Anuario CSB 2020

Page 1

COLEGIO SAN BENITO Anuario 2020



REVISTA

2020


4

Vida en el colegio Celebraciones

ÍNDICE REVISTA 2020


o6.

Palabras del Rector

08.

Tutoría

26.

Pastoral

36.

Celebraciones / Hitos

44.

Actividades Académicas

64.

Deportes

72.

Nuestra Comunidad

84.

Fotos por Curso

104.

Generación 2020

176.

Familias que Egresan

Comité Editorial: Paulina Otero M., Mónica Isla D., Josefina Señoret A., Catalina Prado GH. Editora General: Paulina Otero M. / Diseño: Josefina Señoret A. Portada: Trabajos de Arte alumnos CSB 2020


6

Palabras Del Rector


7

PALABRAS DEL RECTOR IGNACIO TUPPER C. “Tú, en cambio, cuando vayas a orar, entra en tu aposento y, después de cerrar la puerta, ora a tu Padre, que está allí, en lo secreto...” (Mt 6, 6)

Ya termina 2020, el año en que conocimos lo que era una pandemia y que cambió nuestra rutina y nuestra forma de vivir. Que nos obligó a adaptar la manera en que enseñábamos y a mantener viva nuestra esencia, a pesar del distanciamiento. A sostener y priorizar los aprendizajes académicos, sin dejar de lado lo que nos identifica y nos diferencia como colegio. Por eso, nos hemos empeñado no sólo en diseñar un sistema que nos permita sostener los aprendizajes académicos, sino también en fortalecer la relación de nuestros alumnos con sus compañeros, profesores y tutores; en mantener viva la experiencia de oración y la tutoría; además de dar continuidad a los grupos de Scout, Misiones, Trabajos, Peregrinos y Confirmación. El Covid nos desafio, qué duda cabe. Pero nos dio también la oportunidad de apreciar cuán potente es la comunidad que hemos forjado. Una comunidad con profesores que han dado la vida por seguir enseñando y formando a cada uno de nuestros alumnos; con alumnos que han respondido con responsabilidad y empeño a las nuevas exigencias; con un equipo de pastoral y tutoría que no ha cesado en su empeño por acompañar a los miembros de este colegio y de darles oportunidades de encuentro humano y divino. Con apoderados que han asumido parte importante de la formación académica de sus hijos; con auxiliares y administrativos que han dado todo para que cada uno de nosotros pudiera seguir trabajando de la mejor manera posible; y con familias solidarias que han

apoyado a sus pares más afectados por las consecuencias económicas de la pandemia. Pero más allá de lo que el colegio ha hecho como institución, la experiencia de este año nos ha marcado en lo personal. Y el desafío es preguntarnos si vamos a seguir viviendo como antes de la pandemia, cuando por fin aparezca una vacuna y la emergencia sanitaria termine. Preguntarnos en qué vamos a cambiar después de haber enfrentado al Covid, que es muy probable que también nos acompañe parte de 2021. Lo primero que se me viene a la cabeza es que no podemos ni debemos seguir viviendo como lo hacíamos antes y que una experiencia tan radical tiene que ser profundamente transformadora. Que nos interpela a abrir nuestros ojos para ser verdaderamente conscientes del país en el que vivimos; de las necesidades físicas y espirituales de nuestro prójimo; de lo poco que de verdad se necesita para vivir tranquilos y en paz; y de lo mucho que nos sobraba antes de experimentar esta pandemia. Y no me refiero sólo a lo material, aunque también creo que el Covid nos hace un llamado fuerte y claro a la austeridad. Me refiero a lo que nos sobraba en el alma, a las prioridades que teníamos, a aquello donde estaba cifrada nuestra felicidad y nuestra esperanza. Todo ello debemos mirarlo con nuevos ojos, para sacar lecciones y salir mejores de esta experiencia. La pandemia habrá sido en vano si no nos replanteamos de dónde nace nuestra fuerza y dónde están nuestras certezas, en un mundo que últimamente sólo nos ha traído incertidumbre. Lo que nos abre la ma-

ravillosa oportunidad de redescubrir a Dios, Padre y dador de Vida, que nos quiere y nos cuida, aún cuando parece que el mundo se cae a pedazos. Ese es el Dios que descubrió Benito, en una sociedad también incierta. Fue su deseo de buscar la paz junto con otros, el que le permitió entender que la vida se jugaba en el ámbito espiritual más que en el material; en lo eterno más que en lo caduco. Y fue entonces que descubrió que en su interior habitaba desde siempre su Creador, único dador de certezas, siempre fiel y que jamás incumple una promesa. Descubrir -junto a Benito- que el mismo Dios habita en nuestro interior es la única manera de responder al anhelo de plenitud y de verdad que late en el corazón de cada ser humano; siendo este hecho el centro de nuestro proyecto educativo. Por eso, nuestra principal tarea ha sido y seguirá siendo acompañar y guiar a nuestros alumnos para que, en medio de sus estudios y de su vida cotidiana, puedan descubrir y escuchar su Palabra. Desde la alegría que ha significado el reencuentro presencial estos días, dedico especialmente nuestra Revista 2020 a la generación de IV° medio, a quienes les ha tocado vivir esta pandemia en su último año escolar. Estoy seguro de que lo aprendido será una fortaleza para los frutos que están llamados a dar, no sólo al interior de sus familias y círculos de amigos, sino también de nuestra Iglesia y nuestra Patria. Ignacio Tupper C. Rector


8

Vida en el colegio Celebraciones


9

TUTORÍA


10

Tutoría Palabras de Juan José Prieto

TUTORÍA Alma de nuestro colegio…. Scout, Trabajos, Misiones, Hora de Tutoría, Taller Hora de Tutoría 7°, CAA, Grupos Confirmación, Grupos de Lectio de Peregrinos, Tutoría de Apoyo, Grupos de Lectio JJM, Casa de Formación de San José de Mallín Grande, Servicio, Retiros de Curso. Desde octubre de 2019 la vida de Tutoría se ha ido adecuando a las diferentes situaciones que nos ha tocado vivir como país y en el mundo, buscando profundizar en el anuncio del Evangelio, el servicio y la amistad.

Juan José Prieto D., Director del Área de Tutoría nos cuenta en pocas palabras:

¿Cuál ha sido el foco principal del área en este año 2020 tan especial?

Desde que el colegio se cerró quisimos enfocarnos, - y eso se ha llevado buena parte de nuestros esfuerzos-, en procurar ante todo que los espacios de encuentro entre tutores y tutoriados siguieran ocurriendo, remotamente, con la regularidad y la calidad de la formación que requieren. Creo que este foco ha dado mucho fruto, ha hecho que nos concentremos en lo esencial y fundamental de nuestro trabajo y volver a valorar que aún sin las típicas grandes actividades, se puede tener la posibilidad de experimentar que hay una vida espiritual en la Palabra de Dios, una vida de amistad y una experiencia de trabajo desinteresado, que puede realmente significar algo profundo y determinante para la vida del tutor y el tutoriado y para la cultura de nuestro colegio. Me gustaría reconocer, con mucha gratitud, el trabajo de los que lo hacen en forma estable en el área como también el trabajo de los más de 150 ex alumnos voluntarios, y buena parte de los alumnos de enseñanza media, que perseverando, semana a semana han podido mantener tan vivo este espíritu en nuestra comunidad escolar. ¿Cuál ha sido el mayor desafío del Área de Tutoría este año? Creo que si bien, los espacios regulares de encuentro han estado y han permitido mantener y muchas veces enriquecer el espíritu de tutoría con todos los alumnos involucrados en ellos, ¿Cómo llegamos a los alumnos que no estaban involucrados de antes y eventualmente hubieran tenido interés en participar? no hemos podido contar con otros espacios, que tienen que ver mucho con esa pregunta, tales como el patio del colegio, los campamentos, trabajos y misiones de invierno, los retiros presenciales, las estadías de alumnos a San José, etc. Aunque ha habido retiros en línea, incluso campamentos en línea, lo presencial es sin duda, insustituible. Por otra parte, la Hora de Tutoría con los más chicos, el tener comunidades de Trabajos y Misiones haciendo actividades regulares, formándose, etc, pero sin tener sus experiencias fundamentales, han sido otro de los grandes desafíos que aún siguen significando un volver reinventarnos.


11


12

Tutoría Servicio

Finales del 2019 y comienzo del 2020 preludio de algo diferente... El 2019 terminó con mucha agitación, buscando la manera más adecuada de hacer los Campamentos, Trabajos y Misiones, pero también con la certeza de que el Señor habla y lo hace con mucha fuerza, y lo pudimos ver en el grupo de alumnos que en diciembre vivió la experiencia en San José y en el testimonio de ex alumnos que estuvieron allá de agosto a diciembre de 2019. El inicio del 2020 nos llenó de desafíos para poder vivir cada una de las experiencias de verano, por lo que con mucho esfuerzo, creatividad y desinstalación pudimos decir: “el espíritu sopla donde quiere y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni a dónde va…”. • San José de Mallín Grande Nicolás Peirano (B16), que durante el segundo semestre de 2019 vivió la experiencia nos cuenta:

“Estos meses en San José fueron de permanente crecimiento. Me hice consciente de que Dios está presente constantemente en mi vida actuando y guiándome. Pude cultivar una relación personal con Jesucristo y mantenerme en oración. Cultivé una gran amistad con los miembros de la casa San Beda, con Cristo en medio nuestro”. • Campamento Scout Mujeres María Paz Tampe, actual Jefa de Grupo, despide a Elisa Jonhson como Jefa de Grupo Scout Mujeres:

“Estoy muy agradecida y yo creo que hablo por el Grupo entero, de Elisa y su año como Jefa de Grupo. Cada persona que pasa por este grupo deja algo y tu dejaste más que eso. Gracias por la motivación, las ganas y por dedicar tu tiempo a esto que tanto nos gusta. Es un orgullo que una persona tan completa, de tantos valores y jugada haya estado de jefa de grupo”. • Campamento Scout Hombres • Misiones • Trabajos


13

Pensamos que los tiempos más difíciles ya habían pasado; pero el coronavirus nos trajo nuevos desafíos... Grupos de Confirmación Agradecemos a todas y todos los encargados de grupo de Confirmación, por la dedicación, compañía y tutoría que semana a semana realizaron con los alumnos de III° y IV° medio, se siguieron juntando y perseverando con los jóvenes para tener semanalmente un espacio de reflexión y conversación en torno a la fe y de esta manera ir discerniendo si querían recibir el sacramento de la Confirmación. • Francisca Sepúlveda, encargada de III° medio nos cuenta: “Ha sido un verdadero regalo de Dios. Me ha permitido una conexión espiritual muy importante con las jóvenes que tengo

a cargo y entregarles día a día testimonio de mi fe, para que ellas tomen la mejor decisión en este proceso. Es una gran responsabilidad, que sin duda, vale la pena vivir. • Cristóbal Vilches, encargado, nos dice:

“Para mi ser “monitor” de Taller de Confirmación ha sido una experiencia muy especial. No ha sido fácil, pero ha sido satisfactorio. Llego siempre con muchas preocupaciones y salgo siempre relajado. A veces, sin ánimo y salgo con ganas de que se repita. Otras, pensando en lo difícil que ha sido motivar a que participen, pero salgo alegre por la participación de los que van. Creo que es una instancia en la que he podido ver a Dios en los alumnos y vivir la tutoría que es mi vocación. Doy gracias a Dios por hacerme vivir esta experiencia.” • Martín Novoa (IV°A)

“A lo largo de estos 2 años de taller, he ido aprendiendo muchas cosas, tecnicismos de la religión, relatos bíblicos, símbolos y otros significados ocultos que la Iglesia y Dios le esconde a quienes han querido conocerlos. Sin embargo, el Taller de Confirmación no fue una mera clase de Religión. Por el contrario, no me sentí en ningún momento parte de un montón, en el que estamos en condiciones de ignorancia algunos, mientras el o la profesora explica. Fue una experiencia en primera persona, en la que todas las semanas me sentí, muy de adentro, parte de una actividad en la que Dios era el que me ilustraba y me iba dando herramientas para enfrentar mi lucha constante de fe del día a día. En el taller valoro muchísimo el hecho de que en más de alguna ocasión logre un acercamiento al Señor gracias a la ayuda de mis propios compañeros. Además fue una instancia de mucha paz entre un vaivén de clases, tareas y responsabilidades. En este tiempo de pandemia fue un gusto poder, lunes a lunes, verle las caras a los diferentes miembros de mi grupo, a quienes con mucho cariño recordaré.” • Gabriela Sommer , alumna de III° medio nos cuenta:

“El grupo de confirmación, personalmente, me ha enseñado aspectos importantes sobre lo que realmente ocurre en la Confirmación y por qué buscamos renovar nuestra fe. También me ha ayudado a buscar una forma de compartir la manera en que se manifiesta Dios a través de la lectura y así buscar cercanía con Él.”


14

Tutoría Servicio

A medida que avanzaban las semanas todo empezó a despegar con mucha fuerza!!! Este año las actividades y la manera de hacer las cosas, ya no son lo que conocíamos, por lo que nos hemos tenido que reinventar para poder avanzar….. Trabajos Hemos estado trabajando durante el año en torno a dos ejes. El primero ha sido la formación de jefes, encargados y alumnos a través de talleres de oración, herramientas de diseño 3D, actualidad y realidad del país, pero lo más destacado ha sido la presencia y proactividad de los exalumnos que han trabajado intensamente por sacar adelante los talleres, sin perder la esencia de los trabajos, la amistad, el trabajo en equipo y la unidad del colegio. El segundo eje, el apostolado, donde se han armado cajas de alimentos e insumos básicos para las familias de Paine a las que se les había construido una casa anteriormente. Ha sido un desafío y a la vez una muy buena experiencia, al unir a las cuadrillas de años anteriores para mantener las relaciones entre ellos y las familias a las que iban destinadas las cajas.

Misiones: Desde los inicios de este tiempo de confinamiento, nuestra Comunidad de Misiones ha trabajado por transformar su tarea apostólica y adaptarse. El desafío radicó en mantener viva la experiencia de la lectio, la vida comunitaria manquehuina y el anuncio radical del Evangelio, tanto hacia los misioneros como hacia las personas de San Vicente de Tagua Tagua, nuestro lugar de misión. Con estos objetivos en mente, se tomó la opción de sostener un espacio semanal de encuentro en torno a la Palabra. Alumnos, exalumnos y nuestros amigos de San Vicente se estuvieron reuniendo para compartir y rezar, distintos grupos de alumnos y exalumnos que se turnaban semanalmente para organizar cada celebración de la palabra que se llevaba a cabo los sábados en la tarde.

Casa Santa Escolástica El trabajo de este año ha estado enfocado en mantener el contacto entre los niños del CSL con los alumnos que participan semana a semana de este apostolado. Este vínculo se mantuvo gracias a la iniciativa de mandar cartas a los niños, donde enviaban saludos y se establecieron lazos de amistad contando sus días e invitándolos a la oración. Durante el segundo semestre, y con este sistema más afianzado, se coordinaron algunos encuentros con los niños vía online, los cuales tuvieron un buen nivel de participación.


15

Tutoría de Apoyo La Tutoría de Apoyo nace de la inquietud de alumnos mayores del colegio por ayudar a otros alumnos, que les ha costado más el tiempo fuera del colegio. El proyecto comenzó a formarse a finales de junio, en donde se partió con algunos tutores que se conectaban con alumnos del segundo ciclo y los acompañaban de una manera más personal y al mismo tiempo avanzar con tareas y dificultades que se les iban presentando debido a la modalidad online. A través de la Tutoría los alumnos menores encuentran un espacio para compartir con alumnos más grandes y establecer vínculos que los ayudan a complementar el trabajo que otras áreas del Colegio están haciendo con ellos. 63 tutores de apoyo y 66 alumnos que recibieron apoyo.

“Mi experiencia como tutor de apoyo ha sido muy buena, ya que, con las distintas sesiones, aunque hayan sido a través de una pantalla, he podido formar lazos de amistad con un compañero menor, apoyándolo no solo en lo académico, sino que también en lo personal, conociéndonos y compartiendo nuestros gustos y experiencias. Es una actividad que recomiendo y valoro enormemente, ya que es una gran manera de apoyar a compañeros menores, y de ver lo mucho que estos pueden entregar”. Pablo Fernández III°A

“Hacer tutoría de apoyo en estos tiempos de pandemia ha sido una oportunidad gigante. Una o dos veces a la semana nos juntamos con un niñito o niñita en donde hacemos tareas, trabajos y conversamos. Para mí, es un escape de la rutina en donde además de ayudar, uno pasa un buen momento, riéndose con el niño y descansando de tanta clase y rutina. Más que ofrecer ayuda, uno recibe infinito de vuelta con su cariño, alegría y ganas de conversar.” Almendra García II°

Algunos papás nos cuentan: “Ha sido un regalo, mil gracias!! Mi hija hace las tareas feliz y motivada, Miranda ha sido un regalo, ¡¡gracias!!” “Estoy fascinada. La tutora es un encanto, muy amorosa y dedicada. Realmente he notado una diferencia importante en mi hija desde que empezó con su tutoría. Su autonomía ha aumentado considerablemente y siempre está feliz de tener esa hora con su tutora. ¡Una ayuda invaluable!” “Agradezco enormemente la preocupación constante de la tutora por ayudar en lo que se le pida, con la mejor disposición, creo que es un aporte sin duda en los logros de Vicente. Muchas gracias”.


16

Tutoría Campaña del Kilo / San José

Sigue avanzando el año y con ello la cuarentena, pero TODO se mueve y DIOS se las ingenia para abrir nuevos espacios para encontrarnos con Él en su Palabra, en la comunidad y en los demás... Campaña del Kilo A comienzos de este año y con la llegada de la “virtualidad” el Centro de Alumnos levantó la iniciativa de apoyar la transformación de la Campaña del Kilo, la que coincidió con una petición urgente de parte del Área de Familias del Colegio San Lorenzo para poder ayudar a las 450 familias que necesitaban alimentos y útiles de aseo mensualmente. Es por esto que los alumnos Sara Elton (IV°C) y Diego García (IV°B), en colaboración con el Área de Tutoría, crearon una página web sencilla donde se pueden realizar donaciones virtuales. Pero esto no ha sido un trabajo individual, ya que las necesidades del San Lorenzo son urgentes, por esta razón se ha estado trabajando unidos al San Anselmo y al propio San Lorenzo para ir en ayuda de estas familias más vulnerables; los alumnos han seguido trabajando para difundir esta campaña, y mantener el espíritu de servicio de nuestro colegio. La Campaña del Kilo seguirá funcionando de manera virtual, para que todos lo que quieran puedan continuar haciendo su aporte a San Lorenzo. Agradecemos también al Centro de Padres y a muchos delegados que silenciosamente trabajaron en el Kilo.

San José de Mallín Grande A pesar de que durante este año los alumnos no han podido tener experiencias de retiro en las casas de San José, varios ex alumnos nuestros han tenido la experiencia de Formación por 4 meses. Compartiendo a su vuelta el regalo del encuentro con Jesucristo, en el colegio, con los alumnos. Santiago Garcés (B17) que estuvo de marzo a junio de 2020 nos relata:

“Yo diría que mi paso por San José fue como una experiencia de volver a caminar junto a Dios, para descubrir la verdadera libertad en Cristo y los frutos que esta trae: la paz, la alegría, el pleno agradecimiento por las cosas. Creo que da inicio a un proceso personal de hacerme niño (cf. Mt 18, 3), y confiar que todas las cosas están bien porque estoy en las manos del Padre (Lc 23, 46); Él sabe lo que hace. Mi parte es, solamente, confiar. El desafío está, en lo personal, en tener apertura a la acción del Espíritu y perseverar en todo lo vivido y aprendido en San José; guardar fielmente el depósito (cf 2 Tm 1, 12) que recibí en ese lugar. Especialmente hoy, que considero que es un tiempo tremendamente favorable y de salvación (cf 2 Co 6, 2), porque las circunstancias me obligan a profundizar aún más en un claustro interior, a no abandonar lo que he recibido de Dios, sino mantenerme firme a todas estas cosas, hasta el final (Ap 2, 25).


17

Vicente Aguad (B19) que estuvo de marzo a junio de 2020 nos cuenta:

“Partimos los cuatro jóvenes el 3 de marzo y volvimos el 30 de junio. Sin duda esta experiencia fue un gran encuentro para todos nosotros, ahora entiendo lo que me dijeron hace poco; “en San José, Dios grita”. Yo personalmente vi a Dios reflejado en la comunidad, la creación y sobre todo en la Palabra, donde yo descubrí que Dios me habla por medio de ella. Me quedo con la gran amistad en Cristo que formamos en la casa y con la gran acogida de los vecinos de Mallín y Guadal. Estoy muy agradecido de la Paz que encontré en este lugar y que puede estar en cualquier lugar”. Benjamín Muñoz (B16) que estuvo de marzo a junio de 2020 nos relata:

“Volver de la Patagonia a la cuarentena podría verse como un cambio muy brusco. Aquí les cuento la verdad: absolutamente. Pero de eso se trataba, aprender a vivir San José independiente de las circunstancias. Me veo lleno de energía para enfrentar estos tiempos, y puedo decir que eso no lo hace más fácil. Pero me ha regalado lo más importante para seguir adelante: esperanza. Esperanza de que todo esto es parte de un plan, que quizás nunca entienda, pero un plan perfecto. Ahora que quizás es más difícil estar al tanto de las personas que queremos, les regalo algo que aprendí allá: quien ama profundamente a una persona no necesita ser presencialmente parte de su felicidad. Por sobre todo, le importa que sea feliz. En ese contexto, recen por quienes lo necesitan, aunque no puedan verlos. Solo confíen en Dios”. El segundo semestre de este año, partieron a San José a vivir la experiencia: • A la casa San Beda: Nicolás Correa Crespo (B19), Santiago Pérez Urzúa (B19), Diego Oyanedel Díaz (B19), y Francisco Mujica Pérez (B17). • A la casa Santa Hilda: Margarita Larraín Llona (B17), Trinidad Hüe Grüner (B19), y Leticia Rencoret Cox (B19).


18

Tutoría Misión en Inglaterra

COMUNIDAD SANTA ESCOLÁSTICA Santa Escolástica es una decanía del Movimiento Apostólico Manquehue que vive y trabaja en Downside, Inglaterra, desde 2015. Downside es el hogar de una comunidad monástica y de un colegio benedictino. Nuestra misión es compartir el carisma y la experiencia de Manquehue, a través de nuestra amistad con la comunidad monástica y nuestro trabajo en el colegio, donde desarrollamos un plan de Lectio Divina y Tutoría. Santa Escolástica también coordina “The Weave of Manquehue Prayer” (“weave” en inglés significa un tejido o trama), una red de jóvenes del Reino Unido que buscan apoyarse mutuamente para rezar y organizar actividades de evangelización. La Weave, comenzó principalmente con exalumnos de colegios benedictinos ingleses que habían estado en Chile durante su “gap year”, pero hoy alcanza a muchos otros jóvenes.

1

1.Los miembros de la comunidad Santa Escolástica 2020.

Nueve personas han sido parte de Santa Escolástica este año 2020. Cristóbal Valdés, Nicolás Meneghello y Vicente Tagle son tres oblatos de Manquehue que forman el núcleo permanente. A ellos se les unieron tres jóvenes británicas que conformaron una pequeña comunidad de mujeres: Mary Townsend, Charlotte Bonhoure y Rebecca Blakey. Nicolas Majani, exalumno de Ampleforth, junto a Martín Rosselot y Tomás Hüe, exalumnos de San Benito, completaron la comunidad de hombres, impulsando la creatividad en la acción de Santa Escolástica durante los desafiantes tiempos de cuarentena. El 2020 comenzó con el viaje a Chile de los tres oblatos, mientras las jóvenes británicas sostenían el trabajo en el colegio y lideraban el Taller para Encargados de Grupos de Lectio de la Weave, que se llevó a cabo en la Abadía de Worth. A partir de marzo, con los chilenos ya de regreso, los tiempos de cuarentena han ofrecido a Santa Escolástica oportunidades inesperadas para “visitar” Grupos de Lectio en todo el país y en el extranjero, ofreciendo talleres y retiros online. “I Have Seen the Lord” ha sido un proyecto importante durante este tiempo de pandemia. Siguiendo los pasos de “He visto al Señor”, presenta testimonios de estudiantes, monjes, monjas y profesores de diferentes comunidades y colegios benedictinos del Reino Unido.

2

3

2.En la catedral de Durham, santuario de san Cutberto

3. La Abadía de Westminster, en un Londres solitario por la pandemia.

4

5

Para el Movimiento Manquehue, y para los miembros de Santa Escolástica, es un gran regalo hacer comunidad y compartir el amor de Dios en esta parte del mundo. Estos tiempos de incertidumbre nos confirman que muchas personas necesitan y buscan la paz que, en último término, sólo puede entregarnos la fe en Jesucristo Resucitado.

4. El flamante logo de The Weave of Manquehue Prayer

5. ¿Qué es para ti la Lectio Divina?


19

Misión en Downside, Inglaterra En Febrero de este año, 2 ex alumnos de nuestro colegio, partieron a Inglaterra para sumarse a la vida y trabajo de la Comunidad Santa Escolástica en el Colegio de Downside. La comunidad nos cuenta cómo fue vivir este tiempo en un colegio sin alumnos y con cuarentena: A pesar de los obstáculos que ha traído la cuarentena, ha sido un tiempo privilegiado para cultivar la vida en comunidad, dedicarle más tiempo a la oración, y ser creativos para buscar nuevas formas de llegar a las personas, especialmente a los jóvenes. Las mañanas estaban dedicadas principalmente a la oración y la formación. En la hora de escrutar, dos de nosotros, por turno, se conectan con jóvenes de otras partes de Inglaterra para compartir la lectio con ellos. Por las tardes, trabajamos en distintas cosas como organizar y asistir a grupos de lectio online, ir a reuniones virtuales con el grupo de servicio del colegio, organizar talleres sobre cómo preparar y liderar grupos de lectio por internet, avanzar en el libro “I Have Seen the Lord”, u organizar lectio abierta. Necesitamos pensar siempre de manera distinta y novedosa para no quedarnos estancados. Tomás Hüe (B18) nos cuenta: “Fue un tiempo de aprendizaje, y de encuentro conmigo mismo y con Cristo que habita en mí. Un tiempo de ver la realidad de una forma distinta y de ir de a poco elevando la mirada. Martín Rosselot (B18), autor del libro “He visto al Señor”, nos cuenta:

“En Santa Escolástica, Downside, se está trabajando en el proyecto “I have seen the Lord” que busca hacer una versión inglesa del libro “He visto al Señor”, recopilando testimonios de estudiantes y profesores de Downside, Ampleforth y Worth, monjas y monjes benedictinos, jóvenes y adultos cercanos a la Weave (Red de Oración Manquehuina en UK)”. Es una gran oportunidad de compartir la alegría que nace del encuentro con Cristo. Especialmente para las personas relacionadas a la Weave, ya que ellos serán los más llamados por sus pares a vivir el cristianismo. Además, que los que escriban también se verán obligados a revivir su testimonio.”


20

Tutoría Servicio

Los grandes protagonistas del año han sido sin duda alguna, los alumnos y ex alumnos que semana a semana viven la tutoría, en Scout, comunidades, Hora de Tutoría y mucho más… Hora de Tutoría Alejandra Vial, tutora de la Hora de Tutoría, alumna de II° medio, nos cuenta luego de su experiencia durante la Hora de tutoría virtual:

«Al tiro pudimos notar que a las niñitas les faltaba algo, les faltaba conversar entre ellas, reírse (…) Juntarnos fue bacán para que ellas se volvieran a conectar con sus amigas y con Dios». Pedro Guzmán, alumno de III°B y líder de los tutores hombres, nos comenta:

“El martes 19 de mayo comenzó oficialmente la tutoría para los 6° básicos y resultó bastante bien. Es cierto que hubo niños e incluso tutores que no asistieron, lo cual tendremos que ir solucionando, pero con respecto a los que sí estuvieron, estamos bastante contentos y tranquilos. Fue una instancia donde pudieron conocerse, jugar, rezar y pasarlo bien. Nos gustaría seguir avanzando en las tutorías, mejorando la asistencia y el compromiso para así forjar un lazo entre alumnos.”

Grupo Scout Hemos tenido que buscar formas de seguir con las actividades scout. Para esto decidimos que la mejor manera de continuar y no perder el contacto con las niñas, era realizar las reuniones siguiendo el esquema de los sábados en la mañana, pero ahora vía online. Aproximadamente 80 alumnas de 7°básico a II° medio, la sección de guías del Grupo Scout mujeres, se conectaron semanalmente en las reuniones, cosa que pensamos que iba a ser muy difícil, pero que por suerte nos ha funcionado muy bien. Las jefas nos cuentan: A pesar de las dificultades y de extrañar juntarnos en persona, sentimos que hemos podido vivir igual lo que es scout cada una en su casa, hacemos actividades que en el día a día ayudan a las niñas a aportar en su familia lo que scout enseña y de alguna forma igual sentimos que seguimos avanzando y construyendo de esta nueva forma a distancia. Javiera Bustamante, alumna de III°medio nos cuenta sobre las Misiones:

“He tenido una muy buena experiencia con el grupo de oración, para mí es una instancia semanal muy importante porque me permite continuar haciendo servicio y mantenerme cercana a Dios en estos tiempos. También me ha ayudado mucho a conocer mejor y fortalecer mi relación con la gente de Pencahue (en donde misionamos) mediante la oración e igualmente con los demás misioneros. Con respecto a la organización, con mi comisión nos juntamos por Zoom para repartirnos lo que teníamos que hacer para que en el de grupo estuviera todo listo y nos funcionó súper bien.” Desde San José nos cuentan:

“Hemos sido testigos del paso de Dios por sus vidas y hemos quedado admirados de la manera en que en estos últimos días fueron los abades de sus comunidades de escolares, desempeñando cargos en la casa y volviéndose formadores de los alumnos de III medio”. Los jefes del Grupo Scout hombres nos relatan:

La comunidad de jefes se ha mantenido bien fuerte durante el año, trabajo que se venía haciendo desde el año pasado. Hemos podido ser constantes en nuestro compromiso y amistad, que yo creo son los dos motores que han movido al grupo durante este año. Destaco sobre todo la creatividad e ingenio con las que se han desenvuelto en un año tan diferente.


21

Coronavirus en una palabra: Re-Plantear. Scout- ¿Qué ha aportado Scouts en la vida de tu hija este año? La mamá de Emilia Varela nos cuenta:

Ha sido un tremendo aporte en distintos niveles. En primer lugar porque ha logrado mantener una sociabilización frecuente con otras amigas y compañeras del colegio. Esto fue muy relevante sobre todo en la primera parte de la cuarentena, en que aún no lograba juntarse con amigas. Por otra parte, le ha permitido sostener ese sentido de pertenencia al colegio, el vínculo con las más grandes que es algo muy arraigado en el San Benito a través de las tutorías y por primera vez experimentaban este año con Scout. Por último, el mantenerse con actividades entretenidas y diferentes, también ha aportado mucho a la agotada creatividad que tanto las niñitas como mamás y papás perdimos en algunos momentos. Scout fue un gran aporte, consistente, responsable y muy asertivo en este año tan extraño y experimental para todos. Guadalupe Sánchez (apoderada Emilia Varela) Emilia Varela, lobata 5° básico nos dice: “He aprendido que no hay que rendirse aunque esta época sea distinta y con dificultades, también he aprendido a relacionarme mejor con las jefas de los cursos más grandes y con las niñas de mi paralelo que no conocía tanto”. Coronavirus en una palabra: Aprender. Peregrinas- Jacinta Hermosilla, jefa antigua. Jacinta Hermosilla (B19) jefa de Peregrinas nos comparte cuáles han sido los principales desafíos que ha tenido este año con su comunidad:

El principal desafío fue tratar de armar el mismo ambiente de confianza y oración dentro de la comunidad que se armaría si estuviéramos todas juntas en una casa. De a poco nos hemos ido acostumbrando a rezar de esta forma distinta, buscando maneras diferentes de hacer la comunidad, como por ejemplo usando power points entretenidos, videos y cosas así. Coronavirus en una palabra: Reflexión. Peregrinos- Andrés Hughes, jefe de Peregrinos nos anima:

Me gustaría que nunca dejen de crecer espiritualmente, creo que todos son infinitamente grandes por dentro y capaces de alegrar el mundo a su manera, darle una visión que otros no ven. También les transmito mi agradecimiento porque yo soy el que prende la vela y guía la oración, yo les muestro el camino y agradezco muchísimo que caminen por la pista que yo les muestro. Por último, un cariño inmenso, aunque a veces nos cuesten las actividades, disfrutamos mucho el estar juntos, somos como una familia o grupo de amigos. Decir esto de niños 3 años menores es medio extraño, pero aquí los tengo ocupando un gran espacio dentro de mí. Coronavirus en una palabra: Oportunidad.


22

Tutoría Coronavirus en una palabra

Le preguntamos a Felipe Cevasco: ¿Cómo ha sido el apoyo de los alumnos más grandes para que puedas desempeñar tu rol de jefe nuevo de una comunidad de Peregrinos?:

Siento que mi jefe ha sido un apoyo muy grande y me ha motivado a seguir durante la cuarentena. De él he aprendido cómo tratar los diferentes temas que tocamos para que todos aprendamos. También me ha ayudado a comunicarme mejor con los grandes y los chicos de mi grupo y a saber que siempre va a haber personas que quieran estar con nosotros y ayudarnos si lo necesitamos. Coronavirus en una palabra: Superación. Emilia Jaques, tutora de la Hora de Tutoría nos cuenta:

En mi caso, siento que he podido desarrollar otra forma de ver y organizar las distintas actividades que nos proponen las jefas. He tenido que aprender a adaptarme a las circunstancias, seguir motivada y con ganas. Creo que esta experiencia me ha servido para aprender y crecer. Me ha ayudado también el apoyo de la gente que me rodea y me ha servido para desconcentrarme de las preocupaciones diarias. Coronavirus en una palabra: Crecimiento. Sara Elton, alumna de IV° medio nos cuenta lo vivido este año desde su rol en el área de Servicio:

...cuando nos dimos cuenta de que esta pandemia iba a durar más de lo que teníamos presupuestado, decidimos, con Diego García y Daniel Hurtado, ponernos las pilas y buscar un enfoque para ayudar desde las casas. Teniendo como objetivo impulsar la Campaña del Kilo, después de varias ideas y propuestas, llegamos a la conclusión de que la mejor opción era crear una plataforma accesible, para que los miembros del colegio pudieran seguir aportando con el kilo. Fue un reto aprender a manejarse en lo que respecta a la tecnología para poder crear lo mejor para la campaña. Una vez listo el proyecto, fue muy gratificante y emocionante ver cómo la comunidad del colegio se juntó en pos de ayudar en la campaña. Me llenó mucho ver cómo nuestro aporte generó un gran cambio, y ayudó profundamente a familias que realmente lo necesitaban. María Paz Tampe, Jefa del Grupo Scout mujeres nos cuenta:

“Para mi estar a cargo del grupo Scout este año ha sido todo un desafío. La verdad es que al principio no sabíamos cómo empezar, si íbamos a poder adaptarnos. Finalmente, pudimos llevar a cabo scout de manera online, lo que a pesar de ser difícil, dio muchos frutos. En estos momentos es cuando uno se da cuenta de la cantidad de mujeres que están acá por los mismos objetivos, valores y experiencias compartidas, eso me encanta y me da energías y ganas de seguir. “


23


24

Alumnos en Acción CAA

CENTRO DE ALUMNOS 2019-2020 Nuestro equipo de CAA se formó a raíz de la inquietud de porqué había alumnos y/o alumnas que no lo pasaban bien en el colegio. Desde ahí, fuimos aclarando la respuesta a esta pregunta y tomando acción de distintas formas, pero la más importante, fue la constante comunicación con las autoridades del colegio sobre cómo funcionaban y que necesitaban los alumnos. Nos enfrentamos a distintas contingencias nacionales y mundiales, como lo fueron el estallido social del año pasado, y esta pandemia que estamos viviendo, pero más que adversidades, fueron desafíos que nos pusieron en movimiento desde otra perspectiva. Aunque no se vea mucho nuestro trabajo, podemos afirmar que hubo mucho, porque la mayor parte de éste, no fueron cosas físicas, sino un trabajo constante y esforzado por detrás, que fue mejorando el ambiente escolar poco a poco. Claramente, no estamos listos ni perfectos en ningún ámbito, pero creemos que, con nuestro trabajo, nos acercamos. Despidiéndonos, dejamos a todos los alumnos y alumnas invitados a contribuir a mejorar este ambiente, a aceptar y amar lo diverso y lo distinto, a servir a mis compañeros y profesores, a desear el bien a todos. El colegio es un espacio para construir entre todos, así que participemos, invitemos y dejemos participar. CAA 2019-2020

• • • • • • • •

Sofía Smith V. (Presidenta) Cristóbal Donoso B. (Vicepresidente) Victoria Errázuriz C. (Secretaria) Martín Novoa G. (Tesorero) Antonia Barros B. María Rencoret C. Joaquín Campos A. Cristóbal Mujica P.


25

CENTRO DE ALUMNOS 2020-2021 Producto de la pandemia, este año como centro de alumnos tuvimos que adaptarnos a una realidad online, que a pesar de ser difícil y algo muy diferente a lo que ya conocíamos, supimos anteponernos. Este año ha sido muy duro por eso, nuestras metas y proyectos han estado enfocados en los alumnos, su bienestar y unir al colegio. Gracias al esfuerzo de cada uno de nuestros representantes y nuestra comunidad que nos eligió, hemos tenido el privilegio de llevar a cabo algunos de nuestros proyectos, tales como la semana de alianzas online, con campeonatos de fortnite, fifa, tik-tok, posta CSB y esquemas, el consejo estudiantil, conversatorios, etc. Haber podido llevar a cabo estos proyectos fue una meta muy grande que como centro de alumnos estamos muy felices de haber completado y esperamos seguir realizando más actividades de colegio. Sin embargo, nada de esto podría haber sido posible sin la motivación de cada alumno que forma parte de esta gran y linda comunidad escolar. Muchas gracias a todos y cada uno de los alumnos por su participación y por todo el apoyo que recibimos tanto de ustedes como de funcionarios y educadores. Queremos seguir al servicio de nuestra comunidad, y es por esto que los próximos proyectos que queremos llevar a cabo son; la despedida de nuestros queridos cuartos medios, para que recuerden estos 14 años con mucha alegría. También, las charlas taboo para nuestros alumnos que están ingresando al tercer ciclo de parte de alumnos del cuarto ciclo para que estén informados y preparados para el futuro. Más encuentros como conversatorios y charlas de actualidad. Seguir trabajando mano a mano con el consejo estudiantil para que tanto online como presencialmente nuestra comunidad viva activamente la alegría del espíritu del colegio, con nuevas ideas y proyectos. Gracias por todo y se despide con mucho amor, CAA 2020-2021 • • • • • • • •

Pedro Guzmán V. Emilia Rosselot G. María Fe Solis L. Josefina Bachelet C. Pablo Fernández K. Gabriela Repetto H. Benjamín Brancoli V. Pablo Redard E.


26

Vida en el colegio Celebraciones


27

PASTORAL


28

Pastoral Celebraciones

PASTORAL 2020 Misas Este año hemos realizado 5 misas: Corpus Christi, Día de San Benito, de Servicio, de Oración por la Patria y la Misa Inicio de Camino y Entrega de Biblia y contado con la participación de 159 personas de nuestra comunidad! En los coros tuvimos a 26 alumnos, 15 exalumnos, 16 apoderados y 11 educadores. ¡Estamos muy agradecidos por su tremenda disposición!

Misa Día de San Benito: “Unidos en el mismo Espíritu” El sábado 11 de Julio, celebramos el día de nuestro santo patrono, en una misa con toda la comunidad y celebrada por el padre Ignacio Canales T. ¡Más de 630 familias, alrededor de 2000 personas conectadas! La llamamos “la Misa del Canasto”. A san Benito, cuando estuvo en su cueva en Subiaco, le bajaban y entregaban sus alimentos a través de un canasto amarrado a una cuerda. Para recordar este gesto, en años anteriores hemos llevado nuestras ofrendas al altar dentro de un canasto. Este año quisimos hacer algo parecido y las distintas ofrendas fueron guardándose dentro de un canasto, que llegó virtualmente hasta el Padre en el altar. Para lograr esto participaron 12 alumnos, 2 exalumnos, 2 apoderados y 3 educadores. TESTIMONIO: “Una misa maravillosa, llena de sentido, se sentía en cada detalle la intención de estar cerca de las familias y recordarnos que somos una comunidad. Estas son las cosas que nos hacen querer tanto a este colegio, las cosas que realmente importan, que hacen la diferencia en nuestros hijos y que les acompañarán para toda su vida”. Carolina Bezanilla Apoderada CSB


29

Misa de Servicio “Unidos en el Servicio” “Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros.” (Jn 13, 14) El servicio benedictino es un servicio que comienza en comunidad: aprender a cultivar, a partir de la vida en comunidad, un corazón enfocado hacia los demás y sus necesidades. El 22 de agosto, tuvimos nuestra Misa de Servicio, en ella reflexionamos sobre lo que hemos aprendido del servicio en estos meses en nuestras casas. Contamos con la participación de muchos alumnos, ex alumnos, familias de nuestra comunidad escolar y con todo el talento del Departamento de Música. TESTIMONIO: ¡Nos encantó esta misa! El espíritu de servicio se vio en todo momento. Fue muy bueno para nosotros ver la cantidad de servicio que se hace en el colegio, entre los Scout, Trabajos, Misiones, visitas a la Hospedería, la Campaña del Kilo, en fin… Nos alegramos que nuestros niños tengan tantas instancias de servir a los demás. Además de lo linda y bien organizada de la misa, fue rico ver a los alumnos cantando y participando en todo. ¡¡Se siente la gran comunidad que somos!! Constanza Fresno B. Apoderada CSB


30

Pastoral Celebraciones

PREPARACIÓN PARA LA PRIMERA COMUNIÓN Terceros Básicos Misa Inicio de Camino “Habla, Señor, que tu siervo escucha.” (1 Samuel 3, 9) Los terceros básicos tuvieron su Misa Inicio de Camino con Entrega de Biblia el domingo 27 de septiembre. Por ser una ceremonia online, por primera vez fue posible que estuvieran acompañados de sus abuelos y hermanos, además de por sus papás, profesores y tutores. Los papás les entregaron la Biblia a sus hijos, y éstos por primera vez, pudieron seguir las lecturas desde su propia Biblia. En los coros, lecturas, peticiones y hasta en la Homilía, hubo mucha participación de todos.

Misa Corpus Christi Cuartos Básicos «Yo soy el pan vivo, bajado del cielo. Quien coma de este pan, vivirá siempre.» En el mes de junio, celebramos la fiesta de Corpus Christi, que en latín significa, “el cuerpo de Cristo”, es decir, el día de la Eucaristía. Es por esto que celebramos una Misa especialmente preparada para ellos, donde participaron junto a sus familias, tutores y profesores como parte de su preparación para la Primera Comunión. Normalmente, ese día va una delegación conformada especialmente por los cuartos básicos al Centro de Santiago para ver las alfombras de aserrín que preparan diferentes colegios y parroquias de todo Santiago. Este año, durante sus clases de Religión, los niños de 4° prepararon sus propias alfombras y altares para sus casas. TESTIMONIO “Fue un momento muy lindo y emocionante, ver que a pesar de que estábamos lejos, todas las familias estábamos unidas celebrando una festividad tan importante para la Iglesia y un hito para los cuartos básicos en su camino de preparación para su Primera Comunión. Los altares de cada casa y las alfombras que hicieron los niños, demostraron el cariño y dedicación que todos pusimos.” Cristina Millar Apoderada CSB


31

Grupos de Primera Comunión Apoderados Los papás de 3o y 4o básico también se preparan en grupos de sus mismos cursos, para ir acompañando a sus hijos. Este año, nos ha permitido hacer cosas distintas. El primer encuentro empezó con una comida elegida por los niños y que compartieron en exclusiva con sus papás. Los 4os básicos recordaron cómo fue la Primera Comunión para los papás y fueron comparando esa instancia a cómo se sintieron los discípulos al tener esa Última Cena con Jesús. Durante su comida, los 3os básicos usaron, junto a sus papás, la Biblia que recién les fue entregada en la Misa Inicio de Camino. Después de esta comida, los papás se juntaron virtualmente con sus grupos, con un rico aperitivo, para compartir lo vivido con sus hijos. Testimonio “Para nosotros la comida con nuestro hijo Martín fue una experiencia muy rica porque pudimos conversar en profundidad con él sobre la importancia de su Primera Comunión y contarle la experiencia y recuerdos que teníamos de la nuestra.” Familia Salas Martínez

SALAS DE ENCUENTRO “Y les dijo: “Venid también vosotros aparte, a un lugar solitario, para descansar un poco”. (Mc 6, 31) En las “Salas de Encuentro” fue donde este año pudimos encontrarnos con la Palabra. Unas salas virtuales, que nos permitieron hacer Lectio a diario, (de martes a viernes en dos horarios) con educadores y apoderados. Nos juntamos para buscar respuestas, en el lugar donde hemos aprendido, con el tiempo, que las podemos encontrar. Fueron momentos de oración, de profundas reflexiones y de mucha paz.

LITURGIA POR NUESTROS ENFERMOS Y DIFUNTOS “Le trajeron a todos los que se encontraban mal con enfermedades y sufrimientos diversos.” (Mt 4, 24) A partir del mes de julio, nos empezamos a juntar todos los jueves, en la Liturgia de Enfermos y Difuntos, para rezar por los enfermos y difuntos de nuestra comunidad, familiares y amigos. Rezamos por ellos con mucha fe, para ponerlos frente al Señor y dejarlos en sus manos. También, rezamos especialmente por nuestro país, para que prevalezca la paz y por nuestras autoridades para que sepan tomar las decisiones que nos harán salir adelante a todos unidos. Asistieron muchos profesores y familias de nuestra comunidad.


32

Pastoral Sacramentos

CONFIRMACIONES Los IVºmedios renuevan su Fe Después de una larga preparación, con gran alegría y emoción, los días 5, 6, 7 y 11 de noviembre nuestros IVº medios recibieron el sacramento de la Confirmación. Las ceremonias fueron celebradas por los vicarios Rodrigo Domínguez y Andrés Moro. Cumpliendo un estricto protocolo sanitario, pudimos realizarlas presencialmente en la Parroquia San Francisco de Sales, lo cual brindó un ambiente de oración y recogimiento especial. Estamos orgullosos de estos 98 alumnos y 2 apoderadas que recibieron el Sacramento siendo nuevos testigos de Cristo. Los animamos a seguir irradiando un testimonio auténtico de fe, esperanza y amor a Dios.


33


34

Pastoral Video Pentecostés / Encuentro educadores manquehuinos

PENTECOSTÉS


35

ENCUENTRO DE ORACIÓN PARA EDUCADORES MANQUEHUINOS El martes 17 de noviembre tuvimos la alegría de vivir el primer Encuentro con 139 educadores de los 4 colegios de Manquehue: San Benito, San Lorenzo, San Anselmo y nuestro nuevo colegio hermano, San Luis de Alba. Se trató de un momento de oración y silencio, pero también fue una tarde de encuentro y comunidad, muy necesario para este momento del año. El lema del Encuentro fue “Venid a mí y yo os daré descanso” (Mt 11, 8). Tuvimos dos presentaciones una a cargo de Mario Canales y la otra de Alejandro Grohnert, ambos oblatos de Manquehue, quienes nos llevaron a reflexionar sobre Jesucristo que nos llama a descansar en Él y a intentar comprender esta invitación que cada uno de nosotros recibe hoy. Me quedo con una frase: “Vienes conmigo” y mi respuesta es: SÍ, siempre. ( Educador Colegio San Benito) Me quedo con la frase que dijo Alejo sobre que “Dios reina con amor en cada aspecto de mi vida”. Voy a repetírmelo todos los días y confiar más. ( Educador Colegio San Anselmo) Me quedo con el mensaje de Dios de que está conmigo siempre y que debo confiar siempre en él y agradeciendo mi debilidad, ya que motiva a mi voluntad a encontrar a Dios. (Educador Colegio San Lorenzo) Lo que más me gustó fue descubrir que Dios es mi respuesta SIEMPRE. (Educador Colegio San Luis de Alba)


en en el colegio el colegio 3636 VidaVida Celebraciones Celebraciones


37 37

CELEBRACIONES

HITOS NUESTRAS CELEBRACIONES


38

Celebraciones/ Hitos Vida en el colegio

DÍA DE SAN BENITO Unidos en un mismo Espíritu ¡El aniversario de San Benito 2020 nos sorprendió a todos! con más de 1.000 personas conectadas en nuestro encuentro virtual y 630 familias conectadas en nuestra misa, nos demuestra, una vez más el espíritu de comunidad que nos caracteriza y enorgullece. Fue emocionante ver el sello de San Benito, en cada una de las actividades realizadas, donde se vivieron espacios de escucha, acogida, oración y encuentro en Dios.

Encuentro por curso Comenzamos el día con un encuentro por curso, donde los alumnos se reunieron con su profesor jefe para celebrar en torno a la comunidad y a nuestro patrono. Como es tradición, en este momento, cada curso tuvo como invitados a miembros de nuestra comunidad, con quienes compartieron este momento de celebración.

Encuentro con los alumnos Luego de cuatro meses, nos volvimos a juntar todo el colegio en un gran encuentro virtual para celebrar el Día de San Benito. Más de 1.100 conexiones nos demostraron la fuerza de la amistad, de la comunidad y de nuestro espíritu que nos caracteriza. Este momento terminó con una trivia encabezada por el Centro de Alumnos, que giró en torno a nuestra comunidad y la historia de nuestro colegio.

Encuentro de profesores Como es tradición, los profesores y funcionarios nos reunimos para terminar las celebraciones de este día. Como todos los años, se realizó el reconocimiento por trayectoria. Este momento terminó con un homenaje a Hugo Puente, quien cumpliría 35 años en nuestro colegio.


39

Misa familiar de celebración El día sábado 11 de julio celebramos a nuestro patrono con una misa de precepto en torno a San Benito. La misa fue celebrada por el padre Ignacio Canales y contó con la participación de alumnos, exalumnos y familias de nuestra comunidad, a cargo de las lecturas y los cantos para celebrar. Con la participación de más de 630 familias esta misa nos reafirmó la importancia de la comunidad y la fuerza con que hoy nos unimos en torno a la celebración de la Eucaristía y la Palabra. “Esta misa fue una instancia de gran emoción, de encuentro y de fe. Una comunidad real que se alimenta de la palabra de Dios”. Paulina Otero M. Bibliotecaria CSB “Fue la misa para nosotros; un momento de re-encuentro con el colegio, darse cuenta lo importante que son y cuánto se extraña. Darle las gracias también por todo el cariño y la preocupación puesta en una misa llena de emociones y detalles”. Soledad Reinares Apoderada CSB


40

Celebraciones/ Hitos Reconocimientos 2020

RECONOCIMIENTOS DÍA DE SAN BENITO 2020

5 AÑOS Cynthia Mejías P.

Carolina Muñoz R.

Gonzalo Maira A.

Francisca Van de Wyngard W.

Luis Alberto Barra A.

Catalina Berrios C.

Francisca Sepúlveda P.

Angélica Poblete P.

Ximena González O.

Juan Pablo Morán V.

David Cartes G.

María José Espinoza M.

Blanca García P.

Ingrid Espinoza P.

Trinidad Morgan L.

10 AÑOS Verena Ruff G.

15 AÑOS Roberto Ávila M.

Jan Doxrud G.

Josefina Bezanilla L.

Gloria Silva D.


41

Todos los años en esta fecha se hace un reconocimiento a los años de servicio que cumplen profesores y funcionarios, quienes con esfuerzo, profesionalismo y constancia han entregado su trabajo y dedicación al colegio. Se destacan los 5, 10, 15, 20, 25 y 30 años de trayectoria.

20 AÑOS Silvia Díaz P.

Alicia Caroca S.

José Manuel Muñoz M.

Viviana Valdivia F.

Alejandra Peña A.

Lorenzo Edies H.

Cecilia Toro E.

Pamela Román M.

Francisco Rivas G.

Patricio Díaz C.

Liliana Antinao M.

Eduardo Montenegro L.

Marcela Blumenberg P.

Roberto Matamala P.

José Manuel Jerez A.

25 AÑOS

30 AÑOS Angélica Zenteno L.

Sabemos que estás con nosotros. Aunque no podamos verte, nunca te olvidaremos.

35 AÑOS Paz Villalón G.

Miguelina González M.

Hugo Puentes C.


