Boletín N°1 despacho Alejandra Aramayo

Page 1

DESPACHO CONGRESAL Lima: Jr. Huallaga N° 358, Of. 303. Teléfono: 01-3117777 anexo: 7128 Arequipa: C.C. La Negrita, Of. 308 - Av. Venezuela s/n, Cercado. Teléfono: 054-397913. REDES: /AleAramayoGaona

Alejandra Aramayo Legislaturas / Julio 2016 - Enero 2019

Nuestra congresista

RINDE CUENTAS Su trabajo habla por ella y el pueblo lo sabe


POR UN PAÍS

DESCENTRALIZADO COMPROMISO DE HONOR

Alejandra Aramayo

CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA POR LA REGIÓN AREQUIPA (2016-2021)

La Congresista, Alejandra Aramayo junto a su equipo de trabajo: Arlette Apaza Gordillo, Lucía Chino Cansaya, Jasson Ticona, Michel Franco Zenteno, Tania Villalobos García, Tatiana Valderrama Álvarez. Ausente: Abel Hur tado Espinoza.

-2-

El 27 de julio del 2016 asumí este cargo que el pueblo de Arequipa me encomendó, con el compromiso de trabajar incansablemente de la mano con las autoridades locales, atendiendo las necesidades de la población. En estos dos años y medio, hemos sido el nexo ar ticulado y permanente entre los distintos organismos del Gobierno Nacional. He sido distinguida, por Reflexión Democrática, en su útimo informe, como una de las tres parlamentarias con mayor producción legislativa. Nuestra prioridad ha sido y son: salud, educación, agricultura, descentralización, turismo, gestión social, entre otros temas. El primer año tuve el alto honor de presidir la Comisión de Descentralización y dejé organizado para las gestiones que continuaran esa tarea trascental para el país. También he sido par te de la Comisión Permanente, del Consejo Directivo y 9 comisiones más. En Arequipa fiscalizamos los principales hospitales, las demoras en la construcción de los colegios emblemáticos y, junto a la Contraloría General de la República, hallamos varias irregularidades en la construcción de la obra Variante de Uchumayo, tramo III, ejecutada por el Gobierno Regional de Arequipa. Espero que la ciudadanía encuentre en las páginas de este documento, la huella de un esfuerzo comprometido en favor del país. Cumplo con mi sagrada obligación de rendir cuentas a los peruanos que me dieron el encargo de ser Congresista de la República, en aras de un manejo transparente del Estado. Agradezco al gran equipo de trabajo que me acompaña y reconozco su esfuerzo y profesionalismo. Ratifico mi compromiso indesmayable de continuar con este trabajo de lucha contra la corrupción, y de construcción del país, en defensa de los derechos de los menos escuchados. Por el Perú que todos amamos.


RECONOCIMIENTOS Y GRATITUDES

La parlamentaria ha realizado un trabajo de coordinación permanente con las autoridades locales y nacionales con el objetivo de impulsar proyectos y gestiones por la población desfavorecida. Su identificación constante con los problemas y demandas de la ciudad, región y país se puede percibir a través de estas fotografías que testimonian algunas de sus acciones.

Por ese motivo, en estos dos años y medio recibió varios reconocimientos de sectores que se han beneficados por su gestión parlamentaria. La Municipalidad de Arequipa le otorgó el Diploma de Honor y la Medalla de Oro; igualmente recibió un reconocimiento de la Policía Nacional del Perú, Poder Judicial, de la Municipalidad Provincial de Puno y de la Universidad Nacional del Altiplano.

El 9 de abril del 2018, el entonces presidente del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez entrega un reconocimiento a la congresista por impulsar la Ley del Trabajador Judicial.

“Esta ley es producto de un trabajo conjunto entre los jueces, trabajadores del Poder Judicial de las tres federaciones nacionales del Poder Judical y con el Congreso de la República. Es una Ley esperada casi 200 años, no teníamos una ley propia para los trabajodores del Poder Judicial. A nombre del Poder Judicial quiero expresar mi gratitud a la congresista Alejandra Aramayo que hizo posible se haga realidad esta Ley de la Carrera del Trabajador Judicial”

Duberlí A. Rodríguez Tineo

Presidente del Poder Judicial (2017-2018)

-3-


RECONOCIMIENTOS Y GRATITUDES

El director de la XI Macro Región Policial Sur (2017-2018), general PNP, Walter Or tiz entrega un reconocimiento a la congresista por su permanente apoyo a la PNP

El entonces alcalde de Arequipa, Dr. Alfredo Zegarra entrega el Diploma de Honor y la Medalla de Oro de la Ciudad a la congresista, Alejandra Aramayo

Los productores vitivinicolas del Valle de Majes, junto al alcalde de la provincia de Castilla, José Luis Chávez entregan un reconocimiento a la congresista Alejandra Aramayo

El rector de la UNA - Puno, Porfirio Enríquez, entrega un reconocimiento a la abogada y congresista, Alejandra Aramayo.

Entrega de la Medalla del Congreso de la República, a la Virgen de Chapi en el grado de “Gran Oficial” en devoción y fervor religioso que le rinde el pueblo de Arequipa

El alcalde de Characato, Angel Linares Por tilla (2015-2018) entrega la Medalla de Honor y Diploma de Reconocimiento del Municipio de Characato

-4-


CERO VIOLENCIA

CONTRA LAS MUJERES Y MENORES La Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas, es un espacio multipar tidario de diálogo y concer tación integrado por las Congresistas de la República. La congresista Alejandra Aramayo, fue elegida presidenta de la Mesa. Ella impulsó actividades nacionales e internacionales, como las Mesas de Trabajo para la Desburocratización del Acceso a la Justicia de las Mujeres Víctimas de Violencia, en el III Encuentro de la Red de Parlamento Abier to - ParlAmericas – Perú 2018, en el marco de la VIII Cumbre de las Américas. Además organizó, con mucho éxito el Encuentro Internacional para la Lucha contra la Violencia Política contra las Mujeres, tanto como

el for talecimiento de las relaciones parlamentarias, interpar tidarias. Asimismo, con el fin de prevenir, erradicar y sancionar todo tipo de violencia contra las mujeres en el país, presentó tres proyectos de ley: Ley de Interoperabilidad Electrónica para los Operadores de Justicia en casos de Violencia, Ley para la Implementación de Cámaras Gesell en los Distritos Fiscales y Judiciales del País, y la Ley contra la Violencia Política hacia las Mujeres. En busca de una vida libre de violencia, miedo y acoso, con acceso a la justicia de las víctimas, evitando su revictimización, estas actividades tienen una secuencia que nos permite conocer la trágica realidad que vive el país.

Al encuentro asistieron cerca de 200 personalidades, tanto del Perú como del extranero

“I Encuentro Internacional: Violencia Política Contra las Mujeres” Mujeres parlamentarias de México, Ecuador, Bolivia y Perú; así como representantes diplomáticos de los Estados Unidos, Canadá, y especialistas de organismos internacionales y entidades del Estado peruano.

-5-


LA EDUCACIÓN ¡NUESTRA PRIORIDAD!

Para nosotros la educación ha sido una prioridad de trabajo. El 1 de junio del 2017 tuvimos la opor tunidad de inspeccionar la construcción de los colegios emblemáticos Honorio Delgado Espinoza y Juana Cervantes, paralizados, sin explicación alguna, por tres años. El informe se presentó al Ministerio de Educación, a la Comisión de Educación del Congreso y a la Contraloría General de la República. Se recogió la preocupación de los padres de familia y do-

centes. Luego de las gestiones realizadas, en julio del 2017, el Programa Nacional de Infraestructura Educativa (PRONIED), firmó un contrato con la Corporación Prisma SAC, para reiniciar los trabajos. Actualmente los trabajos se han culminado siempre con la visión cauteladora de la congresista, para que este tipo de descuidos que causan grave daño a los estudiantes y padres de familia, no se vuelvan a repetir en nuestra región.

La congresista Aramayo entrega 15 computadoras al colegio nocturno CEBA Politécnico Rafael Loayza de Arequipa

-6-

Colegio Juana Cervantes: construcción estaba paralizada 3 años

La congresista Aramayo inspeciona el jardín Héroes del Cenepa, par te alta del distrito de Mariano Melgar


Inspección a colegios del distrito de Vítor, I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre I.E. 40285. Se verificó la infraestructura.

TRABAJO POR LA EDUCACIÓN 23 febrero 2017. Reunión con representantes de la Gerencia de Educación, Ugels, Colegio de Profesores y Sutep. 18 de julio 2017. Inspección a la I.E. “Indalecio Trillo” de Lomas, Caravelí. Se verificó la infraestructura. 27 de setiembre 2017. Inspección a colegios del distrito

de Vítor, I.E. Víctor Raúl Haya de la Torre e I.E. 40285. Se verificó la infraestructura. 27 de setiembre 2017. Inspección al colegio Reino de España, anexo La Planchada, Ocoña, Camaná. Se informó al entonces Ministro de Educación, Idel Vexler. 16 de mayo 2018. Reunión con el ministro de Educación, Daniel Alfaro Paredes. Se le explicó la situación de los colegios de Arequipa. 30 de mayo 2018. Inspección al colegio nocturno CEBA Politécnico Rafael Santiago Loayza Guevara. 7 de junio 2018. Reunión con representantes del Programa Nacional de Infraestructura Educativa - Pronied. 18 de julio 2018. Reunión con la directora del Colegio Arequipa, Sandra Ballón. Se escuchó a las autoridades y alumnas y se logró la armonía en esta institución. 18 de julio 2018. Inspección a la I.E. Micaela Bastidas. 20 de febrero 2018. Entrega de camioneta a la UGEL Nor te. Se gestionó desde el despacho congresal. 14 de diciembre 2018. Reunión con las alumnas de la promoción “For taleciendo Amistades Duraderas Entrelazando Destinos - FADED 2018” del Colegio Arequipa.

