Comuncuidado, 2009; Vol. 13 No. 1

Page 1


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

EDITORIAL COMITE EDITORIAL

La escritura en enfermería cada vez toma mas fuerza, y ComUNcuidado esta a la vanguardia de este proceso; han sido 20 años en los que los estudiantes de pregrado en Enfermería de la Universidad Nacional de

Directora Lina Maria Pedraza Moreno

Colombia muestran sus trabajos y expectativas frente a esta profesión, invitando a otros a que contribuyan al conocimiento de la ciencia a la

Editora Amanda Milena Peña Romero

que hoy nosotros nos dedicamos.

Secretario Gustavo Silva Rincon

2000 durante un cambio generacional que su nombre cambio por

Editor de Contenido Carlos Andres Melo

de estudiantes de Enfermería en Colombia; es así como año tras año y

Editor de Redacción Mily Moreno Ramos Carol Viviana Serna Colaboradores Yina Ríos Juliana Arango Diseño y Diagramacion Diego Orlando Vega Cardoso Ivan Dario Camelo Mejia Carrera 30 calle45 Ciudad Universitaria Torre de enfermería Salón 402 Comuncuidado@gmail.com

En 1988 la revista inicio con el nombre de Proceso pero fue en el ComUNcuidado, dando un nuevo estilo y contenido a la primera revista con cada publicación se ve el gran crecimiento que se genera en ella, y muestra a sus lectores, estudiantes de enfermería de todo el país, algunos adelantos acerca como se ve nuestra profesión desde el pregrado; así como trabajos hechos por estudiantes desde primer semestre hasta los últimos semestres, y en esta edición la participación de nuestra facultad en eventos tanto nacionales como internacionales. Por ultimo es un orgullo para nosotros publicar en esta oportunidad el trabajo hecho por algunos compañeros de la Universidad del Tolima quienes también le apuestan al progreso de la tradición escrita de esta disciplina. La revista quiere en esta ocasión hacer una reflexión sobre la tradición escrita, sobre la trascendencia que tiene el trabajo de enfermería desde el pregrado y sobre todo la crítica acerca del enfermer@ que seremos, ya que eso solo lo decidirá cada uno de nosotros, para renovar la profesión y propender por la evolución de la misma. Esperamos esta edición sea de su completo agrado pues es una revista

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

Agradecimientos Rector Moisés Wasserman Vicerrector de Sede Fernando Montenegro Lizarralde Decana Raquel Natividad Pinto Afanador Directora de bienestar , Facultad de Enfermería Elisabeth Vargas Dir. de Bienestar de Sede Martha Devia De Jimenez Unidad de Proyectos Elizabeth Moreno Domínguez

2

Y a todos los estudiantes colaboradores ya que sin su ayuda no tendriamos esta revista Preprensa e impresión Guía Publicidad

hecha por estudiantes para estudiantes.

Sumario ·Un buen comienzo… un largo camino..................................................Pág 3 · ¿Qué Piensan Los Estudiantes Sobre La Revista Comuncuidado?..........................................................Pág 5 · Atención Prehospitalaria ......................................................................Pág 8 · Un Mundo Lleno De Sorpresas............................................................Pág 9 · Investigacion.........................................................................................Pág 11 · ¡El Cuidado Se Esta Construyendo! ....................................................Pág 15 · Liderazgo En Enfermería, Sigma Theta Tau Internacional .................Pág 16 · Cuidando Desde Salud Mental: Un Reto Para La Enfermería............Pàg 24 · Cambio En El Proceso De Enfermeria:...............................................Pàg 26 · Calidad De La Atención De Enfermería.............................................Pàg 36 · Experiencia estudiantil........................................................................Pàg 41 · Mis manos...........................................................................................Pàg 43


3

UN BUEN COMIENZO… UN LARGO CAMINO RESUMEN

Con el fin de divulgar y mostrar a la revista comuncuidado como un espacio para la participación y un medio para que los estudiantes cuiden y conserven la tradición escrita en el marco científico de la carrera. Se realiza un encuentro académico donde participarían estudiantes y docentes de enfermería, alrededor de diferentes ponencias que buscarían la reflexión y sensibilización sobre la importancia de la tradición escrita en enfermería.

intersectorial e interdisciplinario que permita la interacción del estudiante con la Facultad de Enfermería y la Universidad Nacional de Colombia. Es así que durante este tiempo y a pesar de las múltiples dificultades que se han presentado para que semestre a semestre se tenga una edición más de la revista comuncuidado, el actual comité editorial queriendo vincular a la comunidad estudiantil dentro de sus fines, realizó el primer encuentro académico que se llevo a cabo en el marco de la semana universitaria, en la facultad de enfermería en el segundo semestre del 2008 el cual se llamo “Si tu lees lo que otros escriben… por qué no leer lo que tu escribes?”, en este encuentro se conto no solo con la participación de los estudiantes, sino con ponentes como la Decana Natividad Pinto, la Docente Mabel Carrillo, Elizabeth Vargas, Ana Helena Puerto, Lina María Pedraza directora del comité editorial de la revista y Rafael Pineda quienes fueron los únicos estudiantes que se presentaron como ponentes.

A continuación presentamos la reseña del mismo con el fin de que nuestros lectores se enteren de los eventos que ComUNcuidado comparte con la población académica de la Facultad. INTRODUCION

La revista comuncuidado desde sus inicios hace ya más de 20 años, fue creada para que todo el cuerpo estudiantil de la facultad de enfermería fuese protagonista en este espacio académico con el fin único e inmerso en su misión, de ser un espacio de comunicación [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

El comité editorial viendo la realización de este encuentro como todo un reto, no solo para la revista sino para cada uno de los integran-

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[RESEÑA ENCUENTRO]


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

4

tes del comité, propuso sus objetivos encaminados a fomentar la participación activa del estudiante de enfermería dentro de su formación académica, profesional y personal, por medio de la comunicación escrita, permitiendo el avance de la profesión. Así como también; establecer un vínculo académico entre los estudiantes y profesionales de Enfermería, tomando aspectos culturales y espirituales y siendo para nosotros importante el vincular a los estudiantes desde el inicio del pregrado, al proceso de elaboración de las publicaciones de la revista ComUNcuidado. Debido a que en esta semana universitaria no se dieron permisos académicos para la libre participación en todos los eventos de la misma, el realizado por la revista comuncuidado se vio muy afectado. El comité editorial contemplando la poca motivación de los estudiantes de la facultad en la participación en esta clase de eventos, no esperaba una gran cantidad de personas asistentes al encuentro, pero sin embargo se conto con la presencia de 32 personas que fueron y observaron las ponencias y las temáticas que se trabajaron; todas ellas hablaban sobre la tradición escrita de enfermería, algo de historia de enfermería en cuanto a la tradición escrita, el interrogante acerca del porque en enfermería poco se escribe y la importancia de la motivación y el interés por escribir y publicar. Durante todo el encuentro los 32 asistentes fueron fluctuantes en su permanencia, debido a que tenían que regresar a sus clases, sin embargo tuvieron el interés por ir y saber de qué se trataba el evento. Las metas para este encuentro se resumieron en la divulgación de la revista Comuncuidado como un espacio para la participación y generar la reflexión de los asistentes al encuentro en torno a la tradición escrita de Enfermería. El comité editorial se encuentra satisfecho

con los resultados obtenidos en éste, ya que para ser el primer encuentro de la revista se logro una notable acogida por parte de la comunidad estudiantil; sin embargo se sigue considerando que aún falta mucho por trabajar en pro de la motivación de los estudiantes y el reconocimiento de la revista ComUNcuidado como ese espacio propio de los estudiantes para la expresión y desarrollo de su conocimiento por medio de la escritura y la publicación.

AMANDA MILENA ROMERO PENA V Semestre Fac. Enfermeria UN


5

¿QUÉ PIENSAN LOS ESTUDIANTES SOBRE LA REVISTA COMUNCUIDADO? En el inicio del trabajo del nuevo comité editorial, quienes toman la revista como relevo generacional el I semestre del 2008; surge el gran interés por conocer lo que piensan los estudiantes de la Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional, sobre la revista ComUNcuidado y su percepción acerca de la utilidad de una publicación estudiantil. Este sondeo de percepciones acerca de la imagen real de la revista, se realizó en el II semestre del 2008 con el propósito último de generar cambios en la publicación y proyecto estudiantil. Cambios en la estrategia de divulgación, en la distribución y en la imagen física de la misma. Se realizó por medio de una encuesta simple de 5 preguntas, con 4 cerradas y 1 abiertas, se aplicaron 217 encuestas a miembros estudiantiles de la facultad. A continuación presentamos los resultados y un análisis de los mismos. RESULTADOS POR PREGUNTA 1. Sabes que es ComUNcuidado? SI 198 – 91% NO 29 - 9%

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

2. Has escrito para ComUNcuidado? SI 14-6% NO 213-94%

3. Desearía escribir para ComUNcuidado? SI 147-68% NO 68-31% No responde 2 – 1%

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[OPINION]


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

4. Te gustaría hacer parte de ComUNcuidado? SI 89- 41% NO 125-58% No responde 3-1%

6

5. Observaciones – sugerencias Entre las observaciones mas frecuentes se encuentran: • Que tengan más espacios de discusión ya que a veces no muestran ni fechas para pasar algún articulo de investigación • Informar cuando se publican los artículos • Que se realicen más actividades de publicidad, donde se den a conocer un poco más en la facultad y la universidad. • Que tuvieran más representación, que sea más abierta a los estudiantes, donde halla participación. • Dar a conocer las temáticas de cada publicación, para así participar en la presentación de artículos. • La revista debería ser distribuida en las facultades de enfermería de la ciudad, ampliando la cobertura así como la importancia de esta. • Convocar a más estudiantes para la editorial.

• La publicación de la revista debería se mas veces al año, de manera periódica. • La revista debería ser entregada gratuitamente a todos los estudiantes o mucho, me • La revista ha mejorado vas ideas. gusta la nueva portada y las nuevas gia de motiva• Implementar una estrategia criban. ción para que los estudiantes escriban. cuestas nos Los resultados de las encuestas studiantes permitieron concluir que los estudiantes rmería, de la Facultad de Enfermería, ía la conocen en su gran mayoría revista ComUNcuidado por lo ajo cual inferimos que el trabajo os publicitario ha tenido resultados n en sus 20 años de trabajo. Sin embargo es necesario mejorarr los métodos usados para generar un reconocimiento total de laa revista a la población estudiantill de la Faucultad respecto a laa existencia de la revista. Interpretamos que el 9% de unta respuestas negativas a esta pregunta se puede asumir como personas a las stencia cuales se les informó de la existencia o tienen del proyecto estudiantil pero no interés alguno sobre la misma. ocida por la Aunque la revista es conocida mayoría de estudiantes, pocos dee ellos se hacen ribir artículos, participes al momento de escribir es no conocen esto sugiere que los estudiantes cuales son los paramentos, cuáles son los tipos de artículos o temas que se puede publican, o a donde enviar el material para su publicación. Adicional a esto existe una desmotivación en la tradición escrita y en escribir artículos en la disciplina de enfermería por parte de los mismos estudiantes. Debemos crear una estrategia para despertar la motivación sobre el escribir en Enfermería,


7

interesados en participar en la revista, ya sea porque definitivamente no les interesa o porque sus actividades extracurriculares y falta de tiempo no se los permite, por otra parte es interesante que existe un 58% de estudiantes con el que se podría contar ya que insisten en expresar que quieren escribir y adicionalmente quieren participar activamente como integrantes de la revista. Por último agradecemos a la comunidad estudiantil de la Facultad de Enfermería por responder nuestra encuesta y por compartir con nosotros su percepción y sugerencias para la misma. Esperamos poder aplicar por medio de estrategias estas últimas y hacer un buen uso de la información que traemos en este artículo. Los invitamos a hacerse presente en la revista, ya sea publicando o participando en su realización para incidir finalmente en la tradición escrita de Enfermería en Colombia y en nuestros caminos de formación como Enfermeros.

YINA RÍOS Y JULIANA ARANGO III Semestre Fac. Enfermeria UN Nuevas integrantes comite editorial

Los resultados de la pregunta nº 3 arrogan un buen porcentaje de estudiantes interesados en escribir para la revista, pero es de notar que con la pregunta Nº 2 no es evidente su participación, por lo que llegamos a pensar que la revista no ha sido clara con los estudiantes sobre las ventajas de publicar un artículo, o tal vez los temas que se tratan en la revista no son de interés para el trabajo de los estudiantes en ellos. Algunos compañeros refieren que no están [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

la cual explique la importancia que tiene el escribir un artículo, con el objetivo de que puedan ser publicados, y así darles un valor agregado a los autores de la publicación en sus currículos.


