
1 minute read
METALES Y ASTAS 109
Tejido Mbya Guaraní, Vaquería, Caaguazú.
ARTESANÍA, LA TRAMA QUE NOS UNE
Advertisement
La artesanía es el resultado de la creatividad, la imaginación y el talento, representada en piezas únicas hechas a mano. A través de esta auténtica expresión cultural, artesanos y artesanas de diferentes pueblos expresan su cultura de una manera singular, asociando sus creaciones con los procesos tradicionales e identitarios de sus comunidades, transmitiendo sus conocimientos, prácticas y técnicas, de generación en generación. La artesanía paraguaya es rica, amplia, variada y muy apreciada, en el país y la región. La misma sobresale como una de las expresiones más vivas de los pueblos, que viene desarrollándose en un constante proceso de expansión. Las obras en tejido, madera, cerámica, cuero y otras modalidades configuran realidades insoslayables dentro de la cultura paraguaya. Cada obra de artesanía se presenta como un objeto único e incomparable, cargado de alto valor cultural, con un carácter sumamente exclusivo que forma parte de los elementos esenciales que constituyen el patrimonio cultural, tanto material como inmaterial del Paraguay. El Instituto Paraguayo de Artesanía dirige su gestión hacia la salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, en el campo de la artesanía, impulsando acciones que generen herramientas específicas para su promoción y preservación, desde un abordaje comunitario local. Esto implica el diagnóstico de los diferentes contextos para brindar mejores condiciones para los artesanos y artesanas, con alternativas rentables y sustentables, y a su vez para el resguardo del valioso acervo de sus obras y saberes, fruto del legado ancestral transmitido de generación en generación. Esta Guía de Bolsillo es un material de referencia que recopila y pone en valor la riqueza de la artesanía en el Paraguay. Es una herramienta explicativa e ilustrativa que permite conocer el universo de la producción de la artesanía, y sirve de fuente para el acceso a la misma, para la producción de investigaciones en la materia, así como para el diseño de políticas que contribuyan al desarrollo de las comunidades y la salvaguarda de sus saberes y técnicas.