La congresista Aramayo inspeccionó los trabajos en el colegio Honorio Delgado. La obra se encontraba completamente paralizada, por más de tres años. En estos días, para satisfacción de los padres de familia y estudiares, acaba de concluir los trabajos.

-7-


LA SALUD DEL PUEBLO ¡ES NUESTRA PREOCUPACIÓN!

Sin salud no existe vida. Preocupada por la salud de los arequipeños, el 24 de octubre del 2017, la congresista Alejandra Aramayo, junto al entonces Ministro de Salud, Fernando D’ Alessio, inspeccionó el Hospital Goyeneche. Aquí tuvo la opor tunidad de constatar graves deficiencias en el mantenimiento de la infraestructura y equipamiento. D’Alessio conminó al entonces gerente regional de salud, Gustavo Rondón usar los recursos que el Gobierno Central les asigna. El 3 de noviembre del 2016, la congresista inspeccionó el Hospital Honorio Delgado. Las observaciones

presentó a la Contraloría General de la República. RESULTADOS El 22 de julio del 2018, la Contraloría General de la República presentó un informe, donde precisa que los dos hospitales más impor tantes de Arequipa, se han conver tido en un peligro para los pacientes. Falta personal y equipos de salud; existen problemas administrativos; incumplimiento de horarios; inadecuada manipulación de medicamentos; fallas en la infraestructura de agua potable y energía eléctrica; y ausencia de asepsia.

Congresista Aramayo encuentra graves deficiencias en el hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa.

Contraloría presenta su informe. Publicación diario El Comercio

ATENCIÓN A LOS DISTRITOS MÁS POBLADOS El 20 de julio del 2017, inspeccionó el centro de salud Ciudad Blanca del distrito de Paucarpata, donde verificó que las instalaciones se encuentran contaminadas con excremento de aves. Los ambientes son utilizados como depósitos de documentos en desuso. Halló tallímetros abandonados de la Red Arequipa - Caylloma, desde hace 4 años. Con esta información se presentó el informe al Ministerio de Salud (MINSA) y a la Contraloría General de la República. Los pacientes denunciaron además un trato inhumano.

-8-

En su inspección, la congresista constata que el Centro de Salud de Paucarpata era almacen de documentos viejos. Informe se presentó a Contraloría


SALUD

La congresista Aramayo con el entonces ministro de Salud, Fernando D’ Alessio realiza inspección inopinada al Hospital Goyeneche, donde halló graves deficiencias, de responsabilidad de la Gerencia Regional de Salud.

Tras la denuncia por par te de la congresista, la Contraloría inició las investigaciones y determinó serios riesgos en los principales hospitales de Arequipa

La congresista Aramayo propuso la creación de la Defensoría del Paciente a fin de evitar un mal trato en los nosocomios del Perú.

-9-


AREQUIPA TENDRÁ

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE LUPUS ¿Sabes qué es el Lupus? Es una enfermedad autoinmunitaria crónica y compleja. Afecta las ar ticulaciones, la piel, el cerebro, los pulmones, los riñones y los vasos sanguíneos. Con mayor frecuencia ataca a las mujeres. Los síntomas más comunes son: fatiga, dolor o inflamación en las ar ticulaciones, erupciones de la piel y fiebre en diferentes niveles de gravedad. Conozco la enfermedad casi en carne propia y la sufren muchos peruanos. Mi hija mayor, Anita Revollar, padeció esta enfermedad durante 4 años. Luchamos juntas todos los días para rever tir la situación. Ella falleció el 13 de marzo del 2014. Este trabajo, lo hago a nombre de ella. Es un compromiso personal. Como esta enfermedad existen otras con las cuales debemos comprometernos para lograr su cura y librar a la humanidad de estos flagelos, con la esperanza que ningún niño padezca y fallezca de estas enfermedades sobre las cuales no existe investigaciones científicas. Ese es el sentido funda-

cional para la creación de centro de investigación. CENTRO DE INVESTIGACIÓN Arequipa será la primera ciudad del Perú en contar con un Centro de Atención de Excelencia de Pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), enfermedad considerada como “rara” y que afecta especialmente a mujeres jóvenes durante la segunda y tercera década de su vida. Este centro de investigación, impulsado por la congresista Alejandra Aramayo, se hace realidad luego del convenio suscrito entre el Ministerio de Salud y la Universidad Nacional de San Agustín. Según el convenio N° 132-2018/MINSA, el Laboratorio de Investigación funcionará en el Hospital Docente de la UNSA, ubicado en el distrito de Cerro Colorado. Se busca disminuir la morbimor talidad de pacientes con LES y diseñar una política de promoción y prevención de manera descentralizada para pacientes y sus familiares.

Junto a la viceministra de Salud Pública, María del Carmen Calle Dávila y el rector de la UNSA, Rohel Sánchez. Mesa de trabajo respecto al Convenio de Cooperación Interinstitucional para la implementación de un Centro de Investigación de Lupus. Se realiza en el auditorio del Hospital Docente, Cerro Colorado.

-10-


SALUD

La entonces Ministra de Salud, Silva Pessah, junto al rector de la UNSA, Rohel Sánchez, la congresista Alejandra Aramayo y pacientes lupídicos en la firma del convenio para hacer realidad el centro de investigación

PANEL LUPUS En el distrito de Yura (marzo del 2017) se realizó el panel: “Creación e implementación del Centro de Referencia de LES en Arequipa”. Par ticipó la entonces viceministra de Salud Pública, Silvia Pessah, además de exper tos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Ministerio de Salud. CAMBIOS EN CANON MINERO La congresista Aramayo presentó el Proyecto de Ley N° 3180 que modifica par te del ar tículo 6 de la Ley Nº 27506, ley del canon minero, para que el dinero que actualmente destinan los Gobiernos Regionales a las Universidades Públicas (20%), se priorice para la investigación médica.

LUPUS: El lupus es una enfermedad autoinmunitaria sistémica, que se presenta cuando el sistema inmunitario de tu organismo ataca a tus propios tejidos y órganos. La inflamación causada por el lupus puede afectar distintos sistemas y órganos del cuerpo, incluso ar ticulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones.

-11-


VARIANTE DE UCHUMAYO UN CASO DE CORRUPCIÓN & FISCALIZACIÓN ¿En tres opor tunidades (21 de marzo, 23 de junio, y 24 de octubre del 2017), la congresista Alejandra Aramayo inspeccionó la obra y advir tió sobre presuntas irregularidades en la construcción de la obra Variante de Uchumayo - Tramo III, ejecutada por el Gobierno Regional de Arequipa (GRA). En el mes de abril, la Bancada por Arequipa a iniciativa del despacho de la congresista, sostuvo una reunión con la entonces gobernadora regional, Yamila Osorio, en donde trataron del proyecto de la Variante de Uchumayo. El 23 de junio, junto al Contralor de la República, Nelson Shack Yalta verificó in situ lo que ocurría en la obra. Se insistió en reiteradas opor tunidades para que se haga una profunda investigación. El 10 de julio, la Contraloría emitió un informe, donde se observa graves irregularidades en la mencionada obra. Son 18 funcionarios del GRA involucrados. Este órgano de control levantó cinco observacio-

nes, y recomendó a la Procuraduría Pública del Gobierno Regional, iniciar los procesos legales que correspondan. El perjuicio económico al Estado asciende a S/. 2 millones 464 mil. “Lamento que esta obra se haga al margen de la Ley. Es una muestra de la incapacidad de la gestión regional. Una obra que se inició sin expediente técnico, sin Estudio de Impacto Ambiental, sin terreno saneado, a cuya empresa contratista le entregaron 19 millones de soles antes de ésta moviese un dedo”, precisó la parlamentaria. COMISIÓN INVESTIGADORA El 30 de abril del 2018, la congresista Aramayo presentó la moción N° 5684, solicitando al Congreso de la República la instalación de una Comisión Investigadora Multipar tidaria, encargada de investigar los actos y procesos administrativos del proyecto Variante de Uchumayo, Tramo II y III.

Primera inspección a las obras en la vía Variante de Uchumayo, trabajo realizado por el Gobierno Regional de Arequipa y que repor ta serios indicios de corrupción.

-12-


INFORME DE LA CONTRALORÍA

Contralor de la República, Nelson Shack Yalta recibe a la congresista Aramayo, con motivo de la inspección a los trabajos realizados en la Variante de Uchumayo

PRESUNTOS FUNCIONARIOS INVOLUCRADOS Se identificaron como presuntos responsables (civil, penal o administrativo) a 24 funcionarios y servidores públicos de la entidad regional, dentro de ellos: Consejeros Regionales; Gerente General: José Luís Rodríguez Silva, Gerente Regional de Infraestructura; Gerente Regional de Supervisión Liquidación de Proyectos, Jefe de Administración, Jefe de Logística, Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica, Jefe de Proyecto, entre otros.

• Entidad contratante: Gobierno Regional de Arequipa. • Monto contractual: S/ 92 604 122,86 (obra N° 178-2015 de 16 de diciembre de 2015). En la actualidad supera los S/119 millones 862 mil. • La Entidad aprobó un presupuesto de obra actualizado con un incremento de 10 millones 496 mil 487 soles (13.48%) • La Contraloría General de la República halló un perjuicio económico de S/ 2 millones 464 mil 466,71. • El expediente técnico fue aprobado con deficiencias. No contaba con el estudio de impacto ambiental, estudios de interferencias, además que el estudio de drenaje pluvial y el de telecomunicaciones se hallaban incompletos. • El GRA encargó a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), realizar el proceso de selección del ejecutor y supervisor de obra, con un sustento incompleto. Ello generó un gasto adicional cercano al millón de soles. Se convocó el proceso sin contar con la disponibilidad del terreno para la obra.

El perjuicio al Estado asciende a 2 millones 464 mil soles

Contralor de la República, Nelson Shack inspecciona la obra junto a la congresista Alejandra Aramayo

-13-


BENEFICIA A 25 MIL TRABAJADORES

LEY DE LA CARRERA DEL TRABAJADOR JUDICIAL

El presidente del Congreso, Luis Galarreta firma la autógrafa de Ley del Trabajador Judicial. A la ceremonia asistió el titular del Poder Judicial, Duberlí Rodríguez; la congresista Alejandra Aramayo, jueces titulares de la Cor te Suprema, funcionarios y trabajadores de ese poder del Estado.