42

Celebraciones/ Hitos Vida en el colegio

SEMANA DEL COLEGIO ALIANZAS Este año nos tocó vivir unas alianzas muy distintas a las que conocemos normalmente, tan distintas que ni siquiera pudimos vernos en persona. Pero no por eso estas alianzas dejaron de ser entretenidas, pues gracias al CAA y a Tutoría la semana estuvo llena de actividades, juegos, desafíos e incluso hubo esquemas, el show de profesores y la posta San Benito. Los tres días llenos de concursos terminaron con la Alianza Negra como ganadora. Victoria Errázuriz, IV°D, jefa alianza azul: Este año, al igual que todo lo que hemos vivido, las alianzas fueron de una manera muy distinta y quizás por eso también fueron tan originales, donde se necesitó más que nunca la disposición y ganas de los alumnos. Esto último no fue muy fácil de conseguir, pero a pesar de todo, no podíamos dejar pasar la oportunidad de disfrutar nuestra última Semana del Colegio. Martín Novoa, IV°A, jefe alianza blanca: Para mí esta decisión de tomar la jefatura de la alianza, fue un poco la revancha que le tenía que dar a todo este asunto del COVID en torno a mi IV° medio. Nace dentro de este sentimiento de insatisfacción, que en lo personal se lo atribuyo a que mi último año de colegio se convirtió solo en notas. Una vez decidido todo esto, lo primero fue organizarnos con nuestro equipo de trabajo, en donde, gracias a la confianza y a las ganas, esta responsabilidad la pasé a entender de una manera más global, como un regalo. Lo comparo con otras instancias en las que me ha tocado liderar grupos y fue, sin lugar a dudas, de las más desafiantes y entretenidas. Por último, me encantaría hacer un llamado fuerte a los que tuvieron la amabilidad de leer esto. Todo lo que hicimos como equipo, se debió a la valentía de las y los que nos acompañaron y quisieron ser parte, uno puede ser la cara, pero yo estoy seguro de que no hice ni la mitad de lo que hicieron algunas personas de la alianza, de las que me siento realmente agradecido. Pd: ¡Un abrazo para todas las alianzas blancas que siguen por delante, nunca será la misma, porque como en el río, siempre fluye agua nueva! María Jesús Solar Alumna IVºD


43


44

Vida en el colegio Celebraciones


45

ACTIVIDADES ACADÉMICAS


46

Actividades Académicas Formación

ÁREA DE FORMACIÓN Nuestro Proyecto Educativo explicita que el Área de Formación vela para que cada alumno reciba la ayuda, el acompañamiento y el apoyo necesario para su crecimiento tanto a nivel académico como personal, acogiendo y corrigiendo a cada cual de acuerdo a su edad, sus capacidades y su situación familiar y escolar. ¿Podíamos cumplir esto en un año de pandemia, alejados físicamente, sin asistir al colegio? Este año, con todo lo que hemos experimentado, ha sido el espacio propicio para hacer vida lo que declaramos. Siento un tremendo orgullo por cada Director de Ciclo, por cada Profesor Jefe y de Asignatura, por cada especialista del Departamento de Orientación, por cada Inspector de ciclo y por nuestras enfermeras que aprendieron una nueva forma de vincularse con sus alumnos, con las familias e intentaron con todos sus medios, responder a los desafíos de la formación a distancia. Cada diálogo, cada conexión, cada momento de acogida, de consejo de curso, del trabajo semanal de orientación, marcará este año y nos dejará esa huella para recordar que nunca es tarde para aprender, para enfrentar los cambios, para hacerle frente a los desafíos. Sesiones en línea, reuniones de apoderados a distancia, charlas por zoom, semana del colegio por la plataforma, consejos de curso y acogida en línea; tantas vivencias, tantos aprendizajes, tantas oportunidades para estar con nuestros alumnos y alumnas de una forma nueva. Pasaron los meses y el colegio ya no está vacío. Las puertas se abrieron, las salas se fueron llenando, los patios se adornaron con risas, juegos y conversaciones. Seguimos a distancia, pero también en forma presencial y eso responde a lo que hoy necesitamos. Con distancia física, con mascarillas, con todas las medidas de seguridad, estamos de nuevo. Es difícil, es distinto, es extraña esta “nueva normalidad”, pero estamos contentos de poder reencontrarnos. Gracias a todas las familias, a los padres, a nuestros delegados de curso, a cada uno de nuestros alumnos. Este año fuimos uno, como debe ser. Patricio Rodríguez A. Director de Formación

“Este año, sin duda, ha sido el año más desafiante que he vivido como Directora de Ciclo. El trabajo desde la casa, el volver a ser profesora diariamente (de mis hijos), sumado a los desafíos constantes que se nos han ido proponiendo desde las autoridades de educación, sin duda, ha traído incertidumbre y cansancio. Sin embargo, en este año he aprendido cosas que probablemente no hubiera logrado aprender en otra oportunidad. En definitiva, he comprobado que mi vocación está aquí y que el vínculo con los niños es fundamental para nutrirme”. Ma. Eugenia Ossa B. Directora Primer Ciclo


47

“Este año ha sido un gran desafío para toda nuestra comunidad. Hemos tenido que aprender a trabajar a distancia, a estar largas horas conectados y sobre todo a comunicarnos con nuestros niños de manera virtual, entregando preocupación y cariño. Hemos utilizado toda nuestra creatividad para cumplir nuestros objetivos formativos y académicos. Instruir a cursos tan pequeños en el uso y funcionamiento de pantallas, también nos hizo cuestionarnos la manera, momento y la etapa en que se abre este mundo digital de manera responsable y efectiva como método de aprendizaje. Este 2020 nos dejó muchos desafíos y también momentos de reflexión, donde nos apoyamos y trabajamos de manera colaborativa con todos los agentes que formamos a nuestros alumnos, haciéndonos valorar cada día más la presencia de Dios y de nuestro entorno escolar.” Ma. Jesús Ibáñez C. Directora Segundo Ciclo Hombres

“Este año no fue fácil, pero gracias al trabajo de cada una de las profesoras y a la adhesión de las alumnas y familias, pudimos enfrentar grandes desafíos. Nos pareció relevante contener y ayudar a procesar todo lo que estaba ocurriendo. Con la ayuda del Departamento de Orientación pudimos hablar de las emociones, reconocerlas, ponerles nombre, empatizar en las diferencias; todo esto, gracias al vínculo que cada Profesora Jefe fue fortaleciendo con sus alumnas a pesar de no verse presencialmente durante mucho tiempo. Cada profesora se convirtió en una gran tutora, procurando que cada alumna se sintiera acompañada, querida y acogida.” Patricia Chacaltana A. Directora Segundo Ciclo Mujeres “Durante este año en situación de pandemia fue necesario reinventarse y desinstalarse de lo que hemos estado haciendo por mucho tiempo: lo presencial. Tuvimos que aprender a generar vínculos con nuestros alumnos, apoderados y profesores jefe a través de plataformas como zoom y meet. Fue necesario aprender a organizarnos mejor que nunca para no deteriorar la relación al interior de la familia. Teníamos que compatibilizar el tiempo entre el trabajo, la familia y las tareas domésticas. En resumen, fue un período de aprendizaje y de crecimiento personal y profesional.” José Manuel Jerez Director Tercer Ciclo Hombres

“Este fue un año lleno de desafíos, aprendizaje y desarrollo personal y profesional desde mi rol como Directora de Ciclo y profesora. Agradezco a Dios el regalo de conocer a un gran grupo de delegados, de acompañar y dejarme acompañar por un equipo de extraordinarias profesoras jefe y especialistas, y mi comunidad de directores. El motor de mi vocación es formar integralmente a niños y jóvenes, y esta experien-

cia me hizo vivenciar que necesito de otros para llevarlo a cabo, pero sobre todo, de confiar en que Dios no me abandona, nunca” Ma.de los Ángeles Garcés O. Directora Tercer Ciclo Mujeres

“Este año hemos tenido que aprender a trabajar de una forma distinta, adaptando a nuestras familias y hogares en nuestro espacio laboral; ha sido tremendamente desafiante mantenernos conectados y motivar a nuestros alumnos a pesar de las dificultades con que nos encontramos en el camino. Hemos logrado mantener viva nuestra comunidad a través de la escucha activa y la preocupación por el otro, lo que nos ha permitido crecer como comunidad escolar y ver más vivo que nunca nuestro Proyecto Educativo.” Alejandra Escuti P. Directora Cuarto Ciclo


48

Actividades Académicas Dirección Académica

DIRECCIÓN ACADÉMICA CAMBIA, TODO CAMBIA Corría finales del 2019, cuando los profesores del Colegio San Benito nos fuimos de vacaciones tranquilos y confiados porque teníamos todo listo para el año escolar siguiente: clases, materiales, horarios, textos, planificaciones, visitas pedagógicas y un sinfín de decisiones propias de un colegio. Nos habíamos capacitado fuertemente para implementar un cambio profundo en evaluación, el que pensamos sería el principal desafío de este año. Nunca nos imaginamos que esa vuelta sería tan distinta. La segunda semana de marzo, cambiaría gran parte de lo que habíamos hecho hasta ahora, ya que una pandemia cerraría la educación presencial en nuestro colegio y en el país entero. Se acababa nuestra forma habitual de hacer clases y nos tuvimos que enfrentar a un nuevo e inédito desafío: enseñar y acompañar a nuestros estudiantes y familias de manera virtual. Si bien es cierto la educación e-learning no es nueva, no es lo mismo que la educación a distancia en emergencia por una pandemia. En este nuevo contexto, las salas de clases reales se trasladaron al interior de los hogares de nuestros alumnos y profesores. Y nuestras clases como tal,… ¿qué hacíamos con nuestras clases? Tuvimos que levantar un colegio de manera remota casi de la nada. El mayor recurso que teníamos era el humano. Desde ahí todos fuimos aprendiendo sobre la marcha, para poder establecer una comunicación efectiva entre el colegio y nuestros estudiantes. Había que elegir plataformas y herramientas tecnológicas que nos ayudaran en lo educativo a corto, mediano y largo plazo, a decidir una ruta didáctica que diera cuenta de nuestro modelo constructivista de educación donde el estudiante tiene un rol protagónico; a cómo dejar evidencia de todo ese aprendizaje; a mantener la comunicación entre el profesor y el estudiante para generar lazos profundos y afectivos; a hacer comunidad con el curso y el colegio. UNA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESIONAL En todo este tiempo de trabajo en línea, los profesores de nuestro colegio, hemos logrado consolidar una Comunidad de Aprendizaje Profesional. ¿En qué sentido? Seguimos con valores y normas compartidas, se siguen tomando acuerdos y decisiones en conjunto y mantenemos relaciones de confianza, respeto y apoyo mutuo. Otra característica fundamental que se ha manifestado en este tiempo es que hemos sido capaces de aprender de otros y con los otros colaborativamente y de perfeccionar un cuerpo técnico especializado de conocimiento y de compromiso profesional con el propósito de impactar en el aprendizaje. Hemos sido testigos del esfuerzo por sumarse a este desafío digital al que nos vimos enfrentados, reconociendo, sin duda alguna, que esto era algo muy poco conocido para la mayoría. Fue como comenzar todo de nuevo, y así y todo, no solo hemos mantenido lo esencial de una comunidad que aprende, sino que además hemos salido fortalecidos. Evidencias de lo anterior se pueden visualizar en lo sistemático del trabajo, en la forma cómo abordamos las problemáticas asociadas a las prácticas educativas y en la discusión y reflexión crítica permanente respecto a cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes. Hemos confirmado en nuestros profesores su vocación como estilo de vida, con esfuerzo, profesionalismo y dedicación, se han adaptado de manera ejemplar a los cambios y desafíos diarios, con el propósito de hacer que los alumnos no pierdan el interés por aprender desde una nueva manera de enseñar. Su preocupación constante se ha visto reflejada en la elaboración e implementación de estrategias metodológicas que ponen al alumno como protagonista de su propio aprendizaje, adecuándose a la educación a distancia, adquiriendo y aplicando herramientas tecnológicas ajenas a su afán tradicional, teniendo como único norte la formación integral de nuestros alumnos y dejando en muchos casos en un segundo plano, las dificultades que se les presentaron en el ámbito personal y familiar. Claramente ha sido un tiempo donde nuestro pensamiento creativo, flexibilidad y capacidad de adaptación se han visto exigidas, y toda nuestra comunidad ha estado a la altura. Muchos educadores del colegio han reinventado su rol, su forma de hacer clases, de evaluar, de vincularse con los alumnos y de trabajar en equipo.


49

GRUPOS DE APOYO No solo los profesores han mostrado el potencial de innovación que tiene el San Benito sino también muchas otras personas de nuestra comunidad educativa. En este sentido es justo mencionar a nuestro querido y autodenominado “Grupo de Apoyo” conformado por profesionales encargados del área de computación, de desarrollo organizacional, del laboratorio, una de nuestras secretarias y su líder, nuestra Coordinadora de Gestión, que con tan distintas funciones dentro del colegio, se han puesto al servicio de la comunidad y nos han ayudado a todos resolviendo las dudas tecnológicas que se nos han presentado, capacitándonos, buscando soluciones y aprendiendo con nosotros frente a cada nuevo desafío. Otro equipo de apoyo destacado es el de psicopedagogía, que ha acompañado muy de cerca, con una notoria vocación y excelencia, a los alumnos que han necesitado colaboración remota en rutinas y hábitos de estudio, trabajando en conjunto con profesores jefes y directores de ciclo. No podemos terminar sin destacar a nuestro querido equipo de jefes de departamento, que han liderado este gran salto en sus respectivos equipos, preocupándose de cada uno y logrando un trabajo cohesionado y de excelencia por nuestros alumnos y su aprendizaje. Agradecemos también, a un número no menor de estudiantes de enseñanza media que, manteniendo su relación de tutoría con los menores, estuvieron disponibles para hacer apoyo pedagógico y tecnológico. Y mención especial y un enorme agradecimiento a nuestras familias, especialmente a las que tienen niños más pequeños, quienes tuvieron que vivir una gran transformación en su rol de educadores para apoyar el aprendizaje en casa. Cerramos un año complejo, pero sin duda de mucho aprendizaje. Estamos felices y orgullosos de nuestra comunidad y de lo que juntos seguimos construyendo día a día. No hay obstáculo que pueda detenernos. Hoy estamos desafiados a saber aprovechar esta gran oportunidad que tenemos por delante, para volvernos a replantear qué podríamos hacer mejor. Esta Comunidad de Aprendizaje Profesional ha demostrado así mismo, que no hay límites y que somos capaces de grandes retos, por y para nuestros alumnos.


50

Actividades Académicas Departamentos

MÚSICA LO SIGNIFICATIVO EN MOMENTOS DE PANDEMIA Enfrentarse de manera abrupta a un sistema remoto. Lo vivimos todos. Cómo abordar este momento y con qué recursos. Buscar, crear esa era la clave. Generar comunicación, vínculo, reinventar estrategias y formas de lograr el objetivo, hacer música. Estos fueron insumos de los primeros momentos que nos tenían en movimiento, indagando, creando, aprendiendo, clasificando. En fin, un sin número de ideas y cuestionamientos para hacer de este momento un aprendizaje musical sin precedentes en nuestra actividad profesional. Nace la inquietud frente a la voluntariedad, voluntariedad de un alumno que se enfrenta a sí mismo, voluntariedad que implica la toma de decisiones y libertad. ¿Cómo lograr que esta novedad aporte en la valoración de la autonomía, responsabilidad y organización sin presión de una calificación y en el entendimiento que el aprender es un valor en sí mismo? Bella posibilidad que nos deja con la hermosa responsabilidad de reivindicar, y por qué no, esgrimir la causa del conocimiento per se, de la experiencia pura, aquella donde no hay una sola respuesta, donde la creatividad es la reina. Causa sin duda muy valorada en la reflexión de vanguardia sobre la educación de nuestros tiempos, vaya responsabilidad. Enfrentar diferentes formas de aprender, por tanto, diversas maneras de enseñar sin encerrarnos en lo que ya estaba comprobado. Creamos la “Feria Musical” enfocada a la primaria y “Viva la Música” para la secundaria. En ambas iniciativas estuvo presente la apreciación, la expresión, la creatividad, la interpretación, pilares del arte. El alumno se enfrenta a escuchar, seleccionar y plasmar su experiencia. Paralelo a esto, cada profesor de instrumento hace sus sesiones en horarios acordados con quién quiere, puede y cuenta con los elementos para tener su aprendizaje instrumental. Experiencia de enriquecimiento individual en que cada niño enfrenta el aprendizaje en un ritmo propio con la oportunidad de reconocerse sin la presión de otros. Para Semana Santa celebrar cantando y tiñendo el classroom de música sacra docta y popular con la posibilidad de escuchar y cantar en familia. Se venían la celebración de San Benito hito que para nuestro departamento ha sido siempre de gran movimiento. Nos pusimos en marcha primero invitando a los alumnos a crear un Rap en que el tema eran momentos significativos dentro de la comunidad: cómo tutoría, scout, misio-

nes y vida de nuestro santo patrono. Grabamos el himno de San Benito invitando a participar a toda la comunidad de funcionarios que pudieran hacerlo. Lo grabamos instrumental, vocal y en vídeo viviendo así un momento emocionante de encuentro. Se aproximaba el segundo semestre. Como departamento veníamos creando una suerte de sorpresa musical para la comunidad, que consistió en la interpretación de la canción “Yo Vengo a Ofrecer mi Corazón”. La certeza de continuar en esta modalidad online nos impulsó a entregar este regalo de ánimo para comenzar un nuevo período escolar. Luego las liturgias de Servicio y de la Chilenidad. Momentos ambos, de encuentro con diferentes actores de la comunidad. En la Misa de Servicio se trabajó en hacer de ella lo más próximo a lo vivido en años anteriores, donde los alumnos y profesores CSB se conectan en un estilo de música latinoamericana. En cambio, en la misa de la Chilenidad tuvimos la oportunidad sin precedentes, de compartir con todos los colegios de MAM. CSB, CSL, CSA y San Luís de Alba de Valdivia. Sin duda cada momento tiene lo suyo. Flexibilidad, diversidad, libertad quedan sobre la mesa. ¡Significativos tiempos de aprendizajes!


51

ARTE “EXPRESIÓN Y CREATIVIDAD EN CONTEXTO DE PANDEMIA” La educación artística tiene como principal característica impulsar el desarrollo emocional, intelectual y el autoconocimiento de cada alumno. En ella se fortalece el pensamiento abstracto y divergente, donde se generan muchas soluciones a un mismo problema. En esta experiencia artística, el arte no es solo una forma “recreativa”, sino que se ve la necesidad de desarrollar habilidades en los estudiantes para enfrentar cambios: poner en práctica la búsqueda de soluciones creativas a los problemas cotidianos, el uso de la imaginación, la creatividad, la realización de actividades con plena autonomía. Durante la cuarentena, el arte ha venido a promover con mayor relevancia la reflexión y el pensamiento crítico. Logramos observar con más fuerza la intención de los alumnos de transmitir sus emociones y experiencias relacionadas a la pandemia. Queda claro entonces, una necesidad de comunicar y de poner en evidencia lo que somos y nuestra cultura. En este contexto, como Departamento de Arte presentamos 2 formatos de trabajo para ir desarrollando durante el año. Para 1° a 6° básico, introdujimos la “Bitácora de arte”, que refiere a un cuaderno o carpeta que recopila una serie de trabajos que expresan reflexiones y vivencias de cada alumno. De esta forma viene a ser un elemento que guarda nuestra memoria de estos tiempos. En ella fuimos trabajando diferentes ejercicios pictóricos que relatan situaciones cotidianas, desde alguna actividad que realizaron junto a sus familias, como también describir lo que sueñan y extrañan. De la misma forma, de 7° básico a IV° medio impulsamos el trabajo con un “Libro de artista”, que se trata de un objeto / libro de arte que expresa y comunica una idea o reflexión personal. Estos dos trabajos recopilan experiencias de los estudiantes. Estos trabajos durante al año fueron abordados de diferentes formas; el uso de materiales encontrados y reciclados en la casa, ha ayudado a que tomemos materiales cotidianos y nobles, permitiendo resolver los ejercicios de forma sencilla y autónoma. Con esto, los niños toman conciencia de lo que tienen: el buscar y seleccionar el material adecuado para trabajar ya se traduce en una experiencia artística y creativa. Esto nos permite volver a lo central y fundamental de nuestra asignatura: registrar lo que vivimos, tomar conciencia de nuestro contexto y materializar el pensamiento.


52

Actividades Académicas Departamentos

CIENCIAS Este año más que nunca, las palabras del libro de Eclesiastés tienen sentido cuando señalan: “Como tú no sabes cuál es el camino del viento, ó como se crían los huesos en el vientre de la mujer encinta, así ignoras la obra de Dios, el cual hace todas las cosas”. En marzo todo era normal: los alumnos y alumnas se reencontraban después de sus vacaciones, los profesores(as) los esperaban con clases planificadas, actividades prácticas para lograr aprendizajes significativos, salidas académicas con fechas que debatimos durante mucho tiempo y proyectos de participación en ferias científicas. En resumen, era un año más, con muchas actividades y con mucha energía de parte de los profesores y profesoras del departamento. Sin embargo, las noticias día a día nos fueron reportando del brote de una enfermedad respiratoria en China. Una enfermedad con un porcentaje de letalidad bajo, pero que se expandía rápidamente por distintos países. Pudimos ver en las noticias como de ser una epidemia se convirtió en una “pandemia”. Y sucedió lo inevitable: llegó a nuestro país!!! Tuvimos que familiarizarnos con términos como: COVID–19, Sars–Cov-2 o Coronavirus. Las clases se suspendieron y fue necesario reinventarnos, ya que nuestros alumnos(as) nos necesitaban. Sobre la marcha tuvimos que aprender a usar classroom, a hacer clases en línea usando meet o zoom, a internalizar una ruta de aprendizaje a distancia para luego aplicarla de manera efectiva con nuestros alumnos. Tuvimos que aprender a hacer ciencia a distancia, a priorizar las actividades a reemplazar otras y algunas simplemente postergarlas. Fueron días de trabajo intenso, con disciplina y organización, poniendo cada uno(a) todos los recursos que tenían disponibles al servicio de esta tarea. Cuando esta emergencia finalice el balance final será positivo: profesores(as) con habilidades y herramientas que en otras circunstancias no habrían adquirido y alumnos(as) más autónomos y gestores de su propio aprendizaje.


53

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA Suena la alarma por la mañana y nos preparamos para un nuevo día de clases, pero ahora nuestra sala es un espacio habilitado en cada uno de los hogares. Preparamos nuestros materiales con anticipación, cambiamos la pizarra por nuestro computador y comienza el desafío de educar a distancia. Sin duda, este año ha sido un gran reto para todos los educadores del siglo XXI y nuestro departamento no es la excepción, hemos pensado en cada uno de nuestros alumnos y en cómo lograr en ellos un aprendizaje con significado y que a la vez fomente las habilidades necesarias para desenvolverse en la actualidad. Además debemos considerar el nuevo paradigma educativo, evidenciado en el currículo que emana del Ministerio de Educación, el cual le puso un gran énfasis a fomentar en el quehacer educativo las habilidades del siglo XXI. Las cuales se encuentran organizadas en 4 ejes centrales: 1.- Maneras de pensar: creatividad e innovación, pensamiento crítico y metacognición. 2.- Maneras de trabajar: comunicación y colaboración. 3.- Herramientas para trabajar: alfabetización digital y uso de la información 4.- Maneras de vivir en el mundo: ciudadanía local y global, vida y carrera, responsabilidad personal y social. Ahora, ¿Cómo llevamos las habilidades del siglo XXI a nuestras aulas virtuales en Religión y Filosofía? Lo primero, gracias a la motivación y vocación por nuestros alumnos, nos actualizamos en breve tiempo en el uso de diversas tecnologías, por mencionar algunas: Prezi, Mentimeter, Quizizz, Canva, Kahoot, Google forms, cápsulas, etc. Lo segundo fue implementar las diversas metodologías que promovieran dichas habilidades; y lo tercero y más importante fue evidenciar y descubrir con gran satisfacción los resultados en las prácticas de nuestros alumnos al haber incorporado los aprendizajes. Algunas experiencias a destacar son: En segundo ciclo, los alumnos han fomentado el trabajo cooperativo, la comunicación, creatividad e innovación y el uso de herramientas tecnológicas mediante actividades como: “Protagonistas de la Palabra de Dios” (3º básico), “Alfombras de Corpus Christi” (4° básico), “Representa tu personaje bíblico” (5° básico) y “Entrevista a un apóstol” (6° básico) En tercer ciclo, han desarrollado diversas actividades que han requerido creatividad, pensamiento crítico, comunicación, metacognición, uso de herramientas tecnológicas y trabajo cooperativo. En 7º básico y Iº medio crearon un “Afiche #Benito2020”; y en 8º básico desarrollaron “La Morada de Benito”, ambas actividades para celebrar a nuestro patrono. En IIº medio, “Infografía de las grandes religiones”, interiorizando las diversas religiones a través del uso de varias tecnologías. En cuarto ciclo, se ha priorizado el desarrollo del pensamiento crítico, el trabajo cooperativo, creatividad e innovación, metacognición y el uso de variadas tecnologías (alfabetización digital). Para ello en IIIº medio generaron “Reportes y entrevistas sobre la existencia y lo cotidiano” y “Foros y desarrollo de proyectos”. En IV° medio, desarrollaron “Infografía ¿eres empirista o racionalista?” donde lograron transferir lo aprendido sobre las corrientes epistemológicas. Finalmente, como departamento nos sentimos felices y orgullosos de nuestros alumnos y sus logros. Sin duda, ha sido un año de inspiración y renovación de nuestra profunda vocación cristiana y pedagógica, porque nos hemos visto interpelados a vivir esta nueva realidad, entregando lo mejor de nosotros para dar vida a los aprendizajes en el aula virtual. “El peligro de contagio de un virus debe enseñarnos otro tipo de ‘contagio’, el del amor, que se transmite de corazón a corazón. Estoy agradecido por los muchos signos de disponibilidad a la ayuda espontánea y de compromiso heroico del personal sanitario, de los médicos y de los sacerdotes. En estas semanas hemos sentido la fuerza que provenía de la fe.” (Papa Francisco)


54

Actividades Académicas Departamentos

ENGLISH THE CHALLENGE OF TEACHING ENGLISH ONLINE

ment toward the activities and comprehension.

It goes without saying that this pandemic has brought different types of challenges to both, students and educators. Teachers have to carefully make decisions on which methodologies, strategies or techniques better suit their particular class and learners; on the other hand, they need to be properly guided to overcome the different barriers the learning of a foreigner language presents, such as, sounds and language in use which can be doubly disappointing in this remote context.

Primary teachers have boosted their imagination and creativity, because they need to maintain students’ motivation even when they are still developing their first language. Students have participated in activities related to drama, learnt new songs and sounds and watched “capsules” created by their own teachers.

Taking all of the above into consideration, the English Department has examined the curriculum for each level and selected the most significant content in order to adapt it in terms of materials, assignments, evaluations and online sessions. Today, educators and learners have started a new way of teaching/learning English, according to the levels and possibilities that technology can offer. Secondary students are able to interact with their teachers and classmates through games, dialogues or teamwork guided by the main topic of each unit, which invites them to research information about science, environment, technology and history, among others. Besides, students have learnt how to use applications to present their projects and research, carrying out surveys, interviews, reading articles or watching documentaries. As a result, we have noticed some improvements in collaboration, engage-

They do not only participate in the online sessions, but also in hands-on workshops to make their thinking visible. We know that this pandemic has made learners and educators more flexible in the methodologies we had been using up until now. Teachers are aware of the fact that it is possible to perfect our teaching strategies; however, we can say that no one had the key on how to do it and we think that this remote experience will change the way we see and live education. Finally, we can say that despite all the benefits technology might bring to our subject, we would not change the face-to-face lessons, because there is a unique way of communicating non-verbal messages which alert us to difficulties in comprehension, participation or personal issues and we have the possibility of making on-spot-decisions to support our students, which is something that the cameras can easily hide.


55

HISTORIA Si tuviéramos que describir lo que ha sido este año en una sola palabra, ésta sería “desafío”, ya que ha sido un año de grandes desafíos para todos: alumnos, apoderados y profesores. Para nosotros como departamento el mayor reto ha sido la flexibilidad y el aprendizaje constante para adaptarnos a las necesidades que fueron surgiendo durante el año y a una manera totalmente distinta de enseñar a través de los medios tecnológicos. Tuvimos que buscar las maneras de asegurar el aprendizaje de todos nuestros alumnos, los cuales a través de las clases por zoom a veces quedan más invisibilizados, promoviendo la participación en las sesiones online e incentivándolos a que hicieran sus tareas y retroalimentando éstas para que lograran visualizar su proceso de aprendizaje, lo que se plasma a través de la entrega de un portafolio en cada unidad, que refleja el trabajo realizado y la reflexión en torno a éste. En este sentido los alumnos han demostrado mucha autonomía y responsabilidad. Junto a lo anterior tuvimos que ver de qué forma mantener el vínculo y relación cercana con nuestros alumnos, que sintieran que estábamos ahí para lo que necesitarán, ya sea a través del mail, plataforma o en las mismas sesiones online. Éste ha sido un aspecto central para los profesores del departamento. Si bien no podemos desconocer las dificultades que el 2020 nos trajo consigo, como la manera nueva de planificar, preparar y hacer, las sesiones online y las tareas, junto a una retroalimentación constante a los alumnos, todo desde nuestras casas con las responsabilidades que tenemos en ella; ha sido un año de mucho aprendizaje, un aprendizaje continuo que no quedará sólo en este modo de enseñanza a distancia, sino que nos ha permitido fortalecer nuestras prácticas pedagógicas con nuevas herramientas que nos servirán también para el futuro, pues hemos ganado en el uso de la tecnología, metodologías activas, autonomía y protagonismo de los alumnos. Por lo tanto, no queda más que reconocer que el año 2020 ha sido un año de cambios y nuevas oportunidades.

1

1. Caso Lai Thai, la trata de personas dentro de Chile y la justicia.


56

Actividades Académicas Departamentos

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Seremos varios los que coincidiremos en decir que este año fue atípico. Nadie esperaba o siquiera pensó en que un 16 de marzo nos iríamos a nuestras casas para no regresar hasta la fecha, debido a una pandemia como no se daba desde principios del siglo XX. Pero ocurrió y tuvimos que empezar a hacer andar esta máquina educativa con todos sus componentes. En el camino cometimos errores; fuimos aprendiendo nuevas tecnologías y procedimientos; tuvimos que ajustar nuestros horarios y mentes a una realidad que sabíamos que existía, pero que pocos habían explorado: “la realidad virtual”. Y frente a este desafío, los profesores han respondido de manera responsable y comprometida. Han estado dispuestos a innovar en sus prácticas y a incorporar elementos más lúdicos a las clases, sin por ello perder la rigurosidad y calidad de su trabajo. Es así como integraron nuevas herramientas como linoit, kahoot, menti, etc. También videos con voz para que los alumnos pudieran visualizar a los profesores que les hacían clases. Otro elemento que destaco es la secuencia metodológica que se construyó de manera tan equilibrada, enlazando los materiales pedagógicos de classroom (ppt, guías, videos) con las sesiones online. Y, asimismo, como esta secuencia se plasmó en las evaluaciones tanto formativas como sumativas, a través de instrumentos que medían el proceso más que un hecho o elemento específico. No sabemos que nos depara el futuro, más incierto que nunca, pero si sé que cualquiera sea el escenario, el departamento de Lenguaje sabrá estar a la altura.


57

MATEMÁTICA Comienza el año con mucho ánimo, grandes metas y desafíos a cumplir, preparando el año con actividades nuevas, con alumnos desafiantes y profesores comprometidos a superar grandes barreras. Al poco partir nos enteramos de que debemos trabajar desde la casa, lo que nos preocupó muchísimo, ya que las estrategias y los medios de comunicación son muy diferentes. La modalidad de trabajo con los alumnos fue bruscamente cambiada y hubo que reinventarse para apoyarlos y ayudarlos lo mejor posible, cada profesor desde su casa con las herramientas computacionales que tuviera a mano. En un principio fue muy difícil ya que hubo que armar Power Point apropiados para todas las clases, en ocasiones con videos aclarativos, hubo que organizar grupos de trabajo, utilizar sistemas gráficos como GeoGebra, aprender a trabajar con Excel y otros. Cada sesión en línea se preparaba por nivel, con todo el material que éste conlleva además de preparar las actividades semanales para que los alumnos practicaran y que cada uno pudiera avanzar en su ruta de aprendizaje, para esto se hacieron videos explicativos, guías de trabajo, PPT, infografías, etc. La imaginación de cada profesor trabaja sin parar para entregar lo mejor a sus alumnos, atendiendo sus dudas y consultas incluso por correos y WhatsApp.


58

Actividades Académicas Departamentos

PRIMER CICLO (1º y 2º BÁSICO) Nuestra experiencia como educadores es algo que nos hace estar PRESENTES y nos provoca un gran movimiento en muchos aspectos. Enseñar mediante una plataforma, tener reuniones en línea, crear cápsulas de video, mantener la motivación constante y los lazos afectivos con los niños frente a un computador, ver sus caritas y lo mucho que aún quieren comunicar al mirarlos, pero creemos que el mayor desafío planteado para nuestros cursos fue “Enseñar a leer y consolidar su comprensión”. Como comunidad ha significado un logro importante el poder mirar atrás y ver cómo partimos, un colegio con las puertas cerradas, sin niños jugando con la alegría que los caracteriza, dejando de compartir y reír con sus compañeros. Con la incertidumbre diaria del cómo lograríamos enseñar a niños tan pequeños virtualmente. Hoy podemos decir que unidos logramos salir adelante. Nos organizamos con un inmenso esfuerzo por parte de los profesores, para poder dar una respuesta pedagógica en este contexto inédito que estamos viviendo, realizar priorizaciones curriculares en todo lo académico, por un lado, también y trascendental, el acompañar a los padres, empatizando con ellos en su labor en casa y pasando por todos los ajustes e incertidumbres propias de las circunstancias. Constantemente diseñamos experiencias auténticas, es decir, en situaciones de la vida real o simulada, personal, social, que permitieran a los niños encontrar la relevancia de lo que aprenden desde los contextos a los que tienen acceso. Profundizamos en la comunicación con los niños: más allá de la retroalimentación de sus tareas o desempeños, prestar atención a sus intereses y necesidades, lo mismo que a las relaciones del grupo curso, es fundamental en entornos de aprendizaje virtual, aún cuando pueda parecer breve el tiempo propuesto. Educar en tiempos de pandemia, es un reto para las habilidades de los equipos, nos apoyamos constantemente, ya que, tecnológicamente muchas no estábamos preparadas y por eso asistimos a una serie de perfeccionamientos. Conformar comunidades de aprendizaje y rescatar las buenas experiencias pedagógicas, es más necesario que nunca para seguir avanzando en el mejoramiento de nuestra profesión, la importancia de la tarea de educar, para el desarrollo integral de todos los niños y niñas.

Vivimos momentos significativos, y como parte de todo proceso algunos alegres y otros de gran dolor. Se incorporaron nuevas personas, nacimientos, pérdidas y un sin fin de anécdotas que están en nuestros corazones. Creemos firmemente que todos los cambios son positivos y que las experiencias de aprendizajes logradas en este tiempo en las vidas de todos quedan marcadas como un valioso tesoro: el estar en familia. La vida nos enseña con esperanza y fe, que gracias a la vocación y el compromiso, a veces invisible, seguiremos sosteniendo y acompañando a nuestros niños en su formación.


59

PARVULARIO En un día cualquiera en el parvulario, vemos llegar a los niños y niñas de la mano de sus papás, se despiden en su sala y los niños saludan a sus misses, un saludo temprano y con sueño, pero lleno de besos y abrazos… Ya no podemos darnos besos y abrazos… por el momento. Luego, nos sentamos en la alfombra, uno al lado del otro, para comenzar el día con la oración, con la palabra y haciendo la rutina… Ya no podemos sentarnos tan cerca… por el momento. Nos comemos la colación, muchas veces compartiendo bombillas de jugo, galletas y fruta… Ya no podemos compartir la colación… por el momento. Y después de un día lleno de risas, de alguna penita, que se pasa abrazando a compañeros y misses; de jugar, aprender y compartir, los niños y niñas se van, despidiéndose con un besito y un abrazo… “hasta mañana”…Ya no podemos darnos un abrazo para despedirnos, ya no nos vemos (realmente) “mañana”… por el momento. No es una novedad decir que este año ha sido diferente, pero en el Parvulario lo que más extrañamos es el abrazo de los niños, sus caritas llenas de ilusión al contar sus pequeños grandes logros, sus juegos alegres y ruidosos… porque “ir al colegio” no es solo aprender letras y números, ir al colegio es formar comunidad, generar lazos, sentirse parte de un grupo que te quiere y apoya en todos tus aprendizajes, no sólo cognitivos, sino personales, sociales, emocionales… Estar al otro lado de la pantalla ha sido un desafío, pero más que en continuar con el proceso de aprendizaje, ya que todos hemos aprendido mucho más de lo que sabíamos de herramientas tecnológicas, ha sido un desafío de generar y mantener un vínculo afectivo, de transmitir el cariño, la empatía y la contención que cada niño y niñas requiere y necesita… es transformar el abrazo de la mañana en uno virtual, pero que se sienta igual de apretado. Queremos dar un agradecimiento especial a las mamás, papás, abuelos y todas las personas que han apoyado a nuestros niños y niñas en su proceso de aprendizaje… sabemos que no ha sido fácil, que hemos cometido algunos errores y tenido otros aciertos, pero mirándolo con un poco de distancia, es mucho lo que hemos logrado y construido juntos, y eso, es la mejor muestra de la comunidad que es el colegio San Benito.


60

Actividades Académicas Departamentos

EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRO MAYOR DESAFÍO 2020 ¿Quién lo diría? Ha sido un camino difícil desde muchos puntos de vista, caminos desconocidos que hemos tenido que ir descubriendo entre todos para poder realizar las clases de la mejor manera posible. La pandemia nos ha reafirmado que, como docentes de Educación Física, somos capaces de adaptarnos a diferentes situaciones y espacios, a llevar el movimiento a otros límites, a generar espacios ficticios en nuestra imaginación, para hacer traspaso así, por medio de la pantalla, los diferentes aprendizajes hacia nuestros alumnos. Nuestro primer acercamiento después de haber estado fuera del colegio, fue a través de classroom, esta nueva forma de conectarnos fue extraña y difícil en un principio, dado que no teníamos las competencias digitales para manejarnos en este medio, pero nos ayudó a dar un primer paso en nuestra labor educativa. Sin conformarnos con esto, quisimos seguir avanzando, grabando videos para nuestros alumnos, dejando que la esencia de cada uno de nosotros se traspasara por medio de la pantalla, luego en el camino, se nos dio la posibilidad y desafío de salir en sesiones en línea con los cursos, partiendo con el Electivo de III medio (fuimos sumando semana a semana a los diferentes niveles, junto a un plan de cuarentena activa, logrando abarcar a todo el colegio con nuestras sesiones en línea), surgieron muchos temores, dudas, aprensiones, nos daba un poco de vergüenza ejecutar la clase detrás de una cámara, pero todo cambió cuando comenzamos en esta nueva modalidad, acercarnos a los alumnos, entregar aprendizajes a través del movimiento y que efectivamente nos vean movernos, poder corregir la ejecución, acompañarlos con nuestras clases, poder compartir una talla, alguna situación cómica del momento, compartir risas, escuchar sus historias, saber cómo están, ver sus caras de felicidad al estar junto a nosotros, volvimos a acercarnos, creando el vínculo tan fuerte que vamos teniendo como docentes con los diferentes cursos. ¡FUE LO MEJOR QUE NOS PUDO HABER PASADO! Nuestras casas se convertieron en nuestras salas de clases, pequeños espacios que adecuamos como gimnasios para poder generar el aprendizaje significativo de nuestros alumnos a través del movimiento, con el temor de mostrar nuestros mundos internos, de la conectividad, de la interrupción de la cotidianidad de una casa y de que nuestros hijos dieran vueltas por todos lados, ya que es su espacio, pudiendo interrumpir alguna de nuestras sesiones, a pesar de todos estos temores, salimos adelante logrando pasar la barrera de todas estas dificultades y plasmar el carisma de cada uno de los educadores formando parte de este gran equipo. Los materiales que hemos sido capaces de adaptar a cada sesión en línea, pasando de la colchoneta, el balón, jabalinas, vigas, vallas, barras, etc., a usar pelotas de papel, calcetines, palos de escoba, rollos de confort; usamos nuestra creatividad para utilizar diferentes cosas que teníamos en nuestro hogar, sin olvidar la participación de los grandes protagonistas de nuestras sesiones en línea, nuestros alumnos, quienes han confiado en nuestro trabajo y mantuvieron la conexión con la asignatura. Como equipo también hemos ido fortaleciendo lazos, trabajamos en parejas en las diferentes sesiones en línea, por cualquier problema de conexión que pudiera surgir en el momento, uno ejecutaba la clase lejos de la pantalla y el otro pasaba a ser los ojos del profesor, porque se encontraba cerca de la pantalla observando a los alumnos, alentando y corrigiendo la ejecución de los diferentes ejercicios, creamos una gran complicidad con nuestros compañeros de trabajo. Nos sentimos orgullosos de ser profesores de Educación Física, realmente somos capaces de enfrentar situaciones adversas de la vida, sabemos buscar siempre una solución para salir adelante. Es gratificante el cariño y energía de cada uno de los alumnos y sus apoderados, compartir pantalla con un colega y retroalimentarnos en cada momento de la clase, es sin duda un aprendizaje muy significativo, que nos ha llevado a crecer y apreciar todas las instancias de compartir, aunque sea a través de una pantalla. Queremos volver pronto a la normalidad y seguir adelante con nuestra importante labor de transmitir y promover a través del ejercicio físico, una Vida Sana y Saludable. Departamento de Educación Física


61

BIBLIOTECA VIVA LA BIBLIOTECA “2020 el año que vivimos la pandemia…” parece el título de una película, pero no, fue real, una experiencia difícil de recrear, había que quedarse en la casa, en cuarentena…entonces ¿Qué hacer para llevar la Biblioteca del colegio a la casa?? Y creamos “VIVA LA BIBLIOTECA”, un espacio virtual dentro de la nueva vida escolar, que tenía como objetivo mantener a la comunidad colegio conectada a la Biblioteca a través de actividades recreativas, culturales y de aprendizaje y así, crear un vínculo y conservarla viva a pesar de la distancia. Comenzamos cada semana a compartir actividades como puzzles, sopa de letras, adivinanzas, trabalenguas, curiosidades, manualidades, recomendaciones de libros y juegos para hacer desde la casa, cuentacuentos, películas, recetas de cocina, rescatamos también nuestras fechas y tradiciones a través de las efemérides para aprovechar de aprender un poco más sobre nuestra historia. La idea era mantenernos comunicados… Fue gratificante ver y leer los comentarios, que los alumnos que “visitaban” cada semana la biblioteca, hacían sobre lo que se publicaba, lo que les parecía más entretenido, lo que les había gustado, lo que no y cuáles eran sus preferidos. Porque tendrá que pasar un tiempo para poder evaluar realmente lo que esta experiencia significó para todos, pero sin lugar a dudas fue una situación que nos enriqueció, nos fortaleció y nos desafió para ser mejores, para buscar alternativas y nuevas formas de hacer comunidad.


62

Actividades Académicas Departamentos

INTEGRACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA Febrero de 2020, nos encontrábamos en el colegio, como todos los años post unas merecidas vacaciones. Estábamos felices porque nos volvíamos a ver después de mucho tiempo. Ninguna de nosotras imaginaba como equipo, que un mes después, estaríamos preparando nuestras cosas para irnos a un confinamiento indefinido. Siendo honestas, en un principio pensamos que volveríamos en unos meses, pero jamás nos imaginamos que en el siglo XXI viviríamos una situación de pandemia como ésta. Trabajar en un departamento como el nuestro, en una situación en que debemos volcarnos a la tecnología, fue difícil en un principio. Nos reuníamos una y otra vez como equipo a evaluar cuál era la mejor forma posible de acompañar a nuestros alumnos que más lo necesitaban. Debíamos actuar rápido, pues nadie estaba preparado para este nuevo desafío y tanto alumnos, padres y profesores requerían de nuestro acompañamiento. Al partir los apoyos pedagógicos a los alumnos, nos dimos cuenta, que no todos se lograban acoplar a este sistema “en línea”, por lo que como departamento tuvimos que abarcar diversas dificultades, que no se dan en un año común de forma presencial y doblar nuestros esfuerzos para generar mayores apoyos. En general, nos reunimos con los alumnos en forma semanal para guiarlos en el trabajo de plataforma, organizar sus tiempos de trabajo, generar apoyo pedagógico en las tareas de mayor dificultad y entregar herramientas que les permitan mayor autonomía en su trabajo diario. Además, trabajamos en conjunto con los padres, entregando estrategias que les permitieran acompañar a sus hijos en su proceso de aprendizaje. Otro punto importante, es el trabajo mancomunado con la comunidad de profesores, velando todos por encontrar siempre las mejores estrategias, para que nuestros alumnos accedieran de diversas formas a los mismos aprendizajes. Sin duda, ha sido un año muy diferente al que nos imaginamos, pero como equipo estamos muy contentas de todo el trabajo realizado y agradecidas de todo el esfuerzo que nuestros alumnos hicieron día a día por generar un mejor camino hacia su aprendizaje. Como comunidad de trabajo podemos concluir, que este año más que nunca, se hizo latente en nosotros la frase de San Benito en su regla: “Que los fuertes deseen más y que los débiles no retrocedan”, pues en una situación como la que hemos vivido y quizás seguiremos viviendo, tenemos la responsabilidad de estar más atentos que nunca a todos nuestros alumnos.


63

PREMIOS 2019 ESPÍRITU BENEDICTINO

MEJOR COMPAÑERO

PKº A PKº B PKº C PKº D Kº A Kº B Kº C Kº D 1º A 1º B 1º C 1º D 2º A 2º B 2º C 2º D 3º A 3º B 3º C 3º D 4º A 4º B 4º C 4º D 5º A 5º B 5º C 5º D 6º A 6º B 6º C 6º D 7º A 7º B 7º C 7º D 8º A 8º B 8º C 8º D Iº A Iº B Iº C Iº D IIº A IIº B IIº C IIº D IIIº A IIIº B IIIº C IIIº D IVº A IVº B IVº C IVº D

PKºA PKºB PKºC PKºD Kº A Kº B Kº C Kº D 1º A 1º B 1º C 1º D 2º A 2º B 2º C 2º D 3º A 3º B 3º C 3º D 4º A 4º B 4º C 4º D 5º A 5º B 5º C 5º D 6º A 6º B 6º C 6º D 7º A 7º B 7º C 7º D 8º A 8º B 8º C 8º D Iº A Iº B Iº C Iº D IIº A IIº B IIº C IIº D IIIº A IIIº B IIIº C IIIº D IVº A IVº B IVº C IVº D

Clemente Ureta Hernando Cristóbal Valdés Morgan Jacinta Mondaca Valenzuela Josefina Guarda Montserrat Alfredo Leyton Olivos Clemente Isauro Buzeta Langlois Isabel Saavedra Echeverría Agustina Errázuriz Duch Tomás Grunwald Araneda Cristóbal Lagos Friedl Matilde Figueroa Greene Lourdes Izquierdo Izquierdo León Correa Avilés Matías Melero Camus Josefa Errázuriz Larraín Olivia Vial Tampier Lucas Correa Irarrázabal Diego Varela Sánchez Agusta De la Barra Oyarzún Colomba Lyon Bosch Nicolás Walker Lecaros Tomás Alemparte Vial María Errázuriz Larraín Jacinta María Valle Urrejola Baltazar García-Huidobro Benavente Baltazar Sánchez Costa Antonia Castro Verdugo Elisa Echenique Rojas Mateo Plass Vial Benjamín Domeyko Rencoret Rosario Edwards Costa Maite Alvarado Cordero Agustín Ignacio Fainé García Sebastián Loehnert Baeza María Gracia Bofill Ramírez Emilia Falcone Said Santiago Goñi Garcés Eduardo Solar Tampe Francisca Fabres Bascuñán Blanca Soffia Vives Clemente Donoso Tupper Martín Alberto Valderrama Achurra Antonia Wielandt Olivares Ana Amunátegui Ringeling Iñaki Cádiz Urenda Pedro Guzmán Vigil Margarita Lira Ruiz-Clavijo Valentina Arrieta Mardones Juan Pío Sinclair Garmendia Cristián José Silva Rivadeneira Luz Soffia Vives Blanca Rivadeneira Bezanilla Juan José Uriarte Valenzuela Santiago Pérez Urzúa Isabella Catalina Fernández Luco María Cardoen Weinstein

Lucas Andrés Eulufi Silva Nicolás Ignacio Rojas Jofré Elisa Briceño Purcell Paz Elizalde Searle Manuel Camilo Vial Vargas Lucas Mujica Correa Colomba Egaña Olivos Blanca Rosselot García de la Huerta Martín Ignacio Urbina Guerrero Matías León Fainé García Dominga Echenique Rojas Dominga Ortiz Witt Felipe José Izquierdo Lecaros Santiago Sánchez Costa Agustina María Huidobro Pérez Martina María Undurraga Gálvez Tomás Aguado Riquelme Pablo Crovari Reyes Magdalena Musiet Ban Lourdes Eyzaguirre Delfau Baltazar Vender Allende José Tomás Muñoz Rocha Amelia Matte Izquierdo Helena Edwards Bezanilla Andrés José Chiancone Steverlynck Juan Bezanilla Valdés Isabel Margarita Vinagre Costa Magdalena Venegas Reyes Martín Sotomayor Ramírez Manuel Balmaceda Baraona Josefa Fouillioux Guarachi Amanda Correa Calderón José Gaspar Leiva Castro Borja Salinas Ibarcena María Jesús Alvarado Cordero María Bezanilla Valdés Mateo Muzzo Besa Jorge Garay Guilisasti Federica Wielandt Olivares Filipa del Carmen Briones Compton José Pedro Labbé Köhler Vicente Ignacio González Cisternas Victoria Alemparte Vial Elisa María González Ossa Maximiliano Allard Méndez Juan Ignacio De la Cuadra Berguecio Trinidad Santa Cruz Rodríguez Amalia Correa Schoennenbeck Martín Gonzalo Novoa Giacaman Federico Serrano Cisternas Sara Elton García Victoria Errázuriz Cea Tomás Guzmán Weil Antonio Foxley Bolocco Margarita De Heeckeren Marín Anita Mackenna Irarrázaval

PREMIO MANUEL JOSÉ MONTES GOLDENBERG IIº D IIº B

Matilde Aceituno Reinares Juan Pablo Piretta Pozzolo

PREMIO JOSÉ MANUEL EGUIGUREN ORTÚZAR IVº D IVº A

María Trinidad Hüe Grüner Agustín Barriga Montes

PREMIO CENTRO DE PADRES 6º A 6º C IIº C IVº D IIº A IVº B

Benjamín Munro García Elisa Castro Hertz Catalina Guzmán Weil María Mercedes Lira Del Campo Pablo Alberto Sergio Fernández Katz Vicente Infante Herrera


64

Vida en el colegio Celebraciones


65

DEPORTES


66

Deportes Selecciones Deportivas

CONCENTRACIÓN DEPORTIVA 2020 Como cada año, la primera semana de clases nos embarcamos en una actividad que está plasmada en la genética y esencia de nuestros seleccionados, “la Concentración Deportiva”, en donde las gimnastas, atletas, futbolistas y voleibolistas junto a sus entrenadores partimos 2 días enteros a entrenar, compartir y reír juntos para incentivar y motivar a nuestros deportistas para un nuevo año de competencia. Este año nos subimos a los buses 190 alumnos(as) desde 5° básico a IV° medio llenos de energía, ilusiones y esperanzas sin saber lo que pasaría finalmente, en este año distinto para todos. Como siempre la actitud y disposición a todas las actividades fue excelente, en donde entrenar todos juntos o por disciplina genera una mística y relación única en la vida escolar de cada uno de nuestros alumnos. Como no olvidar esos piqueros en la piscina luego de estar horas entrenando bajo ese intenso sol y calor de esa zona de la sexta región. Todos los que hemos participado de esta gran experiencia no podríamos olvidar esas deliciosas comidas como pollitos asados con papas fritas o esos deliciosos tallarines con salsa o esas sabrosas frutas que nos devuelven el combustible gastado en las sesiones de trabajo. Quien puede olvidar esa horrible subida del camino en el trote cuando uno ya no da más. Recordar esas reuniones nocturnas por deporte para comprometernos a dar lo máximo por el colegio en el nuevo año que se inicia. Todo eso queda grabado en la mente, y esas experiencias son las que finalmente logran que nuestros deportistas tengan un sello especial, un sello benedictino, en donde más allá de resultados, logramos vínculos de amistad y compromiso inexplicables. Finalmente agradecer como siempre la gran asistencia de los alumnos de cuarto medio, lo cual da a conocer lo importante que fue y será esta actividad para las futuras generaciones de deportistas de nuestro colegio, reafirmando que somos una gran comunidad y son ustedes, los que mueven con sus ganas y entusiasmo, el deporte del cuervo!!. GRACIAS A TODOS LOS DEPORTISTAS POR SU COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD!!!!!


67


68

Deportes Selecciones Deportivas

SELECCIONES DEPORTIVAS ENTRENAMIENTOS EN PANDEMIA Comenzando marzo con la energía e ilusión que todo nuevo año deportivo nos da, y luego de una extraordinaria Concentración Deportiva y una primera semana de entrenamientos con mucha participación, nunca nos imaginamos lo que iba a ocurrir. Al poco andar nos vimos obligados a no vernos más y dejar de lado todo lo planificado en el ámbito deportivo, entrenamientos y competencias, con la incertidumbre de no saber cómo lo íbamos a hacer para mantenernos conectados y en buena forma física. Tuvimos que reinventarnos y después de un inicio con muchas dificultades, donde cada semana la información iba cambiando y no podíamos programarnos ni planificarnos con mucho tiempo; donde los planes enviados por whatsapp a nuestros deportistas para que se mantuvieran activos fue la forma de funcionar, pudimos comenzar con nuestros entrenamientos virtuales, casi en paralelo al inicio de las clases virtuales. Con una sesión semanal por categoría, en cada uno de nuestros deportes, desde séptimo básico a cuarto medio, volvimos a reencontrarnos ahora a través de la pantalla, lo que no fue impedimento para retomar la actividad con algún grado de normalidad y con la motivación que implica el volver a mirarse a los ojos. Todo se fue desarrollando de muy buena forma, con grupos de deportistas motivados y esperanzados en el regreso, tanto a los entrenamientos presenciales, como a la ilusión de, ojalá antes de fin de año, volver a las competencias. Torneos virtuales formaron parte de la dinámica en algunos deportes, pero que en ningún caso pudieron reemplazar lo que una competencia en vivo tiene. Fueron pasando las semanas, luego los meses y las informaciones cada vez fueron confirmando una posibilidad que más de alguna vez se conversó, pero que nunca quisimos que se hiciera realidad: no habría torneos de ningún deporte de aquí a fin de año, ya que la pandemia seguía su evolución y eso impedía que se pudiera organizar algo en ese contexto. Esto significó un golpe muy duro para entrenadores y deportistas y por sobre todo para los cuartos medios, que veían como su último año de competencias representando al colegio se esfumaba. La asistencia a los entrenamientos virtuales comenzó a bajar junto con el levantamiento de la cuarentena y el avance en el plan paso a paso que en nuestra comuna se fue haciendo una realidad. Esto nos volvió a ilusionar con la posibilidad del reencuentro antes de fin de año. Pudimos abrir las puertas de nuestro estadio a inicios del mes de noviembre, comenzando primero con los terceros y cuartos medios, para después seguir incorporando más categorías paso a paso. Nuestros deportistas volvieron a entrenar, encontrándose con sus compañeros de equipo y con sus entrenadores, lo que nos permitió terminar el año de mejor manera y con la ilusión de que el próximo año, que sabemos tendrá limitaciones, al menos podrá funcionar de manera más cercana a la normalidad y con nuestros deportistas, ojalá pudiendo disfrutar de esto que tanto les gusta. Agradecemos el sacrificio, motivación y fidelidad que una buena parte de nuestros deportistas tuvo durante este período tan difícil. Estamos convencidos que este aprendizaje también les servirá para la vida, sabiendo sobreponerse a las dificultades, aprendiendo a reinventarse y a mirar con optimismo y positivismo la vida, sabiendo que sólo el Señor tiene claro lo que viene, teniendo que entregarnos con humildad y obediencia a sus designios.


69


70

Deportes Selecciones Deportivas IVº medio

DEPORTISTAS DE IVºMEDIO 2020 No es nada fácil para nosotros como entrenadores despedir a quienes fueron durante este año nuestros deportistas de IV medio. Sobre todo, porque el 2020 no fue un año normal. Nos impidió compartir con ellos el día a día en sus entrenamientos, nos quitó la posibilidad de continuar disfrutando de sus logros, de seguir compartiendo buenos momentos, alegrías, derrotas y triunfos. En fin, fue muy distinto a todos años los anteriores, en los que veníamos viéndolos crecer no sólo como buenos y destacados deportistas, sino que también como excelentes personas. Este, queridos deportistas, sería el año de ustedes, de su última concentración deportiva, en la cual, al menos, alcanzamos a disfrutar de su compañía en los primeros días del mes de marzo. Iba a ser el último Interescolar de atletismo, la última copa juvenil de gimnasia artística, el último torneo de la UC, de fútbol y vóleibol. Una Copa San Benito organizada también para despedirlos en casa y cómo se merecen. Sin embargo, queremos que sepan que para nosotros igual significa que la tarea está cumplida y que su huella se encuentra plasmada en cada rincón del estadio por todo lo que ahí nos demostraron y entregaron. Queremos aprovechar este espacio para agradecer por tantos años su esfuerzo, sus horas de trabajo, su compromiso con nosotros, su disciplina para no fallar y poder contar con ustedes, su perseverancia para avanzar y mejorar cada día y su infaltable amor por el deporte. Gracias por darnos la posibilidad este 2020 de poder estar cerca de ustedes, de poder compartir algunos momentos del día en torno al deporte, de poder ser parte de sus vidas en su último año de colegio aunque sea a través de una pantalla. Sabemos que hagan lo que hagan y estén donde estén, lograrán todas las metas que se propongan, no dejen de luchar por lo que quieren, sean felices y cumplan sus sueños. ¡¡HASTA SIEMPRE!! Sus Entrenadores

1

1. Deportistas IVº medio


71

2

3

4

5

6

2. Selección de Fútbol 3. Vóleibol

4. Atletismo 5. Atletismo

6. Gimnasia Artística


72

Vida en el colegio Celebraciones


73

NUESTRA COMUNIDAD


74

Nuestra Comunidad Áreas

ÁREAS DECANÍA De Pie: Ignacio Tupper C., Macarena García S., Patrick Blumer, Juan José Prieto D., Roberto Ávila M. Sentados: Isabel Pérez W., Alejandro Allende M.,Juan Pablo Morán V.

CONSEJO DE DIRECCIÓN Francisca Juanet G..,Ma. Angélica O´Ryan L., Ignacio Tupper C., Juan Pablo Morán V., Patrick Blumer, Juan José Prieto D., Patricio Rodríguez A.


75

PASTORAL Ma. Angélica Chávarri G., Patricia Chacaltana A., Carolina Álvarez C., Loreto Avilés B., Ximena González O., Patrick Blumer

TUTORÍA Gabriela Schuster G., Francisca Berger R., Cristóbal Rodríguez A., Macarena García S., Daniel Hurtado L., Roberto Ávila M., Juan José Prieto D., Santiago Garcés M., Javiera Rojas B., Alvaro Gazmuri M., Cristóbal Vilches E.

