
1 minute read
CESTERÍA 118
ORIENTACIONES PARA LEER LA GUÍA
La presente Guía de Bolsillo es una guía práctica de uso general para conocer las diferentes modalidades de artesanía con que cuenta el Paraguay. Puede consultarse de dos maneras, de principio a fin, “explorando” toda la gama de la artesanía paraguaya y la riqueza de su diversidad, o “buscando” específicamente la modalidad de artesanía que al lector más le interese. Para ello, la Guía está dividida en 8 modalidades (Textiles, Cuero, Alfarería y Cerámica, Madera y Piedra, Metales y Astas, Cestería, Ceremonial, de Recolección y Caza, y Expresiones Artísticas Indígenas) que, a su vez, se despliegan en diferentes categorías, (divididas en técnicas, en donde también se facilita información sobre materias primas o localidades de producción). Cabe mencionar que dichas modalidades son generales y la selección de la información es acotada, teniendo en cuenta la gran diversidad de producción existente, que hace compleja la inclusión de todas las técnicas y productos en un solo material. No obstante, la guía pretende ser un material inicial de referencia.
Advertisement
Cada modalidad cuenta con un color específico que facilitará la búsqueda de cada artesanía. A su vez, cada artesanía cuenta con una descripción y una imagen representativa, así como un código QR de Georreferenciación, que permitirá identificar las localidades de producción de cada artesanía. Así también, en cada categoría, se podrá visualizar íconos de referencia que ofrecen informaciones adicionales.
ESTOS SON LOS ÍCONOS:
Artesanía Popular/Tradicional
Arte Indígena
Declaración de Técnica(s) como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional (PCI) Declaración de Técnica Emblemática para la Artesanía Paraguaya (TEPA)
Ícono de Día Nacional
Fiesta Patronal
También, para una mejor comprensión del material, la guía cuenta con un mapa desplegable y un glosario de términos en el que se incluyen todas aquellas palabras que forman parte del mundo técnico y cotidiano de la artesanía.
Por último, en esta Guía, para resaltar la lengua guaraní y visibilizar su presencia en la artesanía paraguaya, se ha utilizado la grafía guaraní de todos los vocablos que proceden de esta lengua originaria. Dentro del texto en castellano, han sido escritas en cursiva.