Se escuchó y atendió a los trabajadores del Poder Judicial. En noviembre del 2017, la congresista Aramayo se comprometió en una asamblea de trabajadores del Poder Judicial impulsar la exclusión de los trabajadores del PJ del régimen de la Ley del Servicio Civil, en cuanto a esta ley los afectaba en el proceso de ascenso y remuneraciones, como trabajadores del Estado. Se realizaron varias mesas de trabajo y reuniones. Se presentó el PL N° 2158/2017-CR. En el mismo sentido, se aprobó el Proyecto de Ley N° 1862/2017-PJ, de autoría del Poder Judicial, texto sustitutorio desarrollado por nuestro

-14-

despacho, que crea la primera Ley de Carrera del Trabajador Judicial. La parlamentaria destacó que la norma fue aprobada debido la unión que demostraron los sindicatos de este organismo del Estado. LEY PUBLICADA El 3 de abril del 2018 se publicó en El Peruano la Ley N° 30745, Ley de la Carrera del Trabajador Judicial, que establece un régimen laboral exclusivo para los trabajadores jurisdiccionales y administrativos del Poder Judicial, excluyéndolos de las reglas de la Ley del Servicio Civil. Beneficia a los 25 mil trabajadores a nivel nacional.


BENEFICIARÁ A 13 MIL TRABAJADORES

LEY DE LA CARRERA DEL TRABAJADOR DEL MINISTERIO PÚBLICO

Junto a los trabajadores de los Sindicatos y Federaciones del Ministerio Público. La congresista escucha sus demandas para luego formular el proyecto de ley Se trabajó el Proyecto de Ley N° 3634, Ley de la Carrera del Trabajador del Ministerio Público, que busca favorecer a más de 13 mil trabajadores de esta institución. Son 15 reuniones que se realizó junto a los sindicatos y Federación Nacional de Trabajadores del Ministerio Público. El objetivo es tener una Ley que reconozca y reivindique sus derechos labores y mejore sus remuneraciones. Se busca promover la Ley basada en el mérito, la complejidad de sus funciones y responsabilidades para optimizar el clima organizacional de la entidad. Se busca además excluir a los trabajadores fiscales de los alcances de la Ley N° 30057, Ley del Servicio Civil.

El proyecto de ley se trabajó de manera coordinada con los trabajadores del Ministerio Público

SE BUSCA UNA LEY JUSTA “Se requiere brindar a la sociedad un servicio eficaz y eficiente que contribuya al cumplimiento de sus fines institucionales, respetando los derechos laborales del trabajador del Ministerio Público”, agregó la parlamentaria. Actualmente coexisten tres regímenes laborales en la Fiscalía (Contrato Administrativo de Servicios (CAS), Decreto Legislativo 728 y Decreto Legislativo 276), lo que establece diferencias salariales entre el personal que realiza la misma labor.

Se busca mejorar las condiciones labores de los miles de trabajadores de este organismo del Estado

-15-


LOS ARTESANOS DEL PERÚ HABLAN POR NOSOTROS

Los ar tesanos de Arequipa y Puno expusieron lo mejor de su ar te y cultura en el parque Kennedy de Miraflores, entre el 21 al 29 de julio del 2018, bajo el título: “I Feria Ar tesanal Arequipuneña - Alasitas 2018” Cerca de 30 ar tesanos de los depar tamentos de Arequipa y Puno, fueron convocados para exponer y comercializar lo mejor de su ar te, tradición y cultura. Una gran cantidad de público nacional e interna-

cional acudió a esta convocatoria, para aplaudir y adquirir la basta producción de los ar tesanos que se trasladaron desde sus lugares de origen. Diversos objetos hechos en cuero, madera, cerámica, platería, fierro forjado y sillar, así como textiles, tapices y miniaturas de las Alasitas que forman par te del rico acervo de la cultura puneña. Aquí lo que con fe y devoción se compra, el año venidero se cumple.

La ar tesana Elsa Tisnado Quispe expone lo mejor de su talento y ar te. -16- Bellos tapices que reflejan la cultura andina.

Aquí resalta la presencia del Ekeko, dios de la abundancia, fecundidad y alegría. Se expusieron los hermosos “Toritos de Pucará”, considerados emblema de la ar tesanía peruana, propio del distrito de Pucará, provincia de Lampa, Puno. De Arequipa llegaron los ar tesanos del Fundo El Fierro. La congresista Alejandra Aramayo, precisó que el objetivo es promover la ar tesanía de Arequipa y Puno como recurso turístico-cultural y la producción ar tesanal como micro-emprendimiento turístico, y como una forma real de unificar no solamente los sentimientos, sino el flujo comercial y ar tístico del sur. En la inauguración par ticipó el elenco de la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, con la hermosa danza de los Kullawas.

La ar tesana Dina Macedo, de Puno, trajo sus hermoso toritos de Pucará


La feria fue organizada por el despacho de la Congresista Alejandra Aramayo, en coordinación con la Municipalidad de Miraflores.

Ar tesanos del sur del Perú que par ticipan en esta feria: Elsa Tisnado Quispe, Bernardino Arce Corimaya, Jhon Quispe Huari, Inés Ticona Idme de Morales, Jhony Braulio Cruz Arenas, Rolando Simón Jihuallanca Negrón, Tania Guadalupe Vélez, Leandrina Ramos Bernal, Carmen Margarita Ccacya Quispe, Felipe Valeriano Atencio, Dina Macedo Huanca, Fidel Macedo Huanca, Víctor Quispe Quispe, y Constanza Choque Mamani.

La congresista Alejandra Aramayo da la bievenida a la primera feria ar tesanal realizada en el parque Kennedy. Miraflores, Lima

-17-


LOS COMEDORES POPULARES TIENEN UNA LEY:

¡SON UNIDADES PRODUCTIVAS!

Encuentro descentralizado se realizó en la ciudad de Arequipa

¡Promesa cumplida! El for talecimiento de los comedores populares fue una propuesta de la campaña electoral. Lo prometimos de todo corazón. La iniciativa legislativa se trabajó con las bases de los comedores populares. Se expuso en el Congreso y finalmente, el 11 de junio del 2018, se publicó en El Peruano la Ley N° 30790. La norma promueve a los comedores populares, reconocidos por el gobierno, como unidades de emprendimiento para la producción. De esta manera, se las empodera a todas las mujeres y sus familiares que trabajan en torno a las ollas. Las mujeres recibirán un cer tificado de trabajo que les permitirá ingresar a otros trabajos, como personas capacitadas, estos

comedores se conver tirán en un centro de capacitación de otros rubros que permitirá que las integrantes de los comedores populares se convier tan en personas sujetas a la capacitación permanente. Este for talecimiento de capacidades y de asistencia técnica estará a cargo de los gobiernos locales y se realizará a través de convenios con entidades públicas y privadas. El 8 de mayo del 2018 se realizó en el auditorio de la Municipalidad de J.L.B. y Rivero (Arequipa) el I Encuentro de Mujeres para el For talecimiento de los Comedores Populares como Unidades Productivas. La congresista expuso la iniciativa y recogió nuevas propuestas para enriquecer el proyecto.

El presidente del Congreso, Luis Galarreta (2017-2018) firma la autógrafa de la Ley de los comedores populares para que sean unidades de emprendimiento.

-18-


DEPORTISTAS TALENTOSOS RECIBEN APOYO DEYSI CORI KARINA TORRES Y ZULEMA ARENAS DEYSI CORI La congresista Aramayo hizo las gestiones para que el Instituto Peruano del Depor te (IPD), asigne un maestro a la ajedrecista Deysi Cori Tello, ganadora del XI Campeonato Continental Femenino de Ajedrez de las Américas “Colombia 2018”. Se le entregó un diploma de reconocimiento por su destacada par ticipación. KARINA TORRES Gestionó una silla depor tiva para Karina Torres, integrante de la Selección Nacional de básquetbol en silla de ruedas, quien se prepara para los Juegos Panamericanos 2019 que se realizará en Lima, donde buscará la clasificación a los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020. ZULEMA ARENAS Reconoció a la atleta Zulema Arenas Huacasi por su par ticipación en los juegos Bolivarianos 2017. Inspeccionó las instalaciones de IPD Arequipa y trasladó las necesidades a los organismos competentes.

Parlamentarios jóvenes de Arequipa La congresista Aramayo impulsó el Parlamento Joven 2017-2018, cuyo objetivo es promover un espacio de participación de la juventud y for talecer las capacidades de liderazgo. Es un programa de formación ciudadana del Congreso de la República. Reconoció a 6 jóvenes arequipeños que llegaron al Congreso de la República para representar a Arequipa.

-19-


PROYECTO: RÍO ARMA 14 MIL Has. AGRÍCOLAS PARA CONDESUYOS

Se gestionó ante el Ministerio de Agricultura S/. 1’800,000.00 para financiar el expediente técnico del Proyecto Río Arma, obra esperada por más de 80 años. Se busca ampliar la frontera agrícola a 14 mil hectáreas y beneficiar a la provincia de Condesuyos, Arequipa. El 31 de octubre del 2017 se realizó una reunión con el entonces Ministro de Agricultura, José M. Hernández a fin de comprometer S/ 15 millones para el inicio de la obra. Se expuso ante la Comisión de Presupuesto del Congreso la necesidad del proyecto.

Los pobladores de la provincia de Condesuyos reciben a la congresista Aramayo y agradecen por su compromiso con el proyecto Río Arma

LEY PARA CONDESUYOS La congresista Aramayo, impulsó la Ley N° 30576, que declara de necesidad pública e interés nacional la ejecución del proyecto Río Arma. Se escuchó a la población de Condesuyos el 22 de noviembre del 2017 en Chuquibamba. Se presentó el PL N° 2154 que busca crear la Autoridad Autónoma del Proyecto. UNIDAD EJECUTORA La congresista impulsa la creación de una Unidad Ejecutora, según D.L. 1440 para el logro de objetivos de las políticas públicas y la contribución a la mejora de la calidad del servicio público.