FORMACIÓN Patricio Rodríguez A., Ma. de los Ángeles Garcés O., Alejandra Escuti P., Ma. Jesús Ibañez C., Patricia Chacaltana A., Ma. Eugenia Ossa B., José Manuel Jerez A.


76

Nuestra Comunidad Áreas

DIRECCIÓN ACADÉMICA Alejandra Peña A., Liliana Antinao M., Lenka Delgado D., Ma. Angélica O´Ryan L., Ma.Teresa Mardones B., Rodrigo Jeria M., Gabriela Errázuriz D., Ángela Cañón M., Francisca Van De Wingard W.

ADMINISTRACIÓN Marco Orellana B., Francisca Jara J., Pedro Conteras R., Carol Villanueva M., Juan Pablo Morán V., Isabel Pérez W., James Rudge, Mauricio Reyes G., Cecilia Toro E., Miguel Muñoz C., Carla Torre S., Jorge Zavala E., Lirayen Soto V., Carolina González E.

COMUNICACIONES Y RECTORÍA Francisca Juanet G., Josefina Señoret A., Javier Díaz C., Soledad González A., Catalina Prado GH.


77

INSPECTORÍA Primera Fila: Ma. Cristina Correa S., Luis Nazardi S., Ingrid Espinoza P., Segunda Fila: Pamela Castillo B., Ana María Zunino I., Rosa Rojas P., Cynthia Mejias P. Tercera Fila: Nicole Alfaro G., Fernando Villalobos V., Gloria Silva F.

BÁSICA Primera Fila: Sofía Pozo G., Roxana Biondi S., Gloria Silva D., Ximena Pérez- Cotapos C. Segunda Fila: Ana María Pérez-Cotapos C., Florencia Matte A., María Paz Langlois C., Luz María de la Sotta R. Tercera Fila: Antonia Ruiz Tagle P., Rosario Montes A., María Eugenia Morales L., Josefina Labraña C. Cuarta Fila: María Isabel Morel F., Macarena Soffia C. Ausente: Paula Urrutia B.

HISTORIA Primera Fila: Gonzalo Maira A., Carolina Alico S., Luis Losada E., Segunda Fila: Jan Doxrud G., Carolina Greene G., Victoria Sánchez U. Tercera Fila: Angélica Poblete P., Loreto Lizana R.


78

Nuestra Comunidad Áreas

CIENCIAS Primera Fila: Marco Haysen O., Marcela Sepúlveda D., Cristián Arévalo T. Segunda Fila: Andrea Gortaris N., Jaime García S., Pamela Román M. Tercera Fila: Daniel Mora C., Ma. José Espinoza A., Santiago Rojas G. Cuarta Fila: Camilo Pinto B., José Manuel Jerez A

ARTE Primera Fila: Bernardita Sánchez A., Andrea Sanhueza B. Segunda Fila: Francisca Vilches E., Teresita Ivanovic A. Tercera Fila: Constanza Reyes M.

MÚSICA Primera Fila: Francisco Rivas G., Paz Carvajal Z., Guisela Sandoval D., Davor Miric N. Segunda Fila: Santiago Espinoza G., Pamela Aravena S., Miguel Osorio A., Fernando Soza L. Tercera Fila: José Rojas M., Rodrigo Vega G.


79

PARVULARIO Primera Fila: Ana María Matte F., M. Piedad Gana A., Constanza Focke M., Macarena Ibáñez C., M. Teresa Figueroa R. Segunda Fila: Constanza Cavada R., M. Elena De Ferari A., Macarena Mallol H., Josefina Bezanilla L., Eleonor Zunino I. Tercera Fila: Francisca Kattan L., Macarena Goycoolea G., Lorena Herrera L., Rosario Quintana F., M. Francisca Price H. Cuarta Fila: Andrea Farías R., Paz Villalón G. Ausente: Magdalena Larraín G.

MATEMÁTICA Primera Fila: Verónica Fuentes C., Bernardita Cruz S., Barbara Mendoza G., Marcela Pinto R. Segunda Fila: Carolina Pichara P., M.Lourdes Palacios C., Eduardo Sepúlveda, Sofía Hurtado L. Tercera Fila: Ana María Vial V., Reinaldo Farías G., Pilar Arellano R., Francisca Pérez P. Cuarta Fila: Carolina Montero, Eduardo Bórquez

INGLÉS Primera Fila: Micaella Vilches S., Andrea Romero C., Pamela Caviedes C., Camila Francovish D., Emilia Lagos M. Segunda Fila: Francisca Miranda S., Bernardita Zañartu C., David Cartes G., Eduardo Lagos F., Ma. Paz Araya C. Tercera Fila: Daniela Huerta P., Daniela Navarrete H., Emilia Concha V., Luis Barra A., Alejandra Iturriaga G. Cuarta Fila: Natacha Pacheco M., Javiera Silva G., Paola González C., Victoria Martin B. Ausente: Loreto Pérez Z. (licencia), Soledad Boyd N., Marisol Olivos V. (licencia), Ma. Eugenia Ramos S.


80

Nuestra Comunidad Áreas

EDUCACIÓN FÍSICA Primera Fila: Cynthia Covarrubias C., Jorge Fuentes S., Daniela Achondo Z., Patricio Díaz C. Segunda Fila: Sebastián Molina S., Catalina Concha C., Patricio Ñanco M., Angélica Zenteno L. Tercera Fila: Rodrigo Jeria M., Francesca Cosmelli S., Rodrigo Urriola C., Alejandra Cornejo B. Cuarta Fila: Maureen Peake L., Juan José Gutiérrez M., Lorenzo Edies H.

LENGUAJE Primera Fila: Andrea Caro P., Alejandra Cabrera C., Carolina Carril F., Trinidad Morgan L. Segunda Fila: Claudia Hiza S., Diego Pérez H., Carolina Ríos R., Carolina Herrera A. Tercera Fila: Lucía Hortal G., Camila Mena F., Cecilia Silva A., Alejandra Quiroga V. Cuarta Fila: Francisca Silva D., Carlos Puig Z., Catalina Berríos C.

RELIGIÓN Y FILOSOFÍA Primera Fila: Fabrizio Martínez H., Carolina Muñoz R. Segunda Fila: Gissela Stack L., Alejandra Tapia R. Tercera Fila: Karla Tobar M.


81

INTEGRACIÓN Y PSICOPEDAGOGÍA Primera Fila: Isabel Cómes P., María José Espinoza M., Francisca Sepúlveda P. Segunda Fila: Loreto Rojas B., Isabel Jutronich N.

ORIENTACIÓN Y PSICOLOGÍA Primera Fila: Consuelo Concha F., Patricia Vial E., Verena Ruff G., Magdalena Valle P.; Segunda Fila: Francisca Jeffs V., Mónica Donoso A., Carolina Fleischmann C., Francisca Bustos V.

BIBLIOTECA Primera Fila: Paulina Otero M., Marcela Blumenberg P. Segunda Fila: Marta Aldana L., Viviana Valdivia F.,


82

Nuestra Comunidad Áreas

SERVICIOS GENERALES Primera Fila: Miguel Angel Fuentes A., Claudio Navarrete A., David Pailemilla G., José Manuel Muñoz M. Segunda Fila: Reinaldo Avilés L., Pedro Contreras R., Claudio Alvear F., Marco Orellana B., Agustín De la Cruz B., Rafael Moncada S., Reinaldo Bastías S., Eduardo Montenegro L. Tercera Fila: Francisca Jara J., Gloria Huilpan C., Alicia Caroca S., Claudia Banda T., Féliz Rivas M.


83

CENTRO DE PADRES 2020 Primera Fila: Juan Cristobal Gazmuri V., José María Swett L., Rosario Costa N., María José Gazmuri V.

buscaba restablecer la confianza e identidad respecto del rol de los apoderados, las autoridades del colegio y los profesores en la educación de nuestros niños.

Segunda Fila: Daniella Ghirardelli M., Paulina Manzur M., Francesca Capocchi D. Juan Enrique González G.

Sin duda hay mucho que quedó sin hacer, pero este equipo de trabajo deja sus cargos con la satisfacción de haber entregado valioso tiempo personal a un objetivo muy noble, que no es otro que colaborar para que el Colegio San Benito sea cada día un mejor colegio.

Ausentes Eugenio Gellona V., Roberto Montenegro R. Este año, sin duda alguna, va a quedar grabado en nuestras mentes cómo uno de los más desafiantes que nos ha tocado vivir en esta comunidad del Colegio San Benito. Así al menos lo vemos como directorio del Centro de Padres estando ya en la recta final de este 2020, que no ha parado de sacarnos a todos de nuestra zona de seguridad a la cual estábamos acostumbrados. Esta pandemia, cambió de manera muy drástica todo lo que teníamos planeado para este año y nos ha obligado a sacar lo mejor de nosotros mismos, para superar el encierro, la incertidumbre, la falta de energía e incluso la falta de ideas para enfrentar el día a día. Pero a pesar de todo este complejo escenario, a la hora de los balances creemos que hemos podido sortear con éxito esta crisis como comunidad, porque ésta nos encontró en buen pie, con puentes de diálogo eficaces y con el impulso de un trabajo de años en el que se

El año 2021 se iniciará una nueva etapa para el Centro de Padres con la celebración en marzo de una asamblea general de apoderados por medio de la cual se elegirá, democráticamente, su directiva para los años que vienen y se definirán las prioridades de trabajo para ese nuevo equipo. Invitamos a todos a participar activamente de dicho proceso, el cual nos desafía en nuestro rol de apoderados a involucrarnos activamente para sacar adelante aquellos temas que surgen en el día a día de la educación de los niños.


84

Vida en el colegio Celebraciones


85

FOTOS POR CURSO


86

Fotos por Curso Primer Ciclo

PKºA Profesora Jefe: María Piedad Gana A. Co Educadora: Macarena Ibáñez C. Fila 1: Diego Ojeda L., Clemente Lira B., Baltazar Jalon C., Ignacio Schmidt C. Fila 2: Damián Yuniz P., Manuel Morales M., Juan José Pastorino D., Julián Rodríguez H., Javier Del Río H., Matías González D. Fila 3 : Diego Moliterno B., Tomás Zegers D., Benjamín Sjögren D., Tristan Lecrivain M., Luis Fernando Del Villar L., Manuel Arnaiz O. Fila 4: Diego Viñuela L., Cristóbal Mira P., Diego Tirado G., Gerardo Larraín E., Nicolás Jobet P., Vicente Ariztía S. Fila 5: Manuel Verdugo D., Dante Badagnani D., Juan Jaramillo O., Baltazar Küpfer S., Santiago Gálmez G., Santiago Covacevich U. Fila 6: Juan Ignacio Elias Ch., Silvestre Irarrázaval B.

PKºB Profesora Jefe: Macarena Goycoolea G. Co- educadora: Constanza Focke M. Fila 1: Benjamín Fuenzalida M., Benjamín Vial T., Andrés Segú L., Miguel Lira B. Fila 2: Juan José Valdivieso V., José Agustín Oyanedel P., Felipe Andrés Lobos F., Juan Pablo Raby I., Martín León Rodríguez K., Juan de Dios Lewin G. Fila 3: Domingo José Vargas S., Juan de Dios Pereira L., Francisco Mateo Vivanco L., Nicolás Larraín C., León Vicuña G., Emiliano Cussen V. Fila 4: Tomás Cuadrado M., Gregorio Echenique R., Benjamín José Gómez C., Borja Irigoyen A., Fernando Eguiguren L., José Egaña O. Fila 5: José García-Huidobro F., Tomás Earle C., Cristián Klammer P., León Nannig G., León Bock V. Fila 6: Santiago Castro H., Diego Claro S.

PKºC Profesora Jefe: María Francisca Kattan L. Co Educadora: Paz Villalón G. Fila 1: Olivia González M., Clarisa Ruiz D., Julia González L., Lucía Vigil E. Fila 2: Verónica Spoerer M., Clara Garib L., Elisa Montt P., Florencia Oppici C., Asunción Rodríguez B., Jacinta Novoa S. Fila 3: Jacinta Rojas L., Juanita Selume J., Julita Undurraga G., Leonor Lamoliatte C., Lara Garrido T., Delfina Briseño M. Fila 4: Ema Buzeta L., Lupe García de los Ríos P., Eloísa Diban V., Pascuala Del Río B., Esperanza Esguep T., Sofía Bravo B. Fila 5: María Gracia Cariola A., Leonor Argomedo L., Lucía Delisle G., Leonor Cuadra G., Eloísa Eyzaguirre D., Rocío De la Cerda M. Fila 6: María Gracia Aldunate C., Emilia De la Barra O.


87

PKºD Profesora Jefe: Rosario Quintana F. Co- educadora: Macarena Becker en reemplazo de Magdalena Larrían G. Fila 1: Cecilia Mackenna E., Elisa Marino V., Elena Politis G., Filipa Marchant M. Fila 2 : Amaia Pertuzé R., Victoria Suarez V., Magadelena Tagle A., Adela Reyes G., Amanda Sánchez K., Julia Zarauza B. Fila 3: Amalia Oppici C., Laura Silva R., Elisa Vial R., Jacinta Sánchez V., María Aburto C., Roberta Aldunate W. Fila 4: Josefa Avilés M., Ana Edwards M., María Ignacia Lonza A., Agustina Alduanta C., Jacinta Cuadrado M., Emma Furque N. Fila 5: Lucía Ariztía S., Ema Baraona B., Agnes Donaldson M., Jacinta Cabrera S., Justina Garrido T., Jacinta Consiglio G.

KºA Profesora Jefe: Macarena Mallol H. Co Educadora: Ana María Matte F. Fila 1: Pelayo Irarrázaval S., José Manuel Aguirre M., Benjamín Wedeles V., Raimundo Valenzuela H. Fila 2: Nicolás Letamendi R., Emilio Aste S., Tomás Arias C., Crescente Aguirre M., Clemente Ureta H., Martín Izquierdo L. Fila 3: Theodore Daigneault H., José Domingo Jaramillo C., Vicente Cuadrado M., José Domingo Feito D., Juan Carlos Zegers S., Salvador Prieto H. Fila 4: Simón Vial U., José Noguera L., Manuel Valle S., Alfredo José Vilches A., Francisco Gellona T., Alonso Pérez E. Fila 5: Tomás Schonfeldt F., Beltrán Ulriksen R., Lucas Vindrola U., Lucas Eulufi S., Santiago Vergara B., León Mac-Auliffe P.

KºB Profesora Jefe: Lorena Herrera L. Co Educadora: Constanza Cavada R. Fila 1: Gustavo Heusser H., Francisco De Pablo B., Rafael Ortiz G., Federico Rodillo H. Fila 2: Fernando Castro V., Maximiliano Errázuriz D., Andrés Dutilh M., Max González E., Nicolás Rojas J., Vicente Vial M. Fila 3: Raimundo Aburto C., Pablo Correa G., Benito Donoso U., José Domingo Arancibia E., Vicente Teixidó I., Agustín Zanolli A. Fila 4: Andrés Fuenzalida C., José María Gómez C., Martín Carvajal M., José Antonio Bunster E., Samuel Price H., Cristóbal Valdés M. Fila 5: Nicolás Martínez F., Juan Diego Ibáñez A., Pedro Pablo O’Rian H., Camilo Toro M., Beltrán Vender A., Clemente Peña G. Fila 6: Santiago Jaman B., Agustín Fuentes R.


88

Fotos por Curso Primer Ciclo

KºC Profesora Jefe: María Josefina Bezanilla L. Co educadora: Andrea Farias R. Fila 1: Elisa Briceño P., Clara Alcalde B., Florencia Orfali R. y Jacinta Mondaca V. Fila 2: María Jesús Giménez A., Amparo Latorre R., Ema Grunwald A., Filippa Cariola S., Elisa Jensen A., Fernanda Ponce A. Fila 3: María Jesús Consiglio G., Julieta Degiorgis C., Colomba Ibáñez V., Josefa González S., Dominga Jarpa F. y Eloísa Navia L. Fila 4: Valentina Ferrer D., Dominga Cáceres S., Magdalena Fleischmann C., Ana Fouillioux G., María Vial G.y María Sánchez S. Fila 5: Javiera Jux E., Olimpia Reyes G., Julia Maira M. Fila 6: Amparo Ortiz W., Antonia Yaber E., Ana Tellería M.

KºD Profesora Jefe: María Teresa Figueroa R. Co educadora: María Elena De Ferari A. Fila 1: Estela Velasco T., Elena Prieto A., Elisa Garcés M., Jacinta Diez M. Fila 2: Emilia Vial S., Elisa Reyes R., Ana Bernales L., Julia Valdivieso A., Candelaria González P., Guadalupe Claro K. Fila 3: Alicia Domínguez E., Carmen Noguera P., Jacinta Aldunate C., Pilar Lyon R., Rosita Pellegrini M., Paz Elizalde S. Fila 4: Amelia Silva O., Blanca Valdés G., Dominga Peña G., Clarisa Lacámara A., Elisa Guzmán A., Lucía Grohnert R. Fila 5: Josefina Guarda M., Filippa Cabrera P-C., Olivia Salas C., Clarisa Rodríguez M., Lucía Peró U., Elena Errázuriz V. Fila 6: Jacinta Avilés B., María Menichetti V.

1ºA Profesora Jefe: M. Paz Langlois C. Co Educadora: Rosario Montes A. Fila 1:Santiago Garib L., León Huidobro P., Cristóbal Guzmán A., Clemente Rodríguez E. Fila 2: Santiago De La Fuente S., León Fluxá I., León Cruzat V., José Eltón G., Tomás Spoerer M., Julio Bahr O. Fila 3: Álvaro Jalaff B., Nemesio Irarrázaval B., Raimundo Correa E., Andrés Altamirano L., Sebastián Padruno K., Juan Diego Montes L. Fila 4: Manuel Vial V., Alfredo Leyton O., Clemente Swett U., Vicente Salvo A., Francisco Sepúlveda T., Agustín Madariaga M. Fila 5: Vicente Lagos F., Lucas Jensen C., Benjamín Valle U., Pedro Mangelsdorff M., Benito Ferrán B., Juan José Jolly G. Fila 6: Felipe Bunster Z. Ausente: Juan Guillermo Claro K.


89

1ºB Profesora Jefe: María Eugenia Morales L. Co Educadora: Florencia Matte A. Fila 1: Leonidas Valdivieso A., Aníbal Page C., Tomás Guerrero W., Jorge González L. Fila 2: Juan Diego Sánchez C., Nicolás Sjögren D., Felipe Nannig G., Rafael Molina D., Manuel García de los Ríos P.,Clemente Buzeta L. Fila 3: Lucas Mujica C., Domingo Reyes R., Juan de Dios Rencoret I., Tomás Schenke U., Cristóbal Briseño M., José Domingo Garib L. Fila 4: Salvador Tagle A., Baltazar Preece C., León Sánchez K., Benjamín Lira B., José Ignacio Canales G., Andrés Cuadrado D. Fila 5: Domingo Gazmuri U., Santiago Brotfeld H., Federico Briones R., José Pedro Irarrrázaval S., Philip Cheetham O., Lucas Figueroa T. Ausente: Julio Herraiz G-H.

1ºC Profesora Jefe: Macarena Soffia C. Co Educadora: Isabel Morel F. Fila1: Colomba Politis G., Elisa Melero C., Clara Bertoglio M., Amalia Salas I. Fila 2: Julieta Vicuña G., Carmen Zarauza B., Ema Klammer P., Amparo Rodríguez B., Justine Donaldson M., María Claro S. Fila 3: Elena Larraín E., Isabel Saavedra E., Antonia Montenegro O., Rafaella Ilabaca C., María Ariztía S., Francisca Gándara R. Fila 4: Dominga González S., Olimpia Vial S., Matilda Vargas H., Ema Vial S., María Gracia Consiglio E., Elisa Arrate I. Fila 5: Josefina Arnais O., Isabel Gellona O., Luz García- Huidobro F., Olivia Garfias G., Elena Domínguez C. Fila 6: Colomba Egaña O., Trinidad Coloma H.

1ºD Profesora Jefe: Ximena Pérez-Cotapos C. Co-Educadora: Gloria Silva D. Fila1: Julia Albarrán S., Amelia Rodríguez H., Daniela O´Rian C., Clara Jobet P. Fila 2: Clarita Heusser H., Ignacia Ruiz D., Olimpia Rodillo S. Olivia Rodríguez E., Elena Carvajal M., Blanca Rosselot G. Fila 3: Camila Riesco I., Amelia Moreno G., Gracia Rodríguez R., Olivia Novoa S., Lourdes Quintana G., María Paz Del Valle G. Fila 4: Lourdes García-Huidobro B., Amalia Cussen E., Blanca Feres I., Ana Echazarreta S., Agustina Errázuriz D., Ema Fuenzalida C. Fila 5: Josefina Echeverría R., Ema Bravo B., Elena Bulnes A.


90

Fotos por Curso Primer Ciclo / Segundo Ciclo

2ºA Profesora Jefe: Paula Urrutia B Fila 1: Clemente Cussen V., Augusto Buchholtz S., Federico González P., Diego Cruz R., Maximiliano Jensen A. Fila 2: Leonardo Carvallo T., Borja Correa C., Ángel García S., Mateo Lyon B., Agustín Izquierdo D., Raimundo Irarrázaval P. Fila 3: Tomás Grünwald A., José Miguel Fuenzalida M., Felipe Elorriaga N., Ismael Gándara R., Martín Urbina G., Juan Zegers E. Fila 4: Antonio Maluk D., Manuel Wedeles V., Pedro Pablo Larraín C., Silvestre Covacevich D., Lorenzo Oppici C., Pedro Varas R. Fila 5: Mateo Yunis P., León Letelier L. Ausentes: Raimundo Achurra P., Francisco J. Aguirre M., Beltrán Cuadra G., Juan Ignacio Díaz de Valdés G-H., Tomás Lagos S.,

2ºB Profesora Jefe: Luz María De la Sotta R. Fila 1: Lucas Artigas M., Ignacio Calvo C., Santiago Carvallo T., Tomás Vargas M., Cristóbal Lagos F. Fila 2: Nicolás Celle C., Santiago Cruz Z., Emilio Del Río B., Julián Varela S., Clemente Urbina G., Mateo Lozano R. Fila 3: Matías Fainé G., Rafael Jux E., Nicolás Jensen A., Eugenio Zegers D., Benjamí Mc Donough A., Ignacio Vergara B. Fila 4: Salvador Landea W., Juan Eduardo Ibáñez V., Ignacio Silva O., Tomás Zanolli A., Pablo Vial T., Diego Rodríguez M. Fila 5: Martín Krauss M., Diego Vigil E., Martín Peró S., Juan Valenzuela L., Diego Elorriaga N., Santiago Maira M. Ausente: Tomás Cristoffanini S.

2ºC Profesora Jefe: Ana María Pérez-Cotapos C Fila 1: Agustina Aburto C, Manuela Claro C, Dominga Consiglio G, AugustaDutilh M, Matilde Figueroa G, Fila 2: Emilia Giménez A, Clara Eyzaguirre D, Clara Errázuriz A, Adela Gutiérrez S, Trinidad Jara R, Juanita Munro G, Fila 3: Sofía Avilés B, Sofía Costabal A, Juliana Noguera P, Victoria Vial V, Isidora Valdés S, Laura Vargas M. Fila 4: Amanda Velasco T, María Mackay M, Antonia Altamirano L, Clara Zegers V, Matilda Reginato O, Antonia Marino V, Fila 5: Sofía Larraín E, Isabel Krarup F.


91

2ºD Profesora Jefe: Josefina Labraña C. Fila 1: Olimpia Irarrázaval B., Emilia Dorado L., Mª Sofía Degiorgis C., Amanda Pérez H., Mª Magdalena Simonetti H. Fila 2: Francisca Casassas G., Macarena Domeyko R., Catalina Aldunate M., Bernardita Aguirre M., Blanca Munro G., Mª Elisa Saieh P. Fila 3: Violeta Errázuriz V., María Briceño P., Laura De la Cerda M., Francisca Bernabó C., Lourdes Lewin P., Elena Morales M. Fila 4: Ignacia Doren I., Ana De la Mare C., Sofía Gellona T., Antonia Gardilcic S., Colomba Salas C., Lucía Valle S. Fila 5: Amalia Vargas S., Dominga Ortiz W., Lourdes Izquierdo I., Amanda Ramírez C., Maite Jaramillo C. Fila 6: Emilia Jarpa F., Magdalena Labbé H.

3ºA Profesora Jefe: Sofía Hurtado L. Fila 1: Juan Pablo Gaete D., Emilio Velasco B., José Tomás Novoa G., León Correa A., Pelayo Donoso U. Fila 2: Juan Domínguez E., Gonzalo Ureta H., Cristóbal Hernández I., Juan Diego Claro K., Juan José Saieh P., José Pedro Rencoret I. Fila 3: Felipe Izquierdo L., Rafael Sotomayor R., José Vial G., Aníbal Rodríguez E., José Manuel Aceituno R., Tomás Verdugo M. Fila 4: José Guevara D., Tomás Correa G., Nicolás Del Río H., Martín Astorga L., Pedro Cussen E., Ernesto Valdés W. Fila 5: Vicente Guzmán A., Lucas Gazmuri C., Domingo Hüe G., José Francisco Del Sante O. Fila 6: Emiliano Strazza H., Juan Pablo Canales G., José Pedro Rencoret I.

3ºB Profesora Jefe: Alejandra Ivonne Quiroga V. Fila 1: Mateo Edwards C., Rodrigo Del Solar B., Agustín Ignacio Correa E., Samuel Vial M., Mateo Arancibia E. Fila 2: Tomás Felipe Cruz R., Juan Pablo Valdés M., Jorge Guerrero W., Vicente Prieto H., Juan Diego Larenas L., Diego Alejandro Ponce A. Fila 3: Tomás Ojeda L., Jorge Oscar Herrera S., Lucas Maffei M., Santiago Sánchez C., Matías Melero C., Arturo Aldunate C. Fila 4: Tomás Hayler B., Santiago Bertoglio M., Juan Manuel Cruz L., Juan Pablo Guarda M., León Rodríguez E., Rafael Eyzaguirre C. Fila 5: Germán De la Cuadra B., Manuel Poklepovic F., Maximiliano Peró U., Martín Prat V., Rafael Paut L. Ausente: Tomás García R.


92

Fotos por Curso Segundo Ciclo

3ºC Profesora Jefe: Bárbara Mendoza G. Fila 1: M. Elisa Tirado G., Clemencia Brotfeld H., Clara Ortiz G., Emma Claro C., Lourdes Reyes R. Fila 2: Alicia Arrau H., Ana Jobet P., Catalina Correa C., Candelaria Heiremans T., Rosa Bravo E., Agustina Huidobro P. Fila 3: Antonia Kühlenthal L., Guadalupe Preece C., Agustina Diez M., María José Hurtado G-H., Elisa Delisle G., Josefa Errázuriz L. Fila 4: Guadalupe Rodríguez M., Olivia Madariaga M., Emilia Figueroa M., María Alcalde O., Elena Lacámara A., Blanca Jalaff B. Fila 5: Victoria Menichetti V., Javiera Rojas J., Bárbara Yaber E., Matilde Grohnert R., Elena Krauss S. Fila 6: Sofía Arias C., Valentina Pérez C.

3ºD Profesora Jefe: M. Cecilia Silva A. Fila 1: Sofía Astorga L., Amparo Bezanilla C., Dominga Castro H., Agustina Marchant F., Delfina Noguera T. Fila 2: Agustina Córdova T., Colomba Correa C., Catalina De Carlos C., Francisca De la Fuente S., Ema Palma F., Sofía Perinetti R. Fila 3: Isabella Fressone M., Margarita Grohnert M., Blanca Ibáñez A., Ema Jensen C., Laura Rosselot D., Dominga Ruiz D. Fila 4: Lucía Landea W., Sara Mackenna E., M. Jesús Eguiguren G., Olivia Vial T., Martina Undurraga G., Julia Valdivieso V. Fila 5: Trinidad Orfali R., Eloísa Palma C., Ema Price H., Olivia Rodríguez R., Valentina Sánchez S., Emilia Schenke U.

4ºA Profesora Jefe: Lucía Hortal G. Fila 1: Eugenio Pérez H., Antonio Domínguez C., Lucas Brieba S., Tomás Aguado R., José Tomás Fainé G. Fila 2: Álvaro Figueroa I., Alfonso Vidal C., Gerardo Palma F., Domingo Furque N., Lucas García V., Gregorio Molnar V. Fila 3: Francisco García – Huidobro B., José Pedro Arellano B., Mateo Vargas H., Gaspar Carvallo C., Borja Garcés M., Aníbal Keymer P. Fila 4: Martín Salas M., Carlos Longhi B., Domingo Simonetti H., Manuel Bernales L., Vicente Lewin P., Agustín Varela L. Fila 5: Clemente Irarrázaval B., Lucas Correa I., León Cariola S., Cristóbal Fernández R., Luis Felipe Bravo S. Fila 6: Santiago Vial V., Tomás Silva R.


93

4ºB Profesora Jefe: Daniela Navarrete H. Fila 1: Gaspar Rodríguez M., Domingo Elizalde S., Juan Francisco Gardilcic S., Nicolás Domeyko R., Francisco Tagle A. Fila 2: Rafael Gana R., Patrick Raby I., Lucas Guerrero C., Diego Correa I., Benjamín Busquet M., Pedro Labbé C. Fila 3: Diego Varela S., Santiago Figueroa G., Pedro Aubert M., Diego Searle E., Roberto Guzmán A., José Tomás Aldunate M. Fila 4: Pablo Crovari R., Federico Vicuña D., Clemente Page C., José Ignacio Mujica C., Martín Vinagre C., Juan José Fouillioux G. Fila 5: Cristóbal Pertuzé R., Nicolás Montané S., Francisco Montt P., Tomás Vigil E. Ausentes: Salvador Escala L., Raimundo Toro W.

4ºC Profesora Jefe: Ana María Vial V. Fila 1: Amelia De Pablo B., Belén Maluk D., Julieta Ortiz W., Victoria Rodríguez M. Fila 2: Antonia Castro A., Carolina Valle S., Inés Lira R., Josefa Tellería M., Lourdes Sánchez S. Fila 3: Emma Diethelm A., Ana González C., Augusta De la Barra O., Dominga Salas I., Lucía Saavedra E. Fila 4: Manuela Vial G., Elisa Echeverría R., Josefa Cáceres S., Camila Marino V., Lurdes Krauss M. Fila 5: Emilia Arancibia L., Laura Grohnert B., Carmen Vilches A. Ausentes: Magdalena Musiet B., Sofía Navia L.

4ºD Profesora Jefe: M. Francisca Silva del C. Fila 1: Lourdes Eyzaguirre D., M. Jesús Valenzuela D., Rosa Alcalde O., Ema Castro V., Josefina Zanolli A. Fila 2: Clara Irarrázaval P., Dominga Pau A., Lourdes Garay G., Ignacia Larroulet A., Guadalupe Guzmán P., Colomba Lyon B. Fila 3: Catalina Vallejo CH., Emilia Rodríguez D., Isabel Mancilla L., Antonia Leiva U., Emilia Cataldo M., Catalina Guarda M. Fila 4: Sofía Lobos F., Rosa Zegers E., Teresita Swett U., Dominga Bernabó C., Sofía Urbina


94

Fotos por Curso Segundo Ciclo

5ºA Profesor Jefe: Francisco Rivas G. Fila 1: Francisco Gazmuri C., Beltrán Izquierdo C., Cristóbal Izquierdo D., Santiago Lewin G. Fila 2: Bernardo Lira R., Rodrigo López W., León Mc Donough A., Arsenio Molina D., Diego Plass V. Fila 3: Marcelo Ringeling T., Gregorio Rojas P., Baltazar Vender A., Nicolás Walker L., Sergio Yaber E. Fila 4: Pablo Irarrázaval G., Pedro Ascuí F., León Breque F., Santiago Diez M., Domingo Cortés I. Fila 5: José Ferrán B., Lucas Fiori V., Samuel Grohnert R., Samuel Guevara D., Santiago Hüe G. Fila 6: Sebastián Irarrázaval P., Miguel Arrau H. Ausentes: Sebastián Celle C., Carlos Cruz–Coke S., Eduardo Menichetti V.

5ºB Profesora Jefe: María Jesús Ibáñez C. Fila 1: Juan Ignacio Fuenzalida U., Benjamín Eulufi S., Vicente Astorga L., Borja Cortés I., Juan Searle E. Fila 2: Matías Arrieta M., José Miguel Guzmán P., Agustín Domínguez V., Santiago Dauden V., Arturo Costabal A., Thomas de la Mare C. Fila 3: Clemente Heiremans T., Tomás Alemparte V., Santiago Briones R., Felipe Fernández P., León Zegers V., Borja Iturrate V. Fila 4: Vicente Varela L., Matías Puga B., Benjamín Said A., Felipe Lacámara A., Raimundo Smith V., Nicolás Loehnert B. Fila 5: Mateo Ohaco L., Francisco Lagos F., José Tomás Muñoz R., Diego Somarriva E., León Peró S., León Undurraga V. Ausente: Tomás Davis C.

5ºC Profesora Jefe: M. Alejandra Tapia R. Fila 1: Laura Armstrong A., María Errázuriz L., Amanda Chauriye A., Ana María Purcell O. Fila 2: Sara Del Río B., Josefina Elorriaga N., Serena García R., Eloísa Gutiérrez S., Amalia Soza O. Fila 3: Agustina Coloma H., Clarita Correa F., Isidora Garfias G., Magdalena Orfali R., Emilia Von Teuber A. Fila 4: Amelia Matte I., Catalina Leiva U., María Vásquez P., M. Agustina Tirado G., Eloísa Spoerer M. Fila 5: Clara Mackenna I., Amparo Lozano R., Colomba Ojeda L. Ausentes: Emilia Arriagada P., Olivia Casanova P., Lucía Errázuriz A., Juanita Garay G., Dominga Krauss M., Blanca Muzzo B., Valentina Oyarzo V., Alejandrina Palma C.


95

5ºD Profesora Jefe: Paz Carvajal Z. Fila 1: Paz Mangelsdorff M., Olivia León P., Lucía Achurra P., Emilia, Varela S., M. José Mujica P. Fila 2: Helena Edwards B., Victoria Calvo C., Adela Ruiz D., Emilia Errázuriz V., Jacinta Valle U., Antonia Cuvi G. Fila 3: Eloísa Pinto De la S., Julia Valdés S., Emilia Hayler B., Colomba Marchant M., Trinidad Schonfeldt F., Clemencia Sánchez S. Fila 4: Luisa Lyon R., María Eyzaguirre C., Valentina Prat V., Victoria Díaz L., Colomba Sívori M., Blanca Vial M. Fila 5: Margarita Correa C., Antonia Ruiz C., Clara Barros G. Camila Longhi B., M. Ignacia Flanagan H. Ausente: Sara Peró U.

6ºA Profesor Jefe: David A. Cartes G. Fila 1: Miguel Cariola A., Santiago Correa G., Henry Daigneault H., Luis Prieto F., Pedro Vial A. Fila 2: Alberto Cruz L., Joaquín Barría M., Clemente Hempel R., Manuel Brieba S., Víctor Sepúlveda T., José P. Parada B. Fila 3: Martín Grebe C., Andrés Chiancone S., Clemente Fiori V., Rafael Echeverría R., Juan F. Montes G., León Valdés S. Fila 4: Fernando Moreno B., Nicolás Rodríguez D., Juan P. Laso C., Santiago Pérez H., Clemente Simonetti H., Sebastián Rodillo H. Fila 5: Baltazar García-Huidobro B., Juan Carvallo A., Benjamín Bernstein M.

6ºB Profesor Jefe: José Patricio Díaz C. Fila 1: Sebastián Santa María Z., Cristóbal Hempel R., Juan Bezanilla V., Santiago Ruiz C., Borja Herraiz G-H. Fila 2: Joaquín Gazmuri U., Raúl Spoerer M., Baltazar Sánchez C., Clemente Castro H., Baltazar Solís L., Francisco Ramírez C. Fila 3: Fernando Mackay M., Clemente Keymer P., Felipe Luchsinger T., Tomás Ferrer D., Max Valdés S., Baltazar Gabler R. Fila 4: Fernando Izquierdo I., Pedro Delisle G., Sebastián Fainé G., Juan de Dios Hüe G., Luca Strazza H., Alfonso Peró U. Fila 5: Alvaro Montané S., Nicolás Irarrázaval H., José María Swett U. Ausente: José Sabaj M.


96

Fotos por Curso Segundo Ciclo / Tercer Ciclo

6ºC Profesora Jefe: Catalina Berríos Ch. Fila 1: Jacinta Laso C., Antonia Castro V., Blanca Bulnes A., Amalia Molnar V., Elisa Tellería M. Fila 2: Belén Larraín E., Colomba Pérez C., Ana Elton G., Rosario Larroulet A., Juanita Silva U., Agustina Peña G. Fila 3: Elisa Aguado R., Gracia Concha B., Josefa Bravo E., Sofía Guarda M., Laura Infante B., Amaranta Dörr V. Fila 4: Isabel Sotomayor R., Agustina Valdés W., Clarisa Silva L., Margarita Muñoz V., María Maffei M., Jacinta Padruno K. Fila 5: Elisa Martín A., Eloísa Montes L., Colomba Balmaceda P., Isabel Vinagre C. Ausentes: María Gardilcic S., Amelia Moreno B.

6ºD Profesora Jefe: Daniela Achondo Z. Fila 1: Bárbara Correa F., Amelia Bell N., Emilia Acuña C., Antonia Prieto H., Agustina Labra R. Fila 2: Elisa Fernández R., Colomba Garcés M., Estela Devoto B., Elena De La Cuadra B., Josefa Larraín C., Fernanda Redard D. Fila 3: Elisa Echenique R., María Gracia Elizalde S., Josefa De la Barra O., Antonia Bravo S., Martina Silva R., Emilia Mondaca V. Fila 4: Valentina Jullian E., Sara Bravo E., Juanita Guerrero C., Agustina Cáceres S., Manuela Verdugo F., Magdalena Venegas R. Fila 5: Emma Perinetti P., Agustina Mujica C., Amparo Moraga S., Josefa Ureta H., Luisa Molina D.

7ºA Profesor Jefe: Eduardo Lagos F. Fila 1: Juan Cristóbal Del Río H., Martín Fuenzalida M., León Izquierdo C., Martín Sotomayor R. Fila 2: Emilio Armstrong A., Clemente Arancibia E., Mario Larenas L., León Gazmuri C., Pablo Vega F. Fila 3: Antonio Allard M., Benjamín Munro G., Diego Eulufi S., Diego Del Río B., Diego Soffia V. Fila 4: Matías Verdugo M., Mateo Plass V., Clemente Vender A., Cristóbal Pinedo V., Francisco Izquierdo D. Fila 5: Martín Muñoz R., Cristián Sanhueza H., Santiago Salamé L., Guillermo Stange K., Santiago Grohnert M. Fila 6: Nicolás Lewin P., Lucas Irarrázaval B.


97

7ºB Profesora Jefe: María de los Ángeles Garcés O. Fila 1: Rafael Gazmuri U., Santiago Cuvi G., Benjamín Domeyko R., Miguel Varas R., Benjamín Maturana J. Fila 2: Augusto Loyola G., Manuel Balmaceda B., José Tomás Aubert M., Tomás Fluxá I., Tomás Vásquez P., Crescente Tartari C. Fila 3: Martín Correa A., Pedro Lyon R., Sebastián Martínez M., Martín Domínguez E., Sebastián Segura A., Domingo Wielandt O. Fila 4: Federico Labbé C., Mariano Donoso T., Santiago Castro A., Diego Febrer C., Clemente Medel C., Joaquín Pérez C. Fila 5: Maximiliano Thiebaut C., Maximiliano Santa María Z., Juan Diego Toro W., José Domingo Santa Cruz P. Ausente: Tomás Mellafe M.

7ºC Profesora Jefe: María Carolina Alicó S. Fila 1: Eloísa Allende G., Bárbara Diethelm A., Antonia Davis C., Olivia Riesco W., Josefa Ruiz D. Fila 2: Clara Bernales L., Catalina Fernández V., Elisa Castro H., Camila Crovari R., Anastasia Ulriksen R., Jacinta Irarrázaval G. Fila 3: Ana Alemparte V., Magdalena Hirmas P., Antonia Emilia Guarda A., Rosario Edwards C., Amelia María Santa Cruz P., María Trinidad Longhi B. Fila 4: Colomba Arteaga E., Maite Paz Villalba C., Josefina Mangelsdorff M., Juanita Ortiz W., María Jesús Videla V., Antonia Palma C. Fila 5: Josefa Velasco C., Bárbara Larraín E., Olivia Velasco A., Victoria Vergara G. Fila 6: Josefa Fouillioux G., Sofía Claro K., Sofía Dorado L.

7ºD Profesora Jefe: Bernardita Sánchez A. Fila 1: Catalina Arancibia L., Amanda Calvo G., Emilia Carvallo C., Colomba Casanova P., Emilia Rossel E., Laura Musiet B. Fila 2: Amelia Alcalde O., Amanda Correa C., Lucía Cruz-Coke S., Beatriz Doren I., Sofía Domínguez C., Isabel Vidal C., Belén Salgado A. Fila 3: Maite Alvarado C., Emilia Fernández F., Elisa Corssen W., Sara Ferrán B., Carolina Arrau H., Elisa Rodríguez A., Amelia Vallejo C. Fila 4: Trinidad Lozano R., Margarita Prat V., María Gracia Moreno B., Alejandra Prieto C., Magdalena Reginato O., Dominga Pinto D., Beatriz Lloves R. Fila 5: Ximena Larraín C., Magdalena Herrera S. Ausente: María Gracia Hernández I.


98

Fotos por Curso Tercer Ciclo

8ºA Profesor Jefe: Gonzalo Maira A. Fila 1: José Tomás Gamboa A., Pablo Tampe P., José Tomás Laso C., Santiago León P., Domingo Ballas D. Fila 2: Samuel Sánchez C., Arturo Strazza H., Agustín Fainé G., Francisco Rencoret I., Benjamín Claro K., Juan Carlos Busquet M. Fila 3: Rafael Barros D., Baltazar Fernández R., Borja Escala L., Vicente Baltra E., Andrés Rodríguez K., Andrés Cardoen W. Fila 4: Martín Gellona G., Juan Manuel Castro A., Benjamín Córdova T., Juan Carlos Dörr V., Borja Ferrer D., José Gaspar Leiva C. Fila 5: Paulo Molina P., Martín Tagle D., Pedro Fuenzalida M., Daniel Correa G., Tomás Silva R., Santiago Bernstein M. Fila 6: Clemente Leiva U.

8ºB Profesor Jefe: Luis Alberto Barra A. Fila 1: Tomás F. Cevasco H., Juan Domingo Allamand D., Juan Diego Brieba S., Diego Izquierdo I., Antonio L. Salas G. Fila 2: Miguel Hughes U., Agustín Garcés M., Santiago Correa F., Martín Gazmuri C., Cristóbal Martin J., Matías K. Schonfeldt F. Fila 3: Rafael J. González O., Matías Gazmuri D., Sebastián Guerrero C., Teodoro Gabler R., Borja Salinas I., Sebastián Mehech G. Fila 4: Juan Agustín León P., Sebastián Loehnert B., León Sepúlveda T., Cristóbal Valenzuela D., Benjamín Rodríguez M. Ausentes: Joaquín Achurra P., Nicolás García R., Ambrosio Pinto D., León Rodríguez E., Ismael Valdés G., Raimundo Walker L.

8ºC Profesora Jefe: Francisca Padilla S. Profesora reemplazante: Paola González. Fila 1: Amanda Lewin P., María Gracia Bofill R., Magdalena Izquierdo I., Valeria González C. Fila 2: Lourdes Lecannelier C., Antonia López de Zuñiga V., María Jesús Alvarado C., Dominga De la Barra O., Sofía Montes G., María Lurhs S. Fila 3: Clara Krauss S., Clarita Echeverría R., Elisa Carvallo A., María Jesús A., Clarita Vieira S., Pascuala Vicuña D. Fila 4: Clara Montes L., Matilde Portales E., Rafaela Salinas I., Sofía Valle U., Sofía Grohnert B. Fila 5: Josefina Valdés W., Valentina Paut L.


99

8ºD Profesora Jefe: María Paz Araya C. Fila 1: Guadalupe Alcalde O., Blanca Amunátegui R., María Bezanilla V., Colomba Briones R. Fila2: Emma De la Mare C., Emilia Falcone S., Guadalupe Feuereisen O., Fernanda Flanagan H., Pascale Furque N. Fila 3: Antonia Hayler B., Florencia Hüe G., Josefa Iturrate V., María Jesús Izquierdo I., Rafaela Lavandero E. Fila 4: María Morandé M., Olivia Moreno G., María Cristina Ortiz O., Florencia Oyarzo V., Thalia Recordón S. Fila 5: Victoria Prieto F., Isabella Reginato O., Catalina Rojas P., Belén Salinas I., Jacinta Vielva V.

IºA Profesor Jefe: Luis Alberto Losada E. Fila 1: Martín Chauriye A., Julián Calvo G., Santiago Goñi G., Salvador Larraín V., Benjamín Purcell O. Fila 2: Santiago Aldunate M., Andrés Horacio Fernández V., Tomás Fernández C., Manuel José Baraona F., José Tomás Tagle D., Santiago Vicuña G. Fila 3: José Luis Izquierdo C., Jaime Arrieta D., Felipe Tadeo Cevasco H., Francisco Jesús Ihnen B., Santiago Steffens C., Samuel Lira D. Fila 4: José Verdugo D., Matías Somarriva E., Lucca Joaquín Maino C., Andrés Musiet B. Ausentes: José Tomás Claro K., Carlos Edmundo Cristoffanini S., Santiago Larraín L., Mateo Muzzo B., Teo Ulriksen R.

IºB Profesor: Sebastián Molina S. Fila 1: Iñaki Campo S., Raimundo Güell M., Ignacio Montero H., Domingo Cervilla S. Fila 2: Santiago Verdugo F., Vicente Loyola G., Pablo Pluss H., Martín Eulufí S., Pedro Letamendi R. Fila 3: Clemente Breque F., Benjamín Gimeno B., Santiago Infante H., Rodrigo Miranda S., José Tomás Salazar S. Fila 4: Cristóbal Claro R., José Poklepovic F., Benjamín Toro B., Jorge Garay G., Santiago Gana R. Fila 5: Nicolás Arrieta M., Santiago Salas M., Martín Segura A., Clemente Soza O., Felipe Charad M. Fila 6: Felipe Del Río H., Eduardo Solar T., Gustavo Molina C., Juan Vial R.


100

Fotos por Curso Tercer Ciclo

IºC Profesora Jefe: Daniela A. Huerta P. Fila 1: Bárbara Jullian E., Francisca Fabres B., Colomba García S., Sofía Bernabó C., Colomba Fiori V. Fila 2: Isidora Concha L., Jacinta Brignardello R., Olivia Ávila S., Elena Ascuí F., Pilar Verdugo M., Elisa Leontic C. Fila 3: Amelia Giner O., Florencia Larenas L., Josefa Busquet Ll., Catalina García V., Luisa Pacheco N., Isidora León V. Fila 4: Jacinta Mozó F., Olivia Spoerer V., Elisa Matte W., Federica Wielandt O., Clara Sabaj M., Antonia Venegas R. Fila 5: Constanza Smythe R., Anita Videla V., Amalia Larraín L.

IºD Profesora Jefe: Rosa Angélica Zenteno L. Fila 1: Magdalena Forno P., Paloma Concha B., Emilia Campos A., Martina Lloves R., María Gracia Valdés W. Fila 2: Sofía Catalina Figueroa I., Margherita Coviello R., Sofía Teresa Abril V., Filipa del Carmen Briones C., Federica Puig L., María Gracia Prieto C., Fila 3: Magdalena Barros L., Mikaela Beckdorf G., Josefa Domínguez E., Ximena Eguiguren S., Florencia Valdés F., Colomba Reinecke C. Fila 4: María Bravo E., Antonia Guzmán W., María de los Ángeles Montes L., Amalia Vial R., María Trinidad Molina L., Blanca Soffia V. Fila 5: María Jesús Varas R., Amalia Prieto F., Luz María Salgado A., Adriana Moreno G., Emilia Balmaceda P. Ausente: María Julia Lira R.

IIºA Profesor jefe: Daniel Mora C. Fila 1: Agustín Harrison G., Ignacio Dauden V., Ian Diethelm A., Benito Sistek C., Vicente Moraga S. Fila 2: Jorge Hayler B., Sebastián Córdova T., Matías Fernández F., José Labbé K., Alfredo Vicuña D., Domingo Rojas P. Fila 3: Lorenzo Aldunate K., Patricio Busquet L., Martín Costa V., Maximiliano Espinosa A., Martín Laso C., Manuel Searle E. Fila 4: Matías Grand V., Borja Astaburuaga S., Bernardo Grebe C., Clemente Donoso T. , Raimundo Salamé L ., Gabriel Lathrop V. Fila 5: Emilio Nualart G., Eduardo Vial L., Gonzalo Ureta W., Nicolás Valdés S. Lucas Neisskenwirth B., Domingo Streeter W.


101

IIºB Profesor Jefe: Roberto Ávila M. Fila 1: Baltazar Arroyo V., Thomas Bell N., Tomás Vega F., Pascual Soza O., Maximiliano Maturana J. Fila 2: Tomás Costa V., José Sánchez S., Adriano Pierozzi A., Andrés Rosselot S., Pablo Hevia T., Maximiliano Feuereisen O. Fila 3: Cristóbal Baltra E., Domingo Iturrate V., Matías Lathrop V., Joaquín Leiva U., Martín Valderrama A., Antonio Ferrán B. Fila 4: Vicente González C., Rafael Carvallo A., Francisco Ortiz O., José Domínguez T., Lucas Chauriye A., Pablo Errázuriz A. Fila 5: Eduardo Vidal C., Emilio Palma C., Juan Cáceres F., Matías Leontic C., Max Lavanderos E. Ausentes: Pedro Pablo Toro W., Diego Morandé M.

IIºC Profesora Jefe: Victoria Sánchez U. Fila 1: Antonia Carvallo E., Victoria Alemparte V., Dolores Grohnert B., Teresita Villalba C., Jacinta León V. Fila 2: Catalina Labbé C., Isidora Arriagada P., Ema Cardoen W., María Correa F., Antonia Wielandt O., Amparo Lecannelier C. Fila 3: Antonia Aubert M., Gracia Barros G., Amanda Krauss S., Bernardita Aliaga P., Magdalena Sanguinetti V., Sofía Vallejo C. Fila 4: Macarena Izquierdo C., María de la Cuadra B., Gracia Correa A., Ignacia Lathrop V., Laura Rodríguez D., María de la Luz Marín L. Fila 5: Isidora Pérez N., Antonia Ribba A., Alejandra Vial P., Amelia Paut L., Teresita Molina C.

IIºD Profesora Jefe: María Gabriela Errázuriz D. Fila 1: Agustina Aceituno R., Constanza Acevedo F., Ana María Alcalde O., Manuela Sofía Hernández I., Luisa Irarrázaval B. Fila 2: Ana Amunategui R., Elisa Azócar L., Augusta Camus S., Matilde Carvallo C., Francisca De Paula Matte I., Colomba Matte T. Fila 3: Valeria Cheetham O., Macarena Domeyko O., Amalia Donoso S., María Elton G., Antonia Oyarzo V., Amparo Ramírez C. Fila 4: Dominga Elton Z., Catalina Errázuriz D., Emilia Fernández V., Almendra García R., Catalina Stanley A., Antonia Tampe P. Fila 5: Elisa María González O., Consuelo Reyes B., Antonia Sanhueza H., Emilia Jacques C., Bernardita Lyon M. Fila 6: Isabel Margarita Mira C., Elisa Montero H.


102

Fotos por Curso Cuarto Ciclo

IIIºA Profesor Jefe: Jorge Mauricio Fuentes S. Fila 1: Lucas De Heeckeren M., Diego Urrutia D., Matías Del Sante I., Clemente Varela L., Clemente Claro V. Fila 2: Martín Davis C., Benjamín Brancoli V., Camilo Edwards B., Juan José Balmaceda B., Federico Grebe C., Gregorio Maximiliano Stange K. Fila 3: Maximiliano Arroyo V., Cristóbal Benedicto Aguado R., Sebastián Manuel Leiva C., Cristóbal Celle C., Diego Valenzuela L., Pablo Simonetti G. Fila 4: Sebastián Arrieta M., Felipe Del Río F., Julio Arrieta D., Borja Hurtado G., José Manuel Sotomayor M., Pablo Alberto Sergio Fernández K., Fila 5: Alvaro Vieira S., Nicolás Antonio Eguiguren G., Clemente Silva L.

IIIºB Profesor Jefe: Reinaldo Farías G. Fila 1: Joaquín Fernández C., Pedro Guzmán V., Pablo Edwards C., Nicolás Díaz O., Matías Matheu G. Fila 2: Juan Pablo Piretta P., Tomás Gellona G., Juan De la Cuadra B., Benjamín Escala L., Fernando Toro W., Manuel Sande E. Fila 3: José Concha B., Thomas Eing L., Mateo Andrade B., José María Arrieta D., Andro Petricio G., León Gazmuri D. Fila 4: Santiago Sánchez P., Javier Walker U., Santiago Rodríguez M., Tomás Valenzuela D., Lucas Hüe G., Pablo Redard E. Fila 5: Martín Muñoz V., Benito Ascuí F., Clemente Cervilla S., Samuel Rodríguez A., Vicente Ortiz O. Ausentes: Jorge Claro K., Cristóbal Prieto C.

IIIºC Profesora Jefe: Andrea Romero C. Fila 1: Antonia Acuña C., Sofía Allende A., Josefina Bachelet C., Dominga Breque F. Fila 2: Dominga Brignardello R., Teresita Domeyko H., Eloísa Gabler R., Antonia Gimeno B., Catalina Guzmán W. Fila 3: Margarita Lira R., María Muzzo B., Florencia Parada B., Josefina Sierralta S., Sofía Widmer E. Fila 4: Clara Vicuña G., Isidora Pluss H., Elisa Purcell O., Gabriela Repetto H., Trinidad Santa Cruz R. Fila 5: Josefa Silva D., María Fe Solís L., Josefa Somarriva E., Teresa Tagle V., Emma Ulriksen R. Ausentes: Bernardita Rivas M. y Lucía Pérez G.


103

IIIºD Profesora Jefe: María Loreto Lizana R. Primera fila: Emilia Salas M., Mariana Sommer Y., Miranda Morales M., Elena Errázuriz A., Amalia Correa S. Segunda fila: Emilia Vergara G., Martina Vilugrón E., Emilia Rosselot G., Lucía Garcés G., Matilde Aceituno R., Javiera Bustamante D. Tercera fila: Juanita Infante B., Paula Iturrate V., Dominga Silva U., María Paz Mackenna I., María Paz Chait M., Rosario Bunster G. Cuarta fila: Sofía Videla S., Sofía Rodríguez K., Sofía Casanova J., Emilia Guzmán A., Jacinta Allamand D., María de los Ángeles Canales C. Quinta fila: Olivia Balbontín P., Catalina Arriagada P., Valentina Arrieta M., Renata Fernández L., Agustina Duarte R., Camila Eguiguren S.


104

Vida en el colegio Celebraciones


105

GENERACIÓN 2020


106

Biografías Carta de Despedida IVºA

Querido IV° A 2020: Es increíble estar escribiendo esta carta de despedida desde mi casa en cuarentena; este es el último año que ningún profesor jefe esperaría para su cuarto medio, sin contacto físico, sin poder encontrarnos a diario, el no reírnos juntos, el no tener las conversaciones de pasillo, no poder acompañarlos en su último retiro y muchas otras actividades que hacíamos juntos a diario y que hoy tanto valoramos y extrañamos; de verdad hoy se extrañan hasta los malos ratos y discusiones que de vez en cuando se generaban, generalmente en los Consejos de Curso, y que finalmente sabíamos asumir como aprendizajes para ustedes como alumnos y para mí como profesor.

