



1 EDITORIAL
2 EMOTIVO HOMENAJE A DON FIDEL POR SU NATALICIO
l “Un hombre que luchó por sus ideales, que utilizó su inteligencia para la existencia de esta gran central obrera que heredamos y la que tenemos el deber de honrar bajo esos principios”
l “El movimiento obrero está listo, está vivo, está fuerte, y nosotros como don Fidel no vamos a ceder jamás”
5 PRIMERO DE MAYO, DÍA DEL TRABAJO, EN PALACIO NACIONAL
“Transición hacia jornada laboral de 40 horas”
7 DIVERSOS HOMENAJES A DON FIDEL EN EL 125 ANIVERSARIO DE SU NATALICIO
10 ALIANZA POR LAS TRABAJADORAS DE MÉXICO
l CTM-Nestlé México
l “Empresa preocupada no solamente con sus trabajadores, sino en general por la sociedad”: Daniel Arévalo
14 CONTINÚA EL FORTALECIMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA SINDICAL EN EL SITATYR
l Se inaugura Salón de Usos Múltiples (SUM) en Mérida
16 ASÍ SE VIVIÓ EL DÍA DEL TRABAJO EN TODO EL PAÍS
CONSÚLTANOS EN: www.ctmoficial.org.mx COMENTARIOS Y SUGERENCIAS: lideres_trabajadores@hotmail.com patsitatyr@gmail.com comunicacionctm@yahoo.com.mx
Líderes Trabajadores, órgano de difusión de la Confederación de Trabajadores de México. Publicación mensual, correspondiente al mes de Mayo de 2025. Editor responsable: C.P Rafael Olvera Sánchez; Vallarta 8, Col. Tabacalera, Tél.: 55 5705 - 2580, C.P. 06030, Deleg. Cuauhtémoc, México CDMX
El contenido de los articulos representa la opinión de los autores y no involucra necesariamente el pensamiento de la Revista. Se prohibe la reproducción total o parcial de esta publicación sin la autorización del editor, excepto para uso académico
FUNDADORES
C. Joaquín Gamboa Pascoe ✝ ✝
C. Leonardo Rodríguez Alcaine
CONSEJO EDITORIAL
C. Pedro Alberto Salazar Muciño Secretaría de Organización, Estadística y Promoción Sindical
C. José Luis Carazo Preciado Secretaría de Trabajo
C. Graciela Larios Rivas Secretaria de Relaciones
C. Juan Carlos Velasco Pérez Secretaría de Acción Política
C. Luis Alberto Echeverría Navarro Secretaría de Educación, Capacitación y Adiestramiento
C. Armando Neyra Chávez Secretaría de Finanzas
PRESIDENTE DEL CONSEJO
C. Carlos Aceves del Olmo
C. Alfredo González González Secretaría de Asuntos Económicos, de Acción Ocupacional y Desarrollo Productivo
C. Cuauhtémoc Plascencia Albiter Secretaría de Transporte
C. Gerardo Cortés García Secretaría de Bienestar Social y Ecología
C. Diego Aguilar Acuña Secretaría de Agricultura
C. Gloria Carrillo Salinas Secretaría de Acción Femenil
C. Leobardo Soto Enríquez Secretaría de Acción Juvenil
DIRECTOR
C. Patricio Flores Sandoval Secretaría de Comunicación Social
C. Leobardo Soto Martínez Secretaría de Atención a Grupos Sociales e Inclusión
C. Armando Báez Pinal Secretaría de Cultura, Recreación y Turismo
C. Ángel Celorio Guevara Director Jurídico
COORDINADOR EDITORIAL
C. Jesús Ordaz Ovando
COLABORADORES
Yolanda Ma. Lozano, Héctor Cortés, Perla Margarito Rojas, Jorge Garduño Sánchez Castellanos, Cihuatl Zúñiga
FOTOGRAFÍA
Felipe León Romo, Miguel Ángel Sánchez Mata
El pasado 24 de abril los Cetemistas encabezados por Don Carlos Aceves del Olmo, Secretario General de la CTM, llevaron a cabo un homenaje a Don Fidel Velázquez Sánchez con motivo del 125 aniversario de su natalicio.
“Un hombre que luchó por sus ideales, que utilizó su inteligencia para la existencia de esta gran central obrera que heredamos y la que tenemos el deber de honrar bajo esos principios”
Durante el emotivo acto, presidido por Don Carlos Aceves del Olmo, la Subsecretaria de Relaciones del Comité Nacional, Claudia Esqueda, resaltó los orígenes humildes de Don Fidel y su papel como organizador visionario del movimiento obrero, quien forjó una central con raíz y rumbo, construida desde la lucha de las y los trabajadores mexicanos.
Señaló que Don Fidel fue un hombre de enorme visión, que logró que también innumerables cetemistas se postularan a los congresos tanto el federal como a los congresos locales y “precisamente con este mismo objetivo lo que en el camino fue haciendo posible crear instituciones como el Seguro Social, el Infonavit, etcétera; y plasmar derechos de los trabajadores en nuestra legislación”.
“Líder por derecho propio de la CTM, de una increíble longevidad no sólo en su existencia misma sino en su permanencia al frente de nuestra organización, con un liderazgo que perduró por cinco décadas, fruto de su trabajo y perseverancia, de una innata inteligencia con la que logró establecer los auténticos derechos de la clase obrera en México”, subrayó la también dirigente de la Sección 5 de la FTCDMX.
Asimismo, aseguró que “Su talento de origen fue la capacidad de organizar, siendo esta su primera encomienda en la recién formada Confederación de Trabajadores de México en 1936, lo que constituyó sin duda la base de un liderazgo excepcional”, que tal vez los más jóvenes desconozcan de la historia de la CTM.
Claudia Esqueda compartió un recuerdo “el de un hombre sencillo, sin pretensiones en su conducta y también diré que bastante austero, un hombre agudo y con un gran sentido del humor, un hombre que luchó por sus ideales, que utilizó su inteligencia
para la existencia de esta gran central obrera que heredamos y la que tenemos el deber de honrar bajo esos principios”.
El mensaje central estuvo a cargo del Secretario General Adjunto, Fernando Salgado Delgado, quien recordó que el mejor homenaje es mantener viva la lucha por la justicia social.
“No vamos a quitar el dedo del renglón con el IMSS a lo que demandan nuestras compañeras y compañeros trabajadores, calidad en el servicio y abasto de medicamentos”, así lo señaló Fernando Salgado a nombre del líder nacional de la Confederación de Trabajadores de México.
También mencionó que habiendo transcurrido ya veinticinco años del siglo veintiuno, encabezados por don Carlos Aceves del Olmo, “estamos llamados a construir una organización que responda con nuevas formas, que responda con nuevos medios de lucha, que responda, sobre todo, con mucha dignidad, a decirle a la sociedad que el movimiento obrero está listo, está vivo, está fuerte, y nosotros como don Fidel, no vamos a ceder jamás”.
Con emoción dijo “Don Fidel nos enseñó que productividad no es trabajar más, sino trabajar mejor. Nos toca estar a la altura, porque no se puede decir que no se puede. Él decía ¿Cómo carajos no se va a poder?”.
Acompañaron en el presídium a Don Carlos, Ricardo Fidel Pacheco, dirigente de la Federación de Durango; Ángel Celorio Guevara, Coordinador Jurídico de la CTM; Leopoldo Villaseñor Gutiérrez, Subsecretario de Relaciones; Armando Báez Pinal, Secretario de Cultura; Juan Carlos Velasco Pérez, Secretario de Acción Política; Fernando Salgado Delgado y Gerardo Cortés García, Secretarios Generales Adjuntos; Claudia Esqueda Llanes, Directora de la Sección 5 de la FTCDMX; Pedro Alberto Salazar Muciño, Secretario de Organización; Leticia Aceves Nieto, Subsecretaria de Cultura; Gloria Carrillo Salinas, Secretaria de Acción Femenil; Cuauhtémoc Plascencia Albiter, Secretario de Transporte; Imelda Melgarejo Fukutake, Subsecretaria de Atención a Grupos Sociales; Concepción Huerta, Subsecretaria de Acción Femenil; Mario Alberto Sánchez Mondragón, Subsecretario de Finanzas; Alejandro Martínez, del Sindicato de la Industria Alimenticia.
Además, estuvieron presentes Mario Macías Robles, miembro del Consejo de Administración en el Infonavit; Jorge Neyra, del Sindicato de Embotelladores; Filemón Arcos Suárez, del Sindicato Nacional de la Música; Luis Elías Meza, del Sindicato del Autotransporte “Fernando
“El movimiento obrero está listo, está vivo, está fuerte, y nosotros como don Fidel no vamos a ceder jamás”
Amilpa”; Daniel Arévalo Gallegos, del Sindicato de la Industria Láctea; Luis Báez, director del Instituto de Innovación e Investigación; Heriberto Serrano y Marco Antonio Bazarte Maya del Sindicato de la Petroquímica.