-20-

Nuestro compromiso con los pobladores de las márgenes del Río Arma es constante. Somos concsientes del carácter impresindible de la necesidad de las aguas para su regadío y subsistencia.


LAGUNA AZUL

PREVENCIÓN DE RIESGOS Y CONSERVACIÓN DE MAMACOCHA

La congresista Alejandra Aramayo escucha a la población de Ayo en la Laguna Azul, a donde llegó luego de más de 10 horas de viaje

Con el objetivo de proteger los recursos naturales de la provincia de Castilla, la congresista presentó el PL N° 2278/2017-CR, que busca “declarar de preferente interés nacional y necesidad pública la protección, conservación y prevención de riesgos de la Laguna de Mamacocha, ubicada en el distrito de Ayo”. La parlamentaria llegó a la Laguna Azul para recoger la preocupación de los pobladores.

En noviembre del 2017, se comprometió las con autoridades y pobladores de la provincia de Castilla legislar a fin de proteger dicha laguna, donde se promueve la construcción de una hidroeléctrica. Mamacocha es considerada como el manantial más gran del mundo, un bello oasis, hábitat de la nutria o gato marino, que es impor tante preservar.

Perjudican a 500 personas en el anexo de Pescadores

FISCALIZACIÓN El anexo de Pescadores per tenece al distrito de Ocoña, provincia de Camaná. Está ubicado a 4 horas y media de Arequipa. Actualmente no tiene agua, ni desagüe. Se inició la construcción de una planta de tratamiento, sin embargo fue abandonada, perjudicando a más de 500 personas. La congresista Alejandra Aramayo llegó a la zona tras la denuncia por par te de una pobladora de la zona. Luego de recoger la información, la trasladó a la Contraloría General de la República.

-21-


PARA BENEFICIAR A MÁS 20 MIL FAMILIAS

LOS BIOCOMBUSTIBLES

Para la elaboración del Proyecto de Ley N° 3325, se escuchó a los representantes e integrantes de JunPalma. La parlamentaria viajó a Pucallpa para recabar la información.

La congresista Aramayo presentó el PL N° 28054, que promueve la promoción del mercado de biocombustible. Se busca promover el desarrollo del mercado de los bio-

combustibles, que podría poner al país en un escenario competitivo a nivel latinoamericano. De acuerdo a Aramayo, más de 20 mil familias se beneficiarían con los

efectos de la aplicación de la ley. Su objetivo escencial es de caracter social, optimizar la calidad del combustible, mejorar el ingreso de las familias y la seguridad en el transpor te. La legisladora convocó a representantes de distintos sectores para analizar la situación de los biocombustible en el país y el mejoramiento de una fórmula que conduzca a mejorar el producto, entre ellos a especialistas de Petroperú, Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Repsol Perú, Ministerio de Energía y Minas, Osinergmin; y Heaven Petroleum Operators S.A. Advir tió que no hay políticas de Estado en esa materia y subrayó que se debe apuntar a la competitividad en la producción nacional y dejar de lado la impor tación del producto con el propósito de dinamizar la economía de las regiones del país.

Representantes de distintos sectores se reúnen para analizar la situación del biocombustible en el país. Par ticiparon especialistas de Petroperú, de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía; Repsol Perú; del Ministerio de Energía y Minas, de Osinergmin; y de Heaven Petroleum Operators S.A.

-22-


MEJORAR LOS SALARIOS DE LOS CIENTÍFICOS del IGP y del SENAMHI Desde el despacho de la congresista Alejandra Aramayo se trabajó a fin de mejorar la escala remunerativa para el personal profesional científico del Instituto Geofísico del Perú (IGP) y para el Personal Profesional Especializado del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) En ambos casos se trabajó desde la Comisión de Presupuesto del Congreso de la

Con los científicos del IPG quienes agradecen a la congresista por su compromiso.

República, junto al actual Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva. Finalmente se logró la publicación de los Decretos Supremos N° 275-2018-EF y Nº 299-2018-EF, que beneficia a los científicos del IGP y Senamhi, respectivamente. La parlamentaria explicó que ambas normas evitarán que los científicos se vayan del Perú pues ahora se incrementa su remuneración mensual.

Reunión en la Sala de Embajadores del Congreso con el personal del Senamhi

EN FAVOR DEL PERSONAL CIVIL

de las FF.AA. La congresista Alejandra Aramayo realizó un trabajo coordinado con el personal civil de las Fuerzas Armadas para la elaboración de un Proyecto de Ley de Régimen Laboral. Se trabajó a favor del personal administrativo sujeto al Decreto Legislativo 276 (Personal Civil Administrativo de las Fuerzas Armadas). El pedido fue incluido en la Ley de Presupuesto 2019.

Reunión con el personal civil de las Fuerzas Armadas en Arequipa, como par te de la Semana de Representación

-23-


EN LAS ALTURAS

CONTRA EL FRIAJE

Huayllacucho, a tres horas de Arequipa. La refrescante alegría de un niño.

HAYLLACUCHO La congresista Alejandra Aramayo llegó a Huayllacucho ubicado a 4,200 m.s.n.m. Este pueblo forma par te del distrito de San Juan de Tarucani, Arequipa. No tienen luz eléctrica, tampoco posta de salud. El 2 de junio del 2017, la congresista llevó abrigo para sus pobladores. Aquí la temperatura mínima bordea los -12 °C. Si

-24-

un miembro de la familia se enferma, las probabilidades de contagio son altas. Los niños son los más afectados cuando se registran las heladas. Actualmente la parlamentaria realiza las gestiones con la Sociedad Eléctrica de Arequipa y el Ministerio de Energía y Minas para que este anexo pueda contar energía eléctrica. Similar acción solidaria realizó en los distritos de la provincia de Caylloma.


CAYLLOMA Desde el inicio de la gestión parlamentaria, la congresista Aramayo tuvo plena identificación con los problemas y dificultades con las zonas más olvidadas. El 6 de agosto del 2016, la congresista llegó al distrito San Antonio de Chuca, Provincia de Caylloma, ubicada a más de 4 mil m.s.n.m. para entregar

frazadas a los damnificados por el friaje. Un compromiso que hizo tras ganar las elecciones generales. Ese mismo día se trasladó al centro poblado de Imata, ubicado a 4,575 m.s.n.m. para entregar frazadas y compar tir momentos de alegría con niños y adultos mayores. La ayuda solidaria continúo durante los siguientes meses.

APOYO A LOS BOMBEROS En enero del 2017 la congresista entregó paquetes de frazadas a la Compañía de Bomberos de Arequipa, a fin de mejorar las condiciones en que laboran los voluntarios de la Unidad B-19. La parlamentaria agradeció el trabajo que realizan arriesgando sus vidas en condiciones mínimas de comodidad. El jefe de la Compañía, Teniente CBP Félix Rivera Torres agradeció el gesto de la congresista. También entregó una motobomba. A LA POLICÍA NACIONAL Luego del huaico en vía de ingreso a la Variante de Uchumayo, a fines de enero del 2017, la parlamentaria tras llegar a la zona, se comprometió en apoyar a la Policía de Carreteras de Arequipa. El compromiso se cumplió en marzo del 2017, con la entrega de 70 frazadas y 40 paquetes de agua embotellada. También entregó 50 frazadas al jefe de la comisaría del distrito de José Luis Bustamante y Rivero, Fredy Salazar Mattos.

-25-


NIÑOS Y ADULTOS MAYORES NECESITAN DE NUESTRA PRESENCIA ALBERGUES La congresista Aramayo visitó el albergue de Niños Especiales San José Benito Cottolengo; el albergue Sor Ana de Los Ángeles, ubicado en el distrito de José Luis Bustamante y Rivero; y el albergue Chávez de La Rosa de la Beneficencia Pública de Arequipa. Entregó pelotas, galletas, leche chocolatada, entre otros productos. Visitó a los ancianos del comedor Beata Sor Ana de Los Ángeles.

El NIÑO FABRICIO

complicada. Los padres acudieron a la parlamentaria y se logró que viajara a los Estados Unidos para Desde el despacho de la congresista, Alejandra su tratamiento. Admirable lucha de sus padres que Aramayo se hizo las gestiones para apoyar a Fabri- nunca se rindieron y que al final lograron la sonrisa cio, bello niño con problemas intestinales y una salud de su pequeño vástago.

-26-


SOLIDARIDAD Junto a los niños del jardín Héroes del Cenepa, parte alta del distrito de Mariano Melgar

SOLIDARIDAD La congresista llevó agua embotellada a las par tes más necesitadas de la ciudad de Arequipa, tras la rotura de una tubería de la Planta de Tratamiento de Agua N 2. Cerca de 300 mil personas quedaron sin agua potable. Llegó a Cayma, Hunter, Miraflores, Mariano Melgar, Paucarpata, y Cerro Colorado. HOSPITALES En marzo del 2017, visitó a los pacientes de los hospitales Honorio Delgado y Goyeneche. En ambos nosocomios entregó agua embotellada.

Con adultos mayores del comedor Sor Ana de Los Ángeles. Durante los tres primeros años como congresista, visitó más de 10 veces, llevando alegría.

TRABAJO CON CARIÑO El primero de junio del 2017, visitó el Centro de Salud Mental Moisés Heresi, de Arequipa, donde se encuentran jóvenes y adultos con tratamiento por esquizofrenia, drogadicción, y otros casos. Don ‘An-

tonio’, trabajador de este lugar contó que nunca habían recibido apoyo de gobierno alguno. La congresista se comprometió realizar las gestiones para que los pacientes reciban una medicación especializada. Entregó frazadas y agua embotellada.