CARTA DESPEDIDA IVºA

Quiero partir esta carta agradeciendo a ustedes por haberme hecho un espacio en su comunidad curso; sé que no era fácil reemplazar a Cristián Pizarro quien ya llevaba un camino importante recorrido con ustedes; gracias por hacerme sentir como una parte importante de su comunidad, gracias por muchas veces escuchar mis consejos, que más que por sabiduría eran valiosos por mi experiencia de años como educador; gracias por hacerme sentir importante y querido; gracias por confiar en mi muchas veces antes que en cualquier otra persona, gracias por haberme confiado cosas importantes para ustedes que quizás no le contaron a nadie más. También quiero agradecer a cada uno de sus padres y madres toda la confianza que pusieron en mí, todo el cariño y respeto con el que me trataron, lo que hicieron que esta jefatura fuera muy importante para mí; de verdad muchas gracias. Quiero aprovechar este medio para pedirles disculpas, las muchas veces que no cumplí con sus expectativas, solo les pido que ahora en la tranquilidad que nos da el tiempo pasado y la madurez, puedan entender que siempre lo hice pensando en hacer lo correcto y lo mejor para ustedes; siempre quise que fueran mejores alumnos, mejores católicos, en definitiva mejores personas y creo que en este sentido hemos logrado el objetivo. Siento que en estos tres años han crecido mucho como alumnos de un colegio benedictino y de iglesia y como personas; realmente me siento muy orgulloso de todo lo que han alcanzado, de los grandes logros y de los pequeños también. Ahora los quiero invitar a seguir creciendo como personas; hoy comienzan una de las etapas más lindas de la vida, la vida universitaria. Ya no estaremos los profesores para acompañarlos, cuidarlos y aconsejarlos; ya les dimos lo fundamental para enfrentar esta nueva etapa, creo que están listos y tienen todas las herramientas necesarias para sortear con éxito los nuevos desafíos. Solo les pido que enfrenten esta nueva etapa con responsabilidad y poniendo en práctica lo aprendido en los años de colegio; recuerden que tienen mucho que aportar a las nuevas instituciones a las que van a ingresar, demuestren el sello que tienen y que los hace diferente, el sello de nuestro Colegio, el sello benedictino que cada uno de ustedes tiene impregnado después de todos estos años de experiencias maravillosas vividas en nuestro Colegio. Sean libres pero responsablemente, sean libres pero sin olvidar al que los rodea, sean libres pero sin olvidar al necesitado, sean libres cuidándose y teniendo siempre a Dios presente. Finalmente quiero pedirles dos cosas; que vuelvan al Colegio cuando puedan, siempre los estaremos esperando con los brazos abiertos, y no solo a visitarnos, ojala sigan siendo parte de nuestra comunidad participando activamente en Trabajos, Misiones, Scouts, o Departamento de Tutoría. De verdad ustedes han dejado una gran huella en nuestro Colegio y fueron, son y serán muy importantes para nosotros y especialmente para mí. Lo segundo es que no dejen de juntarse o preocuparse de sus compañeros ya que los amigos que uno hace en el Colegio son para toda la vida. De todo corazón espero solo cosas buenas para cada uno de ustedes en lo que definitivamente decidan hacer, ya que se merecen lo mejor. Un gran abrazo y con mucho cariño. “Un amigo es uno que sabe todo de ti y a pesar de ello te quiere”(Elbert Hubbard) Rodrigo Jeria Martín M. Profesor Jefe IV° A


107

IVºA Profesor Jefe: Rodrigo Jeria M. Fila 1: Roberto Verdugo F., Cristóbal Beckdorf G., Ricardo Edwards C., Cristóbal Donoso B., Felipe Mandiola D., Benjamín Allende G. Fila 2: José Vial A., Joaquín Campos A., Diego Valenzuela D., Andrés Correa F., Martín Palma C., Lucas Pellegrini A., Martín Sánchez P. Fila 3: Tomás Errázuriz C., Federico Wallace G., Francisco Hirmas P. , Cristóbal Mujica P., Nicolás Bobadilla F., Juan Alfonso Correa S., Martín Novoa G. Fila 4: Juan Cristóbal De Marchena D., Alejandro Poklepovic F., Clemente Arrate I., Julián Muñoz V., Tomás Cortés J., Juan Pío Sinclair G., Andrés Budge L. Ausentes: Ignacio Aguad T., Martín Ascuí F., Guillermo Guevara G., Tomás Ubilla G.


108

Biografías IVº Medio A

IGNACIO AGUAD TOLEDO Era el primer día de clases y llegaba el diminuto Ignacio con la polera de Palestino y de la mano del gran tío Nano y la tía Brenda. El Dudi desde temprana edad se caracterizó por sus historias de aventuras por todo el mundo (pocos le creían). Desde que comenzó la básica, para muchos amigos era tradición ir todos los viernes del año a su casa a jugar al mítico juego de la pinta del mono. Como olvidar cuando este asumió la presidencia, donde nos prometió un asado y paintball en Santa Martina, cosa que nunca se cumplió (catalogado el peor presidente del curso). El Cebolla tuvo un fuerte lazo con Scouts siendo uno de los más comprometidos con este grupo, también como olvidar los lujosos cumpleaños en su extenso domicilio junto al querido Rafa, la Aida y la Zayna. A temprana edad cambió totalmente su estilo de vida, pasando de ser un niño a un completo adolescente, integrándose a las actividades que en ese momento eran para los más grandes de la mano de su hermano Vicente, siendo así portal del vicio para todos sus amigos. Cabe recalcar los grandes partidos de champions con asados auspiciados por el tío Nano donde hubo más de una historia destacando al gran Vladimir. Entrando a la media, el enano se vio muy involucrado con Trabajos, que lo hizo madurar y forjar grandes lazos de amistad que perduran hasta el día de hoy; por otro lado la vida nocturna lo hacía llegar todos los lunes al colegio con distintas historias de dudosa procedencia. Los últimos años de la media aportó en la Selección de Fútbol siendo el sucesor de su gran amigo L.P. Querido Ignacio, te deseamos lo mejor y sabemos de lo que eres capaz aunque tus notas digan lo contrario (XD). Siempre nos brindaste alegría, risas, amor y como olvidar tus grandes gestos de generosidad (grande pegajoso). Se despiden tus Muchachos. FT: “Frito”, “Yo me pido el uber”. LQNSS: TTI’19 DSLPE: En su casa con el pelle, Allianz Cisterna, Copa de agua. TI: Gorogok TJ: La noche, Jeria AP: D.S, J.U, E.U, V.R SP: P.A.L.E.S.T.I.N.O, C.A.C.H.A.G.U.A, M.A.R.I.A,

BENJAMÍN ALLENDE GARCÍA Combo Big Mac (hamburguesa, papas fritas, bebida) y 1 kilo de jamón era lo que llevaba el Animalazo de colación el primer día de clases. Pasando el parvulario veíamos a un niño tímido y bastante friolento, razón por la cual se puso a llorar muchos inviernos y lo vinieron a buscar al colegio por el frio. En la básica Benjamon se fue a Estados Unidos con el fin de aprender inglés, pero lamentablemente llego sin hablar nada de inglés y con 35 kilos de más. Luego de volver a Chile, quiso conquistar a C.T mediante un koyac, teniendo éxito durante no más de un recreo. Usando una estrategia parecida a la de los koyacs logró entrar a la Mini A. Y como olvidar los tics y las pataletas del Care cubo en clases, como en religión y biología. Llegamos a la media, donde el Ancla encontraría su pasión por el fútbol, jugando en toda instancia que se le presentara, ya fuera ligas, el colegio (en el que incluso logro ser el capitán de la Selección) y pichangas. Benjamín junto a su primo A.P, formaron un grupo llamado Bandapitillo, que se caracterizaba por llegar en buen estado a los encuentros deportivos. El Bochorno también en esta etapa descubrió su gusto por la noche, en todo sentido, yendo a discos y siendo el mejor amigo de los guardias, con los cuales hablaba la mayor parte de la noche. El Bochorno no tuvo mucha suerte en el amor, pero nunca faltaron las risas y los buenos momentos. Este individuo nunca fue Einstein en cuanto a las notas, pero en caso de emergencia tenía un as bajo la manga, el cual uso en Iº donde se veía en situación de peligro académico, y lo revirtió con el mítico “olimpazo”. Querido Benja, te agradecemos por todos estos años, en los que nos brindaste risas, buenos momentos y cariño. Queremos que sepas que para cualquier situación que requieras de nuestra ayuda, ahí vamos a estar, un abrazo. Te deseamos suerte en tu vida universitaria. Se despiden tus muchachos. FT: “Memas…” “Co” “Tía” “Bochorno” TI: El frÍo, Lorenzo Edies LQNSS: Casa lolo 2019 DSLPE: Anclando en su cama, Jugando fútbol AP: C.T, A.W, L.G RU: Polola, un rappi SP: F.U.T.B.O.L. D.I.S.C.O R.A.N.C.O


109

CLEMENTE ARRATE INFANTE Era el 2011, un niño nuevo entra a la sala del 3° básico A, desde que era pequeño su extrovertida personalidad lo ha llevado a formar lazos de amistad bastante fuertes. El Cleme nunca destacó en un deporte en específico, sino que tuvo un paso intermitente por cada uno de ellos, pero siguiendo el ejemplo de su hermano, el Cleko encontró su deporte definitivo en la “escalada” logrando un gran avance en un corto plazo, al mismo tiempo, siempre siendo un rial de la barra del cuervo yendo a todos los partidos y a todos los interescolares hasta que le bajó la maña. El Jimmi siempre ha querido ser parte del espíritu del colegio participando activamente de actividades extraprogramáticas del CSB, formando parte de Scouts en sus primeros años en el colegio, en donde le dieron sus primeras lecciones; luego entrando a la media decidió probar Trabajos en los cuales no tuvo mayor éxito, después de esta experiencia logró volver a enamorarse del grupo Scout en donde ahora cursa su tercer año de pioneros forjando grandes amistades en él. Mientras el primo chico de los cabros iba madurando conoció el laburo nocturno acompañado siempre de su fiel compañero J.S., el Lil Cleko siempre llegaba el lunes hablando de sus conquistas del fin de semana y así se fue creando una popular fama en este ámbito, cabe destacar que a falta de compañeros su itinerario no cambiaba y actuaba solo. Clemente, gracias a tus grandes habilidades sociales siempre has sabido salir adelante, por eso estamos seguros de que lo que hagas para tu futuro siempre tendrá un gran desempeño. Esperamos que siempre cuentes con nosotros como nosotros contamos contigo. Se despiden tus rial cabros (D.Vx2-P.C-A.G-J.S). FT: “vamo’ a la disco” “chaya” LQNSV: perdiéndose una disco LQNSS: cabaña Santo Domingo SD: alex honnold AP: c40, J.P, M.L SP: R.O.O.T.S-Z.I.O.N-A.C.U.L.E.O Ti: cachetadas Tj: patada en la espalda DSLPE: plaza San Enrique RU: unos zancos, un ohlins.

MARTÍN ASCUÍ FLEISCHMANN Martín Quentin Ascuí Fleischmann, también conocido como Ascuifler. Este inusual personaje que se caracteriza por ir en contra del sistema, es clave para el funcionamiento de Fat’s and Company, sus comentarios fuera de lugar han creado el ambiente perfecto. Está de más decir que su extravagante sentido del humor y su exótica manera de vestir, forman su increíble personalidad que no deja de sorprender. Lo que distingue a Martin es su sentido del humor, su enorme creatividad a la hora de hacer bromas es notable. Son los pequeños comentarios los que hicieron toda la diferencia, esas bromas dirigidas a Vial lo cambiaron todo. Son las bromas como la del bolsillo las que representan toda su esencia y dan a conocer quién es realmente, ese sentimiento de indiferencia frente a la opinión y comentarios de los demás son lo que lo hace tan especial. Este particular personaje se destaca por ser un verdadero soñador con alma de emprendedor, quien siempre apoyó la idea de que era necesaria la educación financiera en los colegios. Jamás le ha importado el “qué dirán”, y mucho menos las críticas que han surgido de sus proyectos de vida, ésta es quizás una de las características más esenciales, su indiferencia frente al pesimismo y la mala energía proveniente de los demás. Él no solo se distingue por su extraña personalidad y sentido del humor, sino que también es un artista, un genio del piano. Su amor y dedicación por el piano es solo opacada por la de sus perros. Los bulldogs son su raza preferida, dado que su aspecto le da risa. Pero lo que más le gusta a Martín es jugar FIFA en la casa de Hirmas (8-4). Martín eres especial en todos los sentidos, “todos los sentidos”, eres de las personas más creativas y chistosas que conocemos, te deseamos suerte en tu carrera en el cine y recuerda que siempre serás parte de los gordos, y cuando nos necesites estaremos ahí. Atte. Fat’s and Company F.T: Cállate Vial A.P: Los Gordos T.C: Sácate la mano de ahí L.Q.N.S.V: Estudiar L.Q.N.S.S: Su promedio B.I: segundo corderazo F.T.D.A.C: Que mirai F.T.D.A.B: Que quieres enfermito


110

Biografías IVº Medio A

CRISTÓBAL BECKDORF GARRIDO 5 de marzo de 2018, por segunda vez Chupi se dio el gusto de entrar a la sala del II°A, sin temor alguno. Este veterano causó confusión en la cueva de los segundos medios, en donde tuvo una gran inserción, iniciando una nueva etapa. En ésta forjó grandes amistades, donde destacó por su presencia en su segundo viaje de estudios. Gracias a sus conocimientos previos tomo el rol de guía turístico, deleitándonos a todos a la hora del encuentro con las chiquillas, abriéndole su corazón a todas esas norteñas que les había prometido regresar (ganándose la pizza). No obstante, las hazañas del Chupi en el norte solo fueron un escape a lo que posteriormente ocurriría en la capital. Desataba su furor nocturno, recalcando sus gustos por las norteñas, siendo el mayor afectado, su pupitre, el cual fue víctima de las siestas de Becky. Y ahí el origen del starter pack de Cristóbal: Nalgene con agüita del freezer, abundantes colaciones, almuerzo en “táper”, cepillo de dientes y su polerón para ablandar el pupitre. Cabe destacar que a pesar de todas estas nuevas vivencias, sus antiguos lazos se mantuvieron “de pana”, logrando un equilibrio armónico entre sus dos círculos de amistades. Notoria fue su presencia en su larga trayectoria en Trabajos, donde forjó grandes lazos y superando a las norteñas, dio paso a una linda y prospera relación con A.D. quien ha tenido que soportar todos sus caprichos cambiando sus regalos del 14 de febrero por monedas de la “Liga de las Leyendas”. No cabe duda alguna de que cumplirás todos tus objetivos, persevera en tus caminos y confía en que todas las cosas pasan por algo. Gracias por todas las alegrías que nos brindaste. Se despiden “los Bois”. FT: “Cabros, los paso a buscar en el Citroën” FC: ”no estoy durmiendo” LQNSV: despierto en filosofía / saboreando el brebaje. LQNSS: Disco en San Pedro DSLPE: Colbún / Macdo / 2do medio AP: 2do medio, A.B SP: Jugar Lol TI: no comer en su casa PB: Verano 2003

NICOLÁS BOBADILLA FLORES Para hablar de este elástico ser nos tenemos que remontar al año 2017, cuando Nicolás puso pie por primera vez en el CSB. Aquaman llegó sin miedo, resistiendo todas las preguntas que le hacía el curso. Aunque en un principio no se adaptó a la onda del curso, lentamente logró hacer fuertes amistades dentro y fuera del curso, tanto en el paralelo como en actividades extraprogramáticas como el atletismo, donde participó en varias competencias e Interescolares obteniendo galardones y grandes marcas para su categoría, y siempre recordaremos su competitividad que en cada prueba o actividad en la que participaba. Cabe decir que, a pesar de su gran capacidad, el atletismo NO es el deporte principal de Aquaman, ya que la natación es algo a lo que le ha puesto un gran esfuerzo y dedicación toda su vida y le ha traído numerosos amigos/as, y por ello ha llegado a ser uno de los mejores nadadores a nivel nacional, asistiendo frecuentemente a competencias internacionales, e incluso mantiene un récord nacional en el deporte. Nicolás no solo destacó en el deporte, sino que desde que llegó demostró su gran capacidad de aprendizaje y de estudio, obteniendo notas muy buenas, y algo muy importante, siempre ayudando a sus compañeros que lo necesitaban, hasta en clases online. Lamentablemente, llegando a tercero medio no fuimos capaces de controlar a Nicolás, cuando fue flechado por cupido y entró en el mundo del amor. Mundo del que no ha podido escapar hasta el día de hoy. Nicolás, sabemos que eres capaz de lograr lo que te propongas, ya que eres de las personas más dedicadas y trabajadoras que conocemos. Te vamos a echar de menos, y esto es sólo el comienzo de buenas amistades. Esperamos verte en las próximas olimpiadas. Se despiden, Tus Amigos TI: Ser obeso SD: Tener todos los Pops que él quisiera, tener una medalla olímpica RU: Pops, Vestimenta para natación LQNSV: Nicolás sin calugas DSLPE: Entrenando, Nadando. FT: Profeee, QUÉ RABIA!!! SP: N.A.T.A.C.I.O.N. T.E.N.G.O. E.N.T.R.E.N.A.M.I.E.N.T.O. P.R.O.F.E.?. AP: A.R. y nadie más.


111

ANDRÉS BUDGE LATORRE Era una mañana de 2007, y Andrés se asomaba por la puerta con un peinado particular de ola. A principios de su estadía en el colegio, Andrés se caracterizó por ser un personaje muy tímido, pero esto no fue impedimento para forjar lazos y amistades desde temprana edad. Carlitros fue reconocido por llevar a cabo fiestas extremadamente producidas, a las cuales todos añoraban asistir. Con el paso del tiempo, Botinelli empezó a apasionarse por el fútbol, haciéndose fanático del Arsenal, el cual lo llevo a más tristezas que alegrías. Esta pasión fue compartida con sus querido primos, en especial con Thomas, lo cuales pasaban interminables veranos en Ranco y su añorado Cachagua, su hogar, en el cual pasaba más tiempo que en su propia casa. Unos años más tarde, Andrés buscó introducirse en el mundo del deporte, fallando en el fútbol, por ende, opto por el infaltable vóleibol dirigido por DR. Chubi. Prida fue reconocido en su paso por este deporte en el colegio, siendo un titular indiscutido y llevándolo a ganar varios títulos muy importantes (?). Ya en la media, Dan dejo de lado su faceta de timidez, sacando una personalidad nunca vista en él, generando aún más amistades, y adentrándose poco a poco en la vida nocturna. Con respecto a esto, Budgero tuvo una noche inolvidable en la casa de B.A., donde se lució. A mediados de la media, Bash entró en el electivo Biólogo, en el cual formó grandes amistades como también una gran relación con su miss preferida, su querida Marcela. Y como olvidar su paso por P.V. donde realmente la rompió, dejándolo todo en la cancha, y conociendo un gran amor. Querido Andrés, eres una persona increíble, tienes un sinfín de cualidades y valores que todos tus amigos apreciamos. Sabemos que cualquier desafío, propósito o meta que te propongas la cumplirás. Eres alguien en quien siempre se puede confiar, siendo una persona muy pura y amigable. Te deseamos lo mejor, se despiden los CLAYS. FT: “Dale pue` hombre” “No puedo, me voy a Chachagua” “pásensela a Dan” DSLPE: Cachagua, Ranco, jugando play SF: Alcanzar la fama máxima LQNSS: Lollapalooza 2019, PV A.P: L.R K.S. A.H SP: C.A.C.H.A.G.U.A D.A.N. P.S.4 F.I.F.A RU: Seguidores en tik tok, peineta

, JOAQUÍN CAMPOS ASTABURUAGA “Joven Tomás, ¿sabe dónde está Joaquín?” -Pregunta Liceth Noelia-. El joven llamado Tomás, responde: Se donde está, pero ¿sabes realmente quién es Joaquín? “Ven, siéntate. Yo te lo enseñaré”. Pequeño Joaquín siempre fue un niño alegre y juguetón, amante de los buenos filmes. No discriminaba entre el gusto dulce y salado. Este sedentarismo lo sedujo durante muchos años, en los cuales sufrió de insomnio noches previas a “La Corrida”. ¿Entiendes lo que te digo Lizi? Que buenos aquellos tiempos en los que nos recogías del colegio, y en casa nos esperaban calentitos tus sabrosos pancake´s. Con el paso del tiempo, mi querido hermano fue definiendo sus gustos y moldeando su vida según su propia medida. Descubrió entre muchas pasiones al grupo Scout, pilar fundamental de su crecimiento tanto espiritual como personal. También poco a poco fue fortaleciendo sus lazos con nuestros abuelos, quienes con los brazos abiertos lo esperaban en la playa. El deporte nunca fue lo suyo, pero no hay nada que no se pueda aprender. Y así lo demostró Joaquín, quien, de la mano del Country Club y el rugby, se consagró como un valioso Wing Forward. Su esfuerzo y perseverancia lo llevaron desde largos años de fracaso al más merecido éxito. Pero las canchas de la ovalada no eran el único lugar en donde Joaquín era imbatible, en las salas de clases también demostró un gran rendimiento académico. Nuestro personaje, en cuestión de segundos reunía un tremendo bagaje de rumores y chismes, los cuales como fácil llegaban, fácil se iban, gatillando tramas faranduleras entre quienes con los oídos abiertos lo escuchaban. En resumen, era una especie de soplón bondadoso (ya saben chiquillas...). Caco, te agradecemos por todo tu cariño, las risas y las alegrías. Y gracias a toda la familia Campos Astaburuaga por abrirnos las puertas de la salita y de sus corazones. Te deseamos una vida plena llena de amor y proteínas. Nos vemos en la placita del Pokle. FT: “Me en.… que crean tener la razón”, LQNSS: “Fue un hombre muy transparente..” LQNSV: “Joaquín haciendo cardio”, “De día en casas ajenas” DSLPE: “Su salita”, “El criadero”, “Oficina J.P.Mor” RU: “Whey Protein”, “Lysoform 99% para la pieza” AP: “E.F”, “S.C”, “PEPI”, “D.I” SP: “R.A.N.C.O” “C.L.A.B” “Z.A.P.A.L.L.A.R” “N.E.T.F.L.I.X” “L.I.C.E.T.H” “Y.A.O”


112

Biografías IVº Medio A

ANDRÉS CORREA FRESNO Primer día de clases y ya se podía observar por la ventana el pelo de Andrés Cabello, perdón… quise decir Correa. En la etapa parvularia Andy era una persona calmada y tranquila, pero cuando llegaba el recreo, y entraba a la cancha de fútbol se transformaba, y todos fuimos víctimas de sus garabatos más de una vez. Desde temprana edad, Correíta fue adquiriendo un rol fundamental en curso, siendo el que siempre hacía reír, haciendo variados desafíos, tales como comerse un alacrán o hacer bromas en clases. Correa se unió al grupo Scout, en este viaje él se hizo muy querido por sus propios pares y compañeros y esta fue una etapa muy importante para él, donde gano amigos y respeto creciendo y formándose como persona. Lamentablemente el Tijereta nos abandonó por un tiempo, ya que realizo un viaje que generó un cambio rotundo en él. “Volvió para quedarse” se escuchaba en los pasillos del colegio, en su regreso nos sorprendió por su gran capacidad para jugar a la pelota, brindando compromiso y garra al equipo por lo que al pasar de unos años se consagró como capitán del equipo, sin haber fallado siquiera un penal. En media Andu Pandu empezó a desenvolver su lado más social, causando sensación en el sexo opuesto, donde múltiples cayeron bajo el embrujo de este joven tan educado y guapo, obteniendo de esta forma el apodo “el más mino de la gen”. Evo en los últimos años de enseñanza media se involucró más en las actividades del colegio participando como jefe en las alianzas, obteniendo un puesto histórico para la alianza blanca, así como también su gran participación en Trabajos, donde fue jefe de oración y compartió su gran personalidad. Andresito, queremos agradecerte por todos estos años que compartimos contigo, donde nos brindaste buenos momentos, alegrías y amor. Siempre estaremos a tu lado cuando lo necesites, en las buenas y en las malas, ya que tú siempre estuviste para nosotros en estas situaciones. Se despiden con mucho cariño tus muchachos. “gracias por mucho, perdón por tan poco”. LQNSS: Republica Dominicana 2019. A.P: E.E, J.U, T.T, J.B SP: P.U.E.R.T.E.C.I.L.L.O - K.U.R.A.M.E.N - S.U.R.F

JUAN ALFONSO CORREA SCHOENNENBECK Año 2018, y llega un interesante personaje desde el Colegio San Miguel Arcángel, con un extraño apellido (Chore, Schorenb o algo así). Desde que ingresó a la sala de clases en marzo, Alfonso tuvo un potente afán por integrarse a la comunidad de curso y ser uno más. Esto se pudo ver reflejado en reiteradas situaciones como por ejemplo su postulación en las elecciones de presidente de curso el segundo día de clases. Fue en el Viaje de Estudios donde conocimos al verdadero Alfonso y se incorporó de manera más sólida al curso, formando así grandes lazos de amistad. Además de su ímpetu por integrarse al curso, El Chore participó en la mayor cantidad de actividades escolares posibles. Cabe destacar su participación en la Selección de fútbol del colegio en la que tuvo un gran desempeño. Dentro del ámbito deportivo también se puede destacar su paso por la Selección de atletismo, en donde participó en múltiples competencias, entregándolo todo por el colegio. Alfonso no solo era deporte, sino que también logró desarrollar un valioso lado espiritual el cual se pudo ver encarnado principalmente en Tutoría, donde logró una importante relación con muchos alumnos menores del colegio. Por otro lado, nuestro compañero tuvo un destacado paso por Trabajos, forjando también grandes amistades y dejando más de un corazón roto. La vida de nuestro amigo no era solo el colegio. Correa tenía un mundo de amistades fuera de éste que lo sigue acompañando hasta el día de hoy, dentro de las cuales están sus primos con los cuales comparte variadas historias. Es importante destacar también su pasión por el tenis, disciplina que llevó a nuestro compañero a tener gloriosos momentos. Alfonso, muchas gracias por siempre estar dispuesto a ayudar en lo que se te pidiese, constantemente aportando con una buena cara y una sonrisa. Sabemos que vas a lograr triunfar ante todo lo que se te presente en la vida. Se despide, tu curso. LQNSS: Sus amistades externas LQNSV: Alfonso sin frenillos AP: C.N C.A B.R RU: Una raqueta de tenis


113

TOMÁS CORTÉS JEANNERET Era el primer día de Prekínder, y Tomás lamentablemente no estaba ahí porque aún residía en el país que lo vio crecer, México, y llegó al colegio en tercero básico. Desde el momento que llegó, el Insaciable destacó en todo ámbito, en lo académico y en los deportes, ganándose galardones tanto en Inglés y Matemática como en la Selección de fútbol. Pero esto no es todo sobre el Cortex, ya que, con el paso del tiempo, a pesar de ser un niño un poco tímido, logró ir haciendo amistades y enlaces con sus compañeros de curso. El Rabioso nunca faltaba a los partidos de ping pong ni a los partidos de “murallita” donde la intensidad y las peleas no faltaban. Llegando a la media, se pudo ver a Polin Jr en una faceta totalmente distinta, donde empezó a abrirse en cuanto a amistades, haciendo aún más amigos, llevándolo a descubrir el mundo de la farra, donde se convirtió en un verdadero rufián. Cabe destacar que Rock Lee siempre ha tenido dotes en los videojuegos de deportes, siendo un referente del colegio en el FIFA, desde el momento que llegó hasta la actualidad, en modos como “Ultimate Team” y “Clubes Pro” donde las risas con los cabros nunca faltaron y nunca faltarán, ya que seguimos con esta tradición hasta la actualidad. Ahora Tomás, te escribimos sola y exclusivamente a ti. Te queremos agradecer por todos estos años de amistad, donde hemos crecido como personas, y cualquier persona que conozcas es afortunada de tenerte a su lado, por las buenas vibras y porque eres un ejemplo a seguir en más de un aspecto. Te queremos, y te deseamos suerte en el futuro ya que triunfarás en todo lo que hagas. Los Cabros FT: “Trabaja vo po …” “Sí pero sólo la mitad” DSLPE: En el Sport Francés, en Algarrobo, en México TI: Quedarse a alojar en la casa de LP LQNSS: Carrete donde SY AP: CF, JL, JU. SF: Entera SP: F.Ú.T.B.O.L. S.P.O.R.T. F.I.F.A. F.U.E.N.Z.A.L.I.D.A.,

JUAN CRISTÓBAL DE MARCHENA DUCH Primer día de clases, llega a la sala un individuo de baja estatura, de apariencia muy tierna y poco intimidante, no pasaron muchos minutos antes de que Pantito soltara una cantidad de garabatos que impactaron hasta a la miss Magaly, imponiendo respeto desde pequeño. A medida que fueron pasando los años el rudo Juancri demostró su lado más sensible, preocupándose por el bien de sus compañeros, tan sensible que lloraba prácticamente por todo. En segundo básico, la Bola 8, emprendió un gran viaje junto a su familia que marcaría el inicio de una gran etapa de su vida. Después de unos largos 2 años, De Marchena volvió al colegio y no tuvo problemas para recuperar sus antiguas amistades. En Baljeet se pudo ver una pubertad bien curiosa, por un lado en la cabeza del joven Camus, solo habían pensamientos de carrete, donde tuvo grandes anécdotas tales como: las shiete que cayeron y la gran Francisco Pérez. Por otro lado el vóleibol fue un importante hito para su vida deportiva, la cual eso sí, fue corta. Ya en primero medio, se pudo notar un impresionante glow up en Brachita, haciéndose innumerables amigas, quedando como un galán frente a algunas, y como bff para otras. El Cristian siempre ha sido y va a ser el alma de la fiesta, donde siempre surgieron distintas personalidades, un día podía ser Batman y al día siguiente Naruto, nunca sabíamos con qué nos iba a sorprender. A finales de tercero medio, el Dea nos abandonó por segunda vez, junto a T.E. partieron a los NIUYORE, donde aprendieron a dejar la superficialidad de lado y fijarse más en lo que verdaderamente importa. Querido Juancri, eres una persona extremadamente generosa, siempre irradias energía positiva y alegría sin importar el momento, generando así un ambiente de confianza donde nos haces sentir cómodos y acompañados, se despiden con mucho cariño tus muchachos. ‘’gracias por mucho, perdón por tan poco’’ TJ: carnet de conducir SF: ser rubio, alto y tener calugas / ser como el rubius / ser como su papá RU: mojador de pelo, máquina para abdominales FT: me pone fuerrrte/ eri el … más nugget de chile/ poco chachagua/clavelly DSLPE: mojándose el pelo, la isla. AP: ED, CT, AL, CV SP: C.A.C.H.A.G.U.A. P.E.R.R.R.R.O R.U.B.I.U.S N.Y.


114

Biografías IVº Medio A

CRISTÓBAL DONOSO BARAONA Eran 7:20 de la mañana; con el pecho erguido y la frente en alto, atraviesa firme el pasillo. A cada pisada se sentía el zapateo de la cueca linda que le habían enseñado de niño en el campo. Inspiraba aire ordinario, pero al exhalar se liberaba un hálito enérgico que quebraba la atmósfera matutina a su alrededor. Repartiendo abrazos y alegría a todos los rostros somnolientos que pasaban, entregando la dosis diaria de motivación, necesaria para comenzar el día de la mejor forma posible. Cristobalito jugaba un rol fundamental en las canchas del parvulario con el curso. Además una parte muy importante en él fue su querido Nilahue. En este hermoso lugar pudo sentirse verdaderamente como quien decidiese ser. El destino de Cristóbal cayó (literalmente) en las manos de Scouts. Actividad donde estuvo por poco tiempo, pero donde luego volvería para proliferar en sus años tardíos y asentarse hasta el día de hoy. Poco a poco fue despertando un encanto vertiginoso por el sexo opuesto. Lo mismo sucedía en las canchas de la ovalada, deporte por el cual tuvo una gran afinidad. Las habilidades de Cris como líder, en tutoría, en el curso, entre sus pares y amigos, le facilitaron alcanzar cargos importantes como Jefe de Comunidad, Tutor, incluso hasta Vicepresidente del CAA y mano derecha de la Presidenta. Sin embargo, estas no eran las únicas aristas que formaban este complejo engranaje. Su atracción por la noche le dejó innumerables secuelas ligeramente controversiales. Compañero querido, te agradecemos por todas las buenas vibras del día a día, tu fiel compañía y tus buenos consejos. También dar las gracias a tu familia, por su disposición frente a todos esas situaciones en las que necesitábamos apoyo. Confiamos en que uses todas tus capacidades para hacer feliz a todos los que te rodean pero sobre todo, para encontrar tu felicidad. Se despiden, Los Rial y tus cabros. F.T: “Te juro que…”, “Kiuu” DSLPE: El cerro, donde los Wallace. LQNSS: Costa Rica, sus historias en el campo. El resto ya se cahuineó. LQNSV: Con efectivo, previando con polera RU: teletransportadora SP: N.I.L.A.H.U.E. N.A.T.U.R.A.L.E.Z.A M.Ú.S.I.C.A AP: A.W O.C A.B

RICARDO EDWARDS COSTA En un grandioso día en marzo de 2007 en la puerta del PK A apareció el Dickie, con su jockey Oakley para atrás y una vestimenta envidiable. Al pasar los años pudimos ver a Ricardo muy entusiasmado con el fútbol, formando parte del equipo del Sport Francés demostrando un nivel excepcional junto a su gran compañero Sande. Pero no todo en el fútbol fue gloria para Edwards, ya que en los recreos tenía la fama de errar frente al arco obteniendo el apodo de “Pifiado Honduras”. Con el pasar del tiempo el pistolero se hizo gran fanático de la UC, asistiendo a todos los partidos posibles para no dejar tirada la camiseta de su querido equipo. Sin embargo, no todo era el fútbol para Ricardo, ya que tenía incontables hobbies, entre ellos estaban: tocar guitarra, andar en moto, esquiar, crear canciones como DJ, etc. En conclusión, todo un rider. Ya llegando a la media, encontrando su lado servicial, Richi se unió a Trabajos, demostrando ser una persona mucho más madura y preocupada por el prójimo. Trabajos en el Dickie generó un gran crecimiento personal, y al mismo tiempo, pudo forjar variadas amistades. Ya llegando al tema farra, pudimos conocer la otra faceta del pistolero, dejando todo en cada carrete al que arribaba. Querido Ricardo, eres una persona increíble, llena de valores y propósitos. A lo largo de los años hemos sido testigos tanto de tu crecimiento personal como físico (1,88). Te agradecemos por todo lo que has aportado en nuestro querido curso y te deseamos lo mejor en tu vida, ya que sabemos que vas a ser un gran ingeniero que logrará todo lo que te propongas a lo largo de tu vida. Se despiden atentamente, Los Cabros FT: “Taay loooco” “ando en huente” LQNSS: Caca, carrete 2020 en su propia casa RU: guitarra LQNSV: Edwards metiendo un gol en los recreos SF: ser el más rápido del curso AP: ES, JU, FE SP: H.U.E.N.T.E B.A.R.C.A G.A.R.R.I.X


115

TOMÁS ERRÁZURIZ CEA Shaky Shaky… se escuchaba todos los viernes desde que nuestro amigo Tomil tiene conciencia. El Mañoso llego el primer día de clases de la mano de su queridísima hermana V.E. directamente al basurero del parvulario a botar la comida. En sus primeros años de colegio se caracterizó por su amistad con A.P. con el cual realizaba extrañas actividades tales como hacer represas, jugar Star Wars, y tener una gran colección de pitufos que perdura hasta el día de hoy, la cual le genera una gran emoción cada vez que juega con ellos. Joven Tomás siempre fue conocido por su afición con las laminitas. Con el pasar de los años, el Lalo fue haciendo grandes amigos al igual que grandes apuestas, las cuales hacía por prácticamente cualquier situación. TEC siempre se ha destacado por su gran habilidad para los deportes, en especial para aquellos que requieren del uso de las manos. (Tirar la pelotita, barras, etc.), desgraciadamente no fue así en la selección de fútbol, quedando fuera de su mayor sueño… La pubertad a Tiburonsin le pegó muy fuerte, de un día para otro comenzaron a notarse sus reiterados atrasos a clases por peinarse los flaps durante 45 minutos cada mañana. Después de un fin de semana en Cachagua, Tomás logró surgir y superar a sus pitufos (¿), gracias a A.W. pudo conseguir llegar a cifras insuperables en Instagram, las cuales marcaron un antes y un después en la vida de Tommy. Ya en la media pudimos notar a un Tomás maduro, amigable y enamoradizo, siendo alguien muy agradable y empático. Por otro lado, encontró su lado espiritual, convirtiéndose en un influyente en Trabajos y las comunidades, los cuales lo ayudaron a forjar a la gran persona que conocemos hoy. Querido Tommy, gracias por todo lo que nos has aportado durante estos largos años, apoyando siempre a tus amigos. Eres una persona muy confiable, lo que te hace una persona profunda y querible. Se despiden con mucho cariño tus muchachos. “Gracias por mucho y perdón por tan poco”. FT: “Que haci…”, “Apostemos”, “Ronaldo es de baja” LQNSS: Amancay 2020 LQNSV: Tommy despeinado AP: E.T A.V. D.S. DSLPE: Villarrica con los primos, Buscando pokemones TI: su cabeza callampa SF: mini A, polola SP: V.I.L.L.A.R.R.I.C.A Z.A.P.A.L.L.A.R G.O.L.F M.E.S.S.I

GUILLERMO GUEVARA GONZÁLEZ Primer día de Kinder abrimos la puerta y nos encontramos con este alto sujeto pensando que era el papá del compañero nuevo, tanto así, que lo mandaron inmediatamente con Gillette al baño. Curiosamente le ofrecimos un rico pan con mantequilla de maní y él lo rechazó. Después de muchas colaciones rechazadas, nos dimos cuenta que nuestro valiente compañero combatía a diario contra el demonio de las alergias. Mientras fue creciendo desarrolló un amor por la música y el deporte, los cuales lo fueron forjando como una persona perseverante y resiliente. Lamentablemente, al pasar el tiempo varios obstáculos lo obligaron a dejar el salto alto, disciplina en la cual destacó tempranamente, pero él siempre siguió mirando con buena cara. Pero como olvidar los inigualables cumpleaños del Willito, yendo a lugares inéditos donde formó grandes amistades que mantiene hasta el día de hoy. Melman siempre fue un fan de Bob esponja al punto de poner alarma para no perderse ningún capítulo. Ya llegando a la media fue víctima del amor, donde se llevó la mirada de varias chiquillas y encontró una pasión por algo que lo caracteriza como la persona que es hoy: el arte. Así se volvió la pareja ideal para todos los trabajos que requerían de sus talentos artísticos. Además, nos dimos cuenta de su gran intelecto, que se vio reflejado cuando entró al biólogo, y explotó sus capacidades para ser, sin estudiar, la envidia de muchos. Durante los recreos, idas a la micro, etc. siempre fue muy agradable establecer una grata conversación con Guillermo, hombre lleno de metas y proyectos que siempre cumplía con excelencia y humildemente escuchaba el consejo de sus amigos. Querido Willi, gracias por tantas risas, conversaciones y alegrías que nos das sin esperar nada a cambio. También gracias a tu familia por dar siempre acogida y los valores que tanto te caracterizan. Queremos que sepas que esto no es una despedida, sino el inicio de una nueva etapa en la que siempre te apoyaremos al igual que tú a nosotros. TI: ¿piJama o piLLama? TJ: Comer pasto, Globos de cumpleaños. RU: BIP, Gillette SF: Ser doctor LQNSV: Sin teléfono en clases. DSLPE: En la sala escuchando música. FC: “Viene Lagos” AP: I.P. S.C. F.V. V.O.B.E IF: C.O.N - C.Ó.N.


116

Biografías IVº Medio A

FRANCISCO HIRMAS PRIDA Este gran amigo que siempre está dispuesto a ayudar a los demás, llegó al colegio en 2º básico y aunque en un principio pasó desapercibido solo fue cuestión de tiempo para que Fran se diera a conocer. Lo más destacable de la historia de enseñanza básica de Francisco fue cuando este tuvo una serie de problemas con su colación y se le reventó su “jugo de piña”. En primero medio, el pequeño Nazir empezó a sentirse como un chancho en el barro ya que empezó a asentarse en el grupo que hoy considera sus grandes amigos (que fue evolucionando con el tiempo). En los comienzos de este particular conglomerado de amigos, se encontraban Ascuí, políticos como Ubilla, religiosos como Vial y como cereza del pastel (o mejor dicho la sandía sobre el pastel), teníamos a Francisco, un individuo definido como el tronco de Fat`s and Company, no solo por lo evidente sino que también porque es él, quien nos motiva a realizar asados de alto costo, que no eran directamente proporcionales con el sabor de estos. Este grupo se convirtió en una verdadera conferencia de la ONU cuando se concretó la última adquisición, Patricio Salas (el viejo). Pero dejemos de hablar de nosotros, Hirmas ha sido un amigo intachable e irreemplazable, quien nunca faltó para apoyar a un amigo, sea en un problema personal o en alguna prueba de química (@josévial). Jamás vamos a olvidar esas dietas que consistían en comer huevos con tomate como si no hubiese un mañana, además no olvidemos ese clásico cóctel de medicamentos a las 8:15 am, que hacían de Hirmas un ser neutral y digno de buenas notas, a la hora de compararse con sus amigos. Francisco, has sido un más que un amigo, has sido un hermano, un consejero y un “increíble parrillero”, te deseamos lo mejor en el futuro donde no tengas duda que estaremos ahí apoyándote en tu carrera y en todos los problemas que tengas (que de seguro no serán muchos). Se despiden tus amigos Fat’s and Company. A.P: Larry P.C: Comida L.Q.N.S.S: Que pasó en La Serena. L.Q.N.S.V: Hirmas comiendo carne cocida F.T: “MMMMH” F.M: “Eres un fracasado” F.M.2: “Está a punto, ¿qué hablai?”

FELIPE MANDIOLA DÍAZ “Cabros cachen el medio polerón que me llegó el fin de semana”, decía Pipema los lunes de cada semana, justo antes de pasar por el kiosko de la Xime. Desde chico se le vio muy interesado por la tecnología, a la cual le dedica bastantes horas de su vida. El Muppet se destacó mucho en los deportes, por su dudosa entrada a la mini B, donde nunca se supo la cifra exacta, acompañado de su tío favorito el pato. Y como olvidar sus alocadas aventuras de romance con M.A. en el párvulo. El Thei debutó con su look de moda el “justin bieber” en las canchas del Nazaret donde pudo demostrar sus habilidades para seducir al sexo “opuesto”, junto a sus amigos L.P, G.G, F.W. El Trucha desde ese momento se envició con la “noche” donde se vio el amor a las playas (Maitencillo y La Ligua) y en una aventura en Santo Domingo con su amigo P.S donde conoció al amor de su vida M.C. Aquí también fue donde Pipema pudo terminar su ruta del deporte después de su bajada por Carolina en la “Kamikaze”. Fue en la media donde el Pipe pudo explorar en Trabajos donde se destacó por su compromiso y dedicación por el servicio, siendo un gran tutor y jefe general junto a M.S y muchos otros con quienes formó lazos muy fuertes que mantiene hasta el día de hoy. Pipe, te queremos agradecer por tu inmensa generosidad durante todos estos años, siempre irradiando alegría y vibras positivas, llenando cada espacio en el que te involucras. Gracias a ti y a los tíos Rosario y Cristián por siempre recibirnos con los brazos abiertos. Te deseamos toda la suerte en tu vida artística y creativa. Sabemos que llegarás muy lejos ya sea en el ámbito profesional o fraternal, te queremos mucho y se despide los muchachos. F.T: ”no sé si pueda ir, tengo otra cosa que hacer” “gracias a Dios que estamos vivos” R.U: Un casco, Un kabro del Everest. T.J: La bici, la casa del vecino D.S.L.P.E: en los pre, en el mac,panguipulli, L.Q.N.S.V: el pipe sin plata o el pipe sin bajón. S.F: ser youtuber, ir al Everest L.Q.N.S.S: Santo Domingo 2017, el portazo A.P:J.U B.G T.T C.F J.H LOGROS: NEM SP: T.R.A.B.A.J.O.S P.A.N.G.U.I.PU.L.LI C.A.M.I.O T.H.E.I C.A.C.H.A.G.U.A R.O.M.E.O


117

CRISTÓBAL MUJICA PÉREZ ¡Pitazo inicial! Rueda el balón en los botines de un niño con aspecto de frutilla. Junto al silbato comienza una apasionada historia de amistades y experiencias. Desde temprana edad se caracterizó entre sus pares por su controversial temperamento y su capacidad de incidencia sobre el resto. ¡Amarilla para Cristóbal!, jugada peligrosa contra M.E - Mes a mes su situación conductual se veía perjudicada por su manera de relacionarse con la fracción de sus compañeros de curso que no estaban en su mismo bando. En su cuarto aniversario de básica, amplió sus horizontes; se integró, como miembro indispensable, al grupo Scout, a la Mini A y al mundo de las féminas. En esta etapa se afianzó con la naturaleza y el deporte, dejando en claro sus dotes innatas de liderazgo, haciéndole honor a su apellido. ¡Segundo tiempo! Sale la básica, entra la Media. Y el rendimiento empieza a subir, en todos los ámbitos. Poco a poco se va trazando una senda de rectitud, en la cual Héctor fue fortaleciendo sus relaciones, mejorando sus notas, pero por sobre todo, creciendo como persona y madurando todo su ser. Como consecuencia, esta explosión de personalidad lo condujo a que la gente a su alrededor se sintiera cómoda, siendo aceptado en ambientes tales como: Caudal, CAA, Comunidad y la sala de clases. No obstante, no todo lo que brilla es oro... M&M tuvo numerosas jornadas diurnas de arrepentimiento, en las que destacaba su tropiezo con la misma piedra reiteradas veces. Reflejando en su mirada un alma abatida. Pero tranquilos, a pesar de todo, resaltaba todos los lunes, un destello en el diente falso de su sonrisa. Minuto 90+3, El Niño se escapa por la banda derecha, se perfila de zurda, mira a portería... ¡GOL! Dentro de los mejores goles de tu vida, están latentes las valiosas relaciones que formaste con tus amigos, familiares y todo aquel que se dio el tiempo de conocerte. Aunque tu búsqueda vocacional esté inconclusa, no cabe duda alguna de que la vida está hecha para gente como tú, un hombre valiente y de convicciones fuertes. ¡Nos vemos en la placita del Pokle! FT: Cabros, Pablo me dijo.../ Don Göiser me dijo... LQNSV: Héctor afeitado LQNSS: Esas noches después del “fueguito de IG”. AP: D.S(x2)/M.W/L.A/A.P/D.A/D.C/E.R/E.A/etc, etc, etc. TI: Rodilla El-garto SP: F.U.T.B.O.L S.C.O.U.T C.U.R.I.R.R.U.C.A

JULIÁN MUÑOZ VARAS Esta intrépida y curiosa persona llegó a las vidas del actual IV°A en marzo del 2007, armando puzzles todos los días de sus primeros años escolares. Fue casi instantáneamente que empezó a impresionar a todos sus compañeros con su extraordinario rendimiento académico. Entró a la comunidad de Scouts en cuarto básico, manteniéndose ahí hasta sexto básico, con exitosos campamentos con la seisena Jaros, además de meterse a Trabajos en media con su facilidad para construir, también fue un gran tutor al momento de entretener a los niños. ¿Hay algo que este joven no haga bien? ¿Los deportes quizás? NO. Es un hombre que ha participado en numerosos interescolares, sin mencionar su curriculum deportivo en los Estados Unidos de América, además de haber sido goleador de la mini A. Lamentablemente lo perdimos por 3 años y medio cuando se fue a vivir a California. Siempre se ha caracterizado por su orden y disciplina, con sus históricas idas a dormir a las 9 de la noche, las despertadas a las 8 de la mañana en los fines de semanas, para lograr tener más horas de laburo, sus continuas clases sin interrumpir a ningún profesor y sus rachas de 0 papeletas negativas y numerosas papeletas positivas. Al volver al colegio en II°, tomó el electivo más agresivo y temido, el FÍSICO, manteniendo su promedio impecable, junto con que destrozaba a todos en el matemática 6, siendo el favorito del profe Reinaldo. Con todo lo dicho, queda más que claro que el Julki es una persona única y muy valorable, con dotes en todo lo que hace y con una personalidad que le consiguió buenos amigos para toda la vida. RU: Caña de Pescar, Serrucho, Huincha, un lápiz TI: Cuando chocó contra los lockers TJ: El encuentro que tuvo en un bosque de EE. UU con un oso. No vendí Sal FT: “Me fue más o menos en la prueba”, Vendo sal. FC: “Ya la hice pero te la mando igual” LQNSV: Julián diciendo una grosería en público, Muñoz acostándose tarde. LQNSS: ¿Habrá tenido algún enganche romántico en EEUU? SD: Ser el Elon Musk de su generación AP: No disponible al público, Sospechas de L.R. y M.T. SP: Tocando Flauta “traversa”. DSLPE: Pescando en un lago, Estudiando, Desarrollando nueva tecnología de carpintería.


118

Biografías IVº Medio A

MARTÍN GONZALO NOVOA GIACAMAN “Por Favor compañeros, ¡silencio! No escucho al profesor”, se oía desde antaño en la primera fila de la sala. Estos dichos eran comunes en nuestro cojo amigo Martín. Al pequeño Novis se le podía encontrar en los recreos jugando con isópodos, la aritmética y la danza, siempre acompañado de VP y LL. Todo este modo de vida peculiar cambió cuando ingresó a la Selección de fútbol y atletismo, comenzando así su desarrollo muscular y emocional hacia el deporte. Cabe recalcar que fue un héroe en el pórtico durante la copa UC 2014, llegando a levantar la copa y no menos importante destacar su paupérrimo desempeño en los interescolares de atletismo. En Martín se originó una gran afición hacia el mar, mostrándonos sus dotes en el surf y la pesca. “¡Duuuuro! ¡Duuuro! !Duuuuro!, gritaban los scouts en plaza campaña, viendo como Martín se desempeñaba en este gran grupo que robó su corazón. Gonziii alcanzó diversos méritos en scouts, llegando a ser un gran guía y scout de la generación. La pubertad alcanzó tempranamente a nuestro amigo y con ella llegó el interés por la noche, situación que no afectó su compromiso con el PWCC, coronándose como capitán del equipo de rugby. No sólo era un líder dentro de la cancha, sino que Martín también se destacó por su desempeño en las noches de Mendoza (ejale). En la media conoció a una gran persona que lo acompañaría a lo largo de toda esta etapa, la doncella IH. Las apariencias engañan ya que el cabeza de tele siempre fue un alumno ejemplar, de promedio 7.0, presidente de curso y fundador del mítico “corderazo”. Gracias Novis, fuiste una persona digna de admiración al estilo Don Quijote. Nunca faltó tu apoyo tanto en las comunidades como en tu grupo de amigos y siempre estuviste dispuesto a las necesidades que tuviéramos. Estamos seguros que vas a ser un gran ingeniero que domine las ciencias físicas y un romántico de las matemáticas. Nos vemos en la placita del Pokle. FT: “cabros hay que crecer” LQNSV: Haciendo nada LQNSS: Año nuevo 2019, colarse a la media luna. RU: Whey protein AP: TP, MC, TITI. TI: 180° de tobillo SP: I.S.I R.U.G.B.Y S.C.O.U.T S.U.R.F

MARTÍN PALMA CAREY Llegaba el primer día de clases, marzo 2007 y el asiento de Martín estaba vacío, para variar era lunes. El segundo día, apareció Palmita, un rusio con el mismo peinado de su ídolo Justin Bieber. Fueron pasando los años, y el Abeja fue armando su look, conformado por sus clásicas zapatillas desabrochadas, un buzo y polerón gris. Desde temprana edad se vio evidenciado en el viejo, un fuerte fanatismo por el fútbol, el que lamentablemente solo quedo en el afán, ya que carecía de habilidad futbolera. Con el paso de los años, el negro empezó a formar múltiples amistades, con los cuales se reunía todos los viernes en Casa JotaPalma donde muchas veces “llegó la pizza”. Ya llegando a la pubertad, el Cara plato descubrió uno de sus hobbies, el cual lo acompaña durante su vida, el piano. Luego de incursionar en este instrumento, Palma se adentró aún más a fondo en la música, siendo parte de School of Rock. Además, este individuo asistió a múltiples conciertos, no perdiéndose ni un Lollapalooza, vacilándolo fuertemente en el VIP. Llegando a la media, la casa jota fue punto de reunión para muchas noches de farra, para muchos solo una casa, para otros un hogar. Toria se caracterizó por su sentido del humor, siendo parte de infinitas bromas hacia sus amigos, haciéndolo quedar como un verdadero rey del humor, para muchos conocido como “El Bromas”. Desde el viaje de estudio, El Abeja fue forjando sus pasiones y gustos, fue aquí donde conoció el freestyle con el cual pudo conquistar varias mujeres, haciéndolas caer en sus redes cuando el rimaba y recitaba sus poemas. Querido Martin, sabemos que vas a llegar muy lejos, eres una persona muy inteligente, considerada y perseverante. No tenemos ni una duda que podrás superar cada obstáculo que se interponga en tu camino. Queremos que sepas que siempre vamos a estar ahí cuando lo necesites. Se despiden atentamente tus muchachos. “Gracias por mucho perdón por tan poco” FT: “tengo una fiebre de la …” “llegó la pizza” DSLPE: Viendo series con su papá LQNSV: Palma un lunes LQNSS: Asado gen AP: D.I. M.T. M.B. A.B SF: no tener otitis SP: V.I.L.L.A.R.R.I.C.A F.M.S. P.V F.I.F.A


119

LUCAS PELLEGRINI AMUNÁTEGUI Año 2007, eran las 7:58 am, el sobrino de Manuel Pellegrini, está confiado en que va a llegar a tiempo al colegio, lamentablemente, estaba equivocado. A lo largo de los primeros años de básica, el Queltehue trató de introducirse en una vida deportiva y sana, tratando de aprender de ciclismo, deporte en el cual solo pudo andar con rueditas, y el fútbol, en el cual, llegó a ser el 9 histórico de la Mini B. Más tarde en básica, al Fantasía, se le podía ver jugando Star Wars en la cancha 1 con el M.E. y el A.U. Este juego, por alguna razón que hasta el día de hoy no sabemos, lo ponía “un tanto” agresivo. En séptimo básico, con G.G., F.W. y F.M. ocasionó una gran tendencia en el Colegio Nazaret de las “PelleLovers”, en donde surfeó su primera chasquilla. Lamentablemente, no podemos hablar de octavo hasta primero medio, ya que este personaje se fue de intercambio a Tilted Tower (F). Entrando a segundo medio, el Pelle cambió radicalmente, muchos vimos una faceta que antes no habíamos visto y pudimos conocer cómo era realmente, pese a ser una persona cerrada, cuando uno se ganaba su amistad, siempre va a estar ahí bancándola. Empezando segundo medio, el Pelle conoció verdaderamente lo que es la noche, destacándose por sus reiteradas salidas con su fiel compañero de vida, I.A. En las etapas finales de media, el Pelle conoció a muchas personas que se convirtieron en pilares fundamentales de su vida y los cuales estamos seguros que lo acompañarán a lo largo de ella. Lucas, muchas gracias por todos los momentos que compartimos durante nuestra etapa escolar, estamos seguros que vas a cumplir todas las metas que te pongas, ten claro que para cualquier cosa que necesites, estaremos ahí. Y no olvidas la invitación a Ibiza con Bad Bo y Anuel. Se despiden atentamente, los Muchachos y los Amigos Que No Hacen Mal. F.T: “Sapeaste el tema nuevo de Bad Bunny…” “Vamos al parque?” TI: Las pruebas de Inglés. La bici. TJ: Aceitunas. SF: Jugar a lo pro. AP: A.S T.F.U.E E.R RU: perno de anclaje. DSLPE: Casa de Aguad, Parque, Burger LQNSS: Casa de Aguad en Cachagua SP: P.L.A.Y.-W.W.E.-B.L.E.S.S

ALEJANDRO POKLEPOVIC FERNÁNDEZ Este individuo tiene múltiples facetas por lo que se nos hace muy difícil comenzar esta biografía. Quizás ustedes no conozcan muy bien a Nano, pero este personaje se caracteriza por tener una constante búsqueda de identidad. De pequeño la magia llamó la atención del Rusio, forjándose como erudito en las materias relacionadas con Harry Potter. En este niño despertó un amor hacia la GB la cual se vio evidenciada en sus travesías por el Estadio Monumental. Más adelante el Pokle se unió al grupo Scouts y a la mini B. En el primero tuvo un gran desarrollo que se mantiene hasta el día de hoy, en el cual podemos mencionar sus peleas de barro y su romance con la patrulla Puma. En lo segundo tuvo inconvenientes debido a sus lesiones y a su edad, que lamentablemente le jugaba en contra. El Chaparrín tuvo una pubertad adelantada, en la que pasó muy drásticamente de ser el “Cara Cachagua” a ser el “Choro Naco”; de ser un chico popular en las redes sociales a ser un ermitaño metalero. De la mano del Chicho, Alejandro entró al mundo del Rock pesado y todo lo que eso conlleva. Gracias a esto comenzó a medrar esa fina motricidad en las manos que sería precursora para que hoy en día pueda ser el talentoso artista que es. Otro pilar importante a destacar es su interés por las tablas y el aire libre. Alejandro, conocido por las afortunadas como Antonio Ríos, jugaba sus cartas (con respeto) en pos de pasar una noche agradable. El de pueblo lo pasaba muy bien, hasta que una noche lo sentenció todo rompiéndose los huesos por pasear en “mobike”, con su colega, León. Una vez alcanzada la madurez se consolidó como un gran aficionado del fútbol, encontrando en él, amistades del más alto nivel, también se aferró a la literatura y al cine a los que dedicó tanto tiempo como al animé. Pokle eres un tremendo amigo, divertido, creativo y aunque no quieras serlo eres una criatura muy dulce. Nos vemos en tu placita. LQNSS: Dunas 2019, Los flanes de la Mati. LQNSV: Pokle no Machucao’, Pagándole a la Xime. FT: “soy shoro“ AP: D.M, J.U RU: Manopla


120

Biografías IVº Medio A

MARTÍN SÁNCHEZ PASSALACQUA Fue en el año 2007 cuando llegó directo del fonoaudiólogo con su título de graduación en la mano, recitando: “Soy un denotado”. Pero prontamente “esa como sensación” de satisfacción por su título se perdió en el primer campamento de verano de Scouts, donde se vio varias veces llorando al lado de su gran amigo JGR. En séptimo básico, integró la Comunidad San Francisco, donde muchas veces nos deleitó con sus icónicas frases como “tráeme un vasito de agua” o “se viene la caña de pizza”, en esta comunidad forjó profundas relaciones que duran hasta hoy. Años después entrando a la media, Martín se unió a Trabajos, en los cuales encontró su lado espiritual y pudimos ver un Chelita que nunca antes habíamos visto. A su vez, en este tiempo, el Negro entró a la Selección del colegio, en la cual destacó en cada partido dando apoyo desde la banca acompañado de su fiel compañero, el Búfalo. En varias ocasiones pudimos ver “al Mártin” discutiendo arduamente con profesores los cuales, cariño no le tenían mucho, ya que su conducta obstaculizaba el desarrollo de la clase. Menos mal nos sacaba buenas risas. Pero… en Sánchez podemos destacar variadas habilidades y fortalezas que como fieles amigos valoramos. El Chelita logró llegar a ser encargado general de Trabajos resaltando como un líder intrínseco dentro de la escuelita, aportando buenas ideas, alegría y motivación para llevar a cabo esta actividad. Siempre el Chelita se destacó por sacarnos una sonrisa en cada noche que compartimos. También como amigos siempre hemos admirado la fidelidad con su familia, demostrando que siempre estaba en primer plano. Situación evidenciada en sus historias junto a primos y familiares cercanos en su queridísimo Ranco y Litoral. Martín, quedamos en deuda contigo por todo lo que entregaste a nuestras vidas, gracias por estar ahí. Nos vemos en la placita del Pokle. F.T: “Soy un denotado” “Ratikic” “Cacha que lo comentamos…” “A los r**s les sacamos la…” “Banco algo tranki” TJ: Campamento de Verano 4° Básico SF: Ser bueno pal fútbol. AP: IP, LG, AB, AL, CT. RU: Una cita al fonoaudiólogo DSLPE: Lago Ranco, Zapallar, Tirando flemas. Haciendo burgas. En la banca. LQNSS: Ice de año nuevo 2018. SP: R.A.N.C.O B.U.R.G.A.S P.C

JUAN PÍO SINCLAIR GARMENDIA Era el año 2007, el Choro Paios llegaba a la sala de clases con 4 legos armados y otros 2 para hacerlos durante el día. Desde su infancia, el Pío se caracterizó por su habilidad con las manos, para crear con ellas cualquier cosa que le pidiéramos, desde “superhéroes” en plasticina, hasta la “estrella de la muerte” con legos. En cuarto básico, Pío se encantó con Scouts, actividad en la cual duró poco, pero después de un tiempo volvió más motivado que nunca. Haremos una breve pausa acá para relatar resumidamente cómo fue su primera estadía en Scouts; Pío se integró por sus hermanos, los cuales eran fieles miembros de esta actividad, pero al principio no encajó muy bien debido a sus nulas aptitudes en el trote mañanero. Fue en esta etapa de baja en lo servicial, que comenzó su etapa zorrona, la cual destacó por sus flameantes flaps o sus poleras oakley hechas en casa con sus famosos tutoriales de YouTube. Pero este período de su vida terminó antes de lo que cualquiera esperaba, en primero medio se volvió a integrar al grupo, estadía la cual hasta el día de hoy no se ha visto interrumpida. Acá conocimos un lado de Pio lleno de amor a la Tutoría y al servicio en general, estas actitudes motivaron al Choro Paios a ser un gran amigo, uno que siempre nos corrige a la vez que nos hace reír. Más tarde en media, Pío fue nombrado jefe de comunidad, en donde formó un lazo muy profundo con sus cabros, el cual estamos seguros de que va a durar mucho más. A finales de media, su pasión por el arte y la música salieron a relucir, aprendiendo a tocar varios instrumentos, formando una banda, los GoodFellas, con sus amigos, y destacando con sus entregas en el electivo, el artístico. Paiens, muchas gracias por tu compromiso y tutoría con nosotros y con todo aquel que tuvo el gusto de conocerte. Se despiden Loh’ Rial. D.S.L.P.E: Solo. En la pieza. En el parque. L.Q.N.S.S: Sus relaciones amorosas. T.I: C.M S.F: Trabajar en Play-Doh. R.U.: Un lego A.P.: D.I. R.M.C. L.A.