También representantes del SITATYR que dirige el Prof. Patricio Flores; del Sindicato Textil “Francisco Villa”, del Sindicato de Traslado de Valores, SINTETMAC de Ixtapaluca, del Sindicato de Schneider Electric de la Sección 15 de la FTCDMX, del Sindicato Alimenticio, del Sindicato de Harineros y Panificadores y de la Federación de Tlaxcala, del STIRTT, entre otros.
Dirigentes y trabajadores de distintos sindicatos y federaciones cetemistas replicaron en todo el país esta conmemoración del fundador y líder histórico de la Confederación de Trabajadores de México, Don Fidel Velázquez.
Por su parte, el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños, dijo que por instrucciones de la Presidenta Sheinbaum, el cambio laboral “se hará mediante un proceso de diálogo, en el cual se tomarán en cuenta a todas las personas involucradas. Escucharemos a las trabajadoras y trabajadores, así como a las patronas y a los patrones.”
En ese sentido, el secretario anunció la convocatoria a foros de consulta nacional que se celebrarán entre el 2 de junio y el 7 de julio de este año, organizados por la Secretaría del Trabajo en distintas ciudades del país. En ellos participarán trabajadores, empresarios, académicos y otros actores sociales para diseñar conjuntamente la ruta hacia la nueva jornada laboral.
Bolaños enfatizó que la reducción de horas no implica pérdida de productividad ni valor generado: “Reducir las horas de trabajo no disminuye la productividad ni reduce el valor generado. Lo que hace es dignificar la existencia de las y los trabajadores, devolviéndoles horas de su vida”.
Finalmente, el funcionario sostuvo “Con esta medida estaremos devolviéndoles ocho horas a la semana para que puedan usarlas como mejor les convenga. Estamos convencidos que poniendo este tiempo libre en sus manos, se contribuirá al desarrollo nacional, al bienestar de sus familias y a la felicidad de cada una y uno de ustedes”.
La representación de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) la llevó Juan Carlos Velasco Pérez , Secretario de Acción
Política del Comité Nacional, quien se encargó de transmitir el saludo y presentar el respeto de Don Carlos Aceves del Olmo , a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Asimismo, respaldó la política laboral que beneficia a millones de trabajadores. Y le dijo a la doctora Sheinbaum Pardo que la Confederación es promotora de la aplicación de la jornada de 40 horas, una petición histórica de la CTM.
También asistieron a la comida Fernando Salgado Delgado, Ismael Flores Cantú, Abelardo Carrillo Zavala y Alfonso Godínez Pichardo, Secretarios Generales Adjuntos; José Luis Carazo, Secretario de Trabajo; Lorenzo Pale dirigente del Sindicato de Trabajadores Azucareros; Víctor Fuentes líder del Sindicato de Trabajadores Electricistas, entre otros compañeros.
En el evento participaron organizaciones sindicales como el presidente del Congreso del Trabajo Reyes Soberanis, quien dijo “se han tenido grandes logros importantes en la justicia laboral de los trabajadores, siguen temas pendientes en nuestra agenda laboral. Por ello seguiremos demandando más y mejores empleos, crecimiento de todos los salarios, vivienda digna y accesible, sistema de pensiones justo y humanos”.
Por su parte, Isaías González Cuevas , dirigente de la CROC, sostuvo que “es momento de trabajar en unidad, además de participar en la agenda laboral que hace falta la presencia sindical, pero debemos estar organizados para atender problemas”.
En Campeche Wilgen Hernández Cherrez, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado, en el marco del 125 aniversario del natalicio de Don Fidel Velázquez, dijo “sabemos que su pensamiento y obra aún debe procesar el verdadero valor que significó y significa en el devenir de la historia de seguir luchando por la justicia social”.
Los méritos de DON FIDEL, fueron más de lo reconocido hasta ahora, aportando no solo su vida entera al frente de la Confederación de Trabajadores de México, la CTM, sino su talento y sabiduría, que siempre imprimió a sus actos responsables, como líder del movimiento obrero mexicano y para la patria.
Prácticamente DON FIDEL, fue formador con otros distinguidos mexicanos del México contemporáneo y gran impulsor de leyes e instituciones de inmenso contenido social que aún perduran en nuestros días, como por ejemplo el IMSS y el INFONAVIT por citar
sólo dos de las que aún perduran y ofrecen sus servicios sociales a la población mexicana.
En la Federación del Estado de Guanajuato también recordaron a Don Fidel. El legado del líder cetemista sigue vigente, destacó el dirigente sindical Héctor Hugo Varela Flores.
“Lo más importante que estamos recordando es que él empezó con la lucha de la semana de 40 horas, es una lucha que se ha tenido durante muchos años, la cual la encabezó él, y a la fecha seguimos con esa lucha de manera permanente, en donde para nosotros es importante, las luchas que tenemos y que vamos a ratificar este próximo 1° de mayo, en todo el país”, destacó Varela, al montar una guardia de honor.
Enfatizó que “la semana de 40 horas con pago de 56 es una de las luchas pendientes porque México es de los países donde más trabajamos y menos nos pagan”.
La Federación de Trabajadores de San Luis Potosí, encabezada por nuestro compañero Emilio de Jesús Ramírez Guerrero, conmemoró con orgullo el 125º aniversario del natalicio de Don Fidel Velázquez Sánchez.
Cetemistas en Baja California celebraron el 125 aniversario del natalicio de Don Fidel Velázquez en Asamblea extraordinaria de la Federación; en sus instalaciones de Tijuana se rindió un emotivo homenaje a quién fuera político y sindicalista mexicano y asumiera la Secretaría General de la CTM en 1941 y permaneciera en el cargo hasta su muerte en 1997.
El Secretario General de la Federación Baja California, Baltazar Gómez Ruiz, mencionó la importancia de conocer los cimientos y la formación de esta central obrera que día a día se fortalece para brindar beneficios a favor de los trabajadores de las diferentes organizaciones adheridas a la CTM.
También Rodolfo Escobar Ávila Secretario General de la CTM en Guerrero junto con trabajadores y dirigentes sindicales rindieron merecido homenaje a Don Fidel Velázquez Sánchez con motivo de su natalicio.
El compañero Fidel Velázquez Sánchez fue un destacado líder sindical, ejemplo de todos los mexicanos, que dirigió a la Confederación de Trabajadores de México, el sector más poderoso de México, durante más de 50 años hizo muchos logros y el más destacado fue fortalecer a la CTM, un logro muy importante para la clase trabajadora, subrayó.
“El compañero Fidel Velázquez se convirtió en el líder más importante en esa época, en 1941, cuando había muchos problemas en ese tiempo. En esa fecha, convirtió a la CTM en una organización sindical la más poderosa del mundo, porque fue investigado y estudiado por todas las organizaciones mundiales y él fue quien tenía la mejor organización, que era la CTM, por eso se nombró que era la mejor del mundo”.
“Lo dijo el mundo entero, durante su liderazgo Fidel Velázquez trabajó para mejorar las condiciones laborales y salariales de los trabajadores mexicanos. Promovió la justicia social, la igualdad, se coordinó en su momento con el gobierno que estaba en turno, lo que permitió a la CTM tener una mayor coordinación, participación en la política nacional”.
“En ese momento, al compañero Fidel Velázquez Sánchez lo invitaron para que fuera el Presidente de la República, y contestó sabiamente, no, porque soy el Presidente de la clase trabajadora de México”.
n el marco del Día Internacional del Trabajo, Daniel Arévalo Gallegos dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Láctea, Alimenticia, Similares y Conexos de la República Mexicana (Sindilac), llevó a cabo un evento dirigido a las mujeres trabajadores junto con directivos de la empresa Nestlé México.
Al dar la bienvenida a nombre del Secretario General de la Confederación de Trabajadores de México, Don Carlos Aceves del Olmo, reconoció que Nestlé México es una empresa preocupada no solamente con sus trabajadores, sino en general por la sociedad.
“Hoy tenemos un enfoque en particular con las compañeras trabajadoras y les doy la más cordial bienvenida a la casa de los trabajadores”, dijo.