-27-


ZONAS DE EMERGENCIA

ATENCI

SISMO EN CAYLLOMA Tras el sismo de 5.2 grados en la provincia de Caylloma (14 de agosto del 2016), la congresista Alejandra Aramayo viajó el mismo día a la zona, para canalizar la ayuda en favor de los damnificados. Un mes después, retornó a la zona, donde se realizó una sesión descentralizada de la Comisión de Presupuesto del Congreso junto a las autoridades locales. En esa opor tunidad se gestionó S/. 60 millones para la reconstrucción de las viviendas, en el marco de la Ley N° 28411, Ley de Presupuesto. Tras las denuncias sobre la demora en la reconstrucción de viviendas, solicitó la intervención de la Contraloría. ERUPCIÓN DEL SABANCAYA En noviembre del 2016, luego de la erupción del volcán Sabancaya, la parlamentaria llegó al anexo de Sipia, distrito de Achoma, provincia de Caylloma, la zona más golpeada por este fenómeno natural. Entregó 2 mil mascarillas y llevó ayuda humanitaria a los demás distritos de la provincia. Solicitó al entonces presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, se declare se emergencia esta zona, medida que efectivamente se tomó. HUAICO EN UCHUMAYO El 27 de enero del 2017, se trasladó a la Panamericana Sur, Variante de Uchumayo, donde se registró un huaico, provocando la pérdida lamentable de tres personas. Desde la zona invocó a los ministros de Transpor tes, Interior, y Defen-

En dirección al volcán Sabancaya, anexo de Sipia, Cayl intensa lluvia

sa para que solucionen de terios acudieron al llamado a la población damnificada personas que aún permane

HUAICO EN PAUCARPATA El 12 de febrero del 2017, la Pichu, distrito de Paucarpa señor Ángel Venegas, que humanitaria para los vecin Fernando Cornejo Nova, a

SANTA RITA Y SANTA ISA El 17 de marzo del 2017, l Isabel de Siguas, zonas go

-28-


IÓN INMEDIATA

lloma. Con apoyo a los daminificados abatidos por una a de cenizas

gran cantidad de cultivos. La congresista llegó también a los anexos de La Laja y Pitay, junto al entonces alcalde de Santa Isabel de Siguas, Víctor Bejarano. Llevó ayuda a la población afectada, agua y tela impermeable. SISMO EN CARAVELÍ, BELLA UNIÓN El 14 de enero del 2018, la congresista Aramayo llegó a la provincia de Caravelí (Lomas - Yauca) luego del sismo de 6.8 grados, en donde fallecieron dos personas. La parlamentaria coordinó para que la ayuda llegase de manera opor tuna. Diez días después del sismo, retornó para verificar la instalación de los módulos de vivienda y el proceso de reconstrucción. Verificó que muchas familias de Bella Unión aún vivían expuestas al peligro y coordinó con el Ministerio de Vivienda para que fuesen atendidos. Llevó ayuda solidaria. HUAICO EN CERRO COLORADO El 20 de febrero del 2018, inspeccionó la torrentera del Puente Añashuayco, Cerro Colorado, tras la muer te de la Sra. Feliciana Zuni León (46) a causa de un huayco ocurrido el 15 de febrero. Recorrió par te de la torrentera de Cerro Colorado, Zona de Villa Magisterial, junto al entonces alcalde, Manuel Vera Paredes, y la Fiscal de Prevención del Delito, Dra. Ana Cordero. Ese mismo día visitó a Yasmín Analy Sura Zuni (21), hija de Feliciana y sobreviviente del desastre, quien se encontraba internada en la Clínica Arequipa, a quien brindó todo el apoyo necesario.

inmediato este problema. Los mencionados miniso de la parlamentaria. la congresista se aproximó a con frazadas para paliar el clima adverso, para las ecían en la zona.

A a congresita llegó a la Asociación de Vivienda Pichu ata, donde un huaico ocasionó el fallecimiento del e fue arrastrado por el lodo y barro. Llevó ayuda nos e hizo las gestiones con el entonces alcalde, Luis a fin de atender sus urgentes demandas.

ABEL DE SIGUAS llegó al distrito de Santa Rita de Siguas y Santa olpeadas por la crecida del Río Siguas, que arrasó

En la provincia de Caravelí tras el sismo del 14 de enero 2018. A un año, del desastre no hubo avances en la reconstrucción.

-29-


MI DESPACHO RECONOCE

EL ESFUERZO Y TALENTO

Reconocimiento a Eloy Vera, el policía más amable del Perú; a Eloy Cacya Cárdenas, el guía de montaña; a la picantería La Benita; al club White Star que cumplió 100 años; y al Dr. Jesús Fernández Alarcón.

Reconocimiento a: arzobispo, Mons. Javier del Río Alba; Jefe de la Macro Región Policial, General PNP Walter Or tiz; directora de Benito Cottolengo, Madre María Del Señor De Los Milagros; depor tista, Karina Torres; poeta Gloria Mendoza; músico y compositor, Pedro Rodríguez; y trabajadores Santos Mamani, Dina Gómez y Guillermo Gonzales

-30-


PICANTERAS, DANZARINES Y ESCRITORAS

La congresista Aramayo entrega un diploma de reconocimiento a Benita Quicaño de la picantería “La Benita”, en el Congreso de la República.

Congreso de la República, entrega un diploma de reconocimiento a la danza “Llameritos de Panahua”, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Esta danza per tenece al distrito de Orcopampa, provincia de Castilla, región Arequipa.

Congreso de la República reconoció al Centro de Escritoras de Arequipa (CEA) por sus 38 años de vida institucional y su apor te al desarrollo cultural de la región Arequipa y del país. La ceremonia se realizó en la Sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

-31-


LOS CENTROS PENITENCIARIOS SON DE NUESTRO INTERÉS

La congresista Aramayo fue recibida con el mayor respecto y afecto en la zona de máxima peligrosidad del Penal de Varones de Socabaya de Arequipa. Nunca antes una autoridad de su jerarquía recorrió estas zonas. Allí verificó el hacinamiento y las condiciones en que viven más de 2 mil internos. Su capacidad es de 600. El informe fue presentado a la Comisión de Justicia del Congreso de la República y a la entonces Ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello. La inspección se realizó el 27 de abril del 2017.

-32-

Se gestionó a fin se aceleren los trabajos de ampliación del mencionado penal. En una siguiente visita entregó una silla dental, aproximadamente mil libros, frazadas, alimentos, cuerina; además brindó atención legal a los internos, tal como se comprometió en su primera visita. En enero de 2018, visitó el penal de mujeres de Socabaya. Llevó ayuda y alegría por la Navidad. El pedido de ampliación, se volvió a presentar a los ex Ministros de Justicia, Enrique Mendoza y Salvador Heresi.


NUESTROS AMIGOS LOS CANILLITAS DE AREQUIPA El 1 de setiembre de 2017, la congresista Alejandra Aramayo se reunió por primera vez con los vendedores de diarios, revistas y lotería de Arequipa para escuchar sus demandas y encontrar una solución. Tenían un tópico sin medicinas básicas, problemas con la Caja del Canillita, pagos retrasados. El 22 de setiembre se realizó una reunión en Lima junto a los representantes de los ministerios de Salud, Trabajo, y Economía y Finanzas. La información fue presentada al entonces Ministro de Trabajo, Alfonso Grados. La misma información se volvió a presentar al Ministro de Trabajo, Christian Sánchez Reyes el 14 de mayo de 2017. Para cumplir su compromiso, en octubre del 2017, llevó una campaña de salud con el personal Médico de EsSalud. Igualmente entregó medicamentos para abastecer el tópico.

Visita a los canillitos de Arequipa a fin de escuchar su problemática y encontrar soluciones

-33-


MALA ATENCIÓN EN EL AEROPUERTO DE AREQUIPA EVITEMOS ACCIDENTES

Nos interesa muchísimo el correcto funcionamiento de los aeropuer tos del país, no solamente para evitar accidentes, sino también para vigilar el trato adecuado de las empresas aéreas con el ciudadano, y el cumplimiento de los protocolos. El 14 de julio del 2017, junto al congresista Juan Carlos Gonzales, presidente de la Comisión de Defensa del Consu-

midor del Congreso, se inspeccionó el aeropuer to de Arequipa Alfredo Rodríguez Ballón. Se revisaron los protocolos, las zonas de emergencia, y la seguridad y procesos en los controles. Se inspeccionó la pista de aterrizaje. Se constató que el área médica no reunía las condiciones para un terminal de gran afluencia.

Audiencia Pública acerca de la infraestructura y prestación de servicios de transpor te aéreo en Arequipa La congresista Alejandra Aramayo, denunció la informalidad en la que opera el aeropuer to Rodríguez Ballón de Arequipa, y la irregular demora en la ejecución de la construcción del nuevo aeropuer to de la ciudad. Aramayo adelantó par te de los resultados de sus investigaciones y la situación de este terminal y los servicios aeropor tuarios en la región. En eses sentido solicitó al Congreso de la República crear una comisión dedicada a investigar las irregularidades detectadas en el aeropuer to de Alfredo Rodríguez Ballón. Recientemente, la Contraloría informó de varios incumplimientos por par te de la concesionaria Aeropuer tos Andinos del Perú con el terminal aéreo de Arequipa.

-34-

De acuerdo a la moción presentada por Aramayo, la comisión del Congreso tendría 180 días para investigar y determinar las responsabilidades del Ministerio de Transpor te y Comunicaciones entre otras entidades, frente a las presuntas irregularidades del aeropuer to de Arequipa. Aramayo refirió que hace un año una pasajera sufrió un infar to en el aeropuer to y se demoraron en auxiliarla. En el 2011, el Ministerio de Transpor tes y Comunicaciones firmó un contrato con la concesionaria para efectuar las modificaciones, pero desde entonces la infraestructura empeoró. “Hace un año realicé una visita inopinada y las condiciones de la pista de aterrizaje eran precarias”, remarcó la legisladora.


