuando participó en tres obras de teatro. Cómo olvidar a la icónica ratita (no estamos hablando de la María): la Lupe, su perro chihuahua que siempre nos recibió en la casa de los Elton con más energía que centímetros de cuerpo. María, te deseamos lo mejor para tu futuro que sin duda será exitoso. Gracias por enseñarnos tus incontables datos freak y planes inesperados que proponías a último minuto a lo largo de los años en los pudimos conocerte. Mucha suerte en tu carrera como abogada, ingeniera civil, criminóloga, o insertar nueva carrera. Sigue siendo la persona única que eres a la que siempre se puede recurrir. Se despide, la Secta de la Banca.

DSLPE: En su baño experimentando con el pelo

LQNSS: Su vida en Puerto Varas

FP: Sus comentarios inapropiados

RU: Monster Ultra Paradise

SPA: Icy

202

Dominga Elton Zañartu

“Hola soy la Domi y me gustan mucho los gatitos, Miau”, una frase que describe a la perfección a nuestra Domo. Un personaje caracterizado por su personalidad única y afán por los pasatiempos más particulares como hacer sudokus y componer bases de canciones que nunca llegaríamos a escuchar. Probablemente esto se deba a su talento innato de procrastinar hasta la más mínima tarea.

Nuestra Phoebe del grupo, se especializa en rara vez escuchar cuando se le dirige la palabra, simplemente respondiendo con un enrollamiento de un rulo y un “ah?”. Esto no le impidió desarrollarse en sus lugares, donde expuso su papel de la chica austera y hippie, llevándola a ser la increíble jefa Scout que es hoy en día.

Gracias a sus increíbles tallas y sarcasmo que pocos entienden, la Momo ha mostrado su rol de personaje secundario promedio de película. La Roma está compuesta principalmente de música y arte, característica que heredó de su querida familia. Esto nos lleva a la icónica Ruka, una frágil choza escondida, con un calefón dentro del baño, de la que podemos contar más de una historia.

Si vas caminando por la calle y escuchas a un auto cuneteándose probablemente sea esta persona de notoria altura al volante, quien iba escuchando Taylor Swift a altos decibeles. La domi chomi es toda una emprendedora, siendo la proveedora N°1 de materias primas de todo el condado, todo para cumplir su sueño de lograr irse de esta ‘’falsa realidad’’. Domi apreciamos mucho tus twits que sabemos que en un futuro no muy cercano se harán virales. Lamentablemente nunca sabrás si es que nos reímos contigo o de ti.

Gracias por tu icónico humor, el gran amor que nos entregas, y las buenas vibras que nos das en cualquier minuto. Nos vemos en San José.

Te queremos, tus amigas

FP: sus videos cayéndose, sus galletas, gatitos / DSLPE: casa Anita, tutoría RU: una agenda, Concerta, orientadora vocacional / TJ: la bella y la bestia DSLPV: viendo Friends por enésima vez, imaginando una séptima vida

FT: “¿En que estai pensando?” “Ahí está el límite” “Es el mejor día de mi vida”

Catalina Errázuriz Díaz

En lo profundo de la selva endémica chilena nace de una familia de simios, Catalina Errázuriz, de quienes heredó sus rasgos habladores, el afán por la copucha, su característico humor y el sobrenombre que tuvo que aprender a querer: Choma. Imposible no adentrarse en su familia en el intento de definirla, donde en los infinitos pasos por su casa, la tía sapa y Felipe nos acogieron con su tremenda simpatía.

Pero sí, la Cata es mucho más que la hermana del Chomo. Nuestra pecosa quesillo bailarín toca el corazón de cada persona que la conoce con sus risas y ternura. Pero CUIDADO, ¡no te dejes engañar por sus mejillas sonrojadas y sonrisa perfecta después de eternos años con frenillos! Cuando quiere, la simia saca su lado salvaje. Y cabe mencionar su irónica combinación de ser muy pava y muy viva a la vez. Varios años dentro de la selección de masivo nos llevaron a pensar que el deporte no era lo suyo hasta que, semi obligada por su papá, descubrió su vocación en el pádel.

Imposible dejar de lado su irremplazable rol dentro del grupo Scout, donde siempre ha mostrado transparencia y lealtad a la comunidad, abriéndose y dando su vida por el bienestar del grupo. Se nota que es su lugar. Su ida a la Patagonia en III° medio también influyó en su notorio crecimiento espiritual, transmitiéndonos toda la luz y amor que se trajo de allá.

Chomita, sabemos que con tu alegría, autenticidad y transparencia vas a llegar lejos, y no nos sorprendería que tu futuro sea rodeado de niños, porque se nota que tienes un superpoder con ellos. Gracias por ser el mejor público de nuestras tallas y dar los mejores besitos en el cachete.

And on the top of the pyramid: Choma.

Te queremos, tus amigas.

FP: su familia

RU: un besito en el cachete

TJ: “Eri hermana del chomo?”

