El perro le muerde la mano al amo, comunicado Comisión Antirrepresiva 14-08-2014

Page 1

El día lunes 4 al comenzar las clases, la facultad estuvo tomada durante un momento del día por la patota sindical del personal de vigilancia, armando un cordón de seguridad en la entrada del establecimiento y negando la entrada al público. Este hecho ya es el segundo en lo que va del año, ya que el 17 de junio del pasado cuatrimestre se presenció un suceso similar, donde además de restringir el acceso, la burocracia del sindicato de patovicas perteneciente a la CGT (SUTRAVIP) subió a las oficinas del decanato junto a su patota sindical (y la patota de patovicas de nuestra facultad) a exigirle una reunión a la decana Graciela Morgade, quién asustada llamó a la policía federal, rompiendo con la autonomía de la universidad que impide el acceso de personal policial. Luego de varias horas terminada la reunión a puertas cerradas y custodiadas, y después de irse con la promesa de la Gestión de una próxima reunión, la patota ya mencionada bajó a la entrada de la facultad y comenzó a agarrarse a las trompadas con una parte del personal de vigilancia de Puán 480, agrediendo a los estudiantes que les pedían que se retiraran. Estos hechos no solo demuestran la incapacidad de la Gestión para hacerse cargo de la patota que ellos mismos trajeron a nuestra facultad, que continuamente utiliza distintos métodos represivos, como la restricción del acceso al establecimiento por “portación de cara” y el amedrentamiento a los estudiantes que nos organizamos. Sino que, además, nos demuestra la incapacidad de estos sujetos (la Gestión y sus patovicas) para cuidar a nadie, siendo que ponen en peligro a la comunidad en ge-


neral, unos poniendo en primer lugar sus intereses mezquinos, y los otros con trifulcas entre bandas patoteriles. Incapacidad heredada de su rol policial: la defensa de la propiedad privada. Es en estos términos que la presencia de la seguridad privada ejerce la función de vigilancia sobre quienes compartimos cotidianamente el espacio de Filosofía y Letras, hostigando a quienes pretendemos organizarnos en contra de la privatización del espacio público y del conocimiento. Y que, en consecuencia, peleamos para que se vayan los patovas de la facultad, porque son quienes físicamente expresan de manera violenta el límite de la propiedad privada, no solo con su política excluyente sobre quienes consideran no aptos para formar parte de la "comunidad estudiantil" sino que, además, al intentar naturalizar la presencia de garitas e incorporarlos como “miembros de la institución” se busca construir la idea de que somos sujetos distintos a aquellos a los que se les niega la entrada al edificio académico, introduciendo una formación ideológica fascista que fortalece la construcción de una universidad elitista. La necesidad de crear dichos sujetos funciona como parte de un mecanismo más por el cual se lleva a cabo la privatización de la educación (en la UBA pero como parte de un todo), así como mediante la aprobación de leyes y la introducción de organismos de acreditación en nuestros planes de estudio, sumado al recorte de becas. Por todo esto, existe además la necesidad nuestra, como estudiantes, de organizarnos para impedir que esto suceda, porque sino un día no muy lejano, muchos de nosotros vamos encontrarnos a nosotros mismos expulsados de la universidad. ¡No permitamos que nos nieguen el acceso al conocimiento! ¡El espacio público de la facultad es de todxs! ¡No permitamos que la patota de la entrada se consolide en nuestro territorio! ¡Fuera patovas!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.