“Empresa preocupada no solamente con sus trabajadores, sino en general por la sociedad”:
Daniel Arévalo
Ante Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México; Marco Antonio Fernández del área Legal; Marcela Mendoza, directora de Relaciones Laborales, Salud y Bienestar; Isela Hernández, Vice Presidenta de Recursos Humanos; Antonio Montes Peña, Apoderado Legal; Berenice García, operadora y colaboradora de fábrica culinarios; y Javier León, director de Asuntos Corporativos, el Secretario de Organización del Comité Nacional de la CTM, Pedro Alberto Salazar Muciño dio el mensaje a nombre de Don Carlos Aceves del Olmo.
Entre otras cosas agradeció la visita y recalcó que para la CTM cualquier evento que haga un sindicato es importante, porque para la Confederación no hay sindicatos grandes ni chicos. “Tenemos representación en toda la república; como es su caso, que son un conglomerado enorme lo que representa Nestlé, desde Suiza”.
Señaló que la CTM no le tiene miedo a la renovación, “nos interesa la innovación, aquí todos trabajamos, tenemos responsabilidad en nuestros sindicatos, siempre viendo el bienestar de los trabajadores en aspectos como la salud y vivienda de mujeres y hombres”.
Mencionó que se debe cuidar el empleo, debido a las políticas del presidente de los Estados Unidos, desafortunadamente le pega al empleo en nuestro país; “tenemos que coordinarnos y vigilar que se cumpla con los contratos colectivos de trabajo, y cuando haya necesidad de negociarlos, sentarse con la empresa para llegar a las mejores condiciones de salarios y prestaciones para mantener el empleo”.
Asimismo, reconoció en Daniel Arévalo el esfuerzo y la tarea que ha asumido, desde antes de ser el secretario general, este Sindicato Lácteo nació dentro de la CTM, se mantiene al interior de la CTM y es una de las agrupaciones más prestigiadas.
En su mensaje la dirigente nacional de las mujeres cetemistas, Doña Gloria Carrillo Salinas, destacó que en esta empresa y en el sindicato hay interés por la participación femenina.
“Juntos con unidad y trabajo, podemos alcanzar cualquier objetivo”: Fausto Costa, Presidente
Ejecutivo de Nestlé México
Comentó que en la CTM se han estado tocando los asuntos de las mujeres, “es claro que todos los líderes tenemos la obligación de seguir impulsando los programas de la no violencia contra las mujeres, de cuidar su salud a través del IMSS, sobre todo durante el embarazo y la lactancia”.
“Esa es la defensa que todas las mujeres tenemos que hacer a nivel nacional, tanto en empresas grandes como en pequeñas, porque uno cree que ya esta la ley de protección a las mujeres, pero no se da, la verdad es que siempre se encuentran casos en el interior de la República”, sostuvo.
Resaltó que la Secretaría de Acción Femenil trabaja conjuntamente con el Presidente del Instituto de Innovación e Investigación de la CTM, René del Castillo Aceves y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para que el trabajo no sea palabra muerta.
Por su parte el Director Jurídico de la CTM, Ángel Celorio G uevara , reconoció que este sindicato encabezado por el Lic. Daniel Arévalo, ha demostrado seguridad, compostura, respeto y presencia. Y resaltó que Nestlé nunca había estado en las instalaciones de la CTM Nacional, y es un día histórico para esta central.
Agregó que el sindicalismo que se práctica en la CTM es para preservar las fuentes de trabajo, porque de aquí comen millones de trabajadores afiliados a nuestra Central; Central que es la más grande de México y Latinoamérica, desde
que se fundó ha puesto la pauta social, política y económica en el país.
Celorio Guevara señaló “si nosotros no protegemos a nuestras empresas se nos pueden meter otros sindicatos que sólo van por dinero o por desplazarnos, y por eso la unidad es necesaria”.
Fausto Costa, Presidente Ejecutivo de Nestlé México, al hacer uso de la palabra mencionó que es brasileño de nacimiento, pero mexicano de corazón. Y envió un saludo a Don Carlos Aceves.
Resaltó que es su octavo año en la dirección de Nestlé México, por lo que ya tiene una gran admiración por nuestro país y externó su compromiso con la clase trabajadora de México, con el campo mexicano y con todos los trabajadores de Nestlé para seguir impulsando una mejor organización y construir un mejor país.
Compartió su experiencia e historia dentro de la empresa, además informó de la participación de las mujeres en la fuerza laboral y destacó que en Nestlé 47% está integrada por mujeres.
“En Nestlé no hay ningún puesto que no pueda ser ocupado por una mujer, rompimos todos los tabúes. Tenemos mujeres trabajando en el departamento agrícola, en línea, en mecánica, en todas las funciones, por eso hoy somos una fuerza con 47% de mujeres”, aseguró.
Además, resaltó que el Comité de Dirección que lo acompaña en las decisiones se compone de 42% de mujeres, esto dijo, refuerza nuestro compromiso, el valor y la oportunidad que tiene México como país de dar más oportunidad a las mujeres.
“Somos aliados de la CTM, el próximo año cumple 90 años, tenemos que hacer una gran celebración”.
Finalmente dijo que “juntos con unidad y trabajo, podemos alcanzar cualquier objetivo”, y reafirmó el compromiso de Nestlé con toda la clase trabajadora, con la CTM. Agradeció la presencia del director de la OIT México, Pedro Américo Furtado.
El director de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en México, Pedro Américo Furtado, explicó el “Proyecto de Fortalecimiento
ESe inaugura Salón de Usos Múltiples (SUM) en Mérida
n el marco de la Asamblea General de la Sección 4 del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR) , se llevó a cabo la inauguración del edificio Sindical.
La nueva sede se ubica en la calle 35, entre la calle 40 y Periférico Poniente, colonia San Juan Bautista, Mérida Yucatán.
El corte del listón inaugural lo llevaron a cabo, a nombre del Comité Nacional, David Ruvalcaba Flores , Secretario del Exterior; el Dr. Ernesto Arellano , Secretario del Interior; Luis Briseño , Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de
Yucatán-CTM; el Lic. Alejandro García Gamboa , Director de Medios Electrónicos de Grupo SIPSE y el Regidor Lic. Juan de Dios Colli Pinto , quien acudió con la representación de la Presidenta Municipal de Mérida, Cecilia Patrón Laviada
Cabe señalar que compañeros trabajadores de IZZI Telecom, Televisora de Yucatán y Televisora de Quintana Roo, Televisa de la repetidora y sus centros emisores, de Megacable, se dieron cita para participar en la elección de los integrantes del nuevo Comité Ejecutivo Seccional, que encabeza Alberto Noé Córdova Vara
Los trabajos de la Asamblea estuvieron presididos por el Doctor Ernesto Arellano Pérez, Secretario del Interior del Comité Nacional del SITATYR, en representación del Profesor Patricio Flores Sandoval, Secretario General.
Al rendir su Informe de actividades, el Secretario General del Comité Seccional, Alberto Noé Córdoba , subrayó los compromisos cumplidos,
Una conquista más de los trabajadores de la televisión, la radio y de telecomunicaciones: Patricio Flores Sandoval
así como las distintas actividades de recreación, convivencia y gestión.
Además destacó la labor de cada uno de los que integran el comité seccional y los exhortó de nueva cuenta a redoblar esfuerzos y continuar con la tónica de atención pronta a las demandas de los sindicalizados, con un trato fraterno, digno, pero sobre todo de respeto.
Asimismo, el Tesorero de la Sección 4, Alejandro Martínez, detalló lo realizado con los fondos, lo invertido en la construcción del nuevo edificio sindical, y lo erogado en las actividades recreativas, deportivas y sociales de los compañeros trabajadores durante el periodo que se informa.
La Federación de Trabajadores de Nuevo LeónCTM planteó entre otras demandas al Gobierno: aumentar 75 por ciento el transporte público, exentar salarios del ISR, mejorar seguridad y garantizar vivienda digna para los trabajadores de Nuevo León.
Tras la Guardia de Honor realizada este 1 de mayo, en conmemoración del Día Internacional del Trabajo en el Monumento Obrero de Monterrey, Gustavo Flores Ríos, representante de la CTM, urgió al Gobierno del Estado a resolver la crisis de movilidad en la entidad.
Flores Ríos, en representación de Ismael Flores Cantú, líder de la CTM, afirmó que es necesario incrementar en 75 por ciento el número de unidades de transporte público, pues muchos trabajadores esperan hasta dos horas para abordar un camión.
“Lo más importante ahorita que estamos viviendo en el estado de Nuevo León, es el tema de Movilidad, la movilidad está ahora si que colapsada, se necesita un incremento del 75 por ciento de las unidades para que se pueda dar un servicio digno a la sociedad y a los trabajadores”, afirmó.
A la ceremonia asistieron el Secretario General de Gobierno, Javier Navarro, y el secretario del Trabajo, Federico Rojas Veloquio, en representación del gobernador. Rojas Veloquio destacó que en Nuevo León no se han registrado huelgas y que, en el primer trimestre de 2025, se crearon 35 mil nuevas plazas laborales bien remuneradas.