FORMALIZACIÓN MINERA POR UNA NUEVA LEY La congresista Alejandra Aramayo, propuso como iniciativa personal legislar en específico, la formalización de la mediana y pequeña minería. Se conformó el grupo de trabajo: “Mediana Minería, Pequeña Minería, Minería Informal, Ar tesanal y su Formalización”. Se realizaron 10 sesiones en Lima, Huancayo y Cajamarca; además mesas de trabajo en Arequipa. Se escuchó y recogió las sugerencias de los actores involucrados para la elaboración de una propuesta normativa para una nueva Ley general sobre el proceso de formalización. Se busca normas claras, per tinentes y consensuadas. La propuesta fue alcanzada al ministro de Energía y Minas y Ambiente. Francisco Ísmodes. GRAN MINERÍA La parlamentaria precisó que durante el 2016 y 2017 se abordó el

tema de la gran minería y se propuso el destrabe de proyectos, y la síntesis de procesos. Se propuso además la creación de la Ventanilla Única Minera para disminuir de 19 a

6 meses el tiempo de espera para viabilizar una inversión. Para ello se presentó el PL 703, Ley de simplificación administrativa y promoción de la inversión minera.

Dirigentes de la mediana y pequeña minería y ar tesanal, reunidos en la sala Grau del Congreso de la República

UNA POLÍTICA DE PUERTAS ABIERTAS Desde que la congresista Alejandra Aramayo asumió sus funciones como parlamentaria por el departamento de Arequipa (julio 2016), aplicó la política de contacto permanente no sólo con las autoridades locales sino con la población. Para ello está habilitado su despacho parlamentario en el tercer piso del Centro Comercial La Negrita, Oficina 308 - Av. Venezuela s/n, Cercado de Arequipa. Igualmente está habilitado el número telefónico 054-397913. La congresista reunida en el despacho parlamentario de En esta oficina, durante la semaArequipa, ubicado en el Centro Comercial La Negrita na de representación, escucha y atiende a la ciudadanía. Todos los sin disculpa de ninguna clase. 358, oficina 303. Teléfono: 013117777 documentos ingresados son res- En Lima, el despacho parlamenta- anexo: 7128. Se atiende a todos por pondidos de manera opor tuna y rio está ubicado en el Jr. Huallaga igual.

-35-


LLEVÉ TU VOZ AL ESCENARIO INTERNACIONAL

XXXIII Asamblea General del PARLATINO y “Diálogo Parlamentario de Alto Nivel sobre la Migración en América Latina y el Caribe: Realidades y Compromisos Rumbo al Pacto Mundial”. Se realiza en Panamá.

La congresista, Alejandra Aramayo, representó al Perú en la XXXIII Asamblea Ordinaria del Parlamento Latinoamericano - Parlatino 2017. El encuentro se realizó en Panamá con la par ticipación de más de 200 parlamentarios de América Latina y el Caribe. También par ticipó del Seminario: “El rol representativo de un miembro en el Parlamento”, organizado por House Democracy Par tnership, en Wahsington D.C.

Reunión de cocreación: “Guía para desarrollar un plan de acción de parlamento abier to” Se realiza en Chile

-36-

Asimismo, en Israel, se reunió con el primer ministro, Benjamín «Bibi» Netanyahu, en representación del Parlamento Peruano. La congresista, igualmente, par ticipó del 10° Encuentro de la Red Parlamentaria para la igualdad de Género de ParlAméricas, realizado en Puer to España, Trinidad y Tobago. Luego fue invitada a Santiago de Chile, donde participó del Encuentro de Legisladores de Colombia, Guatemala, Perú, Chile y Estados Unidos.

Encuentro de Parlamentos de América Latina en Israel. En el Yad Vashem, hecho en memoria de las víctimas del Holocausto perpetrado por los nazis contra los judíos.


PARA QUE LA DUNCKER

SEA UNIVERSIDAD Con par ticipación de las autoridades y alumnos, se realizó la I Mesa Técnica “Análisis del Proyecto de Ley N 1759, Ley que denomina Universidad Nacional Luis Duncker Lavalle al Conservatorio de Música de la Región Arequipa”, presentado por la congresista Alejandra Aramayo. En junio del 2018, se realizó una reunión con el Ministro de Educación, Daniel Alfaro, junto al director del Conservatorio, Jaime Charres Vargas, a fin de impulsar la iniciativa legislativa y mejorar la educación en esta institución.

AGUA Y ALCANTARILLADO

LARI, CAYLLOMA Realizamos un trabajo coordinado con los alcaldes, no sólo distritales, sino provinciales del depar tamento de Arequipa. En estos dos primeros años, llegamos a las 8 provincias de Arequipa. El 22 de febrero del 2017, llegamos al distrito de Lari, provincia de Caylloma, para informar sobre las gestiones realizadas respecto a la obra del sistema de agua y desagüe en el distrito de Lari. La parlamentaria fue invitada para colocar la primera piedra de la obra que beneficiará a 1,800 habitantes.

VEHÍCULO PARA EL MUNICIPIO

DE CHARACATO ¡Cumpromiso Cumplido! El alcalde del distrito de Characato, Ángel Linares Por tilla, solicitó a la congresista Alejandra Aramayo, apoyo en la adquisición de un vehículo para brindar mejor servicio a los vecinos. Se hicieron las gestiones, y el 29 de diciembre del 2017, se entregó el vehículo. La parlamentaria se comprometió a trabajar de la mano con las autoridades locales.

-37-


POR AREQUIPA

TRABAJO CON LOS MINISTROS

Reunión con el titular del MTC, Edmer Trujillo. Se analiza el proyecto de la vía que unirá los depar tamentos de Arequipa, Puno y Moquegua

El ex ministro de Agricultura, José Manuel Hernández recibe a la congresista, que gestiona un proyecto a favor de las zonas declaradas en estado de emergencia

El Ministro de Economía y Finanzas, Carlos Oliva y representantes del Instituto Geofísico del Perú se reunen con la congresita. Se busca reconocer el trabajo de los científicos del Perú.

Reunión con el entonces Ministro de Vivienda, Javier Piqué del Pozo, junto a los alcaldes de Arequipa y Puno para impulsar proyectos de desarrollo.

-38-


Coordinación tras el sismo de 5.2 grados de magnitud, regitrado en Chivay, Caylloma, Arequipa. La congresista se reune con el entonces Ministro de Defensa, Mariano González y el primer vicepresidente Mar tín Vizcarra, para luego trasladarse a la zona de emergencia.

Junto al ministro de Agricultura, Gustavo Mostajo. Se atendió los pedidos de los alcaldes de los distritos de Cocachacra, Coporaque, Characato y Ocoña.

El Ministro de Energía y Minas, Francisco Ísmodes, recibe a la congresista Alejandra Aramayo, para coordinar respecto al proyecto de ley sobre la Ventanilla Única Minera (VUM).

-39-


AVANZAMOS CON LOS ALCALDES DEL PAÍS

I Encuentro Macro Regional Sur de Municipalidades realizado en Arequipa. El encuentro, impulsado por la congresista, Alejandra Aramayo, reunió a más de 100 alcaldes de la macro región sur.

Reunión en el Congreso de la República con el alcalde de Socabaya, Alexi Rivera.

-40-

Reunión con el alcalde del distrito de Mariano Melgar, Edwin Mar tínez.


Junto al alcalde de Miraflores, Germán Torres

La congresista Alejandra Aramayo, recibe en el Congreso de la República a alcaldes provinciales y distritales de diversas par tes del Perú a finde impulsar la descentralización.

-41-


POR LA GANADERÍA DE AREQUIPA

Los ganaderos saludan la defensa técnica y legal ante el Tribunal Constitucional, del toro de pelea, como expresión lúdida.

Las tradicionales peleas de toros de Arequipa nacieron como una diversión de los agricultores, pero con el transcurrir de los años se convir tieron en una costumbre infaltable en las festividades, sobre todo el 15 de agosto, mes jubilar de la Ciudad Blanca. Esta tradición nace del sentimiento del arequipeño loncco, del cariño y la fuerza de sus toros. La congresista Alejandra Aramayo presentó el Proyecto de Ley N° 2105/2017-CR, que propone “la de-

claratoria de las peleas de toros como par te del Patrimonio Histórico Cultural de la Nación, por el Ministerio de Cultura”. A la vez fundamentó la defensa, ante el Tribunal Constitucional. La congresista aclaró la diferencia que existe entre pelea de toros y corrida de toros. “Los animales juegan entre sí, no mueren, y crea un momento de algarabía y orgullo de los criadores. Los animales demuestran su buena casta”.

PELEA DE TOROS

CORRIDA DE TOROS

- Característica de la ciudad y región de Arequipa. Esta actividad está programada anualmente por los municipios locales, sobre todo en épocas de aniversario de la ciudad. - Consiste en el enfrentamiento de dos toros en un recinto denominado cancha de toros. Los toros miden sus fuerzas y cruzan sus cornamentas, en un ejercicio puramente lúdico. - No existe preparación ni intervención humana en el enfrentamiento, los duenos solo pueden animar a su respectivo animal; y los jueces designados hacen la calificación correspondiente. - El espectáculo termina cuando uno de los toros huye de la cancha. No se sacrifica a ninguno de los animales. - El toro vive hasta los 11 o 14 años, después del enfrentamiento. - No se los obliga a pelear, lo hacen por instinto. - Es una actividad recreativa, sin fines de lucro, y que congrega a la colectividad mistiana, en un paisaje que tiene de fondo a su magestuoso volcán Misti.

- Tiene su origen en España, sus raíces están en la cultura grecolatina. - La corrida de toros o toreo es un espectáculo donde lidian toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado, que es el coso o plaza de toros. - Par ticipan varias personas, entre ellas los toreros, que siguen un reglamento de espectáculos taurino. - Termina con la estocada final que provoca la muer te del animal. De no acer tar se ejecuta el golpe de gracia en la nuca con el descabello y, posteriormente el puntillazo en el suelo. - La calidad de la lidia permite la entrega y calificación de jerarquías como orejas y rabo. - El toro es sacrificado durante o despues de la pelea. - Antes de la corrida el animal permanece en un ambiente cerrado. - Es un espectáculo de lucro.