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[FRAGMENTO ANECDOTARIO] ATENCIÓN PREHOSPITALARIA

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

“EN URGENCIAS Y EN SALUD EL PACIENTE NO SE MIRA POR QUIÉN ES, SINO SE MIRA POR SUS NECESIDADES”

8

El día de hoy parecía ser una día más de actividades en donde como alguna vez lo escuche por parte de un miembro del equipo, “íbamos a salvar vidas”. La mañana transcurrió “muy normal”, pensé que atenderíamos más casos de accidentes de transito, ya que en este sector de la capital como en muchos otros es una constante urgencia. Nunca pasó por mi mente el tener que participar en la atención de un habitante de la calle, creo que ese caso me sirvió para darme cuenta que no solo se debe ser médico para formular y tener la cura a los males orgánicos, ni solo se es enfermero porque los pacientes necesitan quien les administre medicamentos, los monitoricen o los mantengan estables orgánicamente, se es enfermero o médico para atender al paciente en todas sus dimensiones, teniendo en cuenta funciones desde cada disciplina de formación y no para clasificarlos por su distinción social o condiciones de vida. No puedo negar que tuve un gran choque de actitudes no solo con miembros del equipo de la ambulancia sino con personal de salud que laboraba en la institución receptora del paciente ya que ellos consideraban que el oler mal, vestir mal y el tener el rotulo de “indigente” eran suficientes razones para no atender al paciente de la misma manera en que se atendería a cualquier otra persona, hoy me di cuenta que a la sociedad muchas veces se le olvida que ser habitante de la calle, no significa estar descartado como persona o como ser humano. Fue difícil ver el rechazo generalizado de médicos, enferme-

ros, auxiliares y pacientes que se encontraban en el centro de salud que recibió al paciente, sentí un poco de furia porque aquel paciente necesitaba atención inmediata; era un paciente anciano, con una visible desnutrición, una posible fractura en la extremidad inferior derecha y sobretodo un ser humano golpeado por las calles, una persona que por múltiples causas tenía que comer y defecar en el mismo lugar, una persona que había sido relegada de la sociedad. Participé en la atención del paciente hasta donde me fue posible, ya que como el medico de turno me dijo “hasta aquí llegamos nosotros, entregamos al paciente y ya”, sin embargo, me queda la tristeza de no saber cuál será la suerte de este “abuelo”, golpeado por la vida. Hoy aprendí que en las urgencias hay que estar preparados para atender a todo tipo de pacientes, con distintas maneras de vivir, con ideas y actitudes que pueden llegar a chocar con lo que somos y creemos, es ahí donde está la esencia de trabajar en salud, brindándole una verdadera atención integral a los pacientes, reconociendo sus diferencias y trabajando para ellos y no para imponer lo que creemos correcto. De igual forma, me di cuenta que aún falta mucho para que el personal de salud vea a los pacientes como seres humanos y no como simples elementos del sistema de salud que se enferman, pero que el cambiar esa visión depende en gran parte de nosotros como futuros profesionales de enfermería. VÍCTOR ALFONSO LÓPEZ VIII Semestre Fac. Enfermeria UN


9

UN MUNDO LLENO DE SORPRESAS En una mañana soleada de noviembre del 2008, empecé a caminar al sur occidente de la ciudad, di muchos pasos y me detuve frente a una casa, en la cual el tiempo había dejado estragos, como la puerta de hierro oxidado, pues el viento y la lluvia día a día fueron dejando su rastro. Allí me esperaban dos personitas que no conocía, espere unos minutos, cuando de repente se escucho el ruido de unos pasadores, la puerta comenzó a abrirse y tras ella vi una hermosa abuelita, ella caminaba lento y con dificultad hacia mí, sus pies tropezaban con facilidad, al tenerla más cerca la luz del sol deslumbro su rostro, el cual por sus arrugas demostraban su avanzada edad, sus ojos llenos de ternura, tranquilidad y felicidad que le dieron los años, es huella de su vida, la cual más adelante me contaría. Ella me ofreció seguir a su hogar, acepte y al entrar, miraba fijamente hacia adelante, esperando el momento para sumergirme en un mundo nuevo, del cual aprendería. Subir al segundo piso fue un tormento para aquella abuelita, escalón tras escalón era más arduo y peligroso para ella, pues la escalera no tenia si quiera un barandal para sostenerse, al lograr subir, vi otro abuelito, su esposo, él colabora en lo que más puede en los oficios de la casa, y lo más importante se quieren como unos adolescentes enamorados, eso me lleno de felicidad, conmoción y ternura, al ver una pareja tan bonita y unida, a tan avanzada edad. Observé detenida mente su humilde morada, era bastante amplia para ellos dos, estaba en obra negra, algo descuidada y desordenada, los ventanales muy decorados para la navidad y sobre una mesa la presencia de varios vasos con agua y diferentes plantas para mejorar la [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

salud, lo cual despertó mi curiosidad, en el suelo olletas, bultos, caeras necas, cajas, materas entre otras cosas, me indicaron un ambiente de alto riesgo de caída, para o esta hermosa pareja, lo que me motivo como enfermera a brindarr olo cuidado integral, no solo a las personas sino al amenta biente, teniendo en cuenta el cuidado genérico que estas personas tienen, donde el acumulo de objetos y recuerdos parecen ser muy importante, además de su parte espiritual, donde el altar juega un papel preponderante, ya que incorpora no solo las imágenes de los santos de su devoción, sino vasos de agua para que sus seres queridos permanezcan en la memoria, y vuelvan a tomar agua, esas viejas (almas), como cariñosamente las llaman, la abuelita comenzó a mostrar imagen tras imagen y seguido a ello, decía una oración, además junto a ellas había un calendario de santos, unos cuadros y unos ramos, todo esto sobre una de las maquinas que heredo de su madre, la cual usa para tejer. En el centro de la sala se encontraba una velita, la cual era prendida diariamente de 5:00am a 8:00am para ahuyentar malas energías; cerca de ella había un humilde pesebre y dos arbolitos de navidad, los cuales aquella linda parejita habían armado con gran esfuerzo y amor. De esta manera empezaron a mostrar parte de su vida, yo, estaba al tanto de cada una de sus explicaciones, pues esta abuelita como una maestra graduada en la universidad de la vida, tenía muchas historias y consejos

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[SITUACION DE ENFERMERIA]


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

10

que dar, mientras su esposo preparo un chocolatico, con caldo y pan. La abuelita, muestra cada uno de sus medicamentos: Ranitidina, Tiamina, captopril, ibuprofeno, timolol, y hace preguntas sobre su uso, yo gentilmente voy explicando la función de cada uno y sus contraindicaciones, al finalizar mi intervención me dijo en forma secreta, que además usaba la cascara de calabaza para el corazón, el perejil y el toronjil para la tensión, unas gotitas de uchuva en el ojo para la catarata, toma el jugo de uchuva con zanahoria para mejorar su visión, y una cabuya en cada pie para disminuir los calambres. Encontrar una abuelita de 78 años, con tanta fe, no sólo en los medicamentos, sino en los numerosos cuidados, me llevó a trabajar con el cuidado cultural, negociando primero los cuidados con el ambiente, a favor de organizar inicialmente el altar para que ocuparan un lugar especial los medicamentos, de este modo, buscando que tenga confianza en mí; luego poco a poco fui disminuyendo los riesgos ambientales, especialmente los objetos ubicados en el suelo, dando sugerencias para que ellos dispongan de acuerdo a su cultura, de mejor ubicación de los múltiples elementos, buscando dejar el entorno más agradable y menos riesgoso para caídas, pues como dice la abuelita, “los temblores o calambres y el cansancio de los pies me hacen torpe al caminar”. El cuidado de esta linda abuelita me ha permitió conocer un mundo casi mágico de explicaciones sobre la salud y la enfermedad, las prácticas diarias donde se combinaron los medicamentos, las oraciones, las plantas entre otros, que no solo buscaban la sanación física, sino integral de cuerpo, mente y espíritu. Todo esto, me hizo pensar en ese precioso legado cultural que muchos de los adultos mayores se llevan cuando fallecen, y que las nuevas generaciones subvaloramos.

Aplicar en esta situación la farmacología junto a la reflexoterapia podálica, la hidroterapia con yerbas calientes, aromatoterapia, rutinas de ejercicios relacionados con experiencias pasadas positivas, las reminiscencias a través de fotografías, trabajos manuales y objetos, me permitió comprender el cuidado cultural, ya que los seres humanos no se pueden separar de su procedencia cultural y de la estructura social, de su concepción del mundo, de su trayectoria vital y del contexto de su entorno, logrando el bienestar del cliente, mejorando la movilidad, el equilibrio, la percepción de salud y de los servicios de salud, generando satisfacción personal al haber brindado cuidado con alegría, calidad, compromiso, veracidad, respeto, ternura, compromiso, cariño, agradecimiento, bondad, amistad, lealtad, respeto, generosidad y humildad Algo maravilloso fue encontrar cómo aquella linda abuelita continúa abriendo su corazón, para ofrecer toda su experiencia, mostrándome cosas de lo más profundo de su ser, fotografías de cuando era niña, de su matrimonio, de su familia, su muñeca que la lleva acompañando más de 48 años, sus maquinas de tejer, además de cada una de las prendas tejidas por si misma, sacos para ella y su esposo, chalecos, vestidos para su muñeca, medias, bufandas, carpetas, manteles, cubrelechos, cobijas, boinas, entre otras, las cuales me incentivaron a seguir cuidando esta persona tan especial junto a su esposo, por su alegría, generosidad, amabilidad y deseos de seguir amando y viviendo momento a momento.

DIANA FERNANDA BEJARANO V Semestre Fac. Enfermeria UN


11

INVESTIGACION

La cafeína siendo el ingrediente activo del café presente en muchas comidas y bebidas, es la droga estimulante más aceptada socialmente. RESUMEN El presente artículo busca explicar como el consumo de café afecta de manera negativa o estimula de manera positiva nuestro organismo, para tal fin se realizó una investigación, cuyos resultados son expuestos y analizados a lo largo del artículo. Este comienza con una breve descripción de los efectos que la cafeína tiene en el cuerpo a nivel cognitivo, muscular y cardio-respiratorio principalmente. La investigación arrojó resultados que mostraban una mejoría en los niveles de concentración y atención, al igual que una estimulación del sistema cardio-respiratorio. INTRODUCCIÓN El café es una de las bebidas mas consumidas en el mundo. Históricamente, el café ha estado rodeado de creencias populares, no siempre apoyadas científicamente. No obstante existen evidencias científicas de que el consumo moderado de café tiene efectos beneficiosos pero también otros negativos, igualmente refieren que a dosis habituales de dos a cuatro tazas diarias de café -150 a 250 miligramos- estimula algunas funciones del cuerpo: hace más fácil el esfuerzo intelectual, la asociación de ideas y la atención; estimula el corazón -incrementando la frecuencia cardíaca, la fuerza [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

de contracción y aumenta la presión arterial en forma transitoria-; aumenta la capacidad de trabajo muscular, refuerza la contracción, retarda y alivia la fatiga; produce un muy pequeño efecto en los pulmones, dilatando los bronquio1; aumenta la secreción de jugos -como el ácido clorhídrico y la pepsina- en el estómago y estimula un leve efecto diurético. INVESTIGACIÓN Debido a la gran cantidad de personas que consumen café en Colombia el grupo de investigación quiso interpretar los cambios fisiológicos a los que puede conllevar el consumo de 4 tazas de café diarios, realizando pruebas a una determinada población que permitió establecer los aspectos positivos y negativos en la salud física y mental de personas que consumen cafeína en su dieta diaria. La elección de los participantes se realizo por medio de una encuesta y entre las personas que eran aptas para la investigación se hizo una selección aleatoria, este estudio se efectúo en la Universidad Nacional de Colombia. Para la selección de los participantes se tuvieron en cuenta los siguientes parámetros: personas que realizaran actividades físicas al menos una vez cada 15 días y que no presentaran una enfermedad actual que impidiera la participación en las pruebas. Además que sus edades se encontraran entre 17 y 35 años. (Las personas que fueron seleccionadas para la investigación firmaron previamente un consentimiento informado). Teniendo en cuenta que el café tiene efectos fisiológicos en el cuerpo 30 minutos posteriores a su consumo y que éstos perduran entre 1. LITTER. MANUEL. Farmacología. 7ª edición. Buenos Aires, Argentina: El Ateneo; 1988.

