Que es la acreditación. Comisión contra la Mercantilización 2014

Page 1

Artículo 47: La Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación universitaria estará integrada por 12 miembros, designados por el Poder Ejecutivo nacional a propuesta de los siguientes organismos: 1 representante por el Ministerio de Cultura y Educación. 1 representante por la Academia Nacional de Educación. 1 representante por las Universidades privadas. 3 representantes por las Universidades públicas. 6 representantes del Congreso, 3 por cada una de sus cámaras. En consecuencia: la CoNEAU viola la autonomía universitaria declarada en la Reforma Universitaria de 1918.


Ciclo general (2 años): CBC filtro, con el fin de abaratar costos al ofrecer las mismas materias para distintas carreras. Actualmente el CBC ya funciona como un ciclo separado con correlatividad en bloque que es imprescindible transitar para comenzar a cursar la carrera, pero el proyecto se extiende a un esquema de 2 años como el que actualmente funciona en Económicas. Otros ejemplos serían los de la carrera de Arquitectura ya acreditada en Córdoba (división en 3 ciclos) y en Rosario (ciclo básico general de 3 años). Carrera de grado (2 a 3 años): En esta etapa es cuando se pretende comenzar a dar una formación integral, con materias específicas de cada carrera. La CoNEAU recomienda la eliminación de contenidos “excesivos”. Ejemplos de este recorte son ciertas carreras ya acreditadas de la UBA como Farmacia (eliminación de Química Orgánica III) y Veterinaria (eliminación de Castración).

Posgrados pagos: El recorte de contenido específico en etapas anteriores hace imprescindible, para cualquiera que pretenda una formación de calidad, el acceso a posgrados arancelados. En carreras de la UBA como Odontología se muestra esta necesidad de posgrados, producto del recorte en las carreras de grado, ante la falta de materias que enseñen a colocar implantes. Estos conocimientos tienen el costo de más de $65.000.


El título acreditado no tiene validez.

Este punto, legalmente, no tiene ningún tipo de sustento. Este argumento no se aplica ni de hecho ni de derecho.

Los títulos se degradan sin la acreditación.

Sucede exactamente lo opuesto. La acreditación a la CoNEAU implica un recorte en el contenido específico de la carrera, reduciendo el perfil y posibilidades del egresado. Incluso es la CoNEAU la que se desvaloriza si las universidades públicas no acreditan. Es ésta la que necesita del prestigio de las universidades para no perder su legitimidad.

No acreditar nos imposibilita revalidar el título afuera. Tampoco podemos homologar el título a nivel Mercosur.

La realidad es que con o sin la CoNEAU siempre se deberán realizar trámites para que tu título tenga validez en el extranjero.

Es la ley, hay que cumplirla.

La acreditación pasa por encima del fallo del juez Marinelli de 1994. Al mismo tiempo niega la Constitución en tanto viola la autonomía unviersitaria de 1917.


Por la enorme oposición de estudiantes y docentes, la Ley de Educación Superior demora más de tres meses en aprobarse. Se vota finalmente en medio de un gran conflicto con, marchas de más de 30.000 estudiantes al Congreso. Se presenta un recurso de amparo y el juez Marinelli dictamina que la LES y la CoNEAU son inconstitucionales. A partir de ese fallo, deja de ser obligatorio acreditar sus carreras ante la CoNEAU. Grandes movilizaciones en todo el país ponen en cuestión las políticas de los ´90. En la UBA la aplicación de la CoNEAU queda frenada momentáneamente. Sectores del kirchnerismo y el radicalismo realizan un acuerdo de gobierno en la UBA y designan a Rubén Hallú como rector. A partir de ese momento la CoNEAU avanza en la UBA y se acreditan 9 carreras: Farmacia, Bioquímica, Odonotología, Agronomía, Veterinaria, y 4 Ingenierías. Tras acreditar ante la CoNEAU se reforman los planes de estudios de casi todas las carreras con graves implicancias. Las consecuencias y el rechazo que genera la CoNEAU frenan en cierta medida el proceso de acreditación. En Exactas de la UBA, tras varios meses de lucha de estudiantes y docentes, la Facultad resuelve no acreditar ninguna de sus carreras ante la CoNEAU mientras siga vigente la Ley de los 90. En Ingeniería de la UBA los estudiantes toman el decanato y logran que no se acredite ninguna carrera más ante la CoNEAU. En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) alumnos y docentes de toda la universidad se enfrentaron ante la CoNEAU para que la carrera de Psicología no se acredite. Con la policía dentro de la ciudad universitaria, la Gestión logra el cambio del plan de estudios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.