

Anuario 20 24 COLEGIO
SAN BENITO

ANUARIO


PALABRAS DEL RECTOR
“He venido para que tengan vida, y vida en abundancia” (Jn. 10, 10).
Al mirar hacia atrás y recordar este año 2024, lo primero que viene a mi mente es la frase que usamos como lema para nuestro Día del Educador: “He venido para que tengan vida, y vida en abundancia” (Jn. 10, 10). Es una frase que, quizás de manera paradójica, ha resonado con mucha fuerza en nuestra comunidad a partir de los momentos de dolor y tristeza que hemos compartido este año. La vida en abundancia, que nos ha venido a dar Jesucristo, el Hijo de Dios vivo, sostiene y anima nuestra misión como colegio. Hemos sido llamados a participar de la Vida de Dios; es decir, de su amor infinito y eterno, que le da un nuevo horizonte a todo lo que hacemos. Tenemos vocación de eternidad y estamos llamados a educar desde esta dimensión.


La vida que Dios nos regala es siempre un misterio, y la clave no está en descifrarla, sino en aceptarla, confiando en que todo tiene un sentido, aun cuando este permanezca oculto a nuestros ojos. Este año, de manera especial, hemos sido invitados a volver nuestra mirada a esa Vida que se ha manifestado en nuestra comunidad, incluso en medio del dolor y la contradicción. En esos momentos, Jesucristo se nos ha mostrado con toda la fuerza de su amor misericordioso, un amor que nos impulsa hacia adelante con esperanza renovada; dado que en el amor de Dios encontramos una fuente inagotable de esperanza. Es esa esperanza la que hoy queremos anunciar. Educar, como ha dicho el Papa Francisco, es un acto de esperanza: esperanza en nuestros niños y jóvenes, y en el don de la misión que hemos recibido, que es anunciar el evangelio y acompañar a cada uno de nuestros niños y jóvenes en el descubrimiento de su vocación y, con ello, en la búsqueda de un sentido para sus vidas.

Nuestra esperanza como comunidad escolar es que nuestros alumnos lleguen a creer, por experiencia, que existe un Dios y que ese Dios actúa en sus vidas. Que, al descubrir su amor, reconozcan el valor de sus vidas y encuentren su sentido. Que ofrezcan sus dones y talentos al servicio de los demás, convirtiéndose así en protagonistas de la sociedad y del mundo que les toque vivir. Que cada uno de nuestros jóvenes pueda ser luz para los demás, descubriendo que la felicidad se encuentra más en el dar que en el recibir.
Este enfoque ha guiado todo el trabajo que hemos realizado este año, el cual se reflejará en la actualización de nuestro Proyecto Educativo, renovando día a día nuestro compromiso como educadores.
Es esta vida la que hoy, al finalizar el año, queremos agradecer: la Vida de Dios manifestada en la tutoría, en el servicio, en la amistad, en los grupos de lectio divina, en la oración de la mañana, en la comunidad que se ha ido forjando entre nuestros educadores y en cada clase realizada con amor. La vida se acrecienta en la entrega. Quiero agradecer esa entrega, muchas veces silenciosa, de todos nuestros educadores, tutores, funcionarios y exalumnos que, día a día, son testigos de esperanza a través de su servicio alegre y generoso.
Este año, el Papa Francisco ha convocado a iniciar un nuevo año jubilar, dedicado de manera especial a la esperanza. Que la Vida de Dios, manifestada en el pesebre, se haga presente en cada una de sus familias y renueve nuestra esperanza.
Que en todo sea Dios glorificado, Ignacio Tupper C. Rector



HITOS ACADÉMICOS Y FORMATIVOS


INMERSIÓN PARCIAL DEL INGLÉS
Partial English Inmersion

At the preschool level, teachers have introduced English gradually and naturally in both Pre-Kinder and Kinder. This means they spend half of their day speaking english. This implementation is supported by our external consultants from Bukku Education, who provide in-class support during these moments and give feedback to our teachers to further improve their pedagogical practices in English. Teachers have integrated the use of the language at different times during the day: Morning Work, Unit, Exit Routine, Psychomotricity, among others. This approach has effectively fostered English acquisition in Pre-Kinder. In Kinder, teachers have piloted the same activities throughout the year, preparing to welcome the first cohort of bilingual students.


“CLASSES HAVE RUN MORE SMOOTHLY THANKS TO THE JOINT WORK OF ALL THE TEACHERS, SO WE HOPE TO EXCEED OUR PROPOSED GOALS BY WORKING TOGETHER.”
Profesoras de Inglés de preescolar
Loreto Fernández F. y Paola Sepúlveda P.
“Las clases se han desarrollado de manera más fluida gracias al trabajo conjunto de todas las educadoras, por lo que esperamos superar nuestras metas propuestas trabajando juntas”.

WE WANT TO PROVIDE ALL OF OUR STUDENTS WITH THE TOOLS NECESSARY TO COMMUNICATE THEIR IDEAS EFFECTIVELY. TO ACHIEVE THIS, WE ENCOURAGE STUDENTS TO VIEW LANGUAGE AS A MEANS OF COMMUNICATION AND NOT AS AN END IN ITSELF. CONSEQUENTLY, WE WILL CONTINUE TO STRENGTHEN AT ALL LEVELS OF THE SCHOOL THE SKILLS OF RESEARCH, READING COMPREHENSION, SYNTHESIS, TEAMWORK, CONFIDENCE, ORAL PRESENTATIONS AND, MOST IMPORTANTLY, THE DEVELOPMENT OF CRITICAL THINKING.”
Gloria Faundes Sánchez, Jefa del Departamento de Inglés.
“Queremos proporcionar a todos nuestros alumnos las herramientas necesarias para comunicar sus ideas de forma eficaz. Para lograrlo, animamos a los estudiantes a visualizar el lenguaje como un medio de comunicación y no como un objetivo en sí mismo. En consecuencia, continuaremos fortaleciendo en todos los niveles del colegio las habilidades de investigación, comprensión lectora, síntesis, trabajo en equipo, confianza, presentaciones orales y, lo más importante, el desarrollo del pensamiento crítico”


INGLÉS/ENGLISH
SAN BENITO’S GOT TALENT:
OUR PARENTS FROM PK TO 2ND GRADE WERE ABLE TO SEE AND ENJOY THEIR CHILDREN SINGING IN ENGLISH, WHICH HELPED THEM DEVELOP LISTENING AND SPEAKING SKILLS WHILE HAVING A BLAST WITH MUSIC.


SPELLING BEE

FCE (FIRST CERTIFICATE)
The FCE is a standardized test which certifies an Upper Intermediate level of English. Our students take the FCE in 11th grade at the end of the year. Needless to say, everything and anything we do from early years contributes to improving the level of English of our students.
PUBLIC SPEAKING
Public Speaking has become an important part of our English class, especially in High School and since San Benito became a member of the English Speaking Union in 2022. The objective of the Public Speaking Competition is to have students structure and deliver a persuasive speech on a theme given by the ESU. This year, 2024, we passed the first round so we had Camila Crovari delivering her speech in front of a selected audience and group of judges.
Traditional activity for 4th and 5th grade students who have been competing for years along with San Anselmo School. Its main objective is to encourage students to improve their spelling skills, broaden their vocabulary, and enhance their understanding of language.
STORYTELLING
Beautiful activity to motivate our students into the world of books and imagination which are the basis to develop their language skills. Monthly activity for PK to 2nd graders.

SEMANA DEL LIBRO
“Mitologías de ayer y hoy”

El primer día teníamos que completar un cuestionario con las adivinanzas y ver qué Dios era. El segundo día había que sacarse una foto leyendo un libro sobre mitología en un parque o plaza. Al tercer día teníamos que crear un laberinto con cubiertos de la cocina, tal como lo hizo Dédalo al construir el laberinto del Minotauro. El último día tuvimos que llevar elementos relacionados con algún ser mitológico y sacar una foto y su relación con el Dios, por ejemplo Artemisa y su arco, que era el elemento relacionado con esa diosa.
Fue una semana entretenida y aprendimos muchas cosas sobre la mitología.
Amanda Pérez H., alumna de 6°D.




“La semana del libro y en especial el Día del Libro en el colegio se ha ido convirtiendo en un espacio esperado por la comunidad, lo que nos desafía a ir mejorando cada año y a lograr desarrollar en nuestros alumnos y profesores una cultura de amor a los libros y la lectura. Fue muy emocionante ver a alumnos, profesores y funcionarios comprometerse con las actividades propuestas para celebrar: los cantacuentos, la recreación de mitos, las puertas literarias, el Café Literario en la biblioteca y por último ver a todo el colegio disfrazado y comprometido con esta semana”.
Paulina Otero Mourgues, Jefa Departamento de Biblioteca.



¡NOS ENCANTA LEER!
BIENVENIDA AL MUNDO DE LOS LIBROS
Es una actividad clave para 1° básico para iniciar su aventura lectora y resaltar lo importante que es la lectura en el aprendizaje. Esta actividad se realiza en la biblioteca, en donde reciben su carnet, escogen un libro y por primera vez pueden llevarse un libro prestado a la casa, comenzando de esa forma el Camino Lector. Es una experiencia muy importante para ellos, ya que es su entrada oficial como “socios” de la Biblioteca y el inicio de su Camino Lector en la vida escolar.


BIBLIOTECA VIAJERA

“ME GUSTÓ IR A LA BIBLIOTECA
CON DISFRAZ Y QUE NOS CONTARÁN UN CUENTO Y PORQUE FUE LA PRIMERA VEZ QUE LLEVÉ UN LIBRO CON MI CARNET”.
Antonio Reymond L., 1º básico A.
Nuestro sistema de tareas en PK y K tiene dos objetivos: el primero y más relevante es fomentar la lectura y la escucha de cuentos como parte fundamental del proceso de alfabetización inicial, y también como una manera de iniciar el desarrollo de hábitos de autogestión escolar, que son tan relevantes durante la escolaridad. Los niños se llevan a la casa la maleta roja de la Biblioteca Viajera que adentro tiene un libro y una tarea que deben realizar que está relacionada con ese libro.
CAMINO LECTOR PRIMARIA

El Camino Lector busca fomentar el amor por la lectura, al brindar la oportunidad de poder explorar diferentes géneros literarios, descubrir nuevas perspectivas y desarrollar las habilidades de comprensión y expresión.
Promueve la creatividad, la empatía y la imaginación, permitiendo que nuestros alumnos se sumerjan en mundos diversos y se conecten con personajes y situaciones que enriquecen su comprensión del mundo.
A través de esta iniciativa, estamos cultivando personas críticas y reflexivas que se están preparando para enfrentar desafíos intelectuales y emocionales en el futuro.



FOMENTO LECTOR
SECUNDARIA

“ FOMENTAR LA LECTURA ES UNA TAREA
ARDUA, PERO TREMENDAMENTE APASIONANTE. ES UN DESAFÍO QUE EL COLEGIO
DECIDIÓ TOMAR CON MUCHA FE Y ENTUSIASMO, PERO QUE HOY DA FRUTOS EN NUESTROS ALUMNOS. ME ENCANTA CUANDO LES EXPLICO UN LIBRO Y LOGRAN ENCONTRAR EN ÉL, EL MARAVILLOSO MUNDO
QUE NOS OFRECE”.
Isidora Montero U., Encargada de Fomento Lector.

“ME ENCANTA CUANDO LA MISS ISI VIENE
A LA SALA, PORQUE FOMENTA LA LECTURA Y NOS ABRE UN MUNDO QUE ELLA CONOCE
PERFECTO, EL MUNDO DE LOS LIBROS. SIEMPRE NOS ENSEÑA QUE ES UN MUNDO QUE
DEBEMOS CONOCER Y EXPLORAR, PORQUE LA LECTURA NOS DA UN MOMENTO DE PAZ Y DE PLACER MUY DISTINTO”.
Laura Grohnert B., alumna 8°C.
La hora de Fomento Lector busca despertar en los alumnos el interés por los libros, así como acercar las lecturas del Recorrido Lector a los jóvenes y entregarles las herramientas para entenderlas y disfrutarlas.

"Durante este año, nuestros estudiantes de 7º básico han tenido la posibilidad de conocer, acercarse y compartir las lecturas que están realizando, a lo largo del año en el Recorrido Lector. Esta instancia les permitió profundizar las lecturas, conocer sobre otras culturas, enriquecer sus conocimientos y aumentar su vocabulario.
Las diferentes actividades de lectura mediada, se transformaron en un hábito dentro de nuestra rutina de clase y un trabajo de co-docencia, valorado por el nivel".
Natalia Muñoz M., Profesora de Lenguaje 7° básico.

A-Z READING (PROFESORES)/ RAZ PLUS (ALUMNOS)
“La plataforma AZ ha sido un apoyo que ayuda a los niños a mejorar su lectura en voz alta, la comprensión lectora y la autonomía en el proceso de selección del texto. Por otro lado también se enfrentan a nuevo vocabulario, imágenes y realidades culturales y textos de información de diferentes lugares del mundo”.
María Eugenia Morales L., profesora 1° básico.



“ME GUSTA, LO HAGO SIEMPRE, ES ENTRETENIDO, LEO Y PRACTICO. LO HAGO EN MI CASA Y EN EL COLEGIO”.
Guadalupe Bianchi H., alumna 1°C.

“HAGO AZ READING COMO TRES VECES A LA SEMANA , ME GRABO EN MI CASA. ES
QUE ME GUSTA LEER”.
Agustina Aldunate C., alumna 3°D.
CAFÉ LITERARIO

“FUE UNA OPORTUNIDAD PARA FORTALECER LA LECTURA Y EXPLORAR EN EL MUNDO DE LOS LIBROS. ES IMPORTANTE QUE NUESTROS HIJOS VEAN QUE COMPARTIMOS INTERESES Y QUE SOMOS EJEMPLO EN ESTE TEMA”. Ma. Josefina Garcés O., Apo derada K°A.

"Estar en un lugar con libros, que tienen colores y aromas distintos, junto a personas que les gusta leer ¡es lo mejor! Y si a esto sumamos un café, es una experiencia inolvidable. En ambas oportunidades saqué libros que luego terminé comprando, porque mis libros tienen notas de los pensamientos. Nada, nunca reemplazará al libro impreso en papel. El aroma de un libro no es replicable. Solo me resta agradecer".
José Manuel Jerez A., Encargado Tercer Ciclo Hombres.



"En una sociedad digital en donde el libro impreso pareciera desaparecer, esta instancia nos permite revivir como familia el cariño por la lectura. La comunidad alrededor de la lectura potencia las raíces de la educación, de la cultura, del arte, del amor por la belleza, la verdad y el bien".
Benjamín Compte Berríos (G. 2000), Apoderado.
DÍAS CULTURALES



Los días culturales tuvieron como objetivo que nuestros estudiantes experimentaran diferentes formas de aprendizaje fuera de la sala de clases, con el objetivo de motivar y potenciar el interés por aprender y ampliar su horizonte cultural. Estos se desarrollaron en dos instancias durante el año a través de diferentes actividades como: Feria del Libro, charlas científicas, políticas y deportivas, debates y conversatorios, concursos literarios, exposiciones de diversos temas, simultánea de ajedrez, poesía popular con la “Chinganera”, presentación musical del Dúo Pajarito; en el área de inglés Got Talent, Spelling Bee, Public Speaking, ejercicios matemáticos con Tangramas, entre muchas otras.

DIVERSIFICACIÓN EN EL APRENDIZAJE
Este año hemos dado un paso significativo en nuestro camino hacia la educación inclusiva. Con el objetivo de ofrecer una enseñanza que se adapte a la realidad de cada curso y brinde oportunidades de aprendizaje para todos, desde febrero hemos estado capacitando y trabajando con nuestros educadores en estrategias de diversidad en el aula.

“CON ESTA IMPLEMENTACIÓN, EL DEPARTAMENTO DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE (DAPA) HA REDEFINIDO SU ROL. HOY, SU PRESENCIA EN LAS AULAS ES MÁS ACTIVA, Y ESTÁN CAPACITANDO A DIVERSOS DEPARTAMENTOS EN ESTRATEGIAS DE DIVERSIFICACIÓN. ADEMÁS, HAN LANZADO UN SITIO WEB CON ESTRATEGIAS DE APOYO PARA LOS ESTUDIANTES Y FICHAS INFORMATIVAS PARA AQUELLOS QUE REQUIEREN ACOMPAÑAMIENTO, ACCESIBLES PARA LOS EDUCADORES QUE INTERACTÚAN CON ELLOS”. Macarena Goldsmith F., Jefa DAPA.



El aprendizaje basado en proyectos (ABP) se ha consolidado como una metodología fundamental en nuestro colegio. Durante este año, nos hemos enfrentado a diversos desafíos que han estimulado el pensamiento crítico, la resolución de problemas desde múltiples perspectivas,
LOS PROYECTOS REALIZADOS DONDE SE PUDO PONER EN PRÁCTICA TODO LO ANTERIOR FUERON LOS SIGUIENTES:
3° básico: “Yo decido, yo como” Descubriendo la alimentación saludable. (Ciencias, Música)
“Green Guardians” (Inglés)
“Más allá del tiempo”: Los secretos de Roma (Historia - Lenguaje)
4° básico: “De camino con el Inca” (Lenguaje- Historia)
“Watch out with the movement” (Inglés -Ciencias)
“Jesús te siento, te busco, te encuentro” (Religión, Arte, Música)
5° básico: “El agua, cada gota cuenta” (Ciencias-Tecnología)
Museo interactivo de “La Colonia” ( Historia-Arte)
“Knowing Vitacura” (Inglés)
6° básico: “San Benito sustentable, con energías renovables” (Ciencias- Tecnología)
“Calor Solidario: unidos contra el cambio climático” (Religión, Ciencias, Tecnología)
“Walking in your shoes” (Inglés)


la toma de decisiones fundamentadas, comunicarse de manera efectiva y especialmente a trabajar en equipo con respeto, buen trato, de manera participativa y logrando acuerdos.



“HE APRENDIDO A ESCUCHAR A LOS DEL GRUPO , A HACERLES CASO Y SI NO ESTAMOS DE ACUERDO, HACER UNA VOTACIÓN”.
Juan Ignacio Elías C., alumno 3°A.

“ME GUSTA ESTA FORMA DE TRABAJO EN GRUPO. PARA PONERNOS DE ACUERDO HACEMOS ENCUESTAS. APRENDIMOS A DISTRIBUIR LOS ROLES, YA QUE TODAS QUEREMOS SER LÍDERES, PERO TAMBIÉN ES ENTRETENIDO APRENDER A HACER DE TODO”.
María Paz Del Valle G., alumna 5°D.

FOMENTO DEL PENSAMIENTO CRÍTICO
PROYECTO RAZÓN Y FE
“Nuestra mente se abre mucho más y podemos profundizar, nos ayuda a autoconocernos y también comprender por qué la humanidad es así, me va servir para el futuro, para relacionarme mejor con las personas”.
Josefa Tellería M., alumna 8°C.


COLOQUIO SALUD MENTAL
Los alumnos de IV° medio del electivo Educación Ciudadana, investigaron sobre la salud mental, sus principales causas y qué conductas ayudan a mejorarla. Esta campaña se la presentaron a los alumnos de 7° y 8° básico.

COLOQUIO DE FILOSOFÍA
“FUE UNA INSTANCIA ÚNICA PARA LA QUE NOS PREPARAMOS ARDUAMENTE, PERFECCIONANDO LAS PONENCIAS, HORARIOS, ACTIVIDADES ETC. LAS ACTIVIDADES CONSOLIDARON AL GRUPO Y TERMINAMOS TODOS DISFRUTANDO DE ESTE GRAN DÍA”. Agustín León P., alumno de IV°B.

APRENDIZAJE DIGITAL
LOS DESAFÍOS DEL 2024

El uso correcto de la inteligencia artificial y la seguridad digital son algunos de los focos que se incluyen en el programa de Aprendizaje Digital 2024. Recordemos que la estrategia de aprendizaje digital en el CSB considera una implementación gradual y de acuerdo a los objetivos académicos de cada ciclo, formando ciudadanos para enfrentar los cambios cada vez más rápidos de un mundo globalizado.
“INTERNET OFRECE ACCESO A UNA CANTIDAD INMENSA DE INFORMACIÓN. APRENDER A BUSCAR, EVALUAR Y UTILIZAR ESO DE MANERA CRÍTICA ES ESENCIAL PARA
EL APRENDIZAJE. EL APRENDIZAJE DIGITAL
PERMITE ADAPTAR EL RITMO, EL ESTILO Y EL CONTENIDO A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES DE CADA ALUMNO. LOS RECURSOS DIGITALES PUEDEN SER MÁS FLEXIBLES Y ADAPTABLES QUE LOS MÉTODOS

TRADICIONALES DE ENSEÑANZA, LO QUE
OTORGA PERSONALIZACIÓN Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD”.

Gonzalo Maira A, profesor de Historia.

¡Seguimos avanzando con estas grandes herramientas de aprendizaje!
EXPERIENCIAS CLAVE PRIMER CICLO


PK: SOY UN DON DE DIOS
K: NUESTRO AMIGO SAN BENITO
K: UN DÍA EN 1º BÁSICO
1º: BIENVENIDO AL MUNDO DE LOS LIBROS
1º: YO AUTOR E ILUSTRADOR
2º: CONVERSANDO CON MIS ABUELOS
2º: PASO A UN NUEVO CICLO
PK-2º: CELEBRACIÓN DE LOS 100 DÍAS



“Fue emocionante ver a mi hijo cantar lleno de alegría y amistad hacia San Benito. Sin duda eso fortalece el camino de la Fe desde pequeños y les inculca grandes valores. Es maravilloso ver cómo disfrutan y aprenden en estas actividades tan especiales”. Ana María Diez A., apoderada de K° B.
SEMANAS VOCACIONALES

Entre el lunes 30 de septiembre y el viernes 11 de octubre se llevaron a cabo las Semanas Vocacionales para III° medio, en donde los alumnos tuvieron la oportunidad


de participar en diferentes actividades enmarcadas en su proceso de búsqueda de vocación y misión.


“BUSCAMOS QUE LAS DIFERENTES INSTANCIAS PROMUEVAN UN ESPACIO DE REFLEXIÓN, RESPONDIENDO A LOS ÉNFASIS FORMATIVOS DEL NIVEL Y APOYÁNDOLOS EN SU DISCERNIMIENTO. PARA NOSOTROS LA VOCACIÓN ES MUCHO MÁS QUE LA ELECCIÓN DE UNA CARRERA, ES UN LLAMADO DINÁMICO; ES BUSCAR QUÉ TE HACE FELIZ”. Carolina Campino C., Orientadora y Psicóloga del Ciclo.
“Creo que todas las actividades que nos ofrece el colegio son una gran oportunidad para informarnos y aliviar un poco la presión, ya que nos dejan claro que la decisión que tomemos ahora no define nuestra vida y nos abre las puertas a todas las opciones que tenemos”.
Emilia Carvallo C., alumna III°D.
Exalumnos visitan a nuestros estudiantes de tercero medio contándoles sobre su profesión
Jonathan Perry, responsable del Movimiento Apostólico Manquehue, les habla a los alumnos sobre la vocación
TALLERES DE EXTENSIÓN

Los Talleres de Extensión son oportunidades para el desarrollo integral de nuestros alumnos, permitiéndoles explorar intereses, descubrir nuevas habilidades y desarrollar talentos que van más allá del aula.
La diversidad de talleres ofrece un espacio para todos los miembros de nuestra comunidad: alumnos, apoderados, educadores, funcionarios y ex-alumnos.
“NOS HA PERMITIDO EXPERIMENTAR UN CRECIMIENTO INTEGRAL, OPTIMIZANDO TANTO NUESTRO TIEMPO COMO NUESTRA ENERGÍA. ESTAS INSTANCIAS AMPLÍAN NUESTRO CRECIMIENTO INTERIOR Y CREAN UN CÍRCULO VIRTUOSO, ENSEÑÁNDONOS NUEVAS DISCIPLINAS Y FACILITANDO LA INTEGRACIÓN DE NUEVOS MIEMBROS EN LA COMUNIDAD”.
Carolina Silva R., Coordinadora Curricular.




“PARTICIPAR EN NACIONES HA SIGNIFICADO SER PARTE DE UNA COMUNIDAD. LLEVAMOS UN AÑO JUNTAS Y SOMOS 24 AMIGAS. HEMOS SACADO
ADELANTE ESTE DEPORTE TAN LINDO
Y QUE NOS RECUERDA NUESTRA INFANCIA. SIN MÁS FIN QUE PASARLO
BIEN, DISFRUTAR, HACER DEPORTE, PERO, SOBRE TODO, REPRESENTAR A NUESTRO QUERIDO COLEGIO SAN BENITO”.
Rosario Greene V., capitana taller Liga de Naciones.
DATOS DE INTERÉS
ALUMNOS INSCRITOS DE PK A IV
383
EDUCADORES Y FUNCIONARIOS
ADULTOS INSCRITOS
125
39 EX ALUMNOS 16
TIPO DE TALLERES:
DEPORTIVOS
INFORMÁTICOS
APODERADOS
70
TALLERES OFRECIDOS
46
TALLERES ALUMNOS : 32
TALLERES ADULTOS: 16

“A MÍ ME GUSTA MUCHO EL ARTE, ME
AYUDA A TRANQUILIZARME Y ME CONCENTRO MUCHO CON LO QUE HAGO CON MIS MANOS. CUANDO ME VOY, ME GUSTARÍA QUEDARME MÁS TIEMPO”. Amanda Sánchez K., alumna 3°D.

CONVIVENCIA ESCOLAR
DÍAS DEL BUEN TRATO
“Los días del buen trato fueron una invitación especial para reflexionar sobre el poder que tienen nuestras palabras y acciones en la vida de los demás. Estos no son solo un acto aislado, sino un actuar consciente de que nuestras palabras y acciones deben ir aparejadas con los valores de respeto, empatía y amabilidad”.
Anamaría Zenteno L., Encargada de Convivencia Escolar.


“El buen trato es una forma especial de hacer buenos amigos. Las actividades fueron muy entretenidas, con mis compañeros nos reímos mucho y además vi cómo nos fortalecimos como comunidad”.
Domingo Hüe G., alumno 7°A.
“EL BUEN TRATO ES UNA FORMA DE LLEVARNOS BIEN ENTRE LAS PERSONAS Y SER AMABLE CON LOS DEMÁS. LAS ACTIVIDADES DE ESTOS DÍAS ME GUSTARON, YA QUE PUDIMOS COMPARTIR Y PASARLO MUY BIEN”.
Francisca Gándara R., alumna 5°C.

RECREOS ENTRETENIDOS PRIMARIA
SEGUIMOS FOMENTANDO LA SANA CONVIVENCIA Y EL BUEN TRATO. PARTE IMPORTANTE DE ESTO SON LOS RECREOS ENTRETENIDOS DE LOS LUNES. A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y JUEGOS GUIADOS, LOS ALUMNOS DE 1 ° A 6 ° BÁSICO DISFRUTAN DEL PATIO JUNTOS.




MURALES INTERACTIVOS
ELECTIVO DE ARTE
Fomentando el buen trato y la sana convivencia en el colegio, el electivo de Arte de III° y IV° medio, realizó un proyecto dedicado a nuestros alumnos de 1° a 6° básico. Este trabajo consistió en vestir el Patio de Primaria con diferentes murales interactivos, con los cuales los niños pueden jugar en sus recreos.


“FUE MUY ENTRETENIDA LA EXPERIENCIA DE PINTAR UN MURAL INTERACTIVO. NOS GUSTÓ MUCHO TRABAJAR JUNTAS Y DEJAR ALGO SIGNIFICATIVO PARA LOS MÁS CHICOS DEL COLEGIO”.
Elisa Castro H. y Josefina Manguelsdorf M., alumnas IIIº C.

OBRA DE TEATRO

TALENTO, AMISTAD Y APRENDIZAJE EN ESCENA: “LA PRINCESA PROMETIDA”
Esta obra con música en vivo, puso en escena y tras bambalinas a más de ochenta alumnos de distintos cursos. A esto se sumó, además, el trabajo de educadores y apoderados.

“EL TEATRO APARECE COMO UNA RENOVACIÓN EN LA MANERA QUE NOS ENFRENTAMOS A LA EDUCACIÓN. NOS LLEVA A DESAFÍOS QUE NI IMAGINAMOS Y NOS ENTREGA LA OPORTUNIDAD DE SUPERARNOS EN DISTINTAS ÁREAS”.
Andrés Rillón A., director de la obra.



“El principal aprendizaje que me dejó ser parte de la Compañía de Teatro es que las cosas parecen difíciles hasta que se logran”.
Sergio Yaber E., alumno I°A.



“Vivir una experiencia de alegría, tutoría y creatividad, en la que se hace comunidad; los más pequeños junto con los grandes nos hacemos partícipes de la gran misión creadora que se nos encomendó”.
Raimundo Guzmán G., productor de la obra y profesor de teatro.
“LA PREPARACIÓN FUE MUY PROFESIONAL. LO QUE MÁS ME GUSTÓ FUE CONVIVIR CON LOS ALUMNOS DE MEDIA, LOS SENTÍ COMO SI FUERAN DE MI CURSO, MIS AMIGOS”.
Elena Domínguez C., alumna 5°C.

MEDIO AMBIENTE

“Es necesario educar en una cultura de reutilización y conciencia sustentable. La difusión e incorporación de colaboradores en los proyectos, generan un efecto multiplicador en esta gestión. Se ha hecho una muy buena

“LA MEJOR MANERA DE AYUDAR COMO
CAA ES MOSTRAR CON EL EJEMPLO LAS PRÁCTICAS DE SUSTENTABILIDAD Y DAR
MAYOR DIFUSIÓN PARA CONVERTIR ESTO EN UN HÁBITO,INCORPORADO EN NUESTRA
RUTINA. EL TRABAJO COLABORATIVO ENTRE NOSOTROS Y EL ÁREA SERÁ LA CLAVE DEL ÉXITO”.
Pablo Vega F., Encargado de Servicio y Medio Ambiente CAA 2024.

labor en el ACA (Área de Convivencia Ambiental) desde que comenzó, el año pasado, y queda mucho espacio para lograr estándares de verdadera conciencia ambiental.” María Luisa Tagle O., Directora de Administración.
Acciones 2024
1. Junta de socios colaboradores al Área de Convivencia Ambiental (ACA) para informar sobre los proyectos que está llevando a cabo el ACA.
2. Asamblea en el Patio Central para informar sobre la inauguración de los contenedores de reutilización.
3. Instalación de dispensadores de agua para rellenar botellas, con el fin de incentivar la ingesta de agua y reutilizar envases.
4. Certificación Ambiental Nivel Básico en el Sistema Nacional de Certificación Ambiental de Establecimientos Educacionales (SNCAE).

RAIMUNDO BORDAGORRY (GEN. 1991), MÁSTER EN SUSTENTABILIDAD, LE HABLA A LOS ALUMNOS SOBRE LA CONCIENCIA EN EL USO DE LA TECNOLOGÍA
INTERCAMBIOS

“Cuando llegué a Downside, un par de niñas más grandes me acogieron y me mostraron el colegio. Así fui conociendo más a todas, cada una de un país diferente, con una cultura diferente. Los sábados después de las clases hasta medio día, tenemos libre y los domingos después de misa podemos ir a Bath, un pueblo que queda cerca del colegio. Cuando echo de menos, los mensajes muy tiernos de mi curso me ayudan a superar la distancia”.
Amparo Lozano R., alumna I°C.
“ESTOY EN AMPLEFORTH HACE UN MES CON MI HERMANO MELLIZO, MARTÍN. HAN SIDO DÍAS DE TREMENDOS DESAFÍOS, DE CONOCER GENTE INCREÍBLE, DE HACERME AMIGAS NUEVAS, DE SER RESPONSABLE DE MÍ MISMA DESDE QUE ME DESPIERTO HASTA QUE ME ACUESTO, DE PROBAR DEPORTES TOTALMENTE NUEVOS. HE LOGRADO COSAS INCREÍBLES. AHORA: LET’S GO FOR MORE”.
Sofía Astorga L., alumna 7ºD.

“DOWNSIDE ES ENORME Y HAY QUE ESTAR CAMBIANDO DE SALA TODO EL RATO. SOMOS MUCHAS LAS PERSONAS NUEVAS QUE ESTAMOS EN LA MISMA SITUACIÓN Y HEMOS RECIBIDO MUCHA
AYUDA Y NOS HAN ACOGIDO MUY BIEN. AUNQUE LA GENTE ES DISTINTA, ES MUY AMOROSA. VALE 100% LA PENA, ¡ME ENCANTA!”. Emilia Varela S., alumna I°D.



ALUMNOS QUE PARTICIPAN:
Escuela 4° básico
42
Categoría Mini Proyección:
Categoría Mini
30
Categoría Infantil Categoría Intermedia Categoría Superior 18 31 28 30
“CREO QUE ALGO QUE SE VIO ESTE AÑO ES LA CONSOLIDACIÓN DE PARTE DE NUESTRO COLEGIO COMO PROTAGONISTAS HABITUALES DE LOS CAMPEONATOS QUE PARTICIPAMOS”.
Jorge Fuentes S., Jefe de Deportes.
Momentos destacados del año:
Final categoría MINI en campeonato AFUTCOP en donde se obtuvo el segundo lugar luego de perder en definición por penales.
Al momento del cierre de la publicación de la revista, el equipo Mini se encuentra clasificado a los cuartos de final del torneo del área Escolar UC, la categoría infantil, a falta de un partido, todavía puede clasificar también, en el mismo torneo y la Categoría superior se está jugando su posibilidad para entrar en las semifinales del torneo Afutcop, con muchas posibilidades.




EXPERIENCIA EN LA SOCCER INTERNATIONAL ACADEMY (SIA) VALENCIA, ESPAÑA
Nuestra Selección Superior de Fútbol, quienes se coronaron campeones de AFUTCOP el 2023, participaron en la experiencia Soccer International Academy (SIA) en Valencia, España, del 14 al 25 de junio. Los alumnos, junto a sus profesores acompañantes, tuvieron la oportunidad de vivir una verdadera concentración deportiva. Conocieron y experimentaron varias áreas que forman parte de la preparación de un jugador de fútbol.



“PERSONALMENTE, ENCUENTRO
QUE ESTA FUE UNA EXPERIENCIA
ÚNICA Y ESTOY MUY AGRADECIDO DE HABER TENIDO LA OPORTUNIDAD DE VIVIRLA”.
Benjamín Valenzuela I., alumno IV°A.
“EL PODER INTERACTUAR CON JUGADORES Y ENTRENADORES EN OTRO PAÍS Y CON OTRA CULTURA FUE UNA GRAN OPORTUNIDAD, RECONOCER QUE NUESTROS ALUMNOS JUGADORES TIENEN UN BUEN NIVEL FUTBOLÍSTICO, QUE PUEDEN RESPONDER DE BUENA FORMA EN LOS ENTRENAMIENTOS Y PARTIDOS NOS DA UNA BUENA MEDIDA DE LO QUE SON, CON SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES”.
Jorge Fuentes S., Jefe de Deportes y entrenador.
“En lo deportivo, este viaje nos alimentó mucho. Aprender sobre ámbitos del fútbol que creíamos conocer y adentrarse en ellos, es sumamente valioso. Desde maneras de entrenar, calentar y elongar, hasta táctica, nutrición y psicología. Irse con una visión más amplia de muchos conceptos que envuelven al fútbol y habiendo adquirido o aprendido algo en estos días, creo que nos marcará a todos”.
Benjamín Claro K., alumno IV°A.
ATLETISMO

El 2024 ha sido un año de logros destacados para nuestro equipo de Atletismo, con una gran cantidad de competencias y éxitos tanto a nivel nacional como internacional. Nuestros atletas han demostrado un excelente desempeño, disciplina y compromiso.


ALUMNOS QUE PARTICIPAN:

Los hitos y competencias más importantes del año:
Competimos en las 4 etapas de los GPX (Gran Prix de Atletismo Escolar) y en la Copa Villa María, obteniendo excelentes resultados.
Participación en el Torneo Nido de Águilas; las 2 etapas de la Copa Vitacura, y el Cross Country en el Parque O’Higgins, donde nuestros atletas brillaron en diversas disciplinas.
Los torneos del Futuro y Día del Niño fueron espacios claves para la formación y participación de los atletas de 5° básico, donde también se lograron grandes resultados ganando 3 de los 4 relevos en los que competimos.
Segundo lugar de la categoría preparatoria en el Interescolar Preparatorio del Atlético Santiago, un resultado destacado que refleja el esfuerzo y talento de nuestro equipo, posicionando a nuestras atletas entre las mejores de su categoría.
Primer viaje en 10 años al Escolar Final de Los Ríos (Valdivia): Viajamos con un equipo de 38 atletas de 5° a 8° básico, obteniendo resultados sobresalientes y reafirmando nuestra presencia en uno de los campeonatos más importantes a nivel nacional. La categoría preparatoria damas nuevamente obtuvo el 2° lugar general.

Viaje a Lima, Perú: Un grupo de 11 atletas participó en el campeonato del Club Regatas de Lima, donde el equipo femenino alcanzó el tercer lugar en la clasificación general y se establecieron récords importantes, como el relevo 4x100 sub-18 y un nuevo récord escolar en los 100 metros, además de varias medallistas.
Copa San Benito: Este evento fue un éxito, con la participación de casi 1.000 atletas de 12 colegios. Fue un encuentro memorable, de alto nivel competitivo y organizativo, destacamos el podium general de las damas donde el primer lugar fue para el Colegio Villa María, seguido del Colegio Los Andes y Colegio San Benito.
INTERESCOLAR

“FUE UN GRAN REGRESO AL ESTADIO NACIONAL, CON BUENAS SENSACIONES Y RESULTADOS. SE NOTA EL ESFUERZO Y LA MOTIVACIÓN
QUE HEMOS PUESTO LOS ATLETAS. TENER DE NUEVO A LA BARRA FUE DE MUCHO APOYO”. Tomás Cevasco H, alumno IV°B.



“NUESTRO EQUIPO DE ENTRENADORES DISEÑÓ UN PLAN DE ENTRENAMIENTO PERSONALIZADO PARA CADA DEPORTISTA. LA MOTIVACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS ALUMNOS FUERON IMPRESIONANTES, YA QUE DESDE PRINCIPIO DE AÑO SE ESTUVIERON PREPARANDO PARA LOS DIFERENTES INTERESCOLARES”. Tomás Cevasco H, alumno IV°B.
GIMNASIA ARTÍSTICA

La Gimnasia Artística 2024 se ha destacado por los excelentes resultados. Tanto las sesiones de la mañana como las de la tarde han logrado mantener el estándar que buscamos. En cada clase, predomina el esfuerzo, perseverancia, preparación física y trabajo en equipo. Las alumnas van mejorando y subiendo de nivel de manera gradual, lo que se refleja en el progreso que muestran en las distintas instancias competitivas. El avance ha sido evidente. Las invitamos a seguir entrenando para ir consolidando aquellos elementos que aún tienen un objetivo por cumplir y a disfrutar de este maravilloso deporte.
1° lugar por equipo: Nivel A2, nivel B1, nivel B2, Nivel C1, Nivel D1, Copa San Benito, Copa Las Condes, Copa AEGA. 2° lugar por equipo: Nivel A1, Nivel C2. Copa Preparatoria y Copa Juvenil.

NOS HEMOS MANTENIDO DENTRO DE LOS 3 PRIMEROS LUGARES EN EL RANKING DE LA AEGA. 3° básico a IV° medio Escuela 1° y 2° básico


SELECCIÓN DE GIMNASIA:
DESDE EL NIVEL A AL SUPER E
Academia PK Academia K 60 50 50 29
VÓLEIBOL

En las categorías Mini e Infantil de mujeres también se hace presente el buen compromiso y seguiremos trabajando cada día para mejorar y obtener los resultados que esperamos. Y en lo que respecta a Mini e Infantil hombres, pese a que los planteles no son muy numerosos, tenemos buenos resultados, en especial la Infantil, quienes ganaron la Copa Cóndor del I° semestre y van primeros en el torneo UC en su grupo, aunque este torneo aún no finaliza.
En la categoría Superior de hombres y mujeres se logran


buenos resultados y excelente compromiso; clasificaron a la etapa final del torneo del Área Escolar UC, ubicándose ambos dentro de los 8 mejores colegios, cosa que no pasaba hace más de 15 años.
Categoría Infantil de hombres, Campeón invicto, ganando todos sus partidos, Copa Cóndor 2024. Este mismo equipo se mantiene invicto en el torneo escolar UC y ya clasificado a los cuartos de final, al momento de la publicación de este artículo y con muchas posibilidades de pelear por el título.
SELECCIÓN DE VÓLEIBOL:
Escuela 4° básico Categoría Mini
23
51
31 MUJERES
20 HOMBRES
Categoría Infantil Categoría Superior
21
12 MUJERES
9 HOMBRES
32
17 MUJERES
15 HOMBRES

COPA SAN BENITO


“YO CREO QUE LA COPA SAN BENITO ESTUVO MUY BUENA, HABÍA UN GRAN AMBIENTE ENTRE LOS ATLETAS, VINIERON COLEGIOS NUEVOS. TAMBIÉN HABÍAN COLEGIOS DE FUERA DE SANTIAGO, POR LO QUE PUDIMOS COMPARTIR CON OTRAS PERSONAS. POR OTRO LADO ESTUVO MUY BIEN ORGANIZADO, ESTABA TODO MUY CLARO”.
Antonia Hayler B., alumna IV°D.


“La Copa San Benito fue especialmente importante este año, competir sabiendo que iba a ser la última, me llenó de alegría y al mismo tiempo de nostalgia. La apertura de la copa, llamando adelante a todos los alumnos de cuarto medio que estaban viviendo la misma experiencia, fue muy conmovedora porque destacan lo importante que es para nosotros. Algunos siguen practicando sus deportes después de salir del colegio. Me parece fundamental cerrar esta etapa que ha sido la gimnasia para mí durante 14 años, con la importancia que merece. Entrenamos todos con mucho esfuerzo para devolverle al colegio y a nuestros entrenadores lo que algún día nos dieron”.
Emilia Falcone S., alumna IV°D.

“Este año la Copa San Benito fue una bonita competencia, se logró ver una muy buena organización.
Pudimos disfrutar de una rivalidad e intensidad sana entre colegios, además los cuartos medios tuvimos la oportunidad de vivir una última copa en una cancha nueva y con un gran apoyo por parte de los alumnos del colegio”.
Matías Gazmuri D., capitán y alumno IV°B.




"Fue muy emocionante jugar esta copa San Benito sabiendo que iba a ser la última. Cada vez quedan menos momentos para compartir como equipo, y por lo mismo en nuestra copa nos propusimos disfrutar de esta instancia al máximo. Se creó un ambiente muy alegre y entusiasta donde solo se quería disfrutar, entre nosotros y también con los colegios invitados.
Cabe destacar la gran importancia que tuvieron nuestros profesores y especialmente nuestros entrenadores para el funcionamiento y el desarrollo durante estos tres días. Lo pasamos bien jugando y con eso nos quedamos. Con los lazos creados y los equipos que formamos este año".
María Jesús Alvarado C. y José Gaspar Leiva C., alumnos IV° medio.
DEPORTISTAS IV° MEDIO

FÚTBOL
Queridos futbolistas de cuartos medios: Me ha correspondido este año escribir unas palabras de despedida y lo primero que se me viene a la mente es recordar sus caritas de ilusión e incertidumbre cuando, estando en cuarto básico, debían recibir la noticia de haber quedado o no en la Selección de Fútbol del colegio. Hoy veo jóvenes que se transformaron en excelentes personas, con quienes disfruté y compartí grandes e inolvidables momentos. Un ejemplo es la tremenda experiencia vivida en España con ustedes, donde dieron un ejemplo de confianza y compromiso con nosotros como profesores y también con sus padres. Que el señor y la virgen iluminen cada paso por los nuevos caminos que empezarán a conocer.
Abrazos y cariños.
Patricio Díaz C., Entrenador de Fútbol.

VÓLEIBOL
Al terminar su trayectoria deportiva, los entrenadores del Colegio, queremos agradecer toda su vida deportiva junto a nosotros. Han sido una generación que se ha destacado por su entrega, compromiso, amor al Colegio, calidad técnica, pero por sobre todo por ser grandes personas. Destacaron por dar todo lo mejor de ustedes, siendo una de las grandes generaciones de voleibolistas de nuestro Colegio. Muchas gracias por todo lo que entregaron a nuestro Colegio y les deseamos el mayor éxito en todo lo que emprendan a partir de hoy en lo académico y deportivo.
Alejandra Cornejo B. y Rodrigo Jeria M., Entrenadores de Vóleibol.



GIMNASIA
ATLETISMO
Hoy dejamos que sus pasos se alejen, pero la huella que han dejado en esta pista quedará por siempre. Desde niños, el atletismo los vio crecer, convirtiendo cada esfuerzo en triunfo y cada tropiezo en aprendizaje. Este espacio les pertenece, y su energía siempre será parte de él. No importa cuán lejos lleguen, siempre serán bienvenidos de vuelta. Los queremos mucho y siempre estaremos aquí para ustedes.
Emilio Carvajal L., Entrenador de Atletismo.
Queridas gimnastas de IV° medio,
Emilia y Sofía:
Con gran cariño quiero despedirlas, agradeciendo por haberlas visto esforzarse, caerse y volver a levantarse para seguir mejorando cada día, pero también por haberlas visto brillar en sus últimas competencias. Estos años de perseverancia y entrega son los cimientos para todos los proyectos, metas y sueños que se propongan. Sigan demostrando las grandes personas que son donde quiera que estén y en lo que sea que hagan, porque se que llegarán muy lejos.
Les deseo el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de sus vidas.
Natalia Madariaga M., Entrenadora de Gimnasia Artística.
DEPORTES EXTRAOFICIALES

Durante este año hemos seguido potenciando de distinta forma, la participación de nuestros alumnos en los diferentes torneos interescolares de variadas disciplinas, que no son las cuatro oficiales de nuestro colegio.
En el tenis hemos participado en ambos semestres en el torneo Mario Caracci, potenciando varias categorías de hombres, principalmente en Enseñanza Básica y quedando el desafío de aumentar la participación en Enseñanza Media y en mujeres.