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[INVESTIGACION]


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

2 - 4 horas, el método llevado a cabo por el grupo de investigación fue el siguiente:

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

-Tipo de estudio: exploratorio, descriptivo. -Tamaño poblacional: 12 personas (6 hombres y 6 mujeres) Se dividieron en dos grupos así: Grupo 1: 6 personas (3 hombres y 3 mujeres) que tomaron 4 tazas de café durante 3 días en lapsos de 4 a 6 horas. Grupo 2: 6 personas que no tomaron café (3 hombres y 3 mujeres)

12

PROCEDIMIENTO Pruebas para analizar los cambios fisiológicos: Grupo 1: se les pide tomar café durante tres días. Cada día tomarán 4 tazas de café, que equivalen a 60 mg/150ml por taza, suficiente cantidad de café para que este haga efecto y produzca respuestas fisiológicas. Grupo 2: se les pedirá que se abstengan de consumir café durante tres días. Se realizaran dos pruebas: Prueba cognoscitiva: En la bibliografía consultada no se encontró una prueba específica que permitiera valorar los cambios cognoscitivos, pero si refería de cambios en la memoria a corto plazo, se acordó realizar la siguiente prueba: esta consiste en pasar una secuencia de 5 a 7 dígitos o letras. Al pasar la última ficha de cada secuencia el participante debe decir en orden las letras y dígitos que vio. El proceso anterior se repite 5 veces, teniendo en cuenta que en cada secuencia cambia el contenido. La prueba cognoscitiva se realizará en dos oportunidades exclusivamente al grupo 1, el primer momento será antes de comenzar el consumo de café por tres días y la ultima, será posterior a una hora de haber consumido la cuarta y ultima taza de café en el tercer día.

Prueba física: Consiste, en que los 12 participantes corran 500m. Se les tomara los siguientes datos (antes y después de la actividad): Frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca, presión arterial. RESULTADOS Las pruebas a nivel físico y cognoscitivo, arrogaron los siguientes resultados. Prueba Cognoscitiva: La valoración asignada a los 6 participantes (grupo 1), de 5 secuencias mostradas es: - Por 4 o 5 secuencias bien mencionadas (Memoria Alta). - 3 secuencias bien mencionadas (Memoria Normal). - 1 o 2 secuencias correctamente dichas (Memoria Baja). (Ver Gráfico 1). Grafica 1: Prueba Física:

Como el consumo de café en el grupo 1 fue considerable, se puede observar (Ver Gráfica 2.1) que la frecuencia respiratoria, la frecuencia cardiaca y la presión arterial aumentaron considerablemente en la mayoría de los participantes, teniendo en cuenta los valores normales de una persona (FC 60-100 lati/min; FR 15-20 resp/min y PA 120-90mmHg) y comparándolos con los valores de los participantes del grupo 2


13 [ComUN Cuidado] [Junio 2009]

Gráfica 2.1: Promedios de frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial antes de la actividad física de los 12 participantes en el grupo1 y 2 Y como era de pensarse, al momento de rea-

lizar la actividad física los valores de los datos tomados en ambos grupos aumentaron. Pero, al comparar los valores, es de notar que el grupo 1 tiene un aumento mínimo frente al grupo 2 (Gráfica 2.2). Gráfica 2.2: Promedios de frecuencia respiratoria, frecuencia cardiaca y presión arterial luego de haber realizado la actividad física de los 12 participantes en el grupo1 y 2 ANÁLISIS DE RESULTADOS

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

Análisis referente a la frecuencia cardiaca, presión arterial y frecuencia respiratoria: Se analiza que el café (más específicamente la cafeína) aumenta de cierta forma la frecuencia cardiaca tanto en hombres como en mujeres sin la necesidad de realizar algún ejercicio. Sin embargo, y a pesar que también aumenta la frecuencia cardiaca al realizar la actividad física, notamos que la diferencia en los promedios de las personas que consumieron café y las que no lo hicieron fue muy mínima ; esto se podría explicar, debido a que dentro de los efectos del café se encuentra “el aumento del rendimiento, tanto físico como mental”, lo cual contribuyó a que estas personas que consumieron café tuvieran un menor agotamiento y por ende una frecuencia cardiaca no muy elevada. Según los resultados obtenidos referente a la presión arterial se evidencio un leve aumento de la misma en las personas que consumieron café previo a la actividad física, en contraste con las que no lo hicieron. Este aumento de la presión arterial posiblemente se dio debido a que uno de los efectos fisiológicos de la cafeína en el cuerpo es la vasoconstricción (que consiste en el estrechamiento de los vasos sanguíneos lo que genera un aumento de la presión y disminución del volumen sanguíneo). Con respecto a la frecuencia respiratoria


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

14

podemos decir que hubo una diferencia significante de 0.67 respiraciones por minuto del grupo que consumió café respecto a los no consumidores de café antes de realizar la actividad física, esto debido a que la cafeína incrementa la producción de hormonas como la epinefrina y la norepinefrina, dando como resultado la dilatación de los bronquios, que a su vez aumenta la deuda de oxígeno, por lo cual hay mas respiraciones por minuto del grupo que tomo café, posiblemente el café aumenta las concentraciones de lactato (energía en forma de ATP) en la sangre al aumentar las concentraciones de oxígeno. Por otro lado, luego de efectuar la prueba física, ocurre algo interesante ya que sucede lo contrario, ahora se aumenta considerablemente las respiraciones/ minuto por parte de los que no consumieron café. De esta forma se podría deducir que los que no consumieron café, demandan más oxígeno para la obtención de energía (el lactato que se forma en este proceso es energía que se gasta). En cambio los que consumieron café no demandan mucho oxígeno ahora, ya que el lactato (energía en forma de ATP) en la sangre podrá ser utilizado y gastado para establecer un equilibrio en el cuerpo. Análisis de memoria: Al observar los resultados de la prueba cognoscitiva que se basó en la memoria a corto plazo, se ve que los participantes mostraron una notoria mejoría en su nivel de concentración y atención, y un aumento en el grado de alerta, factores que influyen en la memoria a corto plazo. Esta prueba se evaluó en tres niveles de rendimiento, al comparar los resultados de las personas antes y después de tomar café, se evidencian los efectos positivos de la cafeína en la memoria a corto plazo, esto nos da a entender que la cafeína en cierta concentración

actúa como un efectivo estimulante en nuestro desempeño cognoscitivo. Efecto del café en el sistema nervioso La cafeína se disuelve fácilmente tanto en un medio acuoso como en uno graso, esto le permite penetrar fácilmente en diferentes partes de nuestro organismo y principalmente en las células nerviosas. Por tal motivo el consumo de cafeína potencia los efectos excitatorios del sistema nervioso simpático y estimula la producción de catecolaminas (hormonas que son secretada en las glándulas suprarrenales y en las fibras postganglionares del Sistema nervioso simpático entre estas hormonas encontramos la adrenalina, también llamada epinefrina y la norepinefrina o noradrenalina2) provocando: estimulación psicomotora, aumenta la atención, la concentración y suprime la necesidad de sueño. A tener en cuenta La cafeína es un estimulante del sistema nervioso y nos puede ser muy útil cuando necesitamos de un poco de energía extra pero es importante, no exceder su consumo ya que puede ser perjudicial para nuestra salud. ¿Cómo saber si hemos excedido su consumo?, si lo hemos excedido presentaremos algunos de los siguientes síntomas: • Mareo • Insomnio • Vomito • Cefalea • Ruidos en los oídos

YINA RÍOS Y JULIANA ARANGO III Semestre Fac. Enfermeria UN

2. Dorland, Thomas E. Dorland Diccionario enciclopédico ilustrado de Medicina. 30 edición. España: Elsevier España; 2005


¡EL CUIDADO SE ESTA CONSTRUYENDO! TU TAMBIEN PUEDES AYUDAR: DANOS TU MANO

Este es el mensaje que la revista de estudiantes de enfermería “MANOS AL CUIDADO” de la Universidad del Tolima hacia todos los estudiantes de enfermería y enfermeros del país, para que escriban sobre esta ciencia, la cual como dijo Florence Nightingale “es la mas bella de las bellas artes” y que hoy en día, necesita que todos lideremos el cuidado y el conocimiento, dando a conocer nuestro trabajo. Algo nuevo se está construyendo y con la ayuda de quienes tienen experiencia en el proceso editorial de pregrado, luchamos cada día para que este sueño se convierta en realidad; “MANOS AL CUIDADO” quiere convertirse en un medio de comunicación efectivo e interdisciplinario, que permita la divulgación de información y la actualización del cuidado, promoviendo así la investigación y creatividad de todas las personas que amen esta carrera y puedan aportar a ella. “MANOS AL CUIDADO” surge de la “Organización Tolimense de estudiantes de enfer[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

mería” OTENF, en la necesidad de buscar espacios, para dar a conocer los trabajos realizados día a día en la formación, y que son valiosos para esta profesión. Este proyecto, es realizado por estudiantes de enfermería, lideres, emprendedores, soñadores y comprometidos con el cuidado. Queremos trabajar mano a mano con publicaciones como la revista ComUNcuidado, para cumplir el objetivo de la divulgación científica de pregrado juntos por ello, las convocatorias están abiertas, tú puedes contribuir en la realización de este proyecto, presentando informes de investigación, ensayos, revisiones de tema, reseñas, poesía, cuentos y caricaturas de temas como: cuidado, ética, legislación en salud, salud pública, paradigmas y todo aquello que aporte a nuestra profesión.

JAIRO RIVERA LINA LOZANO LUISA ALVIS JOHAN M. ALDANA CLAUDIA BARRIOS VI Semestre Fac. Ciencias de la salud Univesidad del Tolima otenf.manosalcuidado@gmail.com

15 [ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[UNIVERSIDAD DEL TOLIMA‫׃‬RESEÑA]


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

LIDERAZGO EN ENFERMERÍA, U DE HONOR DE ENFERMERÍA – Sigma Theta Tau Internacional – 1

Rafael Pineda Perdomo

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

“Mejorando la salud del mundo a través del conocimiento”- STTI

16

INTRODUCCIÓN Actualmente cuando se programa hablar de liderazgo se seleccionan personajes que a través de sus experiencias y conocimientos nos pueden dar orientaciones para progresar. Recientemente en los foros sobre liderazgo que ofreció El Espectador en 2009, los anunciaron así:”Algunas cosas es mejor aprenderlas de sus creadores,” y en la agenda incluían cerca de 10 conferencistas que presentaban sus experiencias para mejorar las prácticas de rehabilitación de los niños, (Ismael Beach y Craig Kielburger), cómo lograr la excelencia en los negocios, (Tom Peters), el Liderazgo, (Frederick Willen de Klerk, y la Innovación (Oren Harare), (El tiempo. Viernes 15 de Mayo). En enfermería he encontrado que a comienzos del siglo pasado, algo similar ocurrió entre un grupo de jóvenes estudiantes de enfermería al reflexionar sobre cómo aprender a progresar y triunfar, cómo aprender a ser líderes de las experiencias exitosas de líderes de la profesión. 1. Estudiante de Pregrado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional De Colombia. Correspondencia a: rapinedape@unal.edu.coo.

En 1922 un grupo dee seis 6 estudiantes de versidad de Indiana en enfermería de la Universidad ente inquieta y futurista, Indianápolis, con una mente ativo, imaginaron y con pensamiento creativo, ión proponiendo que proyectaron la profesión izará el conocimiento se reconociera y utilizará y experiencias de los líderes de enfermería, indagando las formass exitosas empleadas para que sirvieran dee modelo de trabajo para cuidar a otros. Estas seis estudiantes eran: Dorothy Garriguss A., Elizabeth Rusell B., Edith Moore C., Marie Hippensteel L., Elizabeth McWilliamss M. y Mary Tolle Wright (STTI, 1997). Ellas pensaron que los líderes de enfermería see debían identificar, reconocer y aprender de sus experiencias er líderes, agentes a ser mejores… a ser transformadores de la profesión y de la sociedad. royectaron fundar la Con estas ideas, proyectaron Sociedad de Honor de Enfermería Sigma Theta I)2,3, para reconocer los Tau Internacional (STTI) líderes y aprender de su obra. Se asesoraron ad, a la cual le pusieron para fundar esta sociedad, as griegas, por un nombre con letras iguos griegos considerar que los antiguos nocimiento, fueron gestores de conocimiento, 2. Agradezco la revisión final de este ste texto por parte de la Prof. Nelly Garzón A. y Lorena ena Chaparro D. Presidenta y Secretaría Ejecutivaa 2007-2009, respectivamente, del Capítulo Upsilon silon NU de la de Sigma Theta Tau Internacional. 3. Ponencia presentada en el II Encuentro cuentro Latinoamericano y XX Encuentro Nacional de Estudiantes de Enfermería llevado a cabo en Bucaramanga los días 22,23 y 24 de Mayo de 2009. 009.