“No significa que no haya diferencias, claro que las hay y hemos tenido diferencias en donde la virtud ha sido el ponernos de acuerdo y poder siempre llegar a acuerdos en favor de los trabajadores pero también privilegiando la economía de las empresas para que esto pueda ser un círculo virtuoso”, subrayó el funcionario.
En Querétaro la dirigencia reafirmó su compromiso con la clase trabajadora. “Los desafíos son grandes, pero nuestra convicción es más fuerte. El trabajo digno transforma vidas y construye futuro. Hoy más que nunca, nos mantenemos firmes en la defensa de los derechos laborales”, afirmó José Cruz Araujo.
Mediante un video comentó “El Primero de mayo no es memoria, es un llamado a la acción día a día. Desde la CTM de Querétaro reafirmamos nuestro compromiso de seguir defendiendo la causa de los trabajadores ayer, hoy y siempre. Estamos para servirles”.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Coahuila realizó un acto conmemorativo en las instalaciones del Recreativo CTM, donde líderes sindicales, trabajadores y autoridades estatales se reunieron para reflexionar sobre los logros, retos y demandas del sector obrero.
Durante la jornada, Tereso Medina Ramírez, dirigente estatal de la CTM, destacó que esta fecha representa una oportunidad para reconocer la importancia de la clase trabajadora y reafirmar el compromiso por un sindicalismo responsable, progresista y democrático.
Subrayó que la CTM mantiene su labor como una organización clave en la defensa de los derechos laborales y en la promoción de mejores condiciones para millones de trabajadoras y trabajadores en el país.
“Honramos a quienes dieron origen al movimiento obrero organizado. Su lucha nos guía y nos compromete a continuar defendiendo un entorno laboral digno, justo y en paz social para todas y todos”, expresó el líder sindical.
En representación del gobernador Manolo Jiménez, acudió la secretaria del Trabajo en Coahuila, Nazira Zogbi Castro, quien reiteró el respaldo del Gobierno Estatal hacia los trabajadores y su disposición a mantener el diálogo con los sindicatos para mejorar las condiciones laborales.
Durante el evento se hizo un llamado nacional desde Coahuila para impulsar reformas y políticas que garanticen una mayor justicia social en el ámbito laboral. Entre las demandas centrales que la CTM reiteró se encuentran: Establecer una jornada laboral de 40 horas semanales; Exentar del Impuesto Sobre la Renta (ISR) a prestaciones como vacaciones, horas extras y utilidades; Aumentar el aguinaldo a un mínimo de 30 días.
Estas propuestas forman parte de la agenda de la CTM Nacional, encabezada por don Carlos Aceves del Olmo, y buscan garantizar que las trabajadoras y trabajadores cuenten con tiempo de calidad para sus familias, salarios íntegros y condiciones que favorezcan el bienestar integral.
Más de mil trabajadores de empresas como Gunderson, Trinity, Calidra y Procarsa, encabezados por el secretario general de la CTM Monclova, Jorge Carlos Mata, marcharon por el centro de la ciudad.
La central obrera regresó al desfile del 1° de mayo después de una década sin participación, bajo la consigna de “unidad laboral” y mejoras salariales.
Transportistas de Taxis Felinos y Radiotaxis se sumaron a la movilización, junto al Sindicato de Telefonistas, que reiteró su lucha por condiciones dignas.
Grupos de ex obreros de Altos Hornos de México (AHMSA) desfilaron con mantas exigiendo la nacionalización de la empresa y el pago de adeudos.
A primera hora de este 1 de mayo, el alcalde Riult Rivera asistió al evento de la Federación de Trabajadores de Colima-CTM en el Auditorio “Fidel Velázquez”, donde compartió un mensaje de reconocimiento al legado de unidad y lucha que caracteriza a esta central desde su fundación en 1936.
“Hoy refrendo mi compromiso inquebrantable con todas y todos los trabajadores de Colima. El Ayuntamiento de Colima capital estará siempre del lado de quienes construyen día a día el progreso de nuestro estado, impulsando condiciones dignas, capacitación permanente y justicia laboral”.
Acompañamos a las y los trabajadores en la Capital, gracias a la amable invitación de mi
amiga Graciela Larios, Secretaria General de la Federación del estado, mencionó el funcionario
“Desde este espacio, refrendamos nuestro compromiso firme y decidido con la defensa de los derechos laborales. Hoy más que nunca, reconozco la importancia de seguir trabajando, hombro con hombro, por condiciones laborales más justas, dignas y humanas para todas y todos”.
Aseguró que la fuerza de Colima está en su gente, en su clase trabajadora. “Y estoy convencido de que solo a través de la unidad y la solidaridad podremos construir una sociedad con verdadera justicia social”.
La CTM no solo representa a la clase trabajadora, representa dignidad, unidad y justicia social. Por eso, desde mi trinchera legislativa, reitero mi respaldo y mi compromiso de seguir trabajando por condiciones laborales más justas, por mejores oportunidades y por una vida digna para todas y todos los trabajadores, aseguró.
Algunas unidades fueron decoradas con accesorios relucientes, tales como luces led, frases en sus ventanas y sistemas hidráulicos en los neumáticos frontales para hacer piruetas y entretener a los ciudadanos que asistieron a observar el recorrido.
En el desfile que duró poco más de una hora, unos choferes aprovecharon para desplegar una manta dirigida a la gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda, pidiéndole que ordenara al Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) detener el “hostigamiento” en su contra.
Por su parte el alcalde Ismael Burgueño Ruiz acompañado del secretario de Gobierno Municipal, Arnulfo Guerrero, salió de las instalaciones de palacio municipal para saludar a algunos conductores que participaron en la actividad.
Como es ya tradición desde hace varias décadas con motivo de la celebración del “Día del Trabajo”, el secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Baja California, Baltazar Gómez Ruiz, ofreció el convivio, después del tradicional desfile que se desarrolló por varias calles del centro de la ciudad y concluyó en las oficinas del XXV Ayuntamiento de Tijuana, donde fueron recibidos por el alcalde de la ciudad, Dr. Ismael Burgueño Ruiz.
Durante el ameno convivio de trabajadores de varios sectores de la CTM en Baja California, estuvieron los líderes transportistas de la región y trabajadores organizados que disfrutaron de rica variedad de tacos de guisados y aguas frescas de varios sabores.
La reunión de trabajadores tuvo como invitados especiales al presidente municipal de Tijuana, Dr. Ismael Burgueño Ruiz, al diputado local, Eligio Valencia López, regidor Arturo Aguirre Napo, el director de gobierno municipal, Alonso López, entre otros lideres de la radio y la televisión y de la construcción.
Se llevó
En el marco del Día del Trabajo se realizó la reunión del Consejo Estatal Obrero de Jalisco, donde Juan Huerta Peres, Secretario General de la Federación de Trabajadores del Estado de Jalisco (CTM) hizo un llamado contundente al Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para implementar la reducción gradual de la jornada laboral a 40 horas semanales.
“Menos horas en el trabajo no significa menos productividad; al contrario, trabajamos mejor cuando tenemos tiempo para descansar y convivir con nuestras familias”, enfatizó.
“Necesitamos salarios dignos que vayan acorde a lo que realmente cuesta vivir. No podemos permitir que nuestros obreros sigan sacrificándose mientras los precios aumentan sin control”.
También propuso eliminar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sobre prestaciones como vacaciones, utilidades, horas extras y aguinaldos. “Este gravamen afecta nuestro ingreso final; es hora de apoyar a los trabajadores con medidas reales”.
Además, solicitó el apoyo gubernamental para establecer una Universidad Obrera en Jalisco, destinada a mejorar la formación educativa y profesional de los trabajadores.
En el mismo sentido, pidió que se garantice una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral y se erradique la violencia contra las trabajadoras.
“Es inaceptable que todavía exista desigualdad salarial en pleno siglo XXI. Las mujeres deben recibir lo justo por su esfuerzo y trabajar en un ambiente seguro”, añadió.
En respuesta a estas demandas, el Gobernador Pablo Lemus expresó su compromiso con las peticiones planteadas por los líderes sindicales.
“Entendemos las dificultades a las que se enfrentan los trabajadores y estamos dispuestos a trabajar juntos en la búsqueda de soluciones efectivas. La equidad y el progreso social son prioritarios para nuestra administración”, indicó Lemus.
Asimismo, agregó que “la incorporación del sector trabajador al desarrollo económico no solo es justo sino necesario; sus propuestas serán consideradas para lograr políticas públicas que fortalezcan nuestras instituciones laborales”.