121

TOMÁS FACUNDO UBILLA GUZMÁN “Hola, ¿este es el primero medio A?” Estas fueron las primeras palabras con la que comenzó la legendaria historia de Tomás Facundo Ubilla Guzmán. También fue en ese instante que nos dimos cuenta de que este era un fichaje estrella y el siguiente personaje del momento. No le tomó mucho tiempo volverse famoso, la frase “waaaaaaaaaa” lo definió todo, como olvidar a Gordelia y su metro 50, así parte la leyenda. Este gordillo se caracterizó por utilizar un lenguaje culto y formal, además, de su fuerte carácter a la hora de discutir sobre política, lo que resultó complicado con algunos profesores. Pero él no solo es educado y temperamental, sino que también es un romántico, el amor por su gato apodado P.P. excede todos los límites, es solo comparable con su amor por la comida. Las idas al Burger nunca fueron nada menos que un momento inolvidable, el reto de las 5 hamburguesas todavía es un desafío pendiente (@chupito, @Hirmas), pero nunca olvidaremos esos 3 conos de helado que comíamos al final de cada ida al Burger King. Gordo te queremos decir que apreciamos todos esos grandes momentos que nos regalaste, pasarán a la historia cuando la silla se rompió y te caíste en la mitad de la misa del colegio frente a un gran público o cuando te caíste corriendo frente a las mujeres en la pista o también cuando te dio un tirón por correr 10 metros. Pero no solo nos reímos de tus accidentes, sino también de tu gran personalidad, tan solo hay que recordar tu primera presentación con Carlos Puig donde te paseaste por la sala haciendo preguntas retóricas o cuando Jerez te dijo que te sacaste una U. Nunca olvidaremos esos pequeños momentos que lo cambiaron todo. Querido Tomás estos años contigo han sido legendarios, sin ti, nunca hubiéramos tenido nuestros asaditos, te deseamos lo mejor para tu futuro y siempre estaremos ahí. Atte., Fat’s and Company F.T: Bueno señores... F.M.1: Digo hola y todos se ríen. F.M.2: Tostados como almendra, así me gustan a mí F.M.3: Hirmas vamos al Wendy’s F.M.4: Profe me saqué la cresta estudiando L.Q.N.S: Dónde vive Ubilla G.D.T: Su vinito T.L: asados y discutir por Instagram E.T: El bolsillo A.P: La ruleta

DIEGO VALENZUELA DESTUET Diego ”Vehemencia, impetuosidad, apasionamiento, pasión, fuego, intensidad” Valenzuela, llegó al colegio en tercero medio y…… perdón, torpe narrador. De todos modos a Diego le solían ocurrir estas afiliaciones lingüísticas al momento de emitir un discurso público. Al recordar la etapa escolar de nuestro compañero se nos vienen a la mente todos estos sinónimos relacionados con su energía que tanto lo caracteriza. Silencioso desde pequeño como un monje benedictino, él no evangelizaba a través de la palabra, sino que lo hacía mediante su mirada. Destuet siempre fue un niño muy influyente en la vida de sus amigos, no faltaba el momento donde no se gozará de su carisma. Por otro lado, a nivel deportivo, el Cazuela destacaba en una disciplina extraordinaria en la cual obtuvo grandes resultados, llegando a la cima en reiteradas ocasiones. El Motocross se convirtió en pasión, Diego al destino doblegó y así se pactaron los sueños de un niño que en un “crack” se convirtió. Sin rodeos lo académico no era lo suyo. De la mano de la psicopedagoga y los apuntes de sus amigos, Diego logró sacar adelante (?) su etapa escolar. Con el pasar de los años el Chano desarrolló una vocación hacia el servicio la cual se manifestó en Trabajos, Comunidad y Tutoría. Se transformó en todo un Justin Bieber siempre cerca de la polémica y la farándula, teniendo relaciones frívolas y pasajeras con el sexo opuesto. No obstante, debemos destacar la amistad con sus primos de Chacabuco y sus tíos de Picarquín, con quienes pasaron buenas aventuras en el Valle de Colchagua, donde tuvo una romántica noche bajo los ojos de la Luna. “Valenzuela pedalea que me debí luca”- sentenció el narrador. Muchas gracias Diego, fuiste un gran aporte para nosotros, gracias por tu alegría, tu apoyo incondicional y tus ganas de querer hacer cada momento de risas y amor. También agradecer a la Familia Valenzuela Destuet por recibirnos siempre con los brazos abiertos. Nos vemos en la placita del Pokle. FT: “Caaaampos” TI: A.P y J.F robando colaciones. DSLPE: Upa, cerro, casa campos. RU: Celular nuevo, Luca. AP: S.E, C.N, F.P LQNSS: Espacio 1, los Domínicos.


122

Biografías IVº Medio A

ROBERTO VERDUGO FERRER Robert llegó al colegio en 4to básico, desde Puerto Varas, donde ‘’las mesas explotaban’’. Desde el primer día en el que lugo se integró a nuestra comunidad, se caracterizó por sus extrañas preguntas, las más famosas y repetidas por este personaje eran acerca de nuestras respectivas madres, haciendo referencia a cuanto pesaban o median. El ruleta tuvo un gran desempeño en la selección de futbol, en la cual se destacó por sus grandes dotes en este deporte, lamentablemente VERD término con su época futbolística a temprana edad reemplazándola por la música, la cual se convirtió en una pasión para verdugo, llevándolo a crear una banda y tocar frente a cientos de personas demostrando su gran habilidad. Ya en primero medio la zuricata comenzó a ampliar su vida social, dejando de lado su timidez y conociendo a mucha gente, rompiendo la burbuja del colegio. Robert siempre se destacó por su madurez y paciencia, aspectos que lo llevaron a formar un grupo más definido y compacto. Junto a estos amigos lugo comenzó a veranear en Puerto Velero, lugar que lo marcó como persona y en donde conoció a la C.P., futura profesora de college en la Universidad De Los Andes. Desde entonces vurgo insiste todos los fines de semana en ir a carretear a Viña. Otro suceso importante fue meterse al electivo humanista, en el cual en un periodo de 2 años conoció gente que no hubiera conocido de otra forma. Querido Roberto, eres una persona con múltiples cualidades, las cuales te llevan a ser un amigo único y autentico. Sabemos que siempre serás alguien en quien confiar y que recibirás nuestros problemas con los brazos abiertos, dispuesto a ayudar en todo lo posible. También queremos que tengas en cuenta que esto es mutuo y que nuestra amistad es verdadera y durara para siempre. Te deseamos lo mejor en tu vida. Se despiden atentamente tus muchachos. ‘’gracias por mucho, perdón por tan poco’’. FT: ‘’me lo dijo mi viejo’’ ‘’¿cuánto mide tu mamá?’’. DSLPE: viaje astral en la casa de palma, en el parque con pio, PV. LQNSS: exceed 2019, casa JS. LQNSV: Roberto con el pelo corto, sin polera. TJ: mokai, entradas. AP: CP, SE, SA, DL. SF: sacar un tema, ser tiktoker SP: P.V R.A.N.C.O M.U.S.I.C.A

JOSÉ VIAL ARMANET José Topo Vial Armanet, también conocido como “Pastelito”. Este discípulo de Dios, devoto a las Misiones, es una de las personas más agradables del colegio, son sus valores que lo caracterizan como un buen compañero y un gran hombre, pero también lo hacen una persona con dedicación al servicio de la comunidad. En los inicios del colegio, este era un ser pachoncito y de baja estatura. No contento con eso, también tenía una forma peculiar de hablar y una cabellera envidiable con forma de casco. Pero no fue hasta el 2018 que cambió drásticamente. No nos dimos cuenta y se volvió flaco y se cortó la legendaria cabellera. Este no es solo un devoto a la religión, sino que también es un aficionado al deporte, su pasión por el vóleibol y el tenis es recalcable en todos los aspectos. Su compromiso y motivación a la hora de jugar no tienen igual. A pesar de todos estos aspectos, su historia no se inmortalizó hasta que pronunció la inolvidable frase “me entró en la boca”, su sentido del humor se marcó por esto y fue seguido por una serie de memorables frases. Joselito tiene un sentido del humor muy particular: tiene una capacidad inigualable para devolver las tallas. Son tan creativas que uno pensaría que pasa la noche planificándolas, pero la verdad es que pasa la noche dando clases de FIFA y viendo memes. Vial, eres irreemplazable, desde tu gran sentido del humor hasta tu vocación por el prójimo. Eres un agradable sujeto, tu personalidad no tiene igual, eres especial. Nunca cambies ni olvides lo especial que eres y recuerda que siempre estaremos ahí para ti. Atte. Los Gordos, García, Chino y Ascuí A.P: A.R F.T: cinco segundos... F.C: Se me quedó el bolso de deporte L.Q.N.S.V: Vial faltando a misiones L.Q.N.S.S: Quién le ganó en FIFA F.M: yo no me doy por vencido M.S: Luis Fonsi, Bonvallet P.A: Carlos Puig T.j: La escoba


123

FEDERICO WALLACE GELLONA Un viernes cualquiera, alguien pregunta: “¿Qué hacemos hoy?” Ante la interrogante, Federico responde humilde y tranquilamente: “Si quieren... nos podemos ir a mi casa”. Durante catorce años, todas las semanas, era de costumbre acoger tal cálida invitación. Nuestro querido Fede mostró desde pequeño un gran interés por la naturaleza y el deporte, siendo parte de grandes plantaciones municipales, colaborando con grandes líderes de nuestra comunidad. También participó en todo tipo de competencias deportivas, donde destacó con gran ímpetu su manejo en la denominada “Cleta”. Fue sobre esta última, donde pudo obtener múltiples reconocimientos y romper récords, sin ponerse límites. Era costumbre recurrir a él cuando se necesitaba la información meteorológica de cada día. A su vez, el Fewe no pasó desapercibido en ambientes de interacción social, debido a sus diversos temas de conversación, sus ligeramente dudosas historias recorriendo el país, o tal vez por su tan distinguido, único e inigualable tono de voz. Pero, repentinamente, después de una curiosa visita al médico, pasó de ser un niño inocente, a ser un hombre de voz viril, agarrándole el gusto a la vida nocturna. El Walala pasó sus últimos años en el colegio desviviéndose por el servicio al otro, participando en áreas como Trabajos y el CAA, pero principalmente como un excelente y dedicado tutor, siendo un ejemplo y modelo a seguir para los alumnos menores. Su familia siempre fue, y sigue siendo un pilar fundamental y quizás el más importante en su vida. Si era necesario rechazar alguna que otra invitación para poder compartir con ésta, lo iba a hacer sin titubear. Cada uno de ellos siempre a la disposición del otro, apoyándose y acompañándose de forma constante frente a cualquier situación. Fede, te queremos agradecer inmensamente por tu siempre activa disposición y apertura, siendo siempre un apoyo para cualquiera. Agradecerle a toda tu familia por siempre acogernos con una sonrisa y un abrazo. Confiamos que tu espíritu de servicio y perseverancia te llevarán a la cima de la montaña de la felicidad. Nos vemos en tu terraza. Se despiden, Loh Rial y el Tuto. FT: “Estaba **ando”, “Es verdad eso”, “No puedo, tengo un almuerzo” DSLPE: En el cerro LQNSS: Costa Rica FC: “¡Las hu**s cuestan plata!”, “¡Beto, ven!” TI: Su voz TJ: Su voz AP: I.G I.R SP: B.I.C.I, C.E.R.R.O, P.A.N.G.U.I, T.E.A.M

RODRIGO RUBÉN JERIA MARTIN Abre la puerta, con su tenida Adidas, como era costumbre, y pide silencio. El hombre, con todo el valor de su experiencia se para frente a un nuevo grupo de personas, en los que encontraría un gran desafío del que no se libraría hasta 3 años después. Al principio todo partió algo distante, debido a que Rodri inspiraba un aire de seriedad que todavía no lográbamos descifrar como curso. Sin embargo, un par de meses después, Rodrigo hizo sus maletas llevando hasta la última prenda Adidas que en su closet había. Así ajustó su brújula rumbo al Norte, por enésima vez. En dicha travesía, Jeria reveló todo lo que llevaba por dentro de esa camiseta deportiva (Adidas). Dando a conocer a una persona agradable, buena en el trato, pero sobre todo, paternal, adoptándonos como su segunda familia. Además, cabe destacar que fue candidato favorito para ganarse las pizzas del Pato, y como olvidar sus colonias de litro de la Zofri. De regreso en la capital, el Tío Jeria, ya consolidado en la jefatura de curso, se tuvo que enfrentar a un gran desafío: un curso complicado, pero unidos. Posteriormente, la historia continuaría en tercero medio, donde muchas veces producto de las provocaciones innecesarias, se enfrentó a más de uno en el curso. Destacando una de sus luchas en el ring contra M.A. y sus clásicas “rabietas” por los polerones de M.S. A pesar de estas situaciones puntuales, Rodrigo nos quería mucho, y se notaba, lo que le fue de gran ayuda para domar a la bestia del IV°A. Paralelo a nuestro curso, tenía una gran cantidad de labores. Sin mayor preámbulo, es el máximo estratega del Vóleibol en el CSB (superando a la mítica A.E.). Además de ser también el responsable de todas nuestras notas en SchoolNet, por lo que, si no sabías que hacer con tu promedio rojo, Rodri tenía toda la información. Querido Rodrigo, en nombre de todo tu cuarto medio te damos las gracias por tu dedicación y todo el esfuerzo que le pusiste a tu jefatura. Gracias también por aguantarnos y demostrarnos con el ejemplo que el buen camino es el que vale la pena seguir. Se despiden tus muchachos del A. FT: Manden las biografías FC: ¡Sácate el polerón! LQNSV: Vestido de Nike RU: Ticket de descuento en Nike


124

Biografías Carta de Despedida IVºB

Queridos amigos del IV°B: ¡Qué misteriosos son los caminos de Dios! No sabemos dónde comienzan y dónde terminan. Lo que si sabemos con certeza es lo que dice el Salmo: “Bueno y recto es el Señor; por eso muestra a los pecadores el camino; conduce en la justicia a los humildes, y a los pobres enseña su sendero”. Cuánta razón tiene este salmo. El año pasado nunca habría imaginado que iba a ser nuevamente profesor jefe, y menos aún de un cuarto medio que le tocaba vivir su último año en el colegio. Sin embargo, Dios tenía otros planes. En menos tiempo de lo que me pude dar cuenta, me ofrecieron la jefatura del cuarto medio B. Debo confesar que me sentí muy feliz. Tener nuevamente una jefatura de curso revivió en mí el gusto por educar y más aún por compartir con jóvenes como ustedes, con adultos jóvenes honestos, sinceros, directos y sobretodo muy cariñosos.

CARTA DESPEDIDA IVºB

Al llegar al curso, me encontré con un grupo muy diverso, pero muy respetuosos y cercanos. Me recibieron con afecto, hicieron que me sintiera en mi curso, mostrando un fuerte espíritu benedictino hacia este forastero que llegaba. Un grupo de jóvenes llenos de sueños, ilusiones, inquietudes y también temores. Se veían tan adultos cuando los vi en la sala de clases y muchos eran tan niños aún. Me recibieron con mucho respeto y cautela. No sabían quién era este nuevo “personaje” que tendrían de profesor jefe. Pero a poco andar comenzamos a conocernos y todo funcionó muy bien. Sin darme cuenta formaba parte del curso y de pronto…llegó lo impensable; la pandemia y todos para la casa. Dios, tenía otros planes para nosotros, otro camino que debíamos aceptar con humildad. Quizás con un sentimiento muy humano, sentí temor de perder el vínculo que ganaba, de no poder ni siquiera acordarme de sus nombres, de no poder apoyarlos, o conocerlos lo suficiente para estar ahí cada vez que lo necesitaran, pero ocurrió todo lo contrario, ya que hemos compartido y crecido juntos, distanciados espacialmente, pero muy conectados por una tecnología fría e implacable. Puedo decir que nos conocemos mucho más. En el momento de la despedida, espero que cada uno de ustedes luche por sus sueños, con fuerza, perseverancia y convicción. No dejen nunca de soñar, luchen por sus ideales, trabajen cada día por ser hombres de bien, con valores, con fe inquebrantable, esforzados, buenos amigos y más adelante buenos esposos y padres. Luchen por la vocación que Dios tiene para ustedes, no se dejen llevar por las presiones de la sociedad o los estereotipos y sobretodo nunca olviden esta comunidad que los acogió. Siempre serán bienvenidos en esta casa. Dios tenía un camino para nosotros; separados por una molécula invisible, que nos atemoriza, que impersonaliza las relaciones humanas y nos separa solo físicamente ya que espiritualmente estamos juntos. Esto es solo el punto de partida. Tenemos el resto de la vida para seguir compartiendo y conociéndonos. Somos una generación especial que será recordada por muchas generaciones futuras. Siempre podrán contar conmigo para lo que necesiten, siempre estaré para ustedes 24/7, las 24 horas del día, los 365 días del año, porque como dice el Principito nos hemos domesticado y generado vínculos que no se rompen. Siempre podrán contar con este viejo profesor que los acogió y trató igual como lo hace con sus hijos. Un fuerte abrazo a todos. José Manuel Jerez A. Profesor Jefe IVºB


125

IVºB Profesor Jefe: José Manuel Jerez A. Fila 1: Lucas Espinosa A., José Spoerer V., Benjamín Daza B., Benjamín Thiebaut C., Luka Ohaco L., Javier Figueroa R. Fila 2: Patricio Salas G., Felipe Infante B., Manuel Sabaj M., Pedro Costa D., Gregorio Irarrázaval L., Ignacio Wiechert R. Fila 3: Cristóbal Puchulú Q., Juan Gustavo Rivera P., Maximiliano Lapostol L., Cristián Silva R., Martín Galdos–Tanguis C., Diego García M., Joaquín Fabres F. Fila 4: Federico Serrano C., Santiago Aldunate K., Nicolás Toro B., Clemente Gellona G., Cristóbal Fernández C., José Pedro Irarrázaval G., Rodrigo Rojas P., Arturo Guzmán V. Ausentes: José Pedro Ruiz–Clavijo C., Ignacio Acevedo F., Domingo Velasco A.


126

Biografías IVº Medio B

IGNACIO JOAQUÍN ACEVEDO FUENZALIDA En el año 2009, llegó un niño desde el San Francisco Javier de Huechuraba, de pelo liso, pálido, ojos achinados, y diciendo que algo le pegaba a la pelota. Poco a poco nos fue demostrando que sus habilidades para el balompié eran innatas. Nos dijo que era cadete de Católica y formó parte de la Selección del colegio, forjando sus primeras amistades y destacándose por su increíble golazo en la final de la Copa UC en el Estadio San Carlos de Apoquindo. Albert siempre fue un paso adelante nuestro en términos de desarrollo, llegando a la pubertad en 4º básico. Cuentan que nació con los frenillos puestos, con mostacho y uniceja, pero gradualmente se fue igualando con nosotros. Capi se convirtió en el amigo de cada uno del curso. A medida que el Capi fue creciendo, se fue involucrando en numerosos eventos nocturnos, que terminaban siempre con el conocido “Ya Sabrán”; pero sin mermar su rendimiento los sábados por la mañana, ganador nato. Acevedo, gracias por ser partícipe de esta etapa tan importante en nuestras vidas, y por compartirla con nosotros. Sabemos que podrás alcanzar todas tus metas y tu soñado debut en Wanderers. Dedícale tu gol a tu grupo de siempre “Ya Sabrán”. FT: “Copetiao” LQNSV: Cadete, Pepa LQNSS: Camarín del Everest SD: Jugar en Wanderers RU: Prestobarba DSLPE: Reñaca, Chicu SP: F.U.T.B.O.L PB: Asado Selección

SANTIAGO ALDUNATE KLETT Todo comenzó el 2007, cuando entró una pequeña y delgada criatura de apenas un metro a la sala del B. A pesar de su físico, nunca se dejó intimidar participando en la mayoría de las peleas dentro de la sala, las cuales muchas veces terminaron en la inspectoría, teniendo a D.V como su mayor enemigo. A pesar de esto, Link logró incorporarse de la mejor forma al curso, sacando risas con su particular sentido del humor en muchas ocasiones. En los comienzos de su adolescencia este personaje se familiarizó con el sexo opuesto antes que la mayoría de nosotros, siendo el primero de los amigos en entablar una relación, pasando a ser el más tierno de nuestra comunidad, ganándose el apodo de “Tweny”. Algunas características de Santiago no lo acompañaron durante su juventud, la falta de apetito no lo ayudó a la hora de comer, haciendo sufrir a su entorno por su extrema lentitud para terminar un plato. A medida que Santi iba “creciendo” su vista fue empeorando, asegurándose siempre las mesas de primera fila y a su vez asustando a varios profesores con las extrañas muecas que hacía para ver mejor. Además de esto, el Aldu se introdujo en el mercado de dulces de dudosa procedencia dentro de su locker. Querido Santiago, te agradecemos por las entretenidas tardes en tu casa, donde no fallaba el Xbox, el rico tecito de la señora Irene y por supuesto, el local para antes de los carretes. Gracias por tu asistencia en la disco, tu alegría y amistad. Te deseamos el mayor éxito y suerte en tu vida adulta. Se despiden los detonaos. FT: “sorry no puedo” LQNSV: soltero LQNSS: post asado curso SD: el 1.70 AP: D.I-M.C-J.S-A.S-M.R SP: T.T / C.L.E.T.A / X.B.O.X / P.O.L.O.L.A RU: desodorante ombligo, lentes de contacto DSLPE: pisos picados, polola


127

PEDRO COSTA DOMÍNGUEZ Este sujeto llegaba al colegio en 8º desde el Verbo Divino y el colegio “Parroquial Santa Rosa”. El burro tiene mil historias, una clásica leyenda de su casa es que, si te quedas alojar, en la noche te tiran las patas. Este hombre hecho a la antigua acarreaba a todas partes su encendedor “zippo” de colección. El enamoradizo y velludo Pedro se destacaba por sus comentarios, chistes malos y frases tales como “Es como ir a 180 y chantar segunda”. También se destaca por su fuerte carácter y personalidad. Ouija es fiel seguidor del Movimiento Apostólico Manquehue, es tutor, scout y está camino a ser jefe. Es un amante de lo clásico y lo elegante, pero a veces un poco descuidado, su tradicional cierre abierto del pantalón o mochila, lo llevó a situaciones incómodas en varias ocasiones. Su clásica vestimenta para carretear era un blue jeans, camisa y su típica e icónica chaqueta de cuero. Era impresionante cómo Coast a donde llegaba, saludaba mínimo a 20 personas conociéndolas casi a todas. Cabe destacar como este compadre anhelaba el viernes para poder salir. Fuera del colegio tenía una vida social muy amplia. Es así como este gran hombre logró integrarse de manera muy rápida, haciéndose parte de la historia del curso, creando fuertes lazos de amistad y amigos que siempre lo acompañarán a un PUB. Se despiden los kabros del B, el PKº A y el alto. R.U: Un ron T.I: Ouija, cortinas se mueven F.T: ”Llegó el momento que nadie quería que llegara” F.C: “Es como ir a 180 y chantar segunda” LQ.N.S.S: Amancay. El burro no castigado S.D: Que sus historias sean reales A.P: J.P/C.P/D.L S.P: S.C.O.U.T D.S.L.P.E: En cualquier lugar de Stgo. En la Parketas

BENJAMÍN NICOLÁS DAZA BULNES ¡Yo soy con Daza! Esto se escuchaba habitualmente en los recreos del parvulario. Desde sus inicios el Benjita destacó por sus habilidades con el balón, donde todos los partidos eran como la final de la Champions y en la mayoría terminaba en la enfermería. El Dazita demostró su gran pasión por el fútbol integrándose a la Selección donde fue un arma fundamental en la cancha. En su juventud, el Presi encontró nuevas pasiones… y no, no hablamos del carrete, sino de la economía. El Benja fue integrándose al mundo de los negocios a través de Emol y las paltas, siendo esta última la mina de oro de este joven empresario. Durante la noche, Maino siempre destacó por sus “interesantes” charlas de política en pleno carrete… “¡Sáquenme al Daza!” exclamaba la víctima. El Benjita también se hizo conocido a la hora de prestar el local en Cachagua donde ocurrieron múltiples anécdotas, las cuales no podemos mencionar en este momento. Entrando en la Media, la Trucha conoció Trabajos, donde encontró su amor por el servicio. Aquí creó grandes lazos de amistad, siempre destacando en el ámbito de la construcción y siendo una pieza clave en éstos. Benja, gracias por salvarnos el promedio del curso, por las noches en Cachagua junto a “Los Bulls” y por tu acogida hacia todo el curso. Sabemos que vas a tener éxito y podrás lograr todo lo que te propongas en la vida. Cuenta con nuestro voto para las elecciones del 2049. Se despiden “Lo Detonaos”. LQNSV: Daza metiendo un gol. LQNSS: Matri con las Möller. FT: “Te tengo que contar una w.. seria” “¡Shhhhhh!” “¡Cabros cállense!”. FC: “Voy a ser presidente”, “Contando nutrias” SD: Ser Presidente. TI: Las alturas DSLPE: NYC piso 53, Emol, Twitter AP: J.R - V.C - J.A.K SP: T.T / C.A.C.H.A.G.U.A / S.E.L.E.C.C.I.O.N


128

Biografías IVº Medio B

LUCAS ESPINOSA ARMANET Se asoma por la puerta un huesudo alien con chasquilla y casco alemán. Este fue el primer payaso en el curso, contando chistes que a pesar de su simpleza le sacaba carcajadas a cualquiera. Desde el primer recreo demostró su afinidad con el balón dejando a varios con las piernas abiertas, como también así su carácter un tanto denso cuando se “taimaba” al perder hasta el más insignificante partido en el recreo, asombrándonos a todos con sus pataletas y lloriqueos dentro y fuera del campo. Las habilidades de Lucas en el fútbol perduraron durante su etapa escolar, manteniéndose en la Selección hasta IV° medio, siendo una de sus pasiones y deleitándonos con más de un golazo. También este espécimen desarrolló buenas amistades en Trabajos, donde participó en ocasiones y que logró disfrutar y aprender de éstos. En plena pubertad Luki Puki comenzó a relacionarse con el sexo opuesto, siendo partícipe de famosas juntas y fiel gladiador en las fiestas de colegio, aprovechando el tiempo con toda aquella que pudiera bailar, siempre presumiendo su fama del más “lais” del curso. Pero sucedió algo que nadie esperaba, entabló una bonita relación con J.I. Lucas te agradecemos por todas las risas que nos has dado, tu amistad y alegría. Te deseamos que cumplas todas tus metas, y puedas lograr todo lo que te propongas. Se despiden “Los Detonaos”. RU: peineta Ti: la jacky Tj: la Jacky, tics FT: chucrut LQNSV: sin picarse LQNSS: Cachagua con el foca AP: M.U-O.L-E.D-P.M-C.C-C.F-J.I SP: T.T / F.U.T.B.O.L / P.A.N.G.U.E / R.A.N.C.O DSLPE: en las plantas

JOAQUÍN FABRES FRESNO A las 8:20 llegó a PK un niño con su cara alegre, y con su peto deportivo. En 1º básico le empezaron a salir sus primeros vellos, en distintas partes del cuerpo y también el sudor. En 4° básico encontró su pasión al entrar al grupo de Scouts, destacándose como un gran lobato y tropero siendo en esta etapa guía de guías, pero no así en pioneros, llegando a ser jefe actualmente. Llegó a 5º básico y conoció la noche y las fiestas, destacándose con su gran amigo Alejandro en las fiestas de colegio. En 7º básico entró a su querida comunidad San Francisco, y en II° medio se convirtió en jefe de comunidad entregándolo todo por sus niños, con la alegría que siempre lo destacó. Él llegaba los lunes comentando sus sets en Tregualemu, siempre se surfeaba todas las olas, pero nunca llegaba hasta la de más atrás, porque según él, las anteriores eran mejores. Tiene una gran pasión por la Católica y grandes amistades con los alumnos más grandes, siempre yendo a ver a los cruzados en Mario Lepe. En el electivo matemático-humanista conoció a O.L, donde se enamoró y cambió totalmente su vida. Bueno canelilla, en tu etapa escolar fuiste un gran amigo, con el cual siempre se podía contar. Destaca tu amor hacia el servicio y tu capacidad para sociabilizar con todo tipo de persona. Nos vemos en la placita del Pokle. SP: Tregualemu, Scout, Crxzados, la familia, alegría. TJ: El sopeo, la lactosa. RU: Un bozal, alumno mayor, una espalda. LQNSS: Última noche en caleta de cóndor, el paseo de generación. DSLPE: En el baño, en las salas de profesores, con el mauri, asado con el MAE, en la barra del cuervo. LQNSV: Haciendo deporte, en clases. AP: E.U, C.L, B.S, pepi


129

CRISTÓBAL FERNÁNDEZ CAMBIASO Llegó en 3º básico un compañero que venía del Cumbres, este personaje era un año mayor y tenía más energía que todo el curso. Esta cualidad lo ayudó mucho en el aspecto deportivo, siendo el más rápido del curso en la básica y participando activamente en Atletismo. Además del atletismo el Cricrís logró quedar en la mini B por el esfuerzo y trabajo que hacía en los deportes. Fernández se pudo adaptar rápidamente en el curso, creando grandes amistades en las legendarias tardes en su casa, donde siempre se terminaba con una nueva anécdota acompañada del reto de algún vecino. A pesar de que destinaba tiempo para el estudio, el Ansi sorprendió a todos con sus grandes habilidades de emprendedor, creando negocios desde la venta de cerezas hasta la compra de acciones. En la media, el Ansi conoció la noche, participando de cualquier carrete disponible en el mercado. Además se integró a Trabajos, siendo alguien muy reconocido por ello y ganándose el apodo de “Ansi”. Fernández, te agradecemos por tu alegría y entusiasmo para hacer las cosas, por siempre estar inventando panoramas y por tu pasión por hacer las cosas que te gustan. Sabemos que vas a llegar muy lejos como ingeniero comercial por tus habilidades como emprendedor. Se despiden, tus cabros. RU: Una pelota de fútbol Ti: Prekínder FT: “Oye que haci en la noche” LQNSV: Con carné de manejar LQNSS: Cuánto le pagaba al Ruizcla SD: Azul en mat SP: T.T / G.Y.M / L.A.S.B.R.I.S.A.S DSLPE: Vendiendo en la calle AP: S.V-V.N-S.A-J.M

JAVIER IGNACIO FIGUEROA RUMLAND Javier Figueroa, también conocido como Figue, estuvo en el colegio desde pre – kínder, siempre haciendo preguntas sin sentido, pero conocido por su carisma, razón por la cual se hizo amigo de muchos compañeros, incluso teniendo un mal celular. Se destacó mucho tiempo por jugar vóleibol en la Selección del colegio, participando en una gran cantidad de competencias. Después de un tiempo, se dio cuenta que su verdadera vocación era el basket, lo que lo llevó a jugar en el Club Croata. El Fogo siempre fue capaz de enfrentarse a las adversidades, pero lo que más recordamos de él cuando era chico, eran sus notables habilidades en la batería, lo que lo llevó a competir en la kermese del colegio numerosas veces, dejándonos siempre una buena impresión. Otra de las características que más marcó al Figue7 fueron sus amistades dentro y fuera del colegio, y también su icónico video “welcome to my house”, se veía que éste quería demostrar ser un buen bailarín haciendo unos bailes parecidos a los de tik tok. Figue nunca olvidaremos las noches de carrete, tus preguntas sin sentido, el mochileo en el cual tenemos numerosas anécdotas que podremos contar algún día. Sabemos que lograrás todos los objetivos y metas que te propongas, te deseamos lo mejor, “Los Jugosos”. T.I. W.T.H. LQNSS: como la gopro subió río arriba SD: ser biólogo marino AP: L.C SP: Batería DSLPE: en su casa, tocando batería, parque R.U: Baquetas F.T: La media perso


130

Biografías IVº Medio B

MARTÍN GALDOS-TANGUIS CONTADOR Gaaldooo! Soy vo? Esto se escuchaba en cada barrio de Chile cuando lo veían pasar. El peruano llegó al colegio en 5to básico, diciendo que era discípulo del mismísimo Tony Hawk. Moreno, rapado, vanidoso, con grandes rasgos de Inca altiplánico y por sobre todo, superdotado, con rendimiento académico sobresaliente. Al momento de llegar, el Gramos era un niño indefenso, tímido y sufría las molestias constantes de sus compañeros. Hasta que, en primero medio, sufrió una metamorfosis nunca antes vista, donde no volvió a ser el mismo. Vagaba por las calles, vestido con su polerón “Grizzly” (el cual le gustaba de tal manera que lo hizo suyo...), buscando de manera indiscriminada saciar su hambruna. Churrillo le sacaba a todos una sonrisa con un humor muy especial. Sus apodos se los ganó a pulso, como por ejemplo el de “Duracell”, por llegar de Miami negro y con el pelo mágicamente naranjo… “era por el sol” decía. El de “Churro” por sus aventuras diarias en el “PA” o en el “LC1”. A medida que Kiko fue creciendo, se hizo amigo de la noche, con una destacada performance en cada cita. Numerosas amistades lo acompañaban y todos recordaremos esas noches en Vichuquén (la papa), y las canaletas de Cachagua Negro, extrañaremos esas palabras que nos alegraban a cada uno de nosotros. Esperamos que logres todas las metas propuestas. Suerte en tu futuro, se despiden tus cabros y tu piño. FT: “W… Lata” “Me lo corto o me dejo el largo?” “TTG O TT” FC: “Fock Ol, Laif is chit” LQNSS: Muelle Vichuquén, B.M LQNSV: Promedio No Rojo, Vestido decente. AP: C.C, M.I, Umtiti, L.MG, S.G, L.G, Gorila DSLPE: PA, Parque. SP: Q.U.E.M.A.R / 4/20

DIEGO JAVIER GARCÍA MATTE En el año 2007 llegó García al Colegio San Benito y nos demostró lo superdotado intelectualmente que era, por lo que se convirtió en uno de los mejores promedios del curso. Desde chico se interesó mucho en el fútbol tanto como para entrar a la Selección del colegio, mostrando su talento como arquero desde los inicios. Fue de este equipo donde obtuvo el sobrenombre de Muppet. Algo que marcó al curso en todos los recreos era el especial modo en que Diegol trataba a los rivales con sus técnicas defensivas, las cuales dejaban con unos cuantos raspones a sus compañeros. Lamentablemente, durante un partido contra el Cumbres en ll° medio se le dio vuelta la rodilla, dejándolo durante un año en kinesiología y sin fútbol. Años después tomó la iniciativa de integrarse a la orquesta del colegio en la cual se especializó en el cello, instrumento que practica hasta el día de hoy y que todavía intenta dominar. Ya en la media, Diego sufría de su adicción a Misiones por lo cual no se le veía mucho en las vacaciones, pero esto no influía en sus amistades ya que en el colegio siempre lo pasábamos increíble. El Garca siempre será recordado por haber sacado diplomas en todas las premiaciones de fin de año, y nunca se nos olvidará la buena onda que siempre traía al grupo, ya sea en el colegio o fuera de este, como fue en el mochileo con el squad. Nos vemos pronto Ché! T.J: emigrax F.T: pero perro L.Q.N.S.S: EEUU A.P: S.C, V.G L.Q.N.S.V: faltar a Misiones R.U: ropa para carretiarz D.S.L.P.E: en orquesta, tutoría


131

CLEMENTE GELLONA GIROZ Todas las mañanas lo veíamos llegar con su uniforme ordenado y puntual a todas las clases. Clemente siempre ha sido un sujeto de pocas palabras. Desde pequeño siempre le interesaron actividades extraordinarias como la mecánica y el aeromodelismo. Tanto así, que muchos viernes prefirió éstas, antes que ir a jugar con el curso. Sin embargo, cada vez que nos invitaba, disfrutábamos una buena tarde de piscina y hamburguesas. A lo largo de los años y gracias a sus intereses fue descubriendo el mundo de la bicicleta, donde todos los martes acompañado de sus amigos, asistían a la famosa escuelita del Burns. Ya llegando a séptimo básico Clemente nos dejó y se fue en busca del sueño americano. Años más tarde regresa y se vuelve a reintegrar al curso. Además, retomó el deporte que tanto le gustaba, la bicicleta. En esta disciplina, generó grandes amistades y con ellos a lo largo de los años y con mucha dedicación empezó a competir en campeonatos importantes donde obtuvo buenos resultados. Clemente siempre fue un alumno destacado, y gracias a la experiencia en el extranjero, volvió más sabio que nunca, y también fortaleció el lazo con su familia. Gracias a esto, los veranos se convirtieron en el momento más esperado del año, tanto que cuando comenzaban las vacaciones partía directo al lago, donde disfrutaba de los deportes náuticos y de la convivencia con sus primos. Clemente, tu motivación, esfuerzo y perseverancia te han llevado a cumplir las grandes metas que te has ido proponiendo a lo largo de los años. Sabemos que si sigues así, lograrás cosas más grandes todavía. Gracias por la buena onda que siempre has tenido y a tu familia por siempre acogernos de la mejor manera. Se despiden, tus amigos. AP: E.S S.P TJ: Pus RU: Allen 6mm SF: Ganar el Interescolar MTB LQNSS: Las Farras de High School DSLPE: Taller, Cerro FT: “...” SP: P.A.N.G.U.I / E.N.D.U.R.O

ARTURO GUZMÁN VIGIL “Hola buenas tardes, mi nombre es Russell y soy un guía explorador de la tribu 54, guarida 12, xdxd”. Fue hace 14 años cuando se estacionaba un Land Rover verde en la esquina del colegio, y entra a la sala del PK B la gran tía Andrea (OG sauria) con un sujeto de tez morena y grandes manos para la edad. Big Palma a temprana edad encontró su pasión por los Scouts siendo uno de los mejores en esto, también empezó a desarrollar una técnica especial en la Selección de vóleibol, de la cual fue capitán durante toda su etapa escolar. Cabe resaltar su participación en La mafia FC destacándose en el puesto de portero, retirándose meses después por su paupérrima actuación. Esta masita de ternura fue una persona clave en los primeros años de Scout siendo sub-seisenero, encontrando sus mayores amistades en este grupo. Dudosamente, cuando su hermano el choro JP, fue nuestro jefe en el primer campamento, el tuto volvió a Santiago con su promesa colgada del cuello. Nunca faltaron los tecitos, los viernes en la tarde, después de una larga jornada escolar con la Andrea, la cual se ganó el cariño de todos sus amigos, siempre recibiéndonos con una gran sonrisa y los brazos abiertos (te queremos mamasauria). El malvavisco tostao nunca fue amigo de la noite, tuvo algunas malas experiencias a temprana edad, como por ejemplo esos imperdibles veranos en Las Tacas, paseándose de quincho en quincho sin polera, siempre acompañado de su hermano, el Pepo. Al entrar a la media conoció el deporte, en especial la bicicleta, logrando una transformación que nos deja como interrogante cómo fue el proceso. Arturo, a pesar de las dificultades, siempre fuiste un gran compañero y junto a tu gran familia nos hiciste sentir como en casa. Te deseamos lo mejor para el futuro y estamos seguros de que vas a lograr grandes resultados como geólogo. Nos vemos en el cerro. Se despiden “los Detonaos” y los muchachos. LQNSS: Corchete o lipo RU: Guantes XXXL, 5 tokens TJ: Casa serrano DSLPE: Chapultepec. cerro, Aramark SP: O.R.Q.U.E.S.T.A / L.A.S T.A.C.A.S / C.O.C.I.N.A AP: E.D, O.L, T.P, C.L, C.O MP: A.E


132

Biografías IVº Medio B

FELIPE JOSÉ INFANTE BARFF Marzo de 2007, entra un pequeño tronco de ojos azules colgado de la mano de nuestra queridísima tía Andrea. Este amigable personaje nos cautivó más de alguna vez por su extenso conocimiento en el área del fútbol, actualizándonos de los últimos fichajes y resultados de todos los equipos del planeta, siendo el inicio de su pasión. En básica, Gustavo demostró fidelidad al club de sus amores, la UC. Siendo hincha de este, logró ser espectador de más de una victoria, lo que pasaba a ser anécdota, discusión o una riña a mano limpia los lunes en la mañana. A pesar de sus reiterados intentos, la selección no logró apreciar el verdadero talento de nuestro querido Nazario, causando controversia en los camarines. “Cabros yo me pongo con la casa, traigan lo necesario”, exclamaba el temerario, todos los viernes del año, salvándonos del frío del parque por la noche. Era así como partía una noche inolvidable en la fragua, dejando a más de algún herido. Estas asombrosas anécdotas no ocurrían solamente en Santiago, siendo Catapilco espectador de varios sucesos extraordinarios que concluían con alguno de sus amigos interpretando a Luis Miguel en frente de toda la familia. Dudosas son las fuentes que corroboran los romances del petrolero en ex dominga, pero lo que sí sabemos con certeza es que los caballeros no tienen memoria, dejando a nuestro compañero como todo un galán, con más de un corazón partido en su camino. Felipe, tu eres un claro ejemplo de superación personal, enseñándonos que en la vida se puede salir adelante a pesar de la adversidad. Nos queda claro que lograrás todo lo que te propongas en la vida y serás un buen amigo como siempre, se despiden los petroleros. FT: “¿Viste el partido de la cato?” AP: A.P, C.L, M.V, A.A DSLPV: San Carlos LQNSS: megamente LQNSV: pleito con M.G SP: U.C / C.A.T.A.P.I.L.C.O / U.L.T.I.M.A.T.E RU: FIFA coins TI: Peñarol

JOSÉ PEDRO IRARRÁZAVAL GREENE Importado de USA, llegó a nuestra sala un honguito amarillo, que con suerte (hasta el día de hoy) sabía hablar español, impresionándonos a todos en el curso por ser el primero en hablar dos idiomas. Pedruki fue creciendo y así mismo se fue desenvolviendo en el curso, resaltando por ser extremadamente activo y gritón. Así, aunque no lo crean, el Rusio fue creando diversas amistades, destacándose la con Rorro, con el cual organizaban las épicas “copa casas” en el Sport, que siempre terminaban con alguien picado, alguna buena anécdota y un par de huesos rotos. En cada juego o deporte en que participábamos con Pedro, el lado competitivo de este se manifestaba, creyendo siempre ser el mejor, sin importarle qué tipo de competencia era. Llegó a la media y Pedro se puso las pilas siguiendo el linaje “Irarrázaval Greene”, aumentando su promedio en un 200%, gracias a sus grandes habilidades matemáticas. Pedrowski también se incorporó a Trabajos en donde creó nuevas amistades y descubrió su amor por el servicio destacando en el ámbito de la construcción. Métricas iban métricas venían (pero faltaba el Flow) así empezaban las noches del Peter, lo que lo hacía tomar decisiones, como las del “enjoy”. Pedrito gracias por tu alegría, tu distraída personalidad que siempre nos hace olvidar nuestros problemas, por siempre aceptar a los demás sin ponerles mala cara. Sabemos que con tu gran inteligencia vas a llegar muy lejos. Esperamos el fin de semana en puerte, se despiden los “Detonaos”. RU: 80 lukas Ti: bigote fanta Tj: seguridad municipal FT: “all in” “soy terrible weno” FC: “español España wn” “nunca vuelvo a este casino de mier…” LQNSV: con flow LQNSS: uber E.P- portonazo - bajada trinidad (cochamo) SD: puntaje nacional AP: B.A-V.C-E.P-D.C-I.A SP: S.U.R.F / T.T / S.P.O.R.T DSLPE: puertecillo, arrebatao en el segurito, el sport, enjoy


133

GREGORIO JOSÉ IRARRÁZAVAL LAGOS El Goyo desde pequeño ha sido una persona común y es por eso que destacaba en simples detalles, como cuando nos íbamos a su casa en liebre con el tío Claudio y llegábamos a las 18:30 para estar solo media hora y que nos vengan a buscar. En 4º básico el Goyito se integró a Scouts convirtiéndose en un protagonista, siendo seisenero de la “seonee”, llegando a ser un miembro importante de la ruta 2k20. Scout para el Fanta es un pilar fundamental en su vida personal, forjando sus valores y amistades que continúan hasta el día de hoy. “Wuaa” esto se escuchaba al caer la noche, c14 para Santa María, partía armado hasta los dientes proyectando su noche dorada con su camisa “ácida” del BK. De vuelta a su domicilio, (que ya no sabemos cuál es, ya que se ha cambiado de casa como 500 veces) Carlitos asaltaba el refrigerador, conocido por sus asombrosos bajones teniendo un banquete a su merced, ganando experiencia en el ámbito culinario. Una de sus mejores historias, conocida internacionalmente, es esa noche donde el Goyackson volvió bien alimentado y con un nuevo reconocimiento, ganándose el título de el “NatiZa”. Con el pasar de los años nuestra querida Gloria fue madurando y mejorando en cada ámbito de su vida, ampliando su círculo cercano, ganando más amigos y más pretendientes, volviéndose una persona digna de confianza y muy querida por todos. Goyito, no dudes en contar con nosotros, ya que tú siempre has estado ahí para nosotros, en las buenas y en las malas… siempre estaremos. Se despiden con un abrazo fuerte, “los Detonaos” RU: camisa nueva Ti: la liebre Tj: irse al medio FT: “oooh me acuerdo” FC: “¿Cuál es el apellido de Messi?” LQNSV: haciendo deporte LQNSS: de dónde saco las 70 lucas SD: siesta eterna AP: V.N-A.A-N.Z-L.A-C.M-P.M SP: S.C.O.U.T / L.A.S C.A.B.R.A.S / D.U.R.M.A DSLPE: el monumental, alojando en casa ajena

MAXIMILIANO LAPOSTOL LUTZ Junto a su mejor amigo de la infancia, el Puchu, apareció en las puertas del San Benito, un niño con los ojos achinados, mejor conocido como Max. Era visto en clases jugando con sus manos y jugando a los legos con Cristóbal. Desde papelitos con elásticos hasta aviones de papel, se encargaba de hacer que no pusiéramos atención en clases. La vida fuera de Santiago era muy complicada, sobre todo los viajes de 40 minutos a su casa, pero cada vez que íbamos se pasaba bien y se comía mejor. A medida que el chino fue creciendo, se fue interesando cada vez más por el atletismo, quedándose a entrenar por lo menos una vez a la semana, dando frutos a la hora de competir. También demostró un pequeño interés por el violín, aunque nunca le dio demasiada importancia. Entre 7° y 8° básico, fue ampliando su grupo de amigos, llegando a forjar las amistades que mantiene hasta el día de hoy. Entrando a la media, después de su intercambio en Nebraska, dejó de lado el atletismo y el violín, y se concentró en sus amistades. Junto con esto, y gracias a las invitaciones de sus amigos, empezó a carretear cada vez más. Inolvidables fueron también las vacaciones en Ranco, los asados en su casa, los partidos con los Jugosos, y el mochileo con su actual grupo de amigos. Ya llegando al final, sabemos que Lapo-son logrará todos sus objetivos con su optimismo y alegría innatos. Te deseamos lo mejor y ten claro que todo el tiempo que compartimos nos marcó. Se despiden, “los desagradables”. F.T: Ola A.P: S.C. L.Q.N.S.S: Nebraska R.U: La polera del King T.J: Steve D.S.L.P.E: Argentina S.D: Selección de Fútbol P.B: Ranco, casa Puchu


134

Biografías IVº Medio B

LUKA OHACO LUEJE Había una vez un niño llamado Luka, cuentan las malas lenguas que su estatura no le permitió un fácil ingreso a Prekínder ya que se creía que era mayor de edad. Desde muy pequeño le gustaban las monitas chinas y los hot wheels, mostrando su curiosa personalidad. Milpesos fue un chico inquieto, siendo frecuente las idas a inspectoría por conflictos con personas del colegio por lanzamiento de proyectiles a larga distancia. A medida que fue creciendo ya dejó de ser necesario lanzar cosas. Pero Chaco también nos cautivó con su humor negro, dejándonos al borde de la risa o el inframundo, y con la duda de ir o no a confesarnos a la capilla. Nuestro compañero nunca logró elegir un deporte, paso por el skate, atletismo, dos veces en la Selección y también en el rugby en donde dejo a más de a uno con las rodillas dadas vuelta, y como olvidar cuando nos arruinaba las pichangas agarrando la pelota y botando a todos hasta entrar al arco. “Cualquier percance yo me lo bajo”, esto se escuchaba ante cualquier adversidad. Desde malentendidos hasta partir caderas bailando bachata con lo que se mueva, bienvenido a doc tops. Lukita, contigo nunca faltaron las risas ni los buenos momentos con esa infaltable hiperactividad. Tampoco las bromas llenas de adrenalina que te caracterizaban y te hacían único. No tenemos duda que cumplirás lo que te propongas y llegarás muy lejos, se despiden los “ya sabrán”. FT: violento FC: “se le quedo la pera en el suelo”….qué es la pera? DSLPE: en el blok, plaza Baquedano LQNSS: Rapel con las miau, Puerto Velero con M.D LQNSV: pagando la cuota de curso TI: ojonia TJ: la kim RU: axepsia AP:M.D,RUSA,E.O,L.G,KIM,D.C,L.E PB: lago verde 2001

CRISTÓBAL PUCHULÚ QUIROZ Marzo 2006, pasa por las puertas del CSB el ser más hermoso que ha pisado la tierra: el Puchu. A su corta edad encajaba perfectamente dentro de la comunidad del PK° B, dejándolo como un amigo excepcional. Llegando la era de Facebook a nuestra generación, nuestro queridísimo amigo, se nombró a sí mismo con el legendario nombre de “Puchu360”, el cual, quedó como uno de sus apodos más memorables. Eso trajo consigo que Cristóbal lograse cautivar los corazones de varias féminas, de las cuales destacan: L.A, J.U, I.Q. Todo esto gracias a sus famosas técnicas… Llegó la media, y Cristóbal era cada vez más fanático de los juegos en el play y el celular, y como su pasión por el deporte fue decayendo, se le empezaban a apretar cada vez más las poleras. Siguiendo el ejemplo de su padre, demostraba cada vez más su pasión por el golf. Pero al mismo tiempo, estaba en el clímax de su pubertad, por lo que las gillette se convirtieron en una herramienta de uso diario. Dedicó siempre el tiempo necesario a lo académico, consiguió grandes cosas en lo social, empezó a salir cada vez más en las noches ocupando siempre su célebre invitación a las 11 PM: “masivo en mi casa”, dejando a su hogar como un lugar de encuentro y entretención para su extenso grupo de amigos. Puchuka, cómo olvidarnos de tus almuerzos que se quedaban en los lockers, de aquellas inolvidables vacaciones en Marbella, de cómo te volviste MVP de los Jugosos FC y tu gran presencia en el curso. En el fondo, nunca nos olvidaremos de lo buen amigo que eres y como nos marcaste a todos de por vida. Suerte Puchurex, te desean lo mejor “Los Jugosos”. A.P: M.D. D.S.L.P.E: jugando play, valle escondido, sala. F.T: “ah sabe” R.U: Máquina de afeitar. T.J: ¡estamos fino! S.D: ser golfista profesional. L.Q.N.S.S: cómo bajo La Junta. L.Q.N.S.V: en deporte. F.C: “En el fondo


135

JUAN GUSTAVO RIVERA PERTUZÉ Llegaba don Tavito montado en la collera, La Regalona y la Loica, al entrar a la sala del PK B, nadie entendía como Juangu cupo por la puerta con la senda chupalla que manejaba. A medida que su estancia académica en el CSB transcurría, el Pincheira comenzó a entablar sus primeras relaciones con compañeros de su curso, y del paralelo, amistades las cuales perduran hasta el día de hoy y forman parte activa de su vida diaria. En básica, no tuvimos la oportunidad de conocer mucho a Tavito debido principalmente a su gran pasión, el rodeo, ámbito en el cual destacó en varios campeonatos, ganando el más importante en su categoría. Cuando empezamos a conocer a nuestro buen amigo, el Clavito, fue en el auge deportivo, siendo el sustituto oficial de la Mini B, también conocido como, el Manitos Rápidas. Tras su corta pero exitosa estadía en la Selección de Fútbol, Tavito probó en los Scouts, actividad en la cual muchos de sus amigos cercanos participaban. Al involucrarse nunca pensó en la importancia que tendría el servicio dentro de su vida. Comenzando media, Tavito buscó nuevas instancias en las cuales desarrollar sus cualidades serviciales, al ir por primera vez a Trabajos de Invierno en 2017. En estos Trabajos, el Tavito, empezó a experimentar algo que nunca antes había sentido, un sentimiento de vocación, algo que solo logró explicar con palabras cuando asumió como Encargado General. Tavito siempre ha sido un ejemplo para sus amigos como la persona más perseverante del mundo, siendo el principal referente de la frase: “El que la sigue, la consigue”, no solo en el ámbito amoroso si no que sin duda, como tus amigos, sabemos que conseguirás al entrar a la carrera que te apasione y con todas las metas que te propongas. Súbase a su yegua hombre, ataje firme, y vaya por esos 4 puntos buenos en el transcurso de tu vida. Se despiden Loh Rial y D.P. F.T: “Debería crecer más tarde, o no?” “No sé si a vo te pasa, pero...” “Pucha, tengo rodeo” A.P: A.B. C.S. F.P: El Rodeo. El Gancho. PC con jugo ama. DSLPE: Con la A.B. Santa Victoria. LQNSV: Fin de semana en la capital. RU: Un perro bonito. TI: Las vacas. TJ: Su tamaño.