17

filosofía y ciencia, que les dio un puesto de liderazgo en la historia. Las 3 palabras, Sigma Theta Tau, son las letras griegas iniciales de Storga (Sigma), tharos (theta) y tima (tau) que significan, amor, coraje y honor, respectivamente, y se constituyen en los elementos básicos conceptuales de la misión de la sociedad de Honor de Enfermería (Dickenson, 2005 y Garzón, 2006, 2008). Actualmente la sociedad de honor cuenta con más de 466 capítulos distribuidos en más de 90 países y diferentes territorios, representando cerca de

[[Facultad [F Facu ullta tad De D Enferme Enfermeria merria ria De D LLa a Un Univ Universidad iver e sidad Naci Nacional cion onal al ]

405.000 miembros en todo el mundo (Garzón, 2008). La Sociedad de Honor de Enfermería se caracteriza por ser la mayor organización de enfermería en el mundo de carácter académico, y mantiene el fin de reconocer la excelencia de enfermeros en los escenarios académicos y profesionales, ser miembro de la sociedad de honor significa adquirir un compromiso con la excelencia. La excelencia profesional se traduce en aspectos fundamentales, tales como la excelencia en el conocimiento, producto de la investigación que se refleja en la excelencia en la

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

UNA VISIÓN DE LA SOCIEDAD


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

18

práctica, el liderazgo, el servicio de calidad humana y técnica para la sociedad y las comunidades en particular, que proveen directrices estratégicas para dar un servicio de excelencia a la sociedad. Todos los elementos de excelencia se reflejan en experiencias que permiten contribuir al mejoramiento de la salud de los pueblos y de esta manera poder tener un mundo más sano en lo físico, lo mental y espiritual y de manera particular mantener un liderazgo profesional que cumpla un papel medular en el desarrollo integral de las capacidades superiores en los enfermeros. SOCIEDAD DE HONOR DE ENFERMERÍA STTI Parte de esta presentación inicial requiere de la discusión o el esclarecimiento acerca de lo que es una sociedad de honor. Muchas profesiones entre ellas, la administración, la sociología y la psicología, y las ciencias entre otras, han desarrollado sociedades de honor conformadas por los estudiosos y líderes en la producción de conocimiento. Estas sociedades cuentan con capítulos en diferentes regiones, que se enorgullecen de tenerlos. En enfermería al igual que en otras profesiones, se da origen a una sociedad de honor con el objetivo de reconocer los logros de colegas académicos y/o profesionales, por lo tanto, una sociedad de honor puede establecerse como “un grupo de profesionales quienes ameritan recibir una distinción y a quienes sus colegas les otorga reconocimiento por los logros académicos y profesionales.” (STTI, 2005a). Latinoamérica actualmente cuenta con 3 capítulos de la STTI, ubicados en México en la Universidad de Nuevo León, en Brasil en a Universidad de Sao Pablo en Riberao Preto ( Gary en Colombia contamos con el capítulo Upsilon NU (467) de la Universidad Nacional de Colombia, que pertenece a la región 7. Lo

anterior fue posible gracias a que en el 2004 una red de 4 miembros colombianos4 de la STTI comenzaron a trabajar para conformar el capítulo colombiano, en el 2005 el Consejo de Facultad de enfermería y la Rectoría de la Universidad Nacional aceptaron la propuesta de apertura del capítulo, lo que dio origen a conformar una Junta Directiva provisional en el año 2006 (Sánchez, 2006). Este es un gran logro y hecho histórico para la enfermería colombiana, porque significa que ha podido cumplir con los más altos estándares de calidad y exigencia, y haber alcanzado la excelencia en la práctica, la investigación y la educación universitaria de enfermería. El capítulo colombiano cuenta actualmente con cerca de 130 miembros distribuidos en las principales ciudades de Colombia; también ha extendido su área de influencia a otros países latinoamericanos al inducir miembros de otros países como Panamá, Perú y México. Lo anterior ha sido posible gracias al liderazgo evidente de la Prof. Nelly Garzón Alarcón, enfermera que ha inspirado los más grandes sentimientos de admiración, demostrando su gran amor por la enfermería y sobre todo su capacidad visionaria para proyectar la enfermería y procurar escenarios para que esta visión se haga realidad. Durante el 2006 fue presentada la petición oficial de apertura del capítulo y en la XXXIX Convención Bienal de la STTI, Celebrada en Baltimore, en Noviembre 7 de 2007, la Asamblea de Delegados aprobó oficialmente el ingreso de Colombia a la Sociedad de Honor de Enfermería. Esta decisión fue recibida con aplausos al aprobar la petición de apertura del capítulo en Colombia (Garzón, 2008). Cuando se dio origen a la STTI, en aquel entonces los estudiantes gestores creían que 4 Estas Enfermeras son: Nelly Garzón Alarcón, Beatriz Sánchez Herrera, María Mercedes Durán de Villalobos y Pilar Amaya de Rey.


19

Conocimiento, Liderazgo, Servicio, Comunidad La misión de la Sociedad de Honor de Enfermería STTI, de acuerdo con Dickenson (2005), es mejorar la salud de las personas del mundo a través del liderazgo de enfermería y la erudición en la práctica, educación e investigación. Como dice ella, esto puede parecer un objetivo ambicioso, algunas personas se pueden impresionar y preguntarse ¿cómo se puede hacer algo como esto? Y otros se mostrarán escépticos, sin embargo esto involucra todo el conjunto de la organización dentro de la salud de las comunidades y usar esta base de conocimientos para empoderar a los profesionales de enfermería y lograr cambios en la política pública (Dickenson, 2005). LIDERAZGO EN ENFERMERÍA Es abundante la literatura que sobre liderazgo se ha escrito en los últimos 50 años a través de las disciplinas (Thompson, 2008), la STTI en su declaración sobre liderazgo (2005b; p 1-2), afirma que el termino liderazgo se ha usado desde 1300, y desde aquel entonces millones de palabras se han escrito para referirse al liderazgo, algunos textos hablan acerca de lo que es el liderazgo y su descripción, otros se refieren a lo que debe hacer un líder, sus características, componentes y ejemplos y otros tantos hablan acerca de cómo ser un líder. Son muchas de las definiciones que sobre liderazgo se han desarrollado, algunas de estas resaltan características y habilidades de [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

influencia sobre las demás personas y otras hablan cerca de la importancia de integrar los roles del liderazgo con la gestión del cuidado de una manera simbiótica y sinérgica, estas definiciones sobre el liderazgo se pueden resumir en (STTI, 2005b): • El líder es la persona que usa habilidades interpersonales para influir en otros y lograr metas beneficiosas comunes. • El liderazgo ocurre cuando una persona se motiva para influenciar en forma positiva en otra persona o grupo. De acuerdo con Garzón (2002; 287-291), quien en algún momento ejerce el liderazgo, sabe empoderar como líder a la persona más capaz, a aquel que posee y utiliza los conocimientos y habilidades para ejercer el liderazgo en un grupo y la innovación en una situación específica con las mayores probabilidades de éxito El liderazgo de acuerdo con Huston (2008), es un término con múltiples definiciones e ideas acerca de lo que representa, sin embargo, es común encontrar en las definiciones de liderazgo aspectos como el compromiso, pensamiento visionario, inteligencia, responsabilidad, y empoderamiento, entre otras (Thompson, 2008). Ser visionario es el más alto nivel en la habilidad del liderazgo, los líderes pueden anticiparse al futuro y propiciar espacios o escenarios para que una visión pueda convertirse en realidad. Con base en lo anterior se puede afirmar que liderazgo es, por lo tanto, un propósito una acción, y no solamente una posición. El liderazgo involucra responsabilidad social para utilizar el conocimiento en beneficio de otros, en acciones de enfermería que trasformen la salud y el bienestar de las comunidades y la calidad de sus ambientes Estas acciones son consecuencia de elecciones individuales y grupales para realizar cambios

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

su misión y motivación, era producir y utilizar el conocimiento en el aprendizaje y en la práctica del servicio, y hoy en día las mismas directrices estratégicas continúan siendo vigentes (Dickenson, 2005; STTI, 2005b y Garzón, 2008, Upsilon NU, 2008b):


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

20

duraderos y positivos. No son imposiciones. Teniendo en cuenta lo anterior la Sociedad de Honor de Enfermería centra sus planes de desarrollo en la identificación cooperativa de prioridades sentidas por la sociedad. (STTI, Strategic Directions): En este sentido se propone: • Estimular la construcción de relaciones horizontales entre profesionales de enfermería y de otras disciplinas. • Crear alianzas estratégicas y asociaciones entre redes de profesionales • Proveer modelos y métodos que demuestren el valor de la enfermería en los sistemas de salud. • Dar a conocer la excelencia en enfermería en actos (foros) públicos. • Generar y publicitar la evidencia en relación a las contribuciones de enfermería en el progreso del conocimiento e innovaciones para mejorar el cuidado de la salud. Comprometida con el mejoramiento de la salud de las personas y el desarrollo de la ciencia en enfermería a través de la construcción de la capacidad de liderazgo de sus miembros la STTI, ha desarrollado programas para el desarrollo del liderazgo, algunos de estos programas son (Upsilon UN, 2008a): • Academia de liderazgo en salud Materno Infantil • Academia de liderazgo en Enfermería geriátrica • Mentoria del liderazgo Estos programas fueron desarrollados como resultado de la creación del Instituto Internacional de Liderazgo (ILI) en 1993, esta es la definición de “líder” que adopto el instituto (STTI, 2005b): “como alguien que influye en las personas, organizaciones, y situaciones para lograr la trasformación de cambio (en la práctica clínica,

educación, administración, investigación y política)”. En síntesis el profesional de enfermería reconocerá que su verdadero liderazgo depende de la producción y aplicación del conocimiento científico, fundamento de una práctica sólida basada en la evidencia científica. Solamente con sólido conocimiento tendremos la capacidad innovadora y mantendremos un verdadero liderazgo que beneficie la sociedad y beneficie la profesión de enfermería. Como consecuencia conjugando el desarrollo integral profesional con el sólido y continuo progreso en el conocimiento y el servicio de excelencia a la comunidad, se aumentará exponencialmente la capacidad de influencia, de liderazgo y eficiente toma de decisiones de los profesionales de enfermería en los diversos sectores de la sociedad global y en los diferentes campos de la práctica. EL LIDERAZGO EN LA PRODUCCIÓN DE LITERATURA CIENTÍFICA DE ENFERMERÍA La Sociedad de Honor de Enfermería ha sido líder en la publicación de libros y revistas sobre el liderazgo que permiten compartir historias de vida de académicos y líderes que inspiran e influyen en los miembros de la sociedad de Honor. Ejemplo de lo anterior son revistas como Journal of Nursing Scholarship conocida anteriormente como Image. Reflections on Nursig Leadership (RNL) publicada desde 1975, revista que originalmente se llamaba Reflections, the magazine´s y en 1999 fue nombrado como actualmente se conoce RNL (STTI, 2005b); la misión de las publicaciones es comunicar las contribuciones e investigaciones de profesionales de enfermería y su relevancia para la salud de la población. Algunas de las publicaciones realizadas por la sociedad de honor de enfermería se muestran en la tabla 1.