FT: “ay yia” “REAL?” “y qué tanta…- si aquí nadie me conoce”

DSLPE: en la pieza de pipe y de chomo

203 Biografías IV° medio D

Emilia Fernández Valdés

Había una vez una princesa, favorita de su papá y protegida de su mamá. Acompañada de su querida Susi, guadiana desde siempre y actual madrina de confirmación, y a su lado su leal compañera Lola, que la acompañó en múltiples hazañas en donde la Emi en sus arrebatos de ternura casi le quita la vida. Este cuento toma un giro inesperado cuando la vieja sin dientes se enfrentó al PK°D, abrió la boca y exhaló un carácter propio que no demoró en poner a varias en su lugar…

Llega el invierno y la Emi desaparece, para aparecer 2 meses después como nuestra querida mapache, a causa de sus constantes idas a la nieve que reemplazó sin dudar por las primeras juntas. Esquiadas que involucran competencias exitosas como volvito, viajes y aventuras de las que ni hoy sabemos.

Luego de largas temporadas la Emilia se introduce en el mundo del sexo opuesto para llegar a arrasar con su personalidad y belleza, llevándola a varias noches de las que no sabemos todavía en que resultaron, pero lo que si sabemos es que la generosidad con sus amigas siempre estuvo.

Envidiosas siempre de tu closet a pesar de que tú eres la que nos pide la ropa, cosa que nunca vamos a entender.

Durante la cuarentena (que poco de ella supimos) descubrimos una Emi comelibros, totalmente enviciada dentro de su celular, aparato electrónico que la saca del espacio físico donde esté sin que se dé cuenta. A pesar de esto, obtener una respuesta de Emily es algo usualmente raro.

Indecisa, amistosa e indudablemente tierna, a pesar de tu mal genio, te queremos por como eres y te agradecemos cada consejo. Gracias por escucharnos cuando más lo necesitamos y por decirnos la verdad, aunque esta sea cruda. Te queremos muchísimo, Sharas.

TJ: José Luis

FT: “Y yo como” “Qué pasó, qué pasó????”

AP: F.S-J.C

LQNSS: Que pasó con J.V DSLPE: De Norte a Sur, depende el fin de semana

Almendra García Roberts

Toplais_2022: Confieso que me gusta la Almendra, porfa pesca – atte: Anon. Estas publicaciones eran ocurrentes en nuestros instagrams de los infinitos admiradores secretos que tenía nuestra querida Alme. Aparece como un ícono en nuestra historia, y nunca se queda atrás. Amada por profesores por su doble personalidad, esa voz angelical, ojos grandes y orificios nasales bien abiertos lograron conquistar a los peores. Alcanzó gran fama entre la plebe con sus pijamas partys y desde chica fue juzgada por su extraño disgusto con respecto al gas. Eso sí, esto cambió con el tiempo, cuando encontró con qué mezclarlo.

A medida que fue creciendo desarrolló sus habilidades deportivas, pero el deporte le duraba hasta las 4pm cuando para llegar a su casa simplemente ejercía una breve caminata hasta la esquina para ahí ser recogida por su santa madre y llevada 3 cuadras arriba. Luego llegaba cansada de tanto deporte y se hacía unos bowls de leche condensada con oreo de recompensa.

Siempre en contra de toda maldad y mentira, la Chanchi Maní evitaba a toda costa portarse mal, pero tratando de llevar a las malas influencias por el buen camino finalmente tuvo su redención. Debido a nuestros comportamientos adolescentes, la Almendra tuvo que asumir el rol más parecido a una mamá. Compartiendo saco en scout, cuidando en malas noches y prestando hasta el último abrigo, ha logrado mantenernos vivas hasta hoy.

Gracias Almendra, por constantemente inventar nuevas letras para las canciones, por demostrarnos que se puede entablar conversación hasta con un árbol y por demostrarnos que una verdadera líder es siempre en base a la bondad, lealtad y amor. Destacada en scout, el CAA, jefa de comunidad y tutora desde siempre, nos inspiras a buscar nuestra felicidad aportando al mundo. Gracias por cuidarnos y querernos, siempre serás irremplazable, te queremos infinito, Sharas.

FT: de verdad / TJ: El Picarón

LQNSV: haciendo las cosas a tiempo

DSLPE: Viendo greys anatomy en español con un costa rama

AP: F.R

SF: estar en “junta mañana”.

204

Manuela Sofía Hernández Ihnen

Llega al Pre Kinder D una niñita que nunca imaginaríamos que sería una de las personas más tiernas y atentas que conoceríamos. Nuestra Manu llegó a nuestras vidas literalmente para cuidarnos. Siempre preparada ante cualquier circunstancia, la Manu llegaba al colegio con cualquier variedad de remedios, donde definitivamente se convirtió en la farmacéutica del curso.

Es imposible no mencionar su capacidad de estar preparada para todo; en un bolso que nunca entendimos cómo le cabían todas las cosas que llevaba. Parecía el de Mary Poppins y tenía todo lo que pudiéramos llegar a necesitar.

Seguimos creciendo y llegó el encierro, en donde nuestra amiga se conoció más que nunca y pudimos conocer a una persona más profunda y espiritual.

Increíbles conversaciones, preocupación y atención, una escucha y apoyo incondicional son características que vemos día a día en nuestra amiga.

Desde chica la Manu nos mostró su gran capacidad para hacer manualidades, que luego nos regalaría para poder usar y decorar nuestras piezas.

