4
Nov - Dic 2012
Ciencia
del Centro Universitario de los Valles
PROCESO
Investigación en pro de la salud Próximamente se contará con un cuarto de cultivo para terapia celular
S
ilvia Mora Lee y José Guadalupe Macías Barragán conformarán un área especializada en Ciencias Biomédicas. Debido al trabajo de investigación que realizan, la doctora Mora Lee participó en la convocatoria del fondo ciencia básica que otorga el Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (CONACYT). Gracias a ello, el recurso servirá para implementar un cuarto de cultivo para terapia celular, lo que facilitará el trabajo de estos dos científicos. Terapia celular en humanos y animales, terapia génica, neuropatología, neuropsicología son las líneas de investigación que trabaja la doctora Mora Lee, con aplicaciones en enfermedades crónico degenerativas. Por su parte, el doctor Macías Barragán comenzará a trabajará con los habitantes de la región. Su proyecto se apoyará en las neurociencias, con el equipo de neuropsicología del CUValles: “Nexus 32”. Con este trabajo de investigación buscará encontrar a nivel fisiológico y cerebral las causas por las que los niños presentan obesidad. Recientemente ambos investigadores forman parte de la academia de Ciencias Biológicas, a la que se le sumará un área de investigación en Ciencias Biomédicas, cuyas líneas integrarán la biología molecular en enfermedades hepáticas, que son la cuarta causa de muerte en México; la obesidad y el síndrome metabólico con especialidad en enfermedades crónico degenerativas de órganos y
sistemas afectados por las dietas hipercalóricas; así como terapia celular y regeneración neural. Las investigaciones de estos científicos fortalecerá la línea de intervención “Salud” del Macro Programa Valles Valgo, Desarrollo Regional, Visión 2030. Los dos científicos forman parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI), reconocimiento que obtuvieron en la última convocatoria del mismo. Para ellos esto representa más responsabilidad: “Es una manera de recompensar nuestro trabajo pero representa más compromiso para que la línea de salud en el CUValles avance”, comenta la Dra. Mora Lee. También considera que esto abrirá una puerta para que los estudiantes se interesen en realizar investigación en el campo de la salud, pues señala que ya hay alumnos de la Licenciatura en Psicología interesados en realizar tesis con su asesoría. Para el Dr. Macías Barragán el compromiso de ser miembro del SNI radicará en dos aspectos: la formación de recursos humanos (estudiantes) y las publicaciones científicas, mismas que ahora tendrán un enfoque en la población de la región Valles. Por: Andrea Martínez Parrilla.
Investigadores Silvia Mora Lee y José Guadalupe Macías Barragán, Foto: Javier Castro