HEMOS TENIDO UNA GRAN PARTICIPACIÓN EN EL INTERESCOLAR DE ESQUÍ Y SNOWBOARD, RETOMANDO NUESTRA PARTICIPACIÓN HISTÓRICA, QUE HABÍAMOS DEJADO DE LADO Y RECUPERANDO NUESTRO SITIAL ENTRE LOS MEJORES, OBTENIENDO UN EXCELENTE TERCER LUGAR EN LA CLASIFICACIÓN GENERAL DE MUJERES.
SEGUIMOS CRECIENDO CON NUESTRA PARTICIPACIÓN EN LOS INTERESCOLARES DE MOUNTAIN BIKE, EL CUAL ES POTENCIADO CON EL TALLER DE MTB DE LOS DÍAS MARTES, AUMENTANDO ASÍ LA PRESENCIA DE NUESTROS NIÑOS EN LOS DISTINTOS TORNEOS.

Sumando nuestra presencia en el Interescolar de Golf, con la participación de varios equipos de nuestro colegio.
En conjunto con el Centro de Padres, seguiremos potenciando la inscripción en ellos, aumentando así el nivel de participación de nuestros alumnos, que representan con gusto y orgullo a su colegio.




SEMANA DEL COLEGIO

“LA SEMANA DEL COLEGIO ES UN ESPACIO QUE NOS EXIGE DAR MÁS DE CADA UNO Y ESTAR AL SERVICIO DE LO QUE NECESITAN NUESTROS ESTUDIANTES. VES LA FUERZA DE LOS JÓVENES, EN SU ALEGRÍA Y ORGANIZACIÓN”. Nicolás Pino F., Profesor de Religión.



“Hoy tuvimos just dance y fue muy entretenido. A mí me encanta hacer barra. El día más entretenido fue el jueves porque fueron los esquemas, el desfile, esas cosas son muy buenas porque está todo el colegio junto”.
Colomba Salas C., alumna 6°D.




“ME ENCANTÓ LA SANA CONVIVENCIA Y TRABAJO EN EQUIPO. NOS CONOCIMOS DE UNA MANERA DIFERENTE Y LOS ALUMNOS VIERON A SUS PROFESORES DE MANERA MÁS CERCANA”.
Trinidad Morgan L., Profesora de Lenguaje.

"Lo que más me gustó fue la alegría en todo momento y el espíritu que viví con mi alianza, la azul, con la que ganamos".
Manuel Poklepovic F., alumno 7°B.
“Nos tocó planificar cada detalle y cada actividad con mucha anticipación. Estos recuerdos quedarán para mí como una de las mejores experiencias de mi tiempo en el colegio”.
Isabel Vidal C., alumna III°D.
SCOUT HOMBRES

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
Yo vivo el Espíritu de la Tutoría en Scout ahora que soy pionero, cuando sirvo a los más chicos, cuando les hago el desayuno, los juegos, cuando hablo con ellos.
Macario Salas O., alumno II°B.
¿Cómo viviste la comunidad?
La comunidad en Scout se vive compartiendo con los más chicos y con los grandes, se crean lazos, se vive reuniéndose en instancias como el fogón, raids o cada sábado en las reuniones.
Joaquín Pérez C., alumno III°B.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Una parte importante es Scout, que cada vez que participo en una de esas actividades, pienso en eso, en que la cercanía a Dios se siente mucho más en scout y la vivimos intensamente.
Pedro Varas R., alumno 6°A.




SCOUT MUJERES

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
Con este grupo he vivido la mayor experiencia de amor y tutoría, donde se vive el amor de Dios constantemente, dando frutos y haciendo crecer al grupo año a año.
Alejandra Vial, ex alumna, Jefa de Grupo.
¿Cómo viviste la comunidad?
He podido conocer más profundamente a personas con las que no había tenido mucho vínculo y gracias a esta comunidad ahora son grandes amigas mías.
Emilia Falcone S., alumna IV°D.
Me siento segura, feliz y con un profundo sentimiento de pertenencia. Logré formar lazos con 13 grandes amigas que me han ayudado en mi crecimiento tanto personal como espiritual.
Olivia Moreno G., alumna IV°D.
La viví sintiéndome muy acompañada y querida por todas las de la patrulla y compañía y siempre sintiéndome feliz.
María Elisa Tirado G., alumna 7°C
Puedo decir que conocí la palabra Amor a través de la comunidad.
Lucía Saavedra E., alumna 8°C.
Esta compañía me enseñó a ver más allá de uno mismo, mirar a mi alrededor y aprovechar el ahora. Estar en contacto con la naturaleza y compartir con la patrulla me hizo sentir parte de algo más grande.
Valentina Prat V., alumna I°C.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios? Es inevitable no ver a Dios dentro de la comunidad. En ruta pude verlo actuar entre mis compañeras y jefas.
Emilia Falcone S., alumna IV°D

A medida que pasan los años uno va comprendiendo el arte de servir con alegría. Esta ha sido la gran clave para construir amistades duraderas y significativas.
Olivia Moreno G., alumna IV°D.
Lo viví cuando hacíamos las espiritualidades y cuando me sentía acogida por las jefas y toda la compañía.
María Elisa Tirado G., alumna 7°C.
Yo vivo el encuentro con Dios en Scout en muchos espacios y momentos: a través de la increíble gente que me rodea, en las completas donde rezamos entre todas y donde logro encontrarme con Dios para darle las gracias por el día que hemos tenido.
Lucía Saavedra E., alumna 8°C.
Pude ser yo de mi forma más simple y auténtica. Al sentirme tranquila y feliz, me doy cuenta que Dios siempre está conmigo guiándome.
Valentina Prat V., alumna I°C.
TRABAJOS

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
La tutoría la he podido vivir en Trabajos, aprendiendo de los demás, tanto en la construcción como en la vida en comunidad, para después enseñar lo aprendido, en el servicio y en la comunidad.
Mariano Donoso T., alumno III°B.
¿Cómo viviste la comunidad?
La vida en comunidad la viví en todas las actividades características de Trabajos, como las de formación y de oración, las cuales día a día fueron volviendo al grupo más unido y nos ayudaron a conocernos más entre nosotros.
Santiago León P., alumno IV°A.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Yo pude vivir un encuentro con Dios en Trabajos, en la entrega del amor de Dios hacia el prójimo, y en recibir un amor recíproco fundamentado en un vínculo en Cristo, más allá de lo superficial.
Max Santamaría Z., alumno III°B.




MISIONES
¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
El espíritu de tutoría lo pude vivir en Misiones cuando salimos a predicar la Palabra de Dios y en la convivencia entre la comunidad.
Martín Muñoz R., alumno III°A.
¿Cómo viviste la comunidad?
En Misiones se puede ver una comunidad que se va reforzando con el tiempo gracias a la intervención de la Palabra de Dios (en la lectio, misión, oficio, etc) y logra unirse, basándose en la confianza y el amor.
Andrés Rodríguez K., alumno IV°A.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
El encuentro con Dios lo viví cuando me di cuenta de la humildad de las personas y su acogida. Al volver al lugar, se acuerdan de nosotros y de la conexión que generamos en base a la Palabra de Dios.
Amelia Vallejo C., alumna III°D.




LEVÁNTATE


¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
En esta actividad pude vivir el espíritu de tutoría de forma recíproca. Como ex alumna tuve la oportunidad de enseñar y acompañar a los alumnos más chicos, pero al mismo tiempo ellos también me enseñaron y guiaron para vivir la experiencia de una manera más libre y a la vez profunda.
Dolores Grohnert B., ex-alumna CSB.

Tuvimos la oportunidad de ayudar a la gente más necesitada, mediante el trabajo, la oración y la vida comunitaria. Gracias a estas cosas, pude ver cómo se formó una gran comunidad en tan poco tiempo.
Borja Garcés M., alumno 8°A.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Lo viví a través de las otras personas, estaban muy agradecidos de lo que hicimos, a pesar de que, a veces, nos equivocamos.
Eugenio Pérez H., alumno 8°A.

CAMPAÑA DEL KILO

DATOS DE INTERÉS:
personas ayudamos este año.
60 8 56 11
cursos del 7° y 8° realizaron el traslado de los kilos al Colegio San Lorenzo.
cursos participaron en esta campaña.
tipos de alimentos fueron los que se recolectaron con la campaña.




Ruta del kilo:
1. Área de Familia: se preocupan de llamar quincenalmente a las familias del colegio y evaluar sus necesidades.
2. Área de Tutoría: invitan y coordinan la campaña dentro del colegio.
3. Cursos: el Profesor Jefe y los Encargados del Kilo motivan la campaña en sus cursos.
4. Familias: se organizan para participar de la iniciativa y traer alimentos.
5. Encargado del Kilo: el primer viernes del mes, el encargado traslada los kilos al lugar de acopio.
6. Tercer Ciclo y Área de Servicio: los alumnos de 7° y 8° gestionan el transporte de los kilos hacia el Colegio San Lorenzo
7. Familias Beneficiadas: concurren al Colegio San Lorenzo a retirar las cajas básicas de alimentos.
MES DEL SERVICIO


¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
En la salida de Servicio se vivió la tutoría constantemente con la acogida desde los alumnos, pero también de los apoderados, que organizaron y entregaron su tiempo para hacer distintas actividades. Fue muy bonito ver el cariño para que todo saliera bien, sirviendo siempre con alegría desde el ejemplo y rezando por los amigos que conocimos. Francisco Rivas G., Profesor Jefe 5°A.



¿Cómo viviste la comunidad?
Ver la realidad de otras personas me ayudó a valorar la comunidad que tengo.
Alfonso Vidal C., alumno 8°A
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Viví el encuentro con Dios, a través de la unión de todo el curso para salir de nuestra zona de confort. También vivimos un encuentro espiritual con las personas a las que servimos.
León Rodríguez E., alumno IV°B.
CASA SANTA ESCOLÁSTICA

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
En Santa Escolástica se crea un espíritu de tutoría y ayuda inexplicable. Personalmente, me llena mucho ver a los niños sonreír cuando nos ven llegar, me llena de amor y me demuestra la importancia de servir.
Esperanza Pons V., alumna II°C.
¿Cómo viviste la comunidad?
La comunidad en Santa Escolástica es una de las más especiales que hay en las actividades del colegio, se crean

lazos de casi hermanos mayores con los niños. Sacarles una sonrisa por dos horas al día, no cuesta nada.
Camila Crovari R., alumna III°C.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Viví el encuentro con Dios a través de los niños. La felicidad que nos entregan cuando nos ven, es una demostración clara de la amistad espiritual y la confianza que existe entre ellos.
Belén Salgado A., alumna III°D.

PEREGRINOS
¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
En las comunidades de Peregrinos se vive un espíritu diferente al que estamos acostumbrados. Se da un espacio el cual rompe lo rutinario. Se crea un ambiente protegido, donde cada una de las niñitas que conforman la comunidad son necesarias para que funcione. Debido a los lazos profundos que se forman, se vive por parte de las jefas este rol de guía incondicional hacia las niñitas para orientarlas en lo que necesiten.
María Jesús Alvarado C., alumna IV°C.



¿Cómo viviste la comunidad?
Se da un ambiente de cariño, confianza, espiritualidad, tutoría y por lo menos dentro de mi experiencia, las ocho integrantes que forman parte de mi comunidad son piezas importantes e irremplazables de ella.
María Gracia Moreno B., alumna III°D.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Las Comunidades de Peregrinos me han enseñado a encontrar sentido a la palabra de Dios y a poder buscarlo y seguirlo en el camino por el que Él me guía.
Agustina Mujica C., alumna II°D.

VISITA JOVEN INGLESA
Elspeth Blake-James: Cuando llegué a Chile hace seis meses, realmente me sentí como si estuviera en un planeta diferente. Era mucho para asimilar, pero me sentí muy acogida por todos aquí en San Benito.
Así que gracias por una acogida impecable, por el cariño y la paciencia. Cada persona, conversación y encuentro que experimenté dentro del Movimiento ha significado mucho para mi.
Me gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a todos, especialmente a Tutoría, a los oblatos y al I° C. Todos han sido clave para hacer de esta experiencia algo inolvidable.
Algunos de mis momentos favoritos durante mi estadía aquí, han sido los impresionantes retiros a los que he ido con varios de ustedes, los fines de semana largos en Misiones, y cada lunes que pude ir a Santa Escolástica. Me siento muy afortunada de haber podido vivir estas experiencias.
Los animo a abrirse cada vez más a Dios, a los que los rodean y a las experiencias que se les ofrecen, ya que no todos tienen las oportunidades que ustedes tienen en este colegio.
LOS INVITO A ESCUCHAR CON ATENCIÓN LA VOZ DEL SEÑOR Y CONFIAR EN QUE ÉL LOS GUÍA, COMO DICE SAN BENITO: “SI HOY ESCUCHAS SU VOZ, NO ENDUREZCAS TU CORAZÓN”.
¡Muchas gracias!




HORA DE TUTORÍA

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
Los tutores son amorosos, puedo conocer a Dios en la Lectio y jugamos en grupo con otros niños con los que no jugaríamos en otros momentos.
José Miguel Peña H., alumno 3°A.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
Siempre rezamos con respeto, casi todas piden y tratan de buscar peticiones distintas a las de la mañana.
Colomba Politis G., alumna 5°C.



¿Cómo viviste la comunidad?
Viví la comunidad en la Hora de Tutoría riéndome, respondiendo de forma agradable, compartiendo mis materiales. Todas son muy amorosas.
Carmen Noguera P., alumna 4°D.





SEMANA SANTA

“Para mí la Semana Santa parte el Lunes de Ramos como una celebración llena de alegría porque recibimos a Jesús en el colegio. En el Triduo Pascual y en todas las celebraciones, aprendemos de una forma muy especial sobre la historia de Jesús y lo acompañamos por el camino de la Cruz y su resurrección”.
Jorge Guerrero W., alumno 7°B.






“VIVIR LA SEMANA SANTA COMO LO HACEMOS EN EL COLEGIO ES UN REGALO CADA AÑO. PARTIR CON LA CELEBRACIÓN DEL LUNES DE RAMOS, VIENDO A UNA COMUNIDAD UNIDA, ALEGRE, CON LOS RAMITOS, ES PRECIOSO. EL VÍA CRUCIS DEL PRIMER CICLO SIEMPRE ES IMPRESIONANTE Y CONMOVEDOR; VER LAS CARITAS DE LOS NIÑOS, CÓMO VAN VIVIENDO CADA UNA DE LAS ESTACIONES REPRESENTADAS POR SUS MISSES… LUEGO, EL TRIDUO PASCUAL, PARA MI, ES LO MÁS EMOCIONANTE… CADA DETALLE, CADA PERSONA, CADA CANCIÓN… LO QUE SE VIVE COMO COMUNIDAD DURANTE ESAS ACTIVIDADES Y LAS DEL FIN DE SEMANA, SON EXPERIENCIAS INCREÍBLES PARA LOS BENITANOS”. María Eugenia Ossa B., Directora de Primaria.

PRIMERA COMUNIÓN



“Me conmovió ver a mi hija y a sus compañeras de curso con toda la esperanza y recogimiento de recibir a Jesús”.
Josefina Echazarreta U., mamá de Alicia Domínguez E., alumna 4°D.
“AHORA TENGO A JESÚS DENTRO DE MÍ. LO QUE MÁS ME GUSTÓ FUE LA PREPARACIÓN JUNTO A MIS AMIGAS, DONDE TODAS FUIMOS CONOCIENDO A JESÚS POR LA ORACIÓN”. Rosita Pellegrini M., alumna 4°D.



“ME SENTÍ DIFERENTE, SIENTO QUE JESÚS ME ESTÁ AYUDANDO, Y CON ESO PUEDO SER MÁS FELIZ”. Pelayo Irarrázaval S., alumno 4°A.




CONFIRMACIÓN

“SI BIEN MUCHOS DE ESTOS JÓVENES TIENEN INQUIETUDES Y DUDAS, QUIEREN RECIBIR LA GRACIA DEL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIÓN, Y ASÍ CONTINUAR ABRIÉNDOSE A LA HISTORIA DE AMOR Y SALVACIÓN QUE EL SEÑOR LES OFRECE”.
Ignacio Tupper C., Rector.



“VI EL FRUTO DE LA PREPARACIÓN QUE LLEVABA HACIENDO DESDE HACE MÁS DE UN AÑO, PUDE SENTIR A DIOS PRESENTE EN MÍ Y EN
TODO MI CURSO”.
Josefina Valdés W., alumna de IV°C.

“ESTE SACRAMENTO NOS UNIÓ MÁS COMO CURSO Y ME SIRVIÓ PARA DARME CUENTA DE LO IMPORTANTE QUE ES DIOS EN MI VIDA. ES LA MEJOR DECISIÓN QUE HE TOMADO”.
Santiago Correa F., alumno de IV°B.





RETIROS

4° básico: Preparar el corazón para recibir a Jesús en la Primera Comunión.
5° básico: Conocer y vivir la experiencia de Scout con la comunidad de curso.
6° básico: Dios nos ha dado dones que están al servicio de la comunidad curso.
7° básico: Conociendo el camino de Peregrinos.
8° básico: Encuentro con Dios a través del servicio.
I° medio: Lugares de encuentro personal con Cristo.
II° medio: La amistad con Cristo con una misión común abriéndonos a la comunidad.
III° medio: Lanzamiento proceso de discernimiento para recibir el sacramento de la Confirmación, con enfoque en la vocación.
IV° medio: Profundizando en su búsqueda de Dios.


“FUE UN MOMENTO PARA FORTALECER MI RELACIÓN CON DIOS.
DISFRUTÉ DE ESTAR DESCONEC -
TADA DE TODO LO QUE PASABA FUERA GRACIAS A QUE NO LLEVAMOS CELULARES”.
Catalina De Carlos C., alumna 7°D.

“Las actividades, el silencio y la comunidad me hicieron ser consciente de cómo Cristo ha actuado permanentemente en mi vida”.
Baltazar Fernández R., alumno IV°A.
“PARA SERVIR NO HAY QUE HACER GRANDES ACTIVIDADES, SINO ACTOS PEQUEÑOS QUE PUEDEN IMPACTAR PROFUNDAMENTE A LOS OTROS”.
Dominga Escabini N., alumna 8°C.

SAN JOSÉ DE MALLÍN GRANDE

¿Cómo se vive el espíritu de Tutoría en esta actividad?
El espíritu de tutoría se vive en San José en la conexión espiritual fraterna que se comparte entre los miembros de la comunidad, las ganas de servir a la otra, de aprender de ella, e incluso enseñarle lo que sé, porque en ella veo a Dios.
Elisa Castro H., alumna III°C.
¿Cómo viviste la comunidad?
La experiencia en San José fue un momento único de en-

CONSTRUCTORA
cuentro con Dios, pudimos conocernos de forma espiritual y cultivar amistades que nacen de la Fe.
Emilia Rossel E., alumna III°D.
¿Cómo viviste el encuentro con Dios?
En San José pude encontrarme con Dios mediante la naturaleza y la sencillez. Durante diez días, viví rodeada de gestos de solidaridad por una comunidad, sintiendo la presencia del amor que nos une a todos.
Alejandra Christensen C., alumna IV°C.






MISA SAN BENITO

“CELEBRAMOS EL DÍA DE SAN BENITO CON UNA EMOTIVA MISA, CON LOS ALUMNOS MUY INVOLUCRADOS, EN UN AMBIENTE DE GRATITUD Y ALEGRÍA, RECORDANDO NUESTROS VALORES
Y LA HISTORIA QUE NOS UNE; Y ENTREGANDO EN EL OFERTORIO TODO EL QUEHACER DE CADA UNO DE LOS ESTAMENTOS QUE FORMAMOS
PARTE DEL COLEGIO. AGRADEZCO PROFUNDAMENTE HABER COMPARTIDO ESTE DÍA ESPECIAL, QUE REAFIRMAN EL SENTIDO DE COMUNIDAD Y UNIDAD EN NUESTRO COLEGIO”.
Anamaría Zenteno L., encargada de Convivencia Escolar.




MISAS 2024
"Las misas en el colegio son algo súper bonito y especial que acerca a nosotros los alumnos a lo que es en verdad vivir la religión católica, mezclando momento entretenidos y solemnes que unen a todo el colegio, demostrándonos una vez más nuestro sello como colegio: La tutoría y el servicio".
Tomás Vásquez P. , alumno III°B, Presidente del CAA.




“Agradezco el detenernos a hacer oración, hacerlo todos juntos, en la gran comunidad que somos. Son instancias que me llenan de paz, de alegría, de confianza, me renuevan del amor de Dios”.
Lenka Delgado D., Coordinadora Académica Segundo Ciclo.
JORNADAS DE FORMACIÓN EDUCADORES


“LAS JORNADAS DE FORMACIÓN HAN
SIDO UN ESPACIO DE ENCUENTRO Y ORACIÓN MUY ENRIQUECEDOR. PARA MI, COMPARTIR MOMENTOS REFLEXIVOS CON MI EQUIPO SON UNA OPORTUNIDAD QUE EL COLEGIO NOS OFRECE PARA NUTRIRNOS CON LA ORACIÓN Y PODER CRECER EN LA FE”. Carolina Campino C., psicóloga área Formación.






ESCUELA DE FAMILIA

“LA ESCUELA DE FAMILIA HA SERVIDO PARA APOYARNOS ENTRE TODOS LOS
APODERADOS DEL CURSO, ESPECIALMENTE A LOS PAPÁS QUE SON MÁS NUEVOS”.
Familia Valdés Soza, de Kinder D.

“La acogida y el apoyo mutuo han sido fundamentales para sentirnos parte de una comunidad que comparte valores y objetivos comunes”.
Josefina Garcés O., apoderada Kinder A.



ENCUENTRO APODERADOS
Charla Carolina Dell’Oro : “¿Es posible ser autoridad hoy?”

“FUE
UNA INVITACIÓN A CONECTAR MÁS CON NUESTROS HIJOS, CONVERSANDO Y MIRÁNDOLOS A LOS OJOS, TOMANDO CONCIENCIA DE QUE SOMOS LOS PAPÁS Y LAS MAMÁS LOS PRIMEROS EDUCADORES DE NUESTROS HIJOS”.


Familia Correa Avilés.
“Hablar de un tema tan importante como la autoridad fue una oportunidad para pensar cómo estamos ejerciendo el rol de padres con nuestros hijos. A veces el cansancio, la sociedad, las redes y la rutina nos hace pasar por alto situaciones y momentos importantes. La charla nos desafía a atrevernos a ser verdaderamente papás”.
Familia Astoreca Isla.
MODELO ISLANDÉS

Tras diversas acciones que hemos realizado en conjunto con la Municipalidad de Vitacura en medidas de prevención y autocuidado, nuestro colegio ha sido certificado con el sello Modelo Islandés, impulsado por la misma institución.
Este modelo busca generar cambios ambientales para la prevención primaria del uso de sustancias nocivas para



niños y adolescentes. Tiene un gran énfasis en el trabajo colaborativo, permitiendo la construcción de ambientes saludables en los que todos los adultos compartimos un discurso común de cuidado y protección por nuestros niños, niñas y adolescentes.
CHARLA DE SEXUALIDAD
“Cómo hablar de sexualidad con mis hijos” María de los Ángeles Fernández
“Una muy buena exposición, fue clara y de buen contenido. No sólo se habló de la visión de la persona en el mundo a través de nuestra fe cristiana, sino que se especificó que esa visión cristiana ha sido objeto de una profunda reflexión por parte de la Iglesia, que ha desarrollado una antropología filosófica coherente con nuestra espiritualidad.
Confirmar la importancia de la educación de los padres con nuestros hijos. Y me encantó que se dijera más de una vez que para poder dar esa educación integral a nuestros hijos, somos los papás los que debemos reflexionar, profundizar en nuestras convicciones”. Victoria Chomón del Campo, apoderada 2°A.




CHARLA INFANCIA
“Acompañando la primera infancia” Dra. Catalina Poblete
“La doctora, que fue muy dinámica y entretenida, nos recalcó la importancia de poner límites a los niños y no tener miedo a decir que NO. En cuanto a la prevención del consumo de alcohol y drogas, es fundamental el apoyarnos y alinearnos como apoderados, ser un modelo y dar el ejemplo”. Ester Lira A., apoderada K°C.
ORQUESTA MUNICIPALIDAD VITACURA
Enmarcado en la prevención temprana de alcohol y drogas en menores a través del Modelo Islandés, nos visitó la Orquesta Juvenil de la Municipalidad de Vitacura para regalarnos un espacio libre de pantallas y lleno de música.

“VER A OTROS NIÑOS Y JÓVENES TOCANDO SUS INSTRUMENTOS DENTRO DE UNA ORQUESTA, NOS MUESTRA QUE LA JUVENTUD PUEDE HACER OTRAS ACTIVIDADES DE TIPO CULTURAL QUE APOYAN UN APRENDIZAJE INTEGRAL DE NIÑOS Y JÓVENES”. Paulina Otero M., jefa departamento de Biblioteca.
EDUCANDO EN
POSITIVO
La educación positiva es una mirada que busca que cada niño pueda reconocer y entender de manera positiva lo que son las emociones y la importancia de gestionarlas bien.
La educación positiva tiene un impacto en cómo vemos y cómo queremos que nuestros alumnos vivan la disciplina. Esperamos que nuestros niños y jóvenes descubran que la buena convivencia y el logro de nuestras metas y objetivos se construye sobre:
- El respeto mutuo
- El aprendizaje de los errores
- El responsabilizarse por sus actos
- La comunicación afectiva y efectiva






“COMO ASISTENTE DE CONVIVENCIA ESCOLAR, UNO DE MIS OBJETIVOS PRINCIPALES ES CONTRIBUIR AL DESARROLLO DE UN AMBIENTE EDUCATIVO ARMONIOSO Y ATENTO. LA EDUCACIÓN BASADA EN EL RESPETO, LA EMPATÍA Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS FORTALEZAS INDIVIDUALES NOS AYUDA A VER EL ERROR COMO UNA OPORTUNIDAD. COMO EDUCADORES QUEREMOS FOMENTAR UN ENTORNO DONDE CADA UNO SE SIENTA VALORADO Y MOTIVADO PARA ALCANZAR SU MÁXIMO POTENCIAL, A TRAVÉS DE DIVERSAS ESTRATEGIAS PARA PROMOVER LA CONVIVENCIA ESCOLAR Y EL BUEN TRATO. ESTOY CONVENCIDA DE QUE, AL ENFOCARNOS EN ESTOS ASPECTOS, PODEMOS CONTRIBUIR SIGNIFICATIVAMENTE AL DESARROLLO DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y SOLIDARIA”.
Ingrid Espinoza P., Asistente de Convivencia Escolar Tercer Ciclo mujeres.
NUESTRA COMUNIDAD


ÁREAS


COMUNIDAD OBLATOS DE MANQUEHUE CSB
Magdalena Salazar V., Ignacio Tupper C., Rodrigo Vidal H., Macarena García S., Juan José Prieto D.
CONSEJO
DE DIRECCIÓN
Fila 1: Antonieta Lubascher D., Ignacio Tupper C., M. Eugenia Ossa B., M. Luisa Tagle O.
Fila 2: Mónica Donoso A.
Daniel Hurtado L., M. Angélica O’Ryan L., Bárbara Mayer S., Patricio Rodríguez A.

CAM
Fila 1: Angélica Zenteno L., Carolina Silva R., Carolina Greene G., Pamela Aravena S., Andrea Sanhueza B., Ignacio Tupper C., Valentina Pipino R., Mariana Muggli P., Antonieta Lubascher D., Paulina Otero M.
Fila 2: M. Eugenia Ossa B., Cinthya Covarrubias C., Gloria Faundes S., Andrea Romero C., AnaMaría Zenteno L., Lenka Delgado D., Bárbara Mayer S., M. Angélica O’Ryan L., Patricia Tobar A.
Fila 3: Patricio Rodríguez A., Carolina Muñoz R., Catalina Errázuriz D., Daniel Hurtado L., Alejandra Escuti P., Camila Goycoolea E., Trinidad Brahm R., Natacha Pacheco M.
Fila 4: Jorge Fuentes S., M. Francisca Price H., Paz Langlois C., Loreto Avilés B., Verena Ruff G., Macarena Guarda W., Magdalena Cerón S., Francisca Juanet G., M. Luisa Tagle O.
Fila 5: José Manuel Jerez A., Cristóbal Vilches E., Cristián Arévalo T., James Rudge H., Carolina Alicó S., Daniel Valdés M., Rodrigo Vidal H.
Ausentes: Camila Domínguez F., Carolina Campino C., Francisca Berger R., Josefina Fuenzalida P., Macarena García S., Marisol López M., Mónica Donoso A.

TUTORÍA
Fila 1: Josefina Fuenzalida P., Valentina Pipino R., Mariana Muggli P., Macarena García S.
Fila 2: Magdalena Solar T., Elspeth Blake-James., María Paz Vial R.
Fila 3: Daniel Hurtado L., James Rudge H., Cristóbal Vilches E., Rodrigo Vidal H.
Ausente: Francisca Berger R.



Fila 1: María Eugenia Ossa B., María Paz Langlois C., Angélica Zenteno L., Josefina Garcés O.
Fila 2: Alejandra Escuti P., José Manuel Jerez A., Patricio Rodríguez A., Carolina Alicó S.
GESTIÓN ESCOLAR ADMINISTRACIÓN
Fila 1: María Villagrán R., Carla Torres S., María Luisa Tagle O., Mauricio Reyes G., Luz Tobar T., Paola Escobar G.
Fila 2: Carolina González E., Felipe Rojas H., Catalina Villadangos L., Miguel Muñoz C., Jorge Zavala E.
Fila 3: William Monge R., Claudia Chamorro M., Soledad Lyon B., Pedro Contreras R., Bárbara O’Ryan B. Ausentes: Jeanette Guzmán B..
DIRECCIÓN ACADÉMICA
Fila 1: Lenka Delgado D., Carolina Silva R., Liliana Antinao M., Alejandra Peña , Andrea Romero C.
Fila 2: Rodrigo Jeria M., Francisca Price H., M. Angélica O’Ryan L., Daniel Valdés M., Trinidad Brahm R.



PASTORAL
Fila 1: Mónica Donoso A., Loreto Avilés B., María Elena Uriarte D.
Fila 2: Magdalena Salazar V., Francisca Jara J., Marcela Andonaegui E.
FORMACIÓN
Fila 1: Magadalena Cerón S., Macarena Guarda W., Mónica Donoso A., Francisca Juanet G., Catalina Errazuriz D.
Fila 2: Ana María Zenteno L., Verena Ruff G., Carolina Campino C., Camila Domínguez F.
COMUNICACIONES Y RECTORÍA
Fila 1: Raimundo Guzmán G., Alejandra Pérez D., Bárbara Mayer S., Josefina Señoret A.,
Fila 2: Soledad González A., Javier Díaz C., Antonieta Lubascher D.



BIBLIOTECA
Fila 1: Marta Aldana L., Paulina Otero M., Viviana Valdivia F.
Fila 2: Isidora Montero U., Marcela Blumenberg P.
Fila 1: Lorena Herrera L., Katherine Barría P., Francisca Kattan L., Piedad Gana A., Fernanda Manríquez M., Rosario Montes A.
Fila 2: Macarena Becker T., Viviana Sepúlveda G., Sofía Restini S., M. Terersa Figueroa R., Macarena Ibáñez C.
Fila 3: M. Francisca Price H., Rosario Quintana F., Rosario Urcelay J., Macarena Mallol H.
Ausentes: Constanza Focke M., Constanza Cavada R.
PREESCOLAR BÁSICA
Fila 1: Macarena Soffia C., Florencia Matte A., Ana Donoso D., M. Eugenia Morales L. , Luz María De La Sotta R.
Fila 2: Blanca García P., Ximena Pérez Cotapos C., Ana María Pérez Cotapos C., Trinidad Concha L.
Fila 3: María Paz Langlois C., Paula Urrutia B ., Sofía Pozo G ., Antonia Ruiz Tagle P., Pamela San Martín L.
Ausente: Gloria Silva D.



LENGUAJE
Fila 1: Andrea Caro P., M. Trinidad Morgan L., Marisol López M., Carolina Ríos R., Francisca Ariztía T.
Fila 2: Bárbara Núñez M., Alejandra Quiroga V., M. Francisca Silva del C., Camila Mena F., Bárbara Berner C.
Fila 3: M. Cecilia Silva A., Alejandra Cabrera C., Fernando García S., Catalina Berríos Ch., Natalia Muñoz M.
Ausente: Lucía Hortal G.
MATEMÁTICA
Fila 1: Pamela Faúndez G., Francisca Pérez P., Carol Sáez M. , Josefina Labraña C., María Teresa Mardones B.
Fila 2: Verónica Fuentes C. , Sofía Pérez L., Patricia Tobar A. , Javiera Álvarez C.
Fila 3: Eduardo Sepúlveda O., Paula Destuet G., Fabián Cáceres D., Paola Caffiero W., Reinaldo Farías G.
HISTORIA
Fila 1: Gonzalo Esteban Maira A., Victoria Sánchez U., Angélica María Poblete P., Anita María Vásquez B.
Fila 2: Maite Camus A., Carolina Greene G-H., María Loreto Lizana R., Jan Doxrud G-H.



INGLÉS
Fila 1: María Eugenia Ramos S., Francisca Padilla S., Daniela Navarrete H., Francisca Miranda S., Soledad Boyd N., Susana Ringeling L.
Fila 2: Daniela Huerta P., Victoria Martin B., Gloria Faúndes S., Loreto Pérez Z., Paola González C., Loreto Fernández F.
Fila 3: Eduardo Lagos F., Marisol Olivos V., María Paz Araya C., Paulina Varas L., Paola Sepúlveda P., Andrés Marinakis O.
Ausentes: Natacha Pacheco M.
Fila 1: Camilo Torres V., Marcela Sepúlveda D., María José Espinoza A., Pamela Román M., Camilo Pinto B.
Fila 2: Josefina Labraña C., Rodrigo Pizarro F., Paola Caffiero W., Javiera Álvarez C.
Fila 3: Jaime García S., Cristian Arévalo T., Daniel Mora C., Fabián Cáceres D.
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ARTE
Fila 1: Francisca Vilches E., Andrea Sanhueza B., Bernardita Sánchez A., Teresita Ivanovic A.



MÚSICA
Fila 1: Guisela Sandoval D., Pamela Aravena S., Daniela Nieto O., Francisco Rivas G.
Fila 2: Fernando Soza L., Davor Miric N., Rodrigo Vega G.
EDUCACIÓN FÍSICA
Fila 1: Omar Iturra A., Patricio Díaz C., Natalia Madariaga M., Cinthya Covarrubias C., Francesca Cosmelli S., Emilio Carvajal L.
Fila 2: Jorge Fuentes S., Paula Gálvez L., Pilar Bustos B., Alejandra Cornejo B., Daniela Achondo Z., Bernardita Zorzano S.
Fila 3: Rodrigo Jeria M., Marco Muñoz M., Lorenzo Edies H., Rodrigo Urriola C., Sebastián Molina S., Patricio Ñanco M.
Ausente: Catalina Concha C.
RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
Fila 1: Gissela Stack L., Carolina Muñoz R., Edith Marín V.
Fila 2: Álvaro Gazmuri M., María Alejandra Tapia R., Nicolás Pino F.



DEPARTAMENTO DE APOYO PARA EL APRENDIZAJE
Fila 1: Macarena Goldsmith F., Cecilia Hewitt R., Camila Puentes P. , Gabriela Cahís B.
Fila 2: Renata Arrau B., Camila Goycoolea E., Rocío Jarpa D.
Ausente: Ma. José Espinoza M.
ASISTENTES DE CONVIVENCIA ESCOLAR
Fila 1: Elena Rojas R., Fernando Villalobos V., Ana María Zunino I. , Rosa Rojas P.
Fila 2: Cynthia Mejías P., Ingrid Espinoza P., Pedro Asenjo C.
EXTENSIÓN
Fila 1: Jorge Velasco E., Natacha Pacheco M., Michel González N., Liliana Antinao M.
Fila 2: Felipe Undurraga L., Catalina Berrios Ch., Leandro León A.



ENFERMERÍA
Fila 1: Gloria Silva D., Nicole Alfaro G.
PORTERÍA
Fila 1: Luis Nazardi S., Rosa Campillai V. , Ana Comparini C.,
Fila 2: Reinaldo Avilez L., Pablo Fernández N., Jaime Díaz E.
SERVICIOS GENERALES
Fila 1: Miguel Fuentes A., Ximena Montenegro N., Gloria Huilipan C., Noemí Troncoso T., Alicia Caroca S., Claudia Banda T.
Fila 2: Agustín De la Cruz B., Bárbara O Ryan B., Pedro Contreras R., Rafael Moncada S., Valeria Acevedo C.
Fila 3: Eduardo Montenegro L., Claudio Navarrete A., David Pailemilla G.
PREMIO AL BUEN EDUCADOR BENEDICTINO

LUZ MARÍA DE LA SOTTA R.
Profesora de Básica y PJ 2°C Primer Ciclo

ANGÉLICA POBLETE P.
Profesora de Historia y PJ 8°C Tercer y Cuarto Ciclo

CRISTIAN ARÉVALO T.
Profesor de Ciencias y Jefe de Departamento Tercer y Cuarto Ciclo

FRANCISCA PRICE H.
Coordinadora Académica y Jefa de Departamento de Preescolar Primer Ciclo

Máxima Distinción

Odontología General
Odontopediatría
Ortodoncia
Implantología
y todas las especialidades en un sólo lugar.





Siempre acompañándote cerca de tí!!
STA. MARÍA DE MANQUEHUE
Av. Santa María #7030, Piso 2, Vitacura
nueva! VITACURA LOS TRAPENSES LA DEHESA
Manquehue Oriente #2030, Piso 2, Mall
Paseo El Tranque, Lo Barnechea
Cam. Los Trapenses #3515, Mall Paseo Los Trapenses, Piso 4, Lo Barnechea
LOS DOMÍNICOS
Camino el Alba #11969, Piso 2. Mall Paseo Los Domínicos, Las Condes
y toda la red de clínicas a nivel nacional
Pio XI #1615, Piso 2, Vitacura
RECONOCIMIENTOS TRAYECTORIA

DANIELA ACHONDO Z.

FRANCISCA BERGER R.

ANDREA CARO P.

MÓNICA DONOSO A.
5 años 5 años 5 años 5 años

ALVARO GAZMURI M.

LUCÍA HORTAL G.

PATRICIO ÑANCO M.

FRANCESCA COSMELLI S.

FLORENCIA MATTE A.

LUZ MARÍA DE LA SOTTA R.

DANIELA NAVARRETE H.
5 años 5 años 5 años 10 años 5 años 10 años 5 años 10 años

LORETO PÉREZ Z.








10 años 20 años





15 años 30 años



GISSELA STACK L.
MARTA ALDANA L.
PATRICIO DIVASTO M.
FRANCISCO RIVAS G.
FRANCISCA VILCHES E.
REINALDO FARÍAS G.
FRANCISCA JARA J.
RODRIGO JERIA M.
JORGE ZAVALA E.
MARÍA FRANCISCA SILVA D.
FRANCISCA PADILLA S.
MARCELA SEPÚLVEDA D.
ANA MARÍA ZUNINO I.
JAVIER DÍAZ C.
ANDREA ROMERO C.
MARÍA EUGENIA RAMOS S.
CAA 2023-2024

En nuestro período como Centro de Alumnos, nos concentramos en dar lo mejor de nosotros y en estar al servicio de nuestro Colegio, y esperamos haberlos representado de manera adecuada, continuando con los proyectos en desarrollo e incorporando nuevos para fortalecer, unir y progresar en conjunto.
Durante nuestro año, logramos llevar a cabo varios proyectos sociales dentro y fuera de nuestra comunidad, creando espacios de encuentro entre alumnos/as y funcionarios, aportes a fundaciones y espacios para reforzar el Espíritu del Colegio.
Realizamos diversas actividades para fomentar la vida en comunidad: la Semana del Colegio, la Fonda Cuervo, el cine entretenido, la Noche Barra, la celebración del último día de clases, del día del Síndrome de Down, recreos entretenidos, colaciones para algunos ensayos, entre otros. También buscamos incentivar el sello que tanto marca a nuestros alumnos, por medio de iniciativas como el fomento de la campaña del kilo, la recolección de tapitas para niños con cáncer y la disposición de charlas de actualidad para mantener a nuestros alumnos informados de la realidad que está viviendo el mundo, de manera que sepan que están llamados a ser agentes de cambio y que tienen mucho que entregar por medio del servicio, la tutoría y la comunidad. Por último, nos sentimos muy orgullosos de motivar y traer de vuelta, junto al CAA San Anselmo, la “Barra Cuervo” al Estadio Nacional.
El Colegio San Benito es una comunidad formada no sólo por sus alumnos sino también por profesores, au-
xiliares y cada una de las personas que nos acompañaron día a día, tanto en los buenos como en los malos momentos.
Queremos agradecer a todas las personas que nos ayudaron, en especial a nuestra asesora, Carolina Alicó, quien nos acompañó a lo largo de todo este año, siendo un pilar fundamental para poder llevar a cabo todos nuestros proyectos.
Como Centro de Alumnos les damos las gracias por todos estos años de acogida, respeto y amor que nos han entregado.
Se despiden,
Pancho, Maida, Balto, Borja, Sofía, Anto, José y Flo.

CAA 2024-2025

Como Centro de Alumnos, nuestra meta principal es y ha sido el unirnos a la promesa de campaña de generar nuevos momentos e instancias innovadoras que ayuden a los alumnos y a nosotros a conocernos mejor. Estando al servicio de la comunidad y especialmente de los alumnos, hacemos lo posible por representarlos, pero siempre necesitando su colaboración y apoyo con el fin de poder crecer juntos. Queremos demostrar una vez más el poder de la comunidad que caracteriza al San Benito.
Buscamos que los alumnos tengan momentos para conocerse, que se propongan participar en lo que el colegio nos ofrece y aprovechando esta etapa tan importante en el desarrollo de todos. Esto sin olvidarnos del Servicio que nos ayuda a apoyar a quien lo necesita, invitándolo a ser parte y así seguir nuestros principios y valores como permanentes tutores.
Orgullosos de lo que es ser parte de esta comunidad.

El colegio lo hacemos todos y también los adultos que nos forman día a día, los profesores y funcionarios que se preocupan todo el año de entregarnos el cariño que nos hace humanos y diferentes. Nos hacen actores de cambio en la sociedad.
Para cerrar, agradecemos la ayuda del Centro de Alumnos saliente que nos ayudó en los primeros momentos. Gracias Francisco, Magdalena, Baltazar, Borja, Antonia, Sofía, José Gaspar y Florencia. Nos dejaron la vara alta y eso demuestra su cariño por lo que les gusta, factor clave para su desempeño como futuros adultos responsables.
Ante cualquier duda, sugerencia o lo que estimen necesario decirnos, aquí estaremos siempre abiertos a escuchar y conversar.
Se despide,
Centro de Alumnos 24’-25’.

INICIATIVAS CAA 2024- 2025
COPA INVIERNO
Algunos le dicen el evento más esperado del año, quieren jugar, y más que ganar son las ganas de pasarlo bien jugando en un ambiente sano y tranquilo, no dejando de lado tampoco a la gente que solo mira esta copa y que se ríe con el nivel que hay, teniendo a veces equipos entretenidos de ver con disfraces y personajes icónicos, los testimonios y las fotos lo dicen todo.
“ESTE AÑO ME TOCÓ ORGANIZAR LA COPA INVIERNO, YO LA HE JUGADO DESDE I° A IV° MEDIO Y ES IMPRESIONANTE VER COMO TODO LOS ALUMNOS DISFRUTAN Y QUIEREN SER PARTÍCIPES DE ESTA COPA. UNA TRADICIÓN QUE UNE A LOS ALUMNOS DE MEDIA Y UN ESPECTÁCULO PARA TODO EL COLEGIO, OJALÁ ESTA TRADICIÓN SIGA AL PASAR DE LOS AÑOS”. Raimundo Walker L., alumno IV°B.


LIGA CSB
La Liga Media se ha vuelto uno de los proyectos favoritos para todos, ya que cada viernes se juntan distintas generaciones para pasarlo bien y jugar fútbol, fomentando la unión entre alumnos, profesores y ex-alumnos.




DEPORTISTAS
DEL MES
Creemos que es muy importante destacar a los deportistas comprometidos, por lo que una vez al mes junto con los profesores de deporte se define una mujer y un hombre para entregarles un regalo y premiarlos por su compromiso y perseverancia.
CONVENIOS
Los convenios con distintas marcas fueron creados para que los alumnos pudieran aprovecharlos y usarlos, un beneficio por solo ser del San Benito.
SKI DAY
El sky day con el CAA fue un sorteo hecho para que los ganadores pudieran aprovechar la temporada de esquí con amigos, fue una instancia muy entretenida en la cual se unieron varias generaciones.