Esta increíble persona nos mostró una capacidad de amar enorme, siempre siendo la más fiel para todo, y nos regaló un espacio de confianza muy valioso, donde siempre pudimos acudir junto a la serenidad que nuestra amiga nos transmitía.

La Manu contaba, como accesorio icónico, un girasol, el cual significaba una parte importante en su vida, como consejo, una misión y un guía. Definitivamente fue una forma de compartirnos su esencia. Manu, no sabemos cómo agradecerte tu constancia en nosotras. Estamos más que seguras que tendrás mucho éxito y que lograrás todo lo que te propongas. Te queremos muchísimo y estamos muy orgullosas del crecimiento personal que has tenido, y definitivamente te ha hecho crecer y llegar a nosotras de una forma muy bonita.

Nos vemos en 10 años en la junta de generación tus “amigas”

LQNSS: el rancho / DSLPE: Vichuquén, AP: D.C, F.A, L.M, P.G / FT: “Manu, no Manuela” / SD: ser Stefany de Lazy Town TJ: tener siempre algo en la rodilla / FP: su gran cerebro

Luisa Irarrázabal Bravo

2019, y llega directo desde el VMA al I° medio D la problemática dupla de A.C. y la Luisa Elena. Un textual personaje sacado de cualquier monito animado, nuestra amiga Laucha que desde el primer minuto nos hizo parte de la caótica teleserie de su vida. Rodeada de pollitos que no habían salido de sus casas (nosotras), la Luisi toma el mando, y la misión de mostrarnos el mundo real en nuestras varias salidas a su querida ropa usada, el subcentro y los locales chinos de todo Santiago. La Luisa escondida en los pasillos de vestidos de novia antiguos con chalas fosforescentes o polerones de Hello Kitty comprando ropa para luego intervenirla es algo que se ve seguido y ya dejó de sorprendernos. Sus famosas colaciones, que fueron motivo de risa y envidia de parte de sus compañeros, que la Lucha sin vergüenza sacaba en la mitad de sus clases, presumiendo sus bastones de apio, zanahorias, sus algas o cualquier paquetito chino de dudosa procedencia.

En su casa podemos encontrar toda clase de exóticas mascotas, que van desde conejos, gatos (tales como el “gato simpático y el gato pesado”), perros, hasta palotes, entre otros bichos curiosos. La Luchi no se demoró en incluirse en todas las actividades de servicio, destacando por su liderazgo en Santa Escolástica, tutoría, la Vega y Trabajos. Nuestra amiga de tremendo corazón, queridísima por todos, que nunca falla en sacarnos una sonrisa, siempre tiene un consejo o un abrazo en caso de ser necesario y se destaca por su auténtica y peculiar personalidad que estamos seguras que dejará una gran huella por donde quiera que la lleve la vida.

Gracias por ser tú y alegrar nuestra estadía en el colegio, Te queremos, tus amigas.

LQNSS: su verdadero color de pelo

DSLPE: en la ropa usada, en los recovecos de los chinos

FP: sus algas chinas de colación

RU: vip con plata ilimitada

SD: tener los chinos completos

205 Biografías IV° medio D

Emilia Jacques Cardoen

Por dónde empezamos, porque recién en primero medio pudimos descubrir su hermoso rostro cuando logró domar sus enredadas matas de rulos gracias a una rutina de baño muy minuciosa. La Jacqueline siempre logró llamar nuestra atención, ya sea desde chica siendo la niña con los papás, más jóvenes hasta hoy en día por su complejo de vivir como si fuera el personaje principal de una película. Esto la llevó a vivir todo de forma muy apasionada, enamorándose día por medio, buscando ganar en todo y aprovechando todas las oportunidades que se le otorgaran.

Desafortunadamente, su presencia se podía disfrutar solo fin de semana por medio debido a sus visitas a su querido Curiyork, a ver a su familia y a sus hermanos que pasaron de ser cero a mil. Esto no le impidió involucrarse en el grupo scout, que después de entradas y salidas, pudo ser reconocida por muchas como una de las más espirituales de la comunidad. Entre otros aspectos de la “M”, encontramos su adicción a la farándula argentina, donde debido a ésta nos obligó a recrear videos musicales de Lali en varias ocasiones. La Emi con su personalidad construida alrededor de personajes de series que nunca terminó, la llevaron a soñar con participar en alfombras rojas y ser la actriz más reconocida de Hollywood; sueño que ni la mejor pagada orientadora vocacional apoya.

Cómo olvidar su paso por School of Rock, donde pudo explotar su talento vocal, llevándola a subirse a más de un escenario. Fue su ida a San José donde realmente encontró su lugar, despegándose de muchas penas y volviéndose luz para sus amigas. Emi, sabemos que vas a lograr todo en la vida, sigue amando incondicionalmente y dándole alma y vida a todo.

Nos vemos “Más allá de la tierra”.

Te queremos, tus amigas.

TJ: Lip sync.

DSLPE: En todas las casas menos la suya. Curicó. Abrazando un árbol.

RU: latas de CocaCola zero.

FP: su olor a mandarina.

AP: J.C/J.E/*varía constantemente.