21

Año

Título

Interés

1970

Journal of Nursing Scholarship

Revista líder que difunde el liderazgo en la erudición de enfermería

1975

Reflections

Publicación de reconocidos miembros y líderes

1990

Virginia Henderson, Biblioteca internacional de enfermería

Contiene toda la investigación de enfermería en el mundo

1993

Series de Liderazgo

Videos producidos desde la convención bienal de 1993

1997

1999

2004

The Language of Nursing Theory and Metatheory

Reflections on Nursing Leadership

Worldviews on Evidence-Based Nursing

2006

Distinguished Nurse Theorists

2007

Synergy: The Unique Relationship Between Nurses and Patients

2009

B Is for Balance: A Nurse’s Guide for Enjoying Life at Work and at Home

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

Libro popular en los currículo de enfermería proporcionando monografías de clínicos, investigadores, docentes y administrativos Cambio de nombre para destacar la misión de enfermeras para comunicar sus contribuciones a la salud de todo el mundo Revista líder en la implementación de la enfermería basad en la evidencia Video, entrevistas a distinguidas teoristas de enfermería, recordando sus experiencias de vida y recomendaciones para los profesionales de enfermería Libro, el modelo de sinergia simplifica el trabajo de la organización porque es u modelo basado en el paciente y sus necesidades. Cada profesional busca el balance entre su vida, el trabajo y su hogar, ¿cómo se puede lograr esto?

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

Tabla 1. Algunas de las publicaciones y servicios que ofrece la STTI 1970-2009 (siguiente pagina)


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

internacional de enfermería? A estos jóvenes, Carol Picard les dice que (Upsilon NU, 2006b):

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

Deben mantener el interés por el liderazgo, deben ser orientados y apoyados para que aprovechen la oportunidad para el desarrollo de su talento de líder, animarlos a buscar mentores o tutores, trabajar junto a ellos, pero buscarlos con buenas características de líder, con sólidos conocimientos de la enfermería y verdadero compromiso con la profesión, trabajar colaborativamente con profesionales de enfermería que demuestren verdadero interés por el progreso.

22

Estas publicaciones y otras revistas científicas, tesis doctorales y un gran número de documentos se tienen disponibles en la Biblioteca Viginia Henderson, de la Sigma Theta Tau, a la cual pueden entrar los miembros de la STTI de todo el mundo. Finalmente, quiero retomar las palabras de la Presidenta de la Sociedad de Honor (STTI) en el 2004-2006 Carol Picard, refiriéndose a los jóvenes estudiantes de enfermería, inquietos por ser líderes, preguntándose ¿cómo ser líderes o presidentes de una organización nacional o

CONSIDERACIONES FINALES Es incalculable la contribución que confiere el liderazgo a la práctica, investigación y educación en enfermería, teniendo en cuenta lo anterior, es crucial que cada facultad, escuela o programa educativo de enfermería del país y Latinoamérica cuenten con una política institucional de liderazgo en enfermería, que permita formar líderes enfermeros en la práctica, la investigación y la educación. Como señale anteriormente un líder es capaz de empoderar a las demás personas, y esto cobra importancia en el relevo generacional, podríamos pensar que aquellos líderes de enfermería dejasen su semilla sobre los futuros profesionales de enfermería que se están gestando en los escenarios educativos y allí se de-


23

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS DICKENSON-H. Nancy. (2005). Leaders in service to the comunity. Nurse Leader. Vol. 3 No. 5 pp. 21-24. GARZÓN, A. Nelly. (2002). Reflexiones sobre el liderazgo en la práctica de enfermería, a nivel institucional y regional. En: El arte y la ciencia del cuidado. Grupo de Cuidado, Facultad de Enfermería, Universidad Nacional De Colombia. UNIBILBOS GARZÓN, A. Nelly. (2006). Sigma Theta Tau – Sociedad de Honor de Enfermería – Editorial Actualizaciones de Enfermería. Vol. 9 No. 2. ISSN 0123-5583. GARZÓN, A. Nelly. (2008). Upsilon NU: Nuestro capítulo en Sigma Theta Tau International. Avances en Enfermería. Vol.26. No. 1 pp. 9 - 12. HUSTON, Carol J. (2008). Nurses: called to lead. Reflections on Nursing Leadership. Vol. 34 No. 3. SIGMA THETA TAU INTERNACIONAL (1997). Vision of 75 years. An aniversary celebration 1922-1977. Center Nursing Press. STTI, Indianápolis, Indiana. ____________. (2005a). Manual para el desarrollo de sociedades de honor y secciones. Indianápolis. pp. 1 - 94. ____________. (2005b). Resource Paper and Position Statement on: Leadership and Leadership Development Priorities. [Disponible en] Sitio web de la Sigma Theta Tau: http:// www.nursingsociety.org/aboutus/PositionPapers/Documents/position_leadership.doc SÁNCHEZ, Beatriz H. (2006). Avances de la Facultad de Enfermería en el propósito de convertirse en un capítulo de la Sigma Theta Tau International. Avances en Enfermería. [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

Vol. 24. No. 1 pp. 5-7. THOMPSON, Patricia E. (2008). You are a leader. Reflections on Nursing Leadership. Vol. 34 No. 3. UPSILON NU. (2006a). Sociedad de Honor de Enfermería, STTI. Excelencia Académica. Boletín No. 1. Universidad Nacional de Colombia, Facultad De Enfermería, Bogota D.C. pp. 1 - 4. ____________. (2006b). Excelencia Académica. Boletín No. 2 Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Enfermería, Bogotá D.C. Octubre. pp. 1 – 8. ____________. (2008a). Excelencia Académica. Boletín No. 5 Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Enfermería, Bogotá D.C. Marzo. pp. 1 – 12. ____________, (2008b). Excelencia Académica. Boletín No. 6 Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Enfermería, Bogotá D.C. Septiembre. pp. 1 - 6. ____________, (2009). Excelencia Académica. Boletín No. 7 Universidad Nacional De Colombia, Facultad de Enfermería, Bogotá D.C. Mayo. pp. 1 - 6. SIGMA THETA TAU INTERNACIONAL (1997). Vision of 75 years. An aniversary celebration 1922-1977. Center Nursing Press. STTI, Indianápolis, Indiana

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

ben enarbolar las banderas de tutorías, mentorias y las planes de sucesión del liderazgo.


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[SALUD MENTAL]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

CUIDANDO DESDE SALUD MENTAL: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA

24

INTRODUCCION En Colombia la salud Mental es un tema recientemente tomado como prioritario dentro de los comités epidemiológicos a pesar de la fuerte evidencia de estos problemas en nuestra sociedad, para los enfermeros es de vital importancia identificar estos problemas en nuestro pacientes y ayudar a recuperar la estabilidad después de la enfermedad y el tratamiento. CUIDANDO DESDE SALUD MENTAL: UN RETO PARA LA ENFERMERÍA Para enfermería su quehacer y su meta esta en el cumplimiento adecuado de las normas de cuidado, esto quiere decir que debemos utilizar todas las herramientas interdisciplinarias para cumplir con esta meta; apoyados por la medicina, psicología, antropología y otras ciencias somos impulsados junto a nuestra propia disciplina y cuerpo de conocimiento a buscar como en una encrucijada, la manera adecuada de brindar atención de calidad. Parte de este cuidado se basa en las relaciones humanas, que según Gallo son “el único medio para que pueda tener las capacidades requeridas para adaptarse libre y espontáneamente a la vida, aprendiendo a controlar y dirigir su conducta, esto es, sus actos”1. Siendo tan vital que se conserve una interrelación adecuada entre los individuos y como sus propias bases formativas se mezclan en este compartir, no debemos olvidar que estas relaciones tienen una base psicológica donde esta inmersa 1 GALLO. Juan Francisco; Relaciones Humanas Aplicadas, Psicología del Comportamiento Humano; Editorial San Pablo; Colección Superación; Sexta Edición, Bogotá; 1994; Pág. 144

la personalidad y la conducta, una base social donde encontramos las buenas relaciones y la convivencia humana dentro de un grupo (costumbres, idiosincrasia, familia etc.) y la base ética donde están los valores y la ética social (juicio y criterios)2. Al encontrar diferencia entre el personal de salud tratante y el paciente en su base psicológica, social y ética, nos enfrentamos a problemas emocionales y de percepción que muchas veces son pasados por alto, donde solo se preocupan por brindar los tratamientos prescritos olvidando el componente mente-cuerpo que ayudaría a brindar un adecuado bienestar y por tanto no se complemente con la realidad y el apoyo del paciente, dejando de ser un sujeto de cuidado para convertirse en objeto de tratamiento. A veces encontramos trastornos predecibles o esperados frente a un tratamiento, pérdida, duelos no resueltos o todo aquello que por ser un componente mental no se le da la trascendencia que de verdad debe tener durante la intervención de cuidado, como componente de salud mental nos limitamos a verificar “la forma de vestir, la higiene personal y el aseo general”3, dejando atrás la interacción, la preocupación real por el paciente, el colocarnos en el lugar del otro y el realizar una intervención más allá de lo que dicen los manuales y protocolos de atención. Pero para lograr esa atención adecuada en salud mental se hace necesario desarrollar 2. GALLO. Juan Francisco; Relaciones Humanas Aplicadas, Psicología del Comportamiento Humano; Editorial San Pablo; Colección Superación; Sexta Edición, Bogotá; 1994; Pág. 183 3. SWASH, Michael; Hutchison´s Exploración Clínica; 20° Edición; Marbán Libros; Madrid España; 1998; Pág. 36


25

4. Maslow citado por FARRELL, Elaine; Salud Mental, Una Guía para la Supervivencia; Editorial Suramericana, Primera Edición; Colombia, 1993, Pág 59 5. FARRELL, Elaine; Salud Mental, Una Guía para la Supervivencia; Editorial Suramericana, Primera Edición; Colombia, 1993, Pág 59

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

sana es la de aquella que puede “resolver problemas de manera madura, de alguien que es capaz de enfrentar sus crisis dentro del marco de apoyo de la familia y de las conexiones sociales”6 , la salud mental es algo difícil de medir o indagar con resultados de los exámenes por lo cual a veces ignoramos lo que tenemos en frente o no lo evaluamos por el miedo a no tener las respuestas adecuadas a cada problemática. Lo importante de este proceso de intervención en salud mental radica en la necesidad de ayudar al paciente a volver de manera positiva a su cotidianidad y a su entorno reduciendo por esto las cargas psicologicas que aunadas con la fisica crean crisis contradictorias y dificultad en la recuperación por esto el enfermero tiene la misión de autoconcientizarse de la necesidad de indagar más a fondo en las necesidades no visibles del paciente, en mejorar las relaciones interpersonales con el paciente para que la empatíua le ayude a realizar una atención eficiente, a educar y reeducar al paciente y su familia a volver a cultivar esas redes dejadas atrás antes de la enfermedad

NIDIA ESPERANZA MUÑOZ Enfermera Universidad Nacional Cod: 535279 nemunozv@unal.edu.co esperanzita2000@gmail.com Tel: 9120426 Cel: 3115189883

6. Crawford, A. L. y Kilander, V. C., 1985, Psychiatric andMental Health Nursing, 6a ed., F. A. Davis, Philadelphia, Pennsylvania citado por FARRELL, Elaine; Salud Mental, Una Guía para la Supervivencia; Editorial Suramericana, Primera Edición; Colombia, 1993, Pág 59

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

un sentido práctico de presunción donde se analice con un solo vistazo las necesidades integrales del paciente al ingresar al servicio o al consultorio, con estrategia en las que nos quedamos cortos cuando no sabemos o no nos preocupamos en buscar algo especial mas allá de una patología, agudizandose el problema cuando no sabemos si el problema mental tiene una base emocional o fisiológica donde los elementos físicos del individuo intervienen poniendose en riesgo la vida y dando atención de contingencia para solucionar el problema vital dejando atrás cualquier intervención desde salud mental posterior. Para Maslow4, y su teoría de las necesidades sostiene que “nos ocupamos de nuestras necesidades más esenciales cuando éstas se presentan y a medida que lo hacen, y que estas necesidades pueden ser organizadas en una jerarquía, una vez que estas necesidades fisiológicas básicas se han visto satisfechas, entonces nos ocupamos de nuestra necesidad de protección y seguridad, nuestra necesidad de ser aceptados por los demás, de sentirnos bien con nosotros mismos, de alimentar nuestro intelecto y de rodearnos con cosas bellas, para finalmente llegar a la autorrealización”5. Aquí la salud mental como una necesidad básica debe ser valorada por el enfermero para indagar en que punto se debe intervenir para mantener el equilibrio y la estabilidad del paciente, permitiendo de manera positiva adaptarse y continuar con una vida de calidad a pesar de las circunstancias o de los resultados del tratamiento, donde nos quedamos cortos al no darle al paciente las herramientas de afrontamiento positivo a su nueva situación. Para Crawford una persona mentalmente


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ENFERMERIA]

