Bloques BRILLIANT Crios fresados
PAREDES PERFECTAS
En cuestión de estética, el técnico dental David Zweifel es una persona difícil de superar. En esta entrevista, el experimentado gestor de laboratorio y el especialista en materiales de St. Gallen explica lo fácil que es crear paredes extraordinariamente finas, y el motivo por el que los bloques de composite CAD/CAM están demostrando ser la nueva solución mágica en el trabajo diario.
Al principio, este apasionado experto en estética quería ser orfebre. Ahora, su profesión consiste en crear “joyas orales”: David Zweifel, de Suiza, es un técnico dental que lleva más de 30 años dedicándose con pasión a su trabajo en St. Gallen. En este tiempo ha visto aparecer y desaparecer muchas tendencias en los materiales. Con ocasión de su 30 aniversario en su profesión habló con nosotros acerca de los últimos composites de alto rendimiento, de la resistencia de los dentistas al asesoramiento y de la digitalización en la protésica moderna.
Pregunta: “Sr. Zweifel, ¿qué es lo que en su opinión debe ofrecer el material dental perfecto?” D. Zweifel: Yo diría que el mejor material dental sigue siendo el diente natural, ¿no? Por eso, el material más avanzado debería poseer unas propiedades lo más similares posibles a la dentina, tanto en lo referente a la resistencia a la abrasión como en la conservación del brillo y la durabilidad. Al mismo tiempo, la restauración debe integrarse armoniosamente en los dientes del paciente y no dañar los dientes opuestos. ¿De qué nos sirve una unión estable si lo
1
único que hacemos es transferir el problema a la arcada opuesta? Afortunadamente, la investigación de materiales ha reconocido que un material con un módulo de elasticidad bajo amortigua las fuerzas masticatorias mucho mejor que las restauraciones tradicionales duras de acero, de las décadas de los 80 y los 90. Estamos, por así decirlo, experimentando un renacimiento de soluciones de composite altamente flexibles.
P: “¿Significa esto que en poco tiempo habrá un composite todoterreno que hará desaparecer por completo la cerámica del laboratorio?” D. Zweifel: Es cierto que actualmente los bloques CAD/CAM de composite reforzado son la última moda. Los dentistas ya conocen las ventajas de este versátil material por las obturaciones clásicas. Hoy en día, restauraciones finales como los inlays, onlays, las coronas totalmente anatómicas y las carillas se pueden fabricar de manera rápida y sencilla con composite usando los procesos de fabricación CEREC habituales. Los bloques de composite híbrido submicrométrico se están convirtiendo rápidamente en una
solución universal en el trabajo diario del laboratorio. Durante el tallado resulta más fácil dar forma a un material compuesto que a la cerámica. El dentista puede hacer después fácilmente las correcciones posteriores en el color o la forma en su gabinete dental, por lo que el material también responde a las necesidades de los dentistas. En general, la precisión del ajuste de las coronas acrílicas es extremadamente alta, y el material flexible se integra con más armonía en la arcada de dientes que la frágil cerámica.
P: “¿Qué puede decirnos de la moldeabilidad? ¿Qué grosores de márgenes son posible con los composites de última generación?” D. Zweifel: Por ejemplo, yo ayudé a “alumbrar” el innovador composite híbrido submicrométrico BRILLIANT Crios, del especialista dental suizo COLTENE, y estuve muy implicado en su desarrollo. Durante el largo proceso de perfeccionamiento tuve que mecanizar cientos de unidades. ¡Lo que más me impresionó fue que las piezas tenían siempre unas paredes absolutamente estables! Si observamos de cerca la precisión de los márgenes, podemos ver que incluso los márgenes de las restauraciones cuyo grosor disminuye progresivamente hasta ser de solo 0,1 mm se pueden tallar perfectamente sin fracturarse. El desconchado, e incluso las grietas, pertenecen totalmente al pasado. Apenas existen
BRILLIANT Crios – Entrevista con el técnico dental David Zweifel-Geller