FT: “te morí la ensalada que traje… no me vas a preguntar qué tiene?”.

Bernardita Lyon Montes

“Hey tengo que ir al baño” dijo la Berni por quinta vez en el día siendo tan solo las 10:15 de la mañana. Conocida por no tomar su remedio para la concentración, la Bernard era una constante distracción en clases con su interminable energía y pensamientos que nos sacaron risas en más de una ocasión y la llevaron a desarrollar su instinto de supervivencia, con el que logró persuadir a más de un profesor para pasar de curso. Su amor por los animales la llevó a mostrarnos su lado artístico y deportista, logrando destacarse especialmente en la equitación, que tanto tiempo le dedicó. Su afán por la lectura que surgió ya de más grande, siendo ahora parte de su personalidad, pero sin olvidar todos los resúmenes de libros que pedía a último minuto antes de las pruebas, logrando sin saber cómo, sacarse una muy buena nota en todas las ocasiones. Como olvidar también sus gustos musicales que compartía con su inseparable amiga, C.R., quienes cultivaron amistad desde el primer día de clases de la Berns en primero básico. Llegando incluso a compartir looks, como la icónica chasquilla que lucieron por muchos años.

Berni, nunca cambies porque tienes una personalidad única y genuina que siempre nos va a hacer falta. Sigue perseverando y esforzándote en todo lo que se ponga en tu camino, tal como lo hemos visto durante nuestra amistad ya que sabemos que eres más que capaz de lograr tus metas. Vamos a echar de menos tu energía de la mañana que nos motiva a empezar el día de buena manera, y las historias de tus incontables aventuras.

Se despide la Secta de la Banca.

DSLPE.: Casa Consu, Polo.

FP.: sus intrusive thoughts.

SD.: estar con un jugador de ice hockey.

FT.: Joya, banco.

RU.: Un concerta.

206

Francisca De Paula Matte Irarrázaval

“Mañana hay convivencia, la Fran trae brownies.” Era lo que todas esperábamos, llegando incluso a ponerle un nombre especial: los claunies, que con tanto amor nos hacía la tía Claudia, quién cada vez que la iba a buscar llegaba con su fiel copiloto: la Mila, siempre ayudando a la Fran a marcar tendencia con la ropa llena de pelos. En un principio era una niña observadora y callada que, a pesar de no estudiar, siempre logró tener un 7.0, destacando en múltiples ámbitos a la vez, en los que sobresalía gracias a su inteligencia y habilidades. La Frana fue una parte vital del equipo de volleyball, donde se hizo un espacio desde su primer entrenamiento, cuando dejó el atletismo atrás y a temprana edad logró hacerse un lugar con las titulares. Ahora, cuando había duda sobre algún libro, la Fran era la primera en responder, con su gran variedad de libros a mano y su rapidez para leerlos. Su personalidad siempre resaltó por su escucha y su gran empatía, pasando de ser una niña silenciosa de la que no se sabía mucho a alguien que pudimos sentir realmente cerca en todos los aspectos de nuestras vidas, especialmente cuando finalmente logramos que se sumase a nuestras aventuras mostrando un lado que pocos privilegiados conocen. Fran, muchas gracias por abrirte con nosotras y mostrarnos todo lo que ahora hace nuestros días y los llenan, gracias por compartir todos esos momentos que quedarán en nuestra memoria.

Te deseamos lo mejor en todo y sabemos que vas a triunfar en todo lo que te propongas, porque siempre lo has tenido en ti. Te veremos en el próximo concierto de T.S., al que sin duda asistirás apenas tengas la oportunidad. Se despide, la Secta de la Banca.

LQNSS.: A dónde se fue su pelo rubio.

FP: Sus brownies.

FT: ¿Qué pasa?, increíble, qué fuerte.

SD: Que Taylor Swift venga a Chile.

TI: “¿Te comieron la lengua los ratones?”.

Colomba Matte Tyrer

“Pero miss una cosa…” es una frase que todas temíamos escuchar durante una clase, porque sabíamos que eso significaba el inicio de una larga discusión con una profesora que probablemente duraría toda la clase. Conocid@ por decirle miss a cualquier mujer que trabaja en el colegio, incluso a las de tutoría o deporte. Aunque eso se veía poco, porque de cuatro viernes, iba uno a clase. Su vida en Cachagua es un misterio para todos, y aunque nos contaba mucho sobre sus aventuras en la playa y sobre el conocido restorán de su mamá “La Choca”, en Santiago era casi imposible encontrarl@ en un carrete, y nos sorprendía como su actitud de abuelito culto en cualquier área de historia, política o literatura parecía desaparecer en esos videos que nos mandaba a las tres, cuatro de la mañana con sus amigos en Maitencillo. Siempre ha tenido una gran afinidad con los animales, rescatando distintos de éstos en la calle y llegando con mascotas nuevas cada semana. Una vez llegó con un pájaro a la graduación que estuvo llorando la ceremonia completa. Y también como olvidar cuando salvaba los bichos que entraban a la sala cuando todas arrancaban de miedo.