-42-


HOSPITALES

LA SALUD DE PUEBLO ES UNA OBLIGACIÓN PARA NOSOTROS

CENTRO DE SALUD EN SAN JUAN DE TARUCANI CENTRO DE SALUD EN BUSTAMANTE Y RIVERO La congresista Aramayo, logró la asignación de 2 millones Se inauguró en el distrito de San Juan de Tarucani, provincia 183 mil 424 soles, para la construcción del Centro de Salud Las Esmeraldas de José Luis Bustamante y Rivero. La obra fue inaugurada el 11 de junio del 2018. Se construyeron amplios consultorios, laboratorio, auditorio, almacenes y salas de trabajo. Se equiparamiento beneficiará a 15 mil pobladores de San José, Villa Santa Catalina, San Agustín, Las Esmeraldas, Simón Bolívar, Santa Mónica, Jorge Basadre, La Breña, El Recodo, Sol y Luna, Ricardo Palma, Jorge Basadre, Buena Vista, Virgen de Copacabana, Posada del Sol y Huayrapampa, así como La Campiña de Socabaya y los anexos de Sabandía y otros sectores.

de Arequipa, la nueva infraestructura de un Establecimiento de Salud, que beneficiará a los 2,151 habitantes, zona localizada a 4,200 m.s.n.m. En el 2016 conocimos su problemática e hicimos las gestiones ante el Ministerio de Salud, para que el poblado cuente con este servicio. En el 2017 fuimos invitados para colocar la primera piedra. Un año después, en su aniversario,

24 de junio, se inauguró este centro construido sobre 3 mil metros cuadrados, donde se invir tió un millón 84 mil soles. El 90% fue mano de obrade la población.

-43-


DIÁLOGO CON LA PRENSA NACIONAL

Entrevista en el programa “Combutters” de Willax TV, con los periodistas Phillip Butters y César Campos.

Entrevista en el programa N Por tada de Canal N, con los periodistas Mario Ghibellini y Verónica Linares.

Entrevista en el programa “Ampliación de Noticias” de RPP, con los periodistas Patria del Río, Aldo Mariátegui y Fernando Carvallo.

-44-


DIÁLOGO CON LA PRENSA AREQUIPEÑA

Declaraciones a TV Unsa con el periodista William Zapana

Entrevista en Radio Yaraví con los periodistas Héctor Tintaya y María Luisa Álvarez

Declaraciones a la prensa de Arequipa luego del evento “Más mujeres por el desarrollo” realizado en el Colegio de Arquitectos

Entrevista en diario Correo de Arequipa con el periodista, Oscar Pareja.

Declaraciones a TV Mundo con la periodista Lorena Pérez Talavera

-45-


EVENTOS NECESARIOS EN 2 AÑOS ORGANIZAMOS MÁS DE 50 ACTIVIDAES

-46-


TU SEGURIDAD ES MI SEGURIDAD PALACIO DEL DEPORTE DE BUSTAMATE Y RIVERO

El 29 de setiembre del 2017, se realizó en Arequipa el “I Encuentro de Seguridad Ciudadana”, con el objetivo de generar un intercambio de experiencias para dar soluciones a la inseguridad en Arequipa. En esta actividad, organizada por el despacho de la congresista Aramayo par ticiparon más de 2,000 personas, además de los congresistas invitados: Gral. (r) Marco Miyashiro, Gral. (r) Edwin Donayre

y Gral. (r) Octavio Salazar Miranda; además de la par ticipación del General PNP, Walter Or tiz, director de la Macro Región Policial del Sur, y el alcalde de Bustamante y Rivero, Ronald Ibáñez. La convocatoria, acogió a vecinos de distritos como Paucarpata, Hunter, Miraflores, Cerro Colorado y otros, así como juntas vecinales, e instituciones vinculdas a la seguridad.

-47-


NAVIDAD 2018 COMPARTIR

La Navidad fiesta que celebramos con nuestro querido pueblo, todos los años, la compar timos con los niños internos en los hospitales Honorio Delgado, Goyeneche e Iren Sur. También compar timos momentos de alegría con los niños del mercado San Camilo, y del comedor popular “Amor Eterno” de Selva Alegre, y niños del Pueblo Joven 11 de mayo, par te alta de Cayma. Llevamos alegría a los 130 adultos mayores del comedor Madre Teresa de Calcuta. En el 2017, compar timos la Navidad con los niños de Sachaca, Characato y de la Comunidad Campesina de Salinas Huito, distrito de San Juan de Tarucani. Viajamos a Cocachacra, Islay, llevando juguetes, leche, y panetones. Igualmente viajamos a Chuquibamba, y al centro poblado de Ispacas, provincia de Condesuyos. Visitamos también a Pescadores y La Planchada, anexos de Ocoña en Camaná. Y a Lomas y Bella Unión en Caravelí. Finalmente llegamos al distrito de Lari, provincia de Caylloma.

Los niños del distrito de Cocachacra, provincia de Islay, reciben a su congresista.

Niños del distrito de Bella Unión, provincia de Caravelí, reciben a la congresista Aramayo. Se vivió momentos de alegría como par te de la Navidad.

-48-


Comedor Madre Teresa de Calcuta, personas de la tercera edad, en un momento de oraciĂłn, con la congresista Aramayo

Visita a los niĂąos del hospital Honorio Delgado, Momentos de alegrĂ­a como par te de la Navidad

-49-


GESTIÓN

EN CIFRAS 54 215 9

PROYECTOS DE LEY de autoría propia

PROYECTOS DE LEY como coautora

LEYES APROBADAS Y PUBLICADAS en el diario oficial El Peruano

PRIMERA LEGISLATURA (2016 - 2017) N° DE PROYECTOS

FECHA DE PRESENTACIÓN

SUMILLA

01

00155/2016-CR

25/08/2016

Tributación municipal D.L. 776/ y modifica el ar tículo 76

02

00282/2016-CR

23/09/2016

Ley que incorpora el planeamiento de gestión del riego de desastres como par te de los planes de gobierno

03

00604/2016-CR

10/11/2016

Ley que promueve la tercera semana de octubre como la semana nacional de lucha contra el cáncer.

04 00605/2016-CR

10/11/2016

Ley que reestructura el registro nacional de terminales de telefonía celular

05

00628/2016-CR

15/11/2016

Ley que coadyuva a la transparencia en el proceso de nombramiento, ratificación y destitución de jueces y fiscales, y en la elección de los miembros del Consejo Nacional de la Magistratura

06

00703/2016-CR

28/11/2016

Ley de simplificación administrativa y promoción de la inversión minera

07

00769/2016-CR

14/12/2016

Ley de for talecimiento de las capacidades de fiscalizadoras de los concejos regionales y municipales.

09/01/2017

Ley que modifica la ley 28976, ley marco de licencia de funcionamiento, acerca de la vigencia del cer tificado de inspección técnica de seguridad en edificaciones.

14/02/2017

Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la promoción de la lucha contra las enfermedades auditivas y visuales en la infancia.

14/02/2017

Ley que declara de interés nacional y necesidad pública el proyecto “mejoramiento y ampliación de la frontera agrícola optimizando los recursos hídricos de la subcuenca del Río Arma, Condesuyos-Arequipa.

08

09

10

00856/2016-CR

00957/2016-CR

00958/2016-CR

FUENTE: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Repor te al 20 de enero del 2019

-50-


PRIMERA LEGISLATURA (2016 - 2017) N° DE PROYECTOS

FECHA DE PRESENTACIÓN

11

00959/2016-CR

14/02/2017

12

00981/2016-CR

21/02/2017

13

01022/2016-CR

07/03/2017

09/03/2017

SUMILLA

Ley que promueve unidades productivas en los comedores populares incluidos dentro del programa de complementación alimentaria Reforma const. 191°,194°/extender el período de mandato de las autoridades de los gobiernos distritales y provinciales. Ley que reforma el código penal para sancionar la violación sexual sistemática de menores como crimen de lesa humanidad y establecer su imprescriptibilidad. Resolución legislativa que propone incorporar el ar tículo 87-b al reglamento del Congreso de la República, para implementar la obligación de los gobernadores regionales de concurrir a informar a las comisiones del Congreso.

14

01045/2016-CR

15

01047/2016-CR

16

01095/2016-CR

16/03/2017

Ley que modifica el inciso 15) del ar tículo 3 de la ley 30077, ley de crimen organizado y modifica el ar tículo 307-a del código penal.

17

01120/2016-CR

31/03/2017

Ley que protege las liber tades y derechos informativos de la población.

07/04/2017

Ley que declara de necesidad pública y preferente interés nacional la creación de la oficina de defensoría del paciente en los hospitales, institutos especializados de salud y centros de salud del Ministerio de Salud a nivel

18

01205/2016-CR

19

01340/2016-CR

20

21

01396/2016-CR

01441/2016-CR

22

01564/2016-CR

23

01624/2016-CR

09/03/2017

04/05/2017

16/05/2017

24/05/2017

20/06/2017

28/06/2017

Ley que declara de interés nacional que los valles del Colca, de los Volcanes, y la Laguna de Salinas, sean declarados como patrimonio cultural natural de la nación.