CAMBIO EN EL PROCESO DE ENFERMERIA: EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA DEL PAE EN L

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

El PAE, Proceso de Atención en Enfermería, es un instrumento de gran importancia en la práctica de la Enfermería en Colombia, el cual ha sido un elemento angular en la profesionalización de la disciplina. Desde el año en curso la Facultad de Enfermería en su asignatura de Prácticas y Habilidades Clínicas Básicas y Avanzas, implementa una nueva estrategia de realización del Proceso de Enfermería, el cual se venía haciendo por medio de los patrones funcionales (Gordon, 1987). El cambio consiste en implementar la valoración y el análisis intervencionista por medio de dominios y clases funcionales contenidos en ellos, de acuerdo a la NANDA 2007-2008 , de la siguiente forma:

26

DOMINIO 1: Promoción y prevención de la salud. Clase 1: Toma de conciencia de la salud Clase 2: Manejo de la salud

DOMINIO 2: Nutrición Clase 1: Ingestión Clase 2: Digestión Clase 3: Absorción Clase 4: Metabolismo Clase 5: Hidratación

DOMINIO 3: Eliminación Clase 1: Sistema urinario Clase 2: Sistema gastrointestinal Clase 3: Sistema integumentario Clase 4: Sistema pulmonar

DOMINIO 4: Actividad y reposo Clase 1: Reposo/sueño Clase 2: Actividad/ejercicio Clase 3. Equilibrio de la energía Clase 4: Respuestas cardiovasculares/ respiratorias DOMINIO 6: Autopercepción Clase 1: autoconcepto Clase2: Autoestima Clase 3: Imagen corporal

DOMINIO 5: Percepción cognición Clase 1: Atención Clase 2: orientación Clase 3: Sensación/percepción Clase 4: Cognición Clase 5: comunicación DOMINIO 7: Rol/Relaciones Clase 1: Roles de cuidador Clase 2: Relaciones familiares Clase 3: Desempeño del rol

DOMINIO 8: Sexualidad Clase 1: Identidad sexual Clase 2: Función sexual Clase 3: Reproducción


27 [ComUN Cuidado] [Junio 2009]

LA FACULTAD DOMINIO 9: Enfrentamiento tolerancia al estrés Clase 1: Respuesta postraumática Clase 2: Respuestas de afrontamiento Clase 3: Estrés neurocomportamental

DOMINIO 10: Principios vitales Clase 1: Valores Clase 2: Creencias Clase 3: congruencias de las acciones con los valores y creencias

DOMINIO 11: Seguridad y protección Clase 1: Infección Clase 2: Lesión física Clase 3: Violencia Clase 4: Peligros ambientales Clase 5: Procesos defensivos Clase 6: Termorregulación DOMINIO 13: Crecimiento/desarrollo Clase 1: Crecimiento Clase 2: Desarrollo

DOMINIO 12: Confort Clase 1: Confort fisico Clase 2: Confort ambiental Clase 3: Confort social

ComUNcuidado interesado en ser partícipe del avance científico en la Educación Científica impartida en la Facultad, les presenta el siguiente Plan de Cuidado, ejemplo del anterior cambio del PAE, con el fin de que todos los estudiantes nos actualicemos en la manera de realizar el PAE en nuestras prácticas. Comité Editorial ComUNcuidado

CASO CLÍNICO M.M.G.L1. NOMBRE: M.MG.L SEXO: femenino ESTADO CIVIL: casada EDAD: 93 años MOTIVO DE CONSULTA: traída por APH por rectorragia desde la 1 de la mañana, no presenta vomito, no fiebre. DIAGNOSTICO MEDICO: tumor maligno de sitios no especificados. PATOLOGIAS DE BASE: HTA, Artrosis de rodilla, Cáncer vesical. ANTECEDENTES FAMILIARES: negativo. ANTECEDENTES PERSONALES: • PATOLOGICOS: HTA, Artrosis de rodilla, Cáncer vesical. • QUIRURGICOS: negativo. • TOXICO ALERGICO: negativo. 1. Datos obtenidos de historia clínica de paciente y valoración con la misma. Hospital Engativa II nivel hospitalización Medicina Interna.

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

• TRAUMATICOS: negativo. • FARMACOLOGICOS: Enalapril 20 mg cada 12 horas. Hidrocortisona. Dolex 500mg por dolor. • HOSPITALARIOS: por patológias. • REVISION FISICA DEL INGRESO: sangrado genital abundante. EXAMEN FISICO: ASPECTO GENERAL:

NEGATIVO

COLOR DE LA PIEL:

PALIDA.

HIGRADATA

DESHIDRATADA.

CONCIENCIA:

OBNUBILADO, SIN DOLOR, DEPRIMIDA, ORIENTADA, EN ESPACIO, PERSONA, TIEMPO.

SIGNOS VITALES: T/A 110/70.MEDIA 83. F.C 100 Por minuto. F.R 26 Por minuto.

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

MEDICACION:

28

MEDICAMENTO

DOSIS

VIA

HORARIO

CEFTRIAXONA SODICA

2 gramos

IV

Cada 24 horas

MORFINA

2 miligramos

IV

Cada 6 horas para 24h

BROMURO DE IPRATROPIO

2 puff

Inhalada

Cada 6 hora por 3 días

DIPIRONA SODICA

1 ampolla

IV

Cada 8 horas x 24h

AMITRIPTILINA

1 tableta

VO

Cada 24 horas

ENOXAPARINA SODICA

20 miligramos

Subcutánea

Cada 24 horas


29

DOMINIO 2: NUTRICION

DATOS

SUBJETIVOS: Niega alergia a alimentos, manifiesta dolor abdominal. OBJETIVOS: Dieta hiposodica blanda, vía: oral. Dentadura incompleta, se observa maxilar superior ausente de dentadura y sin prótesis y en el maxilar inferior presencia de dientes desde los caninos y ausencia de muelas, conserva masticación normal, deglución normal, durante la administración de alimento presenta mucha angustia y dolor abdominal estado de encías y labios normal, se resiste a que le den alimentación porque presenta mucho dolor.

INFERENCIA

La ingesta deficiente de nutrientes desencadena muchos síntomas que contribuyen a la complicación de cualquier enfermedad, al igual es esencial para la vitalidad de todos los tejidos y el mantenimiento de las funciones normales del cuerpo, al presentarse una mala alimentación se puede observar alteración en los laboratorios clínicos, estreñimiento, falta de emergía, también se observa en el color de las conjuntivas, estado y color de la piel, , por esto la paciente está en riesgo de una alteración nutricional.

DIAGNOSTICO

DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL POR DEFECTO: R/C Factores biológicos, y psicológicos, incapacidad para administrar por si mismo los alimentos. E/P dolor abdominal, datos objetivos y subjetivos. S/C enfermedad actual.

METAS NOC

1. Incrementar las acciones de apetito del enfermo para que reciba la dieta y el tratamiento. 2. Ayudar a la paciente para que tenga mejor autocuidado en la administración alimentaria con o sin mecanismos de ayuda.

INTERVENCIONES

1. Se realizara constantemente monitorización nutricional con el fin de evidenciar si esta asimilando correctamente los nutrientes y alimentos, así mismo se acompañara y ayudara en la administración de los alimentos. * Se buscara apoyo con nutrición para administrar alimentos que sean agradables para la paciente.

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

SOIPIE CON DIAGNOSTICOS PRIORITARIOS


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

2. Apoyar a la paciente con ayuda de autocuidado en la alimentación como enseñanza de dieta prescrita y asesoramiento nutricional, para que la paciente se de cuanta que la alimentación es primordial para su recuperación, y que de no ser así sus defensas pueden bajar y puede desarrollar otras posibles enfermedades. * Se enseñara una dieta de fácil acceso para la paciente cuando le den de alta indicando el consumo de alimentos energéticos y evitando los alimentos que no tolera

EVALUACIÓN

1. Se observa más compromiso por parte de la paciente en la aceptación de la dieta ordenada. Paciente se observa más tranquila en el turno de la mañana y acepta la vía oral que le administra el personal de enfermería y su familiar manifestando que la dieta es agradable. 2. Paciente disminuye resistencia en la administración de la dieta, es mas colaboradora en la administración acepta la dieta que se le da y en el horario establecido.* Familia y paciente lograron identificar los diferentes alimentos ricos en nutrientes para cuando se le de la salida la paciente.

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

CLASE FUNCIONAL 1: FUNCIÓN URINARIA

30

DATOS

SUBJETIVOS: Manifiesta dolor en la pelvis a la palpación. OBJETIVOS: Diuresis color amarillo claro, paciente presenta diuresis en pañal, olor fétido, se observa a medico de turno realizar tacto vaginal en el que se evidencia salida de orina por el orificio vaginal, según prescripción médica por la metástasis.

INFERENCIA

La incontinencia urinaria total se da por la pérdida involuntaria de orina por fracaso del control voluntario del esfínter vesical, la casusa puede ser alteraciones cerebrales secundarias a la edad, lesión cerebral o de la medula espinal, neoplastia o cálculos vesicales, cáncer de vejiga o tumores malignos o benignos esclerosis múltiple, obstrucción de la porción inferior del aparato urinario, traumatismo y multiparidad en las mujeres, infecciones, lesión de los nervios periféricos que inervan la vejiga, lesión de los esfínteres o estructuras perineales. El tratamiento varía según las causas y consiste en corrección quirúrgica, medicación y psicoterapia


31

METAS NOC

INTERVECIONES

EVALUACIÓN

1 Proporcionar apoyo en la incontinencia urinaria. 2. Proteger la integridad tisular de la piel y membranas mucosas en pacientes incontinentes. 1.Ayudar al paciente en su incontinencia urinaria por medio de su aseo genital diario. 2.Cambio de pañal en el momento de la eliminación para evitar infecciones y malos olores y que el paciente quede cómodo y fresco. ? Vigilar integridad la piel del paciente incontinente y observar si presenta ulceraciones, manchas y quemaduras por la orina, y aplicar tratamiento tópicos preventivos para el cuidado genital y perineal del paciente. 1.En el turno de la mañana paciente se deja fresco y aseado se siente más cómodo y duerme tranquilamente.? Disminuye el mal olor que presenta al orinar por estar limpio y fresco y con la administración de cremas y cambio de pañal. 2.La integridad de la piel se mantiene no presenta lesiones en la piel por incontinencia urinaria.

DOMINIO 3: ELIMINACIÓN CLASE FUNCIONAL 2: FUNCIÓN GASTROINTESTINAL

DATOS

OBJETIVO: Ruidos intestinales presentes, Abdomen blando y dimensiones normales, a la palpación pélvica presenta mucho dolor, se queja todo el tiempo, al realizar defecación se observa deposición con melenas, paciente no asiste al baño, su eliminación es en pañal.

INFERENCIA

Cambio en el habito de la eliminación fecal normal caracterizado por la emisión involuntaria de heces (NANDA). La función intestinal es controlada por tres aspectos: la presión del esfínter del ano, la capacidad de almacenamiento rectal y la sensación rectal. El esfínter anal es un músculo que se contrae para prevenir que la materia fecal se salga del recto. Este músculo es crítico para mantener la continencia. El recto se puede estirar y sostener la materia fecal durante algún tiempo después de que la persona se da cuenta de que la materia fecal está allí. Esta es la capacidad de almacenamiento rectal. La sensación rectal le indica a la persona que hay materia fecal en el recto.

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

DIAGNOSTICO

INCONTINENCIA URINARIA TOTAL:R/ C flujo continuo de orina que se produce a intervalos imprevisibles. E/P datos objetivos y subjetivos, y anomalías anatómicas/A enfermedad actual (cáncer de vejiga).


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

La incontinencia fecal también puede ser causada por una disminución en la elasticidad del recto, lo cual acorta el tiempo entre la sensación de la presencia de materia fecal y la necesidad urgente de tener que hacer del cuerpo. Lesiones por causa de cirugía o radiación pueden formar adherencias y hacer que el recto se haga más rígido. La enfermedad intestinal inflamatoria también puede hacer que el recto se haga menos elástico. Entre las personas mayores de 65 años, las mujeres suelen ser las que con mayor frecuencia experimentan incontinencia intestinal.

DIAGNOSTICO

METAS NOC

INCONTINENCIA FECAL:R/C incapacidad para reconocer cuando se esta defecando. E/P factores ambientales (Inodoro inaccesible), inmovilidad del paciente, perdida del control del esfínter rectal. S/A edad, y enfermedad actual.

*Apoyo con la eliminación y evacuación intestinal. *Proteger la integridad tisular de la piel y membranas mucosas en pacientes incontinentes. *Ayudar a en la formación y evacuación de heces para que la eliminación intestinal sea más fácil.