Así también, su gran pasión por los libros, tanto que las misses tenían que quitárselos constantemente. Y cuando esto pasaba, sacaba otro de su infinita mochila que a pesar de estar llena, nunca faltaba espacio para más cosas. Esperamos que disfrutes esta nueva etapa, confiamos en tu capacidad de lograr todas las metas que te propones y de enfrentar con buena actitud y mucha valentía todos los obstáculos que la vida tiene. Agradecemos los años que compartimos contigo y esperamos volver a verte.

Se despide, la Secta de la Banca.

LQNSS.: Cachagua

SLPV: Discutiendo con los profesores

FP: sus comentarios de papá, leer en clases

DSLPE: Diciéndole miss a todos los que trabajan en el colegio

PD: Invítanos

207 Biografías IV° medio D

Isabel Margarita Mira Concha

“¿Faltó?” Pregunta que era frecuente cuando pasaban la lista y llegaban a la Isa, quién rara vez hacía presencia en el colegio, pero cuando iba, no pasaba desapercibida, pues su personalidad llama la atención. Siempre generándonos risas, y entreteniéndonos con sus diversas historias y anécdotas. Pero normalmente solíamos verla en sus historias de Instagram, donde hacía karaoke, nos contaba sobre su día, y hacía reflexiones filosóficas que nos dejaban a todas pensando y analizando la vida. La Isa por lo general aparecía con sus lesiones, que sin nadie saber cómo, siempre tenía una distinta, dejándola sin hacer el deporte que tanto le gustaba por mucho tiempo. El volleyball para ella ha sido algo importante, y que también comparte con sus hermanos, quienes también jugaban por la selección del colegio. Sus relatos también nos mostraban lo culta que es y todo lo que ha aprendido en todos sus viajes alrededor del mundo que conseguía gracias al trabajo de su mamá. El lado artístico y creativo de la Isa siempre estuvo presente con sus pinturas y caricaturas, que nunca olvidaba mostrarnos para sorprendernos. No era raro encontrarla cada vez leyendo un libro distinto en su teléfono en vez de los libros que debía leerse para el plan lector.

Tampoco faltaba su habilidad para mantenernos informadas sobre todo lo que pasaba con sus cantantes favoritos, y los dramas que vivían los famosos cada día. Sami, como agradecerte tantos años de amistad que nos marcaron a todas, las historias que nos distraían cuando teníamos malos días y tu participación en el curso y en el equipo de volleyball que recordaremos con mucho cariño. Sabemos que no importa lo que te depare la vida, porque vas a afrontarlo como siempre lo has hecho. Se despide, la Secta de la Banca.

AP: BTS, Pixeles.

DSLE: Historias de Instagram.

LQNSV: Isa en el colegio.

RU: Kine gratis.

SP: B.T.S.

Elisa Montero Hernández

Nuestra Eli, tan distinta a como la conocimos en un principio. Una niña con anteojos con una personalidad un poco rebelde que la llevó a meterse en muchos problemas junto a M.D. y T.C., hasta llegar a la suspensión a la temprana edad de 6 años. Pero no se preocupen, sus aventuras no terminan aquí, en 6º básico, terminó en rectoría con A.O., quien en ese entonces era su némesis, y ahora, sin explicación alguna, se hicieron amigas y son inseparables. Y con el mismo misterio, tuvo una transformación gracias al temido NEM. Que la convirtió en la alumna ejemplar que todos conocemos hoy en día, llegando a tener clases hasta los sábados y domingos. Pero todo dio fruto, llegó a ser alumna estrella, nota 7.0, promedio 7.0. Ahora es una persona dedicada y perseverante, que busca lograr todo lo que se propone. Pero su vida no es todo colegio, siempre tiene panoramas con su familia y los fines de semana con sus amigas A.A. y A.O., quienes siempre saben que los viernes son bienvenidas en su casa con los brazos abiertos, froot loops y café. La Elisa siempre logra sorprendernos con sus ideas y situaciones hipotéticas que nos llevan a llantos de risa, y largas conversaciones sobre la vida y sus afinidades; como la aviación, que siempre la tiene presente con su tatuaje, y el arte, el cual nos muestra con su talento en las acuarelas y dibujos.

Elisa, sabemos que vas a ser exitosa en la vida, sin importar el camino que tomes. Sigue siendo una gran persona y amiga con todos los que te rodean, y deja que conozcan a la misma Elisa que nosotras amamos y apreciamos. Se despide la Secta de la Banca.

SF: Ser rubia.

DSLPE.: Estudiando, haciendo café.

SD: Irse de intercambio.

FT: w… te morí, no soy su hija.

TJ: El Quijote, los tiburones.

208

Antonia Oyarzo Valle

“Oigan cállense, que la Antonia quiere hablar”, se escuchaba comúnmente para oir los cahuines interminables que la Antonia tenía para contar. Pero esto no acaba aquí, nuestra rusia favorita, amante de teñirse el pelo de colores que el colegio prohibía pero que gracias a su color natural le quedaban mucho más tiempo del que se esperaba, conseguía de alguna forma no tener anotaciones negativas, cosa que hasta el día de hoy no entendemos por qué. La Antonia, o como dirán algunos, “la favorita de la Ale Escuti”, en el colegio se destacó por su profundo amor y su constancia por el voleyball, llegando a ser capitana por muchísimos años, sorprendiendo a todos por su gran habilidad para jugar y su increíble liderazgo en el equipo. En el curso, especialmente durante media, desarrolló muchas amistades, logrando así tener infinitos panoramas. Su vida nocturna y sus ganas de carretear surgieron de un día para otro. Pero aquí se empezó a relacionar más con sus amigos, que ahora son un pilar fundamental en su vida.