Cabe mencionar que VI Feria Familiar Cetemista reunió a más de 15 mil personas entre ellos trabajadores agremiados a la Federación de Trabajadores Jalisco que celebraron con actividades
familiares en el Palacio de la Cultura y los Congresos (PALCCO), donde hubo comida, música en vivo, juegos y regalos.
El evento, realizado con el objetivo de fomentar la sana convivencia familiar entre los miembros de distintos sindicatos, vivió uno de sus momentos estelares en la rifa de regalos, con la que se entregaron cientos de aparatos electrónicos, una motocicleta y un auto último modelo.
Alfredo González González, dirigente de la Federación de Trabajadores de Aguascalientes CTM, demandó que se tenga menos carga fiscal para sindicalizados y de esta manera estos puedan aumentar su poder adquisitivo; sobre lo cual ejemplificó en la incertidumbre debido a las políticas económicas del gobierno de Estados Unidos.
“Nosotros también pedimos el apoyo del gobierno federal para que no nos cobren tantos impuestos, sería importante que en cuestión de prestaciones o de tiempo extra, no cobrase impuestos. Eso aumentaría el poder de compra de los trabajadores para tener un compromiso menos”, consideró.
En ese sentido, González González reconoció la inquietud que generan las posiciones del presidente Donald Trump, lo cual repercute en el gremio sindicalizado. Particularmente a obreros
de la industria automotriz que cuenta con algunas armadoras internacionales en Aguascalientes.
“Todos tenemos algo que hacer para defendernos de nuestros vecinos del norte. Pero también internamente los trabajadores como nunca necesitan un respaldo y aumentar su poder de compra para aumentar el mercado interno que es lo que hace falta en estos momentos y contrarrestar los aranceles del señor”, definió el titular de CTM.
Más de 23 mil trabajadores participaron en el tradicional desfile cívico-obrero en el Centro Histórico de Aguascalientes; durante más de tres horas diversos gremios sindicales recorrieron las principales calles de la ciudad manifestando inquietudes y propuestas relacionadas con el entorno laboral en la entidad.
El acto fue encabezado por la gobernadora Tere Jiménez, quien sostuvo encuentros directos con representantes sindicales. Durante el recorrido, escuchó planteamientos relacionados con las condiciones laborales, además de mensajes de respaldo de algunos gremios. “Seguiremos impulsando, hasta el último día de la administración, mejores condiciones laborales y más beneficios”, declaró.
LABORAL DE 40 HORAS
El titular de la Federación de Trabajadores del Estado de Puebla CTM, Leobardo Soto Martínez, aseguró que muy probablemente este año comenzará la implementación de la jornada laboral de 40 horas en el país.
Asimismo, explicó que otro de los temas que están impulsando como gremio es la disminución al Impuesto Sobre la Renta (ISR), el reparto de utilidades no topado y un aguinaldo mínimo de 30 días, demandas históricas que consideran fundamentales, especialmente en el marco del Día Internacional del Trabajo.
El líder sindical subrayó que hasta el momento no han recibido reportes de que alguna empresa no vaya a realizar el pago correspondiente, y agregó que más de 85 mil trabajadores poblanos tendrán acceso al reparto de utilidades este año.
No obstante, señaló que la inconformidad actual es que, a pesar de las buenas ganancias obtenidas por las empresas, la utilidad se topa a 90 días debido a la actual reforma hacendaria.
Además, señaló la relevancia del Día del Trabajo para el gremio obrero y cómo esta jornada representa un espacio de unidad y reconocimiento a las luchas laborales.
Soto Martínez destacó la importancia de la participación activa de los sindicatos y la colaboración con autoridades en la tradicional marcha conmemorativa.
Señaló que esta fecha no solo es un recordatorio de las conquistas laborales históricas, sino también una oportunidad para seguir impulsando mejores condiciones para los trabajadores poblanos.
El líder sindical subrayó que la CTM mantiene su compromiso de seguir defendiendo los derechos laborales y agradeció el respaldo de todas las organizaciones obreras que, año tras año, se suman a la conmemoración del 1° de mayo.
Reprochó la crisis por la que atraviesa hoy en Puebla el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que es la más grave de los últimos 30 años, aseguró.
Los trabajadores que reciben servicio por parte del instituto se quejan sobre todo, de la falta de medicamentos, de los largos periodos que deben esperar para alguna intervención quirúrgica, así como la falta de equipos médicos.
Hizo votos porque se ponga en marcha cuanto antes el nuevo hospital de San Alejandro, cuya inauguración se ha anunciado para junio próximo, además aseguró que es necesario que este mismo año se inicie con las obras de construcción de los nosocomios de Amozoc y de la Sierra Norte.
Los taxistas afiliados a CTM acusan desigualdad porque los “otros” no pagan impuestos. Cientos de trabajadores se dieron cita en la tradicional marcha conmemorativo del Día del Trabajo.
En punto de las 10:15 horas del jueves, dieron inicio con honores a la bandera para más tarde dar paso a los diversos contingentes que comenzaron a marchar, algunos con consignas enfocadas en mejores condiciones laborales y otros más exigían la desaparición de taxis ejecutivo, como Pronto e Indrive, ya que aseguran es una competencia desleal al no pagar impuestos como los taxis tradicionales que operan en la ciudad desde hace más de 50 años.
A la marcha, se sumaron el sindicato de betuneros, comerciantes del Mercado 16 de Marzo y La Purísima, además del sindicato de Telefonistas, Músicos y representantes de las estaciones de radio como EXA, La Mejor, Romántica, La Poderosa, Vive FM, entre otras, quienes por medio de sus locutores y operadores amenizaron el evento.
Al frente de este desfile iba Fermín García Merino, secretario general de la CTM en Tehuacán, quien detalló que cada gremio aprovechó la jornada para entregar sus peticiones a los tres niveles de gobierno, destacando que esta marcha busca fortalecer el diálogo social y agradecer a quienes respaldan las causas obreras.
El desfile tuvo una duración de 34 minutos, en donde no hubo incidentes, por lo que el saldo fue considerado como “blanco”, pues estuvo vigilado por elementos de Tránsito Municipal, Protección Civil y Bomberos, además de elementos de Seguridad Pública.
La Federación de Trabajadores de Tamaulipas que encabeza Edmundo García Román realizó una concentración en la sede del sindicato de la zona sur, en donde participaron más de mil trabajadores de diversos sindicatos.
El líder de la CTM reconoció que en la entidad hacen falta hospitales y medicamentos.
En diferentes partes del estado se congregaron cientos de miles de trabajadores para dar muestra de la unidad sindical en diferentes municipios del noreste de México.
La Confederación de Trabajadores de México cito a la unidad de las diferentes agrupaciones sindicales que mostraron nuevamente la unión y el reconocimiento de años de lucha por los derechos laborales.
Fue en la ciudad de Tampico, Tamaulipas en punto de las 8:30 de la mañana, miles de trabajadores y representantes sindicales se congregaron en un acto multitudinario a las afueras de las instalaciones de la CTM de la ciudad porteña.
El evento fue encabezado por Edmundo García Román, líder de la CTM acompañado por diversos dirigentes sindicales, entre ellos Sofía Sandoval Ovando del SITATYR sección 36; de comunicación social de la CTM; Cristina Ezqueda, Secretaria General del Sindicato de COMAPA; Elisabeth Juárez Merinos, Secretaria General del SUETRA; Pablo Noyola Sobrevilla, representante de la Federación CTM en Tamaulipas; y Patricia Arlene Cárdenas Martínez, de la FSTSE. En representación de la
alcaldesa de la ciudad y puerto de Tampico Mónica Villarreal Anaya, asistió el Secretario Técnico José Luis Celestino Fernández
En Reynosa por el Día del Trabajo más de 20 mil trabajadores marcharon para conmemoración el 139 aniversario de la lucha obrera, donde 120 contingentes de distintos gremios recorrieron las calles para alzar la voz por sus derechos laborales.
Durante el desfile, los participantes expusieron diversas demandas laborales, desde mejores condiciones de trabajo hasta salarios más justos. Fue una jornada llena de energía y unidad, en la que se recordó la importancia de defender los derechos conquistados a lo largo de los años.
La marcha fue encabezada por el dirigente de la Federación de Trabajadores de Reynosa (FTR) Reynaldo Garza Elizondo acompañado por el alcalde Carlos Peña Ortiz así como la senadora Maki Esther Ortiz Domínguez, además de los funcionarios municipales.
Durante el acto, la trabajadora Karla Vanessa Ruiz fue la encargada de dar el mensaje oficial, en el que destacó que las luchas laborales del pasado
lograron abrir una brecha entre patrón y obrero, la cual hoy sigue presente, pero a través del diálogo y el trabajo conjunto para alcanzar mejores condiciones laborales y salariales.