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

*Ayudar al paciente en su incontinencia fecal por medio de su aseo genital diario. *Vigilar integridad la piel del paciente que presenta incontinente fecal y observar si presenta ulceraciones, manchas y quemaduras por INTERVENCIONES la deposición, y aplicar tratamiento tópicos preventivos para el cuidado genital y perineal del paciente. *Proporcionar una dieta rica en fibra, para evitar la impactacion fecal.

32

EVALUACIÓN

*En el turno de la mañana paciente se deja fresco y aseado se siente más cómodo y duerme tranquilamente. *La integridad de la piel se mantiene no presenta lesiones en la piel por incontinencia fecal. *En el turno de la mañana paciente presenta deposición blanda.


33

CLASE FUNCIONAL 1: SUEÑO Y REPOSO

DATOS

SUBJETIVOS: manifiesta que el dolor le afecta el sueño y la falta de sueño le crea desesperación, El familiar manifiesta que en las noches poco duerme y se queja mucho de dolor, solo logra dormir muy poco cuando le administran analgésico, el poco sueño que mantiene no es reponedor. OBJETIVOS: Se le ve muy ansiosa.

INFERENCIA

El cuerpo y la mente aparte del combustible energético de la nutrición, necesita hacer relajación y regeneración de fibras musculares, regulación de las actividades hormonales y metabólicas, y regulación de las funciones neuronales centrales y periféricas estas se logran induciendo el descanso por medio del sueño que normalmente tiene una duración de 6-8 horas por cada día. Un descenso en el tiempo de descanso puede generar un detrimento lento progresivo en las funciones mencionadas anteriormente. Dentro del sueño se distinguen distintas fases que se identifican por la existencia o no de un movimiento rápido de ojos REM (rapid eye movement), que es visible debajo del parpado para el observador. En el sueño no-REM (NREM) que se llama también sueño lento, se distinguen también La etapa 1 de transición de la vigilia al sueño, ocupa cerca del 5% del tiempo de sueño en adultos sanos, corresponden a la vigilia y son substituidas por ondas mas lentas (ondas theta) propias del sueño NREM. También aparece un enlentecimiento del latido cardiaco. Durante esta fase, el sueño es fácilmente interrumpible. Esta etapa dura pocos minutos.

DIAGNOSTICO

DEPRIVACION DEL SUEÑO:R/C mucho dolor, ansiedad, E/P dificultad para conciliar el sueño, y la falta de este le crea desesperación. S/A enfermedad actual. (cáncer de vejiga)

METAS NOC

Proporcionar métodos eficaces para ayudar en su descanso. Proporcionar a la paciente diferentes alternativas para que su estado emocional aumente y así disminuya su dolor.Administración de analgésicos como dipirona 1 ampolla cada 8 horas y morfina cada 6 horas.

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y DESCANSO


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

Realizar al paciente terapias de relajación por medio de: musicoterapia, aromateapia, relajación muscular por medio de masajes terapéuticos y confortables para el paciente.Se fomentara la realización de actividades de entretenimiento como la lectura por medio de sus familiares y televisión. Por medio de personal INTERVENCIONES especializado facilitar terapias de meditación y relajación, realizar 1 diaria.Administrar analgésicos en la noche para disminuir el dolor y así lograr que la paciente descanse más confortablemente en la noche y así mismo vigilar efectos de estos.Evaluar escala de dolor posterior a la administración de los medicamentos.

EVALUACIÓN

*Paciente en el turno de la noche logro tener un sueño más confortable, más placentero, se evidencia más tranquilo y menos ansioso. ? Con estas actividades de entretenimiento el paciente se mantiene más ocupado, su estadía en el hospital es más confortable, y disminuye la ansiedad y dolor. *Paciente en el turno de la mañana se le ve menos ansiosa, se ve mejor a nivel gestual. ? En el transcurso de 2 días mejoro en un 80% la recuperación del sueño y reposo, se le ve más tranquila. DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y DESCANSO

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

CLASE FUNCIONAL 2: ACTIVIDAD Y EJERCICIO

34

DATOS

OBJETIVOS: Paciente en reposo continuo, su función motora esta disminuida en miembro inferior izquierdo, y derecho por la presencia de edema, su fuerza muscular también esta disminuida debido al dolor 10/10 medido en la EVA, (escala visual análoga). Se realiza baño diario en cama, y su eliminación y deposición lo realiza en pañal, para movilizarla en cama requiere ayuda del personal de enfermería y familiar en los cambios de posición, masajes y lubricación de la piel con cremas, ya que ella poco colabora al movimiento, paciente se mantiene en cama.

INFERENCIA

Con el pasar de los años, las personas sufren lenta y progresiva pérdida de masa musculo esquelética que se reemplaza por tejido conectivo fibroadiposo, en parte se debe a los menores niveles de actividad física. Junto con la pérdida de la fuerza, reflejos y flexibilidad. Con el pasar de los años la cantidad de fibras oxidativas lentas aumenta, esto se asocia a la atrofia muscular y a la conversión oxidativa lenta


35

DIAGNOSTICO

METAS NOC

INTERVENCIONES

EVALUACIÓN

DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA Y FISICA: R/C dolor, deterioro musculo esquelético, neuromuscular y limitación de la actividad física. E/P función motora disminuida, datos objetivos y subjetivos, S/A enfermedad actual y edad de la paciente. Prevenir ulceras por presión a consecuencia de la inmovilidad del la paciente Incentivar al paciente a que se le realicen diferentes ejercicios para aumentar su circulación y prevenir atrofia de los músculos. Realizar movimientos articulares pasivos que no comprometa daño al paciente. * Realizar cada 2 horas cambio de posición, utilizar mecanismos que den soporte a las articulaciones como: almohadas, cojines, cobijas etc. Fomentar mecanismos corporales por medio de ejercicios diarios de extensión, flexión, hiperestension de cada uno de los miembros de su cuerpo con ayuda de terapia física. Con ayuda del personal de enfermería y terapia física, realizar diferentes ejercicios terapéuticos, realización de masajes y lubricación de piel. Enseñar al familiar ejercicios prescritos para que ellos diariamente realicen los a la paciente de la manera mas adecuada. * En el turno de la mañana se observa paciente más cómoda y tranquila. Se evidencia alivio por parte de la paciente y se queja menos de su dolor. A nivel gestual se observa paciente mas tranquila y se logra disminuir el dolor por que se siente más cómoda. Se ve más participación por parte de los familiares en la recuperación de las zonas de presión y movilidad de la paciente

Solo se presentaron 4 Dominios en el anterior plan de cuidado por efectos de requerimientos de la revista ComUNcuidado y la extensión misma del PAE, ya que el objetivo era dar una muestra de la nueva metodología. Si es de su interés conocer el plan completo comuníquese con el autor.

ALEJANDRA ROMERO III Semestre Fac. Enfermeria UN alejandrarom22@hotmail.com [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

. Además la inactividad muscular ayuda a la atrofia musculo esquelético lenteciendo los procesos de regeneración se asocia a su vez con los ciclos de producción de energía por concentración miofilamentosa que acelera los procesos metabólicos exigiendo al cuerpo una regeneración más fácil y mantenida.


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[PONENCIA]

CALIDAD DE LA ATENCIÓN DE ENFERMERÍA E BOGOTANO SEGÚN NTCGP 1000:2004 Ortiz Carvajal, Greis Naciris. VII semestre Fac. Enfermería UN. Tutor Arango Bayer, Gloría Lucía. Mg.. Docente. Fac. Enfermería UN.

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

Las instituciones públicas colombianas se rigen bajo la Norma Técnica de Calidad de la P Gestión Pública - NTCGP 1000:2004- actuando de conformidad conn los principios de

36

mejoraa continuaa y el enfoque basado en los procesos; esta o norma y modelo administrativo n refleja una gran transformaciónn de muchas de las instituciones de salud comoo empresas de servicios que se adaptan a modelos económicos globalizantes.

Cómo parte del acompañamiento de un hospital de excepción bogotano en el proceso de certificación se realizó una rigurosa labor de control midiendo, definiendo y analizando oportunidades de mejora de los microprocesos que se ejecutan en la institución enfocada en el proceso de Atención del Servicio Consulta Externa. En respuesta a la preocupación de las directivas del servicio de enfermería surgió la necesidad de identificar el quehacer del personal profesional y auxiliar a cargo y de determinar cómo sus actuaciones contribuían a la calidad en el desarrollo del proceso. El estudio fue cuantitativo, descriptivo, utilizó la técnica de Observación no estructurada, con seis observadores diferentes quienes de forma sistemática y continua identificaron las diferentes tareas y actividades que ejecutó el personal Auxiliar de Enfermería en la realización de los procedimientos de las especialidades de Urología y Radiología del Servicio en el segundo semestre de 2008. Se evaluó elementos claves del Sistema de Gestión de la Calidad, cómo: la eficacia y eficiencia del proceso en su conjunto definiendo el grado de normalización de los procedimientos, la competencia de los equipos de procesos, la satisfacción del cliente basados en la seguridad, continuidad, confort y utilización de los recursos, que a su vez, sirvieron para definir el indicador de calidad. Los resultados expuestos son una parte que refleja adopciones y consecuencias diferentes del enfoque de procesos, y son coherentes con el análisis realizado al total de las especialidades (once), conformado por 26 auxiliares de enfermería y


37

7 profesionales.

RESULTADOS DE LA ATENCION HOSPITALARIA

Actividades administrativas: Urología 90% y radiología 100% no competen al quehacer del Auxiliar de Enfermería, ambas afectaron la calidad. Otras actividades: En urología no competen el 73%, y afectan la calidad del proceso. En Radiología no competen el 30% pero por su naturaleza no se afecta la calidad. Al revisar los resultados se analizó que hay una eficacia del proceso disminuida por un equipo de proceso no definido y una baja normalización de los procedimientos en Urología; esto implica un aumento en los costos y una diminución significativa de la calidad. El costo-efectividad del proceso en radiología es indicio de una disminución en los costos por una optimización de los procedimientos. A su [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

vez, el costo-utilidad del proceso contribuye en alto grado a la calidad del macroproceso de Atención del Servicio de Consulta Externa. En gran parte estos resultados se debe un equipo de proceso definido y articulado de acuerdo a sus competencias en Radiología. En general hay una pérdida de la Identidad del Profesional con respecto a su quehacer y los límites del ejercicio del Técnico, que ameritan una discusión concienzuda de las implicaciones éticas, profesionales, legales y económicas de la Disciplina profesional. En conclusión, las acciones realizadas por profesionales y auxiliares no competen y contribuyen a desdibujar la imagen y reconocimiento social tanto de la profesión como de la ocupación8. Una adecuada articulación al Sistema de Gestión de la Calidad basados en el enfoque de procesos (ej. Radiología) contribuye directamente en la mejora de la calidad de un proceso. El servicio debe contar con un Manual de Procesos para la Atención en Consulta Externa, que normalice los procedimientos, que precise la responsabilidad del personal y permita una distribución apropiada de ellos de acuerdo a su quehacer. Además, la ejecución de acciones de medición, análisis y mejora continua repercuten positivamente en la eficiencia, satisfacción del cliente y la CALIDAD en la institución”, pero las medidas e intervenciones deben ser evaluadas desde la gestión, la estructura organizacional y con criterios teóricos, que las justifiquen y garanticen la eficacia de estas.

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

EN CONSULTA EXTERNA DE UN HOSPITAL


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

38

BIBLIOGRAFÍA 1. AGUDELO TOBON, Luis F. y ESCOBAR BOLÍVAR, Jorge. Gestión por Procesos. Medellín: s.n, Primera edición, 2006. P. 27-30. 2. AYUSO, Diego, GRANDE, Rodolfo, et all. La Gestión de Enfermería y los Servicios Generales en las Organizaciones Sanitarias. España: Ediciones Díaz de Santos, 2006. P. 21-26, 55-75,471-479 3. BAJO, J. Ecografía Obstétrica. Bogotá: Masson, 1994. P. 1-8 4. CASTAÑO, J. Urología práctica. Bogotá: Pontificia universidad Javeriana, facultad medicina, 2006. P. 24-25,30-385,40,43,56-58,84-86 5. CHIAVENATO, Idalberto. Administración de los Recursos Humanos. Bogotá: Editorial McGraw Hill, Quinta edición, 1999 6. Introducción a la Teoría General de la Administración. Bogotá: Editorial McGraw Hill, Cuarta edición, 2000. P. 157, 228-231, 480-481, 502-504. 7. KERGUELEN BOTERO, Carlos Alfonso. Calidad en salud en Colombia. Bogotá: SCRIPTO, 2008. P. 11-43, 71, 80 8. LÓPEZ, William Iván. Contribución del personal de enfermería al proceso de atención en salud en tres especialidades del hospital. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Enfermería. Octubre de 2008. pp 30-33. 9. LOSKE, A. Fundamentos Técnicos de Litotripsia Extracorporal. México, JGH editores. 1999 pp. 8-20 10. MARRINER TOMMEY, Ann. Administración y Liderazgo en Enfermería. Madrid. Editorial Harcourt Brace. Quinta edición. 1998. 11. ORTIZ, Greis. Apuntes cuaderno Gestión en Salud. Ciudad Universitaria, Bogotá. Facultad de Enfermería. 2007. 12. PÉREZ FERNÁNDEZ, José Antonio.