RODRIGO SANTIAGO ROJAS PÉREZ Marzo de 2007 y llegaba un peculiar personaje al colegio con la almohada pegada en la cabeza y pasta de dientes en la mejilla. Rorropotamo siempre fue amigo de todo el curso por su capacidad de hacernos reír con sus pavadas y no caerle mal a nadie. Llegando a 4° básico Rorrosaurio inmediatamente probó Scouts, siendo una parte fundamental de él hasta el día de hoy. A pesar de haber ido a todos los campamentos, Rorro siempre fue el último en recibir la promesa, pero esto no detuvo sus ganar de ir y su pasión por esta actividad. Rorroots en 8° decidió probarse en la Selección de Fútbol. Con el pasar del tiempo Rojelio superó todas las expectativas ganándose el apoyo de todo el equipo (menos del 10) y quedando hasta el final en ésta. Rodrigo siempre fue una persona muy sensible. Nunca será olvidada la noche en la cual Rorropotamo se lució marcando un Hat-trick dentro de la burbuja, cosa que ni su mamá le creyó cuando él se lo contó emocionado. Rorro, gracias por las entretenidas tardes en el Sport, por tus infaltables risas, y por acompañarnos en todo momento con tu admirable alegría que siempre te caracterizó y que nos ayudó a unirnos como curso y como amigos. Se despiden y te desean lo mejor en el futuro, “los Detonao” LQNSV: Rorro sin manzana en los frenillos LQNSS: Misa after carrete Téllez RU: Una servilleta TJ: El 10- Belinda_miss_like AP: A.G-M.A-P.M-P.C-Australiana SP: S.C.O.U.T-P.U.M.A.N.Q.U.E-V.I.C.H.U.K.A DSLPE: Sport Frances- Viendo Discovery Kids- En el baño PB: Amorfoda FT: “¿Me puedo ir a tu casa?” FC: 26/09/02 (Barras)


136

Biografías IVº Medio B

JOSÉ PEDRO RUIZ-CLAVIJO CUEVAS Este personaje apodado “Jota”, llegaba al colegio el año 2017 a mediados del segundo semestre, este fisicoculturista, se logró adaptar rápidamente en la comunidad del Iº medio B, logrando tener promedio 7. Llegando a IIº medio había perdido sus característicos rasgos corpulentos, volviéndose así un spaghetti número 5, este año se integró a la Selección de Fútbol, pero duró unos pocos meses ya que su verdadera vocación era el golf y el gym. En ese mismo verano, ya no era el Ruizcla, era Arnold Schwarzenegger. El IIIº medio de JP se caracterizó por el amor al fútbol (liga). También debemos recordar que este año desapareció del grupo de amigos, y surgió su apodo más conocido “macabeo”. Este personaje también se caracterizaba por su mente de tiburón, quería devorarse el mundo, hacer grandes cosas, estar en todo y compartir con todos. Está demás decir que todos recuerdan su papel en el carrete de generación, donde consiguió un nuevo apodo “gorila con S.D”. Jota no olvidaremos las noches de Vichuquén (L.O), tampoco esas noches en Chicureo y tu recordada frase “que más tengo que decirles, cuídense”. Ruizcla compartir todos estos años contigo, aunque fueran pocos, nos marcaron, y te queremos desear toda la suerte del mundo en tus futuros proyectos, que sabemos que conseguirás por tu mentalidad optimista y tu mirada positiva, nos despedimos, pero no para siempre, tus amigos “ya sabrán”. A.P: C.G,J.A. D.S.L.P.E: gym, oficina feña R.U: pasajes a Santiago S.P: M.A.N.E. F.A.M.I.L.I.A. G.O.L.F. S.D: matri M.V L.Q.N.S.S: 2º plato F.T: jugoso F.C: qué más tengo que decirles, cuídense L.Q.N.S.V: en el Casino

MANUEL SABAJ MARTÍNEZ Corría marzo del 2007 y entró a la sala del Pre Kinder B una persona de especial apariencia, cuya nariz no era proporcional a su cuerpo. Durante su infancia, Manuelittle fue una persona que destacó por su altura, su pelo anaranjado y por su extraña personalidad. A medida que el Choromanuel fue creciendo, logro hacerse más notorius, y gracias a su bizarro humor pudo transformarse en uno de los payasos del curso. Durante su pubertad entró al mundo del deporte, destacándose por su participación en los Interescolares de atletismo y representando de gran manera al colegio cuando no estaba lesionado. En la Selección, logró aportar en la de Fútbol con su sprint 99 y con goles anormales. ¨De noche, todos los gatos son negros¨. Esta fue la frase en la que se basaron los carretes de El Justo, de quien su generosidad se destacaba sobre la de los demás. Este gran soldado no sólo ganó medallas de atletismo, sino que también obtuvo destacados reconocimientos por sus grandes hazañas como compañero nocturno, y ganándose el título de ¨Galactus¨. En media, el pequeño Carlos se ganó un nombre fuera del curso, destacándose por sus ingeniosas intervenciones en el ¨Rey Chayanne¨ y por su activa participación en Trabajos, donde aportó con su particular humor y alegría. Manuel, muchas gracias por agregar una risa a nuestro día a día con todas tus exageradas historias. Esperamos que podamos seguir con nuestra amistad y así forjar lazos cada vez más fuertes. Sabemos que podrás lograr todas las metas que te propongas para el futuro. Se despiden los “Detonaos” y el adulto mayor. RU: Kilo de concerta, poltron nuevo Ti: Abejas Tj: La Cabo Martínez, la rusa FT: ¨ Yo paso ¨ , ¨¿Bancai hacer algo en la noche? FC: ¨Pensé que era jugo de piña¨ LQNSV: Con una bajo 80 LQNSS: Noriela, matri infante SD: Una flaca AP: L.R—LaRaff—R.B—J.B SP: T.T—P.L.E.I—F.U.T.B.O.L—K.I.N.E—C.O.L.B.U.N DSLPE: dunas Cachagua—lo oscuro—burger—parqueta PB: Cachagua 2005 PP: La ana


137

PATRICIO JOSÉ SALAS GOSTIN Patuch, Pato, Vieja, estos eran algunos de los tantos sobrenombres que tenía este pensionado. Al entrar al colegio, cuando el resto de los mortales de su curso teníamos únicamente 4 años, Patito ya era considerado como una persona mayor de 89, solo en pre-kinder. Siempre destacó por su curiosa voz y por su profunda y no muy saludable pasión por los vehículos motorizados (los Mercedes en particular). Este anciano y a su vez joven personaje, llegó a básica descubriendo su lugar en el mundo, Zapallar, donde tuvo su reencuentro con M.V. y su madre (la suggar madre de Patricio), con quien puede llegar a charlar por horas. Pato siempre se caracterizó por ser el mejor y quien más sabe dentro de sus intereses, siempre nos deslumbró con sus conocimientos acerca de arquitectura, autos y plantas; “quién diría que las flores se vuelven azules al poner clavos en la tierra”, o “que un auto con más cilindros es más rápido”, esas eran cosas que nadie más que él sabía. Sin embargo, todo este conocimiento no era comparable con el que tenía a la hora de manejar, este sujeto se lucía tanto en las pistas de baile como en las de carrera, a pesar de hacerlo a una velocidad segura. Durante los últimos años, este tata se adhirió a un grupo de gente con excesivo sobrepeso, creando un grupo de Wsp en donde básicamente nos obligó a participar, aunque estamos seguros de que fuiste una excelente adquisición. Este peculiar personaje, siempre fue bastante sociable, y amante de las juntas, luego del colegio en su casa y como siempre con una gran disposición. Pato, eres un increíble ser humano, sabemos que sin importar el camino que elijas serás alguien exitoso y encontrarás tu camino hacia la felicidad. Se despiden tus amigos. A.P: Tercera edad L.Q.N.S.S: como sigue vivo D.S.L.P.E: el quiosco de la Xime F.T: Vamos donde la Xime

FEDERICO SERRANO CISTERNAS En 2012 importado directamente desde China, llega al curso una persona de baja estatura con una cabeza extremadamente chica, pero unas orejas que lo llevaban a elevarse cuando había viento. La Daphnia en sus primeros años escolares se caracterizó por ser una persona con pasatiempos extravagantes, como por ejemplo, los aviones, teniendo como sueño volar un Boeing 747, pero con el pasar de los años sus hobbies cambiaron totalmente convirtiéndose en un pionero del romanticismo, siendo de los primeros en tener distintas experiencias con el sexo opuesto; mientras sus compañeros se ponían al día, el Piriwin ya llevaba años de ventaja. En el ámbito del deporte el Rano siempre quiso ser parte del Cuervo participando activamente del equipo de la mini B. Cuando se retiró del fútbol profesional, se dedicó a ser el DT del famoso equipo que llevaba su apellido. Entrando a la media empezó a encontrar distintos intereses, como Trabajos, en donde destacó por su amigable personalidad, forjando en éste, amistades que siguen hasta el día de hoy. Otra de las cosas que le apasiona es estar dentro del mar remando en su tabla. Ranito, esperamos que surjas en todo lo que te propongas para el futuro, siempre nos acordaremos de cuando nos recibías en tu casa para partir la noche, ojala no dudes en hablarnos cuando tengas algún problema, ya que nosotros siempre vamos a estar ahí para ti. Se despiden “los Detonaos”. FT: “banco” FC: “impregnao al vidrio” “cállate maldito yaba” LQNSV: parado en la tabla LQNSS: qué pasó con la pipa SD: volar el boeing 747 AP: M.U-A.B-I.M-A.C-M.C SP: T.T.C.A.C.H.A.G.U.A.F.R.U.T.I.L.L.A.R TI: camarín de Santa Martina TJ: J.L RU: Tapones pa la ñata


138

Biografías IVº Medio B

CRISTIÁN JOSÉ SILVA RIVADENEIRA Hola, soy Cristiancito Silva, me dicen el chico en la casa, “bacan el viernes irte pa’ Lampa”. Esta era la invitación que ofrecía Cristián todas las semanas. No sabíamos si era para ir al campo o a su casa. De pequeño y con el pasar de los años fue ganando amigos en el curso. Desde “cabro chico” comenzó a interesarse en todo lo que tenía ruedas, especialmente en la bicicleta, siendo ésta un pilar fundamental en su vida, donde llegó a representar al colegio en “múltiples” competiciones. Otro deporte donde se lució fue en el balompié siendo parte de la generación dorada de la “mini B” representando al colegio. Estos no fueron los únicos pasatiempos de Cristián ya que siempre se vio interesado por arreglar cosas. Su amor por la mano de obra no quedó fuera de la vida escolar, ya que entrando a media el Chavito se incorporó rápidamente a Trabajos, en donde forjó múltiples amistades y gracias a sus conocimientos previos sobre la “constru” logró escalar en la jerarquía de trabajos llegando a ser encargado general de éstos. Cuando llegaba el fin de semana uno siempre recibía el famoso mensaje del Chico a las 22:30 hrs. diciendo que no iba a poder ir a carretear ya que tenía sueño o iba a pedalear en la mañana. Cabe destacar que las veces que logramos convencerlo, terminaba pasándolo bien con sus amigos. Cristián, muchas gracias por todos estos años en que nos regalaste múltiples sonrisas y en los cuales siempre estuviste en las buenas y en las malas, te deseamos lo mejor en todo lo que viene. Se despiden los “Detonaos”. RU: Un tilde en el nombre (barras) TI: La puerta (barras) TJ: Lo caña FT: “Estoy castigado” “Ya estoy acostado” LQNSV: Silva pasado las 1am LQNSS: Paseo generación AP: A.U-A.R-J.B-E.G-E.S-M.S SP: B.I.C.I-T.T-L.A.S.R.O.C.A.S-L.A.M.P.A DSLPE: En la cama (barras) PB: Cerro Cachagua 2014

JOSÉ SPOERER VERGARA 8:30 am y José recién se levantaba de su cama confiado de llegar a tiempo a clases, lo cual lograba hacer por su ventajosa ubicación a 5 pasos del colegio. El Lil yogu, un niño muy tierno que logró ganarse el cariño del curso generando grandes lazos de amistad que han perdurado a lo largo de los años. Desde cabro chico le gustó el fútbol, siendo partícipe de grandes equipos como La Mafia, Talento de Barrio, Los Super 8 y la mini B, siempre apoyando a su amado equipo el Albo. Cuando llegó la media, el Carnicero volvió a reintegrarse a la Selección, destacándose por su temperamento que lo llevó a no terminar ningún partido, por la intensidad con que jugaba. Un aspecto muy importante en la vida de José fueron los Trabajos. Donde llegó a ser jefe general forjando grandes amistades y enamorándose del servicio. Además, el enduro fue un pilar importante en su vida, llegando a tener grandes logros y hasta representando a Chile internacionalmente en esta disciplina. José siempre era el con más ganas de que llegara el viernes. Esto se empezó a notar con el buen rendimiento del Jose luego de que cayera la noche, siendo uno de los mayores referentes. Con el pasar de los años este se volvió un explorador en este nuevo mundo que se le presentó, llegando a conseguir grandes anécdotas como aquella noche después del cumpleaños de S.A. José, gracias por las innumerables anécdotas que pasamos juntos. Sabemos que tu entusiasmo y alegría te llevarán lejos en la vida. Te deseamos lo mejor y sabemos que vas a cumplir lo que te propongas. Se despiden, “los Detonaos y el que te apañaba a la disco”. FC: “Si fuese sábado…” LQNSV: A medias LQNSS: Casa A.B SD: Ser el King AP: C.T, M.W, D.C, P.C SP: T.T-E.N.D.U.R.O-G.B-C.U.E.R.V.O RU: Hielos, talco, su promoción, trasplante Ti: Fanta Tj: Tarjeta roja DSLPE: Cachagua, Haras, Las cavas, Monumental


139

BENJAMÍN THIEBAUT COPETTA El año 2015 entraba al 7°B, un gordito rubio proveniente de la Alianza Francesa, este personaje franco-chileno se caracterizaba por su humor (que solo él entendía) y por su talento en la cocina que más adelante lo llevaría al estrellato en masterchef donde gano su delantal y mucha experiencia. Años más tarde junto con M.G. encontraría un nuevo hogar el Parque Araucano, lugar que lo marcó para siempre. Al pasar los años, descubrió sus dotes artísticos, destacando el muralismo y la música, gracias a lo cual más tarde sería conocido como Tiby. Este personaje llegaba al colegio con su clásica parca Nike parchada con cinta aislante, esta parca lo acompañaba sin importar el clima, ya sea frío o calor. Nunca olvidaremos sus cambiantes y exóticos cortes de pelo en especial la callampa, sus radicales ideas políticas y su gran apetito que lo llevaba a buscar comida sala por sala diariamente. Benjamín también es un amante del deporte: básquetbol, ski, rugby y vóleibol. En un punto de su vida desarrolló un gran interés hacia las plantas y la agricultura. Tiby fue anfitrión en varias ocasiones de pres y carretes de curso que terminaban a lo proyecto X. Benjamín, no hay poemas ni canciones para describir el cariño que te tenemos, a pesar de ser pocos, somos los precisos, esperamos que tengas éxito y te desenvuelvas bien en lo que decidas hacer en el futuro, extrañaremos tus charlas profundas y tus consejos, se despiden, aunque no para siempre tus amigos el L y el C. AP: A.V RU: una parka FT: mi mamá me lo quito, mariposas en la guata, tengo la code LQNSS: dónde aprendió hacer muralismo SD: ser artista DSLPE: en el estudio

NICOLÁS TORO BENAVENTE Nicolás Toro, más conocido como el Torincho según sus compañeros, se caracterizó principalmente por ser el “chico misiones”. A Nico siempre le gustó ir a Misiones desde la primera vez que fue. Hizo muchos amigos desde que llegó al colegio en 7º básico. Fue conocido como el príncipe de la alianza roja en 8º básico, donde todos disfrutamos esos tiempos. Nico sufría de adicción a misiones por su gran espíritu de servicio, fe y porque siempre en los recreos lo veíamos fuera de la sala en Tutoría compartiendo con el Papu (Tomás Gómez) y el Kiko (Juan Cruz). Torincho tuvo muchos amigos en tutoría y siempre le gustó ayudar mostrando su vocación de servicio. Experimentó grandes cambios desde que llegó al colegio, pasó de ser un niño tímido a uno con gran personalidad. Esto le permitió compartir con todos y hacer amigos en todos los lugares que frecuentaba. En los deportes siempre dio lo mejor de sí, mostrando un gran espíritu sin importar si era de los mejores. Esperamos Nico, que alcances todas las metas que te propongas y que sigas desarrollando ese gran espíritu de servicio. Se despiden tus compañeros y amigos del IVº B. LQNSS: Disco AP: a.z. TJ: Alianzas DSLE: Sala de Tutoría


140

Biografías IVº Medio B

DOMINGO VELASCO ALAMOS De la mano de nuestra querida tía Yaye, el Domingol llegó un día de 3º básico, todavía con arena en varias partes de su cuerpo. Vestido con polera, anteojos fruna, y los tatuajes de las papas fritas. Con su característica principal: su extravagante personalidad. Domingo logró integrarse rápidamente en el curso, forjando amistades con L.E, A.G y G.I, quienes organizaron memorables tardes de películas. Gracias a la previamente mencionada personalidad de Domingo, también hubo uno que otro roce con muchos de sus compañeros, pero sabiendo que éstos eran pasajeros porque siempre terminábamos reuniéndonos para vacilar los viernes. Al año siguiente, Domingo se sintió atraído por el grupo Scouts, donde no pasó desapercibido por su gran hazaña, que será recordada años más tarde en el grupo. Nuestro Rooney también tuvo un “buen” desempeño en el romance, por sus numerosos logros en la vida nocturna. Con el pasar de los años, Domingo logró reunir fuerzas para reingresar al grupo Scouts, ganándose a sus jefes con su gran sentido del humor y en donde conoció a su buen amigo J.T, y juntos en los próximos años acumularían variadas anécdotas, siempre con M.J. presente. Domingo, gracias por tu cariño y disposición, tu carisma siempre será recordado por todo el condado. Gracias por todos los momentos que tuvimos juntos y por todas las rimas que nos dedicaste, estamos seguros que alcanzarás lo que sea que te propongas en el futuro. Se despiden atentamente, Taxi El Molino y Little Caesar’s La Dehesa A.P: M.J, S.B, M.V, C.T. M.M, A.C. F.T: “¡te apuesto cien lucas que… “te lo juro por mi vida” F.C: “Tengo a la C.T. en la palma de la mano” L.Q.N.S.V: Yéndose a su casa después del colegio sin pasar por el parque. R.U: Un Golden, Rappicréditos, Un Uber pa la casa. L.Q.N.S.S: Su romance con S.B, la reliquia junto a M.M. D.S.L.P.E: Sala de clases el sábado a las 8 am, Copa de agua, Parqueta, Cualquier casa menos la suya, Cachagua. T.I: Estanques. T.J: Casas abandonadas, Santa Helena. S.P: M.J, S.C.O.U.T, F.A.M.I.L.I.A, V.A.C.I.LE, F.R.E.E.S.T.Y.L.E S.D: Que le crean

IGNACIO WIECHERT RISOPATRÓN Desde las profundidades del Congo, hace 14 años llegó el wacho (en micro y tarde, como siempre), con la clásica chaqueta que le robó a su hermano. Al entrar a la sala, sin saber dónde estaba parado, exclamó su clásico “holis” seguido en un UWU. Ignacio destacó durante toda su vida por su inteligencia, fugas esporádicas y su habilidad para andar en moto, con su estilo conductor de Rappi. Wacho siempre tuvo un particular gusto por las series animadas japonesas (animé), el LOL y varios juegos más que todo aquel que no los juega desconoce sus nombres, su particular sentido humor va desde el humor negro, al sarcasmo, animé hasta chistes matemático/físico, los cuales solamente él entendía (igual nos reíamos). Motoboy que desde que entró al colegio nunca puso atención en ninguna clase, y de alguna manera siempre logró tener buen promedio, aun estando en el físico. Probablemente se debía a su gran inteligencia que no es ni cercana a su interés por estudiar (ninguno). En algún momento quiso estudiar física. Otra de las notables características de nuestro querido Wacho era su capacidad innata para no llevar bolso de deporte prácticamente ningún día, si es que siquiera se dignaba a aparecer en la clase de E.F. Wacho, poniéndonos serios, nunca olvidaremos estos valiosos años junto a ti. Esperamos que tengas éxito en todo lo que te propongas, que mantengas ese sentido del humor que solo algunos entienden y que nunca borres esa blanca sonrisa de tu oscuro rostro. Esto no es un adiós, sino un “hasta pronto” nos vemos bajo el puente. Tus amigos del IVº B P.D: Mantente alejado de las motos, mejor un auto. A.P: B.A. L.Q.N.S.V: Wacho en deporte L.Q.N.S.S: Como mantenía el promedio F.T: “Holis”/ “uwu” S.D: aprender a andar en moto D.S.L.P.E: En el Mapocho P.B: Zapallar junto con M.V.


141

JOSÉ MANUEL JEREZ A. Nuestra jefatura de curso a lo largo de la media se vio editada un par de veces llegando a tener tres profesores durante esta etapa escolar, siendo como último este gran personaje, José Manuel Jerez (Cabezón). Primer día de clases y por la puerta de la sala del IVºB se asomaba una cara conocida: era el mítico profesor de los cachipunes, con quien quien ya nos había tocado compartir un par de veces en el laboratorio. A pesar de las consecuencias de la pandemia, este año fue donde realmente pudimos conocer y compartir buenos momentos con el Cabezón, resaltando siempre por su acogida, empatía y como siempre más de alguna historia “chaya” que ninguno de sus alumnos creía que de verdad fuera cierta. Había siempre una historia para cada momento y vivencia contada con pasión y convicción. Es el hombre de las mil aventuras y vivencias. Pero ya dejándonos de bromas, muchas gracias Bless por este gran año, sabemos que para usted al igual que para nosotros, fue un año anormal y difícil, pero lo sentimos más cercano que nunca y supimos apreciar todo lo que hizo por nosotros, siempre guiándonos por el buen camino y peleando por nosotros. Lo queremos mucho Búho y nos hubiera encantado tenerlo de antes acompañándonos en las buenas y en las malas, ya que se ganó un espacio en todos nuestros corazones. Se despide con mucho orgullo y cariño, su querido IVºB. FT: “Nooo, si con esta guataa”, “Yo maté un jabalí”, “si no fuera por el colegio, estaría en la NASA”, “yo tengo un amigo que…” RU: Escudo facial XXXL (por la cabeza), un sombrero talla 62, vacuna COVID. FP: La ciencia. DSLPE: En el Laboratorio, en el polígono.


142

Biografías Carta de Despedida IVºC

Queridas niñitas: Hoy sentada en mi escritorio comienzo a despedirme de ustedes, en un año tan especial, en que no hemos podido estar juntas en forma física, pero en el que me he sentido conectada y cercana como quizás habría sido imposible de otra forma, cada una de ustedes ha entrado a mi casa y yo a la de ustedes, hemos compartido la intimidad profunda de nuestros hogares y nos hemos permitido expresar cosas que a lo mejor en el colegio nunca lo habríamos hecho. Hace 2 años me invitaron a hacerme cargo de una jefatura por solo 2 años, algo que no había hecho antes y esto me generaba dudas, ¿cómo lograría generar lazos en tan poco tiempo? ¿quiénes eran? ¿cómo estaban? ¿que necesitaban? Luego de pensarlo dos segundos dije Si, era un nuevo desafío, pero había que hacerlo a toda prisa sin prejuicios, con apertura de corazón y compromiso 100 %.

CARTA DESPEDIDA IVºC

Llego el primer día de clases para ustedes y su tercera profesora jefe en 3 años, no era menor ya que tenían que comenzar de nuevo, por suerte las conocía al haberles hecho clases muy chiquititas, pero me encontraba con jóvenes que necesitaban sentir compromiso y cariño, que esto seria una complicidad hasta el día que se fueran del colegio, había caras de desconcierto, temor, alegría, incertidumbre, complicidad, desconfianza, esperanza, muchas diferentes sensaciones. Solo el tiempo y trabajo nos diría como seria esta relación y comenzaron sorprendiéndome ustedes con su profunda espiritualidad y escucha en la oración, fue muy impactante desde el primer día escuchar sus ecos con profunda preocupación por el prójimo agradecimiento a sus oportunidades y presencia fundamental de la familia en sus vidas, creo que esto marco profundamente nuestra relación ya que con Dios en medio de nosotras era imposible fallar. A poco andar comenzaron los desafíos, sacar lo mejor de cada una de ustedes en todos los ámbitos; académico, social, emocional, espiritual, disciplinario etc. Que se sintieran capaces de desafiar al mundo de explotar sus potencialidades, de aprovechar al máximo los privilegios que tenían y no darse por vencidas. Nos fue increíble, superaron todas mis expectativas con una mejora impresionante en todos los ámbitos durante el 2019, pero sobre todo con el orgullo de sentirlas conectadas conmigo. Esta fue una tarea que llevamos a cabo juntas generando complicidad en nuestros almuerzos de los jueves, haciéndome parte de ustedes de su intimidad y quise devolverles la mano (genio) demostrando que cuando se quiere se puede. Este año la vida nos tenia la sorpresa de la pandemia, nunca esperamos que vivieran el ultimo año de su vida escolar de esta forma, pero para variar me han sorprendido con su resiliencia, con la importancia de estar juntas, aunque sea a la distancia, la preocupación por mí en forma constante y lo más poderoso su conexión con la oración y la fe, siento que en ustedes está vivo el proyecto del colegio ser una escuela de servicio divino. Quiero agradecerles la oportunidad de dejarme conocerlas y entrar un poquito en sus corazones, gracias por regalarme luz cuando todo se hacia oscuro, quiero agradecer a sus papas por la confianza que depositaron siempre en mi y el trabajo que hicimos juntos. Les quiero pedir disculpas por los errores que pude haber cometido en este tiempo, nunca hubo mala intención pero en la vida se comenten errores. Finalmente las quiero invitar y desafiar a que sigan siendo mujeres de fe, con confianza en sus capacidades, con esperanza en el futuro, constructoras de sus destinos, buscando siempre el lado positivo de la vida, sabiendo que no es importante cuantas veces se cae sino cuantas veces te levantas, hagan que cada día valga pena y confíen el plan perfecto de Dios para nuestras vidas. Sepan que cuentan conmigo siempre, nuestro colegio es su casa pueden partir pero que siempre las estaremos esperando. Las quiero mucho Alejandra Escuti P. Profesora Jefe IVC


143

IVºC Profesora Jefe: Alejandra Escuti P. 1° Fila: Josefa Montero H., Josefa Segura A., Josefina Sálame L., Inés Quiroga V., Dominga Sánchez S. 2° fila: Sofía Cox L., Elisa Donoso T., Sara Elton G., Luz Soffia V., Sofía Smith V. 3° Fila: Clarita Wallace G., Rose Marie Claro V., Pilar Palma R., Augusta Somarriva E., Teresita Prieto J., Rocío Febrer C., Jacinta Noguera D. 4° Fila: Agustina Bofill R., Catalina Vial V., Natalia Alamos D., Amalia Harrison G., Emilia Schacht S., Florencia Santa Cruz C., Antonia Bell N., María Rencoret C. Ausente: Macarena Torán H.


144

Biografías IVº Medio C

NATALIA ALAMOS DOMEYKO “Ammmmm, ¿Cómo se llama esto?... ya, yo pusiera de que…”. Si no escuchaste esto alguna vez, no tuviste una conversación con la Nika. La conocimos como una niña llorona y regalona. Sus pijamas partys eran icónicos, con horarios estrictos, noches de bromas y desvelo. Así conocimos su pieza llena de Pet-Shops y American Girls, a su perro, Jack, sus cuyes, gallinas y muchos otros, que demuestran el amor de nuestra amiga por la naturaleza y los animales. A medida que fue creciendo, fue formando su personalidad, autoproclamándose “Nika”. En esta etapa, descubrió los Scouts, donde pudo ser ella misma, desarrollar su espiritualidad y creatividad, reflejándose en sus célebres disfraces para las comidas de gala y peleas de rap. Esto no fue lo único que la llevó al estrellato, también lo fueron sus dotes de baile, teniendo un puesto asegurado en la última fila de los esquemas. La Snika también tiene un lado responsable, esforzándose cada día en los estudios, transformándose en la más matea de la generación, mandando su “Snitesis” y con disposición a ayudar a cualquiera. También en esta etapa, probó Trabajos, lugar donde conoció a mucha gente y un lado distinto del servicio, viviendo el presente, para más tarde llevarlo a su vida cotidiana. A fines de media, conoció a un grupo de amigos externo al colegio, presentados por F.M., con los que tuvo grandes noches y aventuras locas. Aunque con la Nika es imposible que falten risas, también nos ha demostrado mucha madurez a lo largo del tiempo, perseverando en cada aspecto que se proponga, siendo auténtica, venciendo sus inseguridades y defectos, demostrándonos que hay que ser uno mismo para ser feliz. Agradecemos infinitamente tu preocupación constante y fidelidad a cada una de tus amigos, siempre con disposición a ayudarnos y guiarnos, desde lo más mínimo, hasta conversaciones de fe y espiritualidad. Nika, sabemos que hagas lo que hagas en el futuro, le pondrás mucha pasión, esperamos que te vaya bien en Comercial, pero sabemos que no será ningún desafío después de haber manejado el dealing de galletones. Te queremos, tus amigas. 345 PALABRAS CP: Correr como Naruto, Número 100. TI: Club, la Alescu, Paz Carvajal. AP: Rulitos, DS, FG SF: Parecerse a Ester Expósito. SP: Z.A.P.A.L.L.A.R A.N.I.M.A.L.E.S.

ANTONIA BELL NAZER “Oigan, ¿puedo decir algo?, pero no se rían”, acto seguido, decía una frase digna de reír, que anotábamos en “El Cuaderno”, convirtiéndose en la protagonista de éste. Desde su llegada al curso, la Anto nos mostró su autenticidad, dejando que su creatividad sea parte de todo lo que hace, (vestido de la fdg). Gracias a esto, se destacó en el arte, aunque “no lo suficiente para ganarse cierto premio”. Otro ámbito en el que exploró sus capacidades fue el deporte, pasó por equitación, esquí, tenis y gimnasia, siendo la estrella del nivel “super A”, demostrando su perseverancia, por lograr sus objetivos y sacar adelante un impecable año escolar. Poco tiempo en el San Benito, la Anto nos demostró su curiosidad, que la llevó a probar cosas nuevas, metiéndose a Scout, Comunidad y la Vega. Buscando conoció Trabajos, un mundo nuevo para ella, donde explotó su empatía con los demás y su lado servicial. A pesar de que nosotras le enseñamos este nuevo mundo, ella no se quedó atrás, presentándonos a sus amigos del Everest y MTN, amistades que siguen siendo importantes, especialmente VS, con quien comparte sus raíces palestinas. Algo que nunca nos faltó con la Anto fueron risas, teniendo interminables historias que solo a ella le pasan, destacándose el choque en bicicleta, la sacada de c#@$%& en el carrito y la icónica caída de su abuela, gracias a Pepo. Su familia nos acogió desde el principio, convirtiéndose en anfitriones de increíbles momentos como sus cumpleaños, invitaciones a Cachagua, los carros alegóricos y reuniones de curso, recibiéndonos siempre con mucho cariño. Anto, aunque solo te tuvimos 5 años, pareciera que estuviste desde siempre. Cada una tiene claro el aporte y preocupación que tienes con todas las amistades que has formado dentro del curso, donde se nota tu esfuerzo por mantenerlas vivas. Admiramos tu fortaleza, sensibilidad y resiliencia con la que enfrentas las adversidades. Te queremos mucho, tus amigas. FC: ¿Las gemelas comparten calzones? TJ: E.S Jimmy. LQNSV: La Anto buceando. LQNSS: que tenía el agua de Brasil. AP: F.E / T.F / A.H / R.B / F.U / A.M / A.S SP: T.R.A.B.A.J.O.S C.O.S.T.A. C.A.C.H.A.G.U.A.


145

AGUSTINA MARÍA BOFILL RAMÍREZ ”Regina George, como c*** describirla?”. Primer día de clases y llega un pigmeo de pelo rubio, uniforme, mochila, estuche, picnic… PERFECTO, siempre acompañada de su opuesto en todo sentido, D.S. Con el paso del tiempo, quedó en evidencia su indomable carácter y sus incontables mañas porque no ha trabajado “¿tanto?” su tolerancia. Junto con ella, también fueron creciendo sus inolvidables cumpleaños, que se resumen en tortas con carteras y tacos, DJs y comida por doquier (gracias Dani y Álvaro). La Agus nos dejó claro que el día del blue jeans no era un día cualquiera, transformándolo en un desfile de modas donde nos mostró su seguridad, ya sea en relación a sus outfits, o en la personalidad que hay que tener para llevarlos. ADVERTENCIA: Para entrar a la vida de la Agu tienes que saber ciertas cosas: 1) no te molestes en contarle algo, ya lo sabe, 2) siempre tiene la razón (aunque no la tenga), 3) si vas a su casa, mejor que te gusten los nachos con salsa. En media conocimos la otra cara de la señorita Boffil (con doble F y una L para acentuar su toc) junto a su fiel amiga J.S., quien llegó a su vida para desordenarla un poco y descubrir su interés por la vida nocturna. Pero cuidado, que las apariencias engañan, porque detrás de esta imagen de Barbie podemos encontrar a una amiga leal que nunca va a pasar por alto a alguien que le importa, demostrando su cariño de diferentes maneras. Con ella nunca te faltará un consejo, porque su disposición y sabiduría son infinitas. Estos valores son en su mayoría gracias a su círculo familiar, el cual es un pilar fundamental para su vida. Agu, sabemos que con tu gran fuerza de voluntad y perseverancia vas a lograr todo lo que te propongas, como estudiar Medicina, o no perdón, Odontología. Como tú dices, nos vamos a seguir viendo por lo que esto no es una despedida, es un hasta luego. Te queremos mucho, C.E y tus amigas TJ: que la comparen con Alvarito FT: “espérate estoy hablando con mis papás” SD: casarse con un príncipe RU: lápiz bic punta fina dorado AP: A.C / B.M DSLPE: Marbella, viajando. SP: F.A.M.I.L.I.A / M.A.R.B.E.L.L.A

ROSE MARIE CLARO VALDÉS Sol, playa y arena, combinación perfecta para la Rous, ya que es imposible sacarla de la tabla…hasta que se saca la c$3@- y nuevamente nuestra amiga termina en la clínica con algún hueso roto. Así terminan todas las actividades que practica la Rous, porque, como sabemos, es una mujer temeraria, activa con infinita energía y ganas de experimentar. Su deporte estrella es el Surf, el cual partió en su lugar favorito, Punta Puyai, que funciona como punto de encuentro familiar, con sus primos y abuela. Aquí, se suele escuchar “Picua” más que nada. Su amor por el deporte no solo queda en el surf, también incluye andar en bici hasta matarse y salir a trotar, siendo clásicas sus invitaciones al cerro, las cuales nunca fueron aceptadas y terminaban con una BigMac agrandada. Por su instinto aventurero, encajó perfecto en Scouts, donde la Rosa se desarrolló espiritualmente. Aquí, conocimos su lado competitivo, siendo la As de Ases en guerra de pañolines. Conoció también su lado más sensible y servicial, entregándose al grupo y logrando ser una excelente jefa. Aunque no podemos olvidar los inicios de este personaje. Los primeros registros son videos que no revelaremos por su bien, solo diremos… raris. Con los años, este espécimen evolucionó (por suerte), siendo la pesadilla de la Cristi, debido a su constante irresponsabilidad, por buzo, atrasos o capear clases. Por esto, su semana escolar era de lunes a sábado. Rose, eres una persona demasiado fuerte y decidida, que no se deja vencer, siempre saliendo adelante y continuando con mayor fuerza que antes, lo que te llevará muy lejos. Nos encanta lo buena amiga que has sido durante estos años, mostrándonos tu lealtad y apoyándonos siempre o preocupándote por cada una. Tuvimos la suerte de conocer tu lado sensible y cariñoso, y aunque no lo demuestres mucho siempre nos sentimos muy queridas por ti. Te queremos mucho. Tus amigas. TJ: 10% 2018. LQNSV: La Rose enamorada. SD: Ser millonaria, vivir en Hawaii. RU: Uber gratis. AP: P.S, M.C, N.E DSLPE: En la playa, regaloneando con su perrita. SP: P.U.N.T.A P.U.Y.A.I / S.C.O.U.T / D.O.M.I.N.G.A


146

Biografías IVº Medio C

SOFÍA COX LARRAÍN A principios del 2007, nos dimos cuenta que dentro de Sta. María había un auténtico zoológico que tenía una gran variedad de animales, que iba desde perros hasta patos, tortugas y toda especie que se nos ocurriera, donde encontrábamos a una pequeña Sofito amante de los animales. Con el pasar de los años este zoológico se convirtió en una segunda casa para nosotras, que aunque su refrigerador solo tuviera verduras, siempre nos esperó con las puertas abiertas. Esta niña de pelo negro, pecosa y flaquita nos demostró desde muy temprana edad su sensibilidad y su INDOMABLE carácter. La Sofi, ha tenido desde chica un segundo hogar donde pasa todos sus veranos, Ranco. Este lugar es muy especial para ella ya que comparte tiempo con su familia y primos, entre ellos los Rencoret. También es un lugar de descanso, desconexión y de admiración a la naturaleza, cosas que hacen muy feliz a la Chocho. Ya más grande, vimos como nuestra amiga se fue desenvolviendo, creando su auténtica personalidad, uniéndose al grupo Scouts, donde logró trabajar sus debilidades, crear infinitas amistades, aprendió a relacionarse con sus pares y tantas otras cosas que la llevan a ser la gran mujer que es hoy. En nuestra vida nocturna la Chofi nos demostró sus increíbles coreografías y su talento bailando que dejaron muy impresionado a más de uno, y que la llevó a conocer a algunos de sus pretendientes. Nuestra Sofito, se ha caracterizado durante estos años en ser una amiga muy leal, preocupada y apañadora, siendo perseverante frente a las dificultades e inseguridades, siempre con el propósito de mejorar, trabajar en su persona y así irradiar su esencia al 100%. Amiga preciosa, gracias por tu incondicionalidad, tu acogida, tu escucha insaciable, preocupación constante por nosotras y por demostrarnos tanto amor a través de tu sensibilidad. Sofi, te deseamos lo mejor para el futuro, sabemos que cumplirás cualquier meta que te plantees y nunca olvides que siempre estaremos aquí para lo que necesites, incluso para hacer como que escuchamos lo que soñaste anoche. Te queremos mucho, Las Zánganas y la Rose. CP: Caminata indecisa FC: “Combow” TJ: Sanguijuelas LQNSV: Soltera SD: Ser Emma Chamberlain RU: Chipe libre veraniego AP: M.R

ELISA DONOSO TUPPER Hace 14 años, conocimos a un personaje “ruliento”, con pecas, margaritas y sin paletas. Durante la básica pudimos ser testigos de sus famosos cumpleaños temáticos, pijamas parties, su salita del tercer piso con un baúl de disfraces sin fondo, su fanatismo por HSM y las invitaciones a su casa con su querida Pati. En octavo básico, nuestra Eli pasó por un momento muy difícil, cuando partió su querido papá; al que vimos siempre cercano, bueno de corazón, que tenía una admirable relación con la Elisa y que siempre la acompaña. De ahí en adelante nuestra amiga creció en muchos ámbitos, cambiando su forma de ver la vida, aprendiendo a gozar cada minuto y desarrollando su fe a través de los Scouts, su comunidad y la naturaleza. Por otro lado, profundizó sus relaciones, entre éstas, la de la Mariajo, que más que mamá, llegó a ser su amiga y un ejemplo. Durante la media, conocimos otra faceta de la Elisa, donde conoció a los del paralelo, con quienes formó grandes amistades, nació su amor por el reggaetón y la vida nocturna, el decir groserías y su facilidad para soltar carcajadas. No podemos dejar de lado su pasión por el colegio en todo sentido, involucrándose en oportunidades de tutoría y de encuentro con Dios, destacándose en éstas e incentivándonos a formar parte. En esta faceta se destacan lugares como su terraza, la cual es un punto de encuentro para muchas de simples risas y profundas conversaciones; el “Membrillo”, uno muy especial para ella; y “Huente”, donde se encuentra con sus queridos primos y donde nació su adicción por el mar y el sol. Todo esto y más ha hecho a la gran persona que la Eli es hoy: de alma libre, amante del mar, de cálida apertura, con pasión por todo lo que hace, de mente profunda y curiosa, gozadora, apañadora con todos, tranquila, con grandes aspiraciones y muy cariñosa. Elisa, siempre nos vas a hacer reír con tus bailes, caídas y carcajadas. Por siempre, admiraremos tu simpleza y modo de vida ligero. Te queremos, Las Zánganas y tus amigas TJ: M.S, sus caídas. LQNSV: Llegando a la hr, con uniforme. FT: *censurado* “Sauria relax” TI: sus pies AP: C.H., G.T. DSLPE: En su terraza. S.P: M.A.M / M.E.M.B.R.I.L.L.O / S.C.O.U.T


147

SARA ELTON GARCÍA De un lugar muy muy lejano, llegó al I°C lo que creíamos que sería una campesina, pero para nuestra sorpresa, resultó ser la copia barata de Sharpay Evans. Todas esperábamos encontrarnos en su casa algún tipo de gallina o vaca, pero en vez de eso, nos encontramos con una mezcla de ratón con perro hiperactivo: la Lupe. Fueron suficientes solo 2 horas para conocer a este personaje, que con su gran personalidad encajó instantáneamente en nuestro curso. La Sara tiene una percepción del tiempo un poco distorsionada, siendo 5 minutos mucho tiempo para trotar, pero poco para hacer una prueba semestral, ya que es capaz de leer muy rápido. Este talento viene de su amor por la lectura, lo que la hizo ser una mujer muy culta, que no pierde la oportunidad de demostrar que tiene la razón. No podemos dejar de mencionar Ranco, lugar donde convive con sus innumerables primos, perdón tíos, y donde ha vivido muchos buenos momentos, varios de los cuales algunas hemos sido parte, transformándolo en su lugar favorito. Gracias a la influencia de su familia, la Saru se involucró en las actividades que el colegio le ofrecía, descubriendo un nuevo mundo espiritual, el cual la incentivó a participar en Comunidad, Trabajos, San José, Santa Escolástica y en el área de servicio del CAA. Estos la ayudaron a descubrir su amor por la Tutoría, entregándose a los demás, y enseñándonos que ésta no es solo una actividad del colegio, sino también un estilo de vida. Algo que caracteriza a la Saruchi es su inmensa generosidad, su amor incondicional y disponibilidad para sus amigas, siempre estando ahí para escucharnos, darnos un sabio consejo o simplemente acompañarnos cuando lo necesitamos. Sara, sabemos que contigo nunca tendremos un no por respuesta, siempre nos apañaste en todo, desde bailar rock en las alianzas (mostrándonos tus escasos dotes de baile), hasta con tus abrazos en los momentos más difíciles. Esperamos que surjas en el ámbito musical y seas famosa con tu canción. Te queremos <3, C.E y tus amigas CP: Sus dedos chongos. TJ: Salir del colegio. FC: Lápiz grafito. LQNSV: trotando LQNSS: su vida en Puerto Varas. FT: Acompáñame donde la Jime? RU: Una vejiga XL, coca colas infinitas SP: R.A.N.C.O M.Ú.S.I.C.A S.E.R.V.I.C.I.O.

ROCÍO MAGDALENA FEBRER COOPER “The Berlin wall was a security wall…” dijo por séptima vez. Luego de estar un semestre entero practicándolo, por fin iba a hacer su tan esperado speaking… para finalmente sacarse una C+, nota que a todas nos afectó luego de haberla ayudado a practicarlo. Aunque esta materia no era su fuerte, su capacidad en las demás asignaturas y gran talento para el teatro lo compensaba, éste es un lugar donde ha podido canalizar su energía y vivir grandes experiencias. La hiperactividad de la Popi tiene una energía infinita, pero es por períodos limitados de tiempo. En un minuto se pone a hablar y nadie puede pararla, y al otro está en un sueño profundo. Su alegría nunca pasa desapercibida cuando llega a un lugar, su euforia y espontaneidad nos animan a todas constantemente, iluminándonos el día. Algo que no podemos dejar de lado al hablar de nuestra amiga, es su admirable relación con su familia, siendo esta muy unida, acompañándola en las buenas y en las malas. Su tía es como una amiga para ella y sus primos son como sus hermanos, sin embargo no podemos olvidar a su mamá, quien es la persona más importante en su vida.La Rocío, desde chica pasó por momentos difíciles que la hicieron madurar, mostrándonos su increíble capacidad para salir adelante, con una fortaleza admirable, donde nos enseñó que siempre se puede sacar el lado positivo de las cosas. En Scouts, pudo poner al servicio de los demás este optimismo, formando profundas amistades y donde aportó su infinita alegría. Popi, eres una gran mujer que nos ha enseñado mucho estos últimos 14 años, gracias por todas las alegrías, estar ahí para nosotras y apañarnos en todo lo que necesitamos. No nos queda ninguna duda que con tu esfuerzo y dedicación conseguirás todo lo que te propongas, y superarás todos los obstáculos con entusiasmo y con la frente en alto. Te queremos mucho. Tus amigas FP: Su empatía y sensibilidad. TJ: Celular en “la Campana” y la Tute. LQNSS: Sus chiquillos FT: “Me haci cariñito porfa?...yapo después yo te hago” (mentira) SD: Ser cocinera, influencer. RU: Palta infinita AP: H.S J.ZDSLPE: En la casa de su tía. SP: S.C.O.U.T / F.A.M.I.L.I.A / P.U.N.T.A P.U.Y.A.I.


148

Biografías IVº Medio C

AMALIA HARRISON GAMBOA Esta historia comenzó cuando entró a la sala un pigmeo de pocas palabras, hace 14 años, llegó desde las lejanías de un zoológico de China, la Fiera, la cual al principio, pasó muy desapercibida por su volumen de voz y su tamaño. Su infancia se destacó por sus inolvidables cumpleaños en la fábrica de chocolates, los té de la amistad, donde hacíamos coloridos jabones y las dramáticas vacunas que nos ponían en el colegio, donde la Harry siempre terminaba encerrada en la inspectoría, llorando. Después nuestra querida Amalia llegó a la pubertad, donde conocimos su lado Furia y todos sus romances de los cuales nunca nos faltó escuchar una alocada historia en los recreos y también, como olvidarlo, su icónico carrete de cumpleaños.. Más adelante, en media, vimos en vivo por primera vez como la Fiera sacó sus garras, en Trabajos. La leyenda de esta escondida bestia partió en invierno del 2017, donde desapareció la antigua Amalia y surgió la Furia. Los Trabajos fueron fuente de infinitas tallas, historias y romances, que se conmemoran hasta el día de hoy. En la media, se abrió más a nosotras y fuimos testigos de sus dotes de bailes, sus shows y sus ganas de pasarlo bien junto a nosotras. También, durante esta etapa, sacó a relucir sus talentos y pasiones, como lo serían la fotografía en sus viajes, sus recetas y su habilidad para aprender idiomas. La Amalia siempre fue una persona muy de casa, siendo su familia un pilar muy importante en su vida. Constantemente nos contaba infinitas anécdotas de su querida abuela, sus estadías en Mallarauco, y su hermana chica, la Cami, la que generó un gran amor por los niños en ella, ayudándola a descubrir su vocación, ser profesora. Harrison, nunca vamos a dejar de valorar tu cariño y atención, tu resiliencia y perseverancia ante tus defectos y caídas, siempre siendo muy humilde, generosa y sensible con nosotras. Siempre recordaremos tu escucha, tu apoyo, servicio y lo lejos que te hemos visto llegar en estos 14 años. Te queremos,Tus amigas. TI: la empanada. LQNSS: sus chiquillos. RU: anteojos que no se empañan, unos tacos. FP: su ausencia en la fuga en Química. FT: “¡CÓRTALA!” TJ: hablar y llorar en público.

JOSEFA MONTERO HERNÁNDEZ Nadie se imaginó que la “niña tornado” del curso se transformaría en lo que es hoy día... A temprana edad, este espécimen nos sorprendía con sus raras costumbres, como comer stickfix y lápices, reventar los liquids y hacer VideoStars. Las invitaciones a su casa, consistían en comer en exceso (alimentándonos más que nuestras abuelas), karaoke, y ver la misma película: Titanic. Entrando a la media, la Jomo logró madurar, convirtiéndose en una persona atenta y preocupada por los demás y un poco más “normal”. Su energía la canaliza en actividades que la apasionan, como la música, hobby que comparte con su papá, quien la motiva a seguir cantando y tocando piano. Por otro lado, disfruta haciendo deporte, siendo parte de su rutina diaria. Aunque misteriosamente lograba zafar de las corridas con un justificativo, viviendo prácticamente en el kinesiólogo. No entendemos cómo siendo tan “pava” lograba tener un promedio sobresaliente...en realidad sí, porque la Montepedia es más cuadrada que x2. Todo lo hace y piensa al pie de SU letra, desde llegar tempranísimo al colegio, hasta quedarse en los recreos peleando con profesores para entender 100% la materia, pues sus explicaciones no eran “suficientes”. Su esfuerzo la ha llevado a lograr sus metas, como por ejemplo, el inglés, siendo la única que hablaba inglés en clases (bous). Una parte importante en la vida de la Jomi es su familia y su relación con ellos, siendo muy cercana a sus tías y primos, al igual que con su mamá, la Eugenia y la Cloe. Su casi hermana L.S. la motivó a encontrar su lado espiritual, el cual la ha hecho crecer, transmitiendo todo lo que tiene a los demás, mostrando su gran empatía a través del servicio hacia nosotras cada día. Jomito, estos 14 años te hemos visto madurar y sobresalir demostrándonos que con constancia y perseverancia todo es posible. Sabemos que seguirás creciendo, y cumplirás lo que te propongas. Gracias por ser una amiga leal, que siempre está ahí, enseñándonos a reírnos de nuestros defectos y nunca juzgarnos. Te queremos mucho C.E y tus amigas. FC: “I’m over” LQNSV: Compartiendo agua LQNSS: Como le funcionaban sus conquistas AP: Fernández SF: discurso FCE SP: L.A.S. B.R.I.S.A.S / A.M.I.G.A.S / P.R.I.M.O.S


149

JACINTA LUCÍA NOGUERA DELAVEAU 2010 y el tsunami nos trajo una niña viñamarina a la jungla del 2ºC, pero ella era todo lo contrario a un terremoto, aunque produjo uno cuando nos dijo que no le gustaban ni el chicle, ni cualquier tipo de dulce. Un trauma que todas vivimos fue ir a su casa por primera vez y encontrarnos con que necesitábamos un traductor para poder comunicarnos con su familia bilingüe, porque más de alguna nos limitamos a responder “yes” y sonreír. Aunque todo esto valió la pena cuando nos encontramos con un buffet 5 estrellas. La Jaci nos mostró sus infinitos hobbies en los cuales se destacan: el tenis, único deporte en el que sobrevivió a los pelotazos; la música, como el piano y la guitarra, gracias a la cual formó una gran amistad con A.M. la cual perdura hasta hoy. Los días más felices en la vida de la Cintia fueron cuando le llegó una carta traída desde Hogwarts informando que había sido aceptada en este, y cuando el Sombrero Seleccionador la destinó a Hufflepuff. Lamentablemente, despertó, para darse cuenta que no había magia, solo su común Colegio San Benito. Pero la realidad no era tan mala como parecía, descubrió la tutoría, Comunidad y la Patagonia, actividades que la marcaron espiritualmente, incentivándola a formar parte de la JMJ. Todas estas cosas hicieron que conociera la magia más poderosa, el amor de Dios, el cual se manifiesta en su familia, donde la preocupación por el otro es algo envidiable, pero a veces un poco excesiva (este concho sale más abrigada que hija única). La mujer que conocemos hoy en día tiene un alma simple, fiel, humilde y pura, además de una gran fortaleza, cualidad que siempre hemos admirado en nuestra amiga, la que ha demostrado con la buena actitud con la que afrontó sus problemas de salud, lo que nos hizo ver que la mejor cura es el apoyo incondicional de los más cercanos. Jacin, esperamos que seas la pediatra de nuestros hijos y nos vemos en Puyehue. Te queremos, tus amigas. TJ: Los pelotazos. LQNSV: La Jaci en castigo, sin su botella de agua. LQNSS: Su intercambio (o cómo la dejaron ir). DSLPE: Jugando tenis. SP: F.A.M.I.L.I.A / P.U.Y.E.H.U.E / P.E.R.R.O.S

MARÍA DEL PILAR PALMA RIVERA “Hola ¿Cómo estás? ¿Qué estoy haciendo?” Esta fue la primera película producida, dirigida y protagonizada por la Pilar. A simple vista, esta mujer parecía tranquila, pero bastó una sola clase de teatro para que nos mostrara su talento para el espectáculo, especialmente la comedia, influida por su ídola máxima, Sofía Vergara. La Pipa nació en el lugar equivocado, ya que en su interior es toda una gringa. Eso lo podemos ver en sus bailes, estando siempre al día con los challenges y con la farándula hollywoodense. Su amor por esta cultura la incentivó a irse 6 meses a vivir a Estados Unidos, haciéndose amiga de puros latinos, lo que la hizo no aprender ni una gota de inglés (Eu sorrey, flayen). Gracias a esta experiencia, nuestra amiga conoció realidades distintas y aprendió cosas que nunca se imaginó, todo esto gracias a su roommate francesa, una chiquilla media loca, quien le causó más de un trauma a ella e infinitas risas a nosotras. A pesar de su trágico accidente en la nieve (gracias Coco por salvarla), y otros impedimentos como la caída en la playa, por los cuales no pudo subir al Colorado, la Pilar nunca perdió el encanto y el talento por el esquí. Otras de sus habilidades son, por un lado el arte, que es una forma de expresión para ella, mediante la pintura y la escultura; y también la cocina, donde nos deleitó con montañas de comida en todos sus cumpleaños y nos sorprendió con sus extravagantes recetas que requerían medio año de preparación. Pili, admiramos tu alma pura, sencilla y honesta, gracias por enseñarnos cada día lo valioso que es ser auténtica, principalmente en esta sociedad, que nos hace olvidarnos de nuestra alma de niña, la que nos recuerdas diariamente. Eres una amiga con la que siempre podemos contar y tener presente por tu bondad y generosidad. Estamos orgullosas de todo lo que te hemos visto crecer y sabemos que con lo que elijas, vas a ser feliz y lo pondrás a disposición del otro. Te queremos, tus amigas. LQNSS: Si se comió la araña, China. RU: Un pasaje a Hollywood. SF: No perderse ninguna temporada de esquí. SP: E.S.Q.U.Í. F.A.M.I.L.I.A. E.E.U.U.