Además, los participantes manifestaron diversas exigencias dirigidas al gobierno federal, entre ellas la regularización de las cuotas del Infonavit, el abasto de medicamentos, la reducción en los precios de los combustibles, así como la implementación de una jornada laboral de 40 horas semanales.
El evento transcurrió en un ambiente de orden, reafirmando la unidad del sector laboral en la defensa de sus derechos y la mejora de sus condiciones de trabajo.
En Ciudad Victoria trabajadores de plataformas digitales se unen a la marcha; entre los grupos que participaron se destacan los trabajadores de plataformas digitales, quienes aprovecharon la ocasión para exigir seguridad social, mejores tarifas y condiciones dignas de empleo. También marcharon miembros del Sindicato de Telefonistas de la Sección 37, quienes solicitaron a Telmex una propuesta justa en la revisión de sus condiciones laborales.
Desde la capital del estado, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Municipio de Victoria se sumó a la conmemoración con un llamado claro: que la justicia laboral sea pronta y expedita para todos los sectores.
En Río Bravo, Tamaulipas, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora, tras conmemorar el Día del Trabajo, festejó con una grandiosa fiesta el 46 aniversario de esta organización, además de que se brindó homenaje a los mártires de Chicago, Río Blanco y Cananea.
La líder Margarita García Martínez, ante el trabajo desarrollado con sus representados, recibió una lluvia de felicitaciones por el aniversario del sindicato y que representa dignamente.
Norberto González Morales, representante de Acción Juvenil del Comité Ejecutivo Estatal de la CTM, tras dar bienvenida a todos representantes de los diferentes sindicatos, a los cetemistas, a los invitados de honor, brindó elocuente un mensaje.
El CP Héctor Iván Reyes, coordinador general de la Secretaría General de Gobierno del Estado de Tamaulipas, en representación del gobernador Américo Villarreal, felicitó a los agremiados tras celebrar su 46 aniversario, este primero de mayo “Día del Trabajo 2025”.
El Lic. Rubén López, director de la Oficina de Gobierno Municipal, habló en representación del Alcalde Miguel Ángel Almaraz Maldonado, quien reconoció el trabajo de los cetemistas y los felicitó tras celebrar el 46 aniversario de fundación del Sindicato de Maquiladoras Río Bravo.
La Federación Regional de Trabajadores de Matamoros (FRTM) encabezó la tradicional parada cívica por el Día del Trabajo, con la participación de diversos sindicatos que recordaron la lucha histórica por los derechos laborales iniciada hace 139 años por los mártires de Chicago, Cananea y Río Blanco.
En Matamoros, el movimiento sindical tiene una larga trayectoria. El primer sindicato fue el de meseros fundado en 1928. A él le siguió, el de músicos en 1930 y en 1932 el Sindicato de Jornaleros y Obreros Industriales y de la Industria Maquiladora (SJOIIM), uno de los más importantes en la región.
El Secretario General de la FRTM Juan Villafuerte Morales tuvo la representación de Jesús Sánchez Alvarado secretario del exterior del SJOIIM, quien dirigió unas palabras.
“Necesitamos cuidar los trabajos que actualmente tenemos, por eso pedimos a los tres niveles de Gobierno, Cámaras Empresariales, empresas, todos hacer un frente común para atraer inversiones a la ciudad y generar empleos”
“Exigimos respetar los derechos de los trabajadores, solicitamos se aceleren los procesos legales de las empresas Componentes Universales y Edemsa” expresó.
Así también destacó que se fortalezcan el Infonavit, IMSS e Instituciones educativas y que se respete la libre sindicalización.
En representación del Gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal, el Lic. Francisco Guadalupe Illescas García se dirigió a los trabajadores destacando la labor que la FRTM a lo largo de los años ha venido realizando a favor de la clase trabajadora de Matamoros.
Durante la parada, la FRTM reiteró su compromiso con la defensa de los derechos laborales y subrayó que el 1º de mayo no solo es una fecha para recordar el pasado, sino una oportunidad para reflexionar sobre las condiciones actuales del trabajo y seguir luchando por la justicia social.
En el evento conmemorativo estuvieron presentes Secretarios Generales de los diferentes sindicatos que conforman la FRTM, integrantes del Comité Directivo del SJOIIM, delegados sindicales gerentes de empresas con las que se mantiene contrato laboral así como invitados especiales.
“Hoy, 1 de mayo, alzamos la voz con orgullo y convicción para conmemorar el Día Internacional de las y los Trabajadores”, mencionó Rodolfo Escobar Ávila, dirigente de la Federación de Trabajadores de Guerrero CTM.
Mencionó que “esta fecha no solo nos recuerda las conquistas históricas del movimiento obrero, sino que también nos impulsa a seguir luchando por la dignidad laboral, la justicia social y los derechos que aún faltan por consolidar. La fuerza del sindicalismo vive en cada paso que damos unidos, hombro con hombro”.
“Agradezco profundamente la presencia combativa y solidaria de todas y todos los trabajadores que se sumaron a esta marcha, a las y los secretarios generales de distintas secciones que respondieron con unidad y compromiso, a la regidora Elideth Reyes García por su respaldo institucional, y por supuesto, a los medios de comunicación y amigos de la prensa que nos acompañaron y dieron testimonio de esta jornada de lucha y esperanza”, subrayó.
La CTM en Guerrero sigue firme, con la frente en alto, construyendo un mejor presente para la clase trabajadora, aseguró el dirigente.
Aun cuando no hubo un desfile oficial organizado por las autoridades de gobierno, trabajadores de la CTM en Acapulco no dejaron pasar la conmemoración del Día del Trabajo, y salieron a marchar en la costera Miguel Alemán.
Desde el Asta Bandera, hasta las instalaciones de Costera 125 donde se encuentra el tribunal laboral, los más de 800 obreros marcharon con pancartas y mantas con leyendas de exigencias laborales y demandas en contra de las autoridades de gobierno.
En la concentración, los obreros manifestaron que hoy la CTM está consolidada, tiene vida y trabaja en defensa de los derechos laborales que tiene cada uno de los trabajadores integrados a la Confederación.
“Qué bueno que sepan los patrones que el trabajar está unificado, que el trabajador está unido y la CTM en defensa de la clase obrera, no dejaremos que los patrones violen los contratos colectivos de trabajo y que sepan que hoy tenemos el derecho de huelga”, así lo señaló Rodolfo Escobar, dirigente estatal de la CTM.
A la marcha de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), se sumaron integrantes de la Unión de Vigilantes de Autos y Anexos de Acapulco.
En conmemoración del “Día del Trabajo” la dirigencia de la Federación de Trabajadores de Nayarit realizó un pleno estatal contando con la participación de Secretarios Generales de los Sindicatos Nacionales, Estatales y secciones de Sindicatos de todo el estado, además del Comité ampliado de la Federación.
“La historia se honra luchando, así como lo dice nuestro Líder Nacional Don Carlos Aceves del Olmo” aseguró Avelino Aguirre Marcelo, Secretario General de la Federación estatal.
“A 89 años de nuestra lucha obrera, la CTM sigue de pie con demandas claras y justas como es lograr la jornada laboral de 40 horas, disminución del ISR al salario y prestaciones, aguinaldo de 30 días para las y los trabajadores mexicanos, en este Día Internacional del Trabajo”, subrayó
¡EXIGIMOS
RESPETO,
MEJORES CONDICIONES Y VAMOS POR UN MÉXICO DE 40 HORAS!: SAN LUIS POTOSÍ
En el Día Internacional del Trabajo, la Federación de Trabajadores de San Luis Potosí que encabeza Emilio de Jesús Ramírez, conmemoró la lucha histórica cetemista y reconoció la trayectoria sindical de 40 años del compañero Martín Guerrero.
Este 1 de mayo, agremiados de la CTM región Istmo, con sede en Salina Cruz, Oaxaca, conmemoraron el día del trabajo, donde enfatizaron, que más que una celebración, es un momento para recordar las luchas que hoy sentaron las bases para lograr los beneficios y derechos laborales que hoy gozan.
El líder sindical, Remigio Gómez Manubes, detalló que en estos tiempos, donde la economía atraviesa un momento crítico, ha sido difícil como sindicato mantenerse, las obras escasean y los contratos son limitados, pero aseguró que la CTM tiene garantizado el trabajo en Salina Cruz.
“De aquí a noviembre, más de 11 contratos van a constatar la carga de 30 mil toneladas de azúcar y llegan 11 mil toneladas de fertilizantes”.