CAMPAÑA POR CHILE
Luego de las fuertes lluvias en el invierno hicimos una campaña express para que los alumnos pudieran donar ropa y abrigo para la gente afectada y que más lo necesitaba, obteniendo buenos resultados.
COMITÉ DE PRESIDENTES
Con regularidad nos reunimos con los presidentes de cada curso para escuchar sus preocupaciones e inquietudes, de esta manera, el CAA está enterado de la convivencia escolar y podemos buscar maneras de ayudarlos a encontrar soluciones y/o transmitirlo a quien corresponda.

ENTREVISTAS A EDUCADORES
Por Centro de Alumnos

ANITA COMPARINI C. ASISTENTE DE RECEPCIÓN

PAMELA ROMÁN M. PROFESORA DE CIENCIAS
¿Cuál es tu hobbie oculto?
Tejer, cine o teatro, disfrutar una caminata por el campo.
¿Tienes algún sueño frustrado y si es así, piensas lograrlo?
Visitar Grecia.
¿Algún dato freak que puedas compartir con la comunidad benitana?
Ayudar a un niño de 4° básico que estaba complicado porque no alcanzó a llegar al baño.
El momento que más recuerdas en este colegio
Tengo 2 recuerdos:
A.- Era cerca de Navidad, estaba subiendo la escalinata de la entrada al colegio (7:30 de la mañana) y una niñita de 4° salió corriendo de la recepción, gritando mi nombre para abrazarme y entregarme un regalo que me traía, me emocionó mucho.
B.- Recibir el primer premio al “Educador que no imparte clases” que entregó el colegio.
¿Cuál es tu hobbie oculto?
Cantar en karaoke, me fascina.
¿Tienes algún sueño frustrado y si es así, piensas lograrlo?
Deseo frustrado: ser actriz. No ya no.
El momento que más recuerdas en este colegio
El momento que más recuerdo, es cuando fui elegida la mejor profesora, creo que el año 2015 .

JAN DOXRUD GARCÍA H. PROFESOR DE HISTORIA

PAULINA OTERO M. JEFA DEPARTAMENTO DE BIBLIOTECA

¿Cuál es tu hobbie oculto?
Tocar y coleccionar guitarras eléctricas.
¿Tienes algún sueño frustrado y si es así, piensas lograrlo?
Tengo objetivos y hasta ahora los más importantes que me he propuesto, los he cumplido.
¿Algún dato freak que puedas compartir con la comunidad benitana?
Tengo un dedo de una de mis manos quebrado e inmovilizado.
El momento que más recuerdas en este colegio:
El Viaje de Estudios a Isla de Pascua.
¿Cuál es tu hobbie oculto?
No diría que tengo hobbies ocultos, pero los que tengo son: leer, viajar, el cine, ver películas, bordar.
¿Tienes algún sueño frustrado y si es así, piensas lograrlo?
Lanzarme en paracaídas, y aún no pierdo la esperanza de poder hacerlo.
¿Algún dato freak que puedas compartir con la comunidad benitana?
En mi afición por los cafés y cafeterías tengo “La ruta del café”, donde recomiendo qué cafeterías visitar y dónde sirven buen café de especialidad.
El momento que más recuerdas en este colegio
Tengo muchos buenos recuerdos, pero hay tres que rescato:
1. Cuando nos cambiamos de la antigua y pequeña biblioteca a la que tenemos ahora que es un lujo de Biblioteca
2. Cuando fui premiada para el día del educador, fue muy emocionante.
3. Cuando nos presentamos caracterizadas como “Cantineras de la Guerra del Pacífico” para el Día del Profesor del 2010, celebrando el Bicentenario.
¿Cuál es tu hobbie oculto?
Ver películas entretenidas.
¿Tienes algún sueño frustrado y si es así, piensas lograrlo?
Mi sueño es ser cada día mejor persona y merecedora del amor de Dios.
El momento que más recuerdas en este colegio
Los momentos más lindos que he vivido en el colegio son muchos. Los alumnos, profesores, mis compañeros, las personas que me brindan un gran cariño que es recíproco. Somos una gran familia que se quiere y respeta.
VIDA DE COLEGIO











CENTRO DE PADRES

El 2024 del CPP
Hemos tenido un tremendo año. Partimos con una campaña súper flash e improvisada para ayudar a los damnificados por los incendios de Valparaíso. Bajo el concepto “Luca x Nuca” más un aporte de $1.000 del CPP por cada alumno del colegio, pudimos donar tres millones a través de la Fundación Movidos por Chile.
En abril tuvimos una charla de alto nivel con la experta en neurodiversidad, Tatiana Luis, que nos recordó la importancia de ser parte de un colegio de inclusión.
Este año, en función del clima y de descomprimir el segundo semestre, decidimos cambiar la fecha del Día de la Familia. Eso nos tuvo trabajando a full desde el primer día de marzo para tener una jornada espectacular

que convocó a más de 2.000 personas el sábado 5 de mayo. Los resultados del día nos permitieron cooperar con los grupos de Scout, Misiones, Trabajos, Centro de Alumnos y los primeros medios con la comida pudieron juntar un buen monto que los ayudará para los viajes de estudios del 2025.
Por primera vez este año organizamos la Rifa del CPP para aumentar los fondos de la Beca para un Hermano, logrando juntar casi 6 millones de pesos que permiten ayudar a más familias en dificultades para pagar el colegio.
El primer semestre se concretó también el encuentro general de apoderados en el que se informó del compromiso de limitar el uso de los celulares en el colegio y de prohibir su uso hasta sexto básico. Esta iniciativa fue


liderada por la Mesa de Convivencia, en conjunto con el colegio y apoyada por la gran mayoría de los papás.
Terminamos el primer semestre organizando las elecciones de renovación del CPP, agradecemos infinitamente a los apoderados salientes: Catalina Correa, José Tomás Elton y Patricio Garcés, por su gestión y compromiso con el colegio y esta pequeña comunidad.
Por votación, pasaron a formar parte del directorio renovado: Ximena Hernando D., Carolina Steidle A. y Patricio Labra B., quienes llegaron a sumarse con la mejor energía y ganas de aportar.
En el segundo semestre nos hicimos parte de la Copa “Isabel Olivos”, la misa de los cuartos medios, el Día del Educador, la jornada final de Auxiliares, las premiaciones de fin de año, entre otras actividades, buscando siempre ser parte de la comunidad en representación de todos los papás, mamás y del colegio.
A través de la Beca para un Hermano, durante este año

hemos podido ayudar en el pago de su colegiatura a 45 alumnos y soñamos con poder hacerlo con muchos más en los años que vienen.
Queremos seguir potenciando las Mesas de Trabajo, porque vemos en ellas una tremenda posibilidad de aportar más en las áreas de convivencia, deporte, servicio y pastoral, inclusión y académica.
Queremos cambiar la idea de que ser parte del Centro de Padres es un “cacho” por la de que ser parte del CPP es una oportunidad increíble de aportar y trabajar de la mano con el rector para hacer de nuestro colegio uno mejor del que ya es.
Y por último, aunque en la práctica somos seis, queremos se vaya entrando en el colectivo la idea de que #elcppsomostodos.
Saludos,
Lilly Witt R. Presidenta CPP




Profesora Jefe: Lorena Herrera L.
Co-educadora: Katherine Barría P.
Fila 1: Felipe Bavosi C., Teo Feng G., Oltmann Ahlers M., Juan Waidele B., Pedro Ortúzar D., Lucas Arnaiz O., Max Délano V., Rafael Galdeano U., Bautista Garcés B.
Fila 2: Max Longton C., Max Cussen M., Matías Hasbún P., Lucas Lewin I., Borja Acuña R., Federico Valdés M., Manuel Del Sante D., José Schmidt G., Matías Villagra V.
Fila 3: Juan Martín Troncoso T., Klaus Loewe A., Samuel Rodríguez O., Andrés Vega E., Roque Allende D., Pedro Llugany D., Matías Urrea H., Diego Montoya T.
Profesora Jefe: Francisca Kattan L.
Co-educadora: Sofía Restini S.
Fila 1: Vicente Capdevila H., León Waidele B., Clemente Guarda G., Domingo Pastorino D., Oscar Spoerer M., Artuto Fuenzalida U., Manuel Guillón D., Cristóbal Elías C.
Fila 2: Pedro Jensen C., Leonardo Sánchez C., Martín Riesco M., Pelayo Cabrera S., Diego Fillol T., Francisco Labbé M., Bruno Vilaboa I., Bautista Jaramillo D., Alfonso Aste S.
Fila 3: Max Rodríguez E., Gabriel Landea W., Santiago Valenzuela G., José Martínez M., Lucas Díaz B., Fernando Alcalde B., Felipe Larraín R.
Profesora Jefe: Macarena Ibáñez C.
Co-educadora: Constanza Focke M.
Fila 1: María Avilés M., Lucía Compte V., Josefa Reymond L., Francisca Zamorano B., Elena García D., Martina Prunes B., Amelia Pellegrini E., Isidora Valenzuela H., María Paz Elías C., Sara Arthur V., Julia Mackenna E.
Fila 2: María Erazo P., Lourdes Gana M., Inés Matte O., Elena Noguera C., Emilia Bongardt L., Rosario Rebolledo V., Cristina Bate M., Clara Vergara P.
Fila 3: Rosario Amenábar P., Lucía Pucci V., Dominga GonzálezD., Lourdes Aldunate Z., María Castellana Riesco B., Elena Zamorano B., Lucía Politis G., Rebeca Costabal M., Blanca Eguiguren B.
PKºB
PKºC



Profesora Jefe: Viviana Sepúlveda G.
Co-educadora: Rosario Montes A.
Fila 1: Sofía Gutiérrez H., Estela Villouta A., Josefa Dutilh M., María Gracia Quesney P., Rita Badagnani D., María Elena Gómez C., Valentina Raby I., Bernardita Jalón C., Augusta Cuadrado M., María Bascur U.
Fila 2: Esperanza Soto E., Mila Pellegrini M., Eloísa Figueroa G., Elena Messen B., Sofía Sateler L., Dominga Dibán V., Elena De la Cerda B., Simone Irarrázaval L., Victoria Castro H., Juana Vergara P., Elena Aldunate C.
Fila 3: Clara Viñuela L., Elena Fuentes R., Lía Vial Z., Valentina Bianchi H., Juanita Rodríguez B., Juanita Donoso P., Blanca García S., Josefa Vial V., Amanda Fantoni I.
Profesora Jefe: Rosario Quintana F.
Co-educadora: Macarena Becker T.
Fila 1: Samuel Mujica B., Pelayo Herrera P., Galo Arrau D., Benjamín Sateler E., Roque Vinagre P., Cristóbal Saavedra E., Vicente Eyzaguirre A., Bautista Pellegrini D.
Fila 2: Juan Pastor Schmidt T., Pedro Almuna W., Jerónimo Sivori C., Martín Vergara M., León Fernández G., Gonzalo Benavente V., Emilio Del Carpio M., Borja Marín B., Francisco López C.
Fila 3: Gonzalo Velasco T., Bernardo Lira B., Martín Combeau M., Manuel Effa Ch. Gonzalo Valdivieso V., Armando Briceño P., Nicolás Depolo G., Pedro Lacámara A. Ausentes: Mateo Klammer P.
Profesora Jefe: Macarena Mallol H.
Co-educadora: Ma. Teresa Figueroa R.
Fila 1: Pablo Guillón D., Diego Vergara B., Manuel Jalaff B., Juan de Dios Reyes R., Federico Yáñez R., Sebastián Pizarro V., Mateo Guarda A., Max Correa L., Martín Rojas L.
Fila 2: Emilio Baldwin Z., Martín Salamé A., Juan Pablo Suárez V., Santiago Bezanilla C., Salvador Rodríguez L., Mateo Steffens L., Vicente La Fuente Ch., Ignacio Eyraud C.
Fila 3: Pascual Irigoyen A., Felipe Langlois F., Alfonso Henríquez M., Víctor Bezanilla E., Simón De Pablo D., Manuel Lacámara A., Simón Velasco G., Joaquín Howard C.
KºA
KºB



Profesora Jefe: María Piedad Gana A.
Co-educadora: Rosario Urcelay J.
Fila 1: Blanca Avilés B., Rosa García–Huidobro F., Laura Mac-Auliffe P., Victoria Grebe G., Antonia Oliver M., Clara Vicuña G.
Fila 2: Olivia Lacámara A., Sofía Peró S., Amparo Marzán M., Isabel Labbé H., Sofía Mantilla V., Pascuala Godoy F.
Fila 3: Bernardita Maluk D., Elisa Fuenzalida M., Fernanda Molina D., Lucía Melero C., Rosa Vicente M., Jacinta Cruzat V.
Profesora Jefe: Ma. Fernanda Manríquez M.
Co-educadora: Ma. Constanza Cavada R.
Fila 1: Trinidad Martínez A., María Velasco G., Laura Aróstegui G., Elisa Amo L., Adela Valdés S., Laura González L.
Fila 2: María Aldunate C., Eloísa Valdivieso A., María Barros S., Filippa Molina G., Elena Lamoliatte C., Elena Barriga B.
Fila 3: Jacinta Villagra V., Sara Vial M., Elena Gómez-Acebo U., Clara González E., Antonia Avilés M., Blanca Valle S.
Ausente: Emilia Del Solar D.
Profesora jefe: Trinidad Concha L.
Co-educadora: Blanca García P.
Fila 1: Santiago Correa S., Samuel Eguiguren L., Nicolás Vigil E., Aurelio Irarrázaval B., Max Grunwald A., Benjamín Ibáñez V., Ramón Suárez V., León Carvajal M., Santiago Compte V., Augusto Vilches A.
Fila 2: Germán González L., Francisco Errázuriz D., Matías Larraín R., Antonio Reymond L., Pedro Selume J., Jorge Del Valle G., Pedro Izquierdo L., Borja Landea W., Tomás Cariola A., Beltrán Prunes B., Bernardo Lira B.
Fila 3: Felipe León P., Aníbal Rodríguez O., Tomás Madariaga M., Juan Pedro Eguiguren B., Felipe Ojeda L., Benjamín Maluk D., Antonio Morales M., Martín Vial U., Manuel Aldunate Z.
KºD
1ºA



Profesora Jefe: Florencia Matte A.
Co- educadora: Ana María Donoso D.
Fila 1: Clemente Crespo L., José Miguel Rebolledo V., Cayetano Fressone M., Martín Guerrero W., Sebastián Cuadrado M., Felipe Infante P., Gastón Segú L., Benjamín Fleischmann K., Crescente Calderón M., Teo Badagnani D., Manuel Jarpa F., Santiago Larraín E.
Fila 2: Pedro García D., Ramón Ortúzar D., Pedro De Carlos C., José Ignacio Spoerer P., Tomás Bunster Z., Diego Amenábar P., Augusto Raby I., Pedro Arancibia E., Beltrán Rodríguez E.
Fila 3: Martín Vial S., Raimundo Valderrama P., Diego Madariaga M., Max Lecannelier C., José Pedro Donoso P., Matías Labra G., Diego Vial U., Juan De Solminihac R.
Profesora Jefe: Ximena Pérez-Cotapos C.
Co-educadora: Gloria Silva D.
Fila 1: Olivia Edwards M., Roberta Gálmez G., Emilia Valenzuela D., Clara Selume J., Ignacia De Carlos C., Jacinta Schenke U., Ma. Isabel Vivanco L.
Fila 2: Olivia Bavosi C., Antonia Salas C., Inés Claro C., Guadalupe Bianchi H., Emilia Prudencio M., Olimpia Rodríguez K., Laia Jaramillo Del Sante., Emilia Del Río E.
Fila 3: Eloísa Zegers E., Antonia Villarroel C., Ana Price H., Clara Gili P., Lucía De la Cuesta E., Julieta Sánchez M., Laura Rodríguez R.
Ausentes: Emilia Del Sante D., Elisa Figueroa T.
Profesora Jefe: Paula Urrutia B.
Co-educadora: Pamela San Martín L.
Fila 1: María Jesús Rojas J., Gracia Rodríguez O., Elena Selume J., Inés Garfias G., Isabel Jaramillo O., Laura Zamorano B., Sara Bascur U., Elisa Del Puerto O.
Fila 2: Candelaria Fluxá I., Clara Longton C., Josefina Lecrivain M., Agustina Consiglio G., Vjera Caballero V., Beatriz Argomedo L., Colomba Irarrázaval S.
Fila 3: Elisa Carvallo T., Lucía Montoya T., Olivia Pucci V., Paz Curbelo A., Paula Ceroni Ch., Clemencia Astoreca I., Clara Prudencio M., Juana Izquierdo L.
1ºC
1ºD



Profesora Jefe: Ma.Eugenia Morales L.
Fila 1: Mateo Velasco G., Maximiliano Araya B., Ricardo Sateler E., Mateo Vercellino U., Manuel Labbé H., Clemente Jalón C., José Manuel Salas I., Max Bunster E., José Sorolla E.
Fila 2: Vicente Ariztía S., Antonio Marzán M., Felipe Earle C., Manuel Pellegrini M., Francisco Vinagre P., Federico Astoreca I., León Valdés M., Pedro Arriagada S., Arturo Álvarez U., Pedro Silva O., Jerónimo Heiremans T.
Fila 3: : Álvaro Effa C., Nicolás Henríquez M., Agustín Guarda A., Tano Vial Z., Carlos Caballero V., Tomás Viñuela L., Agustín Maino C., Alfredo Curbelo A.
Profesora Jefe: Ana María Pérez-Cotapos C.
Fila 1: Santiago Vilches A., Miguel Lyon S., Max Sabbagh P., Nicolás Cerda C., Raúl Dell ‘Oro B., Juan Barros G-H., José Tomás Capdevila H., Max Dutilh M., Javier Fuentes R.
Fila 2: Nicolás Pruzzo M., José Del Solar B., Sebastián Eyzaguirre A., Cristóbal Mangelsdorff M., Clemente Vicuña G., Pedro Marchant F., Raimundo Cruz Z., Julián Jaman B.
Fila 3: Diego Lira B., Martín Cruzat V., Diego Valenzuela H., Aníbal García S., Diego Letamendi R., Maximiliano Cabrera P-C., Agustín Fuentes F., José Mac-Auliffe P.
Ausentes: José Fuentes T., Clemente Figueroa T.
Profesora Jefe: Luz María De la Sotta R.
Fila 1: Belén Garcés B., Elena Maira M., Lucía Grebe G., Candelaria Cabrera S., Sara Pellegrini D., Blanca Del Puerto O., Sofía Vilajuana A., Amalia Pereira L., Colomba Délano V.
Fila 2: Olivia Aste S., Elisa Vergara L., Lucía Bezanilla E., Elisa Zegers S., Amparo Yáñez R., Emma Cussen M., Violeta Lyon B., Amanda Swett U.
Fila 3: Amalia Longton C., Emma Ahlers M., Carlota Fernández P., Florencia Correa S., Ana Prudencio M., María Amenábar V., Alicia Fuenzalida U., Mila Abud G., Elena Teixidó I., Juana Noguera C.
Ausentes: Filipa Allende D., Elena Vilches G.
2ºB
2ºC



Profesora Jefe: Macarena Soffia C.
Fila 1: Amalia Sánchez S., Ana Eluchans G., Isidora Eyraud C., Antonia Riesco I., Agustina Ibáñez V., Ma. Gracia Gazmuri C., Olivia Del Puerto O., Olivia Schmidt C., Juana Echazarreta S.
Fila 2: Colomba Bezanilla C., Olivia Mantilla V., Laura Claro K., Emilia García V., Antonia Zanolli A., Dominga Aguirre M., Manuela Donoso U., Amelia Infante P., Sofía Cuadrado D., Martina Barros S.
Fila 3: Elisa Alcalde B., Elisa Martínez M., Clara Brown G., Alina Lyon S., Bernardita Howard C., Emilia Figueroa G., Antonia Sotomayor S., Jacinta Pizarro V.
Profesora Jefe: Alejandra Quiroga V.
Fila 1: Santiago Gálmez G., Baltazar Jalón C., Silvestre Irarrázaval B., Juan Pastorino D., Manuel Verdugo D., Manuel Arnaiz O., Juan Jaramillo O., Juan Elías Ch.
Fila 2: Tristán Lecrivain M., Damián Yunis P., Cristóbal Mira P., Dante Badagnani D., Diego Ojeda L., Benjamín Schmidt T., Ignacio Schmidt C., Gerardo Larraín E., Vicente Combeau M.
Fila 3: Diego Viñuela L., Diego Tirado G., Manuel Morales M., Nicolás Jobet P., Benjamín Sjögren D., Julián Rodríguez H., Santiago Yaluff G., Clemente Lira B., José Peña H.
Profesora Jefe: Paola Caffiero W.
Fila 1: Francisco Vivanco L., Miguel Lira B., Domingo Vargas S., Santiago Castro H., León Nannig G., José García-Huidobro F., Juan de Dios Pereira L., Benjamín Vial T., Nicolás Larraín C., Benjamín Gómez C.
Fila 2: Tomás Cuadrado M., León Vicuña G., Juan José Valdivieso V., Fernando Eguiguren L., Cristián Klammer P., Andrés Segú L., Borja Calderón M., Juan Pablo Raby I., Diego Claro S.
Fila 3: Martín Rodríguez K., Juan José Garín T., León Silva B., Tomás Earle C., Agustín Fuentes R., Borja Irigoyen A., Juan de Dios Lewin G., Benjamín Fuenzalida M.
3ºA
3ºB



Profesora Jefe: Cecilia Silva A.
Fila 1: Elisa Montt P., Eloísa Eyzaguirre D., Verónica Spoerer M., Clara Garib L., Ema Buzeta L., Julita Undurraga G., Florencia Oppici C., Lucía Delisle G., Pascuala Del Río B.
Fila 2: Lucía Vigil E., Gracia Cariola A., Lupe García de los Ríos P., Asunción Rodríguez B., Jacinta Rojas L., Leonor Lamoliatte C., Delfina Briceño M., Juanita Selume J., Esperanza Esguep T., Gracia Aldunate C.
Fila 3: Leonor Cuadra G., Lara Garrido T., Amelia Kaufmann I., Olivia González M., Sofía Bravo B., Julia González L., Emilia De la Barra O., Eloísa Diban V., Leonor Argomedo L.
Profesora Jefe: Javiera Álvarez C.
Fila 1: Amanda Sánchez K., Elena Bustamante R., Julia Zarauza B., Josefa Dell’Oro B., Jacinta Consiglio G., Emma Furque N., María Aburto C., Jacinta Cabrera S.
Fila 2: Amaia Pertuzé R., Jacinta Cuadrado M., Agustina Aldunate C., Josefa Avilés M., Ana Edwards M., Elisa Vial R., Lucía Ariztía S., Magdalena Tagle A., Amalia Oppici C.
Fila 3: Cecilia Mackenna E., Elisa Marino V., Justina Garrido T., Laura Silva R., Filipa Marchant M., Elena Politis G., Ma. Victoria Suárez V.
Profesora Jefe: Valentina Soto V.
Fila 1: Alfredo Vilches A., Pelayo Irarrázaval S., José Domingo Jaramillo C., Patricio Valdés S., Raimundo Valenzuela H., Juan Carlos Zegers S., Simón Vial U., León Mac-Auliffe P., Alonso Pérez E., Diego Fleischmann K.
Fila 2: José Manuel Aguirre M., Lucas Vindrola U., Crescente Aguirre M., Martín Izquierdo L., Benjamín Wedeles Vial., Beltrán Ulriksen R., Manuel Valle S., Santiago Vergara B., Edmundo Eluchans G., Emilio Aste S.
Fila 3: Tomás Arias C., Tomás Schonfeldt F., José Domingo Feito D., Vicente Cuadrado M., José Pablo Arab P., Nicolás Letamendi R., Lucas Eulufi S., Salvador Prieto H., José Noguera L.
Ausente: Clemente Ureta H.
3ºD
4ºA



Profesora Jefe: Francisca Ariztía T.
Fila 1: Augusto Guillón D., Francisco De Pablo B., José María Gómez C., Pablo Correa G., Raimundo Aburto C., Benito Donoso U., Clemente Peña G., Andrés Dutilh M.
Fila 2: Nicolás Rojas J., Vicente Teixido I., Fernando Castro V., Santiago Jaman B., Juan Diego Ibáñez A., Felipe Gana C., Cristóbal Valdés M., Pedro Pablo O’ Rian H.
Fila 3: Domingo Arancibia E., Max González E., Agustín Zanolli A., Samuel Price H., Nicolás Hassen D., Beltrán Vender A., Vicente Vial M., Maximiliano Errázuriz D.
Ausente: Martín Carvajal M.
Profesora Jefe: Ma.Francisca Silva D.
Fila 1: Ana Tellería M., Florencia Orfali R., Javiera Jux E., Ma. Jesús Giménez A., Matilde Rojas G., Colomba Ibáñez V., Josefa González S., Ma. Jesús Consiglio G., Elisa Jensen A., Dominga Jarpa F.
Fila 2: Filippa Cariola S., Ema Grünwald A., Eloísa Navia L., Dominga Cáceres S., María Sánchez S., Elisa Briceño P., Ema Peró S., Ana Fouillioux G., Valentina Ferrer D., Fernanda Ponce A.
Fila 3: Clara Alcalde B., Jacinta Mondaca V., Amparo Ortiz W., Antonia Yaber E., Blanca Vergara L., Julieta Degiorgis C., Julieta Larraín R., Julia Maira M.
Profesora Jefe: Josefina Labraña C.
Fila 1: Clarisa Lacámara A., Josefina Guarda M., Carmen Noguera P., Blanca Valdés G., Guadalupe Claro K., Paz Elizalde S., Alicia Domínguez E., Dominga Peña G., Emilia Vial S., Olivia Salas C.
Fila 2: Amelia Silva O., Elena Errázuriz V., Elisa Garcés M., María Menichetti V., Laura Zamorano B., Julia Valdivieso A., Lucía Grohnert R., Clarisa Rodríguez M., Rosita Pellegrini M.
Fila 3: Jacinta Diez M., Filippa Cabrera P., Jacinta Aldunate C., Jacinta Avilés B., Ana Bernales L., Emilia Fuentes F., Candelaria González P., Estela Velasco T., Elisa Guzmán A.
Ausente: Elisa Reyes R.
4ºC
4ºD



Profesor Jefe: Francisco Rivas G.
Fila 1: Felipe Bunster Z., Juan José Jolly G., Manuel Vial V., Pedro Mangelsdorff M., Andrés Altamirano L., Alfredo Leyton O., Lucas Jensen C., Clemente Swett U., Nemesio Irarrázaval B., Vicente Lagos F.
Fila 2: Vicente Salvo A., Tomás Spoerer M., León Cruzat V., Cristóbal Guzmán A., Sebastián Padruno K., Benito Ferrán B., Diego Hassen D., Santiago Garib L., Raimundo Correa E., Álvaro Jalaff B.
Fila 3: Elías Del Carpio M., Federico Brown G., Benjamín Valle U., Santiago De la Fuente S., Clemente Rodríguez E., José Elton G., León Huidobro P., Juan Claro K.
Ausentes: Agustín Madariaga M., León Fluxá I., Francisco Sepúlveda T.
Profesora Jefe: Bárbara Berner C.
Fila 1: Santiago Brotfeld H., José Canales G., Salvador Tagle A., Clemente Buzeta L., Andrés Cuadrado D., Tomás Guerrero W., Juan Rencoret I., Baltazar Preece C., Domingo Gazmuri U., León Sánchez K.
Fila 2: Andrés Sjögren A., Lucas Mujica C., Benjamín Lira B., Leonidas Valdivieso A., Aníbal Page C., José Garib L., Tomás Schenke U., Felipe Nannig G., Nicolás Sjögren D.
Fila 3: Jorge González L., Juan Sánchez C., Federico Briones R., Philip Cheetham O., Santiago Escabini N., Cristóbal Briseño M., Manuel García De los Ríos P., José Irarrázaval S.
Ausentes: Lucas Figueroa T., Domingo Reyes R.
Profesora Jefe: Francesca Cosmelli S.
Fila 1: Elena Larraín E., Luz García-Huidobro F., Carmen Zarauza B., Ma.Gracia Consiglio E., Antonia Montenegro O., Josefina Arnaiz O., J ulieta Vicuña G., Antonia Neira G., Dominga González S., Amalia Salas I.
Fila 2: Rafaella Ilabaca C., Olimpia Vial S., Elisa Melero C., Isabel Saavedra E., Colomba Politis G., Magdalena Paul G., Amparo Rodríguez B., Isabel Gellona O., Olivia Garfias G., Elena Domínguez C.
Fila 3: Clara Bertoglio M., María Ariztía S., Francisca Gándara R., Elisa Arrate I., María Claro S., Amalia Peña H., Trinidad Coloma H., Ema Klammer P.
5ºB
5ºC



Profesora Jefe: Alejandra Tapia R.
Fila 1: Ema Campos T., Blanca Feres I., Josefa Córdova T., Lourdes García-Huidobro B., Filippa Del Solar D., Agustina Errázuriz D., Ma.Paz Del Valle G., Camila Riesco I.
Fila 2: Isidora Kaufmann I., Olimpia Rodillo H., Blanca Rosselot G., Elena Carvajal M., Amelia Moreno G., Elisa Pizarro V., Gracia Rodríguez R., Clara Jobet P.
Fila 3: Olivia Rodríguez E., Lourdes Quintana G., Ana Echazarreta S., Elena Bulnes A., Daniela O’Rian H., Emilia Vargas M., Ema Bravo B.
Ausente: Amelia Rodríguez H.
Profesor Jefe: Patricio Díaz C.
Fila 1: Francisco Aguirre M., Mateo Lyon B., Lorenzo Oppici C., Pedro Pablo Larraín C., Leonardo Carvallo T., Raimundo Irarrázaval P., Tomás Lagos S., Tomás Pérez De Castro M., Pedro Varas R.
Fila 2: Juan Ignacio Díaz De Valdés GH., Pedro Letelier L., Ismael Gándara R., Manuel Wedeles V., Raimundo Achurra P., Diego Cruz R., Tomás Grünwald A., Maximiliano Jensen A., Juan Zegers E., Martín Urbina G.
Fila 3: Beltrán Cuadra G., Silvestre Covacevich D., José Miguel Fuenzalida M., Cristóbal Escabini N., Antonio Maluk D., Borja Correa C., Augusto Buchholtz S., Ángel García S.
Profesora Jefe: Anamaría Zenteno L.
Fila 1: Benjamín McDonough A., Pablo Vial T., Emilio Del Río B., Julián Varela S., Santiago Parada G., Santiago Maira M., Mateo Lozano R., Santiago Cruz Z.
Fila 2: Clemente Urbina G., Martín Peró S., Matías Fainé G., Cristóbal Lagos F., Rafael Jux E., Ignacio Silva O., Tomás Zanolli A., Salvador Landea W.
Fila 3: Sebastián Brown G., Tomás Vargas M., Juan Ibáñez V., Santiago Carvallo T., Ignacio Vergara B., Pedro Collel I., Ignacio Calvo C., Diego Vigil E.
Ausentes: Martín Krauss M., Juan Valenzuela L.
6ºA
6ºB



Profesora Jefe: Daniela Achondo Z.
Fila 1: Laura Vargas M., Manuela Claro C., Adela Gutiérrez S., Antonia Marino V., Antonia Altamirano L., Clara Eyzaguirre D., Agustina Aburto C., Augusta Dutilh M., Dominga Consiglio D., Victoria Vial V.
Fila 2: Matilde Figueroa G., Blanca Munro G., Trinidad Jara R., Isidora Valdés S., Emilia Giménez A., Isabel Krarup F., María Mackay M., Emilia Vicuña G., Dominga Echenique R.
Fila 3: Augusta Neira G., Matilda Reginato O., Magdalena De Pablo B., Clara Zegers V., Sofía Avilés B., Juanita Munro G., Sofía Costabal A., Amanda Velasco T., Juliana Noguera P.
Profesora Jefe: Catalina Berríos Ch.
Fila 1: Emilia Dorado L., Sofía Degiorgis C., Macarena Domeyko R., Mora Aguiar G., Francisca Bernabó C., Francisca Casassas G., Clara Fuentes T., Violeta Errázuriz V., Emilia Jarpa F., Amanda Pérez H.
Fila 2: María Briceño P., Colomba Salas C., Elena Morales M., Dominga Ortiz W., Antonia Gardilcic S., Olimpia Irarrázaval B., Isabella Singer B., Magdalena Simonetti H., Bernardita Aguirre M.
Fila 3: Ana De la Mare C., Lucía Valle S., Lourdes Izquierdo I., Sara Luhrs S., Lourdes Lewin P., Catalina Aldunate M., Maite Jaramillo C., Amalia Vargas S., Agustina Zamorano B.
Ausente: Magdalena Labbé H.
Profesor Jefe: Camilo Pinto B.
Fila 1: Pedro Montes G., Raimundo Solís De Ovando E., Juan Claro K., Vicente Guzmán A., Martín Astorga L., Juan Domínguez E., Felipe Izquierdo L., Tomás Correa G., José Pedro Rencoret I., Bautista Nualart R.
Fila 2: José Tomás Novoa G., Cristóbal Hernández I., Lucas Gazmuri C., Aníbal Rodríguez E., Tomás Verdugo M., Juan Pablo Gaete D., Juan Pablo Canales G., Emiliano Strazza H., Ernesto Valdés W., Julián Del Solar D.
Fila 3: León Correa A., Pelayo Donoso U., Rafael Sotomayor R., Gonzalo Ureta H., José Francisco Del Sante O., Emilio Velasco B., José Manuel Aceituno R., José Guevara D., Domingo Hüe G.
6ºD
7ºA



Profesor Jefe: Sebastián Molina S.
Fila 1: Clemente Carvallo A., Juan Diego Larenas P., Lucas Maffei M., Arturo Aldunate C., Rafael Paut L., Manuel Poklepovic F., Juan Pablo Guarda M., Clemente Vercellino U., Matías Melero C.
Fila 2: Germán De la Cuadra B., Diego Ponce A., Sebastián Kaufmann I., Samuel Vial M., Martín Prat V., Santiago Sánchez C., Jorge Guerrero W., Juan Pablo Valdés M., Juan Manuel Cruz L., Tomás García R.
Fila 3: Santiago Bertoglio M., Mateo Arancibia E., Vicente Prieto H., Jorge Herrera S., León Rodríguez E., Rodrigo Del Solar B., Tomás Hayler B., Rafael Eyzaguirre C., Mateo Edwards C.
Profesora Jefe: Paula Gálvez L.
Fila 1: Ana Jobet P., Guadalupe Rodríguez M., Alejandra Errázuriz C., Guadalupe Preece C., Alicia Arrau H., Matilde Grohnert R., Elisa Delisle G., Josefa Errázuriz L., Rosa Bravo E., Valentina Pérez C.
Fila 2: Blanca Jalaff B., Emma Claro Cox., María José Hurtado G., Elisa Tirado G., Bárbara Yaber E., Emilia Figueroa M., Victoria Menichetti V., Clemencia Brotfeld H., Elena Krauss S., Catalina Correa C.
Fila 3: Sofía Arias C., Candelaria Heiremans T., Olivia Madariaga M., Javiera Rojas J., María Alcalde O., Jacinta Vergara L., Agustina Huidobro P., Elisa Pérez N., Elena Lacámara A.
Ausente: Lourdes Reyes
Profesora Jefe: Daniela Huerta P.
Fila 1: Laura Rosselot G., Olivia Vial T., Emilia Schenke U., Ema Palma F., Trinidad Orfali R., Dominga Castro H., Valentina Sánchez S., Agustina Marchant F., Blanca Ibáñez A.
Fila 2: Sofía Astorga L., Olivia Rodríguez R., Catalina De Carlos C., Eloísa Palma C., Sofía Perinetti P., Ema Jensen C., Isabella Fressone M., Lucía Landea W., Margarita Grohnert M.
Fila 3: Agustina Córdova T., Elena Price H., Ma. Jesús Eguiguren G., Colomba Correa C., Francisca De la Fuente S., Gracia Pérez N., Delfina Noguera T., Julia Valdivieso V.
Ausentes: Amparo Bezanilla V., Laura Eluchans G., Martina Undurraga G.
7ºC
7ºD



Profesor Jefe: Eduardo Lagos F.
Fila 1: Carlos Longhi B., Aníbal Keymer P., Lucas García V., Gregorio Molnar V., Lucas Brieba S., Borja Garcés M., Domingo Furque N., José Tomás Fainé G., Gaspar Carvallo C.
Fila 2: José Pedro Arellano B., Gerardo Palma F., Alfonso Vidal C., Domingo Simonetti H., Manuel Bernales L., Martín Salas M., Luis Alfonso Singer B., Francisco García-Huidobro B., León Cariola S., Eugenio Pérez H.
Fila 3: José Francisco Gili P., Vicente Lewin P., Tomás Silva R., Mateo Vargas H., Luis Felipe Bravo S., José Ignacio Mujica C., Cristóbal Fernández R., Tomás Aguado R., Antonio Domínguez C.
Ausentes: Lucas Correa I., Clemente Irarrázaval B., Vicente Molina B.
Profesor Jefe: James Rudge
Fila 1: Federico Vicuña D., Diego Searle E., Nicolás Montané S., José Tomás Aldunate M., Juan Francisco Gardilcic S., Pablo Crovari R., Cristóbal Pertuzé R.
Fila 2: Pedro Aubert M., Martín Vinagre C., Diego Varela S., Francisco Montt P., Roberto Guzmán A., Ian Jenschke J., Rafael Gana R., Francisco Tagle A.
Fila 3: Benjamín Busquet M., Clemente Page C., Tomás Vigil E., Santiago Figueroa G., Nicolás Domeyko R., Diego Valenzuela I., Domingo Elizalde S., Salvador Escala L., Juan José Fouilloux G.
Ausentes: Patrick Raby I., Diego Correa I., Lucas Guerrero C., Gaspar Rodríguez M.
Profesora Jefe: Angélica Poblete P.
Fila 1: Dominga Salas I., Camila Marino V., Josefa Tellería M., Lurdes Krauss M., Lucía Saavedra E., Trinidad Inostroza Z., Carmen Vilches A
Fila 2: Emilia Arancibia L., Amelia De Pablo B., Laura Grohnert B., Julieta Ortiz W., Ana González C., Inés Lira R., Belén Maluk D.,
Fila 3: Sofía Navia L., Magdalena Musiet B., Lourdes Sánchez S., Dominga Escabini N., Agusta De la Barra O., Carolina Valle S.
Ausentes: Josefa Cáceres S., Emma Diethelm N., Laura Fuentes T.
8ºB
8ºC



Profesora Jefe: Bernardita Sánchez A.
Fila 1: Teresita Swett U., Catalina Sabat R., Ma. Jesús Valenzuela D., Ignacia Sjögren A., Sofía Urbina G., Lourdes Eyzaguirre D., Clara Irarrázaval P., Emma Nualart R.
Fila 2: Rosa Alcalde O., Catalina Vallejo C., Lourdes Garay G., Emilia Cataldo M., Colomba Lyon B., Matilde Zegers A., Ema Castro V.
Fila 3: Isabel Margarita Mancilla L., Josefina Zanolli A., Rosa Zegers E., Antonia Leiva U., Dominga Bernabó C., Ignacia Larroulet A., Catalina Guarda M., Alessia Munar Y.
Ausentes: Olivia Kimber M., Guadalupe Guzmán P.
Profesor Jefe: Gonzalo Maira A.
Fila 1: Pablo Irarrázaval G., Eduardo Menichetti V., Diego Plass V., Samuel Guevara D., Santiago Diez M., Sergio Yaber E., Pedro Ascuí F., León McDonough A.
Fila 2: Santiago Lewin G., Samuel Grohnert R., Pablo Luhrs S., Rodrigo López W., Gregorio Rojas P., Domingo Cortés I., Santiago Hüe G.
Fila 3: Nicolás Walker L., Francisco Gazmuri C., Daniel Barros G., León Breque F., Miguel Arrau H., Sebastián Irarrázaval P., Bernardo Lira R., Cristóbal Izquierdo D., Carlos Cruz-Coke S.
Ausente: Baltazar Vender A.
Profesor Jefe: Eduardo Sepúlveda O.
Fila 1: Andrés Zavala V.; Francisco Lagos F., Juan Searle E., Lucas Vercellino U., Vicente Astorga L., Diego Somarriva E., Matías Puga B., Borja Iturrate V., Felipe Fernández P., Nicolás Loehnert B., León Undurraga V.
Fila 2: Tomás Alemparte V., Benjamín Eulufi S., José Tomás Muñoz R., Benjamín Said A., Felipe Lacámara A., Raimundo Smith V., Borja Cortés I., León Peró S.
Fila 3: Tomás Davis C., Matías Arrieta M., Santiago Briones R., Mateo Ohaco L., Clemente Heiremans T., Arturo Costabal A., León Zegers V., Thomas De la Mare C., José Miguel Guzmán P.
Ausente: Agustín Domínguez V.
IºA
IºB



Profesora Jefe: Edith Marín V.
Fila 1: Ana Purcell O., María Vásquez P., Amanda Chauriye A., Josefina Elorriaga N., Valentina Oyarzo V., Catalina Leiva U., Amparo Lozano R., Agustina Coloma H., Sara del Río B.
Fila 2: María Errázuriz L., Eloísa Spoerer M., Magdalena Orfali R., Serena García R., Juanita Garay G., Blanca Muzzo B., Laura Armstrong A., Emilia Von-Teuber A., Amelia Matte L.
Fila 3: Isidora Garfias G., Colomba Ojeda L., Olivia Casanova P., Clarita Correa F., Emilia Arriagada P., Agustina Tirado G., Alejandrina Palma C., Clara Mackenna I.
Ausentes: Eloísa Gutiérrez S., Dominga Krauss M., Paz Letelier G.
Profesora Jefe: Francisca Padilla S.
Fila 1: Eloísa Pinto D., Ignacia Flanagan H., Macarena Cea B., María José Mujica P., Emilia Errázuriz V., Victoria Díaz L., Antonia Cuvi G., Julia Valdés S., María de los Ángeles Arab P.
Fila 2: Paz Mangelsdorff M., Emilia Varela S., Valentina Prat V., Clemencia Sánchez S., Jacinta Valle U., Margatira Correa C., Trinidad Schonfeldt F., Camila Longhi B., Sara Covacevich D.
Fila 3: Blanca Vial M., Clara Barros G., Victoria Calvo C., Colomba Sivori M., Colomba Marchant M., Olivia León P., María Eyzaguirre C., Antonia Ruiz C.
Ausentes: Lucía Achurra P., Emilia Hayler B.
Profesor Jefe: Emilio Carvajal L.
Fila 1: Borja Irarrázaval B., Sebastián Rodillo H., ç Juan Pablo Lazo C., Juan José Carvallo A., Baltazar García Huidobro B., León Valdés S, Joaquín Barría M.
Fila 2: Ignacio Valenzuela I.,Luis Prieto F., Manuel Brieba S., León Verdugo D., Benjamín Bernstein M., Alberto Cruz L., Fernando Moreno B., Martín Grebe C.
Fila 3: Nicolás Pradilla G., Clemente Simonetti H., José Pedro Parada B., José Pedro Werth H., Miguel Cariola S., Santiago Correa G., Juan Francisco Montes G.
Ausentes: Clemente Hempel R., Santiago Pérez H., Federico Tagle V., Pedro Vial A.
IºD
IIºA



Profesor Jefe: Jaime García S.
Fila 1: Fernando Mackay M., Macario Salas O., Sebastián Santa María Z., Cristóbal Hempel R., Max Valdés S., Clemente Gabler B., Tomás Ferrer D., Borja Herraiz G., Clemente Keymer P., Pedro Delisle G.
Fila 2: Fernando Izquierdo I., Raúl Spoerer M., Juan Bezanilla V., Baltazar Sánchez C., Baltazar Gabler R., Baltazar Solís L., Daniel Carvallo A., Álvaro Montané S.
Fila 3: Luca Strazza H., Santiago Ruiz C., León Pérez N., José Sabaj M., Sebastían Fainé G., Clemente Castro H., Felipe Luchsinger T., José María Sweet U., Juan de Dios Hüe G.
Ausentes: Joaquín Gazmuri U., Nicolás Irarrázaval H.
Profesora Jefe: Ma. Carolina Alicó S.
Fila 1: Amaranta Dörr V., Elisa Aguado R., Isabel Sotomayor R., Ana Elton G., Colomba Balmaceda P., Blanca Bulnes A., Elisa Tellería M., Amelia Moreno B., Amalia Molnar V.
Fila 2: Emilia Labra R., Eloísa Montes L., Elisa Martin A., Agustina Valdés W., Rosario Larroulet A., Margarita Muñoz V., Esperanza Pons V., Colomba Pérez C., María Gardilcic S.
Fila 3: Isabel Vinagre C., Jacinta Padruno K., Sofía Guarda M., Josefa Bravo E., Juanita Silva U., Antonia Castro V., Agustina Peña G., María Maffei M., Jacinta Laso C.
Ausente: Gracia Concha B.
Profesora Jefe: Andrea Sanhueza B.
Fila 1: Agustina Labra R., Manuela Verdugo F., Agustina Cáceres S., Ma. Gracia Elizalde S., Amalia Lasserre G., Estela Devoto B., Amelia Bell N., Magdalena Venegas R., Emilia Mondaca V.
Fila 2: Antonia Prieto H., Antonia Bravo S., Elisa Echenique R., Josefa De la Barra O., Bárbara Correa F., Elena De la Cuadra B., Sara Bravo E., Colomba Garcés M., Emilia Acuña C.
Fila 3: Valentina Jullian E., Sofía Robles N., Elena Campos T., Amparo Moraga S., Juanita Guerrero C., Agustina Mujica C., Luisa Molina D., Martina Silva R., Emma Perinetti P.
Ausentes: Ma. Jesús Peralta M., Elisa Fernández R.
IIºC
IIºD



Profesor Jefe: Jorge Fuentes S.
Fila 1: Mario Larenas L., Cristián Sanhueza H., Pablo Vega F., Clemente Arancibia E., Diego Del Río B., León Gazmuri C., Santiago Grohnert M., Matías Verdugo M., Cristóbal Pinedo V.
Fila 2: León Izquierdo C., Santiago Salamé L., Pedro Fuenzalida M., Emilio Armstrong A., Francisco Izquierdo D., Diego Eulufi S., Martín Fuenzalida M., Benjamín Munro G., Nicolás Lewin P.
Fila 3: Martín Sotomayor R., Oscar G. Stange K., Mateo Plass V., Martín A. Muñoz R., Clemente Vender A., Antonio Allard M., Diego Soffia V., Lucas Izquierdo B.
Profesor Jefe: Nicolás Pino F.
Fila 1: José Domingo Santa Cruz P., Benjamín Domeyko R., Joaquín Pérez C., Miguel Varas R., Benjamín Maturana J., José Tomás Aubert M., Salvador Nualart R., Rafael Gazmuri U.
Fila 2: Tomás Vásquez P., Tomás Fluxá I., Santiago Cuvi G., Maximiliano Santa María Z., Crescente Tartari C., Diego Febrer C., Sebastián Martínez M., Martín Domínguez E.
Fila 3: Mariano Donoso T., Maximiliano Thiebaut C., Sven Jenschke J., Clemente Medel C., Jaime Bulnes A., Tomás Mellafe M., Martín Correa A., Sebastián Segura A., Manuel Balmaceda B.
Profesora Jefe: Natalia Madariaga M.
Fila 1: Sofía Dorado L., Amelia Santa Cruz P., Olivia Riesco W., Maite Villalba C., Sofía Claro K., Victoria Vergara G., Catalina Fernández V., Lola Rivera P., Macarena Cancino B.
Fila 2: Anastasia Ulriksen R., Ana Alemparte V., Rosario Edwards C., Ma. Trinidad Longhi B., María Jesús Videla V., Antonia Guarda A., Antonia Davis C., Camila Crovari R.
Fila 3: Juanita Ortiz W., Antonia Palma C., Josefa Velasco C., Jacinta Irarrázaval G., Clara Bernales L., Eloísa Allende G., Bárbara Diethelm A., Josefina Mangelsdorff M.
Ausentes: Elisa Castro H., Olivia Velasco A.
IIIºB
IIIºC

Profesora Jefe: Alejandra Escuti P.
Fila 1: Sara Ferrán B., Amanda Calvo G., Lucía Bittelman M., Elisa Rodríguez A., Ximena Larraín C., Belén Salgado A., Emilia Fernández F., Catalina Arancibia L., María Gracia Hernández I., Carolina Arrau H.
Fila 2: Amelia Alcalde O., Amanda Correa C., Sofía Domínguez C., Dominga Pinto D., Emilia Rossel E., Ma. Gracia Moreno B., Amelia Vallejo Ch., Trinidad Lozano R., Maite Alvarado C., Emilia Carvallo C.
Fila 3: Magdalena Reginato O., Beatriz Lloves R., Elisa Corssen W., Alejandra Prieto C., Lucía Cruz–Coke S., Beatriz Doren I.
Ausentes: Colomba Casanova P., Magdalena Herrera S.