150

Biografías IVº Medio C

TERESITA PRIETO JIMÉNEZ Después de una larga trayectoria de los Prieto en el colegio, llegó el momento de despedir al concho. Hace 14 años, llegó una diablita rubia al borde del llanto, perdón, ya llorando, abrazando a su papá como si fuera una decisión de vida o muerte. Esta rutina no terminó hasta que le sacaron los pañales, en octavo. En básica, pudimos ver sus prematuras habilidades sociales, que le permitieron el ingreso al grupo social más elite pre-púber, “Muchachos”. Esta etapa también estuvo acompañada de las invitaciones a Pucón, las que posteriormente fueron a Ranco. En media, se destacó por tener una semana escolar de lunes a sábado, con horarios de gerente, con asistencia irregular y nunca con uniforme. En este periodo, también vimos una gran evolución de la Cachorro, cómo fue encontrándose a ella misma. Por un lado, glamour, lleno de rosado y adicción a las compras, y por el otro, el servicio, siendo encargada de la Vega, Jefa de Scouts y Comunidad, profundizando sus amistades, destacándose por sus constantes ganas de pasarlo bien, su sinceridad, su sencillez y apañando a todas en cualquier situación. También vimos su faceta familiar y casera, donde pudimos encontrar una casa acogedora a todas horas y un closet comunal, legendarias hamburguesadas con las amigas, una admirable convivencia entre todos los Mapus, y su querida Nana María, destacando sus largas sesiones de regaloneo en la cama de sus papás, juegos de mesa, actividades adrenalínicas, el ram, machitas y una gran amistad con la Gorda. Tere, te damos las gracias por las grandes anécdotas que hemos vivido juntas, historias que no se van a olvidar y siempre nos causarán muchas risas, por tu motivación e iniciativa a siempre mantenernos unidas, tu mente crítica y al mismo tiempo, muy cariñosa y atenta, por el ejemplo claro para todas de autenticidad y de trabajar tus defectos constantemente. Te queremos mucho, las Zánganas y el parcito del D. TJ: F.M., estafa del papagayo. LQNSS: como tiene promedio 6,7, AUS´19, qué enfermedad tenía. FT: “Ajjjjjj” y “Eeeeeeh”. “perrita, no pasa na`”. SD: crédito infinito. TI: los regalos de cumpleaños. AP: no hay espacio suficiente. SF: aprender a andar en bicicleta.

INÉS MARÍA QUIROGA VIDAL -¿Han visto a la Inés Quiroga?- era lo que escuchábamos todos los días mientras pasaban lista, porque siempre faltaba. La razón nunca era clara: iba desde un hueso roto hasta que se había quedado dormida; lo que la llevó a tener asistencia justa los últimos años. La Inés siempre sacó a relucir su pasión por la música, y aprendió a tocar varios instrumentos, desarrollando también su increíble voz, participando de distintas presentaciones del colegio. Pero esos no son los únicos talentos que tiene. También se destacó en el dibujo y la escritura, sorprendiéndonos siempre con sus historias de Wattpad y su gran imaginación y creatividad. Otra habilidad artística que no debemos olvidar es el Teatro, que la llevó a tener uno de los roles protagónicos en la obra del colegio, transformándose en su probable vocación. Nuestra Inesita nunca ocultó el amor por su familia, siendo una persona muy de casa (por no decir antisocial) y siendo el concho de la familia, logró formar una relación muy cercana con su mamá, quien se transformó en una amiga más. Algo que contribuyó mucho a esto y a quién nuestra Ine es hoy, fueron sus anuales y preciados viajes a Uruguay. Con el tiempo hemos podido ver cómo la Ine se ha transformado en una mujer auténtica, incentivándonos a ser así. Asimismo fuimos testigos de su constante desarrollo personal, y en su esfuerzo para ser quien ella realmente es, sin importarle los prejuicios o el “qué dirán”. Gran parte se debe a su grupo de amigos, donde surgió su gran romance (esperamos la invitación al matri). Ine, desde hace 14 años nos has mostrado la increíble persona que eres, cambiando constantemente y mostrándonos una persona sincera y segura de ti misma. Sabemos que sin importar lo que pase siempre vas a estar ahí para escucharnos y aconsejarnos, como lo has hecho siempre que lo hemos necesitado, y que vas a hacer grandes cosas con tus talentos. Te queremos, tus amigas FT: Loco te morí. TJ: Romperse los dos brazos (al mismo tiempo). LQNSV: Yendo al colegio/ haciendo deporte. LQNSS: Amigos del mtn. S.D: Estudiar teatro en NY. A.P: S.S S.P: M.U.S.I.C.A N.Y U.R.U.G.U.A.Y.


151

MARÍA TERESA RENCORET COX Nuestra Mari llegó de Zapallar con su onda relajada como el viento, sumándose al curso siendo alegre y motivada con todo lo que hace, menos los estudios, ya que su mente siempre va más allá con pensamientos creativos y artísticos. Esto nació gracias a los dones de Tere Cox, que cada año nos sorprendía más con cumpleaños que involucraron desde magias de su hermano, pasarelas de princesas, hasta esculturas de nosotras en tamaño real. La María siempre ha estado muy acompañada por su familia, a la que quiere mucho, y juntos hacen paseos que la llenan, como al Norte en el motorhome, a Nilahue y a Ranco con la Leti y sus primos/hermanos. Hay muchos valores que Tere aprendió de su familia, como son su humildad, sencillez, ganas de vivir y servir constantes y su inmensa pasión por todo lo que hace. La Olguita siempre ha sido fan de los panoramas de amigas, de día o de noche, excepto cuando tiene dentista, clases de canto o simplemente cuando tiene ganas de comerse los brownies de la Pati sola. La María de hoy es una mujer empoderada, sensible, con sus ideas claras y una mente intranquila, que nos hace ir más allá de nuestra zona de confort y crecer en todo sentido. Afortunadamente, hemos sido invitadas al resort Catapilco con Langas de anfitrión, donde disfrutamos puestas de sol, conversaciones interminables y mañanas de hidratación. En resumen, un lugar donde podemos pasarlo increíble mientras dejemos todo impecable. La Mery siempre se destacó por su participación en las actividades del colegio, destacándose en el CAA y Scout. Esta última es un pilar fundamental en su vida, es hoy jefa luego de recorrer un camino que la ha llevado a conocerse, a entregarse por las demás y a profundizar en su espiritualidad y religión. Su gran pasión es la música, talento que comparte y con el cual nos ha hecho emocionarnos mucho, sus canciones han transformado momentos en unos inolvidables. Janis, en pocas palabras, creemos que eres una persona que no solo nos hace mejor a nosotras, sino también al mundo, tu talento y tu pasión te llevarán a donde te lo propongas. Siempre seremos tus fans, se despiden, Las Zánganas y el par del D TJ: El slim patch. LQNSV: Maria participando en el té del viernes. LQNSS: ¿Qué faltó? SD: Ser famosa TI: “Maria lo arruinai todo” FP: Patas renco, Rencomusic.

JOSEFINA ANDREA SALAMÉ LIRA Es el año 2030 y la Joses se encuentra en la Quinta Vergara, animando el Festival de Viña junto a Bad Bunny, presentando a su querido “One Direction” para luego tomar un avión a España, directo al reality y convertirse en la nueva Oriana. Pero wacha… nos estamos adelantando un poco; regresemos al pasado cuando conocimos a este personaje. Desde chicas, nos dimos cuenta del lado diva de la Jose. Por una parte, lo vimos en su look característico, cintillos icónicos, una chasquilla “envidiable” y pelo como el de Rapunzel, que ha sido nuestra envidia desde que la conocemos. Por otra parte estaban: Las divinas, calle 7 junto a F.S.C, su amor por el reggaetón y la farándula y su imitación a la doctora Polo, donde vimos su gran talento con los acentos. Más grande, fue usando su creatividad para convertir los recreos en clases de baile, mostrándonos su liderazgo, siendo un pilar fundamental para la unión del curso. Algo que nunca entendimos fue cómo lograba caerle bien a todos los profesores (sin contar a la EA) ya que siempre pensábamos que sus comentarios terminarían con una papeleta por falta de respeto, pero sin saber cómo, zafaba. En su querido Puerto Velero es donde ha vivido historias memorables junto a sus primos, la Chabe y la Isa, quien más que mamá, es una amiga. Algo que sabemos es lo apañadora que es la Jose, siempre dispuesta a participar en actividades como el Interescolar y las alianzas, mostrando su motivación y bancándonos en ser la queen de las Jazmines. Joses, estamos muy orgullosas de la mujer que eres, es admirable la valentía que tienes al siempre probar algo nuevo, participando en las instancias del colegio, que te han ido formando, y lo vemos reflejado en los valores que tienes. La empatía, la seguridad y el carisma son características admirables de ti, que nos enseñan a perseverar cada día. Flaca, sabemos que llegarás a la fama y cumplirás tus metas. Te queremos mucho, C.E y tus amigas. LQNSV: La jose trotando. LQNSS: Por qué ama los aeropuertos. FT: “flaca” “wacha” “Marceeela” “loco” “Yapm”. RU: Chicles infinitos. AP: J.G SF: Ser presidenta de curso. SP: PTO VELERO. MÚSICA.


152

Biografías IVº Medio C

DOMINGA SÁNCHEZ SOTO La infancia de la Domi se resume en pocas palabras: una zancuda rubia, mandona, pailona, líder de los juegos del recreo y acusete de los malos comportamientos del curso. Hemos podido ver que la Dominga es una persona abierta al cambio, al aprendizaje y crecimiento, su intercambio a temprana edad, la hizo madurar y descubrió su persona, desenvolviéndose en un ambiente independiente, llenándose de experiencias y anécdotas que contarnos. Por otro lado, cuando se unió al grupo Scouts dejó trancas para entregarse al prójimo, formando su acogedora personalidad, creando nuevas amistades y siendo un gran aporte al grupo hasta el día de hoy. En esta etapa, Rapunzel salió poco de su torre, debido a las estrictas reglas de los Sánchez-Soto, lo que atrasó su entrada a la vida nocturna pero no le costó ponerse al día. Aunque en su casa fueran estrictos, siempre ha sido un punto de encuentro y acogida cálida, donde podemos llegar sin anticipación a comer papas fritas con ketchup, escuchar música fuerte y reírnos de todo. En la vida diaria la Dominga es una persona muy responsable y cuadrada cuando hablamos de sus compromisos, siendo el atletismo la única excepción, donde es la codicia máxima de los profesores de deporte. Un pilar fundamental en la vida de la Esnita es su familia, relaciones que han progresado con el tiempo, formando una vida casera sana y entretenida. Esta vida familiar no es solo con la gente de su casa, sino que también con sus primos y amistades que ya son casi de la misma sangre, que se han formado y fortalecido en Caburga, Pucón y distintas experiencias en el sur, en las que algunas tuvimos la suerte de ser partícipes. Dominga, tu incansable mente curiosa llena de preguntas y tu perseverancia por encontrar respuestas, tu ambición, risa suelta, determinación y pasión por todo lo que haces son solo algunas de las tantas cosas que admiramos de ti. La amistad que nos das es única y estaremos por siempre agradecidas de tu entrega y preocupación incondicional. Te queremos, Las Zánganas y la Agus. FC: “Whiskas pa las chachas” TJ: La Papa LQNSS: B.O FT: Bancan hacer... no, en verdad no. SD: Ser exitosa RU: Una renovación de lunas. AP: J.T.N, A.A

FLORENCIA TERESITA SANTA CRUZ CALZON Nota 7, promedio 7, proveniente del régimen Santa Cruz encabezado por Claudia Calzon, llegó al PK C el último miembro de esta larga dinastía, para la cual se exigía rechazar cualquier invitación que involucrara algo “riesgoso”. De aquí nació la clásica frase: “Mmm, dudo que me dejen”, aunque todas sabíamos que nunca iba a preguntar porque sus hermanos tampoco lo habían hecho. Desde chica, soñaba con ser Sharpay o una integrante de las Cheetah girls, con su querida amiga J.S., demostrando su lado diva, amante del rosado y del animal print. A medida que fue creciendo, se fue destacando en diferentes actividades del colegio, como gimnasia, flauta traversa, matemáticas y todo lo demás; menos lenguaje, donde la lectura, la ortografía o simplemente hablar español no fue su fuerte (imagínense en inglés). Aunque esto no fue un impedimento para tomar la palabra y debatir por cualquier cosa, ya que estaba convencida de que ella tenía la razón, mostrándonos su fuerte carácter que junto con sus interminables audios, fueron razones para coronarla como una “drama queen”. Al hablar de la Flosa, no podemos no mencionar sus esperadísimos veranos en Ranco, junto a todas sus primas y su “moshin” querido, el Golito, un hijo para ella. Este instinto maternal también aplica para las amigas, guiándonos siempre por el buen camino, siendo nuestro cable a tierra, con sus sabios consejos que siempre intentaron cuidarnos y potenciar nuestro lado profundo y espiritual. Día a día, nos sorprendemos con su fe y amor incondicional a Dios, que la han impulsado a salir de su comodidad, cumpliendo un rol activo en todas las actividades que ha podido, convirtiéndose en una herramienta fundamental de servicio. Aprovechando oportunidades como Trabajos, Siembra, comunidades, Santa Escolástica y la Patagonia, las que la hicieron crecer y la formaron como persona, junto a los valores inculcados por su familia. Flori, es imposible resumir el impacto que has generado en nuestras vidas y del que estamos inmensamente agradecidas. Sabemos que siempre seremos bienvenidas en tu casa, por eso, no se despiden C.E y tus amigas TJ: lunar VDE LQNSV: la Flo en uber FT: “el cosiaco” “gustame” “ con todo” RU: diccionario FP: comer pan con queso y manjar SP: RANCO. FAMILIA SERVICIO.


153

EMILIA SCHACHT SPOERER Otro día más y la Emi estaba con un buzo de la ropa perdida, debido a un nuevo “incidente” que la alfombra del PK°C tuvo que soportar. Con su pelo corto, su baja estatura y sus pequitas, se ganó el corazón de todas las profesoras, consiguiendo muchos beneficios que la salvaron de infinitos almuerzos no deseados. Su ternura innata, que perdura hasta el día de hoy, la heredó de su mamá, la Ana, que es un gran ejemplo para la Emi, de perseverancia, esfuerzo y mucha entrega. Todas estas virtudes se convirtieron en parte importante de su personalidad que luego nos supo transmitir a nosotras. A simple vista, puede verse como una persona tranquila, pero en verdad está en constante búsqueda, demostrándonos su inquietud y curiosidad. Esto la ha llevado a desenvolverse en diferentes ámbitos, gracias a los cuales ha podido conocerse a ella misma y formar su identidad. Entre estos el amor por la naturaleza, apreciando paisajes que la sorprenden y le entregan paz, haciéndola disfrutar su simpleza. Este modo de vida fue alimentado por Scouts, lugar donde pudo crecer en todos los aspectos, sacar a relucir su lado más servicial y profundo, logrando tomarse las secciones por las que ha pasado, siendo una líder positiva, entregándose con mucho amor en todo momento ganándose el apodo “mami pan”. Pero no se dejen engañar, su sencillez no significa que no tenga su lado fancy, siendo la modelo de sus hermanas de infinitas sesiones de fotos, de mejor calidad que las de National Geographic. Esto ha perdurado hasta el día de hoy, preocupándose por su imagen personal y su actitud, con su envidiado estilo. Esto se demuestra en lo organizada que es, siendo perseverante y esforzada, consiguiendo todo lo que se propone. Imily, tu alma pura y antigua es única. Con tu dulzura, alegría y entrega aportas a formar mundo donde predomina el optimismo. Estamos profundamente agradecidas del cuidado, cariño y preocupación que le pusiste a cada una de tus amistades, con este sello tan personal tuyo con Dios entremedio. Esperamos la invitación a Perú junto al tío Charlie. Te queremos. C.E y tus amigas. CP: mami pan. TJ: Su frente. LQNSV: La emi enojada. TI: Arroz en termo. SP: AMIGAS. SCOUT. PERÚ.

JOSEFA SEGURA ARMAS La tercera es la vencida. Luego del cierre de dos colegios llegó al jardín infantil del 7ºC una mujer que casi había terminado la pubertad. Ella abrió un nuevo mundo para sus compañeras, haciendo que muchas dejarán atrás su inocencia. No sabemos cómo lo hace para estar blanca la mayor parte del año, pero en invierno sale a relucir su característico quemado mapache que obtiene de su deporte favorito: el ESQUÍ, al cual no solo le tiene infinito amor, sino que es inmensamente talentosa. Otro talento de la Josese es su facilidad para el baile. Gracias a esto y a sus ganas de participar, nuestra amiga fue clave en los esquemas. Un rasgo distintivo de la Jose es que siempre tiene los brazos abiertos para cuando alguien la necesita, convirtiéndose en una amiga esencial ante cualquier tipo de situación. Aporta paciencia, consejos y cariño. Es raro ver a nuestra amiga enojada, pero si comienzas a ver sus cejas moviéndose rápidamente y su voz se vuelve de ardilla, solo te recomendamos una cosa: CORRER. Sabemos lo mucho que la identifica ser Scout. Llegó allí por las masas, pero se quedó al encontrar un lugar que para ella tiene sentido, donde profundizó su espíritu de servicio y mostró sus mejores cualidades. Gracias a ello llegó a participar en muchas actividades del colegio como tutoría, comunidad y la más especial de todas: la Patagonia. Ir a la casa de la Jose significa pasar increíbles momentos en su quincho, de los cuales quedan innumerables recuerdos que “DEBERÍAN” estar para siempre en nuestra memoria. Imposible olvidar los reiterados pijama-party improvisados, donde alguna perdió algo para siempre, pero gracias a la buena onda de Seba y la Cata nos recompensan las cosas perdidas, pero sabemos que nos tienen las puertas abiertas. Jose sabemos que vas a destacar en el área de la salud que elijas y hagas lo que hagas vas a entregar toda la alegría, bondad y cariño que le tienes al mundo. Te queremos mucho, C.E y tus amigas FT: “Francamente”, “Me estay we****”.” Ta fuerte el asunto” SD: Trabajar en Vail, Colorado. TI: Su altura RU: Paralizador de cejas. FP: Gritar. AP: E.P, J.V, T.O SP: NIEVE- SUR -SUR


154

Biografías IVº Medio C

SOFÍA SMITH VILLANUEVA Partir describiendo a la Sofía es un gran desafío para nosotras, ya que tiene una personalidad única y muy especial, con infinito de que hablar. La Chofa nos sorprendió a temprana edad con sus inusuales intereses, los que incluían una pasión infinita por la lectura, ver los Power Rangers, y ser líder de ciertos clubes. Si bien estos no duraron para siempre, los podemos ver hoy en día reflejados en su persona, culta, fuera de las masas y fiel a sus ideas. La infancia y pubertad de la Chofs, siguieron con idas al Totoral, donde algunas fuimos testigos de las aventuras que se daba en este mítico campo; y el desarrollo de su creatividad, que vimos en sus cotizados comics o historias novedosas. De a poco se fue descubriendo a ella misma y su fuerte mente, lo que pudimos ver en su gran potencial como líder, y aporte en distintas oportunidades, siendo una de estas la presidencia del CAA, donde marcó un antes y un después en la relación colegio-alumno, en la transparencia de éste, logrando metas que no se habían podido lograr nunca antes y formando grandes lazos de amistad con su equipo. Otro espacio en donde hemos visto estas actitudes es Scouts, formando parte del grupo desde temprana edad, lo que la hizo cuestionarse en su espiritualidad y servicio, llegando a ser una jefa apasionada, de infinita entrega e indispensable en la comunidad del grupo. Chofita, estamos muy agradecidas y orgullosas de todo lo que te hemos visto entregar en los diferentes aspectos de tu vida, desde tu gran capacidad para comprometerte y darlo todo con tu sello personal y único, que se ve reflejado en cada una de las cosas que haces con el corazón, hasta tu alegre, simple y espontánea manera de vivir la vida. Estamos seguras de que siempre vamos a poder apoyarnos y dejarnos guiar por tu sabio consejo, que es tan característico de todas tus relaciones. Cuenta con nuestro voto siempre, Se despiden, las Zánganas y un par más. CP: “La mamadera de Mumo” TJ: L.A, Solicitudes de Instagram LQNSV: La Chofa sin buzo RU: Suero, pan con huevo y tomate AP: N.C DSLPE: No se le puede encontrar

LUZ SOFFIA VIVES “Miss, la Luz se cortó” (la miss mira para arriba). “No miss, la Luz” (la Luz figuraba llorando con el dedo cortado). No fue la primera vez que su nombre se prestó para confusión, pero estamos seguras que éste la representa totalmente, pues nos ilumina día a día. Desde chicas nos ha mostrado su motivación y alegría por hacer las cosas que se propone, poniéndole creatividad a sus lindos resúmenes y cupcakes, agregándole su toque Pinterest; cosa que algunas encontrábamos demasiado monillenta, pero a la hora de entregar regalos, nos dejaba la vara muy alta. La infancia de la Lucita fue como un cuento de princesas; pero no hay Luz sin oscuridad. Cuando su adolescencia empezó, su vida se transformó en una telenovela mexicana (mejor dicho, PERUANA): “La Rosa de GuadaLuz”, que involucra una infinita lista de pretendientes e historias que solo le podían pasar a ella. Los mejores capítulos se desarrollaron en Santo Domingo y Rupanco, siendo este último su lugar favorito. Ahí convive con su familia y amigas. Con ellos goza de fogatas, estrellas y wake, mostrándonos sus cualidades deportivas, reflejadas también en atletismo, siendo una de las pocas sobrevivientes del régimen de la F.C. Su familia la introdujo en el mundo de la fe, motivándola a dar sus primeros pasos en el camino de Dios. Desde entonces, ha sentido un amor incondicional hacia Él, el cual no se guardó, transmitiéndolo a las personas de su alrededor, fortaleciendo sus vínculos y creando amistades reales. La Luz es una persona que busca ir más allá, aprovechando distintas instancias de servicio dentro y fuera del colegio, que la han hecho crecer. Aquellas que más la marcaron, fueron la Patagonia y Siembra; donde reforzó su fe y superó sus miedos, con una valentía que admiramos. Lucita, gracias por ser tan buena amiga, apañarnos y siempre estar ahí para nosotras. Tus sabios consejos, abrazos y conversaciones nos han ayudado a sobrellevar grandes dificultades. Cada día nos iluminas y nos renuevas con tu alma de niña. Sabemos que siempre seremos bienvenidas en tu casa. Te queremos mucho, C.E. y tus amigas. TJ: La carta SD: Tener un amor de película RU: Una brújula para los ojos DSLPE: no se puede (imposible contactarla). SP: RUPANCO. AMIGAS. MAM


155

AUGUSTA SOMARRIVA EDWARDS “Clays, estoy sapiada, mi biografía va a quedar de perros así que mejor la hago yo”. Broma jaja, no les vamos a mentir, aunque nos da susto, tenemos fe que lograremos complacerla, así que aquí vamos… ¡LUZ, CÁMARA, ACCIÓN ! Érase una vez, en una tierra muy cercana, en un castillo… bueno, en muchos castillos, una “princesa” rebelde, que en vez de llevar una corona, llevaba una extravagante chasquilla y que tenía como objetivo encontrar su misión. Buscando con su creatividad, fue probando sus capacidades en distintos ámbitos, fallando en algunos (cantar) pero triunfando en otros. Uno de estos es bailar, siendo el alma de la fiesta en cada encuentro, contagiándonos su motivación, para luego llevarlo a la primera de la fila en los esquemas de las alianzas. Otro es el arte, dejándose llevar por sus ideas y buen gusto, creando obras que nos dejan impactadas. Convivir con la Augusta es escuchar constantemente una risa “dulce y angelical” , que nos hace reír más que el chiste, presenciar sus peleas con los profesores, ya que “ella nunca estaba hablando” y escuchar sus sueños e historias, que duraban tres recreos en ser explicados (si ella hubiera escrito esto, necesitaría un anuario completo solo para ella). A través del liderazgo logró sacar su voz y transmitir sus conocimientos e ideales, convirtiéndose en jefa de comunidad, tutoría, alianzas y finalmente Trabajos. En este último, encontró su lugar, el mundo del servicio, profundizando su interior, para darlo a conocer al exterior, desviviéndose por el otro y formando amistades espirituales. Auguri, muchas gracias por la amistad leal y sincera que hemos formado, los buenos momentos que nos has hecho pasar, tu fiel honestidad, preocupación y demostraciones de cariño a tu manera. Por tu fortaleza, siempre podremos contar contigo para que nos alegres en los momentos más difíciles y nos acompañes en ellos. Sabemos que con tu disposición cumplirás todos tus objetivos. Esperamos que te haya gustado esta historia y que algún día nos veamos en la premiere, cuando la hayas convertido en película. Te queremos CE y tus amigas. FP: Su risa LQNSS: Cómo sobrevivió al físico FT: Cualquier palabra dicha en trabajos SD: Vivir en Hollywood TI: Cochayuyos, panitas, stickers. RU: Helado de vainilla infinito. SP: CACHAGUA. TRABAJOS. CINE

MACARENA PAZ TORÁN HIZA “¡Maca! ¿Qué pusiste en la 8?” Es lo que se escuchaba 20 veces en las pruebas porque sabíamos que íbamos a tener la respuesta correcta. Este brillante ser siempre ha sido generoso con sus conocimientos, lo que la llevó a ser la profesora del C, inspirada por la Miss Clau. Por su privilegiada red de contactos se transformó en nuestra fuente de cahuines del colegio, manteniéndonos al día con cada suceso. Con su esfuerzo y perseverancia nos ha demostrado la mujer empoderada que es, dando paso a sus diversos talentos. Estos lo podemos ver en gimnasia, siendo parte del grupo V.I.P del nivel E. Algo que también admiramos de ella es su liderazgo y empeño, desde el principio siendo la fundadora de los grupos élite del curso, que fueron envidiados por gran parte de este. ADVERTENCIA: no le mandes o digas nada de lo que te puedas arrepentir, todo quedará registrado en El Cuaderno. Su liderazgo no quedó solo en lo social, sino que también nos llevó al podio de las alianzas en más de una ocasión gracias a sus increíbles dotes de baile y su creatividad. La Maquita tiene una forma única de vivir su Fe, practicándola de manera pura y humilde, haciéndonos ver que lo esencial está en el interior. Buscó profundizarla en instancias como Trabajos y Comunidad, que la llevaron a formar amistades y a desvivirse por el otro, siendo para ella el servicio una forma de vivir en el día a día, especialmente con sus abuelos, a quienes les entrega un amor incondicional. La relación con su familia es ejemplar y junto a ellos ha pasado por una serie de altos y bajos que la han transformado en la mujer fuerte y resilente que es hoy. Maquis, sabemos que vas a cuestionar la cuestión, es broma, admiramos tu autenticidad y la importancia de tus valores, que nos ayudan a salir de la superficialidad y reencontrarnos con nuestra alma de niña, gracias por enseñarnos a saber elegir nuestras peleas, ser generosas y nosotras mismas. Te queremos mucho, C.E y tus amigas LQNSV: La Maca llegando tarde. FT: “Yapm”, “claro claro” ”que haci” RU: Películas de terror. DSLPE: hibernando FP: su cuaderno y su pelo SP: FAMILIA. TRABAJOS


156

Biografías IVº Medio C

CATALINA VIAL VIVALDA Hasta el día de hoy, nadie sabe porque la Cata llegó a nuestro curso. Sea cual sea, sabemos que esta niñita rubia, con grandes ojos azules, llegó dispuesta a conocernos. Luego de unos meses, la Cata pasó de ser una niñita tímida, a abrirse al curso y darnos a conocer su increíble personalidad, mostrándonos sus bailes, que nos dejaban a todas sorprendidas, por el nivel de las coreografías. Este amor por el baile lo mostraba en las alianzas y el Interescolar, teniendo un lugar asegurado en la primera fila, aunque llegara una hora antes a aprendérselos. Después nos dimos cuenta que estos bailes los sacaba de su hermana, su ídola máxima y mejor amiga. No podemos dejar de lado su talento en la música, especialmente en el canto, que la llevó a ser parte importante del coro en las misas del colegio. No hay verano para la Chica sin Rapel, donde nunca se iba de ahí sin una nueva anécdota inolvidable, sin duda siendo ahí el alma de la fiesta, motivando siempre con su reggaetón y sus ganas de salir a carretear, andar en lancha (con sus infaltables sacadas de ch@#) o rompiendo más de algún corazón. Aunque su fuerte no era lo académico, fue en lo espiritual donde encontró su lugar, gracias a su motivación, probó distintas actividades tales como Trabajos y Tutoría. Pero el lugar que más la marcó y nosotras vimos un cambio dentro de ella fue en la Patagonia, donde la vimos aprovechar cada paseo, espiritualidad, trabajo y oración, irradiando alegría en todo momento, viéndola llegar a Santiago con una felicidad inmensa. Cata, gracias por siempre estar ahí para nosotras, escuchándonos y estando atenta de todo lo que nos pasa. Agradecemos tu preocupación constante y comprensión, nunca juzgándonos y enseñándonos a disfrutar en todo momento y a ser uno misma, con tu autenticidad y alegría que nos motivan a sacar lo mejor de nosotras, lo que valoramos y admiramos profundamente de ti. En algún minuto nos volveremos a encontrar y nuestra amistad perdurará en el tiempo. Te queremos mucho, tus amigas. TJ: C.D, L.L LQNSV: La Cata sola. FT: “Claaaaaaaro” “amorosa” “ alo” “realmente” SD: Ser influencer. TI: Sus dientes. AP: J.V, S.M, S.B, SP: R.A.P.E.L / M.Ú.S.I.C.A / C.A.N.E.L.A

CLARITA WALLACE GELLONA Marzo 2007 y no sabíamos si estábamos viendo triple o si eran tres personas las que llegaban al colegio. Al ver que entraban a salas diferentes nos dimos cuenta de que sí, eran trillizos. Para nuestra suerte nos tocó la Clari, una niñita tímida, inocente, risueña y muy tierna, virtudes que se tradujeron en un espíritu servicial y acogedor, que la ha llevado a estar siempre con los brazos muy abiertos para recibirnos en su casa, junto a su familia, donde vivimos momentos de risas y mucha comida rica. La Claru siempre nos ha impresionado con sus aptitudes, destacando con sus notas, mostrándonos su dedicación y empeño por hacer las cosas bien; la música y el arte, que sacan a relucir su lado más sensible, mostrando lo que a veces no dice en palabras; en gimnasia, donde con su mente determinada y perseverante sabemos que va a lograr el flip flap; y en el humor, enseñándonos a reírnos de nosotras mismas siendo ella su mayor y única fan (“buena Clari”). Un lugar importantísimo para la Clara es Panguipulli, donde pasa todos los veranos con sus queridos primos, abuelos, tíos y amigos, viviendo anécdotas dignas de contar y donde también ha podido conocerse a sí misma y así llegar cada marzo renovada y con un bronceado envidiable. Nuestra amiga ha canalizado su constante vocación de servicio en Trabajos, donde se ha ido encontrando espiritualmente, desarrollando la empatía y mostrando sus enormes capacidades, llegando a ser jefa, experiencia que la hizo explotar más sus virtudes y descubrir algunas nuevas. Sus ganas de participar y profundizar no se quedaron solo en TT, sino que la hicieron estar en espacios increíbles como la Patagonia, su comunidad y la tutoría. Clarilú, no es necesario un premio para destacar la gran persona que eres. Tu alma sencilla y pura nos ha demostrado tu tremenda amistad, acompañándonos y apoyándonos en todo lo que hemos necesitado, especialmente con tu escucha que inspira confianza, amor y cariño. Esperamos de todo corazón que esto te lleve a encontrar tu camino y tu felicidad. Te queremos mucho, C.E y tus amigas. T: Los pies TJ: Los frenillos LQNSS: Su verdadero nombre FP: Ser madrastra DSLPE: En su casa SP: P.A.N.G.U.I.P.U.L.L.I. T.R.A.B.A.J.O.S. T.R.I.L.L.I.Z.O.S.


157

LUISA ALEJANDRA ESCUTI POPELKA Terminaba II° medio y nos avisaron que nuestra miss jefe nos dejaría (nuevamente), y que la reemplazaría la Ale Escuti. Entre llantos y risas tuvimos que aceptar que nuestro trauma infantil nos acompañaría por los próximos 2 años. Nosotras, ni deportivas ni competitivas en comparación con ella, el curso “menos apto” para su jefatura. Desde el primer día en el régimen de la Alescu, nos dejó en claro que no se podía venir con buzo, siempre hay que tener justificativo y no hay excusa para no hacer la corrida, pero lo más importante, que no nos iba a abandonar, porque había hecho un compromiso con nosotras y que ella nunca rompe sus promesas. Más tarde nos daríamos cuenta que nuestros miedos hacia ella eran cosa del pasado, ya que como ella misma se define: “es un candy por dentro”. También fue un desafío para ella dejar su querida alianza azul (iu) para llegar a la mejor de todas, la negra. Se comprometió totalmente con la causa por nosotras, disfrazándose del genio de Aladín (ojalá pudiéramos adjuntar la foto). Siguiendo con este desafío, se tuvo que abrir más a nosotras, creando los icónicos almuerzos los jueves donde nos deleitó con su increíble repostería, siendo una más, cawiniando y marcando presencia en la cancha uno. En estas instancias nos contaba sus aventuras románticas, sus estadías en su campo y sus infinitos viajes. Alescu, quizás fueron dos años (uno en vivo y otro virtual), pero hiciste lo que una profesora jefe logra en toda su jefatura. Nos enseñaste a ser nosotras mismas, a respetarnos y a querernos como somos. Con tu determinación nos incentivaste a pelear por lo que queremos, pero siempre sabiendo elegir nuestras peleas. Gracias por incentivar nuestra espiritualidad en las mañanas, agradeciendo todo lo que tenemos y mirando lo positivo de la vida. Por tu intuición, diste en el clavo con cada una de nosotras guiándonos por nuestro camino y motivándonos a sacar lo mejor de cada una. Eres una excelente miss y sabemos que siempre podremos llegar a tu oficina a comer negritas. Te queremos IV°C CP: Bullying a la N.A LQNSS: A quién iban dirigidos sus estados de Whatsapp. SD: que todas prendan las cámaras. AP: RF, AG, SR SF: curso deportista


158

Biografías Carta de Despedida IVºD

QUERIDAS NIÑAS DEL IVºD: Nunca imaginé lo pronto que llegaría este momento. Me ha costado mucho iniciar esta carta porque sé que implica una despedida, un cierre que para mi representa por un lado, mucha alegría y por otro, una sensación de tristeza de que no las tendré en mi día a día. Cuando decidí aceptar tomar una jefatura, pensé que cuatro años se veían como una enormidad, sin embargo, el tiempo pasó volando y lo retrocedería una y mil veces para poder volver a compartir juntas todo este tiempo, porque para mí, el colegio sin ustedes físicamente, jamás será lo mismo. Sólo tengo palabras de agradecimiento y orgullo. Orgullo de ver quienes son, orgullo de ver el proceso que han tenido de crecimiento, de historia, de vida, de servicio, de amistad y de fe. Me siento agradecida de todo lo que me han enseñado, porque si hay alguien que ha aprendido estos cuatro años, soy yo. Me han enseñado a vivir la vida intensamente, a recuperar energías, me hicieron recordar mi experiencia de colegio y con eso revivir tantas cosas buenas y positivas, me mostraron el valor de la amistad, me enseñaron que uno puede seguir adelante pese a lo difícil o frustrante que pueda ser una situación. No se imaginan la cantidad de cosas que ustedes me regalaron en estos cuatro años, han sido un motor en mi vida y un sentido a lo que hago.

CARTA DESPEDIDA IVºD

Les agradezco por hacerme un espacio en sus vidas, les agradezco por confiar en que podía apoyarlas y guiarlas a pesar de que muchas veces en mi interior, no sabía cómo. Les agradezco por reírse conmigo a carcajadas, por ser un testimonio diario de fe en mi vida y también por aceptar y abrazar mi debilidad. Me sentí siempre querida, respetada y valorada por ustedes. Un año les regalé una estrella. Recuerdo que les dije en ese momento, y se los vuelvo a repetir: cada una de ustedes es una estrella que por sí misma es luz y, que también ilumina al resto. Cada una es necesaria y que en su conjunto nos hacen ser ese cielo iluminado que brilla para iluminar al resto. No podemos una sin la otra, todas son necesarias. Intenté que cada una se sintiera querida, importante, única y que confiara en sí misma para brillar con esa luz propia. Hoy puedo ver en ustedes frutos de su crecimiento, de su esfuerzo, de su motivación. Veo mujeres alegres, cariñosas, preocupadas de quien las necesita, generosas, reflexivas, líderes, con metas e ideas claras y que quieren lograr grandes cosas. Les pido recuerden que en cada una de ustedes hay algo único, especial y de mucho valor que deben encontrar, aprender a usar y ponerlo a disposición de los demás; “gratis lo recibisteis, dadlo gratis” (Mt. 10, 8). Recuerden que ustedes tienen un sello marcado por ser alumnas de este colegio y que siempre las diferenciará en cualquier lugar. Ustedes saben cómo Dios se hace presente en el servicio, lo experimentaron y dieron testimonio de ello. Ahora, depende de ustedes transmitirlo afuera a quienes no conocen este valor tan importante y que logra dar sentido a tantas vidas. Sean protagonistas de sus vidas, ocúpense de aquello importante, agradezcan todo lo que ya tienen y nunca dejen de ver lo que son. No puedo decirles con lo que se encontrarán en el camino, porque no lo sé, sólo sé que vendrán cosas buenas y que todo estará bien. Quiero que sepan que pueden continuar apoyándose en mí si lo desean y necesitan. Para eso estoy aquí. Siempre seremos el IVD, ese montón de piedras apoyadas unas en otras en la playa de Iquique, somos parte de una historia en común y le agradezco a Dios haberlas puesto en mi camino. Las admiro con alegría, orgullo y cariño. Las adoro Magdalena Valle P. Profesora Jefe IVºD


159

IVºD Profesora Jefe: Magdalena Valle P. Fila 1: Antonella Pierozzi A., María Jesús Solar T., Amalia Hurtado A., Antonia Ballas M., Victoria Errázuriz C. Fila 2: Esperanza Correa F., Mariana Uriarte V., María Jesús Smythe R., Josefa Plaza P., Micaela Reinecke C. Fila 3: Candelaria Tagle D., Consuelo Fuenzalida M., Dominga Izquierdo I., Amaya Urquidi H., Isidora Hüe G., Luna Andreu U. Fila 4: Blanca Rivadeneira B., Josefina Urrutia D., María Wallace G., Sofía Venegas R., María Elisa Aguirre A., Antonia Barros B.


160

Biografías IVº Medio D

MARÍA ELISA AGUIRRE ALCALDE Cuenta la leyenda que la Mamalisa lleva robando corazones desde pre kinder, pero el primer amor nunca se olvida, y en su caso este fue tan fuerte que superó las barreras de las salas de clases, transformándonos a todas en auténticos testigos de una gran historia llena de dramas. Desde el principio la Biri se vio rodeada de muchas amigas gracias a su especial sentido del humor, pero este título no era fácil de obtener dado que había una lista de requisitos que debías cumplir al pie de la letra, destacándose entre ellas, la condición de tener cualquier Monster High menos la suya, de lo contrario el título sería eliminado. A medida que fue creciendo, sus almuerzos fueron motivo de envidia de muchas, ya que era imposible no desear las clásicas y “deliciosas” lentejas con leche que amaba la Bere. Infinitos fueron los momentos que creó nuestra Biri dentro del curso… Llegando a sacarnos siempre una sonrisa a todas, ya sea por sus comentarios (que nunca dejaron de sorprendernos) o por su notable risa, la cual hasta el día de hoy nos genera más gracia que el chiste mismo. A simple vista la Birutilla parece una niña muy tierna, pero no se dejen engañar, ya que se caracteriza por su fuerte carácter y grandes habilidades intelectuales (sorpresa para todos). Por otro lado, el deporte la llevó a ser parte fundamental del equipo de vóleibol, donde pudo formar nuevas amistades en torno al cariño. Querida biri, nunca conoceremos a alguien con tu única e increíble personalidad, la cual nos ha alegrado todos estos años que hemos vivido juntas. Sabemos que lograrás todo lo que te propongas gracias a la persona auténtica y talentosa que eres, el curso claramente no sería lo mismo sin ti, sin duda nos has hecho más tolerables y mejores todos estos años. Estamos infinitamente agradecidas por todo el cariño y las risas que nos has entregado, nos sentimos orgullosas de ver en la mujer en la que te has convertido, una increíble persona y amiga. Te quieren y valoran muchísimo, tus amigas. FT: “No entendí” FP: Su risa AP: L.D, F.M TJ: Quedarse afuera de la disco DSLPE: Las Tacas LQNSV: No riéndose en momentos serios SF: L.A.S T.A.C.A.S A.M.I.G.A.S V.O.L.L.E.Y.B.A.L.L

LUNA ANDREU URZÚA En un lugar no tan lejos, ni tan cerca, entre las selvas de Santa Cruz, se puede apreciar un suave y rotundo miau… no sabemos cómo ni cuándo pasó, pero desató el drama; “Hola, algunos me conocen como drama y les voy a narrar nuestra historia”. Todo comenzó cuando se convirtió en una dictadura roja, siempre alzando la voz por el “pueblo” (interés personal) y si no salía electa, haría un golpe de estado. A lo largo de nuestro trayecto, nos dimos cuenta de su pasión por la música y el arte, su adicción por perforarse e ir a hacerse tatuajes y su necesidad por cambiar de look. Por otro lado, el gran dilema de ser un zorro, una loba o Mérida, junto con su interés por saber quién se iba a llevar su preciado corazoncito (todxs). Nunca faltó su distintiva sonrisa, ya sea con su familia, en campamento o con las “cerdas”. Pasó por muchas etapas: su popularidad lais con frecuentes idas al Polo que durante los años fue mutando a frecuentes idas a Plaza Dignidad. Actualmente, se puede reconocer por ser una mujer exótica, autentica, líder, divertida, competitiva y secretamente otaku. Luni, si pudiéramos poner en un papel todas las maneras en las que nos marcaste y nos hiciste ver la vida desde otro ángulo, el mundo se quedaría sin tinta. Eres nuestra amiga gitana y sabemos que no es una despedida. Creemos en ti, como en las cenizas del fuego. Que nadie te quite la verdad que encuentras en las plantas y la alegría que te da buscar tu raíz. Es imposible no acordarnos de ti, estas en todas las canciones y en la razón de los colores. Atentamente Cristo, el drama, botón liberal y tus hermanas. P.D.: nunca la despierten. S.D.: ser vegetariana/ infinitos RP. A.P.: M.A. / L.A. / D.G. / A.B. L.Q.N.S.S.: luna curiosa. R.U.: drama D.S.L.P.E.: en el tranque a las 7 am F.T.: bless, les tkm, competencia S.P.: escenario S.: S.C.O.U.T. A.R.T.E. M.U.S.I.C.A. T.I.: Halloween 2016


161

ANTONIA BALLAS MARCHANT 8:30 am y la Ballas recién llega a la sala, más vale tarde que nunca, filosofía que aplicó durante toda su vida, ya que nuestra querida amiga nunca se caracterizó por su puntualidad, pero a pesar de esto, su asistencia fue siempre impecable (no solo en el ámbito escolar). Desde un principio nuestra princesa ha estado resguardada bajo 7 candados por sus 4 hermanos, pero esto no evitó que escapara de su castillo, llevándola a múltiples fracasos y a sus clásicos castigos los días sábados, demostrándonos que la grosera, de princesa no tiene nada. Nunca logramos entender como la Anto B llevaba su tan calmado ritmo de vida, que la llevó a perder la noción del tiempo más de una vez, ayudando a desarrollar nuestra creciente paciencia. La Antonia nos ha sorprendido con muchos talentos, como el deporte, donde todos los años evidenciamos cómo el departamento de Atletismo la intentaba persuadir para que se uniera a ellos. Otra de sus tantas facilidades es el ámbito amoroso; donde desde temprana edad la vimos acompañada de múltiples pretendientes y pololos. Al caer la noche, su pasivo modo de vida quedaba de lado, luciéndose con su famosa música y convirtiéndose en la reina del parlante, pero sin duda su presencia fue lo que hizo nuestras noches inolvidables. Su paso por Scouts, le entregó muchas herramientas y lazos, donde encontró amistades basadas en el cariño y la unión. Luego todo esto lo llevó a Trabajos, encontrando un espacio donde sacó a relucir todas sus virtudes, como la escucha y su entrega de cariño, que la llevaron a forjar amistades que cultiva hasta el día de hoy. Querida Antony, gracias por tu infinita entrega de cariño y por siempre estar ahí para nosotras. Recalcamos la constante preocupación que demuestras por tus seres queridos, lo que te ha llevado a formar las reales y valiosas amistades que tienes hoy. Nos has demostrado que un gesto vale más que mil palabras y que un abrazo es todo lo que se necesita. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. LQNSV: La Ballas puntual LQNSS: “N.C” DSLPE: Castigo sábado TJ: Mucca Store, “LA noche” RU: Nutella, hamburguesas FP: El Kofi SP: C.A.C.H.A.G.U.A, F.A.M.I.L.I.A, A.M.I.G.A.S

ANTONIA MARÍA BARROS BAEZA ¿Barros Baeza? Ausente. Frase común que escuchamos desde PK a IV Medio. En sus inicios esto no solo aplicaba en su asistencia escolar, sino que en cualquier actividad que requiriera salir de su casa. Durante esta etapa, el Mono reservó su lado primitivo para su querida familia y su confidente: la Yayai, donde encontró un espacio de comodidad y seguridad, en base al cariño y la unión que las caracteriza, llegando a ser ésta un pilar fundamental en su vida. Pero con el pasar de los años, se vio enfrentada a conocer la jungla, lugar en el cual nos dio a conocer su verdadera y única personalidad, luciéndose con su característico humor, causando y contagiando risas en todo momento. Pero no se dejen engañar por la ternura de nuestra querida amiga, ya que también esconde un carácter salvaje, que despierta cuando alguien cruza esa delgada línea, llevándola a dar la vida por defender a su familia, amigas y valores. Al adentrarse en esta jungla, descubrió una nueva especie; los machos, demostrando hasta el día de hoy un notable favoritismo hacia los de la generación. Experiencias como Trabajos, fueron instancias donde encontró un espacio de reflexión y crecimiento personal, llevándola a cultivar grandes lazos en torno a risas y buena onda. Así como también, su participación en el CAA, oportunidad en la cual potenció su liderazgo y aportó con su gran personalidad y empatía a la vida comunitaria. Al llegar la noche, nunca sabemos con qué Antonia nos vamos a encontrar; quizás será imposible sacarla de su cama, o tal vez imposible meterla de vuelta, separándose de su preciada pista de baile, donde siempre nos deleitó con su talento innato para mover el esqueleto. Monkey querida, no tenemos ninguna duda que gracias a tu humildad, sencillez y preocupación estarás rodeada de gente que te quiera, valore y admire tal y como nosotras lo hacemos hoy y siempre. Queremos que sepas que estamos muy agradecidas de tenerte cerca y haber compartido estos 14 años disfrutando y aprendiendo de ti. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. LQNSV: sin un bronceado que lucir. LQNSS: En qué país está TI: Viernes en la tarde FP: Sus ojos, su risa FC: “Pudín” SP: F.A.M.I.L.I.A, Y.A.Y.A.I, T.R.A.B.A.J.O.S, C.A.A


162

Biografías IVº Medio D

ESPERANZA CORREA FRESNO 8:15 am y ya escuchábamos una voz extremadamente grave y fuerte que provenía del clásico “grupito de atrás“, la cual hasta el día de hoy nuestra Espe intenta (pero no logra) que pase desapercibida. A diferencia de todas, la Esper ha mantenido varias características desde su infancia. Entre ellas su sentido del humor con sus clásicas tallas, su color de piel rojo intenso y sus infaltables idas a Tregualemu con su familia y primos, los cuales con el tiempo se convirtieron en importantes amistades para ella, destacando su fiel cómplice (B.R). En su pubertad pudimos presenciar su “modo camaleón”, el cual le dio la habilidad de adaptarse a cualquier situación, haciéndola parte de todas nuestras anécdotas y convirtiéndose en la primera persona a quien recurrir cuando alguien necesitaba apoyo o simplemente ser escuchada, ya que una de las características más valiosas de nuestra Peper es su preocupación constante y la confianza que transmite. En media vimos como el cubo se transformó en círculo, ya que la Espe se abrió a la búsqueda de amistades espirituales en torno al servicio y a Dios. Espacios como comunidad, su querido equipo de vóleibol, la oportunidad de ir a San José y su participación en Scouts, siendo hoy una parte clave de la ruta actual, le permitieron desarrollar un lado espiritual que la ayudó a convertirse en la increíble persona que es hoy, siendo reconocida no solo por nosotras sino que por todo su entorno. Cabe destacar su famosa resurrección, donde volvió a las canchas con más fuerza que nunca, sacando a relucir sus múltiples virtudes y más que nada su increíble y contagiosa capacidad de gozar donde, con quien y cuando sea. Querida Espe, te damos las gracias por tu amistad pura y real, eres un claro ejemplo de empatía, humildad y un apoyo incondicional para cada una de nosotras. Nos enseñaste a siempre ver la vida con ojos de alegría y sabemos que llegarás muy lejos, porque el mundo necesita más personas como tú. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. FP: Sus rimas, Su chongo TI: Presentación Frinn LQNSV: La Espe enojada, Una caída LQNSS: Como mantuvo la paz DSLPE: En su campo FT: Teni $100? SP: T.R.E.G.U.A.L.E.M.U, P.R.I.M.O.S, S.C.O.U.T

DANIELA IGNACIA CORTÉS ARENAS Llega en II° medio una nueva integrante a nuestro curso, lo único que sabíamos de ella era lo que habíamos encontrado en nuestro psicopateo de su Instagram. Los primeros días fue difícil conocerla por lo tarde que llegaba, pero con los días pudimos apreciar esa personalidad que fácilmente se unió a nuestro curso, gracias a su disposición y apertura por hacerse amiga de todas. Fue en el VDE donde nos dimos cuenta de que, aunque llevaba solo unos meses con nosotras, sentíamos que su esencia nos acompañaba desde PK. La Danixa no solo se unió rápidamente a nuestra comunidad de curso, sino que logró participar y complementarse con todo el colegio, principalmente gracias a Misiones, lugar donde desarrolló su espiritualidad, encontró amistades y lo entregó todo a la comunidad. Fue ahí donde despertó una inquietud por la búsqueda de su Fe, que la llevó a vivir la experiencia de la Patagonia (de la cual nunca ha dejado de hablar). Nuestra Pitufidanixa siempre se destacó por sentir con mucha fuerza, característica que vimos reflejada en varios ámbitos de su vida. Primero con su familia (incluyendo a todas sus mascotas), la cual es un pilar fundamental en su vida, convirtiéndose en su prioridad y rol a seguir. El amor recibido en su familia fue muy reflejado en sus amigas, quienes fuimos las testigos de recibir el cariño que desprende de ella. Danizzion, desde la primera vez que entraste (tarde) por la puerta de la sala supimos que ibas a ser una persona distinta y especial que iba a conseguir marcarnos a todas. Te damos las gracias por habernos mostrado lo que es ser una mujer segura de si misma, fuerte, que no se rinde frente a las adversidades y sigue adelante sin importar lo que la vida le ponga al frente. Sabemos que tu infinita entrega de amor y tu pasión por todo lo que haces te va a llevar a crear grandes cosas y a lograr todo lo que te propongas. Te admiran y te dan gracias Tus hermanas LQNSS: La mochila FT: Hijo del patriarcado LQNSV: La Dani haciendo deporte DSLPE: En Plaza Italia RU: Un despertador SP: R.A.P.E.L F.A.M.I.L.I.A A.M.I.G.A.S M.I.A.U TI: Andar en bicicleta AP: CB


163

ELISA DONOSO SILVA Mitad de la clase de matemáticas, la miss nos informa que tenemos que hacer un trabajo en parejas y treinta cabezas se giran a la Elisa, quien nunca tuvo un problema con explicarnos más de un ejercicio en cualquier materia. Nuestra amiga siempre se destacó en las clases, especialmente en su lado científico que luego la llevó a ganarse el premio del biólogo. Sin olvidar todas esas veces que nos salvó con sus resúmenes horas antes de las pruebas o “prestándonos” las respuestas de alguna tarea. Lo único que no le permitió un promedio perfecto fueron sus notas en deporte, ya que lo odiaba. A pesar de esto, siempre encontraba el tiempo para estar con sus amigas y su familia. En sus inicios se nos hizo un poco difícil conocerla, pero fue ahí donde Scouts jugó un rol importante en su vida, transformándose en algo muy importante para ella. Fue allí donde muchas tuvimos el honor de empezar a conocerla, y descubrir su increíble profundidad, escucha y sobre todo esos consejos que nos salvaron más de una vez. Con la llegada a media pudimos conocer toda una nueva faceta de la Elisa (especialmente después del cumpleaños de MR). Aunque primero vimos un lado más rebelde, después pudimos observar cómo se fue transformando en una mujer empoderada, formando sus propias opiniones y peleando por sus ideales. Hay una cosa de la que podemos estar completamente seguras, y es que nuestro curso no sería el mismo si la Elisa no hubiera sido nuestra compañera. ¿Cómo podemos explicar que ha salvado notas, solucionado peleas y dado consejos que probablemente han salvado vidas? Sin importar la situación en la que se encuentre siempre va a dar lo mejor de sí misma, en bajos como altos. Elisa, nos has potenciado cada día y ni tienes que intentarlo porque es parte de quien eres. Has logrado hacer todo lo que te propones y eso es lo que nos demuestra lo increíble que eres en todo lo que haces. Has sido un pilar fundamental para nosotras, y lo vas a ser para muchas personas más. Se despiden, tus amigas. RU: Audífonos AP: L.D LQNSV: La Elisa sacándose un rojo TJ: Las jeringas FT: Mghhh *insertar ruido* SP: A.M.I.G.A.S S.C.O.U.T P.A.N.G.U.I.P.U.L.L.I

FRANCISCA ELORRIAGA CIFUENTES Era una madrugada del 2010 cuando se escuchaba un relincho afuera del colegio, anunciando la llegada de una niñita con característicos cachetes. Se trataba de la pequeña Fran, recién llegada de las lejanas tierras de Rancagua, con sus clásicos paquetes de cuky. Desde ese entonces nunca faltaron los viernes en su casa con la Tía Magali y las célebres Moni cakes. A medida que pasaba el tiempo, los gustos de la Fran variaban junto con este. Partiendo por su pubertad, la cual se caracterizó por su gran interacción con el sexo opuesto, en el que más de alguna se vio obligada a acompañarla. Cómo olvidar la faceta deportiva de la vfranix en vóleibol, la cual nunca pudimos volver a ver debido a su famoso problema en las rodillas, el cual la acompaña hasta el día de hoy. A la par, la Cheche se integró al grupo Scout, donde desarrolló su gran amor por la naturaleza y animales, y pudo desenvolverse de una manera única con la comunidad. Fue en media donde pudimos conocer al Pancho de hoy en día, la que se caracteriza por el amor al arte y la música, medios por los cuales ha podido expresar todo lo que piensa y siente. La Elo se puede resumir en: estar con buzo, siempre tener una Coca Zero, tener ropa en el locker y con sus fieles acompañantes “los audífonos” que sonaban por toda la sala. Fran, arigato por ser una amiga tan presente y preocupada, siempre estando ahí en las buenas y en las malas, admiramos tu capacidad de poner a tus amigas como prioridad y desvivirte por ellas. Eres un ejemplo de mujer fuerte, perseverante y que defiende sus valores por sobre todo. Siempre recordaremos las infinitas risas que nos has sacado y sabemos que las personas con las que te encuentres en el futuro tendrán la misma suerte que nosotras de conocer a una persona tan increíble como tú.