Nuestra amiga nos sorprendió a todas cuando decidió probar Misiones donde se encontró con Dios y forjó relaciones incondicionales con muchas personas que la motivan a mostrar su mejor versión cada día. Los infinitos viajes familiares, nos enseñaron que es imposible que su piel no se insole y la ayudaron a armar la colección de imanes en su refrigerador.

Antonia, te deseamos lo mejor en todo lo que se venga. Eres una persona tremendamente capaz de lograr lo que te propongas y siempre vamos a recurrir a ti para saber la fecha de algún evento o simplemente sentarse a conversar de la vida.

Se despide la Secta de la Banca.

RU: Plata.

F.: No puedo con esto.

DSLPE: En la oficina de la Ale, en el parque, con sus amigos.

FP: Su olor.

LQNS.: Su conversión.

Amparo Ramírez Colin

En el mundo hay cosas muy grandes: el monte Everest, el Burj Khalifa y “lo perkin” de la Amparo. Nuestra pequeña amiga llegó en marzo del 2009 con el icónico look de la familia Ramírez Colin y una extraña obsesión por las vacas. Todo fluyó muy bien los primeros años en básica, solo marcado por la visita que hacía regularmente a unos colegas de batas blancas que veían sus pies tratando de encontrar vida inteligente en ellos y luego de una serie de atacasos artísticos dejarlos aptos para saltar incluso una reja.

Esto le dio mucho tiempo libre, donde conoció a sus dos grandes amores, el animé y los videojuegos. Es difícil describirle al lector poco preparado lo preocupante de esta obsesión, pero solo con mencionar las múltiples maratoneadas de series chinas que hacían con su hermano F.R. o las numerosas tardes en las que, frente a su computador de bajísimo rendimiento, vivía variopintas aventuras en su mundo de Minecraft, se entiende por qué llegó a espantar a más de un ser que se le acercaba.

Sin embargo, en la media, nos dimos cuenta que este Transformer tenía algo mucho más profundo adentro que afloró en las MMI 19, cuando de la relación simbiótica con un Pingüino surgió el bajón supremo: las triton con manjar. La Ampajesus, el remix misionero y patagónico de Ampayeezys, nombre que surgió por sus zapatillas todo terreno 4x4 como cortesía de Amazon, descubrió su potencial, dando paso a una gran tutora y mejor misionera, dejándolo todo en la calle, quedando con los pies muertos pero con el corazón ardiente.

Ñiña, muchas gracias por todo, nunca olvidaremos las conversaciones, las risas y las comidas contigo. Eres parte muy importante para tus amigos y sabemos que tienes mucho por dar.

Te diríamos que corras tras tus sueños, pero eso ya está medio difícil.

Te queremos, tus amigos LJDV y LSDLB.

RU: Café infinito, patas que funcionen.

FP: Ampargata, Amparacetamol, Amparacaidas, etc.

FT: “Yo se que quieren ir a misiones”, *Inserte ruidos raros*.

AP: Células, Carmelito.

SP: M.I.S.I.O.N.E.S - Ñ.O.M.

209 Biografías IV° medio D

Consuelo Reyes Basoalto

Y el premio a la mejor influencer se lo lleva… La Consu, nuestra querida amiga que siempre tiene alguna habilidad nueva con la que sorprendernos, ya sea por su increíble capacidad de bailar, que descubrimos en la pandemia gracias a TikTok, o por la facilidad con la que logra hacer reír a las personas que la rodean. Durante estos catorce años de colegio nuestra amiga fue desenvolviéndose y mostrándonos su increíble personalidad, que la única que tuvo el placer de conocer al cien por ciento fue su cómplice de vida B.L., pero enseñándonos que siempre se le puede ver algo positivo a las cosas. Además de buena psicóloga y amiga, se destacó por sus historias y consejos que variaban entre ser útiles o graciosos, herramienta que le animó el día a más de una. Su estadía en el colegio, aparte de generar alegría en el curso, incluía recreos con colaciones envidiables, sobre todo antes de almuerzo, donde siempre el tema era cuál debía elegir en cada recreo. Pero no se preocupen, siempre encontraba una forma de compartir comida o momentos con sus amigas en los infaltables viernes en su casa. Donde su mamá y su papá lograban hacernos sentir bienvenidas y se preocupaban de que la comida nunca faltara. Para nuestra suerte, su infinita creatividad impedía que nos quedáramos sentadas mirando el techo, ya que siempre tenía algo que mostrarnos y enseñarnos. Consu, te deseamos lo mejor en todo lo que se te venga, en tu carrera musical y de la fama, y sigue siendo la persona tan especial y única que eres hoy. Gracias por todos los momentos, historias y risas, y no te olvides de nosotras cuando estés dando tu discurso de agradecimiento en los Grammy’s. Se despide, la Secta de la Banca.