GENERACIÓN 2024


CARTA DESPEDIDA
IVºA

Queridos alumnos del IV°A:
Como sabemos estamos siempre en procesos cíclicos, la vida, la naturaleza y por supuesto el crecimiento mental y emocional también los tiene. Desde esta perspectiva llegamos al final de uno de ellos, donde dejan la educación escolar, para enfrentarse a nuevos desafíos, tanto de vida como también de conocimiento en diversas áreas de estudios donde realizarán sus sueños. Nosotros cumplimos un periodo de tres años, que comenzó el año 2022. Es cierto, nos conocimos el año 2021 como mis alumnos de matemática, pero al año siguiente tuve la alegría de ser designado su profesor jefe hasta que terminaran la enseñanza media. Gran desafío era tomar el curso de Gonzalo, teniendo en cuenta la gran labor que había realizado durante su jefatura, sabiendo además que ustedes pretendían seguir con él, ya que los lazos creados eran fuertes. Pero como ya se han ido dando cuenta, la vida nos enseña que muchas veces no se da lo que queremos o proponemos. Ese primer año fue bastante movido en cuanto a situaciones que tuvimos que afrontar. En primer lugar, el cambio en la escala de notas, se realizaron varias reuniones para tratar de calmar la inquietud de parte de apoderados y alumnos, lo que finalmente logramos resolver con apoyos académicos y la buena disposición de ustedes al permitir que los guiáramos. Esto finalmente permitió lograr un año con buenos resultados académicos como se esperaba. La otra actividad de gran atención fue el viaje de estudios, donde se fortalecen las amistades y la convivencia del curso. Las expectativas de diversión son insondables, pero por supuesto había que asumir todos los desafíos que conlleva vivir esta experiencia; la principal era reunir fondos para el viaje, acá destacaron alumnos por su entrega y perseverancia, no los nombraré porque puedo cometer el error de omitir a alguno, pero no puedo dejar de destacar la labor de la directiva de ese año, que propuso diversas actividades para reunir fondos. Y no puedo olvidar esas jornadas épicas donde pedían que se pusieran al día a los que no había cumplido con los pagos. El viaje fue una tremenda experiencia para todos, con la compañía de Pato.
Tercero medio fue un redescubrirlos, ya todos bastante más maduros fueron afianzando amistades y vínculos con sus compañeros, destacando porque dejaron atrás esa estela de anotaciones y papeletas negativas, y se convirtieron en el curso que no tenía anotaciones ni papeletas hasta bien avanzado el año, lo que provocó que todos los estamentos del colegio elogiaran su comportamiento, recibiendo reconocimientos, de parte del rector y encargada de ciclo. También hubo excelentes resultados en lo académico lo que permitía que se posicionaran como uno de los mejores cursos del nivel. En cuarto medio mantuvieron su rendimiento académico y también su buen comportamiento, sus energías estaban puestas en tener un excelente último año en todos los sentidos, tanto de amistades, metas personales y estudios, ya que al final de año se enfrentan a un desafío no menor, su futuro, que podría no ser el definitivo en cuanto a carrera, pero es un paso importante en sus vidas.
Agradezcan a sus padres la posibilidad que le dieron de educarse en un colegio que busca además del crecimiento en todos los ámbitos, en especial el espiritual, acompañado de la palabra de Dios, que todos los días escucharon durante su estadía en el colegio.
Sé que lograrán sus metas. No me cabe duda de que serán personas realizadas con la carrera u oficio que decidieron tener, que formarán familia y cuidarán a sus hijos, tal como lo hicieron sus padres con ustedes y por supuesto que seguirán estrechando lazos con los amigos de ahora y los amigos que la vida les vaya entregando. Sigan siendo las personas nobles, respetuosas, alegres y amistosas que conocí y recordaré todo el tiempo.
No me queda más que despedirme del IV°A, con el cariño y la esperanza de volver a verlos para comentar aquellos sucesos que vivimos y que seguramente recordaremos con mucho humor. Lo último, recordarles que los sueños no tienen límites, solo hay que seguirlos.
Un abrazo grande para todos ustedes
Reinaldo Farías Gatica
Profesor Jefe IV°A

Profesor Jefe: Reinaldo Farías G.
Fila 1: Daniel Correa G., Borja Ferrer D., Agustín Fainé G., Martín Gellona G., Rafael Barros D., Baltazar Fernández R., Vicente Baltra E., Santiago León P., Benjamín Claro K., Tomás Silva R.
Fila 2: José Tomás Gamboa A., Santiago Bernstein M., José Tomás Laso C., José Gaspar Leiva C., Borja Escala L, Paulo Molina P., Andrés Rodríguez K., Benjamín Valenzuela I., Martín Tagle D.
Fila 3: Juan Carlos Dörr V., Andrés Cardoen W., Samuel Sánchez C., Pablo Tampe P., Benjamín Córdova T., Juan Carlos Busquet M., Domingo Ballas D., Arturo Strazza H., Francisco Rencoret I.


Domingo Ballas De la Barra

En este escrito nos enfrentamos a un trabajo sumamente complejo. Y es que faltan palabras para poder describir a este tremendo personaje. Una leyenda errante. Domingo, un verdadero guerrero de la vida. Desde PK hasta quizás una futura vida, el Bala no fue, ni será amigo de los libros. Desordenado en la sala, desordenado fuera de esta, pero siempre con una sonrisa en la cara. El Balístico fue la pesadilla de los docentes, pero el verdadero referente de sus compañeros.
Oriundo de Santo Domingo, desde pequeñito se hizo cliente frecuente de los bomberos. Quizás quién sabe si ha dejado de ir. Con harto cuento, chaya y muchas historias, el Guatón sorprendía a sus pares y los hacía reír. Era totalmente el espíritu del lugar donde estaba. Y ante su temprana vida nocturna, allí no fue la excepción. Esa alegría y desorden lo llevó también a Scout, lugar que le daba algo de rectitud, y donde el Balin encontró algo de paz.
La pandemia para Domingo fue un periodo bastante oscuro. A base de pizza, play, y sus hamsters y gatos, trató de sobrellevar el encierro. Pero la ansiedad era más fuerte. En ocasiones Domingo comía pizza de dudosa procedencia. Lo más positivo de este tiempo, es que se hizo el mejor amigo de su padre. Tal vez le pasó factura ser tan simpático, y de grande le costó estructurarse. Ya de grande propuso un estilo que él le decía ”corte”. Se tiño el pelo y mucha música urbana. Debido a sus exóticas compras y abundantes pedidos de comida, Domingo tiene un pequeño problema con el manejo del dinero.
Un delantero nato (?), que nunca nos dejo de hacer reír. Una conversa y risa con la Balística nunca faltará. Domingo, por favor cuida tu humor y forma de relacionarte. Cuídate, te queremos a nuestro lado mucho tiempo más.
LQNSS: ∞/ GPEC: 15 de 60/ DSLPE: Plaza del Hoyo/ FT:“Zapeense esto” - “Real?” / TI: Anfibio/ AP: E.V., T.B., A.C., E.A., P.F., B.A., T.R., L.L., O.M., R.L., A.G., F.O., A.D., A.P., V.V., M.R., A.L., S.A., A.K., J.V.


Se comenta que el 10 de febrero de 2006, llegó a Chile una caja que contenía un bebé oriental con vellosidades extrañamente desarrolladas para su edad, proveniente directamente desde la grieta del invocador.
Se presentó temprano en la sala del PK°A, en donde nos sorprendió a todos por su aspecto fornido, su voz particularmente grave, y sus músculos marcados, cualidades que lo hicieron distinguirse del resto.
Conforme fue creciendo, el Chino comenzó a destacar por su gran desempeño deportivo, siendo siempre su fuerte el atletismo, hasta que un día, luego de ver “Haikyu”, decidió poner todo su esfuerzo en transformarse en un talentoso voleibolista. A raíz de su protagonismo en ambos deportes, el hecho de entrenarlo se reflejó en la disputa legal por su custodia entre Jeria y Lorenzo, evento canon de todas las horas de deporte. Pero esta nunca fue la prioridad para Vicente, ya que su verdadera prioridad recayó siempre en 中国猴子 (los jueguitos) los cuales lo acompañaron durante su acontecida cuarentena. Pasada esta etapa, al volver a clases presenciales, todos nos enfrentamos a una gran sorpresa cuando Baltra se sacó la mascarilla, luciendo así su frondosa barba.
Ya adentrado en la media, el Chino encontró su lugar en la pista de baile, siendo conocido por sus excéntricos pasos, siempre acompañado de sus anteojos nocturnos. Aún así, la noche no estuvo siempre del lado del Chino, ya que, en una ocasión en la que Carmen hizo de las suyas, la música y los hielos terminaron por brindarle una velada para el olvido.
De todas formas, el “Djchino” fue siempre para todos un compañero fiel en incontables salidas nocturnas, lo cual, sumado a su carisma, fueron la mezcla perfecta para convertirlo en un gran acompañante de vida. Chinito, te queremos desear lo mejor en tu vida futura, estamos seguros que crecerás para ser un hombre de éxito y digno de confianza.
Nos despedimos en Cristo, 你的兄弟
AP : S.S., L.D., M.D., J.G./ RU: Galletas + Jugo de piña Watts de 1.5 LT/ TI: Salmón sin ketchup/ LQNSS: Su cuarentena, la noche de vampiros./ FT: “Tengo hambre”.
Vicente Baltra Escobar


Rafael Barros Donoso

El primer día de clases del 2013 llega en micro al colegio al 1° básico A el individuo con más calle de todo Vitacura: el Garrosh, caracterizado por saber escribir con letra junta desde su nacimiento, además de poder distinguir intuitivamente qué palabras llevan tilde y cuándo.
Rafael Barros Donoso tuvo una vida muy campestre, acompañado de su perro cobarde, que le tiene miedo hasta a su propia sombra.
En 7° básico, el Choro Eliel dejó atrás sus libritos y películas para pasar a formar parte de la selección de Vóleibol, donde destacó por su gran habilidad para mantener la temperatura de la banca adecuada, siendo fiel titular del team banca. Por respeto a su integridad, no mencionaremos nada de su cuarentena, pero sí hablaremos de que conoció al amor de su vida: las misses del colegio.
A pesar de no tener absolutamente ni un pelo en el cuerpo y ni un peso en el bolsillo, Rafurro se las ingenió como siempre para desplazarse de sitio a sitio generalmente caminando. Ya más inmerso en su vida nocturna, este huaso vivió muchas noches de locura que lo llevaron a conocer su verdadera personalidad.
Garritosh, nada nunca nos podrá hacer olvidar tu radiante y atractiva personalidad. Siempre te admiraremos por tu enriquecida cultura y tu dedicación a todo lo que te apasiona. No existen palabras en el idioma español para agradecerte por todo lo que vivimos contigo estos años.
Se despiden con mucho amor,
Tus cabros.
Santiago Bernstein Muzard

Conocido entre todas las personas del Colegio San Benito como el “Bellako” entró al Colegio San Benito el año 2011, siendo un niño rubio de ojitos azules famoso por, vacacionar en Aculeo, hablar solo y siempre con el Arica Visible. Desde temprana edad se destacó por su muy elevada habilidad artística, ya que dibujaba increíbles aviones y unos excepcionales retratos de profesores y de compañeros. Fue tiempo después que descubrió su otra habilidad, tenía oído absoluto. Este elemento fue usado por él para expandir su talento a nuevos géneros musicales extraordinarios. Fue en básica donde explotó y se desató aquella personalidad que se mantenía oculta, que se caracterizó por un excelente capacidad de molestar a sus compañeros y de generar hechos que hacían que lo molestaran a él. Santiago se unió a la selección de Vóleibol donde al principio era un gran jugador, pero no quiso continuar su gran y prometedora carrera de voleibolista porque Santiago conoció el esquí, la vida nocturna y grandes amistades.
Cómo definir a este tan peculiar personaje, Santiago tras varios años con nosotros nos ha impresionado día a día y aquel futuro piloto que cuando chico vivía en otros planetas ahora se ha transformado en todo un Bellako capaz de imitar a cualquier persona que quiera.
Santiago, gracias por este turbulento viaje, por todos las ferias del sanguche de la Juana, por todas las risas, por tus “meos cortes”, por las canciones y los grandes cumpleaños en la “Piscina Moon”. Esperamos sinceramente que puedas desarrollarte tan bien como lo has hecho hasta ahora en este mundo complicado y que nunca pierdas ese mundo único que tienes en tu cabeza.
Muchas gracias y suerte en todo
Se despiden, tus amigos
LQNSS: Como graba sus temas/ SF: Ser Arquero de Fútbol/ DSLPV: En Aculeo/ F.T: “wena broer/ AP: A.J., R.T., R.J., Q.D.A.
AP: A.C., C.M., L.L., C.G., O.S./ DSLPE: en la C14 / LQNSS: el incidente de Maitencillo./ RU: un chofer

Juan Carlos Busquet Mas
Entra a la sala del PK°A un niño pecoso y rubio tirado a coloro, cuando chico era bien calladito y bien portado, hasta que llegó la infame papeleta por correr en el pasillo de la biblioteca. En su infancia pasó por varias amistades hasta que encontró su grupo, donde formó grandes lazos. Cabe destacar su extravagante talento y colección de lápices, siendo siempre el que dibujaba y escribía en los grupos, con un toque perfeccionista que lo llevó a madurar y convertirse en un joven mateo y con actitud de liderazgo. Además, tenía una habilidad de tirar malas extremas a la gente.
A medida que fue creciendo cambió el color de pelo mágicamente y dejó de ser rubio. En la pandemia se supo poco de su existencia, pero fue donde conoció a su perro Milo, fiel compañero de paseos. Se desempeñó en el equipo de vóleibol durante varios años, pero decidió dejarlo de lado a pesar de ser una gran promesa. (o tal vez lo echaron por ausentarse tanto a entrenamiento) También se destacó por su gusto en el esquí, los caballos y curiosamente trotar maratones con su familia. Como olvidar su vida nocturna, su facilidad con amistades del sexo opuesto, su peculiar humor negro y su repentino intercambio a las tierras inglesas, se sabe que fue y se recuerda cuando volvió, pero nadie sabe lo que pasó allá, se quiso convertir en europeo y desde que llegó usa ropa y escucha musica aesthetik. Juanca, te deseamos mucho éxito en tu camino, ahora que encontraste tu lugar en Trabajos esperamos que sigas ayudando a los demás y sabemos que llegarás más lejos de lo que llega la jc’neta, confiamos en que tu creatividad y esfuerzo te llevarán a cumplir todos tus sueños y esperamos que seas un arquitecto de un nuevo ring para que peleen Francus Mark contra el Ed Sheeran. Nos despedimos atentamente; tus amigos.

Andrés Cardoen Weinstein

Andresito Cardoen, nacido y criado en la Carrera del Buen Luis, en el 2011, entró al colegio ese mismo año. Forjó amistades con el curso y también con la miss Dani, a quién recordamos con mucho cariño, y tampoco olvidarnos a su abuelo el cuentacuentos. También rememorar sus viajes por el mundo: Bali, Indonesia y Bélgica donde estuvo cinco meses comiendo chocolate que le encanta a pesar de que no le gustaba el agua de la llave. Normalmente los alumnos grandes van al colegio con audífonos, pero Andrés lo hacía desde Prekínder. En sus inicios, Andrés fue el más alto del curso hasta 7mo básico, donde empezó a jugar vóleibol porque era más alto que la red, aunque nunca pudo destacar mucho en este deporte porque prefería hacer Wakeboard con sus primos en Vichuquén, y buceo en lugares muy random, además de las infaltables caídas esquiando en Valle Nevado. También recordamos cuando nos invitaba a su casa los viernes en la tarde a jugar GTA y nos recibía con una exquisita Hora del Té preparada por la Deisy, pero Andrés siempre prefirió el café con “Legs”. Recientemente descubrió su hobbie: el cahuín, porque según él, es un “cardumen” y así fue como pasó a llamarse “El Cawe”, apodo creado por él mismo.
Andresito, ahora que te acercas a los treinta y estás perdiendo pelo, te recordamos que eres y siempre serás un gran amigo, tus aportes con datos políticos de Bukele nos alegraban los días y esperamos que nunca pierdas tu “leseo piola sipo”. Te apoyamos en todas tus decisiones a futuro y sabemos que lograrás ser alcalde de Vichuquén algún día. Nos despedimos cariñosamente y no nos digas adiós sin ir a buscar agua al lago General Carrera. Te despiden tus chiquillos. ¡Cuchara, cuchillo, ánimos chiquillos!
la disco de Vichuquén
LQNSS: Su Intercambio. / DSLPV: Sala de Arte/ RU: Red Bull, Cafe, Cafeína/ TI: Los del B/ AP: Nes leahcim Otna.
AP: J.A., C.F./ SF: Ser alcalde de Vichuquén / LQNSS: cómo consiguió el carné de manejar/ RU: “Apolwach”/ DSLPV: En

Benjamín Claro Krauss

Desde los inicios del PK°A podíamos apreciar en la sala a un joven de baja estatura y larga cabellera. Desde muy pequeño destacó por llevar un casco en la cabeza, que con el tiempo no le ayudó mucho para salvarse de los golpes. Un joven de pocas palabras, pero se hacía su espacio en el curso por aparecer en el top de “los mejores para el fútbol” y recibir elogios por su manejo del balón. Con el paso del tiempo se le catalogaría como algo “cuentiado”, y nunca sobrarían sus comentarios en contra de la música latina urbana.
Tuvo varios conflictos por jugadas dudosas de laminitas en el patio, debido a sus manos sudorosas. Era alguien que sabía pasar desapercibido y tenía una gran habilidad para conseguir lo que necesitaba. Era reconocido en los suburbios por participar de todos los desastres del curso, pero nunca lo pillaban debido a su faceta de angelito. El Calaka recibió su nombre tras entrar al grupo Scout por su apariencia de “calavera”. Con los “escau” obtuvo varias menciones por su desempeño y pasión dentro del grupo. Siempre aplicado en la cultura y con gustos pulcros; tuvo su época oscura. En la pandemia se encontró con la grieta del invocador y pasó muchas noches buscando conquistarla.
Con el tiempo nuestro humilde amigo caracterizó su forma de vestir, por llegar con ropa de dudosa procedencia, y siempre con algún rasguño u orificio. Siempre un jugador distinguido, de buen pie y maestro en la cancha; en nuestros últimos años demostró de lo que está hecho, aguantando otro tipo de partidos a oscuras hasta el pitazo del zorzal. Sorprendiendo a todos, nos deleitó con un inesperado doblete a estadio lleno que recordamos hasta el día de hoy.
Benjamín, esperamos que tu futuro sea imagen de tu nobleza, humildad y humor. Tus códigos de camarín y valores te llevarán lejos. Ojalá algún día cumplas tu notable sueño de ser un “real rastaman”.
FT: “Cuál es la volá?” - “Pero hermano” - “Igual es relativo” / SD: Ser Rastafari/ AP: S.G., F.M., C.R., E.M., C.G., B.M., C.C./ LQNSS: First Certificate in English / DSLPE: Portón 664/ MMCAM: Minga’s pool

Benjamín Córdova Tocornal

En aquella nevazón de 2011 un niño durmió afuera, se le impregnó la nieve y quedó con un tono blanco en el pelo. Este fue el bautizo del Copo, un niño tranquilo que no perdía su compostura fruto de su pasividad. Benja era rugbista, y pasaba el tiempo en su casa en la cordillera jugando con sus conejos y viciando al Pes 2016, cosa que nunca entendimos, ¿por qué jugabas esa saga si estaba muerta?. Dejó de lado el rugby por su puesto de central en la selección del colegio, donde destacó por quedarse inmóvil frente a los delanteros, pero por su robustez siempre fue el as bajo la manga de Pato y Jorge. Como buen nórdico conoció las bebidas típicas de su cultura a temprana edad y nunca se alejó de ellas, agregado a eso, en su amor por las películas de Disney conoció la cultura norteamericana y se metió en el mundo de las Smash Burgers. Un gran apasionado de este “arte” como le decía él. Ya de grandecito se plantó como el líder del clan “Costero”, y se hizo de grandes redes de contacto y amigos. Un poquito de cultura de rugbista fue plasmada en Benja.
El Copo nunca se interesó en los apostolados y actividades del colegio. Harta nieve y playita para un gozador. Benja disfrutaba de la vida, y tuvo que compensar las burgas con un poquito de gimnasio: Un verdadero tractor.
Copo, tu templanza es un deseo de todos. Tus cualidades de pasividad, simpleza y humildad son muy bonitas. Creemos firmemente que eres feliz y nos sorprende que nunca te compliques. Nos has demostrado y enseñado que ver y hacer las cosas de manera relajada, es un camino de vida.
DSLPE: Xoxo Club/ AP: S.R., D.S., P.N. / LQNSS: Saona/ TJ: Gas pimienta

Daniel José Correa Ghirardelli

Corría el año 2011 y “Mi Dani” se aproximaba al colegio como uno más del montón. Llegando al colegio en una Santa Fe llena de arena, acompañado por su mamá Daniela y su papá Daniel, este pequeñuelo de pronunciada uniceja y pelo rapado se introducía al curso escondido detrás de una risueña cara. Convencido de que constantemente su vida estaba siendo grabada, nuestro “danniboy” se caracterizó por creer firmemente que era el mejor en todo ámbito, virtud que su madre se esmeró en recalcar continuamente a lo largo de su vida. Dañi nunca ha sido un fanático del cambio, con su polerón verde que creció junto a él y su distorsionada percepción de la realidad, convencido de que aún seguimos en el año 2014.
La palabra “no” no existía en su gran cabeza, llevándolo a probar todo tipo de cosas (entre ellas el scooter), pero lo que verdaderamente se robó su corazón fue su tabla de surf, que lo acompañó durante múltiples sesiones metido dentro del frío mar de Zapallar.
En sus primeras exploraciones con el sexo opuesto, Dani logró ser el primero de sus amigos en conocer el pololeo, cosa que no duró mucho, puesto que decidió terminarla luego de unos acontecidos 4 días de relación. Aun así, esto no lo detuvo para transformarse en un diablo bajo la noche, sorprendiéndonos a todos con sus encantos, que engatusaron a más de una. Esto le dio la suficiente confianza para inaugurar una aclamada carrera de tiktoker, la cual despegó a la fama por sus duras evaluaciones de baños y descarados cortes de pelo. Esta red social incidió también en sus gustos musicales, los cuales nunca fueron del gusto general del público.
Dani querido, estamos seguros de que tus encantos y tu constante sonrisa te serán de gran ayuda a ti y a quienes te rodean siempre. Eres una persona digna de confiar, con una familia que acogió siempre a quien lo necesitó y se transformó en la segunda familia de varios, y por eso te estaremos eternamente agradecidos. Nada más que desearte lo mejor en tu futuro y ojalá que puedas seguir irradiando tu alegría a los demás cada vez que alguien lo necesite.
AP: A.H., T.Y., C.G./ DSLPE: En la playa de Zapallar, en un baño, en el polo./ FT: “Fotopana”/ RU: Un celular sin botón./ TI: La uniceja.

Carlos Dörr Vial

Nuestro granjero favorito, Juan Carlos Dörr, llegó a nuestro colegio en sexto básico midiendo 3 metros de estatura. Al principio se pensaba que por su apellido “Dörr” podía hacerlo todo, ser jugaDörr, ganaDörr, vendeDörr, entre otros, y Juan Carlos de verdad creía poder hacerlo todo, ya que él era mejor que el resto. Al gigante le costó agarrar confianza en el curso, pero con el tiempo busco trabajar en eso, de hecho invitó a algunos de sus nuevos compañeros a ver “Avengers Infinity War” para mostrarse como una persona sociable y “de los choros”. También durante sexto básico, destacaba en los recreos por su gran habilidad en el ajedrez, así empezando a mostrar sus verdaderos colores, revelando que era una persona increíblemente matea, quizás amable y también algo violenta con sus compañeros.
Con el tiempo empezó a cambiar significativamente, nos reveló que le gustaba el vóleibol, (ya que era extremadamente alto), aunque en sus inicios, no era muy diestro que digamos, (ya que era muy malo), pero gracias a su esfuerzo, dedicación y el meterse a un club profesional de este deporte, llegó a convertirse en el mejor jugador de la selección.
Sin embargo, es en lo académico donde más se destacó, pasando las guías de matemáticas a sus amigos y teniendo que hacer completamente solo los trabajos en grupo de biología debido a su facilidad en esta área.
Juan Carlos, tú además de ser mateo, deportista o incluso un campesino labrador de Lo Barnechea eres una excelente persona. No sabemos lo que te depara el futuro, pero sabemos que te destacarás por sobre los demás llegando a lo más alto en la vida, si, todavía más alto, generando un cambio en las personas que conozcas y generando vínculos especiales con cada una de ellas.
Se despiden, tus amigos.
LQNSV: Su casa/ AP: S.A, M.I., R.P./ LQNSS: Qué pasó con la brasileña/ FT: “Eres inferior”/ DSLPV: En la Negra
Juan

Borja Escala Lira

Linda época aquella por 2011, cuando solamente nos preocupábamos de ser felices. Alguien que era un fiel reflejo de esto, era Borja. El Viejito Pascuero, era algo disperso, de carácter complejo, pero hacía reír al curso. Un híbrido de las emociones que tuvo que hacerse su lugar mediante su humor, ya que el fútbol y sus pies no eran sus aliados.
El “Taladro” en nuestra infancia destacaba en los videojuegos, y su amplio conocimiento en temas para adultos. Era un niño conocedor de historias asombrosas para la inocencia. Amoroso el Borjita, pero tenía y manejaba facetas de un niño malvado, que se potenciaron cuando perdió la funda. Canalizaba su ira y aura con sus míticas sesiones de kickboxing. Lamentablemente el destino nos ha impedido verlo en acción.
Un lugar donde Borjita pudo encontrarse y hacerse un espacio, fue en Scout. Este se volvió su segundo hogar hasta el día de hoy y en él pudo suplir su inseguridad con su corte rapado y acompañó a todos en muchas anécdotas de campamento, destacando la bandera calzoncillo de la Fao. Como muchos, armó siempre sus fines de semana con scout y sus habilidades con la consola.
Un joven extrovertido, que siempre sacaba sonrisas a los demás, y su alegría se hacía más que presente en la sala, como en la cancha lunar, poniendo apodos a diestra y siniestra. Logró ser un gran jugador, de mucho aguante y entrega, llegando a jugar hasta los minutos agregados y cerrando la cancha. Fiel amante de las experiencias gozadoras.
Borja tu alegría y bondad son muy grandes, y esperamos que puedas seguir plantándola en más gente. Eres un simplista de la vida y lograrás iluminar a muchos.

Agustín Ignacio Fainé García

Agustín Fainé, mejor llamado “Gucci”, “Suchi” o “Gus” entró a la sala del PK A como un pequeño pingüinito que había viajado desde su fría casa al lado de la cordillera, a propósito, una casa que tenía la particularidad de tener un túnel en el tercer piso. Él era un niño tierno y calladito en sus primeros años de colegio hasta la básica o más grande todavía. Bueno, eso era lo que pensábamos, ya que con el tiempo descubrimos que tenía una mente gigante que se iba expandiendo por los libros leídos, pero muy peligrosa con un alto contenido de pensamientos e ideas que poco a poco iba sacando a la luz. Igualmente encontró una forma de ocultar esos pensamientos cuando descubrió la Iglesia y las misiones. Nunca olvidaremos cuando en su primera “junta” llegó 1 hora antes que los demás y se quedó solo en un 1 v/s 20.
Después, en su juventud, se empezó a destacar en el vóleibol donde en sus primeros años se volvió un polémico capitán del equipo, ganando solo un partido en todo el año (además fue por bockover). Curiosamente logró no ser expulsado pese a tener una asistencia inferior al 60% por vivir viajando por Europa. Esta situación de los viajes, que al principio era él con su familia se convirtieron después en viajes de él solo, ya sea de intercambio por EEUU donde olvidó inglés,, o también a Portugal en la JMJ, lo que indirectamente lo llevó al primer amor de su vida.
Agustín, siempre te preocupas por cómo están los demás con tu buena onda y cariño. Sabemos que te convertirás en el mejor ministro de educación que este país ha visto gracias a tu esfuerzo y resiliencia y que con tu gran corazón conquistes al mundo e impongas un nuevo régimen socialista en el país (ojalá no) Nos despedimos atenta y cariñosamente; tus amigos.
Pd: solo te pedimos una cosa: ¡Que la dejes ya!
LQNSS: La sacudida estelar/ AP: P.D, Natalie Portman/ DSLPV: En la iglesia, Misiones o en su auto a 10 km/h/ FT: ¿Y por qué no? Feo y Mira/ LQNSV: El gucci tomando
DSLPE: Acostado al lado de su cama/ LQNSS: Kila / AP: C.V., I.P., C.G., F.B., I.R., M.M./ TJ: Su corte de pelo

Baltazar Fernández Rodríguez

Corre el año 2011 y entre una multitud de raza aria se distinguía un sospechoso individuo de tez oscura. A la hora de presentarnos como curso nos sorprendió su manejo del idioma castellano. Conforme fuimos creciendo junto a él pudimos conocerlo por su lado menos oscuro y nos dimos cuenta de que sus habilidades iban más allá de recoger algodón y jugar basketball. Desde muy temprana edad se consolidó como un prodigio de todo lo relacionado con lo académico, exceptuando los deportes y las artes, las cuales nunca fueron lo suyo.
Con el paso del tiempo, la oveja negra nos sorprendió a todos con su temprana y drástica inmersión en la pubertad.
Al llegar la cuarentena, Balto hizo uso de sus tremendas cualidades académicas, su disposición al servicio, y su deshidratación crónica, para hacernos clases de lo que necesitáramos, aumentándole décimas al promedio general del curso entero.
Además, al llegar a la media, Balto comenzó sus primeras experiencias con el sexo opuesto, haciéndose amigo de absolutamente todas las mujeres.
Y cómo no mencionar su participación en Trabajos, en donde pudo encontrar una versión de sí mismo diferente, religiosa y centrada en Dios.
Nuestro secretario del CAA, Balto, Oveja, te agradecemos de corazón por tu eterna disposición y acogida hacia todo el mundo. Tu enérgica personalidad se quedará en nuestro corazón y los de todo el colegio por el resto de las generaciones. Contamos contigo para tener a alguien a quien llamar siempre que lo necesitemos. Confiamos en que cumplirás todo lo que te propongas y harás un cambio real en el mundo.
Se despiden, Tus amigos.
LQNSV: Balto con el pelo limpio / TI: La pista del colegio, Los látigos/ LQNSS: Vuelo EF 777 Madrid - Santiago/ DSLPE: En clases de pilates/ RU: Traductor Español - Yoruba

Borja Ferrer Deimel

La cúspide de la genética panameña, más conocida como Borja Ferrer es el único ser que considera que los músculos no atraen a las mujeres. Borja ingresó al colegio el año 2011, luego de haber fabricado una canoa y haber remado una cantidad increíble de kilómetros desde la costa de Ciudad de Panamá. En sus inicios, Borja siempre fue una persona bastante callada, con habilidades para el fútbol y con la capacidad de ser muy malo motrizmente, ya que rompía absolutamente todo, desde vasos hasta domos cerca del Lago General Carrera. Pero fue a medida que iba creciendo que desarrolló una amplia gama de habilidades, tales como el violín, capear olas en la costa zapallarina, ser arquero de la selección y su mejor amigo en los últimos años, la calistenia, que lo convirtió en un tanque con piernas. Pero una de las cualidades más importantes fue el amor incondicional hacia Brawl Stars, donde logró posicionarse como uno de los 100 mejores jugadores a nivel global.
Con el tiempo Borja fue adquiriendo muchos gustos, como lo fue y es Star Wars, junto con Stranger Things, donde realizó un icónico momento de él posando con un disfraz de Demogorgon. Además adquirió un gusto por la vida nocturna, ya que luego de una impecable final de fútbol contra el Cordillera, en la noche de ese mismo día terminó obteniendo el apodo de el “Gato”.
Ferrer, eres una de las personas más humildes y divertidas que hemos conocido como grupo, tus aportes han sido y serán recordados, es un agrado compartir contigo. No sabemos que te depara el futuro, pero conociéndote, lo más probable es que serás uno de los mejores sin siquiera intentarlo. Te podríamos decir adiós pero sabemos que no es verdad, ya que nos encontraremos en algún momento de la vida.
Se despiden: Tus amigos.
LQNSS: Si es natural/ AP: A.V./ DSLPV: Posando con gero/ SF: No romper algo por una semana/ FT: Sólido / RU: Una barra

DE:
José Tomás Gamboa Astete

Ese lindo primer día, donde todos miran la cotona con intriga; más intriga dio cuando llegó una cigüeña, y dejó a un niño rubio de ojos azules con un control de play y su mochila. Ese era José Tomás, un tremendo jugador de “paco y ladrón”, que había desarrollado grandes habilidades de guerra en su gran pasatiempo: los videojuegos. El Joseto de pequeño nos mostró sus dos grandes amores: la U y jugar play. En sus primeros años en el colegio, se destacó por ser el mejor jugador de Black Ops del curso; y esto lo convirtió en un gran referente en las conversaciones de niño.
Jugando a la pelota en los recreos y siendo feliz con sus compañeros, el “Goat” descubrió otro gran amor: la Fórmula 1. A base de la consola, los autos y la U, nos demostró ser muy apasionado con lo que le gusta. Y esto se tradujo en su gran habilidad para discutir y argumentar. Nunca perdió una discusión. Nunca busques contradecirlo.
Llega el Covid y no supimos más de él, ya que comenzó su proyecto “Volantín”, y se mantuvo por largos meses trabajando en Concón. El “Marraqueta” vuelve, y es el mejor cocinero de ave-pimentón.
A estas alturas de su vida, Joseto combatió contra viento y marea para entrar a algo que anhelaba; los Scout, hasta que lo logró.
El “Choro West Coast” se desarrolló en sus últimos años de colegio en base a las carreras, la U, el play y la música urbana. Un gran aficionado al “trap chileno” que canta y silba todo el día.
Ahora le toca dar una prueba para ser un gran abogado; o bien, cumplir su sueño dorado y ser militar. Joseto, sin duda eres un ejemplo de dedicación, constancia y pasión, con esto alcanzarás todo en tu vida. Nos tendrás rezando por ti, tú defiéndenos ante la ley.
S.B., J.N.P., L.S., / T: El Dini


Martín, o mejor llamado “Yellowman” o “YellowMellow” se incorporó al curso junto con todos nosotros en PK el año 2011, es un verdadero Og. En nuestra infancia, era el típico niño que se sentaba en la esquina de la sala con una mano en la cabeza y con el pulgar en la boca, argumentando que este sabía a manjar. Durante los primeros años del colegio era conocido como el compañero más bajo del curso, pero con las habilidades tecnológicas más altas.
Gellona tuvo una infancia bastante normal, le gustaban mucho los perros, andar en bicicleta para devolverse a su casa, cabe recalcar que siempre se iba con la cotona puesta y con las llaves de la sala en un collar. Después creció y en la básica le gustaba quedarse en la sala para conversar con los profesores después de la clase e ir a los recreos a puro reír. Gellona con el tiempo fue mostrando su excepcional habilidad en las materias de tecnología y física.
Poco a poco desarrolló su pasión: manejar autos y karts y construir aparatos eléctricos y mecánicos. Ahí empezó construir y construir cosas comprando las piezas siempre en Mercado Libre durante las clases en su celular. Pero claro, no debemos olvidar el gran hito, cuando un día junto con otro compañero construyeron un cohete casero para el desafío científico, cohete que fue disparado alcanzando una velocidad y una potencia totalmente descomunal cayendo en una casa al otro lado del planeta rompiendo así los parámetros de la competencia, ganándoles a todos y estableciendo un momento icónico en las memorias de todos los alumnos del colegio.
No olvidar que Gellona también nos reveló su inesperada afición al Karting, donde competía cada fin de semana y andaba a velocidades bastante ilegales para la convivencia ciudadana y que además es repartidor de pizzas a domicilio andando en lancha, una historia que merece un libro aparte y nos faltaría espacio.
Martín, has sido y sigues siendo un gran compañero, no olvidaremos tus creaciones, las que cuando construías las traías al colegio y nos impresionabas a todos, tus largas conversaciones con Cristian Arévalo camino a la sala de Ciencias después de la clase y el entusiasmo con el que esperabas toda la semana la clase de Tecnología. Fuiste y eres un gran aporte al curso y esperamos que seas un gran programador en el futuro, o mecánico, o piloto o ingeniero.
Atentamente: Tus Compañeros.
RU: Un Arduino/ DSPV: En mercado libre/ LQNSS: Lo que hacía en su casa - su vida/ AP: B.F
Martín Gellona Giroz
En Concón / LQNSS: Pelea con las plantas donde el Mapu/ SF: Meter un gol por la selección / AP: M.K., A.D., L.R.,

José Tomás Laso Cifuentes

El terror de los profesores, más conocido como Laso, entró al colegio en 2011 después de escaparse... Fue el cautivo más chico de la historia de Australia, país en el cual nació y obtuvo esos bracitos de canguro. De esa misma forma, algunos años después intentó escapar del colegio, siempre tuvo algunos problemas con la autoridad, pero especialmente con Fernando Villalobos debido a sus problemas con el carnet de almuerzo. Por culpa de eso no podía almorzar y bajó muchos kilos.
Después de ese sombrío pasado, Tomás cambió, se volvió una muy buena persona e incluso fue a las mateolimpiadas. Con el tiempo, Tomás empezó a sacar muy buenas notas y a demostrar su grandísima habilidad en el área matemática. Laso estudiaba mucho matemática, tanto hasta no poder dormir, ya que se quedaba dormido en los carretes y en los autos. También cuenta la leyenda que en sus primeros trabajos se sacó la polera y magicamente: ¡se transformó en Ironman!.
Hoy en día, Tomás, es un hombre renovado, reinsertado en la sociedad marcando go-Lasos en la Copa Invierno, haciendo descontroladas fiestas de Halloween e invitando chicas al cine.
Tomás, eres una gran persona y un gran compañero, tus tallas en la sala siempre fueron distintas y especiales, tanto así que hasta que incluso nadie se rió (Con cariño claro). Esperamos y creemos en ti y que eres y serás un gran hombre a futuro, te recordaremos y te recordamos con mucho cariño y ojalá nunca pierdas esa motivación, disposición y buena onda que ahora tanto te caracteriza.
Atentamente: tus amigos.
LQNSV: Sin polera/ AP: Vieja casa / LQNSS: Si era verdad lo que pasó en Punta Cana/ DSLPV: En un auto/ RU: Una carmen alta/ SF: Ser Musculoso

José Gaspar Leiva Castro

Es el primer día de tercero básico, y conocíamos al nuevo compañero: José Gaspar “El Misterio” Leiva. Con su chaqueta verde del San Anselmo y con el diploma de mejor compañero en el bolsillo, conocíamos a un niño bondadoso, carismático y de gran corazón. Destacado por ser un “niño bueno”, José ganó todos los premios Espíritu Benedictino desde que llegó al curso. Los únicos “incidentes” que acompañaron la historia de José están relacionados con el fútbol. Al ser nuevo fue puesto como árbitro, quedando como un “vendido” y “arbitro comprado”. En el otro destaca una volea de media cancha (en el patio central), que terminó destruyendo el mural/ventanal más importante del colegio. De familia chillaneja, este gran apasionado al paté y las longanizas, se hizo un espacio en el curso desde la humildad y alto nivel de madurez. El “Huaso Leiva” entró a dos pilares que tuvo en el colegio: Scout y la selección de vóleibol. Desde la simpleza y la tranquilidad se desarrollaba en el colegio, y su segunda casa: Scout. Ahí se consagró como un gran referente en su comunidad, y con esa misma humildad característica, llegó a ser jefe y especialista de PP.AA en cuarto medio.
Siendo introvertido y simple, nadie nunca ha entrado a su casa. Nadie sabe dónde vive, ni qué hace después del colegio. Mucho menos se podrán conocer sus gustos musicales, gastronómicos, ni estilísticos. Solo sabemos que ama a la “U”, a su gato, Chiloé y al “pueblo” (?).
Llegado a cuarto medio, “El Líbero” dejó de ser un niño bueno, y se convirtió en un hombre empapado en los problemas de la sociedad, listo para enfrentarlos y trabajarlos desde su gran desplante en la cultura chilena.
José, eres un ejemplo en todo sentido. Eres la persona con el mejor corazón que conocemos, y lo has mostrado a lo largo de tu vida. Sigue siendo así, que personas como tú, ya quedan pocas.
DSLPE: ? / LQNSS: Todo / SF: Jugar bien a la pelota / LQNSV: Sin sus Tritón.