Gestión por Procesos: Cómo utilizar ISO 9001:2000 para mejorar la gestión de la organización. Madrid. ESIC editorial. 2004. pp. 15-32, 39-67,69-80,89-105,110-117,155176,185, 186, 249-273, 13. POLIT Denise. Investigación Científica en Ciencias de la Salud. México. Editorial Interamericana McGraw Hill. Cuarta edición. 1994. pp. 323-329. 14. SERNA GÓMEZ, Humberto. Gerencia Estratégica: Planeación y Gestión, teoría metodológica. Bogotá. 3R editores. Quinta edición. 1997. 15. SUIZA. ISO. Traducción certificada: Norma Internacional ISO 9000:2000. Géneva. Impreso en la Secretaría General de la ISO. 2000. 42p. 16. SUIZA. ISO. Traducción certificada: Norma Internacional ISO 9001:2000. Géneva. Impreso en la Secretaría General de la ISO. 2000. 17. VARO, Jaime. Gestión Estratégica de la Calidad en los Servicios Sanitarios: Un modelo de gestión hospitalaria. Madrid. Ediciones Diaz de Santos, S.A. 1994. pp. 3-19,37-63, 89-99, 102-105,109, 113-133,187,245-275,281,289,294-295,307-309,316,325-41,499, 18. WILDING, Paul. 1994. Maintaining quality in human services. Social policy and administration. March 28(1): 57-71, 211 19. WITTEN, D. Urografía Clínica: ATLAS Y TRATADO DE DIAGNOSTICO. Bogotá. Salvat editores. 1983 20. AVANCES EN ENFERMERÍA, Revista. En: Percepción del Cuidado de Enfermería en Diferentes Instituciones Hospitalarias de la Ciudad de Bogota. Bogota D. C. Enero – Junio 2006. Vol. XXIV No. 1. pp. 68-72 21. Beltrán SE y cols. Manejo de la hematuria vesical con solución de bismuto.Rev Mex Urol 2005; 65(6): 416-422 22. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN


39

ALTERANDO LA ZONA DE INFLUENCIA… “Solo las personas que deciden afrontar los “imposibles” y nunca pierden la esperanza, logran realizar cosas inimaginables para muchos otros” o de práctica El logro de presentar un trabajo ional siendo en un evento de talla internacional estudiante requiere contar uno de los caminos para “alterarse”. La esencia de la nacho prescinde en encontrar a diario s, personas con inspiraciones únicas, idealistas y comprometidas, que no interponen obstáculos o “barreras fantasmas”, porque para ellos los sueños si se cumplen, hace falta determinación. Además,, al requiere un componente adicional que ha caracterizado la facultad, la sa, calidez humana, desde que se ingresa, mo observado en pequeños detalles como bre, saludar a cada uno por su nombre, regalarle a cada uno la sonrisa y mejor iseño servicio, hasta contribuir al diseño píritus de ambientes forjadores de espíritus idades y personas, creando oportunidades ndo se que solo puede ser captadas cuando osa que encuentra el significado de cada cosa aciones, sucede alrededor (charlas, publicaciones, cionales). carteles, forjar relaciones institucionales). ada de mi Entre ellas, la preocupación marcada cia Arango tutora la Profesora Mg. Gloria Lucia ctualizarse Bayer y del grupo académico por actualizarse ia, aspectos y ofrecernos el “Boom” en la materia, [Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

y riquezas que tienen muchos de los docentes de la facultad. Con esos ingredientes es fácil decidir llevar a la luz los trabajos diarios y darles el valor que se merecen comprendiendo que al someterlos a evaluación externa resalta la grandeza de ellos. Después del sí, viene el compromiso férreo, de luchar por ello que se quiere y alterar la zona de influencia haciendo algo más, aspirar a lo que se quiere, en este casi un evento grande; mi experiencia fue así: diseñé el resumen con los requisitos requeridos, obtuve el cupo para presentar el trabajo, fruto de las eexigencias propias y ajenas, después de eso, ssee va construyendo el camino a diario, se abren las puertas a la creatividad; fue necesario tocar las puertas de la OPS, esta nos

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

SOCIAL. DECRETO 2309 del 15 de octubre del 2002. Por el cual se define el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud. www.minproteccionsocial. gov.co. Consultado el 29 de agosto a las 8:00 am


[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

40

desvío al Ministerio de la Protección social, a la par fuimos a ANEC y ACOFAEN que en muchas ocasiones nos han mostrado su compromiso y apoyo a la formación de enfermeros de calidad, buscamos la OIM, personajes públicos, Educamos Viajando, ORI, cada entidad que nos mencionaban cabía dentro del rango de posibilidades, incluso aquellas extranjeras… el Congreso en Salud Pública de Cuernavaca, México lo requería. Posterior vino un periodo de espera, siempre con la certeza de cumplir el objetivo. Y así fue, empezaron las respuestas a nuestras múltiples cartas, aprobaron el trabajo, “oh! Día glorioso! Sentir el placer de que tus esfuerzos por hacer bien las cosas y dedicarse a sacar el mayor provecho de las prácticas daba frutos”, algunas cartas decían no, pero daban alternativas adicionales, otras jamás respondieron, pero la facultad premio nuestros esfuerzos, y nos dio un SÍ. Para financiarlos, me sirvió una lección que mi madre me enseñó con ejemplo de superación: “que el dinero NUNCA sea una limitante, porque este va, viene y se acaba, pero no es lo que te ayuda, lo que realmente te ayuda son las personas y las huellas que dejas por donde vas”. Así fue, la facultad nos dio los tiquetes, ORI los descuentos en los impuestos de salida y el respaldó de ambos con cartas de presentación ante la embajada para la VISA mexicana, los seguros de viaje, asesorías, nos la ofreció Educamos viajando. Para lo restante, el esfuerzo era familiar, ahorrando desde antes lo trabajado con monitorias, con actividades extras y con el apoyo de nuestros papás juntábamos para completar lo faltante, pero como la esperanza nunca muere… tres días antes del viaje, ACOFAEN hizo realidad una de las alternativas, nos consiguió el hospedaje con una enfermera en Cuernavaca, quien nos hospedó, acogió en el seno de su hogar y su familia, y

nos llevó de turismo dentro de México… definitivamente alababa la lección de mi madre. Nuestro meta, ¡¡¡SE CUMPLIÓ!!! Participamos en el evento, con participantes de personas de muchos países, 1800 aprox. 23 mesas temáticas, 23 simposios y 17 foros de discusión en paralelo durante el evento, 2 diálogos en Salud pública y 5 sesiones plenarias, enriquecieron la calidad académica del evento, de cierre una conferencia con el Director General de la OPS, el Comisionado General para Determinantes sociales de la OMS, y dos Secretarios Nacionales de salud -Brasil y Canadá-, sorprendente e inimaginable para otros, un éxito total. Los vínculos realizados con la Decana de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia ENEO de la Universidad Nacional Autónoma de México, con docentes y estudiantes de enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, U. Veracruzana, y sobre todo con la Lic. Enfermera Alma Rosa Morales, a la cual no me canso en agradecerle, porque su generosidad, solidaridad con la enfermería y los estudiantes son dignos ejemplos de mostrar ante nuestro gremio. Al final, realizamos nuestra retribución a la facultad, un informe detallado de todo lo realizado, la socialización ante los miembros de la comunidad universitaria interesados y la divulgación en pro de seguir forjando el espíritu de nosotros Enfermeros en Formación y por alterar la zona de influencia, buscando siempre formarnos y hacer las cosas con el mayor esfuerzo y calidad, primero para satisfacción personal, y luego para nuestra Disciplina y Profesión.


41

EXPERIENCIA COMO ESTUDIANTE DE PREGRADO DESDE LA PRESENTACION DE UNA TEMATICA EN UN ENCUENTRO LATINOAMERICANO DE ESTUDIANTES La inspiración nace desde que se gesta la idea y se concibe el pensamiento en la mente, desde el mismo momento en que se plantea la meta de llegar al punto mas alto en la cima del conocimiento y el desarrollo de la profesión desde mi lugar como un simple estudiante de Enfermería; cómo yo desde mi pupitre puedo llegar a estar ante mas de quinientas personas hablando de un tema que a muchos les interesa, a otros tantos les parece polémico, a otros les genera la inquietud, el gusto y el interés de consultar y los demás…toman apuntes que en otras ocasiones leerán y recordaran o simplemente quedaran en el recuerdo de algo que alguna vez escucharon de alguien tal vez del nivel del lector o tal vez de uno mayor o uno menor….depende de la perspectiva.

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

Para mí desde el momento en que recibí la información de dicha invitación, se me lleno por dentro el corazón de una motivación y una alegría inmensa de contribuir al menos con un grano de arena desde mi perspectiva de conocimiento a cerca de la importancia del conocimiento de la diversidad cultural en la Enfermería, profesión que llevo en el alma y que cada día hace latir mas fuerte mi corazón y daría lo mejor de mi para hacerla crecer como levadura. Fue desde entonces cuando pensé en algo que me hubiera marcado mucho como experiencia personal, como vivencia real desde la práctica del conocimiento en la realidad y las situaciones paradójicas que me han hecho reflexionar en muchos momentos a lo largo de

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[EXPERIENCIA ESTUDIANTIL]


[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]

[ComUN Cuidado] [Junio 2009]

la carrera; esos en los cuales me he sentido entre la espada y la pared al tener que tomar una determinación y una decisión como profesional de Enfermería sin desautorizar el conocimiento de quien me desviste con sus preguntas ricas de una cultura y de unas practicas de autocuidado totalmente ajenas a mi conocimiento tradicionalista, pero que a pesar del empirismo de sus cuidados, algunos no se si por azar o por falta de investigación con evidencia científica de su efecto, le resultaban eficaces al tratar su problema de Salus y me desarma al confesarme que no cree en la medicina tradicional. Es desde allí el momento en el que reflexione y pensé profundamente en la importancia de algo que en las grandes ciudades no tenemos presente, tal vez por ignorancia de la situación real que se vive y la cambios diarios en la sociedad que no es estática; o si por el contrario nos preocupamos por mejorar e ir al ritmo de esa sociedad consumista que nos obliga a mirar a los grandes y no a los pequeños que también requieren y piden a gritos nuestra ayuda. Es para ellos el enfoque de mi presentación en ese Encuentro Latinoamericano de Estudiantes, en el cual abriéramos los ojos a aquellas personas que no vemos pero

42

que están allí pidiendo una mirada a sus condiciones de desplazamiento y de adaptación forzada en un mundo que crece y crece al ritmo de los mas grandes, olvidando que ellos también hacen parte de esa gran sociedad y lo peor aun, que tienen muchos mas conocimientos culturales que los grandes de las metrópoli ciudadana. El conocimiento nos hace crecer y no es egoísta, por el contrario es enriquecedor con cada detalle que nos aporta al desarrollo de la mente, y como personas nos ayuda a crecer y pensar en el otro para poderlo cuidar como me cuido yo. Es imperante en estas situaciones de crisis ponerse en los zapatos del otro. Es por esto que es enriquecedor valorar al otro desde los ojos de Madeline Leininger., Campinha Bacota, Giger y Davidhizar, L. Purnell, entre otros, para poder tener desde la Enfermería una visión mas completa y dar una atención en salud segura y de calidad, dado que tiene un respaldo teórico que le da un gran valor. DIANA MILENA ALBORNOZ M. VI Semestre Fac. Enfermeria UN


43 [ComUN Cuidado] [Junio 2009]

[Facultad De Enfermeria De La Universidad Nacional ]



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.