DSLPE.: En tu FYP de TikTok, comprando ropa online.

SD: Ser famosa.

FP: La tía Ruth y el tío Boni.

TJ: La chasquilla.

AP: S.M.

Antonia Sanhueza Hurtado

Era el primer día de clases del 2009 y aparece nuestra querida feto de ojos grandes y claros escondida detrás de las piernas de sus papás, que a raíz de llantos y escándalos, descubrimos que cada llegada al colegio iba a ser un sacrificio.

Su infancia junto a la R.O. no pasó desapercibida, con quien creció en su querido pasaje, el cual se transformó en algo nostálgico hasta el día de hoy. No muchos años más tarde llega su pubertad, dejando de lado las barbies, y reemplazándolas por pelotas wonkas, petazetas, rush y un penny con el que sacaba sus grandes talentos junto a la A.C.; deleitándonos además cada día con sus videos en Instagram, nunca dejando atrás su extraño sentido del humor que nos sigue alegrando hasta el día de hoy.

Como olvidar las múltiples invitaciones de la Antony a Altavista, siendo este el centro de nuestros panoramas, muchos terminando en pijamas partys, aunque luego de unos años fue reemplazado por Pucón, lugar de donde siempre llegaba con alguna que otra historia que nunca pudo comentarnos en el momento por la falta de luz.

Al crecer, nuestra Tini se incorporó en el grupo scout, en donde se supo desenvolver rápidamente, entregando su luz y siempre dispuesta a aprender, llevándola a ser la gran persona y amiga que es. Llega la cuarentena y la AntoKiller descubre su pasión por el Fortnite, en donde obtuvo varias victorias en batallas campales junto a sus compañeras de videojuego (florpbrowne, agamala y el tutin). Anty, gracias por todos estos años de amistad, en donde nos sacaste más de una risa con tu humor creativo. Tenemos fe de que vas a lograr todo lo que te propongas. En un futuro te recomendamos tener cuidado con los hermanos para evitar malentendidos. Te queremos tus amigas, Sharas.

LQNSV: Haciéndose una buena trenza.

FP: chauuuuuu.

FT: “Pa´ partir la conversación…”, “Fea además”.

TI: Sus orejas.

LQNSS: La doble vida de Pucón.

210

Catalina Stanley Andonaegui

“El otro día estábamos hablando con Felipe…” procede a contar una MUY larga y detallada historia de cualquiera de sus anécdotas nombrando hasta los ingredientes del almuerzo de hace semanas. Nuestra niña artista que se destacaba por su incondicional servicio y ayuda (aún cuando no era necesario y llegaba a irritarnos) conocida como la niña perfecta, y según las mamás la “buena influencia”. Resulta ser que la Stan-lee es fanática de la vida nocturna, no se pierde ningún carrete, y de las que vuelve usualmente a altas horas de la madrugada, donde ya es común que reciba un reto por esto. Desde que nació, la Caty esperaba con ansias el día en que pudiera estar en Trabajos, lo que no le impidió probar la mayoría de las actividades de servicio del colegio, pasando por desastrosos cumpleaños en campamentos de Scout, pero finalmente llegando a trabajos donde efectivamente encontró su lugar, la hizo crecer enormemente y del cual nos ganamos también numerosas historias.

Al pasar los años la “caturra” fue mostrándonos la ternura y el amor que está en los detalles, y siempre estuvo ahí para escucharnos y aconsejarnos. Cómo olvidar sus largas horas de hiperventilación, aproximadamente entre las 4 y 5 am, por lo que no eran tan agradables. Nunca faltó que nos deleitara con una maravillosa delicia hecha por ella, y su casa que no era muy diferente a la de Hansel y Gretel. Recibimos millones de invitaciones a ésta, pero que muchas rechazamos cortésmente por su ubicación en el límite con Argentina.

Querida Catita, confiamos en que tendrás una vida muy exitosa por delante, de la que estaremos orgullosas de ser parte, te queremos infinito y agradeceríamos que alguna vez nos contestaras el celular.

Te queremos, tus amigas.

FP: Llegar tarde a CADA lugar que va.

DSLPE: Trabajos, Cocinando, Pintando, McDonald.

AP: Lincoyayi, Huasos.

LQNSS: Veranos en Colico.

TJ: Ese poema.

SD: Trabajar en lo que sea, pero viviendo en el campo.

Antonia Tampe Prat

“No estoy loca, soy mentalmente divertida” esta frase escuchábamos cada vez que nuestra querida parlanchín hablaba de más. Nos remontamos al 2009 y llega una modelo con el pelo hasta los tobillos, la cual rápidamente se apoderó del cariño de nosotras. Hasta el día de hoy dudamos si esto se debía por llegar a nosotras o al closet de nuestras mamás, en la búsqueda de tacos y lentejuelas. No mucho tiempo después, nuestra Anto llegó a nuestras vidas totalmente florecida, mostrándonos lo que la fuerza y superación es capaz de hacer. Su historia nos llevó a querer contagiarnos de su madurez y a nutrir profundas amistades con ella. Agradecemos hasta el día de hoy a ese vaso de Fanta que te hizo tan feliz.