Ley que promueve la atención escolar integral de los estudiantes en condiciones de hospitalización de la educación básica regular y básica especial. Ley que incorpora al código penal el delito de violación sexual sistemática de menores de edad como crimen de lesa humanidad, y establece su imprescriptibilidad Ley que declara de interés nacional y necesidad pública, la creación del distrito de cielo punco, en la provincia de la convención, del depar tamento del Cusco. Ley que modifica el ar tículo 8 de la ley 30204, ley que regula la transferencia de la gestión administrativa de gobiernos regionales y gobiernos locales Ley que modifica el ar tículo 24 del decreto legislativo 1275 que aprueba el marco de la responsabilidad y transparencia fiscal de los gobiernos regionales y gobiernos locales

FUENTE: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Repor te al 20 de enero del 2019

-51-


SEGUNDA LEGISLATURA (2017 - 2018) N° DE PROYECTOS

24

01742/2017-C

25

01759/2017-CR

26

02043/2017-CR

27

02044/2017-CR

28

02052/2017-CR

29

02105/2017-CR

FECHA DE PRESENTACIÓN

SUMILLA

07/08/2017

Ley que modifica la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

10/08/2017

24/10/2017

25/10/2017

31/10/2017

09/11/2017

14/11/2017

Ley que denomina Universidad Nacional Luis Duncker Lavalle al Conservatorio Regional de Música Luis Duncker Lavalle, Región Arequipa

Ley Marco que unifica normatividad de priorización y prelación para el pago de deuda social a cargo del Estado Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública el Mejoramiento del Santuario de Chapi como atractivo turístico de la Ruta del Loncco Arequipeño, Distrito de Polobaya, Arequipa- Arequipa. Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Habilitación y Asfaltado de la Carretera de Integración Interregional Llalli-Ocuviri-Condoroma-Callalli-Sibayo-Chivay. Ley que dispone la priorización de la declaratoria de las peleas de toros como par te del Patrimonio Histórico Cultural de la Nación por el Ministerio de Cultura Ley complementaria del capítulo IV del Decreto Legislativo 1275, que aprueba el marco de la responsabilidad y transparencia fiscal de los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales.

30

02129/2017-CR

31

02130/2017-CR

14/11/2017

Ley que modifica el ar tículo 547 del Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil

32

02135/2017-CR

15/11/2017

Ley que modifica los ar tículos 54, 56 de la Ley del Impuesto a la Renta.

33

02154/2017-CR

21/11/2017

Ley que crea la Autoridad Autónoma del Proyecto de Irrigación de la subcuenca del Río Arma.

34

02157/2017-CR

27/11/2017

Ley que modifica el ar tículo 5 de la Ley 29701 que dispone beneficios a favor de los integrantes de las Juntas Vecinales

35

02158/2017-CR

36

37

02199/2017-CR

02278/2017-CR

27/11/2017

30/11/2017

05/01/2018

Ley que excluye a los trabajadores del Poder Judicial del Régimen de la ley 30057 Ley del Servicio Civil y Promueve la creación de su Régimen Laboral. Ley que incrementa la subvención económica de los internos y modifica el inciso c) del ar tículo 27 del Decreto Legislativo 1343, para la Promoción e Implementación de Cárceles Productivas. Ley que Declara de Interés Nacional y Necesidad Pública la Protección, Conservación y Prevención de Riesgos de la Laguna de Mamacocha de Arequipa.

FUENTE: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Repor te al 20 de enero del 2019

-52-


N° DE PROYECTOS

FECHA DE PRESENTACIÓN

SUMILLA

38

02318/2017-CR

11/01/2018

Ley que Modifica el Arículo 33 de la ley 26486, Ley Orgánica del Jurado Nacional de Elecciones.

39

02860/2017-CR

15/05/2018

Ley del vigilante peruano.

40

02861/2017-CR

15/05/2018

Ley que declara de Interés Público y Prioridad Nacional la implementación progresiva de Cámaras Gesell en todas las fiscalías.

41

02888/2017-CR

17/05/2018

Ley que establece disposiciones para la implementación de un sistema de Interoperatibilidad Electrónica para los operadores de justicia en casos de violencia contra la mujer y los integrantes del grupo familiar.

42

03060/2017-CR

19/06/2018

Ley que declara de Necesidad Pública e Interés Nacional el Afianzamiento hídrico de las cuencas hidrográficas de la Región Arequipa mediante la ejecución de la Segunda Etapa del Proyecto Majes Siguas.

43

03131/2017-CR

23/07/2018

Ley de violencia política contra las mujeres.

TERCERA LEGISLATURA (2018 - 2019) * N° DE PROYECTOS

FECHA DE PRESENTACIÓN

SUMILLA

44

03158/2018-CR

02/08/2018

Ley que promueve la difusión del Día Internacional de Conmemoración Anual en memoria de las víctimas del Holocausto reconocido por la Organización de las Naciones Unidas.

45

03180/2018-CR

09/08/2018

Ley que modifica el numeral 6.2 del ar ticulo 6 de la Ley 27506, Ley del Canon

46

03325/2018-CR

11/09/2018

Ley que modifica diversos ar tículos de la Ley 28054, Ley para la promoción del mercado de biocombustibles.

47

03414/2018-CR

19/09/2018

Ley que declara de necesidad pública e interés nacional el mejoramiento y asfaltado de la carretera interdepar tamental Arequipa-Puno en los tramos Chiguata-Santa Lucía-desvío Santa Lucía-Mañazo-Deustua

48

03431/2018-CR

19/09/2018

Ley que modifica diversos ar tículos de la Ley 28847, Ley de Trabajo del Biólogo.

49

03603/2018-CR

06/11/2018

Resolución legislativa que incorpora el ar tículo 36-a al reglamento del Congreso de la República para reconocer a la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas como un espacio dedicado a promover el derecho fundamental de par ticipación política de la mujer.

50

03634/2018-CR

20/11/2018

Ley de la carrera del trabajador del Ministerio Público.

51

03657/2018-CR

22/11/2018

Ley que promueve el uso del sistema braille en los empaques de productos alimenticios y restaurantes.

52

03667/2018-CR

27/11/2018

Ley que crea la autoridad nacional de gestión de riesgo de desastres y modifica la ley 29664.

53

03670/2018-CR

27/11/2018

Ley del abogado.

54

03803/2018-CR

15/01/2019

Ley que amplía el alcance de la ley 30790. Promueve a los comedores populares como unidades de emprendimiento para la producción.

FUENTE: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Repor te al 20 de enero de 2019. *La Tercera Legislatura culmina en julio del 2019

-53-


CARGOS

ASUMIDOS AÑO LEGISLATIVO: 2018-2019

AÑO LEGISLATIVO: 2016-2017/2017-2018

Titular del Consejo Directivo

Titular del Consejo Directivo

Suplente en Junta de Por tavoces

(*) Presidenta de la Comisión de Descentralización

Titular de la Comisión Permanente

Titular de la Comisión de Justicia y DD.HH

Presidenta de la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas

Titular de la Comisión de Energía y Minas

Secretaria de la Comisión de Energía y Minas

Titular de la Comisión de Salud y Población

Titular de la Comisión de Presupuesto Titular de la Comisión de Defensa del Consumidor Titular de la Comisión de Relaciones Exteriores Titular de la Comisión de Salud y Población Accesitaria de la Comisión de Constitución y Reglamento

Accesitaria de la Comisión Agraria Accesitaria de la Comisión de la Mujer y Familia Accesitaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Accesitaria de la Comisión de Defensa del Consumidor

Accesitaria de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

Accesitaria de la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural

Accesitaria de la Comisión de Relaciones Exteriores

Accesitaria de la Comisión Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas

Presidenta del Grupo de Trabajo Nº 4 Encargado de evaluar la normatividad y el funcionamiento de las Sanidades Militares y Sanidad de Policiales.

Accesitaria de la Comisión Agraria Accesitaria de la Comisión de Descentralización Accesitaria de la Comisión de la Mujer y Familia Vicepresidenta de la Comisión encargada de investigar el Proyecto Majes Siguas II de Arequipa.

Presidenta del Grupo de Trabajo Gran Minería, Responsabilidad Social, Impacto Ambiental de las Operaciones, conflictos y Legislación Minera.

LIGA PARLAMENTARIA 2016-2021 Perú – España Presidenta

2016-2021 Perú – Rusia Integrante

2016-2021 Perú – Canadá Vicepresidenta

2016-2021 Perú – Gran Bretaña Integrante

2016-2021 Perú – Hungría Vicepresidenta

2016-2021 Perú – India Integrante

2016-2021 Perú – Sudáfrica Vicepresidenta

2016-2021 Perú – Israel Integrante

2016-2021 Perú – Alemania Integrante

2016-2021 Perú – Japón Integrante

2016-2021 Perú – Argelia Integrante

2016-2021 Perú – Kuwait Integrante

2016-2021 Perú – China Integrante

2016-2021 Perú – Marruecos Integrante

2016-2021 Perú – Corea del Sur Integrante

2016-2021 Perú – Qatar Integrante

2016-2021 Perú – Costa Rica Integrante

2016-2021 Perú – Suiza Integrante

2016-2021 Perú – Estados Unidos Integrante

2016-2021 Perú – Tailandia Integrante

(*) DESCENTRALIZACIÓN: Durante la gestión como presidenta de la Comisión de Descentralización del Congreso de la República, se logró la aprobación y publicación de 9 leyes, 35 dictámines que contienen 53 proyectos dictaminados, duplicando el trabajo de la gestión anterior. Se consolidó como la Comisión con mayor producción legislativa.

-54-


“Lo que con mucho trabajo se adquiere, más se ama”

+ DE 20,000 + DE 20 + DE 100 + DE 70

PERSONAS ATENDIDAS

RESULTADOS DE UNA

GESTIÓN

LABOR LEGISLATIVA

9 54 PROYECTOS DE LEY 23 PROYECTOS DE LEY LEYES APROBADAS de autoría propia

REUNIONES CON MINISTROS DE ESTADO

MESAS DE TRABAJO

EVENTOS REALIZADOS

DOCUMENTOS GENERADOS

de autoría propia

en la primera legislatura (2016-2017)

20 PROYECTOS DE LEY en la segunda legislatura (2017-2018)

11 PROYECTOS DE LEY en la tercera legislatura (2018-2019)

DE LEY 215 PROYECTOS coautora

+ DE 8,000 SESIONES

15

GOBERNADORES REGIONALES

316

ALCALDES FUENTE: Oficina de Gestión de la Información y Estadística. Repor te al 20 de enero de 2019 y elaboración propia.

-55-


9 leyes aprobadas favorecen a 2 millones de personas


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.