Santiago José León Precht

8:00am. En la sala del PK°A ni bien alcanzaron a llegar todos, se distinguía entrando por la puerta a un individuo diferente. De peinado particular, anteojos verdes y una sospechosa presencia idéntica en el curso paralelo, se nos presentaba al curso “el Frichu”.
Nuestro querido “guaton gordo” no tuvo una infancia demasiado apegada a las estrictas convenciones sociales. Desde pequeño, mostró un peculiar interés por los pokemones, la geología y los insectos, pasiones que, sumadas a su extraño aspecto y su paupérrimo desempeño futbolístico, marcaron profundamente su manera de ser.
Ya en tiempos de pandemia, nos introdujo a una nueva versión de sí mismo. Cerca de ser funado en múltiples ocasiones, acompañado de su fiel compañero “twitter”, los tiempos de encierro fueron para este sujeto una época de cambios, en la que su casa sirvió como centro de acogida para sus queridos y desamparados amigos.
Ya entrado en la adolescencia, nuestro querido Pichichi cayó en las manos del sexo opuesto, y sus interacciones con éste fueron dignas de recordar, derivando en una fuerte debilidad por las jovencitas del Villa María. Sumado a esto, estos años fueron para nuestro gordito, años de exploración musical, dando como resultado un gusto que mantiene un fiel parecido al de una niña estadounidense de 13 años. Además, sus “outfits” atípicos, caracterizados por sus “skinny cargo” o su curiosa chaqueta, le valieron para quitarse unos años de encima, logrando incluso quedar fuera de la disco, aún teniendo 18 años.
Y cómo no destacar el rol que adquirió como “uber” del grupo, siendo un pilar fundamental para todas las vueltas de carretes, a pesar de lo que era poder entrar a su auto.
Te deseamos toda la suerte del mundo en este camino que emprendes. Tu gracia natural, tu personalidad y tu carisma te harán resaltar siempre como una persona valorable, atractiva y acogedora, la cual recordaremos siempre con un cariño especial.
Se despiden y te dan gracias por todas las risas, En Cristo y san Benito, Tus cabros
AP: T.C., I.S., J.L., M.V., C.U., B.C., T.S., P.M., V.B., A.S., R.B., A.C., I.G., D.C., B.F., B.V., M.T., L.C. / DSLPE: En la pichuneta, con las del vma, afuera de la disco/ FT: “Agu, won” “Necesito una polola”, / RU: Una polola, una puerta.

Paulo Molina Pérez

Nada nuevo bajo el sol, primer día de clases del 2011, son las 5 de la mañana y se encuentra un niño rubio de no más de medio metro de altura sentado en la sala. El Papo.
Gracias a su tremenda formación valórica, habilidades motrices y gran talento para convencer (pituto), logró darle la mano a Alexis Sánchez y Lionel Messi, y así consolidarse como el más choro de todo el curso. Debido a estos acontecimientos, y tomando leche todo el día, su cuerpo decidió crecer aproximadamente un metro y medio, cosa que no se cansa de recordarnos cada vez que puede.
No podemos olvidar la vez que este experimentado guía Scout se perdió en Santa María Manquehue y fue declarado desaparecido por un lapso superior a tres horas, preocupando a sus familiares y amigos. Cuando se dignó a aparecer (en la calle del colegio) nos convenció a todos de que había sido nuestra culpa y de que en Santa María era imposible que le hubiera pasado algo, por lo que, automáticamente, ganó la discusión.
Aun después de sus exhaustivos 18 años de vida, aún se le dificulta MUCHO el tema de los aparatos tecnológicos ganándose así el apodo de “Tata”.
Querido Paulo, Papo, Pez, Papolince queremos que sepas que a pesar de todo siempre vamos a apreciar tu gran humor y tus consejos que nunca pueden llegar en un mejor momento. Tu gran compañía en todas partes y tu eterna lealtad a tus seres queridos son cualidades que siempre te han hecho resaltar entre los demás. Se despiden (por ahora) tus amigos. La mejor de las suertes en esta nueva etapa.
Saionara,
AP: CP, IT, MD, MS, VB, EDM/ LQNSV: Papo celebrando su cumpleaños, Papo pagando./ LQNSS: El incidente de Maitencillo/ TI.: Películas de terror, las tablas de surf/ RU.: Tutorial de cómo iniciar sesión en Epic Games (sin virus). Galletas Bon-Bon.

Francisco José Rencoret Ibáñez

Francisco “Kiky” Rencoret. Un niño rubiecito de ojos turquesa, que iniciaba su vida escolar, y buscaría alcanzar el éxito en su curso. El “Tiki” de pequeño era un niño estudioso, y siempre buscaba superarse. El “Keno” fue el mejor jugador de pinta mantequilla y el mejor del curso para pintar y dibujar. “Enrique” era un niño ejemplar para todos. Un niño aplicado que siempre fue referente en su curso. Hasta el día de hoy nos preguntamos cómo hacía sus presentaciones, o cómo siempre tenía sus fajitas para hacer sentir inferiores a sus pares. Desde pequeño era alguien preocupado por la gastronomía. El “Quique” jugaba a la pelota, y desde chico se plantó como un jugador rústico, y se amarró en la defensa. “Kuiky”, con la pelota y la U, demostró su pasión, y donde quería poner su corazón. Esto lo llevó demasiado lejos, y siempre destacó por ser de “mecha corta”. Era rabioso y descontrolado, pero sabía defender lo suyo. En 4to básico El “Quisco” entró a Scout, y desde entonces sigue ahí, y veremos cuanto más. Centrado en el fútbol, el colegio, scout y sus amigas, el “Kenito” anduvo manejando su adolescencia.
En el “Caderita” un pequeño hombre ya comenzaba a aparecer. Alguien apegado a sus gustos y opiniones, y que nunca se va a dejar llevar. Ya entrando a media, el “Kitty Patitas Suaves”, conoció a una fiel amiga, que lo acompaña hasta hoy; la noche. Por esos tiempos anduvo de intercambio al Verbite, y se volvió algo más desordenado. Un hombre-joven decidido, que desarrolló habilidades culinarias, se desempeñaba como un gran referente en la generación; que gatilló en su mandato en el centro de alumnos. Su gran sueño.
Papi Micky, became a real passionate man. Defiende lo suyo, y es muy admirable la manera en que hace las cosas. Un hombre perfeccionista, que siempre hará todo pulcro.
Pancho, eres un gran líder y creemos de corazón que puedes ser presidente de Chile.
DSLPE: Kitchen Center/ AP: A.V., E.R., E.R., A.L., O.T./ FT: “Naaaa, no te creo” / LQNSS: Las rubias del boliche

Andrés Alejandro Rodríguez Karachón

Andrés Rodríguez llegó al colegio el año 2011, comenzó como un niño común pero no tan corriente. Esto ya que siempre fue un niño con conocimiento de Internet bastante amplio, pero sobre todo, por sus datos freak. Andrés paulatinamente fue forjando su reputación de prototipo gamer por jugar Minecraft, Fornite, Kinect Sports y posteriormente Elden Ring, pero la verdad se salva por tener una vida social bastante activa. La vida de Andrés cambió repentinamente cuando se ganó un iphone 6 de la tienda Claroscuro, aunque por causa de la emoción, le vino una repentina y desgarradora “Embolia” que le costaría una reputación de por vida.
Al pasar la cuarentena se destacó firmemente en el juego Geometry Dash. También desarrolló habilidades musicales con el violín volviéndose pieza clave de la Orquesta. Tiempo después, una tarde de junio del 2022, en el recreo jugando a la pelota, su rodilla giró en 360 grados, un hecho acompañado de un grito con una magnitud que terminó rompiendo la barrera del sonido. Este fatídico y dramático evento lo dejó por más de un año fuera del deporte.
Él también es conocido por su particular forma de relacionarse con las mujeres, ya que tiene unos métodos poco ortodoxos para hablar.
Rodríguez, eres la persona más única e irremplazable que conocemos. Siempre tendremos en cuenta tu gran simpatía, cariño y tus datos freak que tirabas voluntariamente y de manera al azar con ese estilo particular tuyo. Te podríamos decir adiós: “Causa”, “Nóctulo”, “Mclovin” “Rodrigol” etc.. pero esto no es despedida, sino un hasta luego, eres pieza clave para el grupo, esperamos y sabemos que serás un gran abogado que recuperará los derechos del mar en tu país, Bolivia. Se despiden atentamente tus amigos.
AP: L.L., A.R., M.A.R., A.D., P.M./ SF: Ser jugador de fútbol del Madrid/ LQNSS: Nada, siempre cuenta toda la muy cotorra/ FT: “Qué quiere que le haga”/ RU: Un iphone 6 de claro oscuro

Samuel Sánchez Contador

Un lindo niño rubiecito, con labios de morena y su longboard bajo el brazo, llegaba a PK. Zamuel, un “hombre zorro” que nació en Australia y surfeó hasta su entrada al colegio. Hablando en términos objetivos e intentando no ser duros con Samuel, de niño no se halló en el colegio. Se destacó por ser problemático en la sala, de poco estudio y mucho pleito con la autoridad. Un niño desordenado apegado a pasarlo bien en la sala y algún que otro incidente.
Samuel ya de niño grande, entró a Scout. Lugar que lo acompañó hasta al final del colegio, terminando su senda. Ese niño alegre y divertido que conocíamos, continuó así y de la mano de sus referentes familiares, transmitía alegría y como ser un “cabro”. Jugando play y a la pelota con sus amigos, Samuel pasó a ser el Sanchieee. Conoció la noche, y se hizo un gran jugador de ésta, siendo constante y referente en las playas del litoral y las juntas.
Samuel nunca destacó en los juegos de consola, y a su vez, mantenía un temperamento muy acotado. Descontrolado en la sala y en el fifa, El Simonete era fácil de hacer enojar. Esto a veces era algo irónico en sus enfrentamientos con profesores, ya que amigo de los estudios no era, pero Samuel manejó su perfil académico.
Muchas veces es el alma del lugar en que está. Y en su grupo de amigos no era la excepción. Esperamos de corazón que puedas replicarlo en tus futuros desafíos. Samuel, eres único y estamos orgullosos de ti, no del todo, pero algo. Esa felicidad y alegría tuya sobra a veces, y deseamos de corazón no perderla nunca.
Sunset en litoral/ SD: No ser citado para el sábado


Un día llegaron dos señores provenientes de Lampa a la puerta del PK°A; uno se sentó con los niños y el otro parado detrás. Se veían de la misma edad, uno era Tomás y el otro su padre, pero a primera vista no había cómo saberlo. El Care Viejo era un alma errante que prefería un buen café con el diario, a jugar 25 con sus pares. Un hombre hecho niño, que al entrar al colegio desapareció hasta 7° básico, ya que no fue muy bienvenido en el curso por su alergia al chocolate y las frutillas.
Tomás a veces aparecía, pero se mantenía en su casa con sus autos, su bicicleta, y su gran amor, su auto de karting. El Viejo Piloto tendía a no ir mucho a clases, pero desde aquella vez que salió de la sala con el desafío de ir al baño en menos de un minuto en séptimo, todo cambió. Ese golpe con el palo marcó a la Viejite. Este niño con mente de empresario comenzó a vender maní confitado, y comenzó a dar destellos de una gran mentalidad para hacerse sus chauchas. Aquel viejo niño de ojos azules, de baja estatura, y sin playstaiton, se hacía su espacio en el curso.
En la vida de Tomás y de todos, aparece una pandemia. Pero nadie supo de La Vieja, debido a su poca participación en los juegos de consola. El Bidón entrenó su cuerpo en la pandemia, y su madurez frente a los videojuegos dejó más en claro que un niño no era, sino un viejo hombre. Se volvió un aficionado a la mecánica y al cultivo de bonsáis. A pesar de siempre estar en la selección de fútbol, nunca demostró gusto por este deporte. El Guatón en II° medio entra a Scout, un lugar donde encontró un gusto especial. La Vieja armó su vida escolar en base a los autos y scout.
Resaltar la madurez de este viejo joven, que prefería una buena noche de golf por la tele, que salir de rumba con los jóvenes. Apasionado de los autos, el laburo, y a ser feliz, Tomás demostró que ser un viejo en juventud, no es malo. Gran Vieja, eres un ejemplo para nosotros en la vida.
Semi-ahogo donde el Pablo
Tomás Silva Rivadeneira
AP: B.A., P.M., J.V., C.G., D.B., A.P., T.R., E.S., T.F./ TJ: Labio mañanero / LQNSS: Sillón Rayo/ DSLPE:
DE: Garaje de la casa/ SF: Ser piloto de carreras/ AP: A.S., J.V., / T: Ser secuestrado en el pasillo de los grandes/ MMCALM:

Arturo Strazza Hirmas

Por más que en la actualidad Arturo se autoproclame “el chico más popular de la escuela”, no siempre fue así. Remontándonos al año 2011, por la puerta del PK°A se asomaba un niño, de cachetes sonrojados y vanidosa postura, que se aproximó a su puesto mediante una peculiar forma de caminar, similar a la de un pato.
Arturo, durante su vida escolar, se caracterizó por fanatizarse por videos de youtubers españoles, cuyo acento y palabras características pasaron a formar parte de su ya limitado vocabulario berilico, dichas palabras dieron origen al mítico “Chiwiii voy con lag”. Esto, sumado a una obsesiva admiración por el videojuego Fortnite (en el cual la tía Jo invirtió unos cuantos dólares) terminaron por consolidarlo como un “Niño Rata”. Cuando llegó su momento de conocer féminas que no fueran skins de Fortnite, optó por cambiar su mítico control de play por otro objeto que lo acompañó durante las frías noches y lo traicionó en múltiples ocasiones. Aun así, su primera interacción con el sexo opuesto no fue precisamente un éxito, ya que en lugar de romper un corazón optó por romper un codo. Sin embargo, como dijo un sabio, la experiencia hizo al maestro, y Arturo no tardó en acumular la suficiente maestría para comprender el comportamiento femenino, cosa que dio lugar a la aclamada obra “la llamarada”.
A pesar de que a su cuenta nunca le faltaron 0 ‘s, nuestro amigo no se destacó por ser del tipo de compartir o invitar sus bienes.
Gordito, siempre apreciaremos las risas que nos sacaron tus cómicas anécdotas, tu peculiar forma de demostrar afecto hacia tus amigos y tu gol contra el Manquehue (desde mitad de cancha) . Esperamos que esta nueva etapa de tu vida sea próspera y la salud te acompañe en todo momento.
Se despiden con amor, tus fanáticos.
A.P: L.B, L.R., M.R., J.D., V.M. / DSLPE: Delicias Argentinas, Futrono./ TI: Litre/ LQNSS: El incidente de Maitencillo/ RU: Un procesador de tallas, un fonoaudiólogo./ FT: “Cachai que yo me voy a Valencia? Real”


En el año 2011, llega al colegio a las 8am. el último miembro de la legacía Tagle, con una camiseta de la Católica y unos babys usados por todos sus hermanos, tomado de la mano del histórico Omar, su gemelo perdido. El depra n°3 nos demostró desde chico que sería un deportista nato, corriendo todas las pistas de atletismo posibles.
A medida que fue creciendo se dio cuenta que el fútbol y el atletismo no eran suficientes, por lo que tuvo un paso largo por Scout, en el cual descubrimos su particular carácter de mecha corta cuando se hablaba mal de su equipo o le hacían cualquier tipo de broma inofensiva. Su carácter chispita fue atrofiando su cabeza, hasta el punto que comenzó a tropezar en cada centímetro cuadrado que existe en nuestro planeta, que de más grande le jugaron una mala pasada en Trabajos y la mítica caída en Cochamó. Luego mejoró la capacidad de pararse con facilidad, aguantando las ganas de llorar.
Luego decidió probar Trabajos, que marcaría un antes y un después en su vida, convirtiéndose en encargado después de sus primeros trabajos, de forma inesperada, sin tener ningún hermano que haya pasado por estos, y que lo llevaría a formar amistades que le durarán de por vida.
Maltín, tu acogedora personalidad y eterna lealtad hacia tus amigos te harán destacar a donde quiera que decidas ir. Estaremos eternamente agradecidos por ser un amigo con el cual podemos contar para todo. Tu motivación ha sido un pilar grande para mantenernos como un grupo firme de amigos. Gracias por tanto y perdón por tan poco.
Se despiden, tus bros y pichas
LQNSS: Cómo fue encargado/ DSLPE: Ranco/Zapallar/ RU: Unas zapatillas/ TI: 20/03/2013 “Cocodrilo”/ TJ: Incidente Cuarentena “El zarigueya”
Martín José Tagle Dufeu


Pablo, difícil comenzar hablando sobre este verdadero apasionado de la vida. Pablo desde muy pequeño estuvo muy presente en el curso. Si bien era alguien tranquilo y que no hablaba de más, todos teníamos más que presente a este alto y moreno niño. Con un corte de pelo definitivo, desde PK hasta IV° medio, este niño con gustos de viejo destacó en el curso. Y como no va a pensar como alguien mayor, siendo el menor de muchos y con una muy linda familia. Pablo crecía en ambientes de grandes. En base a los asados, mayo casera y Ranco, el Blopa armaba su vida.
Este niño que era referente en su curso y era conocido coloquialmente como Pablito, conoció un lugar muy especial, al cual estaba destinado a estar. El “Loco P” entró a Scout y se amarró para no irse nunca más. Con los scout podía suplir su gran trauma con el balón. Todos lamentamos que un hombre tan apasionado por el fútbol no haya tenido un gran talento. Siempre dolió que el amor de Pablo por este deporte, no se viera reflejado en su jugar. Con el paso de los años Pablo se hizo titular indiscutido de masivo, pero todos sabíamos que no quería estar ahí.
Quizás no era el mejor alumno, pero era constante y disciplinado. Era muy cuadrado para sus cosas. Esto a veces lo hacía estresarse de más. En más de una ocasión Pablo se “entrampaba” y se tomaba la frente con las manos sin saber qué decir. Pero creemos que esta perfección interna lo llevará a manejar el monopolio de los restaurantes, y fundar su cadena junto a su tremenda madre.
Pablo no perdía la instancia de compartir con amigos. Quizás le tenía mucho amor a su ídolo el King. Pero sin dudas esto le ayudó a desarrollar su faceta de compañerismo, amistad y consejo. Pablo eres el mejor amigo de muchos. Gracias por todo.
M.J.V., P.V., J.O., P.D.G./ DSLPE: Ranco/ FT: “Hola, hola, ¿qué tal?” / MMCAM: New Years Day/ SD: Tocar saxofón

Benjamín José Valenzuela Imperatore

Marzo de 2011, y en un curso en donde la mayoría aún no sabía deletrear su nombre, había un individuo que ya leía, escribía, resolvía problemas de física cuántica, se dominaba con las derivadas y le metía goles al Verbo. Así es, como curso, tuvimos todos la suerte de compartir sala con el gran Benjamín Valenzuela. Aún así, sus grandes atributos no fueron suficientes para él, ya que incluso dentro de su familia existía un favoritismo más que evidente, particularmente observable en la distribución de piezas con sus hermanos. No contento con esto, Mick decidió en cierto momento que la mítica ciudad de Santiago ya no suponía un desafío para él y decidió irse a Viña, para que más personas pudieran gozar de su presencia (qué considerado).
Pasado este período en el que Benjamín dejó de existir, reapareció en 2021, donde descubrió la vida nocturna. Él participó de todas estas instancias con atuendos que exponían su mal gusto para vestir y cortes de pelo que tampoco lo ayudaban. A pesar de esto, los malos gustos de Mick no fueron impedimento para que cayera en las tentaciones de la noche, aspecto que marca profundamente su personalidad hoy.
Sin embargo, Valenzuela encontró también un lugar en Scout, donde se enamoró tanto de la sección de Pioneros que quiso extender su presencia en ella por tres años.
Y cómo no mencionar las anécdotas que Mick proporcionó, ocasionando muchas risas, tales como: la vez en que tuvimos que comer sin sal en Cochamó por cinco días porque había perdido la sal, o la vez en que la vida de varios de sus amigos peligró porque se confundió de sendero.
Querido Mick, esperamos que puedas seguir desenvolviéndote con la alegría y la simpatía que te caracterizan. Ten siempre presente que eres un hombre con cualidades muy especiales, ya que mucho más allá del ámbito académico, eres un buen amigo, un compañero y alguien que siempre te sacará una sonrisa. Nada más que desearte lo mejor en tus proyectos, sabemos que te espera una vida próspera y larga, y esperamos la vivas con alegría.
Se despiden, Tus cabros
AP: VMS, JA, FSM, CG, MS/ LQNSS: • - - -/ TI: “Chu-chu-wa”/ FT: “No te voy a dar almuerzo”
AP:

Reinaldo
Orlando Farías Gatica
Marzo de 2021, y luego de un confinamiento prolongado, llegaba a la sala del entonces I°A, un profesor de categoría y con amplio recorrido en el colegio. Un curso algo inquieto, pero decente, conocía a un profesor mítico, de cursos mayores, y que lo veíamos desde pequeños como uno de los “brígidos”. Unas “encloradas” manos rápidamente llamaron la atención e intimidaron a todo el curso, pero con el paso del tiempo, nos dimos cuenta de que el profesor Farías, no estaba más que simplemente metido en un personaje.
Luego de un lindo año de potencias y raíces, don Reinaldo Orlando Farías Gatica, tomaba las riendas de una nueva jefatura. Con esto, el profesor Farías, fue suplido por el tío Reini. Un abuelo bonachón, medio chino y con barba de tres días, que se preocupaba de sus niños y los fusilaba si lo estimaba conveniente. Quizás era un curso algo pasivo, y que no le dio de qué alarmarse en aquella época. Un matrimonio requiere de un compromiso mutuo, dual y basado en la tolerancia y respeto. Y así fue entre Gatica y su curso. Linda luna de miel tuvimos en el Lago General Carrera. En la que destaca su desliz arriba de la Mountain Bike, (hasta el día de hoy no se hace cargo y se lo recrimina a un alumno).
Llegados a III° medio y a los electivos, pudimos ver sus dos plumones distintos; estos acorde a la clase, y quien iba a ella. Nos debíamos quedar con esos 15 minutos de amor y risas a las 8 am, para el resto del día ser víctimas del orden y disciplina. Esa combinación de amor e ímpetu militar, sin duda hizo víctimas de paternidad a todos estos niños que te quieren, y que has educado. Sabemos de corazón que este amor y valores que nos has dado, lo seguirás entregando a muchos jóvenes más, que necesitan ser víctimas de una persona como tú. Gracias por tanto, perdón a veces por tan poco.
Se despide con cariño, IV°A - Generación 2024
LQNSV: Llegando a la hora a la sala/ DSLPE: Haciendo pilates - Jugando padel/ FT: “Ojo con aquello” - “No se entrampen con eso” - “****** sale de la sala” / AP: R.J., N.P., J.F., E.S., P.T., Bulla/ LQNSS: Pasado como arquero




CARTA DESPEDIDA IVºB

Queridos amigos:
Las dos cosas más difíciles de decir son el primer hola y el último adiós. Hace cuatro años comenzó nuestra historia juntos, cuando ustedes con una mezcla de temor, inquietud y alegría comenzaban la educación media. Aún recuerdo ese primer día cuando buscando la sala del curso creí que estaba vacía porque no había ruido. Al entrar estaban ustedes perfectamente sentados en silencio. ¡Qué difícil fue para mí el primer hola! No sabía qué más decir y cada uno de ustedes me miraba y con la mirada reflejaban un mundo interior, y lo mejor de todo cada uno a su manera.
Fue una época compleja ya que estábamos saliendo de la cuarentena a la que nos obligó la pandemia, usando mascarillas que solo nos permitía ver los ojos, escuchando voces sin saber de quién venían y sentados muy separados unos de otros con temor de contagiarnos y tener que volver nuevamente a la cuarentena. Fue una época difícil. Sin embargo, sus ojos mostraban las ganas que tenían de salir adelante, de avanzar y olvidar lo vivido y llegar a este momento tan esperado.
Mirar a cada uno de ustedes me desafió a trabajar cada día para que pudieran alcanzar las metas que tenían y a vivir con ustedes este período importante de sus vidas. Fue así cómo descubrí un mundo en cada uno de ustedes, aprendí a conocerlos y a leer cómo estaban cada día.
En el momento de la despedida solo puedo decir ¡gracias! Sí, muchas gracias por permitirme ser parte de sus vidas, de sus inquietudes, de sus buenos y malos momentos, de sus sueños y frustraciones, de su humor y de sus malos momentos. Gracias, por la compañía que me dieron cada día y por los innumerables café que compartimos conversando de lo “humano y lo divino”.
En este momento solo les regalo un último consejo: Confíen en Dios, en el camino que para cada uno tiene trazado, no duden de su amor y entréguense siempre en sus manos. Solo así alcanzarán la felicidad plena que dura toda la vida.
Estas palabras no son el último adiós, son solamente un hasta pronto y nos veremos siempre en el próximo café.
Un gran abrazo, José Manuel Jerez A. Profesor Jefe IV°B

IV°B
Profesor Jefe: José Manuel Jerez A.
Fila 1: Sebastián Guerrero C., Matías Gazmuri D., Raimundo Walker L., Borja Salinas I., León Rodríguez E., Martín Gazmuri C., Santiago Correa F., Joaquín Achurra P.
Fila 2: Sebastián Mehech G., Diego Izquierdo I., Sebastián Loehnert B., Miguel Hughes U., Teodoro Gabler R., Ambrosio Pinto D., Nicolás García R., Antonio Salas G.
Fila 3: Juan Diego Brieba S., Agustín Garcés M., Matías Schonfeldt F., Ismael Valdés G., Tomás Cevasco H., Cristóbal Valenzuela D., Rafael González O., Cristóbal Martin J., Juan Agustín León P.


Golf,
Joaquín Achurra Pérez

El 2017 volvió al colegio desde Estados Unidos y se incluyó rápidamente al curso.
En la pandemia descubrió su país favorito, Buin. Ahí se hizo amigos con los que salía a carretear de toque a toque. Un día, durante las clases online, aprendió a invitar a gente a los zoom y zoom por medio, con el mítico profe Carlitos Puig, metía algún amigo para que gritara cosas y destruyera la estabilidad mental del profesor.
Tras la vuelta al colegio después de la pandemia, pasó de grupo en grupo pero recién en tercero medio se hizo un grupo que le iba a durar para siempre.
Recién el 2023 descubrió su pasión por el “deporte”, uno no tan común: el golf. Aunque estaba un poco obsesionado, viendo videos y jugando juegos de golf 24/7, cada vez que decía que había jugado muy bien, al día siguiente jugaba como si nunca hubiese jugado, haciendo más palos que cualquiera. Con un humor característico, siempre terminaba sacando una sonrisa.
Joaquín,te deseamos el mayor de los éxitos y que sigas teniendo esa personalidad que causa muchas risas. Se despiden,
Los cabros.
FT: “Polla”, “Topao”, “Anda a acostarte”/ SP: inversionista a largo plazo/ AP: J.B. - E.F. - J.D./ SF: Tener un S.F.

Juan Diego Brieba Santibáñez

10 años después del ataque a las torres gemelas, llega al curso un niño pelucón con más cachetes que cara, pero con unos ojos color piscina en invierno, que podían enamorar a las mujeres. Este individuo, se pasaba los recreos pidiendo colación y rompiendo cosas, como cuando rompió la campana del patio y le cayó en la cabeza. De ahí en adelante tenemos razones de sobra para entender su personalidad y arrebatos de locura.
Los años pasaron, pero su estilo envejeció como el vino tinto, lo llevaron a traer al curso la moda del “estilo juan diego”, una facha que consiste en usar el pantalón del buzo con la polera adentro. Generalmente visto como un genio incomprendido, nuestro amigo prestaba su casa para la ocasión que fuera, desde batallas de rap hasta campeonatos de marco polo.
A medida que crecimos, nos dimos cuenta de que el corte de taza ya no picaba y decidimos hacerle una intervención de urgencia, donde en contra de su voluntad le hicimos un “corte rocho”, y como si fuera a decir sus primeras palabras otra vez, comenzó con una racha de soltar “factos” que permanece hasta el día de hoy. Algo que nunca olvidaremos es la mítica “polola fantasma”, que tuvo por más de 3 años sin que nadie la viera, y que terminaron en buenos términos justo cuando partió la cuarentena, quedando en el olvido de todos y en el recuerdo de nadie.
En años recientes, después de su paso por Trabajos, se consagró como “el búfalo”, apodo que consiguió después de despertar a todos con sus ronquidos y gritos sonámbulos.
Llegó ese mismo marzo a inscribirse a la selección de Atletismo con sueños de romper un récord escolar, pero el único récord que rompió fue el de que lo echaran por no quedarse a entrenar en 7 meses. Búfalo, el amigo de todos, hoy despedimos tu paso por el colegio junto a todas las personas que marcaste en el camino, contigo las risas nunca faltaron alegrándonos el día. Fuiste, eres y serás siempre un gran apoyo para todos, mostrando siempre tu preocupación por el resto.
Esperamos ser parte de esta nueva etapa de tu vida que viene llena de éxitos y sorpresas.
Atte, tus cabros.
AP: A.M / B.S / A.d.C / E.A/ FT: “ U.H.C.E.M.I.Q.3.M,C.D” / “BOMBOCLAT” / LQNSV: Búfalo fumando/ C.P: Salir los jueves/ R.U: Filtro multiuso / Polola/ DSLPE: En la playa durmiendo siesta/ LQNSS: Carrete de FCE / Año nuevo 2024
DSLPE: Jugando
Vendiendo…/

Tomás Francisco Cevasco Hernández

Siempre llegaba primero en la mañana y apenas entraba a la sala no paraba de pasearse. Algunos dicen que vive en el techo del colegio y por eso siempre llegaba primero. Cevasco, el Chevi o mejor conocido como el peluca por la peluca teñida que tuvo en la pandemia, siempre destacaba por una cosa, tener la piel gris. Recién en la media comenzó a destacar en el atletismo, donde llegó a ser el Top 3 en salto triple de Chile.
Deportista y saltador por excelencia, el Chevy no solo destacó en los partidos del almuerzo en la cancha uno, sino que también luciendo su increíble Chevineta, un Citroen Picasso del 2000 que siempre hacía la vuelta de todos los carretes. Buen amigo, preocupado y generoso, siempre compartía una de sus veinte colaciones que traía cada día. Apenas abría su mochila para sacar una colación, se armaba una fila de por lo menos 5 que, o le pedían sus galletas “argentinas” o su jugo de plátano que siempre traía en la botella de gatorade. Algo que no muchos conocían era su pasión por el “cawin”, no solo lo sabían los de la generación, sino que los de todo el colegio.
El Chevy no tomaba copete en los carretes pero eso no le impedía lucirse. A veces le tocaba cuidar en los carretes pero otras veces le tocaba lucirse con los argentinos. Eso junto con su flow de lanza lo hacían un personaje en cada carrete. Logrando excelencia académica durante sus 14 años en el colegio, el peluca no solo demostró ser mateo, sino que también demostró ser una gran persona, un gran compañero y una verdadera vieja chica.
Peluca, te deseamos lo mejor en tus futuros 8 años de carrera, el mayor de los éxitos, tus cabros.
DSLPE: Argentina/ FT: fsshffshfsh/ LQNSS: qué pasó con el primo de A.C./ AP: C.M, T.G, C.A, G.I/ SP: Velocidad/ LQNSV: Lo que hay dentro de su estuche/ SF: Ser blanco, ser youtuber

Santiago Correa Fresno

51 años después del golpe de estado, llegaría a la sala de clases un individuo que más tarde conoceríamos como Santiago Correa. Nuestro querido amigo esperó un año entero para entrar a la sala de clases, nuestra teoría es que le gustó tanto PK que decidió hacerlo de nuevo. Las malas lenguas dicen que se confundió de curso y entró a la misma sala.
Destacado por su acogedora presencia, Santiago se convirtió rápidamente en un reconocido comediante dentro del curso, llegando a su peak con la talla de “la pelota hizo bam bam”.
Santiago es orgullosamente parte de la familia más grande de Chile, ya que la mitad del colegio eran sus primos, y la otra mitad ¡también! Manteniendo su fiel corte de taza hasta hace poco, Santiago será recordado por ganar todos y cada uno de los diplomas del mes en categorías como orden, acogida y más mandarinas comidas en un día.
En su paso por el colegio, destacó en áreas como Scout, donde fue promesado en el campamento que estaba de cumpleaños, o en Trabajos, donde su habilidades culinarias y reflexivas le consiguieron un puesto en el área de mayordomía y oración. Dicen que el mejor amigo del hombre es el perro, y Santiago es un fiel ejemplo de eso, ya que se ha vuelto inseparable de su compañero Kai, testigo de sus penas y alegrías, y también de sus amores.
“Dubois”, aunque suene como despedida, no lo es, y queremos agradecerte tu eterna compañía y amistad que nos marcó y marcó a todos los que te conocieron.
Se despiden, tus cabros
AP: C.O / M.P/ FT: “Ahh dle” / “Es mi primo”/ LQNSV: Correa haciendo una tarea/ RU: Un curso de caligrafía/ DSLPE: En su campo/ CP: Color de piel

Teodoro Gabler Ruff

A inicio de marzo del 2019 llegó Teo al colegio, un niño bajo con una habilidad única: hacer mortales. Aunque su estadía en el colegio fue corta, volvió de manera inesperada en tercero medio. En febrero de ese año, nos avisaron que Teo volvía al colegio a mediados del año, pero el segundo día de clases apareció de la nada un compañero completamente cambiado.
Siempre llegaba dormido al colegio y según rumores cercanos, solo se ducha en la noche. Teo, con un pasado en la gimnasia, cada vez que alguien le hablaba de un deporte, decía que de chico lo jugaba, y esto lo evidenció el día que dijo que sabía jugar tenis. No “sabía na”.
Con su facha de gringo, empezó a llegar a los días de blue jean con su ropa bien exótica y sus palabras raras, costumbre de la alianza francesa. Se dice que hoy en día Teo sigue sintiéndose parte de la alianza, lo que demostró tiñéndose el pelo.
Con el tiempo, Teo hizo sus amigos en el colegio, pero nunca dejó de lado a sus amigos de la alianza, con quienes siempre se le puede ver carreteando. De su vida amorosa en el colegio no se puede hablar, pues después de un “famoso suceso” se dice que quedó traumado.
Teo, aunque tu paso por el colegio haya sido breve, pudiste formar parte del curso y ser uno más de nosotros.
Te deseamos lo mejor, tus cabros.
FT: Qué prefieres, angurri/ LQNSS: por qué se tiñó el pelo solo en las puntitas/ AP: S.V., L.L., T.C. / SP: Estar en marte/ LQNSV: Teo sin el celular al inicio del día

Garcés Millar

Cómo olvidar cuando el primer día de clases entró un niño con corte de taza recién caído desde el nido de su casa. La genética familiar que heredó, le permitió ser el primero del curso y tener bigote o “mostacho” mucho antes que los demás. Eso fue algo que muchos querríamos tener.
Durante una pichanga, un pelotazo le quebró la nariz y terminó en la clínica con una rinoplastía que el seguro escolar cubrió. Esto le dio una nariz nueva en menos de una semana y también, el culpable del pelotazo, le trajo galletas caseras a modo de disculpa, dando inicio a una nueva vida sin dificultades respiratorias.
Lamentablemente, antes de que pudiera lucir su nueva nariz, llegó la cuarentena, y a modo de huelga decidió raparse al cero, dejándonos con la facha más parecida a un pájaro recién nacido que hemos visto. Su vuelta a las canchas fue con la vuelta a la presencialidad, donde nos mostró los frutos de su arduo entrenamiento durante el encierro, jugando como defensa en las pichangas de los recreos, dejándonos con actuaciones dignas del balón de oro.
Hoy en día “Garsex” se ha convertido en un integrante importante del curso y una compañía infaltable para todos. Siempre acompañándonos con su presencia y humildad, compartiendo buenos consejos y experiencias en las buenas y en las malas como lo hacen solo los buenos amigos. Muchas gracias por ser parte de esta etapa de nuestras vidas y te seguiremos acompañando en lo que viene.
Atentamente, tus cabros
AP: A.P. / C.O. / M.P./ DSLPE: Jugando tenis / En el colegio/ SF: Jugar bien tenis/ LQNSS: Pololeo en 4to básico/ RU: Clases de tenis
Agustín


Nicolás García Roberts

Era el primer día de clases, y veíamos llegar a un nuevo amigo que venía con una calma poco habitual. Detrás de él, su Ángel de la Guarda, que lo salvó, acompañó y consintió, durante toda su vida. Nunca supimos el nombre de este compañero, pero le decían Toto, y así lo seguimos nosotros. Era un niño simple, agradable y caía bastante bien.
La destreza futbolística lo ayudó para establecerse en la sociedad benitana. Esto fue sumamente clave para el Toto, ya que con él no iban las actividades de servicio, ni espacios de mucha oración. Siguiendo el hilo del fútbol, pudimos verlo hasta el culmine de básica. Luego comenzaron las lesiones, y era un total lujo verlo con el balón.
De pequeño tenía mucho desplante en áreas como el surfite y el ski, lo que desató a un personaje muy apasionado a la cultura de “rider” de la alta sociedad. Pero duró poco, ya que nacía el verdadero Toto. Alguien apasionado por la siesta, la comida y su cama. Era conocido como el “Oso Shoté”, y tendía a pasar las noches durmiendo, y los días en su salita viendo deporte. Un joven de golfito, tardecita de siesta y noche de telenovela; ese era el Nico adolescente. No le gustaba mucho la fiestoka, pero cuando iba... Equilibrio entre salir con sus amigos o ver su partidito, es algo que nunca encontró.
Toto tu risa es única y nunca queremos que dejes de limpiar el vidrio. Tu humor ensalza tu vida y la de muchos. Te valoramos mucho, y tu criterio y seriedad son un verdadero ejemplo. Por último, que nadie nunca te diga que dejes tus siestas.

El mismo año que el eterno campeón ganó la Sudamericana, entró al colegio un niño parecido a un ser omnipotente a quien los profesores y demás chilenos conocían muy bien. Al llegar le preguntaron si era “hijo de Pancho”, un apodo que lo seguiría hasta el día de hoy. Desde chico nos mostró su capacidad de reemplazar a la miss Pamela en los míticos talleres de guitarra, que gracias a su oído absoluto podía escuchar y tocar LO QUE SEA, llegando a hacerle remix a todas las canciones posibles.
Tiempo después tuvo un mítico retiro en Santo Domingo pasando gran parte de la cuarentena colándose a la fuerza en la casa de Rafa. Ahí, jugó fútbol 25/8 durante meses y descubrió otras entretenciones. Esto más tarde lo llevaría al histórico “año nuevo australiano”, que por la censura no podemos entrar en detalles, pero uff que noche.
Más tarde iría desarrollando sus gustos por las mujeres, dejándonos bien claro que para él la edad es solo un número, sin importar que tan mayor sea. También destacado por su estilo único y seguir teniendo play 3 hasta hace poco, lo llevaría a ganarse el apodo del “Tata”, que junto a su fuerte carácter de “mecha corta” nos dejó bien en claro que ya se encontraba en una avanzada edad para seguir aguantándonos, y que no se podía hablar mal de la U o de un mal pase suyo en su presencia, sin recibir un gruñido de vuelta.
Para llenar su ocupada agenda, decidió probar los Trabajos, donde descubrió un lugar en el que encajaba a la perfección, y no tardó en dar frutos ahí, convirtiéndose en Encargado de estos y formando una comunidad y amistades que durarán de por vida.
Tatita, la mejor de las compañías y amistades que se encuentran poco estos días, siempre dándonos consejos de vida o siempre sacando alguna frase filosófica o mística. El primero en apañar cualquier idea y el último en irse de todos los carretes, siempre abierto a un nuevo amigo y a ayudar a los suyos. Se nota tu genuina preocupación y atención por tu gente, en cómo nos defiendes, nos animas y nos guías. Contigo hasta el final hermano.
atte: Tus Cabros
FT: “For the plot” / “To the failure”/ AP: C.C. / A.R. / M.J.L./ DSLPE: Maitencillo, Cachagua, Colico, casas ajenas/ LQNSS: Año Nuevo Australiano/ CP: Mecha corta
Martín Gazmuri Carvallo
AP: M.I., M.T., J.V., S.P., M.P./ DSLPE: Invernando/ LQNSS: Fiestas Patrias / TJ: Scout/ FT: “Hermano te juro”, “Báncame una”

Matías Gazmuri Demaría

Con una polera de fútbol y con un Nintendo, veíamos llegar al Mati. Un pequeño apasionado del balón, que deslumbraba con sus exóticas camisetas de lujo. Él era uno de los desordenados, pero siempre hacía reír a la sala. Con sus indomables rizos conquistaba a la muchedumbre.
De pequeño era un niño que se caracterizaba por su cariño y pasión por el fifa. Pegado a la pantalla, el Mati adquiría personajes y metía cash en la consola. Siempre referente en este ámbito, éramos espectadores de su habilidad. Literalmente nos sentábamos a su lado a ver cómo jugaba. Su tejo totalitarista nos lo demuestra hasta hoy. También jugaba a la pelota y se hizo presente en la línea trasera desde chiquitito. Todos sabíamos que le hubiese encantado dedicarse a este bonito deporte; más que por pasión, debido a su poco amor a los estudios.
Ya más entrado en la juventud, tradujo su amor por el consumo cibernético, a las ropas y exóticas prendas. Las pintas medias raras se volvieron cotidianas y se plantaron en el estilo del Gaz. El Mati quedó en el pasado y conocimos al Gucci Man. Muy apegado a la moda, este joven no permitía cuestionamientos. Siempre tenía el as de basto para contrarrestarte. Con ese gusto por la fiesta y por el disfrute, el Gaz se mandó donde los ticos a mambear. Pero un tiburón le pegó un coletazo, y lo dejó marcado de por vida.
Con un humor clásico, algo oscuro y de chiste rápido, sus tallas se volvieron clásicas. Algunas no las clavaba, pero la practica hace al maestro. Eres un verdadero líder de este lindo grupo que te acompañará siempre. Tu guíanos a ser felices, nosotros te cuidamos.
Ali, M.P., S.S., E.C., S.F., M.I., B.C., A.G., A.L., M.J..I, V.C., M.T., F.D.B./ FT: “Balín vo...” - “Hermano qué pasó”/ DSLPE: En la barber/ SF: Ser futbolista/ LQNSV: Sin corte CR7

José González Ossa

432 quintillones de milésimas de segundo después del Big Bang, empezaba el primer día de clases, y antes de que alguien alcanzara a decir algo, se empezó a sentir una brisa que olía a leche con chocolate. Acto seguido, vemos salir por la puerta a un marshmallow con pelo de taza que alcanzó a decir que se llamaba Rafael González.
Todo esto cambió cuando descubrió el fútbol, su nuevo amor y compañero de vida, que no lo abandonó nunca más, llegando a ser consagrado como “El Rey de la Cancha 1”. Las críticas y las lesiones lo dejaron fuera de la Mini A, hito que marcó su vida para siempre, pero no todo fueron contras, ya que después de esto, se retiró a un viaje espiritual a su lugar de origen, el planeta gol.
Volvimos a saber de su presencia en la cuarentena, donde no tener playstation no le imposibilitó formar parte de las míticas noches jugando y se conectaba desde su celular, pero siempre respetando la hora de acostarse a las 8:30 h.
Resulta que nuestro amigo es una caja llena de sorpresas, por ejemplo, cómo olvidar su mítico accidente cuando se lesionó después de intentar controlar un pase o cuando nos contó después de 14 años que el rector del colegio era su tío.
Desde chico que Rafa nos dejó en claro que su conocimiento sobre fútbol y la Católica superan cualquier enciclopedia, estamos seguros que la mitad de los datos que nos decía eran inventados o arreglados para beneficiar a su equipo, pero por más goles o victorias que le agregue a la Cato, nunca podrá inventarle una Libertadores o una Sudamericana.
Hoy en día, Rafa se ha convertido en un amigo de la vida, leal a su gente y al gimnasio, sacando una sonrisa siempre que aparece. Muchas gracias Rafa por tu amistad, tus historias, tus tallas y consejos. Ojalá que cuando leas esto ya levantes 100kg en p-banca.
Atte: Tus cabros
AP: F.H. / O.L./ A.D./ RU: Un libro de “Q.C.W.”/ LQNSV: Rafa faltando al gimnasio/ CP: Mal DJ/ SF: Jugar en la Mini A/ FT: “Estai pelando cable” / chistes DSLPE: En el gimnasio / Santo Domingo/ TI: Cebolla
Rafael
AP:

Sebastián Guerrero Carvallo

Un niño común y corriente entraba al colegio, y llegaba a un curso donde no tendría mayor inconveniente que superarse a sí mismo académicamente. O eso pensaba. Un día este pequeño Sebastián se despertó sintiéndose algo raro. Sus manos eran más grandes, veía todo más pequeño, y se sentía pegado al piso. Y era que este niño había crecido 86 centímetros en una noche, y nadie podía explicarlo. Cuando sus pares de 11 años jugaban en el patio, él se quedaba plantado mirando hacia abajo.
A pesar de la adversidad, el Mapu pudo llevar una vida tranquila en el colegio. Estudiante destacado, que le sacó provecho a su altura tapando el pizarrón a los demás, siendo el único que aprendía. Era de unas zancadas anormales, y las puso al servicio de Don Eddies y la pista desde pequeño. El Mapu se volvió un clásico del atletismo, además de Pullay, donde nunca sabremos qué hacía. De igual forma, él era un niño bueno. Siempre bien portado y buscando ganar premios y reconocimientos. Para sazonar su vida, hizo de Scout algo clave en su vida; que lo acompañará hasta quién sabe cuándo.
Hubo un tiempo en que desapareció, y es que vivió en el extranjero antes y después de la pandemia. Esto le hizo perder un poco la escala, y ser alcanzado por algunos crecidos. Sin duda un tiempo que lo nutrió de inglés y ganas de desordenarse. Quizás aplico eso, o quizás no; es algo subjetivo. Un campamento perdió una pelea en barro, y no volvió a ser el mismo. Con un pelo con exceso de bálsamo, ahora simplemente buscará un lindo puntaje en la prueba.
Mapu, tu inteligencia te llevará lejos. Tu forma de hacer las cosas es ejemplar. Esperamos que seas feliz y pleno, y que encuentres un lugar para poner tus virtudes al servicio de la sociedad.
¿Y eso? - ¿Qué prefieres? / AP: T.B., M.R./ DSLPE: En el bosque/ CF: Pelea en barro/ LQNSS: Acecho nocturno

Miguel Hughes Urruticoechea

Nuestro querido compañero Nene Hughes, o popularmente apodado como Miguel, llegó en PK siendo el concho de la “Ganga Hughes” y de inmediato dejó en claro su fiel afición al equipo de sus amores, la U. Nunca se supo por qué, pero este personaje no entraba al colegio antes del primer recreo, dicen las malas lenguas que como no supo andar en bici hasta el VDE, la travesía se hacía eterna entre caídas y subidas.
Desde temprana edad, tuvo un gusto por las teleseries y realities, los cuales llegaba al colegio a comentar y analizar con su comité de viejas chicas. Desde el Golf hasta el Fútbol (incluso llegando a ser capitán de la posta) ningún deporte fue más importante que su cardio por el género opuesto, fue calibrando su gusto y requisitos para encontrar la indicada, incluyendo amores de verano pasajeros y una que otra actriz o celebridad. Lamentablemente, todas tuvieron que hacer fila porque llegó el único e inigualable “Tanque”, su perro, que a primera vista no mide más de 30 cm, pero se ha convertido en un fiel y leal compañero.
Cuando llegó la cuarentena, descubrimos una faceta de Nene nunca antes vista, la noche. Como olvidar el “Año Nuevo Australiano”, que por confidencialidad no podemos contar más detalles. Lo que sí es público, es el éxito de su equipo “Los Mufas”, que, tras una decepcionante participación en la Copa Invierno, este año vuelven con todo a buscar ese anhelado trofeo.
En los últimos años, Nene se ha involucrado en el Servicio del colegio a través de Trabajos, donde además de destacar como jefe de Oración, llegó a ser Encargado de estos creando una etapa memorable en su vida y la de los amigos que creó en el camino.
Nene, ha sido un gusto compartir esta etapa contigo y seguir compartiendo la que sigue, amistades como éstas son las que duran y valen la pena. Sigue así y llegarás muy lejos, donde quieras. La mejor de las suertes en esta nueva etapa de tu vida.
atte: los cabros
AP: C.P. / E.M. / F.S.M./ F.M./ SF: Estar en un reality/ RU: Alarma / Cabestrillo/ CP: Ser enamoradizo/ FT: “Si no voy a la disco vendo la entrada” / “Enseriooo?”/ DSLPE: En Cachagua/ en su cama/ LQNSV: Zapatos abrochados / entrando al baño/ LQNSS: Baño químico 25/05 / Año Nuevo Australiano /domelipabuisness@ gmail.com
FT:

Diego Izquierdo Infante

Llegó un niño que dejó la carne en la casa y se presentó en el B, con un doradito y con los huesos a la luz. Feliz con el balón, conocíamos a un gran bailarín, que destacó desde pequeño por ser de los bacanes. Un niño inquieto que hacía miles de cosas que alteraban a algunos.
De chiquitito Joaite pasaba con su bicicleta en el Durazno y vendía su personaje con jockey y pelo acorde a éste. En este amplio período que pasó en la cultura “rider”, el Joao amarró su lugar en el curso, y cabe destacar que se volvió referente. Andaba siempre deslumbrando con el dominio del balón, y con su samba en la 1 que derrochaba espectáculo. Joao entró a Scout, teniendo una senda algo intermitente, pero el amor al servicio y al dorado, lo conquistaron. Con esto dejó de hacer burlas a los demás. Era hater. Así anduvo en la adolescencia, criticando todo y siempre tenían sentido sus críticas. Era muy inteligente Joao.
Creemos relevante hacer mención de algunos “vicios” que acompañaron a Diego, y se volvieron icónicos de su persona. Tales como la siesta, las oreo y las patas de pollo, se plantaron en su vida. Ya de mayor, nos sorprendió con su habilidad al volante, y su constante gusto por competir. Era bastante competitivo en cualquier situación, pero sin duda ésta será una gran herramienta para hacer bien las cosas, y ser tan pulcro que lo harán triunfar.
Un gran amigo, que nos sorprendió y se volvió un fiel pilar para todos, y que siempre está. Joao, gracias por tanto. Tu ayuda siempre es muy amena. Sigue cultivando tus valores y conquista las canchas de futsal.