La Antony no solo nos contagió su madurez, sino también, su pasión por los deportes. A pesar de haberle dado una oportunidad al volleyball, nuestra amiga prefirió ocupar el valioso puesto de titular en masivo, culpable de su fractura doble en la semifinal de la Champions.

Hablemos de la Ximena un rato. Este personaje con nulo filtro, culpable de la ausencia de nuestra Antonia correcta, cometió un intercambio de papeles cuando se trataba de la noche. Antonia, no culpes también a la Xime de tu afán por el “18”, porque a pesar de tus dobles personajes sabemos que las payas salieron de ti.

Scout y comunidad, imposible dejarlos de lado en este breve resumen de su increíble historia. Estos dos pilares son los que terminan de completar la esencia de nuestra Antonita, y son los que nos han dado la oportunidad de ver a una persona entregada, apasionada y preocupada por las personas que más quiere. Anto, gracias por ser nuestra fuente de apoyo y escucha en todo momento. Afortunadas serán las personas que logren conocerte, te queremos – Sharas.

LQNSS: casa lulú, como se quebró la mandíbula.

FT: chhh!.

FP: sus payas del 18 de septiembre.

RU: clases de pádel.

TJ: Ximena.

211 Biografías IV° medio D

María Loreto Lizana Rodríguez

Tocaba historia en 8º, y entra la Lorraine con su pelo rubio californiano, su rouge rosado, y una de sus infinitas zapatillas estilosas que variaban entre Converse, Nike y Vans. Las clases que estábamos convencidas de que serían las más aburridas, pronto se convirtieron en las más esperadas de la semana, lo que fue vital para su elección como profesora jefe. Pues la Lore logró de alguna manera captar nuestra atención, llevándola a ser nuestra amiga y confidente de copuchas. Tanto, que llegó a saber cosas que sigue sin estar segura de si las quería saber o no.

Esas conversaciones muchas veces partían con el fútbol, gran pasión de nuestra querida Lore. Ella nunca desperdiciaba una oportunidad para jugar y mostrar su amor por la Católica, que le hace competencia a su amor por nosotras.

A pesar de eso y su juventud, nunca quiso ser parte de una actividad de curso un martes o viernes, que en el fondo le aterraban que en verdad pasaran.

Tía Lore, a pesar de solo tener un año contigo como profesora jefe, y varios como profesora de asignatura, este fue suficiente para llegar a tener una relación muy profunda que nos permitió acudir a ti cada vez que teníamos un problema, dificultad o simplemente conversar y reírnos un rato.

Para nosotros has sido muy importante y nos has marcado de más de una manera, quedando para siempre en los recuerdos de nuestra etapa escolar. Tus sonrisas características nos alegraban las mañanas, y va a ser distinto partir el día sin ellas. No sabemos cómo vas a poder sobrevivir sin nosotras, pero sabemos que queda mucha gente que te quiere y admira al igual (si es posible) que nosotros. Se despide tu curso, IVºD.

LQNSV: la Lore con las mismas zapatillas dos días seguidos.

SD: tener los 15 minutos de la mañana completos.

FP: sus fotos de perfil en WhatsApp, sus zapatillas.

TA: “viernes D ch…” “estudiar el pasado para comprender el presente y proyectar el futuro”.

FT: “yapo niñitas” “okey”. quilla.

AP: S.M.

212
213 Biografías IV° medio D
IV°C IV°D

Familias que egresan

IV°A

• Aldunate Klett

• Astaburuaga Soffia

• Espinosa Armanet

• Grand Vildósola

• Harrison Gamboa

• Labbé Köhler

• Neisskenwirth Genannt Schroeder Bragemann

• Nualart González

• Sistek Chellew

• Streeter Walker

• Vial Lecaros

IV°C

Familia Familia

• Aliaga Pérez

• Carvallo Eguiguren

• Labbé Carey

• Marín Lorca

• Pardo Browne

• Paut Lyon

• Ribba Adriasola

• Rodríguez De la Cruz

• Sanguinetti Vallejos

• Vial Prieto

Años Años

16 26 21 12 17 5 7 12 19 26 28 21 26 16 24 18 14 18 14 17 9

• Arroyo Valdés

• Cáceres Ferrero

• Costa Varela

• Dauden Vidal

• Domínguez Torres

• Errázuriz Assadi

• Hevia Tagle

• Lathrop Valdés

• Pierozzi Arias

• Rosselot Saavedra

IV°B IV°D

Familia Familia

• Valderrama Achurra

• Azócar Lewin

• Camus Soruco

• Domeyko Olavarría

• Donoso Silva

• Elton Zañartu

• Errázuriz Díaz

• Fernández Valdés

• Jacques Cardoen

• Lyon Montes

• Matte Irarrázaval

• Matte Tyrer

• Mira Concha

• Reyes Basoalto

• Stanley Andonaegui

Años Años

21 5 23 14 8 16 10 22 18 23 26 14 25 18 26 27 19 26 14 12 24 7 21 14 26

214
MENOS TURNOS MAS TIEMPO CON TUS NIÑOS MAS DE 100 CASAS EN STA. MARIA MANQUEHUE www.bpropiedades.cl / +56 9 93343428 / vboetsch@bpropiedades.cl

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.