RU: Rodillas buenas, para poder seguir su camino ninja TJ: Decirle que se parece al gordo TI: Payasos DSLPE: Kiosko de la Xime LQNSV: Fran con jumper FP: Dormir en clases AP: Itachi SP: A.N.I.M.E. F.A.M.I.L.I.A. A.M.I.G.A.S. S.I.M.B.A. L.O.L


164

Biografías IVº Medio D

VICTORIA ERRÁZURIZ CEA “El premio es para…” y todas nuestras miradas ya estaban en la Lola, nuestra querida amiga que se llevaba TODAS las distinciones posibles año tras año, mientras nosotras calentábamos asientos; pero la verdad es que nadie puede negar que la Loli se los merecía. Desde pequeña pasó horas extras en el dentista a causa de su severo problema dental, que combatió con años de múltiples placas y frenillos hasta que tras mucho esfuerzo, logró superar. Desde sus inicios su falta de timidez y curiosa personalidad le permitieron hacer y decir lo que quisiera, representando sus valores e ideales al momento de actuar, causándole incontables enfrentamientos con más de una autoridad. Estas características también la ayudaron a destacar en múltiples actividades dentro y fuera del curso, donde pudimos ver a una Lola empática, gozadora y que aprovechó cada oportunidad para conocer a quien tuviera al lado. Comenzó con vóleibol donde descubrió que a pesar de los obstáculos, con esfuerzo se puede llegar muy lejos, llevándola a ser fundamental en el equipo. Luego Scouts, donde destacó por su liderazgo, optimismo y auténtica forma de vivir su promesa, siendo ejemplo para toda la Ruta. Experiencias como comunidad, San José y el CAA le entregaron grandes amistades en torno a Dios, donde nos impresionó su increíble capacidad para entregar cariño, alegría y sabiduría aportando en nuestro propio crecimiento personal. Cómo dejar de lado su envidiable familia, esa gran amistad con sus hermanos y primos y los veraneos en Zapallar y Villarrica junto a la Tropa Errázuriz, llenos de risas e historias que contar. Querida Lola, eres una persona ejemplar, que a pesar de tu constante parloteo, tus palabras siempre son un aporte. Sabemos que siempre podemos acudir a ti, gracias a tus consejos honestos y transparentes, que buscan lo mejor para nosotras. Eres un pilar fundamental del grupo, por tu entrega diaria de alegría y gran espíritu servicial, que sabemos te llevará a triunfar en todo lo que decidas hacer. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. TI: “Ruido de placa” TJ: La corrida LQNSS: Cómo se convirtió en Eminem FC: “Siempre es viernes en mi corazón” RU: Máquina de hielo FP: Su abstinencia SP: P.R.I.M.O.S, Z.A.P.A.L.L.A.R, M.A.M, S.C.O.U.T

CONSUELO FUENZALIDA MUJICA -¿Quién es esa colora en la fila de los hombres?-. La nueva, en el primer día de clases de octavo. Fue así cómo llegó al colegio nuestra querida Consu, quién mostró de inmediato su carácter, que no le permitió pasar desapercibida. Desde el principio sintió curiosidad por las actividades del colegio, algunas de las cuales siguen con ella hasta hoy, formando a la persona que amamos. Siendo una de ellas, Scouts, que la llevó a campamentos donde creó sus recuerdos más felices, si quisiéramos contarlos necesitaríamos más de una biografía, pero podemos decir que ella y su energía pasaron a ser esenciales en su entrega, llegando a formar una parte clave en la Ruta y en el curso. La Consu llegó en un momento crucial, ya que la pubertad se basó en separarnos en grupos de amigas con muchos estereotipos y prejuicios entre nosotras. Pero ella logró romper esas barreras, sin darse cuenta, logrando formar amistades a base del amor y no de las etiquetas. Por lo que le debemos a la Consu la autenticidad de nuestro curso, también siendo el célebre personaje en nuestros pres de curso o mandándose papelones, sacando a relucir múltiples ámbitos de su personalidad y obteniendo más de un risa de nuestra parte que quedarán para siempre en el recuerdo. Generando una nueva anécdota en cada ocasión, innit? Nunca olvidaremos sus talentos artísticos, que fueron la forma de mostrarnos su verdadera persona y cómo es capaz de expresarse sin palabras. No solo en el arte o cine, sino también en la música siendo la percusión lo que le permitía liberarse, todo esto junto al profe Nano, quien impulsó su creatividad. Consu, desde el minuto que llegaste demostraste a la mujer auténtica, espontánea, divertida, llena de amor y alegría que eres. Sabemos que vas a hacer todo lo posible para eliminar el odio del mundo. Gracias por enseñarnos que ser distinta es algo bueno. Recuerda que siempre estaremos para ti, como tú siempre estuviste para nosotras. Siempre tuyas LQNSS: retiro 2016 TJ: muelas del juicio/”córtate las manos y quémalas” RU: vip ilimitada, just dance 2004 TI: incontables colegios FP: ser la nueva dos veces FT: “te lo juro por Sandro”, “yemen”, “royalwithcheese” LQNSV: Un azul en matemática SP: S.C.O.U.T M.Ú.S.I.C.A A.R.T.E C.U.R.S.O C.I.N.E


165

MARÍA ISIDORA HÜE GRÜNER Como es de imaginar, desde pequeña, nuestra Pichón pasó muchas horas extras en el colegio, junto a sus muchos hermanos forjando lazos con todos los que trabajaban en él, y haciendo de éste su segunda casa. A pesar de sus restringidas salidas y de que la pubertad le pegó fuerte, nunca le faltó romance ni éxito con el sexo opuesto. Pero después de muchos intentos y un par de obstáculos, solo hubo uno que logró robar su corazón (M.N.). Simultáneamente a este importante hito en la vida de la Dora, comenzó su etapa de gran crecimiento espiritual, servicial y personal, en donde nos sorprendió su admirable disposición y capacidad de encontrar la alegría en los detalles. En media no hubo oportunidad que nuestra Ave no aprovechase el colegio, ya que este era su nido. Se destacó principalmente en Scouts y comunidad, logrando ser una jefa ejemplar y un gran aporte en la comunidad de Ruta actual. Su participación la llevó en II° medio a ser la merecida ganadora del premio ‘Manuel José Montes’ y pudo cumplir su tan esperado sueño de poder irse a San José, experiencia que la marcó y la acercó aún más a Dios, inculcando su fe en nosotras. Un pilar importante en la vida del Pichón y prioridad número uno es su GRAN familia, lugar en donde descubrió varias de sus auténticas características, como su lado huaso, que la ha llevado a lucirse cada año en el 18, o su extravagante risa e infinita energía, siempre dispuesta a disfrutar y ser la creadora de varios momentos inolvidables. Querida Isi, estamos realmente agradecidas por tu constante entrega de amor y servicio, tu infinita preocupación, apoyo y consejos hicieron que te convirtieras en la mamá de todas nosotras. Estamos orgullosas de ver en lo que te has convertido, un verdadero ejemplo de mujer fuerte, tierna y sencilla, llena de admirables y auténticos valores, quien nos demuestra que la felicidad se puede encontrar en todas partes. Acuérdate que tienes un mundo interior con infinitas cualidades por compartir. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. FT: “Ay señora!” TI: Caída a la piscina FDC15 LQNSS: Donde vive DSLPE: Casa M.W SF: Ser mamá AP: correa’s FP: Los martes SP: F.A.M.I.L.I.A, M.A.M, S.C.O.U.T

AMALIA HURTADO ARTEAGA “Fui a la luna y atrapé una estrella, mi tío tiene un oso...” Estas son algunas de las millones de historias que escuchábamos los primeros años junto a nuestra amiga, que nos impresionaba cada vez más con su gran imaginación, hasta que nos enteramos de las imposibilidades que estas presentaban. Con el tiempo la Amalia nos demostró su habilidad para sociabilizar, donde pudimos conocer su lado internacional en torno a otros colegios, llevándonos a la fama en el mundo púber fuera de nuestra burbuja. Desde chica, su talento innato en Salto Alto nos sorprendió, ya que la coordinación nunca ha sido lo suyo, y como era de esperarse esta etapa llegó a su fin, debido al inicio de una frase que ya es rutinario escuchar “Me quebré el tobillo”. La Amalia siempre se destacó por su búsqueda de servicio, lo que la llevó a desvivirse en todas las oportunidades que el colegio ofrece. Partiendo por Scouts, aquí forjó amistades espirituales y demostró su profundidad la que nos transmite a diario con sus reflexiones. Luego se hizo cargo de su querida Santa Escolástica, donde descubrió que el cariño y cercanía de los niños son su mayor fuente de felicidad. Su capacidad de irradiar la plenitud que encuentra en el servicio, la hace ser una gran jefa de comunidad y gozar sus queridos Trabajos, donde formó profundos lazos con las familias y el grupo y, una vez más, se quebró el pie. Aunque las tallas de la Flata nunca fueron muy exitosas, esto no le impidió ser una constante fuente de risas, ya que su persona es un espectáculo. Querida Amalia, admiramos la forma en que a través de tu sensibilidad y empatía lograste compartir tu mejor versión. No solo eres una muy buena amiga, sino que una increíble persona, priorizando las necesidades del resto sobre las tuyas. Sabemos que queriendo siempre entregar y ser luz para otros, con tu motivación, humildad y carisma cambiarás más de una realidad. Confía en ti como nosotras lo hemos hecho. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. TJ: U de biología FP; sus papelones, toc del pelo RU; Tobillo de acero, suerte FT; “Me rompí el tobillo” LQNSS; rancagüino AP; El Fredi, el Gonza, etc. SP; F.A.M.I.L.I.A S.E.R.V.I.C.I.O A.M.I.G.A.S.


166

Biografías IVº Medio D

MARÍA DOMINGA IZQUIERDO INFANTE 8:00 AM y la Domi era la única capaz de llegar con una sonrisa de oreja a oreja, siempre de la mano de sus papás, rutina que se mantuvo hasta IV° medio en los primeros días de clases. Era característico de ella sus grandes ojos azules junto con sus pecas y su contagiosa risa, que hasta en los peores momentos siempre estuvo presente. Desde muy chica la Poroto se podía ver con mucha energía, donde la necesidad de gastarla la llevó a conocer su amada gimnasia artística. Este deporte se convirtió en su pasión y gracias a su talento innato logró llegar muy lejos, consiguiendo el nivel E desde muy chica y llevándola a forjar importantes amistades que perduran hasta el día de hoy, recalcando un especial lazo con su querida entrenadora (M.P.). Aunque las tallas de la Domi no se caractericen por ser las mejores, esto no le impidió seguir contándolas ya que ella era su mejor público. Estas hicieron que conociéramos su personalidad extrovertida y su facilidad para conocer gente, ya que nuestra querida amiga no conoce la palabra timidez. Desde 5to básico llevó su alegría al grupo Scout, donde nos sorprendió con su auténtica espiritualidad y un gran crecimiento personal. Llegó a ser un pilar fundamental en todos sus años, acercándose a las lobatas y siendo un constante aporte en la comunidad de Ruta actual. Todo esto despertó una inquietud en ella, llevándola a vivir la experiencia en San José la cual le entregó momentos en los que se acercó a Dios y descubrió distintas amistades. Como no destacar uno de los pilares más importantes en la vida de la Domi, su familia, la cual siempre nos acogió y nos hizo darnos cuenta de dónde provenía el peculiar humor de nuestra amiga… su querido papá, el cual ha sido cómplice de todas sus tallas y bromas. Querida Domi, te agradecemos infinitamente por siempre sacarnos una sonrisa en los mejores y en los peores momentos. Tu gran disposición y carisma te harán lograr todo lo que te propongas, hemos sido testigos de la gran mujer en la que te has convertido, fuerte y auténtica. Te quieren muchísimo, tus amigas. RU: Un concerta LQNSV: La Domi hablando inglés TJ: La colección LQNSS: Santo Domingo SP: S.C.O.U.T P.E.R.R.O.S G.I.M.N.A.S.I.A A.M.I.G.A.S

OLIVIA LABBÉ CAREY Llegaba a la sala del PK°D una tierna niñita, de ojos azules y pelo rubio, la cual, lo primero que nos enseñó fue que las apariencias engañan. El fuerte carácter de nuestra amiga fue evidente desde el primer minuto, llevándola a ser partícipe de todo tipo de peleas dentro del curso. Con el paso de los años, aprendió a darle un buen uso a su fuerte personalidad llevándola a convertirse en la voz del pueblo y la abogada personal de quien lo necesitara; fue en ese momento en el que nos pudimos dar cuenta de la enorme lealtad que tiene la Oli, haciendo que nuestras batallas fueran suyas también, defendiendo hasta lo imposible. En su pubertad, descubrimos su aparente modo “topo” en Marbella, donde creíamos que pasaba semanas enteras sin salir de su cueva, pero en realidad, tenía toda una vida paralela a la nuestra, donde nos sorprendió con sus amigas del VMA y sus múltiples pretendientes del B (28/30), de los cuales, un par de años después llegó uno que logra quedarse con esta princesa (J.F) Durante toda la época escolar, pudimos conocer a una Oli empoderada, muy fiel a sus valores y a ella misma, honesta y transparente, con un gran sentido del humor (negro), aunque fuimos pocas las que tuvimos este privilegio. Fue en III° cuando el privilegio se extendió, sorprendiéndonos a todos con sus múltiples talentos y virtudes, tanto en el día como en la noche, llegando a ser una gran jefa de alianza, la actual presidenta de curso y la creadora oficial de los resúmenes del matemático humanista. Oli, gracias por lograr sacarnos una risa hasta en los momentos más tristes y por estar siempre disponible para nosotras. Estamos felices de haberte visto crecer y compartir todas tus increíbles cualidades con la gente que te rodea. Sabemos que lograrás todo lo que te propongas con tu esfuerzo y perseverancia, no pierdas tiempo durmiendo flojilla, ya que tienes mucho por entregar. Te quieren, tus amigas. FT: noo, broma? TI: M.S LQNSS: sus veranos DSLPE: durmiendo AP: A.E, G.P, D.S FP: sus gritos SP: A.M.I.G.A.S M.A.R.B.E.L.L.A


167

ANTONELLA PIEROZZI ARIAS Había una vez en un reino muy lejano (Perú), Sharpay Evans, se reencarnó en una pequeña princesa llamada Antonella Pierozzi. Años después llegó a Chile con su extravagante estilo. Desde chica nuestra Antonella ha aspirado a cumplir todos sus sueños, como por ejemplo convertirse en una modelo de Victoria’s Secret o crear su propia línea aérea. Fue gracias a todas esas cosas que siempre nos impresionó su creatividad y ambición, pues nunca dejó de apuntar alto, acompañada de su corcel Vitto. La Nelly no tuvo pocas fases, en realidad hemos tenido la suerte de conocer muchas y todas muy distintas (algo que la hace muy especial). Pudimos verla crecer desde su etapa de “todo rosado” a “bruja-hippie-chic”. Este crecimiento se dio en gran parte por las actividades de las cuales fue parte. Partiendo por Scouts, donde hizo amistades verdaderas y profundas, tanto con personas mayores como menores que ella. Pero una de las cosas más importantes que encontró, fue la seguridad para compartir su música, luciéndose con improvisaciones y su hit “Venas”, el cual logró emocionar a todo el grupo, ya que todo quién conozca a la Jodi sabe que con su pasión puede hacer lo imposible. Todo lo que aprendió en Scouts la motivó a seguir su camino espiritual, llevándola a la Patagonia y a convertirse en Jefa de Comunidad, destacándose por todo el cariño y preocupación que le entrega a sus niñitas. Entre los sueños que guarda, uno de los más grandes sigue siendo el de conocer a su príncipe azul, al cual sigue esperando hasta la fecha. Querida Antonella, no sabemos cómo darte las gracias por todas las cosas que hemos recibido de ti, gracias por ser un ejemplo tan grande de mujer, admiramos y valoramos tu fortaleza y tu forma de ver la vida. Tu vibra positiva y tu aura alegre nos han mejorado muchos días y sabemos que quien te conozca sentirá lo mismo. No permitas que nadie corte tus alas, pues eres una mariposa auténtica que jamás dejará de volar. Te quieren ahora y siempre Tus amigas SD: primera fila en esquemas / ser una princesa AP: primos LQNSS: si es vegetariana o no RU: un celular que no puedan rastrear sus papás DSLPE: castigada FT: no estoy enojada SP: P.E.R.Ú M.Ú.S.I.C.A A.M.I.G.A.S S.C.O.U.T 1.D

JOSEFA PLAZA PASSALACQUA ¿Cómo empezar la biografía de la Pepi? Escuchamos los gritos de este particular personaje desde la sala de al lado (PK° C) durante dos años, hasta que vivimos en directo el espectáculo tras su llegada a nuestro curso. La infancia de la Magda se puede resumir en un olor a vinagre intenso en la sala, idas a Marbella, un buen espacio entre sus paletas, su tendencia a ser el centro de atención (que dura hasta el día de hoy) y muchas cosas rotas. Aunque no lo crean, en su pubertad fue bastante tímida, pero con su auténtico humor y sus locuras comenzó a salir a la luz la genial personalidad de nuestra Pepita, que le trajo amistades con el sexo opuesto y fuertes lazos con nosotras. De a poco, fue llevando su liderazgo, servicio y entrega a TODAS las oportunidades que se le presentaron, tales como la presidencia de curso, interescolares, ofrecer su casa para distintas instancias (gracias Jose y Fernan), el equipo de vóleibol, scout, CAA y más. Cabe destacar que a pesar de fracasar en algunas, esto nunca la detuvo para volver a intentarlo, logrando triunfar “a lo Pepi” (a lo grande). Esto la llevó a ser jefa scout, gran deportista y capitana del equipo y ser una alumna con la que se puede contar. No podemos dejar de lado a su querida familia, la cual todas admiramos y como ésta la ha enriquecido en muchos sentidos, como es en su ámbito artístico, su infinita alegría, su generosidad y el ejemplo de acogida. Pepi querida, eres una mujer increíblemente única y auténtica con valores muy fuertes, gracias por compartir tu admirable sabiduría y tus grandes consejos, por querernos tal cual somos y enseñarnos a cultivar nuestro amor propio. Vemos con orgullo como has logrado dejar marcada tu esencia a donde quiera que vayas, sabemos con certeza que tu manera de ver, vivir y enfrentar la vida te llevará lejos. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. PD. Nunca crean al 100% sus historias, ya que están exageradas. Te quiere muchísimo, tu segunda familia y el parcito del C. FT: Ay/ Rabiosa histérica/ ¿Qué? TI: Casa F.E ‘14, FRUTA TJ: Semana Santa ‘17 LQNSS: Intercambio `17 SF: Ser una diva, cantar bien SP: R.A.N.C.O F.A.M.I.L.I.A S.C.O.U.T E.M.M.A


168

Biografías IVº Medio D

ANTONIA DEL PILAR RAMÍREZ COLIN -Anto, ¿qué estai haciendo? – Eso era lo que le preguntábamos cuando la veíamos enfrascada en sus cuadernitos llenos de distintos dibujos, como sus famosas mandalas miniatura. Nos tomó más que un par de años lograr traspasar la armadura que aparenta tener a primera vista, pero una vez que logramos pasarla, nos encontramos con un universo lleno de arte, talentos e ideas tan profundas que a veces ni ella misma logró concretarlas. Podemos decir que esas son una de las mil razones por las que siempre se ha destacado en el curso. Nunca podremos olvidar su estuche con dos lápices y los lugares donde encontrábamos sus anteojos luego de que los perdiera por el colegio. Cómo no mencionar cuando le dio vida al papel de Mamá Imelda en Coco, dejándonos boquiabiertas con sus grandes talentos de cantante y actriz que la mayoría no conocía. Pero no fue solo en las artes donde se destacó, sino que también nos sorprendía con su cultura e inteligencia; nuestra Anto en una conversación cualquiera puede darte el argumento más sólido que alguna vez vayas a escuchar (razón por la que se destacó en debate). Como no tenemos palabras infinitas para hablar de este personaje, intentaremos resumirla en unas pocas líneas (aunque jamás será suficiente): su sentido del servicio y escucha a los demás; sus anécdotas en Misiones; su extraño sentido del humor que pocos logran apreciar (por lo negro que es); su característico cabello ruliento; sus historias de amor (no faltaron pretendientes); sus hermosas historias y sus infaltables libros que siempre llevaba en la mochila, entre muchísimas otras cosas. Anto, nunca nos has dejado de sorprender a pesar de los años que hemos compartido juntas. Sabemos que nuestros días nunca volverán a ser los mismos sin tu constante energía, pero nos quedamos tranquilas con saber que al fin encontrarás el mundo del arte que buscas y que, a pesar de todo, nos seguirás aportando todas tus ideas locas. Nunca te olvides de nosotras, porque nunca nos olvidaremos de ti. Se despiden, Tus compañeras de tertulia SD: Que Carmelito deje de escaparse RU: Un vinilo de Wutang-Clan DSLPE: En una gran búsqueda espiritual LQNSV: La Anto sin hacer ruidos de gato SP: T.E.A.T.R.O S.A.R.C.A.S.M.O A.R.T.E

MICAELA REINECKE CLARK En un avión cruzando el Atlántico se dice que nació Micaela (o por lo menos esa es su versión de los hechos), ya que durante años nos hizo creer que había nacido en (dependiendo de su imaginación diaria) Estados Unidos, España, Francia, Italia, Argentina, República Checa, Montana, Alemania, incluso en Júpiter. Y nosotras, por alguna razón, nunca lo dudamos. Una de las cosas por las que se caracterizaba era por las largas horas que pasaba en inspectoría terminando sus almuerzos, recibiendo algún reto (porque no siempre fue la alumna bien portada que conocemos ahora). Pero con el paso del tiempo her personality changed to a chilean girl with aspirations to be a very smart gringa. Poco a poco se fue interesando en otras actividades como atletismo y música. El deporte siempre fue muy importante para ella, donde no dejó de ir a ningún entrenamiento o Interescolar (o de demostrarnos la cantidad de abdominales que podía hacer en los tests físicos). Una de las anécdotas que no vamos a olvidar es su cumpleaños de I° Medio y, a pesar de los problemas que causamos, no nos arrepentimos de nada. Fue ahí donde pudimos conocer a Don JP, el eterno dueño de su corazón. Ese fue el inicio de grandes cambios en la Marsella, donde empezó a mostrarnos su personalidad más preocupada y cariñosa. Marce, estamos muy agradecidas y orgullosas de haber podido conocerte en todas tus etapas. Hemos podido observar tu crecimiento hacia la increíble mujer que eres hoy, alguien que siempre está atenta al resto, disponible para escucharnos en cualquier momento, que nunca deja de reírse y hacernos sonreír. Sabemos que hagas lo que hagas vas a dar tu 100% y a dejar una marca en el mundo, como ya lo hiciste en nosotras. Esperamos que descubras dónde naciste. We will never forget you Gracias por tanto, tus amigas. FT: “pucha la cuestión me saqué A” LQNSV: su prima LQNSS: Dónde nació SD: Irse de intercambio RU: Tío Nacho engrosador DSLPE: Sport Francés, Miami S.P: M.I.A.M.I A.M.I.G.A.S S.O.P.H.I.E M.A.L.L TI: Quedarse sin pelo. TJ: No ser rubia


169

MARÍA IGNACIA RIBBA ADRIASOLA El primer día de clases del PK°D, entró por la puerta una pequeña niña con una gran melena rubia, con la cual nos costó verle la cara ya que ésta la tapaba. Desde chica, la Igna impuso la moda de los yesos de colores, pues era algo muy frecuente en su vida; lo que a la vez, le trajo ciertos beneficios, partiendo porque más de una vez fue la envidia de todas al ver que las misses le escribían sus cuadernos. Pero, toda cosa buena tiene sus desventajas, como esos viajes que pasaba con una bolsa en el brazo. Como olvidar la mafia de las pelotas Wonkas, lo cual le trajo privilegios intercambiando favores y colaciones (hasta el día de hoy todavía no paga sus deudas). Por otro lado, los viernes, donde la subida a su casa valía la pena para ver a sus famosas chinchillas y jugar a las quemadas en su jardín de 2x2, que terminaba en un gran caos. A la Nacha nunca le faltaron los deportes, aunque si la habilidad cuando se trataba del Voleibol, lo que la hizo durar menos de 2 semanas en el equipo; cambiando su interés al Atletismo, donde pudo encontrar su verdadera pasión y compromiso. Este talento la llevó a múltiples campeonatos de mucha importancia. Aun así, la Nachi no se quedó solo en el atletismo, sino que también nos mostró sus destrezas acuáticas en el Kitesurf, con el cual nos ha enseñado que con esfuerzo se puede lograr todo lo que uno se proponga. El lugar donde pudo conocer y practicar este deporte fue en Cabarete, destino que se hizo frecuente en su vida hasta el día de hoy. Igna, queremos darte las gracias por ser la gran mujer y amiga que has sido para todas nosotras. Hemos tenido la inmensa oportunidad de conocerte y acompañarte en todos tus momentos, altos y bajos, de los cuales estamos muy felices de haber sido parte. Gracias por ser amable, generosa, fiel, y por siempre estar apoyándonos y mostrándonos tu gran cariño hacia nosotras. Te queremos, tus amigas. FT: Cuidado, dude chill LQNSS: Cabarete 2019 LQNSV: No siendo “vístima” RU: Ritzy Mash SF: Salir hasta más tarde. TJ: La talla AP: JT. E, A.V DSLPE: Matanzas FP: Deber pelotas Wonka SP: M.A.T.A.N.Z.A.S. A.M.I.G.A.S. C.A.B.A.R.E.T.E

BLANCA RIVADENEIRA BEZANILLA ¡Esperanza y compañía, cállense! clásico reto que escuchábamos en nuestra sala de clases, ya que ningún profesor llegó a saberse el nombre de nuestra querida Blanquita, aun así, esto no impidió que nos sorprendiera con sus (nadie sabe cómo) excelentes notas. Su historia se resume en dos etapas; pre y post chasquilla. Desde PK a I° medio, nuestra amiga pasó un tanto desapercibida para los externos al curso, esto a pesar de haber tenido la increíble y auténtica personalidad que mantiene hasta el día de hoy. Llegamos a la segunda etapa: “la revelación”, aquí la Blanca se mostró al mundo y sacó a relucir tanto su potente espíritu servicial como su auténtico lado social. En el momento que la Mini se decidió a probar actividades de servicio, nacieron en ella múltiples inquietudes. Fuimos testigos de su gran y profundo crecimiento personal, que la convirtió en una admirable jefa de comunidad y un gran aporte a sus queridos Trabajos, actividades que la llevaron a vivir la experiencia en San José. Aun así, esto no la mantuvo en su zona de confort, ya que siempre buscó nuevas instancias de servicio, donde más de una vez nos motivó a participar junto a ella. Pero no se dejen engañar, esta etapa también trajo una revelación social, donde sacó a la luz su característico sentido del humor y su envidiable capacidad de gozar en todo momento. Algo que nunca cambió en la vida de nuestra querida Blanqui fue el cariño hacia su familia y primos, quienes son prioridad para ella y la llevan a desaparecer verano tras verano en sus queridos Tregualemu y Coyhaique. Querida Blanca, eres una persona única que aporta al desarrollo espiritual de cada una de nosotras, nos impresiona cada día tu alegría, sabiduría y el cariño que regalas en todo momento. Nunca nos dejas de sorprender, gracias por ser un apoyo incondicional, tanto en las buenas como en las malas. No dejes de dar a conocer la GRAN persona que eres a quienes te rodean. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. TI: No saber nadar. FP: Su chasquilla, su risa. LQNSV: La Blanca sin hambre. LQNSS: Sus veranos. TJ: Noches de octavo básico. FT: “Tengo hambre”. SP: T.R.A.B.A.J.O.S, P.R.I.M.O.S, T.R.E.G.U.A.L.E.M.U


170

Biografías IVº Medio D

MARÍA JESÚS SMYTHE RIVERA ¿Alguien tiene corta cutículas? - la Ketu no se demoraba más de dos segundos en abrir su mochila y sacar ese set de manicure, siempre lleno de cremas, limas o el infaltable pintauñas transparente que nos salvó en más de una ocasión de unas panties rotas. Aunque el primer día de clases, cuando vimos entrar esa cabecita de pelo albino por la puerta (que se ha mantenido de ese color gracias a sus constantes teñidos), nuestra Kerulo nos mostró una personalidad más tímida y callada, con el paso del tiempo la pudimos conocer mejor y darnos cuenta de que no era más que algo de su niñez. Hemos podido ver su cambio de niña pequeña a una mujer extraordinaria llena de risas y amor para dar. Las actividades extra programáticas nunca le faltaron, donde no podremos olvidar sus increíbles saques en el equipo de vóleibol o sus lanzamientos de jabalina en atletismo (donde nos mostró que el esfuerzo es recompensado). Pero no dejemos de lado su lado más fashion, donde más de una vez la pudimos ver modelando para VC. En la Kerulin podemos observar sus grandes virtudes, como su capacidad para siempre estar preocupada por todos, dar grandes consejos y mantener el optimismo aún en las peores situaciones. Pero sin importar todas esas hermosas virtudes, conocer su lado malo es algo que nunca nadie querría vivir. Si hay algo que no le faltó nunca a nuestra Ketu fueron: 1) los pretendientes, 2) su buena suerte y 3) poner casa para los asados de curso patrocinados por la Pepa y Elliot. Jesu, creemos que no nos queda más que darte las gracias. Darte las gracias por todas esas risas que compartiste con nosotras, por mostrarnos todas esas virtudes que te hacen quien eres y que te llevaron a ganarte el tan merecido premio de mejor compañera. Sabemos que con tu gran optimismo y empatía le alegraras la vida a más de una persona, quienes llegaran a quererte tanto como te queremos nosotras. Te queremos Tus amigas FT: “Broma” LQNSS: Año nuevo 2020 LQNSV: Sin colorete RU: Cosmetiquero sin fondo DSLPE: En Instagram AP: A.F, L.V FP: Su pelo teñido rubio SP: S.A.N.T.O D.O.M.I.N.G.O A.M.I.G.A.S

MARÍA JESÚS SOLAR TAMPE …María Jesús se aproxima a la casa del Agente Rosa, ha encontrado todas las pistas y descubrirá su iden…. (Tras un fuerte ruido, vuelve a la realidad). Así es como funciona la cabeza de (aunque parezca irónico) una de las personas más brillantes del colegio. Desde pequeña, al Kuchitril se le puede ver buscando diversas maneras de entretener su curiosa e inquieta mente, llevándola a pasar horas creando historias en sus preciados cuadernos, con sus clásicos lápices pasta de colores. Lo cual, hasta el día de hoy, sigue siendo su mejor panorama. Cada año, la Keruliro nos leía lo último de su obra maestra “Agente Rosa”, donde cada una del curso tenía un personaje. Esta obra es muy importante para hablar de quién es la Jesu, ya que, con los años, fue creciendo junto con ella, a la vez que descubre nuevas habilidades y actividades que la han formado para ser el Kuchitril que es hoy. Algunas en las que más destaca son: teatro, donde formó grandes amistades y dio a conocer su gran talento como actriz, surgiendo así su obsesión con Broadway. También está Misiones, donde vivió el servicio a través del colegio y nos entretuvo con mil anécdotas en San Vicente. No podemos dejar de lado su tendencia a enamorarse de personajes de Wattpad (los cuales generalmente mueren), y finalmente, su gran amor a teñirse el pelo de diferentes colores, transformando sus perfectos rulos en auténticas obras de arte que puede combinar con cualquiera de sus Converse (tiene de todos los colores). Keru: gracias por siempre estar ahí para nosotras incondicionalmente. Tu autenticidad nos enseñó lo que es el amor propio. Sigue trabajando para cumplir tus sueños porque eres capaz de hacer todo lo que te propongas y más. Sabemos que llegarás muy lejos y siempre estaremos para ti, como tú lo estás para nosotras. Te saludan (no despiden), tus apachurradas <3 TI: Que la peine su mamá TJ: Piel de porcelana, que sus amigas tiren la pelota de Merlot a la piscina LQNSV: Viva después de deporte LQNSS: Cuantas veces leyó Orgullo y Prejuicio RU: Agendas, Starbucks y botas UGG DSLPE: Adoptándonos en su casa SD: Actuar en Broadway, completar una Bucket List FT: Apachurritos, “y yo estaba como… (*Mímica*)” AP: Cualquier personaje que muera SP: A.M.I.G.A.S C.U.A.D.E.R.N.I.T.O.S T.E.A.T.R.O M.E.R.L.O.T


171

MARÍA CANDELARIA TAGLE DUFEU Se ve corriendo a la lejanía la leyenda Tagle, que siempre iba a llegar en primer lugar en cualquier competencia deportiva, se veía en la pista un rayo con sus oponentes lejos de alcanzarla. Esa fue nuestra impresión de la Cande, que no solo iba a ser crucial para ganarles a nuestras rivales del C, si no que en los recreos era un privilegio estar en su equipo, ya que no dudábamos que nos llevaría a la victoria. Con los años, vimos que nunca cambió, pero sí vimos una gran madurez, convirtiendo esta competitividad en una pasión por el atletismo. También la vimos cuando pasó por Scouts, donde desarrolló un gran cariño, escucha y preocupación por lo que la rodea. Transformándose en un apoyo incondicional para cada una de nosotras. La Candela mostró desde pequeña una facilidad envidiable cuando se trataba de formar lazos con el sexo opuesto, que trajo memorables pololeos y romances, característica que mantiene actualmente. En media, conoció Trabajos, donde desarrolló su espíritu social y de servicio, no sólo pudo crecer como persona, sino también logró aportar su esencia, lo que la llevó a organizarlos. Luego, vimos la migración de ciudad a campo, donde además de perderla por su amor a la equitación en su querido Polo, solemos perderla también en San Fernando, formando grandes amistades fuera del círculo santiaguino, nunca dejándonos y siempre siendo la anfitriona de nuestros eventos. No podemos dejar de lado a su querida familia, con la cual tiene un profundo vínculo, haciéndonos difícil sacarla de su casa, por los buenos momentos que pasa dentro de ella. Querida Cande, estamos orgullosas de ser testigos de tu profundo crecimiento personal, en el cual desarrollaste la escucha, la perseverancia, madurez y la humildad. Vimos cómo te convertiste en una gran mujer, con poderosos valores, quien siempre buscó superarse a sí misma y a los obstáculos, nunca dejando de lado tu preocupación por la gente que te rodea. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tu”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. TI: Ecuestre/ Perder en naciones DSLPE: San Fernando, Polo. LQNSS: Quien es M.S Y L.P AP: M&M, B.A FP: Tiempo récord SP: Z.A.P.A.L.L.A.R, R.A.N.C.O, F.A.M.I.L.I.A

AMANDA TÉLLEZ DI GIRÓLAMO A eso del año 2012, llega la noticia de una nueva integrante al curso, la cual tras un par de investigaciones quedó marcada con la imagen de “La huérfana”, debido a unas fotos publicadas en Facebook de una niña de pelo negro y aspecto asiático. Nunca pensamos el gran rol que jugaría en nuestras vidas desde ese momento. Es fácil reconocer a la China por su gran e inigualable estilo, gusto por la moda, amor por la música y el cine de abuela, que no la dejan pasar desapercibida. Nuestra Mandi nunca dejó de sorprendernos con sus datos freaks y anécdotas bizarras, tales como su famosa historia del diente volador en pleno rezo debido a un estornudo o sus increíbles “pijamas parties” que hasta el día de hoy recordamos con anhelo. Como olvidar el pasado atlético de nuestra queridísima amiga que hasta el día de hoy no entendemos por qué dejó atrás. Con el paso de los años, Armando Teles se ha caracterizado por sus grandes amistades y cercanía con su familia, ya sea de sangre (papás, abuelos, “chichos”) o la que formó en su queridísimo Scout. Esto último ha sido muy importante en sus últimos años escolares, ya que en el formo nuevas amistades y profundizo su crecimiento personal, convirtiéndose en alguien fundamental para el grupo. Su espontaneidad la ha llevado a vivir experiencias únicas, como su intercambio en el cual pudo desarrollar su sello propio y volver aún más bakana, innit? Thepretecat: eres la eterna compañera de vituperios, amante de los gatos kawai, humor negro y aspirante a british, gracias por habernos enseñado lo que es la autenticidad. No alcanzan las palabras para describir lo mucho que te queremos y significas para nosotras. Tus anécdotas y carretes los llevamos en el corazón, siempre recordaremos tu yogurt griego de colación. Siamo sicuri che leggeremo il tuo nome su riviste di moda a Parigi e Milano, o riceveremo un Oscar per le tue opere cinematografiche. Con cariño, I tuoi amici . ( ̀⌄ ́) AP: Lorenz FT: ¿Sabían qué?,¡alucinante!, tacsi FP: Sus manos chinas, tatuajes de puntos azules LQNSS: ¿Por qué los bolsillos son lo más importante en una prenda? LQNSV: Amanda sin ropa negra, toasting veraniego RU: Cualquier cosa bizarra, una gaita, a royal with cheese. SP: S.C.O.U.T C.H.I.M.U.L.T.R.U.F.I.A T.U.Ñ.I C.I.N.E


172

Biografías IVº Medio D

MARIANA DE LA LUZ URIARTE VALENZUELA 8:30 am y veíamos a la Marianita de la mano de su papá, corriendo para lograr entrar a clases, aunque fuera tarde, ella siempre lo hacía, con ayuda de su guardaespaldas, algo que perduró hasta octavo básico. En los primeros años escolares, podíamos encontrarnos con dos escenarios para mandarla a la casa; por “hacerse”… o por hacer estupideces que tomaban toda la atención del curso (ejemplo, cortarse la lengua). Pasados los años, vimos la evolución de su personalidad hacia la madurez. Nosotras seguíamos jugando con petshops y nuestra Muri ya tenía 5 pretendientes y su matrimonio planeado, siendo pionera en la interacción con el sexo opuesto, demostrando éxito desde pequeña. Durante esta etapa la Mariana logró un liderazgo dentro del curso, por su fuerte carácter, por todas las risas y momentos compartidos o por sus envidiables romances en Frutillar que nos entretienen hasta hoy. También en su querido equipo de vóleibol, donde no solo destacó por su talento innato, sino también por su constante aporte a crear una dinámica única, llevándola a formar un gran vínculo con su entrenadora (A.E.). En Scouts conocimos su profundidad y sabiduría, siendo pilar fundamental dentro y fuera del grupo, pues era nuestra seguridad gracias a sus consejos. La Muriarte con su increíble estilo y dotes artísticos, siempre nos dejó sorprendidas. Los frutos de su creatividad y autenticidad no han sido solo gracias a su talento, también, por ser una manera de expresarse, la cual no tenemos duda que la llevarán lejos. Y no olviden su nombre, ya que pronto la veremos en las grandes pasarelas de moda en París. Querida Muri, estamos orgullosas de la mujer en que te has convertido, admiramos como no olvidas tus valores y personalidad. Estar contigo es aprender constantemente lo que es el cariño y amor ayudándonos a descubrirnos y amarnos como somos. Tu fortaleza nos inspira a nunca rendirnos como tú nunca lo has hecho, y recuerda; no necesitamos que seas famosa porque ya somos tus fans. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. xoxo Gossip Girl TI: Las palomas LQNSV: La Mariana no enamorada LQNSS: Frutillar FC: “No nos pisemos las Nikie” FT: “Desconozco” RU: Cuenta bancaria y sandíasm SD: Casarse SP: F.R.U.T.I.L.L.A.R F.A.M.I.L.I.A P.E.R.R.O.S M.A.M.A

AMAYA URQUIDI HERRERA Petshops perdidos y colaciones robadas, así empezó nuestra infancia junto a la Amayita, una niña tierna a primera vista, pero que en el recreo nos revelaba su fuerte carácter del cual más de una fue víctima (A.B). Esta etapa para la Bárbara se resume en idas a Catapilco, picaduras, conejos y caballos. A medida que fue creciendo nos demostró su liderazgo, estando siempre un paso adelante, instaurando la moda de los frenillos acorde a la festividad e introduciéndonos a la vida social con el sexo opuesto. Nos enseñó a enfrentar la vida con madurez, resiliencia y fortaleza, como ella siempre lo ha hecho. En media conocimos la faceta nocturna de la Amaya, donde se destacó por su asistencia completa a diferencia de la asistencia escolar, que siempre fue escasa (por no decir nula). Fue aquí donde fuimos testigos de las exitosas noches e historias de la Yita, donde siempre tuvo más de un pretendiente. A pesar de ir día por medio al colegio, la Yuni se destacó por sus excelentes notas, evidenciando su inteligencia no solo académica sino que también emocional, dando los mejores consejos, apoyo incondicional y entregándose al 100%. Esto se vio reflejado en su querido Scouts, donde se desvive por el servicio al grupo y a sus pares, siendo hoy clave en la comunidad de Ruta. Aquí desarrolló su lado espiritual, reflexivo y servicial, haciéndola la gran persona y amiga que es hoy, de mente crítica, fuertes valores, infinita disposición y risa suelta. Amayuni, estamos felices y orgullosas de ser testigos de tu gran crecimiento. Admiramos tu sabiduría y tu manera de ver y vivir la vida. Te damos las gracias por elegirnos como tus hermanas, por mostrarnos la mujer fuerte, empoderada y valiente que eres, enseñándonos a ser únicas y a querernos como somos. Sabemos que vas a lograr todo lo que te propongas gracias a la increíble persona en la que te has convertido. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia y el parcito del C. FP: Sus extremidades miniatura CP: Tener buen contenido de cawines TI: Tener pelo negro TJ: Amankay ´17 AP: J.B SD: Tener un pug DSLPE: En la casa de P.P SP: A.M.I.G.A.S S.C.O.U.T R.A.N.C.O


173

JOSEFINA URRUTIA DELFAU Todo partió con la inmigración Urrutia Delfau a Chile, un par de años después, el 2007, llegó Josefina a colonizar la sala del PK°D, siendo desde el primer día de nuestra jornada escolar, el referente a seguir, liderando siempre todas las actividades tanto en los recreos como en las tardes. Desde chica, la Joji nos demostró su infinito amor por los animales, haciendo de su casa un soñado zoológico que contó con tortugas, erizos, perros, peces, pollos y gatos (cuenta la leyenda que la Jose trajo la tiña al curso). Pero es imposible dejar de lado a los reyes de este zoológico: La Emma y Masai. Para la Jose la relación con el sexo opuesto nunca fue un problema, debido a la cercana relación con sus queridos hermanos y respectivos amigos, quienes más tarde se vieron involucrados en su vida amorosa (N.C). Con el pasar de los años, la Jo transmitió su esencia en distintos lugares, llegando a ser encargada general de Trabajos y encontrando un lugar donde potenciar todas sus virtudes, tales como la escucha, constante entrega de cariño y preocupación por los demás, llevándola a formar profundas amistades tanto con el grupo como con las familias de TT. A partir de su admirable acogida y generosidad la Jou desarrolló una increíble capacidad para hacernos sentir queridas, incentivando siempre la unión entre nosotras. Estas cualidades la llevaron a sobresalir constantemente en el ámbito social, estando siempre al tanto de cualquier tipo de “cawin” junto a su cómplice (A.B). Querida Jojito, tu facilidad para transmitir cariño y amor ha sido fundamental para nosotras, gracias por demostrarnos que podemos contar con tus consejos y disposición siempre, por sacarnos tantas sonrisas y crear tantos momentos inolvidables. No nos alcanzan las palabras para agradecer todo lo que la Claudia y Francisco nos han entregado, haciéndonos sentir parte de la increíble familia que han formado. Admiramos mucho la persona en la que te has convertido y confiamos plenamente en que tendrás éxito en todo lo que te propongas. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. DSLPE: Zapallar, la despensa. LQNSS: Sus idas a Colombia, Diciembre 2019. RU: Comida y animales. FT: “me compre” “Acompáñame y te compro algo” SP: Z.A.P.A.L.L.A.R, T.R.A.B.A.J.O.S, F.A.M.I.L.I.A.

SOFÍA VENEGAS REYES Fue el 2009 cuando tuvimos el honor de que la Sofi se uniera a nuestro querido 1°D. No le tomó mucho tiempo transmitirnos sus infinitas ganas de participar en todas las actividades del curso y fue eso lo que la llevó a transformarse en la organizadora oficial y en nuestra fiel tesorera. Si hay algo que no cambió con el pasar de los años fue su afán por ser la “loca de los plumones”, llegando a ser la envidia de todas por sus estuches llenos de lápices, post-its y un montón de otras cosas. Fue durante su pubertad que la Sofi descubrió dos de sus pasiones más grandes: la cocina y comprar ropa barata. Más de una vez la Sofía nos sorprendió con sus postres y sus infinitos descuentos que la mantenían siempre a la moda. Entre sus otras pasiones está el pasar sus veranos entre Villarrica y Marbella junto con su familia, donde se ha creado más de una anécdota que ella nos transmite durante el año; de las cuales una de las más destacadas son sus sorprendentes cambios de pelo que repite todos los años. Con los años, a través de experiencias tanto propias como con el curso, ha ido formando una personalidad llena de cariño y consejo, el cual siempre busca entregar. Querida Sofi, estamos demasiado agradecidas por haber podido ser testigos de tu infinito crecimiento que te ha llevado a convertirte en la increíble mujer y amiga que eres hoy. Sabemos que tu honestidad y disposición te llevarán muy lejos y que le mostrarás a quien se encuentre en tu camino la gran persona que eres y has sido todos estos años. Te quieren y valoran infinito Tus amigas. <3 FP: Sus dichos de vieja SF: Ser presidenta de curso TJ: La compra de pizzas de las alianzas 2019 AP: CN / IF LQNSV: A la Sofi desorganizada e irresponsable FT: *inserte cualquier dicho* DSLPE: Marbella SP: V.I.L.L.A.R.I.C.A A.M.I.G.A.S F.A.M.I.L.I.A


174

Biografías IVº Medio D

AMALIA IGNACIA WAGNER VALDIVIESO Verano del 2018, llega un mensaje por el grupo de curso informando que llegaban dos niñitas nuevas al curso, entre ellas nuestra querida Amalita. El primer día de clases cruza por la puerta una niña tímida con un “deslumbrante” bronceado, pero solo por un lado. Los primeros meses, conocerla no fue fácil, pero fue en junio, en nuestro VDE, que pudimos ver más allá de la niña tímida que había llegado en marzo. Fue ahí, en medio de los famosos raps de “La Llama Loka”, que la Amalia nos mostró su “media perso” (apodo que sigue hasta hoy). Con el tiempo hemos podido ir descubriendo a la Malia, aprendiendo cosas sobre ella que se nos hace imposible olvidarla. Como por ejemplo su compulsividad por comprar en internet, las mandalas que dibuja en todas sus fichas, lo exagerada que puede llegar a ser con las historias que cuenta, lo poco ubicada que puede ser (incluso con un mapa) y siempre encontrando algo de lo que quejarse. Pero por mucho que la conozcamos, hay una gran parte de ella que no conocemos, su tiempo previo al San Benito. Fue su fiel amiga, Sofi Madaune, quien pudo enseñarnos más sobre su curiosa y solidaria personalidad. Una de las anécdotas más famosas siempre será la de los manjares. Nuestra Amalia llevaba de colación tubitos de manjar (el paquete completo) quedándose sin colación porque terminaba dándoles a todos por no saber decir no. Amalia, sabemos que con tu capacidad artística vas a ser capaz de llevar a cabo grandes proyectos que siempre te llevarán al éxito. Eres una persona increíble, amable, cariñosa, empática, atenta a los demás, haber podido encontrar a alguien con todas esas cualidades es impresionante y nunca dejaremos de estar agradecidas de que hayas llegado a nuestro curso. Te queremos y te deseamos lo mejor Tus amigas. A.P: J.P.S LQNSS: Ice 2019 RU: Un mapa DSLPE: En su cama FT: “Yaya quédate piola” SF: Trabajar en Disney LQNSV: No cambiando una historia TJ: Incendio Zapallar / La Emma FP: Sus raps SP: Z.A.P.A.L.L.A.R A.M.I.G.A.S A.R.T.E

MARÍA WALLACE GELLONA Viernes en la tarde y todas asumíamos que la casa de los Wallace nos recibía con tecito y piscina, algo que se decía en todos los cursos, ya que los tres hermanos, Michael y la Angélica siempre se encontraban dispuestos a acogernos con los brazos muy abiertos cada vez que lo necesitáramos, lo que hizo que se creara una gran amistad entre la generación. A pesar de que su infancia fue un misterio por su timidez, su pubertad fue algo que no logró pasar desapercibida por sus infaltables juntas en el Polo los viernes y la facilidad con la que se “enamoraba” (algo que sigue sucediendo hasta el día de hoy). A medida que la María fue creciendo, (claramente no de altura), encontró actividades en las cuales desarrolló su sello personal, partiendo con gimnasia, donde nos demostró su esfuerzo y perseverancia que la llevaron a destacar en el deporte, llenando su pieza con infinitas medallas. Con el pasar del tiempo logró ir a los campamentos y superar, en parte, sus miedos nocturnos, hacer crecer su espiritualidad y su vocación al servicio que la hizo ser además de una increíble jefa de comunidad, una parte fundamental de la comunidad de Ruta actual. Fue aquí también, donde dio a conocer su lado musical, que luego llevó a su vida diaria compartiéndonos sus pensamientos y emociones más profundas. Pero no podemos dejar de lado las inolvidables anécdotas de sus veranos en Panguipulli, las cuales siempre incluyeron a sus queridos primos e infinitos amores veraniegos. Querida Merys, no nos alcanzan las palabras para expresar lo importante que eres para todas nosotras y todo lo que nos has enseñado. Eres un ejemplo a seguir y el estar contigo es un constante aprendizaje de fortaleza, sabiduría, humildad y alegría. Gracias por tu infinita entrega de amor y cariño, sabemos que vas a lograr todo lo que te propongas con tu sensibilidad y empatía. “Nunca olvides que la amistad es para siempre, como bien nos enseñaste tú”. Te quiere muchísimo, tu segunda familia. TJ: Plátano. RU: Resistencia (x2) AP: I.U, D.V. SF: Un par de cms más DSLPE: Gimnasio CSB LQNSV: La María sin hambre. LQNSS: Costa Rica 19. FT: “¿Van a mi casa?” SP: P.A.N.G.U.I.P.U.L.L.I. M.Ú.S.I.C.A. F.A.M.I.L.I.A S.C.O.U.T


175

MAGDALENA VALLE PUGA Querida Miss Maida: Era nuestro primero día de media, principios del 2017 y debemos admitir que al principio no estábamos seguras de si eras una compañera más, luego nos dimos cuenta de que en realidad eras nuestra miss jefe, pero aún así pasaste a ser una más en el curso. Esto no llegó fácil, pues siempre hemos sido un curso algo complicado, pero nos probaste desde el día uno que ibas a dar la cara por nosotras en todas las actividades y en todos los problemas en que nos metiéramos. Fuimos tu primera jefatura, la primera vez que te tocaba hacerte cargo de un curso de 30 niñitas terminando la pubertad y debemos admitir que lo hiciste excelente. Llegaste a nosotras como una madre primeriza fue por eso por lo que te preocupaste de acercarte a todas nosotras, sin dejar pasar un día en el que no nos saludaras en la mañana o que vieras como estábamos. Con esa dedicación y alegría fue que llegaste a ser la única jefe de curso que se mantuvo hasta IV° Medio. Aunque no solo vimos tu lado maternal, sino que también conocimos tu locura especialmente en el VDE. Ahí descubrimos tus tallas fallidas, que tú gozabas, pero nadie más entendía, una risa contagiosa y tu fuente inagotable de energía. Pero nunca podremos decir que te conocemos completamente ya que nunca dejarás de sorprendernos, con tus talentos ocultos con la guitarra y esa competitividad que sale a relucir todos los años en las alianzas. Maida, ¿cómo podemos agradecerte por todo lo que nos has dado los últimos cuatro años? La forma en que nos uniste como curso en uno de nuestros momentos más difíciles, como llegaste a cada una de nosotras mediante tu constante preocupación y más que nada por tu infinita paciencia. Nunca te rendiste y toleraste todas nuestras estupideces, perseveraste hasta que llegaste a las partes más profundas de cada una. Seguiste defendiendo al curso, aun cuando sabías que no teníamos la razón. Así que gracias, por todo. Te quieren y admiran, Tus niñitas LQNSS: Su fuente de información AP: RJ FP: Sus jeans con estrellas LQNSV: La Maida sin una sonrisa RU: Una babysitter SP: F.A.M.I.L.I.A IV°D A.M.I.G.A.S SF: Ser cantante


176

Familia Familias que egresan

FAMILIAS QUE EGRESAN •

3 años

Wagner Valdivieso

24 años

Donoso Baraona

4 años

Bobadilla Flores

24 años

Pellegrini Amunátegui

4 años

Cortés Arenas

24 años

Prieto Jiménez

4 años

Ruiz-Clavijo Cuevas

25 años

Irarrázaval Lagos

4 años

Ubilla Guzmán

25 años

Urquidi Herrera

5 años

Costa Domínguez

26 años

Budge Latorre

8 años

Galdos-Tanguis Contador

9 años

Téllez Di Girólamo

10 años

Cortés Jeanneret

10 años

Palma Rivera

11 años

Elorriaga Cifuentes

11 años

Noguera Delaveau

14 años

Aguad Toledo

14 años

Daza Bulnes

14 años

De Marchena Duch

14 años

Guevara González

14 años

Quiroga Vidal

14 años

Rivera Pertuzé

14 años

Wallace Gellona

15 años

Lapostol Lutz

15 años

Rencoret Cox

15 años

Serrano Cisternas

16 años

García Matte

16 años

Rivadeneira Bezanilla

16 años

Schacht Spoerer

17 años

Errázuriz Cea

17 años

Plaza Passalacqua

17 años

Puchulú Quiroz

17 años

Wiechert Risopatrón

18 años

Torán Hiza

20 años

Mandiola Díaz

21 años

Cox Larraín

21 años

Santa Cruz Calzon

21 años

Sinclair Garmendia

22 años

Aguirre Alcalde

22 años

Barros Baeza

22 años

Fabres Fresno

22 años

Uriarte Valenzuela

23 años

Alamos Domeyko

23 años

Andreu Urzúa

23 años

Hurtado Arteaga

24 años

Ballas Marchant


177


MENOS TURNOS MAS TIEMPO CON TUS NIÑOS MAS DE 100 CASAS EN STA. MARIA MANQUEHUE

www.bpropiedades.cl

/

+56 9 93343428

/

vboetsch@bpropiedades.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.