Pero no todo es positivo, en pleno día del trabajo, más de 5 mil obreros han sido despedidos de la refinería de Salina Cruz por escases financiera y más de mil mantienen un plantón frente a esta, para que se les cubra los adeudos de meses, salarios que ha dejado de pagar PEMEX.
“LA CTM SE HA GANADO EL RESPETO PORQUE DEFIENDE
En una reunión por la celebración del Día del Trabajo, la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Guasave y Sinaloa de Leyva, su líder César Cervantes Cervantes afirmó que desde hace 89 años se han ganado el respeto por defender a los trabajadores y buscar la satisfacción de los mismos.
Y dijo que siguen en la búsqueda de la justicia de los derechos laborales, como mejores salarios y prestaciones.
“El sindicalismo es un instrumento de justicia social y de defensa de los derechos laborales. Nuestra gloriosa CTM se ha ganado el respeto, porque defiende desde hace 89 años con legitimidad los derechos de los trabajadores”, dijo.
Agregó que siguen en el compromiso de seguir luchando por mejorar la calidad de vida de todos los trabajadores sindicalizados y que trabajando en equipo, gobierno, empresas y trabajadores
es la mejor manera de mantener la estabilidad obrero patronal.
Cervantes Cervantes aseguró que siempre será prioridad para la CTM preservar y fortalecer las fuentes de trabajo, así como defender a los trabajadores y sus empresas.
Finalizó diciendo que ellos no quieren huelgas ni conflictos y que lo que buscan es concertación y diálogo, pues están convencidos que trabajando en equipo es la mejor manera de lograr una vida digna para todos.
Ante la creciente ola de violencia que afecta a diversas regiones de Sinaloa, el tradicional desfile conmemorativo del Día del Trabajo fue cancelado.
La decisión, tomada por la dirigencia estatal de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), busca salvaguardar la integridad de los participantes y se alinea con medidas similares adoptadas en otros municipios del estado.
En lugar del desfile, se llevó a cabo un acto simbólico en las instalaciones locales de la confederación a las 8:30 a.m. Durante el evento, trabajadores afiliados a diversos sindicatos expresaron sus demandas laborales mediante mensajes y cartulinas, manteniendo viva la tradición de lucha obrera en un formato adaptado a las circunstancias actuales.
CONMEMORAN EN SALVADOR
ALVARADO EL DÍA DEL TRABAJO
CON LLAMADO A LA JUSTICIA
LABORAL Y MEJORES CONDICIONES
En un acto conmemorativo por el Día del Trabajo, autoridades municipales y líderes sindicales de Salvador Alvarado Sinaloa se reunieron este primero de mayo para rendir homenaje a la lucha histórica de los trabajadores y reiterar las demandas más sentidas del sector obrero, destacando el papel del sindicalismo en la defensa de los derechos laborales.
Durante el evento, el secretario general de los trabajadores de la CTM en la región, Florencio Villa Gallardo, resaltó la importancia de esta fecha como símbolo de la lucha obrera y la consolidación de derechos fundamentales, como la contratación colectiva, la jornada laboral justa, el acceso a la salud, las vacaciones pagadas y la seguridad social.
“Desde la CTM exigimos justicia laboral para todas y todos los trabajadores. De la misma manera, se está luchando porque al salario no se le cobre el ISR con impuestos injustos, en vacaciones, horas extras y reparto de utilidad. Por un México de 40 horas y más calidad de vida, aguinaldo digno, el esfuerzo de los trabajadores merece retribución completa sin descuento”, informó.
El dirigente cetemista también reiteró la importancia de fortalecer el tripartismo, la cooperación entre gobierno, empresas y trabajadores como vía para mantener la estabilidad laboral y económica del país.
Por su parte, la presidenta municipal de Salvador Alvarado, Lupita López González, reconoció la labor incansable de los trabajadores, a quienes calificó como el motor que impulsa el desarrollo del municipio. En su mensaje, reafirmó el compromiso de su gobierno con la promoción del empleo formal, el respeto a los derechos laborales y la capacitación continua.
“El trabajo no sólo es una fuente importante de ingreso para nuestras familias, está bien una expresión de identidad, de compromiso y de servicio, es en el trabajo donde se teje el tejido social que nos une como pueblo, y es gracias a su esfuerzo que Salvador Alvarado avanza, se transforma y se sigue creciendo. Hoy más que nunca reconocemos que un municipio con justicia laboral, con empleos dignos y con condiciones equitativas es un municipio con futuro”, señaló.
Con su líder Hugo Varela al frente, compañeras y compañeros de la Federación de Trabajadores de Guanajuato conmemoraron el Día Internacional del Trabajo, demandando respeto y mejores condiciones laborales.
En la sede de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) se llevó a cabo una reunión entre los líderes de diversas secciones sindicales de la región: 114, 101, 24, 61, SUTERM y representantes de distintas fábricas, encabezados por Arnulfo Bocanegra López, dirigente local de la CTM.
En representación del Gobierno Municipal, asistió el regidor Adrián Guerrero Caracheo, quien destacó la importancia del liderazgo sindical en la defensa de los derechos laborales.
“La clase trabajadora tiene que ganar espacios, porque la mano de obra no puede ser sustituida. Sumados todos —gobierno y sindicatos— se puede transformar Celaya”, señaló el funcionario.
Principales exigencias de la CTM: La instalación de una comisión tripartita para supervisar el uso de los recursos del INFONAVIT. Ampliación de infraestructura y personal en el IMSS, incluyendo más camas, mejor equipamiento quirúrgico y médicos de primero y segundo nivel. Reforma laboral para establecer jornadas de 40 horas semanales. Donación de terreno para un hospital de tercer nivel del IMSS, y coordinación con la delegación para que
el proyecto se concrete. Eliminación del ISR en pagos por vacaciones, horas extra y reparto de utilidades. Aguinaldo de 30 días como prestación obligatoria. Atención médica digna en el IMSS: consultas más rápidas con especialistas, mejor programación de cirugías y servicio inmediato en urgencias.
REPERCUTE EN NEGLIGENCIAS
Ante la creciente demanda de servicios de asistencia médica preventiva y hospitalaria, el Secretario General de la Federación de Obreros y Campesinos (FROC-CTM), Salamanca-Valle de Santiago, Víctor Solís Almanza, demandó a los legisladores agilizar las gestiones para hacer realidad la construcción de un nuevo hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el municipio ya que la falta de infraestructura y atención ha derivado en algunos casos de negligencias médicas.
“Urge desde hace décadas, está rebasada esta clínica, ha llegado industria, esa gente que se contrata se suma a los que estamos ya como derechohabientes, somos más de 150 mil afiliados más sus familias, la gente se ve en el piso, incluso está situación ha generado negligencias médicas, retraso de citas; estamos totalmente sin comunicación, pero días como hoy es el marco ideal para hacer llegar el mensaje a las autoridades”, refirió.
En el ámbito local, el representante sindical dijo que de parte de las autoridades ya se han hecho las gestiones de su competencia; “está el terreno, está aprobado, pero yo creo que el canal más adecuado son todos los legisladores en turno, no es por el color, es por la necesidad de la gente y al final de cuentas es a dónde vamos a ir a parar en algún momento todos los derechohabientes, es nuestro respaldo de salud de nosotros y de nuestras familias, un derecho que tenemos desde la Constitución”.
En este aspecto Víctor Solís mencionó que si bien ya se encuentran aprobados otras unidades hospitalarias en Guanajuato, aún existen pendientes principalmente en Salamanca en dónde se proyectó en primera instancia la construcción de una clínica de atención familiar y luego un Hospital General de 140 camas, proyectos que se encuentran aún sin concretarse.
En el Día Internacional del Trabajo, el Sindicato de Trabajadores de la Industria Metal Mecánica Automotriz (SITIMM), que encabeza Alejandro Rangel, conmemoró la lucha histórica cetemista.
El Gobierno de Irapuato refrendó su compromiso con los derechos laborales y el bienestar de las y los trabajadores, acompañando a integrantes del SITIMM y la CTM en una conmemoración significativa.
En el marco del Día Internacional del Trabajo, realizaron actividades en distintas sedes del sindicato para reconocer la lucha histórica de las y los trabajadores y reafirmar su compromiso con un sindicalismo auténtico, justo y cercano.
El mensaje fue respaldado por medios regionales, destacando la demanda por una jornada de 40 horas y mejores condiciones para la clase trabajadora.
“Seguimos firmes y comprometidos con la lucha por los derechos laborales, la justicia social y el bienestar de nuestras compañeras y compañeros”.