Juan Agustín León Precht

22 años después del nacimiento de Taylor Swift, llegaron dos clones tomados de la mano, con un pelo con forma de ola. Hasta el día de hoy seguimos sin saber cúal es cúal, seguramente porque entre que se cambiaban de sala y compartían amigos, decidimos empezar a achuntarle al nombre y esperar que fuera él.
Poco se habla (literalmente) de cuando comenzó una relación amorosa con la CH.C., donde vimos los límites de este hombre cuando se enamora y de su ruptura. Después aparecieron varias mujeres en su vida, pero fue una la que destacó principalmente, D.E.R., la cual conquistó el corazón de “Figuele”. Su intermitente relación no duró más de 2 semanas seguidas lo cual dejó a nuestro amigo despedazado por el suelo.
Después de su segunda ruptura, se desahogó en el “año nuevo australiano”, donde nos mostró sus tremendos dotes para hacer parrilladas ex-tóxicas y ser un espécimen sumamente económico, demostrando que la teoría Keynesiana no era completamente cierta.
Su gran sentido del humor, ayudó al “Figuele” a ser una persona muy querida dentro de cualquier comunidad en la que estuviese. Siempre reconocido por su acogida y buena onda hacia todos/as. Lo cual lo llevó a meterse a Trabajos en donde encontró su segundo hogar después de “La negra”. Agustín destacó mucho en esa instancia la cual lo llevó a ser Encargado General de Trabajos, donde nuestro amigo vivió una nueva faceta suya dejando otras etapas de su vida atrás.
Nunca supimos si era un dotado incomprendido para el fútbol, por ejemplo, dando pases entre líneas imaginarias, donando varias pelotas a la Fundación Chile o estándo a tres goles del Hat-Trick. El “Figuele” sigue tratando de reivindicarse en la Copa Invierno, donde ha pasado varios momentos amargos. Todo empezó en una mala temporada en “Real Tutores” peleando el puesto con el “Velociraptor” Hurtado. En esta última edición de la copa de invierno, fundó su equipo “Yin Yang DXRD”, el cual en este momento está a 20 puntos de clasificar y a 1 punto de descender a la “Copa Primavera”. Nuestro eterno uber, con gustos extravagantes, siempre supo cómo sacarnos más de una sonrisa y darnos consejos de madurez cuando los necesitábamos. Caracterizado siempre por su buena disposición a todo, nos ha seguido deleitando con su tremendo humor hasta el día de hoy. Esperamos que alcances todas las metas que te propones y sigas siempre con tu buen humor y sincera amistad.Te deseamos lo mejor en esta fase que se viene, y cuenta siempre con nuestro apoyo incondicional.
Atte: tus cabros
FT: “Shit Happens” / Banco/ AP: CH.C / D.L / L.E / F.S.M/ DSLPV: En la pichuneta/ CP: Ser hincha de cartón / Fan de Taylor Swift/ LQNSS: Año Nuevo Australiano / Ultimo día Caburga/ domelipabuisness@gmail.com
DSLPE: En el Oxxo/ FT: “La… mala”/ AP: M.P., M.M., A.G., F.B., C.V., C.V. / TJ: Choque Navidad

Sebastián Loehnert Baeza

Un día llegó al prekinder B una cabeza con rulos directo desde Alemania, con ascendencia de alemanes puros. De repente este niño desapareció alrededor del 2014 por motivos de trabajo de su padre dicen, pero se sospecha que se fua a conocer garotas y a vacilar. Volvió super ultra mega minino esportivo do Brasil antes do nascimento.
Desde que volvió al país ha demostrado sus habilidades y dotes deportivos en diferentes prácticas, como fútbol, atletismo, vóleibol, rugby, tenis, ping-pong, surf, ski, paracaidismo, windsurf, handball, basketball, golf, o cualquier otro deporte que te puedas imaginar, hasta ajedrez. A pesar de sus habilidades y poder haber elegido cualquier deporte, para la suerte del país, nuestro Sebi querido decidió tomar el camino más macho de todos y comenzar su carrera profesional de hockey. Nadie, pero nadie, se explica cómo es que brazukinha do favela logra organizar sus tiempos de estudio, sus tiempos de entrenamiento, sus tiempos de partido, sus tiempos esportivos, sus tiempos de cocina en el horno, pero siempre logra hacerlas todas. No sabemos si es que no estudia, tiene memoria fotográfica, o copia en las pruebas, solo nos acordamos de haberle escuchado decir: “el que estudia es porque duda de sus conocimientos”. Y si, siempre le iba bien.
A quien pase por este colegio que nunca se les olvide, Sebastián Loehnert, jugador profesional de hockey césped, doble medallista de los Panamericanos 2022 y 2024, un excepcional estudiante y una carismática y adorable persona, pero más que nada un increíble amigo, y también un orgulloso y empoderado hockista.
Lajer, lerner, zuka, lonren, muchas gracias por ser siempre apañador, los días en la nieve, en el lago, en la playa, tus frases típicas que nos dejas pegadas, los “guuten moorgeeen” en los retiros y lo mucho que aportaste a todos tus amigos. Aprovecha cada uno de tus muchos dones, está claro que vas a lograr lo que te propongas.
Con cariño y mucho amor, deine Freunde. ¡¡Küsse!!
LQNSS: ¿Qué pasó en la disco en Barbados? “El elegido de Dios”/ FT: “Esss” “Guten morgen” “¡¡Muy faacil!!”/ LF: Lancha, Gym, Colorado, Rapel/ DSLPE: En entrenamiento de hockey, En la cocina, Una favela, Spawnea de vez en cuando en el colegio (creo que es Batman), En el mundial de Hockey (es seco)/ RU: Un horno, Un palo/ AP: E.H. A.H. V.V.A.

Cristóbal Martin Jarpa

Corría el año 2011 cuando entra al curso un niño más pálido que las paredes de la sala. Desde ahí, no ha pasado un día en que este individuo llegue tarde al colegio, incluso llegamos a sospechar que dormía ahí o que nunca ajustó la alarma al cambio de hora.
Un aspecto clave de la vida de nuestro amigo son sus mascotas, pasando por un curioso historial de éstas, donde encontramos desde un abejorro (2012-2012), un pollito de kermesse (2015-2015), y el último, pero no menos importante, Simba alias: Chimboli (2014-act). Este último es el perfecto ejemplo de que los perros si se parecen a sus dueños, rescatando la energía, hambre e incluso rasgos físicos de él.
Como olvidar cuando, en un momento de celebración, nuestro compañero salto tan fuerte arriba de una banca que la terminó rompiendo. Todos se dieron a la fuga, pero justo cuando él quería empezar a escapar, fue capturado por el mismísimo Encargado de Ciclo, quien lo interrogó e hizo construir una nueva banca, o como él lo quiso llamar, dejar un legado en el colegio.
Un hábito que, preocupantemente. desde pequeño fue adquiriendo fueron sus 40 minutos de cardio diarios, a los que nunca renunciaba y menos se negaba a repetirlos. Cuando llegó la cuarentena, pudimos ver cómo decidió aumentar la intensidad de su rutina, haciendo más series y más repeticiones diarias hasta el punto de que se desconectaba de clases para entrenar. A pesar de las críticas y los envidiosos, nadie te impidió seguir con tu objetivo.
Martin, te has convertido en un gran amigo para todo el que lo necesite, siempre aportando con tu consejo y abriéndote con tu experiencia a los demás. Dejaste una huella en las personas que te acompañamos hasta aquí, y nunca dudes que siempre estaremos aquí para ti también.
atte: Tus Cabros

Sebastián Mehech Giner

Llegó un niño con cara de dormido en séptimo básico, todos pensábamos que era bueno para dormir, el mejor amigo del cabeza de huevo, con la presentación de “Soy Sebastián Mehech, vengo del Craighouse, y me cambié por motivos religiosos” en una velocidad digna del quinto escalón. Llegó siendo una persona muy tímida y poco social, hasta que partió la cuarentena, la mejor etapa de su vida, F.N. hasta las 4 de la mañana o algún server de M.C. de dos semanas.
Se acabó el covid y volvió siendo otra persona. A través del tiempo ha logrado sacar risas a todos en el curso, tomando control de todas las discusiones en consejo de curso, pero quien en realidad tiene el control es la J.I. Lo mejor que le pudo haber pasado fue la polola, porque con el ritmo que llevaba de ir a la disco, terminaba igual que JDA o en la clínica otra vez. Este individuo siempre será recordado en este curso como un hombre con mente de empresario, bueno para el computador. Siempre nos impresionará la vista de águila de Sebastián para las colaciones, una increíble y envidiable habilidad para identificar los mejores sandwiches del recreo, acercándose a su presa con su frase típica de “un bite”, donde si se termina escapando dice “Ahh, te queda caleta.”
Si te quieres contactar con él no le escribas, no lo llames, no hagas nada, seguro está durmiendo. Michel, Shmaikel, Shemel, Michelson, El meche, Chemel, Microsoft, Money man, mewing, se destacó siempre por su gran personalidad, dentro y fuera de la cancha, siempre fue y ojalá siempre sea una persona que nunca le importó que piensen de él y de sus comportamientos. Waton, no cambies nunca. Te queremos mucho los socios y todas tus amigas.
LQNSS: Qué pasó esa noche en la clínica. ¿Cumpleaños F.C.?/ LF: D’barbers, Midas studio, Bs.As, Cualquier disco con VIP, Con J.I/ DSLPE: Roteando en la disco, durmiendo en su cama, en algún lado con J.I./ FT: “Y si po hermano” “Nos mandamos a la disco ?”/ TJ: M.A y EstV/ SD: Ser millonario sin trabajar. / RU: Cera para el pelo, Dólares.

Ambrosio Pinto De La Sotta

Primer día de clases y se asoma por la puerta de la sala una ampolleta que nos dejó a todos encandilados. Ah no, era Ambrosio, un niño albino con más pómulos que cara. Este engendro llamó inmediatamente nuestra atención con sus elaboradas colaciones dignas de Masterchef, preparadas por su querida madre, la tía Carola. Nunca supimos a qué se debió su temprana obsesión, casi un fetiche, por dragon ball Z y los beyblade, contando con una numerosa y variada colección de objetos que nunca nos dejó tocar.
A medida que fue creciendo (muy lentamente), el pómulos (ya con una peluca que cubría toda su cara) fue forjando un grupo de amigos, quienes se aprovechaban de la abundancia de azúcar y productos KiosClub en su despensa. Afortunadamente, este albino cambió su adicción por otra mucho más intensa: el FIFA, cosa que su mesa se enteró.
Llegando al tema farra, el Brozo nos deleitó con su impecable rendimiento en las fiestas de 7° básico (Huella, VMA) asistiendo a todas y saliendo invicto de cada una de ellas.
Nunca supimos cómo, ni cuándo, pero Scout llegó a la vida de Ambrosio, y con él llegaron las ganas de volver a ser rubio. Esto lo llevó, en su último año de colegio, a teñirse, lo que trajo consigo su nuevo alias: Slim Shady.
Shady, gracias por ser un tremendo amigo y siempre estar ahí cada vez que te necesitamos, incluso cuando es para jugar. Sabemos que vas a llegar lejos y alcanzar cada una de las metas que te propongas.
Se despiden atentamente; tus cabros.
LQNSS: Casa Laura 2022/ RU: Manual del primer conductor, tinte para el pelo. / AP: L/ FT: “¡que wena hermano!”/ CP: Maneja tan mal que se le apaga hasta la bicicleta en bajada. / DSLPE: Líder al frente de su casa./ SF: Ser rubio.

León Rodríguez Edwards
El primer día de clases llega a los pasillos del colegio San Benito, un alumno que nos llamó la atención por el orden de su uniforme y las destacables y elaboradas colaciones de la tía Maca.
A lo largo de su trayectoria escolar, este personaje de exóticos rasgos nos logra sorprender con su permanente promedio siete, que cabe recalcar, le permitió ayudar a varios miembros de la generación, quienes usaban y estudiaban de los resúmenes, que él compartía. Esto le permitió a muchos para zafar con un 4 en pruebas y trabajos.
Su temprano encuentro con el atletismo y su disciplina y orden lo llevó a formar parte de muchos Interescolares, donde representando al colegio en todas las pruebas que podía realizar, y le permitió recibir más de una medalla. Estas medallas son el premio a su esfuerzo y entrega incondicional por el colegio y su comunidad.
El negro fue creciendo y demostró que no era solo un prodigio para lo académico y deportivo (comprando tiempo en el mercado negro para poder entrenar todos los días), sino que sacó a la luz un lado social que lo marcaría durante toda su etapa escolar; generoso, alegre, comprometido y muy buen amigo. No dejó que las mujeres lo afectaran y se inscribió a todas las actividades imaginables que ofrece el colegio, y cuando hablamos de todo, es literalmente todo. Cabe recalcar su compromiso con sus queridos Trabajos, donde gracias a él nunca nos quedamos sin un guitarrista en un fogón o un liturgo destacable.
León, sigue siempre con esa sonrisa enorme que alegra a todos los que te rodeamos. Esperamos que puedas cumplir tu bizarro sueño de ver “cabezas abiertas” y que llegues a ser un buen neurocirujano. Sigue con esa ambición de siempre querer más y vas a llegar muy lejos con todos los talentos que has desarrollado. Toda la suerte, nos vemos en la celebración de tu puntaje nacional.
Atte: Tus Cabros
FT: “Pelé cable” / “Mala volá” / “Discrepo”/ LQNSS: Su pinche de Buin/ SD: Ser cirujano/ AP: E.A. / J.C./ RU: Blanqueador/ LQNSV: León en la noche/ DSLPE: Ranco, Entrenando, Con el dron, Escuchando / Mezclando tech, Huentelauquén

Antonio Salas Gostin

Un niño atractivo, de rasgos refinados, y una nariz con muchos amigos, aparecía en el “B”. De cotona con mangas tiesas, con doble mochila, pero con una gran imaginación, comenzaba lo que sería una feliz infancia. Un niño apasionado de la televisión, los videojuegos y los helicópteros a control remoto. Era un niño feliz. Iba al colegio a hablar de sus anécdotas en la consola, y de las láminas que compraba en abundancia para completar los álbumes. Como antes se menciona, un niño feliz.
En cuarto entró a Scout. Su hogar hasta hoy y donde se convierte en un gran referente. Este joven pudo jugar a la pelota, pero el no poder pasar de primera a segunda lo condicionó y dio un paso al costado, sin antes anotar un lindo gol. Apasionado a los videojuegos y scout, el Ton cambió esta primera por un viejo conocido, la vida nocturna. Por esos lados se manejaba y tropezaba, donde sacó una faceta muy sociable y armó una gran red de amigos, donde en base a la alegría y las risas, se plantó y catalogó como un “tela”. Esto le trajo innumerables historias con sus amigas y se hizo un apasionado del amor.
Antonio fue el paciente cero, de un virus bastante conocido. Él fue el primero en traer el virus king, y marcó a todo un país. Luego de habernos encerrado a todos por un año, el Toñet salió, y salió con todo. Agarró sus pinturas y su tabla de surf, y busco vivir su película. Un hombre social, con cultura y desplante, que no desaprovechó oportunidad para ensalzar su vida. El Toncast, un ser sociable e intergeneracional, que se hizo un nombre en el colegio. Amigo de todos, amigo de la noche, y especialmente amigo de la bencina. Ton, sos grande. Nos llena de alegría y de amor a mucha gente. Sigue siendo como eres, y amárrate como un verdadero profeta.
LQNSS: Dunas de Cachagua/ AP: F.M., P.V., A.P., S.V., A.M., L.A., A.C./ TJ: Jugo de Piña/ FT: “Na wn, ñañenañe”/ DSLPE: Parqueta/ SD: Ser gaucho

Borja Salinas Ibarcena

En 2015, llegó Borja al tercero básico B. Las malas lenguas dicen que tiene un pasado oscuro, dicen que venía de un colegio gringo en el que no aprendió inglés. Borja rápidamente se incorporó al curso, demostrando sus pocas habilidades para el fútbol, sin embargo, quedó en la mini A. Un día, Borja, un alumno de pailas prominentes, una napia exuberante y una increíble habilidad para sacar buenas notas sin estudiar, llegó al colegio con un nuevo objetivo, convertir su boca en una nave espacial. En un lapso de 8 años su boca y sus frenillos eran un caso de estudio a nivel mundial. Hasta segundo medio, Borja, como bien repite constantemente, tenía la madurez de un niño de 4 años. En tercero, le hizo caso al peluca y se sacó los cortes exóticos, paralelos al glow up de su vida. Ese año, descubrió el carrete y sufrió de un amor a primera vista. Desde entonces no hubo noche que no se lo pudiese ver moviendo característicamente su cabeza. Borja fue ganando su fama, con la que poco a poco fue haciéndose amigo de todos, y se hizo conocido por tener una historia para todo lo que te pudieras imaginar, comenzando siempre con la frase “sabías que”, seguido por “cuando estaba en Perú”. La frecuencia de sus cortes de pelo fue haciéndose cada vez más notoria, llegando a tener una etapa de un corte de pelo cada dos semanas, pero manteniendo siempre su característico pelo de virutilla. Durante toda la etapa escolar, Borja destacó por haber probado todos los deportes conocidos hasta el día de hoy, en los cuales, mejoró poco, o tenía que dejarlos por algún problema en las rodillas o muñecas. Muchas gracias Borja por tu amistad, generosidad, tu alegría y tus historias de dudosa procedencia. Esperamos que algún día dejes de mover la cabeza al caminar y que sigas siendo igual que siempre. El mayor de los éxitos; Los Cabros
DSLPE: Perú - peluquería - dentista/ FT: Sabías que / LQNSS: Por qué hay una estatua de él en Américo Vespucio/ LQNSV: Borja con pelo largo/ SF: Pelo normal

Matías Kurt Schonfeldt Fletcher
55 años después de que el humano llegara a la luna, comenzaba el primer día de clases y mientras todos llegábamos y nos conocíamos, Matías dormía plácidamente esperando a que su alarma (el timbre del colegio) sonara para apagarla y dormir 5 minutos más. Se volvió costumbre todas las mañanas pasar lista sin él, pero no lo culpamos, sabemos lo difícil que debe ser caminar al colegio viviendo a menos de dos metros.
Solo hay 3 cosas seguras en la vida, la muerte, la Católica segunda y “Chonfel” faltando a clases. Esta última fue su desafío personal, ideando ingeniosos planes para lograr su objetivo, como cuando faltó durante una semana porque la fiebre no le bajaba de 37° C y pensamos que lo perdíamos. Cuando llegaba el invierno (en pleno abril), “Kurt” aplicaba su política de “Tolerancia Cero”, por lo que faltaba ante cualquier peligro inminente como mucho frío, lluvia, mucho calor, mucho sol, días de prueba, etc.
La cercanía de su casa con el colegio convirtió a ésta en el lugar de encuentro de todo el curso, ya fuera para hacer hora, comer algo o pasar un rato con el mítico “Vitoco”. En su casa nunca faltaron los míticos sandwiches de colación de medio kilo, los cuales le dieron tanta energía que incluso el mismo Lorenzo se fijó en él y lo fichó para la posta del colegio, en la cual después de recibir su respectiva mochila de regalo se retiró en la cúspide de su carrera.
Como olvidar su mítico viaje a Playa del Carmen, donde su peor enemigo, el protector solar, le jugó una mala pasada y no logró absorber ningún rayo de sol en todo el viaje, y volvió más blanco de lo que se fue, pero no todo fueron contras, porque pudimos notar que su brazo derecho había crecido descomunalmente, y para igualarlo con el resto de su cuerpo se metió al gimnasio, del cual hasta el día de hoy no sale.
“Chonfel”, el premio nobel de la paz, el de la compañía silenciosa y presencia llenadora. Nunca faltó ni sobró una palabra tuya, leal a tu gente y a tus valores en las buenas y en las malas. Gracias por todos estos años de tu amistad incondicional, nos vemos en esta nueva etapa de tu vida
Atte: Tus Cabros
AP: A.H. / S.M. / J.A./ DSLPE: En el gimnasio/ LQNSS: El incidente AirHeads 2021/ RU: Bronceador/ CP: su ruidoso silencio/ FT: (asentir con la cabeza)/ TI: Protector solar / Desmayarse/ SF: estar solo en su casa

Ismael Valdés González

De chicos nunca comprendimos por qué teníamos un compañero naranjo y de pelo dorado, pero al ser bonito quizás nos encariñamos con él. Era un niño agradable, a veces inquieto, pero nos caía bien. En el patio era habilidoso con la pelota y bastante pichanguero, a futuro le costaría adaptar su estilo al fútbol once; lo logró a medias, ya que le faltó tocar las redes. El Isma de pequeño era feliz, pero más crecido conoció un mundo que lo consumió totalmente. Era así como un zorro pero sin cola, más bien de pelo ondulado sobre las orejas. Amigo de otros colegios, amigo de las juntas, y amigo de ser el Isma. Esto quizás le provocó una manera de ver las cosas, donde desconoce a los desconocidos. Había que acercarse a este joven con cuidado, porque él la “llevaba” y podía hacer cualquier cosa contigo. Al ser modelo y ser grabado en peluquerías, se ganó un beca para un intercambio en el Verbigang. Allí detonó su amor por la vida social, y como él le dice; “la farrita”. Fue muy curioso que alguien acorde a este gusto, haya estado emparejado desde que se le caían los dientes de leche.
El Niño de Agua tenía carácter, y esto a veces no suena tan bien, pero él sabía sacarle algo de provecho. Enfrentaba los problemas, y cuando era pasado a llevar, revertía la situación. Tal vez este mismo carácter, lo llevó a aplicarse donde se lo proponga. Con el paso del tiempo se volvió aplicado, y sabía combinar su amor por el desorden, con buenas notas. De mayor Ismael entró al grupo Scout. Allí pudo ensalzar su estilo de vida, rescatando algo de simpleza, amor por el otro y servicio.
Sin dudas alguien constante, que cuidaba a sus amigos, y que nunca fallaba. Gracias por tener la dedicación y armonía que tuviste con nosotros.
El offside (?)/ FT: “Tayyy...” / TI: El peluquero

Cristóbal Valenzuela Destuet

- “Cristóbal Valenzuela”
- “Presente”
- “¿Usted es hermano de...?”
Así empezaba cada año de la vida escolar de nuestro querido Giorgio, confirmando la existencia de un quinto espécimen del mítico “Clan Valenzuela Destuet”. Bastaba con leer los apellidos para que los profesores tomarán las medidas de seguridad respectivas.
“El terror de las misses” no nació con el apodo, se lo ganó gracias a sus (no muy gratas) experiencias, desde numerosos escapes de la sala en primero básico, pelotazos al proyector, y ser anotado por robarle el timbre al Feña y llenarse la cara de timbrazos.
Este mequetrefe de 1 metro 20 nos deleitó inmediatamente con su alegría y energía constante. Cuentan las malas lenguas que se tragó una pila duracell cuando chico lo que lo llevaba a pararse arriba de las mesas todas las mañanas. Para soltar un poco de energía, empezó a andar en moto todos los fines de semana, llegando a ser un gran exponente de esta disciplina deportiva.
Si algo destacaba a Cristóbal, era su divertida conducta, que lo llevó a tener más papeletas que hermanos con un récord de 12 en un año y llenar una hoja del libro de clases con una sola anotación. Más adelante, el hito que marcó la vida de nuestro amigo y le otorgó el apodo “Chuster”, fue su mítica rapada al cero en 7to básico al más puro estilo de Augusto Schuster.
El amigo de todo el curso, el de las tallas y los consejos. Hoy Chuster pasó a ser el mejor amigo para el que lo necesitara, siempre dispuesto a ayudar y hacerte reír en las buenas y en las malas. Fue más que un placer tenerte de amigo y contar contigo para todo. Te deseamos lo mejor para la etapa que comienzas y estamos seguros que alcanzarás todas las metas en tu vida.
Atte: Tus Cabros
AP: M.C. / P.T./ TI: El tractor., “Ya.. leeee...”/ DSLPE: Carrera de moto / En su campo/ L.Q.N.S.V: Su casa/ FT: “Estuvo weno el cumpleaños”/ LQNSS: Anécdotas con sus primos / carrete VDE / RU: Un celular, remedios para la concentración
SF: Meter gol por la selección / AP: E.R.P., A.R., E.L., C.H., D.O./ DSLPE: Vía Blanca/ LQNSS:

Raimundo Walker Lecaros

Llegó un niño regordete, con su taco de polo al hombro y su apellido escrito en la espalda: el Rai Walker. Llegó en cuarto básico desde el fundo familiar, y se hizo un gran espacio gracias a su talento para la pelota, su alegría y su gran red de contactos. Se adaptó fácilmente a la vida benitana, y tenía el ADN muy interiorizado. Un niño desordenado, que no agarró un libro hasta media. Se basó en la pelota y ser feliz. El Sabueso Campero, nunca pudo concentrarse en la sala, y fue el dolor de cabeza de todos los profesores. Un total descontrol mental en la cabeza del Choro Ryan, que solo podía templarla jugando fútbol.
Ya más crecido, comenzó a relacionarse con la luna, y le gustaba salir con Fernando desde temprana edad. Este joven Rayito tenía vida para el fútbol, el polo y la cháchara, pero no para los estudios. A veces quedaba medio desconectado por su inoperancia en los juegos del “plei esteichon”, pero supo suplir esta herida en la juventud.
El Rayo, capitán de la selección y teniendo su apellido, creía que podía conquistar el mundo. Pero su falta de concentración y sus altos niveles de pereza se lo impidieron. Tal vez no pueda seguir con la tradición familiar, y no pueda ayudar a la sociedad desde la diestra, pero sin duda será un destello y una luz de alegría por donde pase. Risas siempre puede sacar.
Un polero de tomo y lomo, que a veces se las trataba de picar con “cultura” y sopaipillas, pero no le falla a los domingos de chupetones con los caballos. Simplemente un crack que acompaña todo con su clásica risa, y que siempre tendrá la manera de conquistar. Rayo, sos grande y con tu manera de pensar y ver las cosas, no dudamos que serás una persona muy feliz.

José Manuel Jerez Alvarez
Primer día de presencialidad post pandemia, cuando entre gritos y desastres de un caótico curso de púberes recién egresados de básica, llega al I° Medio B un nuevo profesor jefe, el famoso “Jerez”. Después de una semana comenzamos a notar su increíble capacidad para repetir las cosas, como su excusa del “déficit atencional no tratado”, su hobby con los campos de tiro, las carreras de sus hijos etc. Este personaje llamó inmediatamente nuestra atención con su obsesión por las mascarillas, convirtiéndose en un comprometido coleccionista de este producto en sus múltiples formas y tamaños. Mención especial a su querida caja de KN95, gracias a la cual no conocimos su verdadera cara hasta II° Medio. José Manuel adquirió cercanía instantánea con el curso, entregándonos su número de teléfono para escribirle o llamarlo en caso de ser necesario (spoiler: nunca nos contestó). También, conocimos de cerca sus innatas habilidades discursivas, deleitándonos en numerosos consejos de curso con eternas charlas (monólogos) de las que aprendimos valiosas lecciones de vida. Notable fue su participación en el VDE, en el que nos demostró sus skills para el trekking, desatando la envidia de todos los presentes, tanto así que se vio en la obligación de tomar rutas alternativas más largas y difíciles debido a la lentitud del curso.
Este personaje nos mantuvo las puertas abiertas 24/7 para cualquier necesidad que tuviéramos, gesto que lo convirtió en víctima de reiteradas y masivas visitas a su oficina durante los meses de invierno a tomar café y robarnos sus galletas, vasos y cubos de azúcar. Gracias a su cargo de Encargado de Ciclo y su condición de “veterano” en el CSB, se nos simplificó la vida escolar accediendo directamente a pases de salida y uno que otro pituto.
Tuviste un debut complejo en un curso estigmatizado por la conducta, sin embargo demostraste ser capaz de liderarnos y aconsejarnos, equilibrando esta pega con ser encargado de ciclo, dueño de un preuniversitario y sacando un doctorado a lo largo de estos cuatro años de intenso trabajo. Jefe, sabemos que no fuimos un curso fácil, pero estamos profundamente agradecidos de las herramientas que nos has dado, tu compañía y constante disposición a escucharnos. Te has convertido en más que un profesor jefe para nosotros; nos atrevemos a decir, un segundo papá. Gracias por creer en nosotros.
Se despide atentamente, tu querido IV°B
FT: “EY!” “Pesquen” “Walker, para afuera y tráeme una papeleta” “Veo una mosca y me voy”/ RU: Remedios pal déficit, contestador automático de whatsapps/ TJ: Instituto Nacional/ AP: M.S., N.P., A.E./ LQNSS: Por qué su señora no lo deja comprarse un Mustang/ DSLPV: En su oficina, En reunión, En Miami, Disparando
DSLPE: Polo - Cachagua - Curicó/ LQNSS: Beranda 2022/ AP: M.H, E.L, I.R, P.M, A.E, E.C/ FT: Que rica rayo




CARTA DESPEDIDA

Mis queridas alumnas del IV°C:
No se imaginan lo difícil que es escribir esta carta para ustedes, ya que me obliga a pensar en que en un tiempo más cada una emprenderá su camino y la historia de nuestro curso quedará grabada por siempre en nuestros corazones.
Recuerdo con mucho cariño el breve reemplazo de jefatura que les hice en octavo básico, donde aún eran unas adolescentes, pero que ya contaban con una opinión crítica y actitud de escucha, características que se fueron fortaleciendo con el tiempo. Luego de eso, les perdí un poco la pista, hice otro reemplazo durante la pandemia, periodo que golpeó muy fuertemente al curso, haciéndolas enfrentarse a un escenario tan atípico, que muchas tuvieron que adaptarse y madurar más rápido de lo normal. Finalmente, llegó el momento que me ofrecieron acompañarlas de manera oficial sus últimos tres años de colegio. Todo un desafío, un curso con un rendimiento académico y disciplinario inmejorable, pero también con algunas pérdidas y situaciones que debíamos resolver para poder seguir creciendo.
Y fue así como empieza nuestra historia. Recuerdo que me impresionaba tanto lo ordenada y respetuosas que siempre fueron, incluso cuando les dije que podían llamarme por mi nombre, muchas de ustedes no podían dejar de decirme “Miss” (hasta el día de hoy). Comencé entonces a visualizar cómo sería mi trabajo, qué metas quería alcanzar con ustedes, cómo iba a lograr que cada una encontrara su espacio, su llamado y sentirse hijas privilegiadas de Dios.
Siento que dentro de las tantas experiencias que vivimos juntas, por lejos el Viaje de Estudios nos marcó muy positivamente. Momentos vibrantes, divertidos, conversaciones profundas y no tanto, marcaron esos 10 días de aventura y encuentro.
Luego de ese primer año, comenzó nuestra historia como curso del cuarto ciclo y nuevos desafíos iban apareciendo en el camino; sin embargo, jamás dejé de admirar su actitud madura con la que siempre iban resolviendo, quejándose poco y haciéndose siempre cargo, sin perder el tiempo y dando siempre lo mejor de sí mismas. En resumen, ustedes hicieron que amara aún más mi vocación.
Y hoy ya estamos en IV medio, viviendo lo último de todo, queriendo que el tiempo pase rápido, pero también lento para disfrutar este tiempo que tenemos juntas.
Compartir con ustedes cada mañana, rezar, reírnos, observarlas y ver todo lo que han crecido, cómo han podido lidiar con situaciones personales o sociales que han distado mucho de ser experiencias positivas, me hace querer estar siempre para ustedes y me invade la nostalgia con nuestra despedida, aunque estoy convencida de que ya están preparadas para enfrentar una nueva etapa fuera de las paredes del colegio.
Mis queridas mujeres del IV°C, ustedes nacieron para lograr cosas grandes. Este mundo necesita personas con sus virtudes, con un alto espíritu de servicio y de superación. Salgan a marcar la diferencia, luchen hasta el cansancio por lo que consideren justo, practiquen la caridad, sean bondadosas y vean a Cristo en los otros. En donde sea que su vocación las lleve, no dejen de sentirse mujeres valiosas que siempre pueden aportar al resto.
Las invito hoy día a amarse tal como son y sentirse orgullosas de la historia que Dios ha ido escribiendo con ustedes hace ya 18 años. A ser agradecidas de todo lo que tienen y han vivido, aunque sean momentos dolorosos, muchas ya han aprendido que todo ha aportado al desarrollo de su personalidad única e irrepetible.
Las extrañaré enormemente, pero quiero que sepan que acá estaré para lo que necesiten y me emocionaré cada vez que me escriban y visiten en el colegio. Espero haber estado a la altura de lo que ustedes merecían.
Las palabras que he escrito en esta carta, han nacido del amor que le tengo a cada una y lo que ustedes han hecho crecer en mí como profesora.
Me despido de ustedes con la convicción de que nos volveremos a encontrar y que esta etapa final del colegio marcará nuestras vidas para siempre.
Un gran abrazo para cada una.
Andrea Romero C. Profesora Jefe IV°C.

Profesora Jefe: Andrea Romero C.
Fila 1: Magdalena Izquierdo I., Clara Montes L., Sofía Martin A., Clarita Vieira S., Sofía Grohnert B., Ma.Jesús Alvarado C., Amanda Lewin P.
Fila 2: Antonia López de Zúñiga V., Elisa Carvallo A., Josefina Valdés W., Sofía Valle U., Ma. Gracia Bofill R., Clara Krauss S., Dominga Solís L., Pascuala Vicuña D.
Fila 3: Josefina Solís de Ovando E., Matilde Portales E., Magdalena Montes G., Rafaela Salinas I., Valeria González C., Ma. Jesús Arrau H., Alejandra Christensen C., Lourdes Lecannelier C.

PK C

María Jesús Alvarado Cordero

María Jesús llega al PK°C como una niña tímida e introvertida. Su dificultad para socializar la llevó a estar con una compañera durante un largo periodo de tiempo, se dijo que ésta la había abducido. Es por esto, que en sus primeros años de colegio no pudo extender mucho su círculo, pero luego de una dura y larga separación de su curiosa relación, María Jesús pudo empezar a conocer al resto de sus compañeras. Se destaca por su amor por los caballos y la equitación.
Cuando empezó a crecer, María Jesús se involucró en las más diversas actividades, desde vóleibol hasta Scout y Contrabajo. Es acá donde empieza a desarrollar su amor por la música y decide aprender a tocar piano, aunque sus problemas ante la frustración marcaron un poco su camino, estos nunca la detuvieron.
Llegando a media, se caracterizó por su sensibilidad y amor por Dios. Era hasta curioso ver a una joven tan conectada con la religión, pero la dejamos ser. Pensamos que quizás era algo del momento pero luego de actividades como San José, JMJ y sus largas conversaciones con Carolina Muñoz nos dimos cuenta que esa era la esencia de la Jesu. Surgió una joven con un profundo amor por Dios y en consecuencia con un profundo amor por el prójimo.
Jesú, eres una persona increíble, tu amor y sensibilidad nos han marcado y creemos imposible encontrar una persona más auténtica y leal que tú. Sigue siempre expresándote como lo haces y por favor nunca dejes de sentir a tu manera. Eres una persona única e irremplazable. Te deseamos lo mejor en lo que queda de tu camino y esperemos verte pronto.
Se despiden, tus amigas.

María Jesús Arrau Hayler

A las 6 am, mientras que algunos recién están volviendo de la disco, podemos encontrar a la Jesu trotando por Santa María o subiendo un cerro. La Jesu siempre se ha destacado por ser una persona muy activa y ocupada, que siempre buscaba motivar al curso para hacer deporte y que nunca lo logró. Su odio al reggaeton hizo que todas las mañanas caminara al colegio escuchando su clásica “música de papá”, donde podemos encontrar Queen, Guns N ’ Roses, Red Hot Chili Peppers y muchos más. Su gusto por la música no solo se quedó en los cantantes, sino que desarrolló sus habilidades con instrumentos como el piano, violín y guitarra, donde pasaba sus tardes en School of Rock. Su amor por la naturaleza la llevó a ser muy comprometida con Scout, pasando sus vacaciones entre campamento y Pirihueico. Pasando a la media, encontramos a la Jesu en Inglaterra, desarrollando su acento británico, el cual nos sacó más de una risa en las clases de Inglés. Siempre nos vamos a acordar de ella, como una persona muy atenta, servicial y alegre, entregando estas cualidades al curso. Además siempre vamos a destacar, los viernes en la tarde donde todo el curso se juntaba en la casa de los Arrau con sus icónicas tablas de verduras.
Jesu, estamos seguras de que tu dedicación te llevará a cumplir todas tus metas, siendo una increíble profesora de matemáticas ( contra todas nuestras advertencias) y estudiando comercial. Queremos que te acuerdes que siempre puedes contar con nosotras.
Se despiden, Tus amigas.
AP: L.S. / D.S./ B.C. / DSLPE: Subiendo el cerro, Pirihueico/ LQNSS: Su pololeo de 6° básico/ TJ: Su paleta quebrada
AP: R.S. / J.L. / DSLPE: Jugando vóleibol/ en la oficina de la Ale Escuti/ LQNSS: Nada (todo se sabe)


María Gracia Bofill Ramírez

Si vivías en Santa María entre el 2011 y el 2016 y te llego una notificación de SOSafe por gritos y llantos excesivos probablemente era nuestra querida amiga Pita, todos los días se podía presenciar el gran escándalo que hacía para que sus papás (y hermanos incluidos) no la dejaran en el colegio. Pataleta tras pataleta le empezó a agarrar cariño al colegio, encontrando su lugar en Trabajos, destacando su año “desestresado” siendo encargada general, a pesar de esto, fue capaz de formar grandes amistades espirituales con toda la gente que trabajó durante ese año, específicamente su tan querido grupo de encargados.
“Pita vamos llegando a tu casa” mensajes frecuentes de C.V. y J.V. cada viernes, en donde la casa de los Bofill se convirtió en un frecuente punto de encuentro para las tardes de nachos. Sin importar que día fuera, tanto la puerta de su casa de Santiago como de Marbella siempre estuvieron abiertas para todas.
“Mmm, pero en febrero no, que no voy a estar”, pensando en los lugares más exóticos y lejanos, que la familia elegía para hacer sus famosos viajes de un mes, que más de una vez causaron envidia. La cercanía y el cariño que se tienen llevaron a convertir a nuestra Pitipoti en la princesita de la casa. Pito, gracias por mostrarnos lo que una verdadera amistad significa, donde la lealtad y la verdad van por delante. Estamos orgullosas de la mujer en la que te has convertido, la determinación que te dejó como alumna destacada te llevará a ser la gran abogada que sueñas ser y a cumplir todas tus metas.
Te queremos, Yeison.
Elisa Carvallo Assael

Entra al PK°C una niñita muy misteriosa, que mantiene esta personalidad hasta hoy. Nuestra querida Elisa, nos ha sorprendido a lo largo de su vida destacando en todas las áreas posibles. Ganándose siempre los premios, su memorable promedio 7, seca para todos los deportes (importante destacar su inolvidable etapa de skater) y, destacando incluso en el área médica, donde terminó reiteradas veces con neumonía en la clínica.
Una gran parte de la Tita siempre ha sido su familia; incluyendo su perro que se llamaba Tito por ella. La Carola, su mamá, se volvió la mamá de todo el curso, siempre nos recibía con los brazos abiertos... incluso cuando la Elisa no quería. Por lo que su casa pasó a ser un centro de reunión para muchas instancias de curso especialmente, en la semana de alianzas.
Gracias a sus hermanos que la incentivaron a jugar fútbol cuando todas nosotras jugábamos con muñecas (la Tita nunca fue dueña de una muñeca, pero sí de miles pelotas de fútbol mientras crecía). Por lo que se volvió la representante de los deportes para las del C, donde todas se peleaban para jugar con ella.
Hoy en día, la Coshi pasa la mayor parte de su tiempo volando en Marbella. El parapente pasó a ser una gran parte de su vida, reservando todos sus fines de semana para volar. Ahí conoció al que sería su pololo por un tiempo, del que nos enteramos tres meses después gracias a M.J.A. y su grito en la sala. Lo mismo con su intercambio: todo un misterio.
Elisa, estamos demasiado orgullosas de la mujer que eres. Te deseamos lo mejor en esta etapa de tu vida, sabemos que puedes lograr todo lo que te propongas, convirtiéndote en nuestra abogada con M.G.B.
Te queremos mucho, tus amigas.
AP: S.M / DSLPE: Marbella / LQNSS: Septiembre 2022 / TJ: Tec en Colombia / FT: “Estoy perfecto”
AP: C.G. / L.S. / J.M./ DSLPE: Marbella/ SD: Un mundo lleno de opus/ TJ: Mussolini, El diente / FT: “Ay mamá”/ FP: Musical.ly

/ R.B. / B.B. / DSLPE:
Alejandra Christensen Cabrera

Llega al colegio la última Christensen, con por lo menos algún útil escolar lleno de brillos, unicornios y arcoiris, probablemente importado del extranjero en alguno de sus múltiples viajes alrededor del mundo.
Nuestra Alito se caracterizó desde muy temprana edad en siempre ser la novia, el cura o alguna dama de honor en los matrimonios de los pasillos, aumentando sus crushes y amigos en la generación. Esto la motivó a meterse a teatro, debutando como el viejito del Quijote de la Mancha, un rol que desarrolló su actual amor por Broadway y los musicales.
La Ale se metió a Scout como todas nosotras, pero su paso por éste fue sin duda fuera de lo convencional, entrando al grupo más top del momento, “Las unicornias”.
En 6° básico con mucha pena tuvimos que despedirnos de la Aleja que nos dejaba por un tiempo indefinido para ir a vivir a Miami, USA. Mientras todas sufrimos por grupos de amigas y etc, nunca pensamos que la Alela estaba teniendo un cambio radical. Dejó de lado todos los colores convirtiéndose en una chica emo y asethetic, desarrollando su nueva afinidad por los panes.
La Jandra vuelve a Chile para reencontrarse con lo que más le gusta, metiéndose a Tutoría y Santa Escolástica que la llevó a ser una increíble jefa de comunidad y tomando cargos con mucho éxito en Trabajos.
Se convierte en la fotógrafa oficial de todos los eventos posibles, sin que quede atrás ningún partido de fútbol o un cumpleaños de sus amigos, dejándonos a todas expectantes por el más que esperado “video de cuarto”
Ale, esperamos que se cumplan todos tus sueños (como ese departamento en NYC), logrando conectar todas tus afinidades musicales, artísticas y cinematográficas.
Te queremos mucho, Mexican Luigi y Yeison

Valeria Paz González Cisternas

“Oigan, depositenme las que me deben”, una de las pocas frases que pondría la Vale en el chat de curso. Nuestra Vale G pasaría toda su etapa escolar sacándole plata a sus pobres compañeras hambrientas, que en condiciones de escasez, estaban dispuestas a pagar sumas escandalosas por un Milka. Desde la infancia, nuestra Valerita tendría una fila de niñitas esperando una invitación a la mística Querétaro 1824 para confirmar la leyenda del closet de dulces y la granja de animales que tenía. Este lugar también se convertiría en el centro de eventos de su grupo de amigos y de cualquier actividad de curso.
Una de las palabras que pueden resumir su pubertad es el vóleibol. Cuando no estaba en entrenamiento, estaba en la sala jugando con una pelota, que le ganaría una ventana rota y el odio del resto de sus compañeras.
La Vale Varita se caracterizó por tener un corazón de alcachofa, contándonos de individuos cada vez más extraños. Cada semana, nuestra amiga hablaba sobre otro candidato, que sería rápidamente descartado por las razones más insólitas. Sin embargo, por más corta su duración, nosotras tomaríamos cualquier oportunidad para recordarle la existencia de estos personajes, incluso años después.
No podemos dejar de lado la excelencia académica que la acompañó en toda su etapa escolar, siendo la alumna favorita de muchos profesores de Ciencias y Matemáticas, además de ser la salvadora de los promedios de muchas del curso, que cuando no tenía el tiempo o la paciencia para enseñarnos la materia, amablemente nos dejaba copiarle sus pruebas, regalándole a más de alguna un 7.0 en Biología. Vale, siempre has sido una amiga fiel, dispuesta a escuchar nuestros problemas y aconsejarnos. Eres indispensable para nosotras y sabemos que seguirás destacando en todo lo que hagas.
Te queremos mucho, Las Malayas. AP: L.J.M. / P.T. / J.I. / B.F. / J.N. / G.M./ TI: Byron./ TJ: M.S./ DSLPE: En la nae’./ RU: Tiempo libre.
AP: B.P.
Adentro, Miami, Cachagua/ RU: Un reloj, anteojos/ LQNSS: Año nuevo 2023/ FT: Onichan

Sofía Grohnert Bustos

En sexto básico, llega al curso desde Santo Domingo una niña con un moño y un cintillo (herramientas necesarias para domar sus salvajes rulos). Mientras se va incorporando al curso, nuestra querida Sofía encuentra su lugar en el colegio a través de Scout y gimnasia, de las cuales sigue siendo parte como una de las únicas sobrevivientes. La nueva Popaeskere se adapta a las trends del momento y desarrolla una personalidad de VSCO girl, llevando siempre su hydroflask y kanken a todas partes. Su etapa aesthetic se extendió hasta la pandemia, donde se influenció de gran manera por la cultura americana. Esto llevó a su transformación en una “skater girl” bilingüe que se dedicaba más a aprenderse todos los bailes de tik-tok que poner atención en clases. Entrando a media, la Popa sigue su camino de servicio no solo como devota pionera, sino como jefa de una comunidad. Académicamente, se destacó por su gran participación en el club de debate, lo cual hizo que descubriera su vocación: el derecho. Esto no fue sorpresa para nadie, debido a sus múltiples discusiones tanto con sus compañeros como profesores (cabe mencionar que siempre ganaba). La Gronjert se destacó no solo por su carácter y organización (teniendo anotado absolutamente todo en su agenda), sino que a medida que fue creciendo pudimos verla tomar protagonismo en eventos nocturnos. Ya fuese por su rol como organizadora o por sus temas curiosos de conversación, siempre logró adueñarse de todas las veladas a las cuales atendía. Querida Sofía, sabemos que lograrás todos y cada uno de tus objetivos y destacarás en todo lo que hagas. Esperamos verte como la increíble (y despiadada) abogada que sabemos que serás.
Se despide, Mexican Luigi y Yeison
/ J.D.D.D.C.F. / Q.Q. / P.R. / P.V. / B.G./ LQNSS: Por donde salió la conchita/ LQNSV: La Sofía con el pelo suelto.