AGUINALDO Y ALCANZAR
JORNADA LABORAL DE 40 HORAS
Por la disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR), aumentar el aguinaldo de 15 a 30 días y lograr jornadas laborales de 40 horas se pronunció la Federación de Trabajadores del Estado de Tlaxcala CTM en el marco del Día del Trabajo, donde rindieron un homenaje a Pascual Grande Sánchez por 55 años de lucha sindical en el estado y la República.
Ante cientos de trabajadores agremiados que se dieron cita en las instalaciones ubicadas en San Miguel Contla, en Santa Cruz Tlaxcala, el Secretario de Trabajo y Conflictos de la central obrera, Víctor López Hernández, sostuvo que los sindicatos están vigentes porque es a través de estos que se fuerza al patrón a negociar y obtener mejores prestaciones, pues de la voluntad del empleador jamás saldría.
En este sentido, reconoció el pronunciamiento de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, de que será en su sexenio que la jornada laboral sea de 40 horas, pero con pago de 48 o 56, así como el descanso.
Agregó que otra de las exigencias es la de revisar la tabla del ISR, pues el descuento es excesivo para quienes trabajan en la industria, porque al laborar tiempo extraordinario le descuentan casi el 50 % de esos ingresos, de ahí que no representa un estímulo al trabajo.
Además, aseveró que otro anhelo es la mejora en los servicios del Instituto Mexicano del Seguro Social, pues tiene escasez de medicamentos o
cuando acuden no encuentran ni una sola cama para recibir la atención.
También, sostuvo que lucharán porque los ahorros que los trabajadores tienen en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores no sean tomados por el gobierno, así como tampoco el de las afores, porque esos fondos de retiro y ahorro son intocables, por lo que de ser necesario tendrán acciones más fuertes para defenderlo, de ahí que los van a convocar para mostrar la fuerza de la base trabajadora.
Por sus 55 años de trabajo sindical, Eligio Chamorro y Noé Altamirano Islas, titular de la Secretaría de Trabajo y Competitividad, entregaron un reconocimiento a José Pascual Grande Sánchez, donde reconocieron la ruta de liderazgo que ha llevado a lo largo de su vida.
Asimismo, destacaron la trayectoria de un hombre que ha luchado por los derechos laborales y que lo ha convertido en un líder histórico del movimiento, con una vida dedicada al sindicalismo desde sus inicios como trabajador de diversas empresas, así como su labor en la administración pública como regidor, diputado local y senador de la República.
“Es un ejemplo y ha dado una escuela sindical a nivel nacional y estatal, es un forjador sindical, por eso nuestro homenaje ahora que está presente es sumamente valioso. Es un hombre generoso, brillante, conversador, cultivador, firme y que ha fungido como secretario general de la CTM desde 1998”, explicaron.
DEL TRABAJO EN EL CUM CON
En Hermosillo, Sonora, con la presencia de más de 12,000 trabajadores cetemistas, la Federación del Estado conmemoró el Día del Trabajo en un evento multitudinario realizado en el Centro de Usos Múltiples (CUM).
Durante la ceremonia, se reconocieron los avances logrados en materia laboral gracias al trabajo conjunto entre la CTM y el Gobierno, particularmente en el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo, la mejora en las condiciones de los contratos colectivos y la consolidación de la estabilidad laboral.
Sin embargo, en una sola voz, trabajadores y dirigentes sindicales lanzaron un firme llamado a las autoridades federales y estatales para atender demandas históricas y urgentes de la clase obrera.
En su mensaje, el dirigente estatal de la CTM, Javier Villarreal Gámez, expresó que este día no solo es para conmemorar luchas pasadas, sino para renovar los compromisos y exigir lo que por derecho corresponde a las y los trabajadores.
“Este día tan importante es también para demandar que no se cobren impuestos excesivos en aguinaldos, vacaciones, reparto de utilidades y sobre todo en tiempo extra. Hay gente que prefiere no trabajar tiempo extra por el montón de impuestos que les quitan. Por eso queremos que quiten los impuestos en esas prestaciones”, puntualizó.
Por su parte, el Secretario del Trabajo, David Soto Alday, en representación del gobernador Alfonso Durazo, reconoció el papel de la CTM como una organización fundamental en el desarrollo económico del estado y reiteró el respaldo de la administración estatal para seguir construyendo condiciones laborales dignas y justas.
El diputado local y dirigente de la CTM Hermosillo, Oscar Ortiz Arvayo , subrayó que la exigencia por la jornada laboral de 40 horas no puede seguir postergándose, “Nuestra familia, nuestros hijos no pueden esperar. Queremos que la jornada laboral se reduzca de 48 a 40 horas semanales. Es una exigencia que tenemos y se la hacemos saber tanto a los senadores como a los diputados federales y a la misma presidenta de la República Claudia Sheinbaum. Los trabajadores mexicanos queremos de una vez las 40 horas semanales”, declaró.
Finalmente, Rosy Martínez Espinoza, secretaria del sindicato del organismo operador del agua en Hermosillo, destacó la participación de las mujeres en la vida sindical y reiteró el compromiso de la organización con la igualdad de oportunidades y la justicia laboral con perspectiva de género.
De manera simultánea, trabajadores afiliados a la CTM participaron en los tradicionales desfiles del 1 de mayo en municipios como Navojoa, Etchojoa, Ciudad Obregón, Guaymas, Empalme, Caborca, Puerto Peñasco, Magdalena y Nogales, entre otros, reiterando la presencia firme y organizada de la CTM en todo el territorio sonorense. La CTM de Sonora se mantiene unida, fuerte y comprometida con el bienestar de sus agremiados y el desarrollo justo del estado.
Alrededor de seis mil trabajadores de Cajeme
Sonora marcharon para exigir servicios médicos de calidad, jubilaciones dignas, acceso a la vivienda, reducción a la jornada laboral, entre otras consignas, en el tradicional desfile del Día del Trabajo.
Fueron más de 40 sindicatos los que marcharon a lo largo del recorrido que salió de la calle No Reelección, en la colonia Benito Juárez, con rumbo al Palacio Municipal para terminar en la plaza 18 de Marzo.
Los sindicatos coincidieron en la necesidad de mejorar los sistemas de salud del Issste, IMSS e Isssteson, lo cual aqueja a los trabajadores de los diferentes niveles de gobierno y el sector privado, quienes enfrentan desabasto de medicamentos y falta de especialistas.
Silvia Godoy Bea, secretaria general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) en Cajeme, dijo que los cetemistas a nivel nacional van por la jornada laboral de 40 horas, el aumento a 30 días de aguinaldo, quitar el impuesto del ISR a utilidades, vacaciones y tiempo extra, disponibilidad de vivienda y la mejora de servicios en el IMSS.
En el marco del desfile conmemorativo del Día del Trabajo, el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, reconoció a los trabajadores como la fuente original de la riqueza de los países y resaltó el incremento al salario mínimo, logros en el Infonavit y la construcción del programa Viviendas para el Bienestar que contempla 38 mil inmuebles para Sonora.
Sin pancartas ni discursos acalorados, en esta ocasión la conmemoración del Día del Trabajo, cambió el grito de lucha y se escuchó en forma de porras, goles y festejos entre compañeros de distintas empresas del gremio de telecomunicaciones.
El balón fue el portavoz en la cancha y la unión, el mejor trofeo que dejó el tradicional Torneo Relámpago de Futbol “SITATYR” 2025, celebrado este 1º de mayo en la Unidad Deportiva Cuauhtémoc de Morelia.
Pasadas las 8:00 de la mañana, mientras la ciudad apenas despertaba, diez equipos tomaron por asalto las canchas “Félix Cerda Loza” y “José Calderón”, listos para darlo todo en cada barrida, pase y remate. Al final, y contra todo pronóstico, fueron dos equipos debutantes los que robaron cámara: Ventas Megacable se coronó campeón, seguido de Megacable Pátzcuaro, mientras que el tercer lugar quedó en manos del combativo conjunto de Mega Quejas.
Carlos Guillermo Castellanos García Rojas, secretario general de la Sección 32 del Sindicato Industrial de Trabajadores y Artistas de Televisión y Radio (SITATYR), recordó que esta tradición deportiva tiene ya más de 15 años de historia.
“Antes, el Día del Trabajo lo conmemorábamos con una comida o desfilando con la CTM, pero últimamente optamos por hacer algo diferente, más sano, más nuestro: el futbol nos une, nos emociona y nos permite convivir como compañeros”, compartió.
Durante la jornada participaron equipos de empresas como Megacable, Grupo Mármor, Televisa, Telecable, con representación de varias ciudades como Morelia, Uruapan, Pátzcuaro y Moroleón. La pasión se vivió tanto en la cancha como en las gradas, donde porras, familiares y compañeros crearon una convivencia al estilo de un buen clásico entre amigos.