Magdalena Izquierdo Izquierdo

Primer día de clases y entra por la puerta del Pre-Kínder D...no, espérense; nunca tuvimos el gusto de tener a nuestra Magdita en el curso. Sin embargo, siempre estuvo presente en diversas actividades de “las del D”. Cuenta la leyenda, que una tal Maidi desfilaba por los pasillos del parvulario con unos anteojos morados, que causaron una que otra ruptura de corazón de algún muchacho. Aunque nos duela decirlo, Magda atravesó una época llena de cuarzos y rituales, (suena de fondo “Watermelon Sugar”) proyectándose por medio de vision boards, manteniéndose un tanto alejada del espíritu benedictino. Pero sus chakras fueron alineadas, por medio de un “mat” y tutoriales de pilates. Así, Magdits creció como una persona íntegra, sumándose al grupo Scout, resaltando constantemente por su gran actitud y humildad. Llevándose más que algún otro premio al finalizar los campamentos, además de su importante rol en la compañía Waywen; y a la par en su cargo como vicepresidente del CAA, impactando fuertemente en la vida escolar, siempre de la mano del Tiki. Profundizando en este ámbito, Magdi logró expandir este espíritu en la Patagonia con colegios hermanos, encontrando el amor y la paz. Sin embargo, dio su salto a la fama junto M.Q.C.M., que más tarde intercambió por un octeto de Choclos, las cuales profundizaron su lado nocturno, acentuando sus gustos peculiares, los cuales ella no logra ver con claridad. Sus constantes batallas desenredando rulos, cosechando cerezas y celebrando la Patria acompañada de una rica cena. Magdita, no dejes de lado tu sensibilidad, esta hace que seas una persona única y singular, llegando a todas las personas irradiando positivismo siempre. Es por esto que tenemos más que claro que lejos para ti es cerca, logrando todas las metas que te propongas perspicazmente. No olvides los consejos de tu tercer mellizo y tu madrina que te guiarán por y para siempre. #freemagda, Choclos.
SF: Estar en el D /AP: I.E., B.E., S.I. (rubio) / TJ: Empanada de pino 2023 / RU: Autotune ft T.H.A.L.I / LQNSS: San Carlos de Apoquindo
DSLPE: Santo Domingo/ TJ: Ser hermana de la L@l@/ AP: M.T.


Clara Krauss Sánchez

La Clara Krauss, también conocida como la morra de los plumones desde Pre-Kinder se ha destacado por sus estuches gigantes llenos de lápices que eran la envidia de todas.
Nuestra generosa amiga frecuentemente se podía encontrar en el kiosco de la Xime, donde la esperábamos ansiosas porque nos iba a compartir esta vez, ya que nunca dudó en regalonearnos con una dulzura. Y cómo olvidarnos de los desfiles de moda en la casa de la Clara, aprovechando el closet de su mamá. La Claruchi, siempre indecisa, ha pasado por una variedad de deportes, como box, esquí, danza y aquafitness, lo que hicieron que fuera una persona con múltiples talentos, los cuales no solo se quedan en el deporte sino que también siendo habilidosa con las trenzas y el maquillaje. En clases nunca la pudimos ver muy atenta, pero más de una risa nos sacó con sus arrastradas por el piso y sus discusiones con los profesores. A pesar de esto, la Clara para nosotras siempre va a ser un espacio seguro y reconfortante, ya que las noches de pizza, película y chal significaron un gran apoyo en más de una ocasión. Sin olvidar los imperdibles chismes que siempre llegaba a comentarnos sobre sus acontecidas noches. Generando siempre muy buenas relaciones con sus amigos del sexo opuesto, los cuales rápidamente empezaban a considerarla una más de “los cabros”. Querida Clara, gracias por ser siempre muy tú, original, divertida y simpática, sabemos que vas a lograr todo lo que te propongas y mucho más, disfruta esta nueva etapa a concho y no te quejes tanto.
Muchos cariños, tus amigas.
Lourdes Lecannelier Covarrubias

Llega al primer día de clases un piriguin de pelo muy largo, que ya partía a reclamar si no se había tomado su lechecita de todas las mañanas. La Luli se fue integrando al curso con su risa y sus chistes sin filtro que hicieron que nunca faltaran las risas en el curso. A medida que fuimos creciendo desarrolló su habilidad en atletismo convirtiéndose en la más rápida. Aunque le duró solo hasta octavo básico, no fue razón para quedar liberada de correr para las alianzas todo los años. La Leca siempre tuvo como prioridad a su familia, haciendo que en cada conversación fuera imposible no escuchar “mi mamá dijo” o “le voy a preguntar a mis hermanas” las cuales en varias ocasiones la dejaron semi-infartada con sus llamadas en la que sabíamos que se venía un reto. Por otro lado, cuando la Lulilove entró en la pubertad fue descubriendo el mundo del carrete y del sexo opuesto lo que le abrió nuevos intereses, que la llevaron a grandes conquistas algunas no tan memorables y otras envidiables. Querida Lurdeth, estamos muy orgullosas de que hayas encontrado tu vocación y tu “dream job”, cosa que muchas de nosotras nunca pudimos. Con esto pudiste vincular tus ganas de ayudar a los demás con tu gusto por la biología, lo que estamos seguras que te va a llevar a ser ni mucho más ni mucho menos que la próxima Addison Shepherd. Te queremos mucho.
Atte: Las chismosas y Yeison
AP: S.S. / I.V. / M.C. / D.B. / A.P./ RU: Hora a la peluquería, puro rubio, parches para los dedos, una manicure./ DSLPE: En la pieza de sus papás, en Pucón.
LQNSS: Sus extrañas decisiones en el amor./ FT: “Me cachay”/ TI: Llamadas de sus hermanas, esquemas.
DSLPE: La enfermería, donde Sergio, en su cama./ RU: Un termo Stanley/ SD: Ser peluquera

Amanda Lewin Pacheco

Luego de su primer debut en el colegio, la Ama decide repetir Pre-Kinder porque no le gustaba ser la más chica del curso. Entró a la sala con sus anteojos rosados (falsos) y nos contagió con su alegría y entusiasmo. En básica se convirtió en una de las más grandes atletas del San Benito, pero lamentablemente su carrera duró poco, sus lesiones y traumas no le dejaron continuar. Con el paso de los años la Ama encontró un nuevo hobby. Gracias a su destacada vida nocturna, logró rodearse de nuevos amigos, donde la mayoría eran del sexo opuesto.
Luego de su atropello en primero medio, nuestra querida Amanda decide cambiar su vida e irse de intercambio a Nueva York. Todavía no se sabe bien qué sucedió realmente pero las anécdotas no han faltado. A la vuelta, la Amanda se dio cuenta que su verdadera pasión y lo que la llenaba era la biología y decidió incorporar nuevas áreas a su vida.
Durante tercero medio se la podía ver con su Coca-Cola, una manta y su compañera de confianza, en un rincón de la sala creando ambiente, donde las risas y cahuines nunca faltaron. Acá es donde Amanda encuentra un obstáculo en su vida. El carnet para manejar no fue algo fácil para Amanda, generó traumas y angustias, incluso llegó a romper maceteros y parachoques. (Esperamos que algún día logre manejar como la gente).
Amandita, eres una persona increíble, tu fuerte energía y entusiasmo te llevarán donde quieras, no siempre será fácil pero confiamos en que siempre lograrás sacarle una sonrisa a la gente que te rodea. Te deseamos lo mejor y acuérdate que siempre estaremos aquí para ti.

Antonia Elisa Trinidad López De Zúñiga Vásquez

Cuenta la leyenda, que una niña llegó en octavo básico acompañada por sus padres, pero nadie lo recuerda. Sólo sabemos que en segundo medio llegó una alumna nueva diciendo que ya llevaba en nuestro curso dos años. Nunca supimos nada de su vida en su otro colegio, no sabemos si era porque no quería contar o porque nadie la entendía por su mala modulación. Su personalidad servicial la ayudó a ganarse el corazón de todo el curso rápidamente, siempre dispuesta a escuchar y dar los mejores consejos. En clases, uno siempre podía contar con que la Toña tenía las respuestas correctas a las preguntas más raras, levantando su mano entre el desorden de su puesto, lo que le haría ganarse el apodo “López Desastre”.
Por las noches, este personaje tímido y tranquilo sacaría su lado más extrovertido, deleitándonos con increíbles pasos de baile, que quedarían en la memoria de más de alguno. Como olvidar sus exóticos compañeros de noche, que traerían muchas risas en los almuerzos del lunes, a costa del enojo de la Antonita.
Nuestra amiga poco fotogénica, podría ser vista corriendo todas las mañanas, amenazada por los inspectores, para llegar temprano y evitar su quinta papeleta por atraso.
Antonia Elisa Trinidad, nos enseñaste lo importante del apoyo en una amistad y la importancia del perdón, pero mostrándonos el límite de tu paciencia cuando llegaban por whatsapp textos dignos de la PAES de Lenguaje, que más de alguna vez recibimos.
Gracias por soportar todos nuestros problemas románticos, que estuviste largas horas escuchando, a pesar de que todos tus consejos serían ignorados completamente.
Esperemos que resuelvas tu crisis vocacional y cualquiera sea la carrera que elijas te traiga felicidad. Como consejo solo te podemos decir: nunca pares de bailar.
Te queremos mucho, Las Malayas.
AP: M.M. / P.H./ FP: Su vida nocturna./ LQNSS: Su intercambio./ DSLPE: Capeando clases, en la clínica./ TJ: Carnet de conducir.

Sofía Ignacia Martín Arcay

Primer día de sexto básico, llega una niña de color sospechoso con dos chapes y una mochila con ruedas (hecho que todavía niega, afirmando que llegó como una niña propia de su edad). Nuestra Sofita, en un principio tímida y callada, no tardó en mostrar su lado influencer con sus 5.000 historias diarias de Instagram, llenas de filtros y boomerangs, lo que causó conmoción en un curso que estaba en plena pubertad.
Pese a contar con un carácter tranquilo, la Nacha se caracteriza por tener un sentido del humor infantil y extravagante, no pudiendo evitar una risa cada vez que abría un libro de biología y siempre riéndose en los lugares más inapropiados.
Sin aviso, esta niña de baja estatura y frenillos, fue llevada a la fuerza a las místicas tierras de Texas con el objetivo de que aprendiera inglés (aún así no pasó el FCE). De vuelta de su intercambio, vimos llegar a la sala a una mujer digna de la NBA, que nos sorprendería con muchas anécdotas de su intercambio, sacándonos más de una risa.
Cómo olvidar las invitaciones de la Sofita P a Olmué. Este lugar sería parte de los recuerdos de más de alguna, con tardes enteras tomando sol en la piscina, saltando en la cama elástica, jugando con sus 4 perros y también hablando con la famosa Yuyu, que siempre te recibía con una sonrisa y algo rico para comer.
Sofita, 300 palabras no son suficientes para explicar la maravillosa persona que eres.
Gracias por lograr sacar el lado infantil de cada una y por acompañarnos incondicionalmente. Siempre te vamos a apoyar, durante las buenas y las malas, excepto cuando haya que pagar una cuenta entre tres y tengamos que explicarte que no te estamos estafando.
Te queremos mucho, Las Malayas

Magdalena Sofía Montes Grünwald

De lejos la veíamos llegar después de haberse caído tres veces, nuestra querida Sofia Montes. Destacando desde pequeña por ser una niña muy creativa y DIY, llegó a adueñarse del colegio a través del servicio. Primero se descubrió a sí misma dentro de Scout, para luego ganarse los corazones de las niñas chicas en Tutoría y más adelante entrar a una comunidad que sigue siendo de las únicas que sobrevivió. Académicamente, la “Chofi Chof” se destacó por su increíble rendimiento en el concurso de tecnología, (sacando un sólido primer lugar) y por sus inmensas ganas de devorarse cada libro del plan lector. A pesar de que no anotaba ni la fecha en clases por su déficit atencional, lograba zafar con sus increíbles challas a las profesoras. Sin mucha suerte en el área deportiva del colegio, pasó por todos los deportes, para finalmente llegar a masivo con el resto de su curso. Llegando a la media con todas sus anécdotas de Calafquén, nuestra reina Isabel encontró un protagonismo en el desfile de las alianzas para compensar por su descoordinación en los esquemas. A pesar de rendirse con su sueño de ser presidenta de Chile, la saltamontes encuentra su lugar como encargada de Medio Ambiente en el CAA. Después de semanas de harto trabajo, nuestra “Mane” se revela por las noches. Su amor por las discotecas y demostrar sus talentos ocultos logró atraer a muchos pretendientes, pero sin la llegada del indicado.
Querida Sofía, sabemos que vas a lograr todas las metas que te propongas y desarrollarte como emprendedora. Te queremos muchísimo y esperamos que siempre nos cuentes más.
Atte, Mexican Luigi y Yeison.|
AP: P.R. / D.D / B.A. / D.A./ SF: Ir a mochilear con amigas (nadie quiere)/ TI: Que la AP le haya quebrado el diente./ DSLPE: Calafquén/ RU: Concerta/ FT: “Se mueren lo que me pasó”
AP: J.V. / P.T. / B.C. / J.L. / P.M. / N.O.G. / P.O./ TJ: Blondie 2x2, Viña 2024./ SD: Ser influencer./ RU: Clases de matemáticas./ DSLPE: En conciertos con la R.S.

Clara Serena Montes Losada

8:14 de la mañana y no había rastro de la Clara. Nadie se cuestionaba si estaba enferma o si iba a faltar porque todos sabíamos que no era más que otro de sus atrasos. Fue alguien recurrente en Inspectoría, ya fuera por sus uñas rojas, su jumper “provocador”, sus atrasos o por recurrente uso de buzo. Pese a que pasó desapercibida la mayoría de su infancia, un día empezó a hablar (más bien gritar) y nadie nunca más la pudo callar. Fue este cambio drástico en su personalidad lo que la llevó a unirse al grupo de teatro, en el que forma grandes lazos que perduran hasta la actualidad. Pese a sus humildes inicios, llegó a su estrellato con Alicia, rol que le daría fama en los pasillos, siendo constantemente parada ya fuera por profesores o por alumnos más chicos.
La actuación no fue lo único que le trajo fama, ya que nuestra amiga también sería reconocida por sus dotes (o mejor dicho, la falta de ellos) en el ámbito deportivo. La Clara pasaría por todos los deportes que ofrecía el colegio, y también probaría su suerte en otros como el ciclismo, en el que sus habilidades sin duda dejaron impresionado a más de alguno.
Es imposible ignorar a nuestra amiga, debido a su alto tono de voz acompañado de opiniones fuertes que desencadenarían largas discusiones en los recreos con todo aquel que no pensara igual que ella (todo el curso), en las cuales ella siempre creía salir victoriosa, pero sus argumentos eran rápidamente refutados por la E.C.
Clara, sabemos que tu personalidad extrovertida y gusto por el debate te llevarán algún día a ganar una discusión. Te deseamos lo mejor en Derecho y que tu “puntualidad” no te juegue en contra. Te queremos mucho, Las Malayas.


Todo partió cuando en PreKinder las cabezas se dieron vuelta para ver a ese ser de grandes ojos azules, sonrisa que iluminaba pasillos y un abundante pelo Tío Nacho. Destacándose por su facilidad para hacer grandes amistades (pacto de sangre A.P A.C F.R) y su gran popularidad.
Nuestra querida Mati se mantuvo activa con su vida deportiva. Siempre como gimnasta, excepto por su breve pero icónico paso por el vóleibol. Llegó séptimo básico, año en que nuestra amiga debutó en las pistas nocturnas dejando más de un corazón roto y muchas historias para contar en los tecitos de los viernes en su casa. Séptimo no solo trajo eso, sino que también descubrió su amor por la tutoría, que luego se transformó en sus ganas por meterse a Trabajos, desarrollando un lado de la Mati que todavía no conocíamos. Lugar donde potenció su espiritualidad y llegó a ser Encargada General, formando amistades profundas que perduran hasta el día de hoy.
Con su llegada a la media, deja rápidamente todo en stand by para partir a su intercambio a Hawai donde formó amistades multinacionales y tuvo un estilo de vida playero, aunque nunca pudimos saber la historia completa. Con su vuelta a Chile logra más de una, sino dos vidas sociales tanto dentro y fuera del colegio. Sin embargo, esto nunca fue un impedimento para que nuestra Mati siempre estuviera para lo que la necesitáramos.
Daba, mucha suerte en todo lo que se te viene. Sabemos que con tu liderazgo y carisma vas a lograr grandes cosas. Esperamos que cuando estés viviendo afuera te acuerdes de nosotras y nos vengas a ver a Chile.
Se despide, Yeison
Matilde María Portales Ernst
AP: T.S. / P.T. / A.S. / M.M. / O.R./ LQNSS: Qué hace en Miami./ LQNSV: La Clara con ida y vuelta./ TJ: Duraznos en conserva.
AP: N.G., M.B, J.P., T.E./ TI: Dabasongs. Ser hermana de la palo./ DSLPE: Pucón. Manejando.

Rafaela Salinas Ibarcena

Directo desde Perú, llegó nuestra Rafita a la sala con su jumper de casi cuatro metros y una flauta equivocada (equivocación que la haría llorar en su primer día de clases). Pese a su tamaño reducido que más de una vez hizo que la confundieran con una niñita de Prekínder, este personaje, demostró tener un fuerte carácter, que hacía temer a profesores y alumnos con serios enojos, que aunque duraban menos de diez minutos, provocaban estrés y miedo en el ambiente.
A medida que fue creciendo, la fuimos conociendo y descubrimos que detrás de esta niña enojona de menos de 1.50, había un lado chistoso y alegre que siempre se encontraba bailando Tik-Toks, y tirando tallas a veces un poco inapropiadas, que dejaban a más de una persona ofendida y que la hacían ganarse una que otra papeleta.
Terminando su pubertad, la Rafarius empezó a desenmascarar su lado nocturno, mostrándonos habilidades superhumanas para sobrevivir a las situaciones más peligrosas de manera digna y a veces discreta, pero dejando anécdotas que la persiguen hasta el día de hoy.
En los 9 años que la hemos conocido, la hemos visto pasar por grandes cambios, transformándose desde un duende cascarrabias a una MAM hecha y derecha. Nos sorprendió a todas cuando decidió inscribirse en Trabajos, pero rápidamente nos daríamos cuenta de lo bien que encajó, hablándonos día a día de lo increíble que había sido esta experiencia y de las amistades espirituales que había logrado formar.
China, esperamos que lo que sea que hagas en tu vida nunca dejes de lado tu esencia única, honesta y extrovertida, que te trae tantas amistades como enemistades. Sabemos que seguirás dejando tu marca en todas las personas que conozcas.
Te queremos mucho, Las Malayas.
LQNSS: Cómo funciona su hígado./ SF: Casarse con un flaite./ LQNSV: La Rafa abrazando a alguien./ AP: M.K., G.B., G.T., A.Y., V.M., N.B./ TJ: L.B., A.C.

Josefina Solís de Ovando Espinosa

Desde un mundo sin electricidad ni tecnología, llega en carreta en tercero medio al colegio San Benito nuestra niña de campo Josefina SOLIS DE OVANDO, llamando instantáneamente la atención del sexo opuesto por su exótica belleza y cuestionable origen. En sus cortos dos años dentro del colegio, pudimos ver su facilidad para encajar en el curso (aún contra su voluntad y su primera impresión por el colegio) y participar en actividades como Trabajos, destacando de gran manera junto con su alegría y risas. Todas sabíamos que el fin de semana había llegado gracias a la motivación de la Josesol para salir o ir a la disco. A esto se sumaban innumerables anécdotas, muchas verdaderas y muchas inventadas, las cuales nos sacaron más de una risa. Al mismo tiempo, su facilidad para inventar historias, la llevó a creerse muchas inventadas por otras.
“No puedo, me voy a Curicó”, frase que escuchábamos la mayoría de los viernes haciéndonos saber que no contaríamos con ella el fin de semana. Nunca fue capaz de abandonar completamente sus raíces, ya sea con sus frecuentes visitas para ir a ver a su querido grupo de amigas o con sus diversas historias de su etapa como deportista jugando hockey, una etapa que definitivamente nunca retomó. La hiperactividad de nuestra Osvaldo, que muchas veces combinada con la de J.V., causó que le resultará imposible mantenerse en silencio en clase, donde juntas recibieron múltiples advertencias y retos de sus profesores, quienes se terminaban rindiendo y las dejaban ser.
Jose, aún con tu tarde llegada fuiste capaz de involucrarte en el curso como si hubieras estado siempre, por esto y por tu constante motivación y felicidad sabemos que lograrás todas las metas que te propongas. Esperamos que siempre sepas que puedes contar con nosotras.
Se despide, Yeison
FT: “quién tiene postre?” “vamos a la disco?”/ AP: M.B., S.B./ DSLPE: Curicó

Dominga de la Luz Solís Loyola

Rastros de Puri Pop, una Coca-Cola Zero en mano y una voz de fondo gritando “¿Alguien ha visto mi celular?”, con una fuerte risa de fondo. Esa es la manera más fácil de describir un día en el colegio con la Chuma. Nuestra Domi, siempre siendo una persona alegre, simpática, con una risa muy particular y una increíble disposición para ayudar al que necesite, llenaba hasta los lugares más incómodos con sus extravagantes e interminables conversaciones.
Nunca olvidaremos sus anécdotas de la playa, en las cuales más de una del curso la acompañaría con el rol de cómplice. La Domisol, todos los inviernos desaparecía cuatro meses para hacer lo que más le gustaba: esquiar, nunca dejando de lado su pasión por otros deportes, como el vóleibol, tenis y atletismo, los cuales le dejarían varios traumas por más de un profesor del colegio.
Aunque en el día, podía parecer una niña tranquila y estudiosa, en la noche se transformaba en la famosa Dormir, siendo protagonista de anécdotas que le contarían al día siguiente y que le harían ganar el título de “peligro andante”.
Sin embargo, nuestra amiga nunca dejaría de lado su lado servicial y espiritual, dándolo todo en Trabajos, aunque a veces se le perdían las llaves de la escuelita, nunca dudamos que entregaba todo de ella, incluso cuando contagió a todos con su famoso Domivirus.
Dominguita, te deseamos lo mejor en la FEN y estamos seguras que le enseñarás a tus futuros amigos a cómo se vive de verdad una buena noche.
Te queremos mucho, Las Malayas.
LQNSS:c¿Quién es el shampoo morado?/ LQNSV: La Domi callada./ RU: Un Airtag (probablemente se le pierda el primer día y culpe a la S.M.)./ AP: F.P. B.C. P.M F.I. T.B./ TJ: Santo Diablo.

Josefina Valdés Weber

“Oigan, cacharon que...?” Nuestra forma de saber que el lunes ya había llegado era gracias a la impuntual llegada de nuestra querida Jose, lista para contarnos los cahuines del fin de semana y todas sus travesías, donde muchas de ellas fueron pospuestas por los intensos retos (pero BIEN merecidos) de la tía Jime.
Su gran gusto por la noche estuvo muy relacionado con su creciente amor por la música urbana, donde mientras más flaite fuera mejor, viéndose reflejado en su dudoso gusto en hombres.
Totalmente contrario a esto, la Jose nos sorprendió a muchos con su lado espiritual, el cual conocimos en Trabajos, comunidad, Tutoría, San José y Santa Escolástica, este último incrementó su gran amor por los niños..., estas actividades fueron clave para formar la persona que ella es hoy.
La Jose nos demostró que somos capaces de no hacer nada y aún así salvar el año con increíbles notas, dedicándose en TODAS las clases a hablar sin parar, recibiendo innumerables retos de profesores, los mismos que al final se sumaban a las conversaciones y risas (mención especial a su querido Edu).
Durante su estadía en el colegio su espíritu alegre y entusiasta fue un pilar fundamental para la unión del curso y para generar un ambiente en que todas queríamos estar y que sin ella no hubiera sido igual. Jose, te deseamos lo mejor en la siguiente etapa, ya sea estudiando comercial o siguiendo tu espíritu libre, en voluntariados y viajando alrededor del mundo. Nunca dejes de lado tu alegría y tu risa que se escucha desde cualquier rincón del colegio. Sabemos que tu competitividad te llevará a cumplir cualquier meta que te propongas.
AP: S.I. - I.C. - A.A./ LQNSS: cumpleaños Jose Solís/ DSLPE: casa muñecas, su cama/ FT: “¿alguien tiene comida?”/ R.U: chip gps/ T.J: palomas, ASMR
María

Sofía María Valle Urrejola
“Te tengo el medio chisme” así llegaba la Sofía todos los días de la semana al colegio, contando sus chismes cuya procedencia nunca se sabía, pero ella tenía la información de todo. Pero partamos desde el principio. El 2011 se le ve entrar a la sala del Pre-Kinder C a una niñita cuyas pestañas de 2 metros sobresalen sorprendentemente. En su trayecto de básica la Chofi Chof se caracterizaba por sus llamativas colaciones, el yogurt con avena, que nunca le dio miedo llevarlo todos los días al colegio hasta cuarto medio. Cuando esta niña tímida e inofensiva de básica fue creciendo, su personalidad también lo hizo, abriéndose al mundo del carrete y los nuevos amores (que no siempre resultaron). Ya en segundo medio, la Sofía decidió aportar al colegio encargándose de una comunidad y siendo una increíble jefa.
La Sofi en su trayecto de vida siempre ha contado con su mamá, la que se convirtió en una más de las chismosas. Cada mañana después de una noche de fiesta, la Sofía le hacía saber todo a la tía Lore, con detalles.
Algo que siempre va a destacar en ella es su gran admiración y gusto por la moda, soñando en convertirse en un ángel de VS. La cual la llevó a decidirse por querer ser una diseñadora, y encargarse en todos los desfiles de las alianzas en los cuales se destacó por su gran creatividad.
Sofía gracias por darnos tus consejos que nos ayudaron tantas veces. Sabemos que vas a ser una increíble diseñadora, destacándote en el área que elijas. Te queremos.
Se despiden, tus chismosas y Yeison.

lo
Pascuala Vicuña Daire

Desde el primer día de clases la Pascuiloca se hizo destacar por su extrovertida personalidad y sus chistes desubicados en momentos inadecuados. Desde el minuto uno, la Pascuala tuvo una inmensa facilidad para hacer amigas sorprendiéndonos a todas con algunas que la acompañaron sus catorce años en el colegio. También se destacó por ser una de las primeras líderes, no solo en el curso, sino que especialmente en donde pudo encontrar su lugar; en masivo, lo cual incentivó a que el resto se metiera sin avergonzarse de esto, formando un curso sin ninguna (o casi ninguna) deportista. Con el paso de los años formó su icónico trío con L.L. y S.V., que todos los viernes sin falta se juntaban en la casa de la Pascui (sobrenombre que sus amigas nunca pudieron decir) donde nunca sabremos qué era lo que realmente hacían. Tampoco faltaron sus invitaciones a Paine, Huente y a los carretes de su hermano que nunca nos dejaron un lunes sin tener nada que chismosear.
La Pascuala siempre tuvo sus ideas claras sobre cómo hacer un cambio, lo que la incentivó a hacer sus famosas charlas de body positive con la A.C., las cuales no solo tuvieron un impacto en todas las mujeres que las escuchaban sino que la ayudó a crecer y aprender mucho de la experiencia.
Ya estando en media, la Pascui nos mostró que el romance no era lo suyo con sus trágicas historias de amor y sus numerosos amores imposibles, pero Pipi nosotras tenemos fe en que alguno de esos crushes va a ser conquistado con tus encantos.
Esperamos que cumplas todo lo que te propongas y llegues a Hollywood convirtiéndote en una celebridad. Te queremos tus chismosas y Yeison.
pasó”/ AP: M.S., H.P., M.D.H, N.G., B.T./ L.Q.N.S.S: Casa A.B. Y todas las discos a las que va./ S.F: Ser famosa./ T.I: El instagram antiguo de Peyo.
AP: B.E., C.B., D.C., J. F., I.V./ TJ: el frizz./ FT: “yapo paraa”./ RU: un alisado permanente
FT: “ey, se mueren
que me


Clarita Vieira Sorolla

Desde tierras mexicanas llegó en séptimo básico nuestra niña poeta, trayendo un poco de armonía en los momentos más inestables del curso, donde nos sorprendió a todas con su extenso vocabulario de dudosa procedencia. Desde el primer día pudimos ver su amor por el colegio, metiéndose a Scout (lo que duró solo un campamento) para luego encontrar su lugar en Trabajos, volviéndose Encargada General de éstos. Con el tiempo, pudimos conocer que pasó gran parte de su niñez repartida alrededor del mundo, lo que de grande la llevó a irse de intercambio a Inglaterra y generando en ella las ganas de vivir afuera. La mexi pasó por todos los deportes existentes, desde circo hasta vóleibol, donde se destacó por tener innumerables accidentes y siendo recordada por caídas, extremidades rotas e incluso llegar a romperle el diente a P.B., donde se reflejó su mala suerte constante. Muchas veces podemos encontrar a Clara en Marbella, donde incluso cuando vivía en el extranjero, venía todos los veranos, generando numerosas anécdotas y muchas travesías nocturnas, incluyendo todas las veces que entraba a la “Media Luna” teniendo menos de la edad requerida. Cómo olvidarnos de todos los veranos en la casa de los Vieira, donde se destacaron por sus suntech, donde siempre estaban las puertas abiertas para todo el mundo.
Clarito, desde que llegaste, demostraste tu cariño por tus amigas, siempre disponible a las necesidades del resto. No dudamos en que vas a lograr todo lo que te propongas gracias a tu motivación, y que vas a tener mucho éxito viviendo afuera. Cuenta con nosotras para lo que necesites.
Se despide, Yeison
etc/ F.T: mi trauma es..., me hubieras dicho antes.../ LQNSS: año
Andrea del Carmen Romero Carrasco
Nadie sabía que después de reemplazar a la Fran en clases online terminaría siendo nuestra miss jefe en los últimos 3 años de colegio. Nuestra querida Andrea, más conocida como Andre se ha destacado por su gran participación en todas las áreas del colegio, con su memorable actuación de M.B. en las alianzas y dejando todo en la pista de baile con L.E. Debemos recalcar también su carrera de modelo, y que gracias a sus habilidades en la pasarela pudimos ganar el desfile. La oficina de la Andre siempre estaba con la puerta más que abierta. Ya sea como un lugar de múltiples reclamos, bodega de almacenamiento o simplemente para tomar café y conversar un rato, ésta se convirtió en un lugar de convivencia para muchas. Además, en reiteradas ocasiones su oficina se usaba para esconderse de Pedro y evitar un reto por almorzar en la sala.
La motivación de la Andrea dio lugar a muchas instancias de curso donde la comida era la protagonista. Los desayunos de curso se volvieron un evento de tremenda importancia en donde todas terminamos con la guata y el corazón lleno. Aunque oficialmente es miss de inglés, nunca logró aventurarse a enseñarnos inglés, pero sí nos hizo llenar unas cien mil encuestas. No hay que olvidar su lado rebelde, especialmente en el Viaje de Estudios, en donde nos advertía cuando decidíamos “tomar aire” de vez en cuando.
Andrea, lograste formar lazos con cada una de tus alumnas, entregándonos muchísimo más de lo que te podríamos pedir. Nos enseñaste y nos diste el ejemplo de una mujer fuerte, cariñosa y sumamente preocupada. Con tu capacidad para hacer de todo, dejaste una marca imborrable en cada uno de nuestros corazones. FT: “Niñitas por favor contestar la encuesta” / TA: Que su marido esté en la PDI / DSLPE: Con la Caro Muñoz
DSLPE: Marbella / TI: Campamento Invierno 2019, Leonard / LQNSS: su vida en México, Brasil,
nuevo 2024 / RU: libro wattpad
CARTA DESPEDIDA IVºD

Chicas queridas:
Cómo olvidar ese primer día juntas llegando al curso como PJ reemplazante. Sus caras, su lenguaje, sus posturas, debo decir que me impresionaron muchísimo. Después de una semana juntas con el terror de cada mirada que recibía, me di cuenta que el desafío estaba puesto en mi camino. Pude comprender a lo largo de estos años que cada una era un mundo y una realidad desconocida que debía explorar.
Cuando me dije: “vamos que se puede! Fue el momento que las hice parte de mi corazón, pues me di cuenta que mi anhelo estaba en el desafío de acompañarlas a crecer, a ser amables, a resolver con energía los obstáculos, a no poner resistencia, a no darse por vencidas, a luchar con pasión y a no olvidar que siempre por delante debía primar el trato amable y respetuoso.
No fue fácil en un curso lleno de grandes e intensas personalidades, cada una con una gran “perso”, defendiendo ideas con pasión, dispuestas a cuestionarlo todo. El primer amor no se olvida! Fueron el regalo de ser 24 grandes y empoderadas mujeres.
No olvidaré nuestro primer Retiro. Sentí un inmenso amor por cada una, vivir las 24 horas del día casi como hijas. Ir a despertar a cada “cachorrita” en la mañana fue mágico, ver la ternura de caras dormidas y frágiles (no sabía lo que era tener mujeres siendo la mamá de 4 hombres).
Disfruté ese viaje en bus con conversaciones de alto impacto con muchas de ustedes, preguntas sobre la vida e interesadas por saber e ir más allá.
Vino ese primer fin de año y no dudé en abrir las puertas de mi casa, ya eran parte de mi corazón y eso hacía que pudiera abrir mi hogar para celebrar nuestros fines de año. ¡Fue maravilloso!
Consolidamos más nuestra relación con el Viaje de Estudios. Veo fotos y me emociono de ver tantas aventuras juntas. Fue una oportunidad para mostrar nuestra verdadera faceta y esto nos unió e hizo querernos más aún.
Me da pena no tener nuestra rutina matinal, aquella que preparaba con tanto cariño para ayudarlas a despertar cada mañana. Si hay reparos por cosas que no hice o debí haber hecho pueden mandar sus reclamos y ya saben dónde y cómo. Eso fue una promesa , decirnos adiós hasta siempre, hasta que la vida nos separe.
Nos pasaron tantas cosas insospechadas; vivimos penas, alegrías , pérdidas, fracasos, logros, sorpresas y muchas más, todas y cada una de ellas nos hicieron crecer y valorar la comunidad curso que hoy sale a emprender el vuelo más alto de todos. Aquel que buscarán y las irá determinando poco a poco en mujeres servidoras, agradecidas de sus familias y del Colegio que las educó.
Me enseñaron a recibir quejas y responder con paciencia, a respirar hondo y contar hasta 10, a hablar con menos caracteres y a conocer la individualidad y quererlas con su particularidad.
Vivan con una actitud positiva para transformar cada día en un regalo de Dios. No pongan resistencia a los obstáculos; en lugar de eso, vean cada uno como un desafío que Dios ha puesto en su camino. Estos desafíos están diseñados para sacar lo mejor de ustedes y permitirles crecer.
Que la alegría y el buen humor sean contagiosos y propónganse el poder de cambiar el entorno a su alrededor. Al enfrentarse a los desafíos con una sonrisa y una actitud positiva.
Busquen siempre ser felices con lo que Dios nos pone en el camino. La felicidad no es una meta, sino un camino y está dentro de cada una.
Dediquen tiempo a reflexionar sobre sus valores, sus pasiones y lo que realmente desean en la vida. Hagan todo con amor y dedicación. Encuentren aquello que realmente les apasiona y persiganlo con todo su corazón.
Sean auténticas, honestas y generosas; estas cualidades no solo les abrirán puertas, sino que también las harán sentir orgullosas de quienes son.
Ha sido un honor y privilegio haber sido parte de su camino y verlas convertirse en las jóvenes valientes y capaces que son hoy.
Les deseo todo el éxito y la felicidad en esta nueva etapa y llévense en el corazón, el lema del IVD: “Uniendo espíritu, conocimiento y disciplina: ¡Juntas hacia la Excelencia!”
Las quiero
Natacha Pacheco Matte
Profesora Jefe IV°D

IV°D
Profesora Jefe: Natacha Pacheco M.
Fila 1: Ma.Jesús Izquierdo I., María Bezanilla V., Emilia Falcone S., Cristina Ortiz O., Guadalupe Feuereisen O., Catalina Rojas P. ,Ma. Trinidad Barros G., Victoria Prieto F.
Fila 2: Matilde Pérez N., Trinidad Claren Ch., Florencia Oyarzo V., Blanca Amunátegui R., Guadalupe Alcalde O., Antonia Hayler B., Ma. Florencia Hüe G., Josefa Iturrate V.
Fila 3: Olivia Moreno G., Colomba Briones R., Pascale Furque N., Isabella Reginato O., Emma De la Mare C., Rafaela Lavandero E., Thalia Recordón S. Ausentes: María Morandé M.
PK D


Guadalupe Alcalde Ovalle

(Entra con cara imponente). Expresión en el rostro de Guadalupe, la cual nunca cambió a lo largo de sus 14 años como alumna, intimidando a los desconocidos. A pesar de ser parte de “la familia pollito”, no se confundan: de aquel gran matriarcado salió una que otra mujer fuerte, marcada e independiente, como la Lupe.
Por mucho tiempo podríamos haber encontrado a nuestra Lupi divirtiéndose en la conocida y afamada Plaza del Hoyo junto a S.G. Santo Domingo trajo muchas incógnitas en nuestra Lupecin, abriendo puertas a su época de la hora nona, naciendo en ella una doble personalidad propia de una insaciable sed por la vida y la aventura. Esta faceta resucitó los años posteriores a la pandemia, donde esta misteriosa mujer se adentra en diversas aventuras nocturnas con cuestionables individuos, donde no sabemos qué pasó, pero podemos afirmar que no faltó la diversión, acompañada siempre por su T.R.
Dejando de lado las fiestas y las travesías, el amor tocó la puerta de nuestra Lupi, que a pesar del largo proceso y los distintos entes que atentaron contra la pareja, Cupido logró su misión; quizás será por esto su interés en Odontología...
La Lupe a lo largo de la historia, ha pasado por variadas facetas, como ser gimnasta, diseñadora, bailarina de ballet, bióloga, gringa (?), y la más característica de todas: una chica “che”. Esta época dio frutos dentro del grupo Scout, del cual la Lupe se convirtió un miembro esencial por su aporte inmediato y gran entrega, llegando a estar más de una vez cubierta de barro, arriba de un árbol, o cualquier situación innecesariamente extrema para solucionar los problemas del grupo.
Lupi, eres una mujer fuerte y segura de ti misma, con una gran personalidad, empoderada para transmitir tus ideas. Sabemos que no habrá problema ni persona que pueda intervenir en tus metas y sueños.
Esperamos que cumplas todo lo que te propongas, y no olvides que siempre estaremos para ti. (Sale con cara imponente), Choclos.
LQNSS: Miami 2020/ AP: M.C, L.N, S.V, M.K, I.D, T.V/ FP: Ser “che”/ RU: Silla de guagua

Blanca Amunátegui Ringeling

Viajemos en el tiempo hacia el 2011, cuando llega nuestra amiga Blanca a seguir el legado de los Ringeling en el San Benito. Comenzó su trayectoria deportiva de la cual nos comenta haber probado de todo: ballet, gimnasia y atletismo. Aunque a pesar del esfuerzo invertido, nuestra querida Blanqui no perduró en ninguno de los anteriores, sólo se motivaba para las guerras de pañolines, las cuales comenzaron en 5° básico al conocer Scout, logrando ser la envidia de todas al hacer la “Promesa” en su primer campamento. En este grupo conoció amistades que la ayudaron a convertirse en la gran persona que es hoy, con sus distinguidas expresiones faciales. Hoy forma una parte importante de su comunidad de Ruta, y es una gran jefa de comunidad, guiando a sus niñitas a base de lo que aprendió en la suya.
Su amor por Colico, no solo le entregó buenos recuerdos a la luz del día, sino que la introdujo también a la vida nocturna, a la que ligamos su corazón frío, ya que nadie lo ha podido cautivar. También nos pudimos dar cuenta que, en las noches, su mirada se desvía debido a razones místicas.
Llegó el año 2022 y con éste, una Blanca versión pro max, tras una acontecida operación de mandíbula. Gracias a estas transformaciones, adquirió una afinidad por las reliquias al momento de pasarlo bien.
Blanca, estaremos acá para lo que necesites, sabemos que eres capaz de cumplir tus metas y mucho más. Sigue conquistando con cualquiera de tus dos miradas.
Esperamos nuestra invitación a Colico, se despiden las mocoparty.
LQNSV: Blanca enamorada/ AP: N.S, M.M, M.A, M.B, S.M / DSLPE: Colico


María Trinidad Barros García-Huidobro

Marzo de 2021. Se comenta que, directamente desde Talagante, llegaba en burro una petisa de metro y medio, modelando sus llamativos anteojos rojos. Para presentarse al curso, la Trini no tuvo mejor idea que organizar un dudoso evento en su casa, el cual resultó en una serie de acontecimientos que quedaron para el olvido. Un par de semanas después, se adentra en el mundo de la comunidad, de la cual forma parte hasta el día de hoy y la motivó a ser jefa de la suya propia. En segundo medio, fue inspirada por el FOMO a recorrer el camino de Scout comenzando en Pioneras. A pesar de que sus inicios no fueron en base a cuestiones espirituales, este grupo la terminó cautivando y formando parte de su vida. Sus sábados promedio eran pasados en carreras de motos desde un horario muy madrugador, despertando con una tranquilizadora música (tech). Debido a estos eventos, comenzó su vida amorosa descubriendo nuevas facetas de su personalidad, haciendo que su nombre sea mencionado en varias partes de Santiago, pero no se dejen engañar por su apariencia inocente, ya que por las noches nuestra amiga se deja llevar por ésta y sus derivados, persiguiendo a uno que otro pueblo originario. A pesar de esto, la Trichi destaca por su capacidad de socializar y formar amistades.
Trini gracias por siempre aportar con tus risas y tu disposición para ayudar. Que te vaya muy bien en todo lo que quieras hacer, sabemos que llegarás muy lejos en lo que te propongas.
Sigue paseándonos en la porcheta
Se despiden, las mocoparty

Desde lejos vemos a la María saludando con la mano bien arriba y una gran sonrisa junto con un bronceado fascinante, cualidad que nunca le gustó, pero todas la envidiaban, ¡ahhh! y como olvidarlo, con una lata de Coca Cola ZERO en la otra mano. Nuestra amiga siempre se caracterizó por ser la más tierna del curso, habilidad que la ayudó a ganar todos los premios de mejor compañera.
¿Pero eso es todo? Nooo, nuestra amiga se distingue por sus bellas manitos de hacha y sus alergias que no pasaban desapercibidas debido a sus estornudos escuchados por todo el pasillo.
Cuando se esconde el primer rayo de sol, comienza su estado de estrés por la noche que se viene con el sexo opuesto, pero todo vale la pena ya que así conquista todo lo que está a su paso. Comenzando por un Justin Bieber y terminando en huasitos de región pero con buen corazón. ¿Y ella sabía quiénes eran sus primos? enterándose después de los vínculos familiares.
Tuvimos la suerte de conocer su famoso Pullinque, el lago de la familia Valdés, que a pesar de ser “familiar”, nos sorprendió lo solicitado que es su apreciado lugar. Pero aquí, la noche no se queda atrás, las inolvidables Vogue liberaban su dopamina en su máximo esplendor.
Meri querida, es imposible no destacar tu inmensa alegría y sencillez, donde a cada tragedia logras verle el lado positivo y sacarnos adelante de la mejor forma.
Te queremos con todas tus mañas aunque no las entendemos como no tomar nada con hielo o que no te guste el helado. Sigue gozando como nadie más que tú lo sabes hacer.
Te queremos, tus amgas.
AP: J.C. C.M. P.I. R.G. P.O / TJ: A.R.T. 3/02/24/ FT: “quiero una Coca Cola helada”/ RU: Una farmacia completa para sus múltiples dolores./ LQNSS: A.S.
María Bezanilla Valdés
TJ: Anteojos rojos/ FP: alter ego nocturno, risa/ DSLPE: en una carrera de motos / AP: N.P, JT.C, S.B, A.I. / FT: oigan me enamoré

Colomba María Briones Rabi

Nuestra querida Colo, como partir describiéndola. Desde muy chica siempre se destacó por ser una alumna sobresaliente, gracias a su excelencia académica y buen compañerismo, siendo la profesora de muchas con su santa paciencia para explicar. Es por estas cualidades que todos los diplomas terminaban en sus manos, siendo la envidia de todas.
Dejando de lado su ámbito colegial, en el 2019 se desató su momento más humilde (M.K), el cual será memorable. Luego de este intento fallido en el amor, nuestra amiga conoció su pasión por la vida nocturna, donde simplemente devoró, dejando la VARA muy alta para su próxima conquista, en las cuales las regiones no se quedan atrás. A pesar de esto, su pick no duró mucho por la llegada de su karma que la acecha hasta el dia de hoy
Es imposible no nombrar el lado estrafalario de nuestra queridísima amiga, donde “Sabe Dog” no es una frase, es LA LEY.
Por último, es necesario dar a conocer al mundo cómo fue que descubriste tu vocación. Este no fue un proceso simple, pero después de su “autodiagnóstico” se dio cuenta de lo que estaba destinada a ser. No podemos terminar esto sin antes agradecerte por la buena amiga que eres, por siempre defendernos, donde más de una vez salió a la luz su lado madre leona (“no saben a quién se enfrentan”). Gracias también por recibirnos en tu casa, en la cual siempre terminamos en conversaciones existenciales y por siempre estar en las buenas y en las malas, siendo una gran consejera y ejemplo a seguir. Gracias a tus esfuerzos y habilidades, lograrás ser exitosa en la vida. Te queremos, tus amigas.
AP: S.A, L.V, R.V, J.R./ TJ: carretes en departamentos./ DSLPE: Pucón, concierto./ LQNSS: Su amorío en el avión, como se esguinzó el pie./ FT: “queee??!!” “ay imagínate” “impresionante” “cálmate”.

Trinidad Claren Charlin

Cómo olvidar aquel primer día de clases en el que llegaron cuatro personajes a este curso que, por fama, estábamos “vetadas” de recibir a cualquier externa. La Trini. Esta mujer a lo largo de sus tres años dentro del curso, no nos ha dejado de sorprender con cada una de sus facetas y gustos extravagantes. Sería imposible hablar de la Trini y no mencionar su fanatismo por Taylor Swift. El que comparte con un tal “Trío dinámico” donde sobran las “Red Flags”. Esto la llevó emprender una travesía a 2.337 kms de distancia de nosotras, a tierras brasileñas, con 42° grados a pleno sol, solamente para poder cantar a todo pulmón “All too well” (la de 10 minutos). Profundizando en las “Red Flags”, Trinidad desempeñó un gusto por ellas, que nos sacaron más de una risa en las historias que las contenían. Queridísima Trini, en estos pocos, pero buenos años nos demostraste la mujer fuerte que eres, y tu especial e incondicional amor que tienes a cada una de nosotras. Poco a poco fue que demostraste tu verdadera tú, y es por esto mismo que cada integrante del curso (incluida la Natacha) desarrolló grandes y profundos lazos contigo. Preciosa, no sabes lo mucho que te queremos y cómo nos ayudas a crecer como personas día a día, gracias por todos los momentos que compartimos juntas. Esperamos seguir viéndonos y continuar al tanto de tus inigualables anécdotas. #ForeverSwifty #RedFlag #VivaPiñata Se despiden tus cabras, S.L y J.C.B (gentecita?)
LQNSV: La Trini sin su café/ SF: Ser rubia/ LQNSS: De donde sacaba las galletas DUO, Summer Camp 2015/ DSLPV: En el rincón Jumbo, mostrándole fotos de su gato a los profesores/ AP: P.L, A.L, A.R,J.C.B,

Emma De la Mare Capocchi
Se integra nuevamente al colegio, después de sus años sabáticos en Europa, en quinto básico, donde durante estos años siempre pensó que Inglaterra formaba parte de Estados Unidos, logrando entender la realidad en CUARTO MEDIO.
Es importante mencionar que con su llegada a Chile apareció con un corte Dora la exploradora, lo que le generó un gran trauma, por lo que hoy en día creemos que se quiere unir a la comunidad gitana por su gran cabellera de Rapunzel.
Desde chica se ha destacado por su facilidad para hacer amigos, en donde muchas veces nuestra ingenua amiga cree que solo buscan su amistad. Cabe recalcar que estas amistades se crean en su querido Vichuquén, en donde también ocurren sus grandes aventuras (como lo son sus santas cimarras de todas las noches) y sus famosos summer love’s, así conquistando varias provincias.
La Emma siempre se ha hecho notar, ya sea por su distintivo vocabulario el cual hasta el día de hoy nos sorprende, cómo “estoy pochita, shanshita, me voy a tender, necesito mi celu, porque voy al doc” y podríamos seguir...
Dejando de lado todo esto, queremos agradecerte por todas las risas que nos sacas, especialmente cuando no estamos con ánimo, al igual que por tus infinitas invitaciones de todo tipo de panoramas que siempre terminan en anécdotas. Sabemos que por todas estas cualidades vas a lograr todo lo que te propongas, próximamente te veremos en comercial en la UAI.
Te queremos, tus amigas.
D.L, B.G, S.H, I.R, F.R/ DSLPE: Rancagua, Vichuquén, tocando la pata gorda de la pepa. / FT: “Te juro que de la nada me...” “Mmm papi” / RU: GPS, una tabaquera./ LQNSS: Qué pasa cuando nace su acento español.

Emilia Falcone Said

Aterrizó el pailita en la sala del PK°D. Este es el primer recuerdo que tenemos de nuestra gran amiga Eme. A lo largo de los años destacó por sus dotes en gimnasia artística, lo que la llevó a ser una gran deportista. En 5° básico conoció Scout en el cual formó profundas amistades, convirtiéndose en un gran aporte para la comunidad hasta el día de hoy. Estas amistades no impidieron que tuviera un par de incidentes dentro de su patrulla, pero esto la ayudó a formarse como líder y poder ser una una gran jefa de comunidad, muy querida por sus niñitas. Aunque dentro del colegio formará parte de varias actividades jamás olvidó su comunidad de curso de la cual sigue formando parte.
Gracias a la tía Andrea, que le dio un amplio vocabulario, nos sigue deleitando con cada una de sus extravagantes palabras, sacándonos más de una risa. Sus aventuras nocturnas comenzaron en lugares curiosos, pero terminaron con un gusto refinado por el colegio hermano y por una bebida que la transforma en las noches. Es importante destacar sus inolvidables invitaciones a la playa en las cuales nos sentimos como parte de la familia, y nos han traído muchas anécdotas memorables. Además de estas invitaciones, su casa fue sede de varios carretes y cumpleaños que marcaron un hito importante cada año.
Eme, que te vaya muy bien siendo criminóloga, psicóloga, nutricionista, ingeniería comercial, civil, astronauta, o en lo que se te ocurra al momento de postular. Sabemos que eres capaz de todo lo que te propongas y queremos que tú también lo sepas.
Acá estamos para seguir sumando anécdotas nocturnas
Se despiden, las mocoparty
AP:
AP: J.P, S.S, J.V, G.O, M.V, S.L / RU: difusor/ SF: ser lisa y rubia/ TJ: su mechón

Guadalupe Feuereisen Ovalle

¡Hola mundo! Llega con sus chapes y su chasquilla. Durante los primeros años de colegio, nuestra Lupe era bastante tímida, y destacaba por sus buenas notas, comportamiento y numerosos TOCs al hacer sus deberes. Tras vivir experiencias traumáticas (cuarentena), logramos conocer otros aspectos de nuestra amiga, como su lado “tiktoker”, su gran interés por leer cosas que no nos gustaría enterarnos, y su fanatismo por las películas de terror. Con el tiempo conoció la vida nocturna de Cachagua, enterándose así de los icónicos carretes en la playa.
De aquí nació la persona que conocemos hoy en día, enamoradiza. Cabe mencionar también su unida familia incluyendo pololos, con los cuales se junta todos los sábados en la casa de su abuela. No nos podemos olvidar lo que fue la aventura del matrimonio de su hermana, en el cual la pudimos ver desenvolverse en su lugar seguro, conociendo así a todos los Feuereisen.
A pesar de siempre estar distanciada de las actividades del colegio, decidió probar Trabajos de verano y encontró un lugar en el que conoció personas que la marcaron y la ayudaron a encontrar su lado espiritual. También destacar su querida comunidad la cual la ayudó a crecer, juntándose todas las semanas compartiendo uno que otro chisme. Lupe, gracias por mostrarnos este lado de ti, sabemos que te llevará muy lejos. Ojala que te vaya muy bien en todo lo que viene, nosotras sabemos que te va a ir increíble y siempre puedes contar con nosotras.
Sigue disfrutando la noche, se despiden, las mocoparty
TJ: audio 01-01-22, esquemas 2019

Pascale Furque Navia

Miss le JURO que justo ESA no la hice!!!”, cuando en verdad tenía toda la hoja en blanco, frase que escuchamos decir de nuestra amiga en estos 10 años que ha estado con nosotras. La Pascale llegó en tercero básico y de a poco comenzó a mostrar su personalidad indescriptible, hasta que un día decidió hacer un cambio radical en su identidad, autodenominándose como paski lechuga. En conjunto con esta nueva personalidad, la Pascale fue desarrollando su lado humorístico, el cual fue mejorando con los años, convirtiéndola en la comediante de nuestro grupo, sacándonos muchas risas y alegrando nuestros días.
La Pascale siempre va a ser la primera en contestarte y bancarte a todo. Sin duda, si no te llega a contestar, la puedes encontrar dándolo todo en la disco, en donde nacieron muchas anécdotas como la amancay. Pero si la buscas durante el día, va a estar dando vueltas a la manzana paseando a su perro (dicen) o ¿buscando a su vecino?.
No podemos pasar desapercibida su relación de amor y odio por los días domingos, ya que es una montaña rusa de emociones llamada soltería, por estar obligada a llegar a la cumbre del Cerro de la Cruz. Como pasar por alto sus enamoramientos con los huasos, donde llegó a pisar las tierras prometidas.
Paski gracias por estar siempre ahí para nosotras, por tu preocupación y apoyo incondicional. Admiramos tu alegría permanente y el esfuerzo que le pones a las cosas que te propones. Sabemos que con esa emoción y facilidad de buscar soluciones vas a cumplir todas tus metas siendo una exitosa mujer.
Te queremos, amigas.
AP: P.C, C.S, F.U, B.E./ TJ: El universo, sus clases de manejo, 14/02/24. / FT: “¿Vamos a la disco el jueves?”/ DSLPE: En la disco, en el mall./ LQNSS: Su tropezón con las vallas, ¿Dónde quedó la manilla del baño?
A.P: J.G.L, M.F., A.G., J.D., M.A./ TI: ausencia del jardín y su chasquilla/ LQNSS: M.G./

Antonia Hayler Browne

Recién llegada de Greenwich, entra una gringa promedio a arrebatarnos todos los premios. Gracias a sus inmensas cualidades intelectuales, pudo adoptar a la perfección el nuevo idioma, excepto por la palabra “entonces” o mejor dicho ENTS.
La olímpica del curso que logró convertirse en una mujer todo terreno debido a su alto rendimiento deportivo y académico siendo un gran aporte.
El tiempo para la Anto no existe, siendo atleta, jefa de comunidad y parte del Centro de Alumnos, que la llevaron a formar muchas amistades y buenos momentos, envidiando sus constantes pases y almuerzos de hamburguesas.
Durante estos años se fue desenvolviendo, descubriendo varias facetas de ella, en estas, una noche mostró su fascinación por las aves sofisticadas de la playa de Cachagua, que hasta hoy en día es un misterio el origen de esa fascinación. En su querido Cachagua ha vivido momentos memorables (inolvidables discos), donde nacieron muchos pretendientes, al igual que los admiradores secretos del colegio.
A pesar de que nunca se enojaba con facilidad, un día nos sorprendió con un grito que le nació desde el interior de sus pulmones “ESTOY ENOJADAAAAAA!!!!!, liberando su rabia acumulada durante sus 18 años.
Imposible que pasen desapercibidas las tardes en su casa, donde siempre fuimos bien recibidas por las clásicas pizzas que a veces terminaban siendo devoradas por sus queridos perritos, y su closet compartido sin su consentimiento.
Antoni querida, gracias por darnos anécdotas y risas, y por siempre recibirnos en tus casas, sabemos que vas a lograr todo lo que te propongas en lo que se viene para tu vida. ¡Siempre vamos a estar agradecidas de haber podido conocer a la tremenda persona que eres y seguirás siendo!
Te queremos, tus amigas.
AP: I.G., S.L., A.A./ RU: Buena circulación, guantes con calefacción. / DSLPE: En Cachagua y la nieve/ LQNSV: Contestando el celular./ TI: Accidente haciendo yoga.

María Florencia Hüe Grüner

Nuevo año, nuevo integrante de la familia Hüe. Atraviesa por la puerta del Prekinder D un pequeño ser con complejo de conejo (mención especial a sus paletas en paralelo). Quien diría que a diferencia de la dinastía Hüe, nuestra querida Flo tomaría el puesto de la conocida oveja negra. En sus primeros años de básica se destacó por su excelente conducta, lo que la llevó a ser propietaria de más de dos hojas de anotaciones negativas en el libro de clases.
Entrando a la etapa de la preadolescencia, María Florencia mostró su desconocida timidez, lo que luego de unos años se cambiaría por el desacato, mostrando su deslumbrante habilidad a la hora de matar arañas. Junto con las fiestas, la Flo descubrió la compañía del sexo opuesto buscando el anillo en todo momento, lo que la llevo a tener situaciones desfortunadas en el rodeo / San Fermin, también en este aspecto fue que entendimos la importancia de la familia para ti. A medida que creciste, creció contigo tu lado espiritual, que pese a los intentos de negarlo, dio fruto en tus pasos por Scout y Levántate, instancias en la que formaste pequeñas grandes amistades las cuales nunca conocimos.
Querida Flori, sabemos que lograrás todas tus metas y que ningún obstáculo podrá hacer pelea a tu perseverancia y convicción. Sigue siendo la niña alegre que eres y muéstrale al mundo tu bella sonrisa. Que Dios te bendiga siempre.
Se despide en Cristo y en san Benito, choclos.
FT: “Qué riiiiico” “ugh tengo hambre” “¿Qué se teje?”/ AP: D.I., T.B., G.L, T.C., C.T., G.L., T.L., D.G. / FP: Ser una “Hüe”7 SD: 8 hijos/ RU: Un chofer

Josefa Iturrate Villarroel

¡Yo voy al medio! Manía que no logramos entender, ¿será algún trauma?, hasta el día de hoy no lo hemos descubierto. La Pepa ganó el premio a la mayor cantidad de papeletas negativas, donde en vez de ser un castigo, para ella era un pasatiempo. Las clases siempre terminaban en discusiones con los profesores, donde agradecidamente, lográbamos perder toda la hora. Esta habilidad superó nuestras expectativas al lograr pelearse con la Roperopaula.
La “cuarentena” fue una época de revelación de facetas que no conocíamos, donde salió a la luz su don para entrenar perros, su descubrimiento de Tik-Tok, los famosos boomerangs, los cuales terminaron siendo su mayor entretención.
Nuestra querida Pepita o mejor dicho Coyonca, descubrió la noche no en cualquier lugar, sino que en su santo LA, donde logró desenvolverse sin problemas con los pueblerinos del lugar, naciendo grandes amistades al igual que los chismes. Pero cómo pasar por alto su otro lugar seguro, el “Polo”, el cual todavía nos deja con la duda si iba a ver jugar a sus hermanos o a sus amigos, muchas veces los ayudó a conquistar a más de una de nosotras, pero cuando se le acercaban sus abundantes pretendientes ella los rechazaba.
Pepi, siempre te has caracterizado por tener un talento socializando, siendo capaz de que las personas confíen y quieran tener una amistad contigo. Estamos infinitamente agradecidas por la gran persona en la que te has convertido, estando siempre dispuesta a ayudarnos y sacarnos una sonrisa en los peores momentos. Nos encanta la energía que le dedicas a las cosas, organizando múltiples panoramas con nosotras. Sabemos qué serás muy exitosa y lograrás grandes cosas con tu rica pata gorda. Te queremos, tus amigas.
LQNSS: Lo que pasa en el quincho / TJ: Paseo en carretilla

María Jesús Izquierdo Izquierdo

Cómo empezar a describir a la Jesu Izquierdo. Junto con sus botas vaqueras, blazer de Zara y su lip gloss Dior, nuestra Barbie frustrada destaca por llegar a todos lados una hora después de lo acordado, pero siempre, siempre, con una asistencia impecable (más allá del ámbito escolar). Desde que atravesó las puertas del parvulario el 2011, la Lelu se acostumbró a tener notas perfectas y actitud perfecta, lo que se vio interrumpido cuando llegó a la etapa preadolescente, influenciada por O.M. e I.R., donde conoció los indicios de la vida nocturna. Fue en esta donde encontró un nuevo estilo de vida y sorprendiéndonos con sus espléndidos pasos de baile al ritmo de “Danzarina” y un par de hits de Shakira. Por otro lado, la Jesu también se integró al grupo Scout, donde se desenvolvió como una gran persona y forjó profundas amistades, estando hoy en la comunidad de Ruta. Dentro del colegio, participó en la hora de Tutoría por varios años, siendo muy querida como tutora por sus niñitas. Estas actividades le abrieron las puertas a su gran experiencia en San José, la cual le dejó un antes y un después en su vida espiritual.
Este año nos has logrado sorprender en todos los niveles, desde tu gran crecimiento personal hasta tu etapa de exploración, donde descubrimos tu debilidad por los chicos outdoor.
Lelu, gracias por las incontables risas a tu lado, y mostrarnos tu sensibilidad a través de tus consejos que más de una vez nos diste. Sabemos que con tu cariño y perseverancia podrás lograr todo lo que te propongas. Sigue siendo la mujer que eres, porque sabemos que te llevará a conseguir más de una de tus metas. Esperamos seguir contando con tu amistad llena de apoyo incondicional y, como no, con tus infaltables looks.
I know you love me, XOXO, Choclos.
TJ: Copy paste/ DSLPE: La Fanny / AP: F.R, N.G., S.L., C.B./ LQNSS: 9/05/24/ SF: Ser rubia
DSLPE: Polo, LA, en la funeraria./ AP: N.T., R.M., D.A., J.B./ RU: Ranger Raptor, un brillito/

Rafaela Lavandero Eguiguren

Boina animal print, abrigo de plumas y un maquillaje exuberante: así se presentaba la tímida Fella cada día del blue jean, imponiendo tendencia lo que la hizo ser la envidia de más de una de nosotras hasta el día de hoy. Desde sus inicios, nuestra Rafi mostró su lado rider junto a J.C., lo que dio como resultado incontables (y envidiables) historias, o más bien Musically’s, que permanecen en la memoria de todas.
Fue en esta misma época, en la que llegó a su vida su mejor amigo, Rocco, quien ya más que un perro se transformó en su compañero de vida. La Rafa acostumbra a estar en su tiempo de descanso en el litoral, aunque debido a su condición de pelirroja le es difícil coger color, pero sin duda se encontrará bajo el sol haciendo lo posible por acercarse al tono marrón. Por otro lado, nuestra amiga se nos escapa al sur; Puelo, lugar que pocas de nosotras conocemos, pero no nos cabe duda de que es completamente feliz.
Aunque en algunas ocasiones pudimos ver a Rafi ser un poco reservada frente al sexo opuesto, sabemos que guarda algún que otro secreto, no tan secreto; emprendiendo inesperados viajes a Venezuela o fondas celebrando la patria.
La Fella, a pesar de sus intentos por seguir en las actividades del colegio, se dio cuenta, pasando por Scout y Trabajos, que no eran de su gusto. Pero así también fue que decidió ser jefa de comunidad, destacando en la tutoría, donde ha logrado compartir múltiples testimonios, de los cuales sus niñitas están infinitamente agradecidas.
Querida Rafi, estaremos siempre agradecidas por tus inmensas cualidades, siempre alegrándonos el día con una intensa sonrisa, pero sin dejar de lado tus fuentes creencias en donde nos convenciste de algo más de una vez. Nunca dejes de irradiar esa energía, siendo la infaltable compañera que está en todas.
Para nuestra sátira favorita, Choclos.
TJ: Fonda 2022/ DSLPE: Polo con la Lala/ LQNSS: Qué pasó en Venezuela / FT: “Nos peleamos con Sofi...”, “WeNa PeDrO!!!”./ AP: A.P., F.S., B.S., K.V./ RU: giftcard de Aliexpress

María Morandé Montes

OUTFIT CHECK! Procedía a entrar a la sala un ratón despeinado con un conjunto de ropa de dudoso origen, basado en unos skinny jeans, una polera de tiritas con cola y (obvio) las distinguibles botas “Converse”.
La María detrás de una torre de cachureos, aspecto desordenado y siempre llegando tarde logró ir avanzando a lo largo de su vida escolar, en donde, además de recibir más de una carta de amor, se ganó la envidia y el fanatismo de las masas por su auténtica presencia y extravagante personalidad, llegando finalmente a su peor pesadilla: la media.
En esta temible etapa (aprovechamos de felicitarte porque lograste superar tu mayor miedo y devorar en el proceso) la “triple M” conectó con el romanticismo encontrando el (des)amor en múltiples sapos confundidos con príncipes, esta mala racha generó en nuestra amiga la necesidad de buscar el amor en otros lados, y es aquí donde encontró Trabajos, una instancia que le brindó muchas amistades, felicidad, apoyo y sobretodo el amor recíproco que tan desesperadamente buscaba nuestra romanticona. Continuando con los lugares felices de la Mery, no podemos dejar fuera los diferentes destinos que nos la roban cada vez que pueden: Quintay, Uruguay y el famoso Puerto Octay que viene por supuesto en pack con la gran dinastía Montes y muchas anécdotas que nos deleitamos escuchando con A.M. y la matriarca: La manena.
Queridísima Merymery para ir cerrando este texto, porque años nos quedan muchos todavía queremos agradecerte tu amistad estos años y por no fallar en contagiarnos la risa tan especial que tienes. Eres una persona única e irremplazable y estamos profundamente orgullosas de la mujer fuerte y llena de brillo en la que te has convertido, te queremos muchísimo y eres diviiiina ;)
Atte: Las telan’t
FT: “diviiiina” “perro q we*,” “no puedo hacer deporte”, “hazme masajes?” / RU: melatonina, una pistola masajeadora, almuerzo/ AP: I.C, C.B, B.R, S.I, J.A, S.S/
LQNSS: La bolsa ziploc en S.D. y el 25/01/22/ SF: ser influencer y aestetik/ TJ: C.H., N.G. +accidente y encontrar el amor/ MH: Su mes en el horno


Olivia Moreno Gómez

Extraída de San Fernando entra bailando un pie de cueca la Oli. Rápidamente se ganó los corazones del curso, llegando así en su segundo día de clases a ser la presidenta del 4to básico D. Acompañada de I.R., R.L. y J.I. Nuestra amiga surgió en el mundo de la popularidad, siendo una de las primeras en atender la increíble fiesta costera “El Ecuestre”. Esta tendencia se repetiría durante sus años de pubertad, lo que revelaría un lado estrafalario, que la hizo ser parte de asombrosas anécdotas que hasta el día de hoy nos sacan más de una risa.
Nuestra Olivi también se unió al grupo Scout, desempeñando un papel clave en la comunidad gracias a su inmensa alegría y espíritu, por otro lado imposible olvidar su querido atletismo, donde logró formar grandes amistades y logros.
Recientemente la Oli conoció a una gran compañera que ya no la dejaría sola en ninguna aventura; la gran Tania. Cuenta la leyenda que, junto a ella, pasaría por distintas facetas, siendo una de estas ser sirena o adoptar otras culturas en uno que otro de sus viajes. En su relación con el H2O, la bebé siempre ha tenido un vínculo especial con el balneario de Zapallar, volviéndose su segunda casa, que lograba hacer cosas que no muchos conseguían: hacerle “latir el cora”.
Oli, te agradecemos que te sientas parte de la generación 2024, a pesar de tus infinitos dieciséis, en donde tu madurez prematura y tus consejos de adulto mayor nunca estuvieron de más para ayudarnos a ser las amigas que somos hoy.
Esperamos que tengas un buen despegue, y que emprendas un vuelo en donde cumplas todo lo que te propongas (¡abróchense los cinturones!). Te queremos mucho y te deseamos lo mejor siempre, se despiden Choclos... y Tania...?

Equipada para una nueva aventura, entra una criatura a la sala del 1°D usando con orgullo una distintiva mochila rosada transparente. “Hola, me llamo María Cristina, pero me dicen Titi”. Quién diría que detrás de este pequeño e inocente ser se desarrollaría un particular carácter, el cual la convertiría rápidamente en el centro de atención y el peligro del curso, asegurando su puesto en cada castigo de día sábado.
Vacilando al ritmo del chase, descubrió sus dotes en gimnasia artística, aunque más tarde decidió renunciar para honrar a sus tierras en Buin, en las cuales sacaría una que otra anécdota para contar, dando a luz a “Shisholina”.
Llegando a la media y a medida que fue creciendo (evidentemente no de altura), vimos una gran evolución de la Titi, como fue encontrándose a ella misma. Por un lado, glamour, rosado, rulos perfectos, adicción a las compras y una presentación personal intacta, y por el otro, transmitiendo el servicio llegando a ser encargada general de Trabajos, lugar donde logró profundizar amistades y encontrar la espiritualidad, siendo un gran aporte. Y de paso abriendo una invitación a una gran experiencia de fe en San José. Asimismo algo que nunca cambió en la vida de nuestra Titi, es la tan esperada fecha favorita, el día de su cumpleaños, cosa que nunca lograremos entender.
Además del cariño inquebrantable hacia su familia y su pilar fundamental: la Eli, responsable de que nuestra amiga esté viva (literalmente).
Chichi, te damos las gracias por los grandes años que hemos vivido juntas, por elegirnos como tus hermanas, acompañadas de tu motivación e iniciativa para siempre mantenernos unidas, tu mente crítica y al mismo tiempo, muy cariñosa y atenta. Estamos orgullosas de todo lo que te hemos visto crecer y de cómo has logrado superar las dificultades que se te han presentado, sabemos que lograrás todo lo que te propongas gracias a la persona talentosa y auténtica que eres.
PD: Tus calcetines no son tus pañuelitos
Atte: Las telan’t
FT: Ay qué te pasa, Desubica, deja de reirte de mí, onichan./ AP: N.D., B.G./ LQNSS: @titi.ortiz/ AE: shisholina/ MH: viaje a Asia / DSLPV: Pintándose
María Cristina Ortiz Ortiz De Zevallos
AP: N.L., D.U., L.S., M.A./ LQNSS: Año nuevo en el mar./ TJ: Carrete listas./ SD: Ser piloto./ DSLPE: Santo diablo

Florencia Oyarzo Valle

¿Dónde está la Flo? Está de viaje. Esa fue la respuesta más común que nos dieron nuestros profesores al preguntar por nuestra amiga de ojos color piscina y anteojos morados. La Flo desde temprana edad se destacó por su gran coeficiente intelectual y cultural lo que la llevó a resaltar durante todo su periodo escolar. Además de esto, desarrolló sus dotes deportivas desde chica en la nieve, formando parte del club montaña, y un tiempo después, se unió al equipo de vóleibol del colegio, siendo un pilar fundamental en éste, formando amistades que perduran hasta el día de hoy. No podemos olvidar sus numerosos veranos en Pucón los cuales disfrutó al máximo junto a su familia y amigos trayendo una anécdota de este lugar. Sigamos hasta el 2019, cuando la Flo entró a la comunidad santa Rut, la cual la ayudó a formar un vínculo con Dios, y crear amistades espirituales que la acompañan siempre. En segundo medio comenzó su trayectoria nocturna haciéndose parte de las actividades de la noche con su hermana y su grupo de amigos, lo que la llevó a conocer a su pololo, y al papá de la Oli.
La mamá del curso (literal) ha estado siempre ahí para todas, desde la ayuda académica hasta consejos para cada una de nosotras, escuchándonos con mucha atención y cariño.
Flo, queremos que sepas que tienes 24 babysitters siempre dispuestas para ayudarte en lo que necesites, y para apoyarte en todo momento. Estamos todas muy orgullosas de ti, de lo que has logrado a lo largo de tu vida, y admiramos mucho lo fuerte que eres. Nunca te conformes con poco, porque sabemos que eres capaz de mucho, nunca lo olvides.
Te queremos mucho
Se despiden tus amigas

Matilde Pérez Neira

Después de sobrevivir al Covid nos tocó volver a los pasillos del colegio, para encontrarnos ahí con una cabellera encandilante nunca antes vista por estos lugares: Una rubia altamente shotganiada que efectivamente se ponía roja cuando la miraban.
Su bajada de la cumbre y sus inicios en la comunidad benitana lograron desenvolver en ella dotes espectaculares en la pista de baile debutando con “Mon amour” en múltiples superficies y una habilidad particular para socializar basada principalmente en preguntas extravagantes. Sin embargo, el reloj llegaba a las 12 y su carruaje más conocido como “el tío Juangui” esperaba impacientemente en la entrada del castillo para dar comienzo al duelo de titanes: El aliento de Pepillo contra un aparato con el poder para definir su vida social de los próximo meses.
A medida que su trayectoría en el colegio fue avanzando (y los kilómetros del auto de la tía Maca también), la Mati comenzó a desarrollarse además en el área de Servicio, donde la Tutoría, Trabajos y su intento fallido de ser scout le mostraron un forma más espiritual y llenadora de ver la vida y le entregaron oportunidades únicas como su visita hospitalaria en San José.
Queridísima Pepeshin, estamos profundamente agradecidas de tu llegada al colegio y a nuestras vidas estos últimos 4 años llenos de cambios, en donde hemos tenido el privilegio de conocerte y volvernos tus nietas favoritas (obvio). Ha sido un orgullo gigante haberte visto desenvolverte en esta comunidad que has hecho tan tuya y estar a tu lado en el proceso. Gracias por el amor y apoyo incondicional, los consejos, tu risa, tu presencia y tu invasión de espacio personal necesaria además de las inolvidables idas a la playa.
PD: Tu sigues siendo una gallina corriendo por la vida y que nadie nunca te frene.
Atte: Las telan’t
DSLPE: En su baño, En Laguna, Haciendo cualquier tipo de Art Attack/ FT: “No me pueden ir a buscar”, “Tabien”, “Gracias por tanto”/ RU: Un auto/ AP: M.W., D.V., M.G./ LQNSV: A la mati/ SF: Vivir la vida de Mamma mia
FT: EY CÁLLENSE/ AP: V.M., E.A./ DSLPE: Pucón, la Parva

Victoria Prieto Fernández

El año 2011 la moda eran las trenzas y obvio que la Victoria no se iba a quedar atrás en esta tendencia, tanto así que nadie la vio con pelo suelto en toda básica hasta séptimo donde contra todas las probabilidades se soltó el pelo (literalmente) y su vida social llegó a su peak, llegando a conocer a su media naranja: el chisme, a través de las cuentas de confes con las que frecuentemente se comunicaba.
Con su característico jockey para atrás y vista usualmente recorriendo las calles del barrio en su famoso “penny” se fue abriendo camino hacia la media descubriendo su verdadera identidad en Scout, su amor por la comida, sus curiosos gustos musicales, y su carisma único le otorgaron el apodo “La ley”.
Sin embargo, las apariencias engañan y Victorita es la que lo comprueba con su gran desempeño tecnológico oculto que más tarde la convirtió en nuestra hacker personal, donde cada vez que necesitamos ayuda desde un trabajo del colegio, psicopatear a alguien, la Vicky es nuestro contacto de emergencia.
Queridísima Vicks, ha sido un gusto gigante haber recorrido este camino lleno de altos y bajos junto a ti y estamos infinitamente orgullosas de ser tus amigas y de haberte visto convertirte en la tremenda mujer y madre del grupo que eres hoy. Nunca dejes de transmitir ese brillo tan especial y esa alegría que te caracteriza tanto, que un día encontraste en Scout y que hoy día se lo entregas.
Por muchas más anécdotas, loquillas y recuerdos juntas, se te aprecia hermana.
PD: Deja de pagar la membresía del freefire
Atte: Las telan’t
DSLPE: Comiéndose un completo, Andando a caballo en el cerro, Jugando free fire / FT: Pero pana, POV, Tengo chisme/ AP: F.P., C.O., J.E., T.S./ LQNSS: El quiltro / LQNSV: Victoria en una foto/ TJ: Accidente A.F., Mechón de pelo/ MH: Año de rebeldía 2022


11 de marzo del 2011: el encuentro de dos mundos para Thalia Lili Colomba, en donde descubrió que el resto de sus compañeras no se comunicaban a través del acento español. Pero la mayor confusión llegó cuando el francés tocó a su puerta, al enfrentarse a “La Maisonette”, en donde sufrió diversos traumas con el color rojo, haciéndola retornar a su querida escuela benedictina. Lilisita se fue desarrollando en su etapa escolar basándose en los principios namasté, reflejados en sus “buenos” hábitos de estudio.
Más adelante, nuestra amiga logró lanzar el cabello de la torre, en donde tomó lugar en las fiestas y lo que deriva de ellas, esperando así hasta el día de hoy a su supuesto príncipe azul, que durante la búsqueda se confundió por algunas desgracias. Así fue como Theily descubrió también su lado más espiritual, compartiéndonos sus profundas reflexiones por medio de audios de infinita duración, haciéndonos siempre partícipes de sus vivencias. Además dio a conocer su gran aporte en el grupo Scout, convirtiéndose en una mujer llena de sabiduría e indispensable para la comunidad por sus grandes aportes a la hora de entregar su creatividad al grupo. Y como olvidar a su inseparable compañera G.A., fiel amiga de sus míticas aventuras, transformándose así en un integrante más de su familia.
A pesar de haber agarrado el ramo en uno de sus incontables matrimonios de sus innumerables primos, siempre estuvo acompañada de estrambóticas parejas que no estuvieron a su altura (literal), pero a pesar de eso no faltó la diversión al ritmo de su tocaya. Thali, sigue siendo siempre la mujer única y especial que eres, no dejes de lado tu gran carisma que te abrirá más de una puerta para alcanzar tus grandes sueños.
Se despiden Choclos al ritmo de “Flow 2000”.
LQNSS: Noche de cereales con D.B./ AP: P.O, C.S., G.L., B.B./ FP: Temazos (?) ft. M.A.G.D.A./ TJ: Cejas/ RU: Diccionario (para los que la rodean) / DSLPE: Antilhue 6619
Thalia Colomba Recordón Serrano

Isabella Reginato Obilinovic

“Hola, soy la Isa Reginato y soy la mejor amiga de B.C.” Así se presentó nuestra amiga en su primer día de clases del colegio en quinto básico, día que quedó guardado en la memoria de todo el curso. Acompañada de múltiples útiles escolares propios de la última moda, la Isa decidió postularse como presidenta de curso, cambiando votos por alfajores de la Varsovienne. Pese a su fallido intento, esto no la impidió de convertirse en la chica popular, siendo la pionera a la hora de salir de noche y entablar amistades con el sexo opuesto. Isi también se destacó por ser una gran anfitriona, ya que en su casa tuvimos más de algún evento, donde nunca faltó la producción y la comida, junto con la acogida de sus dulces salchichas.
En uno de esos tantos amaneceres, Dios tocó a su puerta: la Isa decidió reintegrarse al grupo Scout, donde formó grandes amistades, desenvolviéndose con gran alegría, siendo un miembro esencial en esta comunidad, gracias a su iniciativa y empatía con las personas que la rodean.
Isi, gracias por ser la mujer fuerte que eres, esperamos y sabemos que los desafíos que se te presenten los enfrentarás con gran convicción y valentía. Este colegio pudo sacar tu lado espiritual y consejero, el cual nos sorprendió más de una vez. Durante estos años pudimos ver cómo te has transformado en la increíble persona que eres y esperamos que lo muestres al mundo, no nos cabe duda de que tendrás un gran éxito.
“Amiga, ya mató”, Choclos.

Catalina Antonia Rojas Pérez

Viene corriendo un mini humano, horas atrasada con todo en la mano y probablemente zapatos diferentes gritando “QUE, QUE, no escuche repítanlo porfa no escuché”, condición que con los años fue empeorando, y aceptando su suerte, la Catita decidió destinar el potencial de sus cuerdas vocales a gritar “ALÉ, ALÉ, ALÉ, Sport francés”, lugar que más tarde se convirtió en su casa, su templo de sacrificio principalmente en el ámbito social, donde tuvo que rechazar uno que otro mambo en nombre del equipo y su fuente de felicidad (y competitividad).
Nuestra “winner” se fue abriendo camino en su juventud desafiando a todo tipo de persona a carreras al final del pasillo (sabiendo que claramente iba a ganar), hasta que consiguió llegar literalmente, hoy, al final de este pasillo, dejando una trayectoria remarcable detrás de ella, donde su genética scouter llegó a su máximo esplendor con su presencia dentro del grupo Scout, donde logró conectar con la naturaleza, con ella misma y con muchas otras mujeres que hoy puede llamar sus amigas. Este lado espiritual de Caty no solo se quedó en sus alrededores, sino que la llevó a viajar a la esquina del mundo, a San José y todavía más lejos, a Nueva Zelanda.
¿Cómo describir lo que fue el intercambio? Después de sufrir 3 meses de la ausencia de la Cata y de recibir blogs de accidentes dignos de posteriores storytimes, estábamos expectantes del retorno de nuestra kiwi para llevarnos la sorpresa que regresó una bailarina brasileña, con complejo de argentina y poseedora de un nivel de inglés aún más bajo del que con el que partió.
Queridísima Caturrin, el haber compartido esta etapa contigo ha sido verdaderamente un privilegio y se nos quedan cortas las palabras para expresar todo el cariño que te tenemos. Te agradecemos infinitamente por tu amistad genuina, los valores que nos has inculcado y tu ejemplo a seguir, también por las infaltables tallas fomes (y la explicación que viene después de éstas) y los recuerdos en Pumanque junto a Rossito.
PD: Acepta que eres antialérgica y empieza a comprar tus antialérgicos.
Atte: Las telan’t
AP: B.C., C.V./ DSLPE: En hockey, Explo(tando) y/o (rando) su microondas (o el de cualquier persona)/ RU: Implante coclear/ TJ: Meditación en la piscina con T.H./ SF: Saber hablar inglés/ FT: “Pero en buena”, “WAAA (manotazo violento)”
FT: “Gorda…”/ AP: D.C., P.B., R.P., Q.B., B.S., R.E., B.L./ LQNSS: Cerrito/ RU: Stock ilimitado de Gatorade/ SD: Facturar

Natacha Pacheco Matte
8 de la mañana, powerpoint proyectado y un outfitazo con por lo menos un estampado: Así esperaba la Nati en las mañanas a que el curso hiciera silencio (en un intento claramente fallido) todos los días desde el momento en que pisó la sala del I°D, donde comenzó nuestro camino juntas guiadas siempre por infinito amor, paciencia y esfuerzos por tener una hora de acogida tranquila.
Cómo describir a “La Nats” si no es por sus inolvidables combinaciones de ropa, las cuales obvio no se detenían bajo NINGUNA circunstancia, ya sea en el colegio, en su tttrrremenda maleta *kipling* de retiro, o incluso si incluían un resfrío de por medio (da lo mismo Naty, devoró con su disfraz de diosa).
Cabe recalcar además, que juntas creamos memorias inolvidables y panoramas infaltables tales como los esperados ASADOS ANUALES con la @LunaBombastica de host (con los cuales generamos una que otra envidia en la generación aunque nunca lo pudieron aceptar), y donde también se nos presentó al futuro marido y famosísimo R y nos volvimos las fans N1 de los “promos”.
Sin embargo, el rol de Natti Natasha no se acaba en el curso, sino que también se extendió a los pasillos del colegio, donde normalmente se le podía encontrar corriendo atrás de uno u otro profesor para discutir algún tema, ya fuera como profesora jefe, de inglés, como parte del área de convivencia ambiental, encargada de los talleres extraprogramáticos e incluso representante del Tricel. Nati, si bien nuestra relación fue más complicada de lo normal, llegando a nuestro caos simplemente como alguien que vendría de reemplazo a la hora de acogida, lograste ganarte nuestro corazón tratándonos y volviéndonos en poco tiempo tus propias hijas. Estamos eternamente agradecidas por todo el cariño, amor, y orgullo que sentiste y nos entregaste durante estos cuatro años y es por esto que fuiste y serás siempre más que una profesora jefe; eres una segunda mamá, una partner y un apoyo incondicional, y sabemos que lograrás todo lo que te propongas de aquí en adelante gracias a la gran mujer que eres y que nos enseñaste a ser a nosotras. Como a usted le gusta decir, “el destino nos unió” y por esto sabemos que nos seguiremos acompañando, porque la unión tan fuerte que tenemos no se va a romper simplemente por no estar físicamente en el mismo lugar, así que sigue irradiando esa luz tan especial tuya aunque nos eches de menos en el colegio de aquí en adelante.
Nos vamos con el corazón llenísimo de poder haber cerrado esta etapa con usted, la admiramos y la queremos mucho.
PD: Estaremos esperando la invitación a la party del matri
Se despiden, sus cachorras
FT: “Chicas pliss”, “baby” / DSLPE: No se le encuentra, está probablemente persiguiendo a algún profesor / AP: R, R.F., J.M.J., M.G., R.W./ RU: Más tiempo/ LQNSS: Que la llevó a decidir ser nuestra miss jefe




FAMILIAS QUE EGRESAN

A PASOS DEL COLEGIO

TE AYUDAMOS A ENCONTRAR LA CASA DE TUS SUEÑOS