Folleto kiarostami

Page 1



Y EL CINE DEL FUTURO

Un director nacido en medio una de las civilizaciones más antiguas de la humanidad es a la vez uno de los llamados a señalar las pautas del futuro del cine. Abbas Kiarostami es un artista monumental en el amplio sentido de esta palabra, un ser con una obra inabarcable, inefable, y que será motivo de estudio muchos años después de que este hombre nacido en Teherán en 1940 se haya ido. Por eso nos alegramos de que siga con nosotros y que podamos disfrutar y –sobre todo– retarnos con su cine. Y es así porque la filmografía de Kiarostami se solaza en provocarnos, en exigirnos, en hacernos reconsiderar las concepciones que teníamos sobre la forma fílmica y proponer nuevas fronteras entre la ficción y la realidad, límites que se difuminan, que se entrecruzan y se retuercen. Los relatos de Kiarostami responden a una dinámica propia, que escapa a esquemas y estereotipos preconcebidos para

ofrecernos senderos tan atractivos como inexplorados e invitarnos a andar por ellos. ¿Nos atreveremos a abandonar nuestros temores y a dejarnos atraer por sus imágenes? Algunos desisten, apegados a una tradición y a unas formas convencionales que son las únicas que reconocen como válidas. El cine de Kiarostami se antoja para ellos un salto al vacío donde al final solo les esperan interrogantes. Sus películas requieren entonces de un espectador atrevido, que quiera establecer conexiones entre el cine, el teatro y las artes plásticas, y a partir de ahí entrar a un mundo de percepciones de inteligente y retador rigor como las que sus cintas nos ofrecen. Estamos ante un experimentador, ante un artista que ha evolucionado desde un realismo que De Sica hubiera visto con beneplácito, hasta un cine en ocasiones no narrativo, provocador, que no esconde su artificio y que más bien se lucra de él para ha-


cernos conscientes de la eterna ilusión que el arte cinematográfico representa. Kiarostami ha salido de las fronteras iraníes y ya filma en Europa occidental y en Asia gracias a productores que han tenido fe en esa visión tan personal que nos ofrece. Autor como pocos en este siglo, su obra es inconfundible y única. Cada película suya parece una capa adicional que se sobrepone, constituyendo una sólida coraza que nos protege contra la estupidez reinante en el cine actual. En sus películas podemos encontrar ese refugio necesario, esa fe que imaginamos a veces perdida. Artistas vanguardistas como él son esos faros que nos permiten orientarnos en la oscuridad y buscar el rumbo adecuado de un arte que a veces olvida que lo es. Este número de Kinetoscopio se congratula con la vida y la obra de Abbas Kiarostami. Encontrarán acá aspectos biográficos, estilísticos, su obra documental, las aproximaciones a la obra de Víctor Erice (otro gran autor) y reseñas de varios de sus filmes. Es un pequeño homenaje que esperamos encuentren digno de la altura de un creador como este. Juan Carlos González Kinetoscopio 105


PROGRAMACIÓN


¿Dónde está la casa de mi amigo? Nombre original: Khane-ye doust kodjast Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Farhad Saba Música: Amine Allah Hessine País: Irán Año: 1987 Duración: 83 min Sinopsis La película habla sobre un hecho aparentemente simple: un aplicado estudiante realiza una búsqueda para devolverle un cuaderno a su compañero en una villa vecina, ya que si su amigo no lo recibe al día siguiente, será expulsado. Por esa razón, este filme ha sido visto como una metáfora por el sentido del deber civil, sobre la lealtad y los héroes cotidianos. Las tradicionales creencias de la gente rural iraní son también mostradas en la película.


Y la vida continúa

Nombre original: Zendegi va digar hich Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Homayoon Payvar Música: Música popular iraní País: Irán Año: 1992 Duración: 92 min

Sinopsis En 1990, un terremoto devastó el norte de Irán. Un cineasta, acompañado por su hijo, regresa a los lugares de los que estuvo en su última película. En este caso, es la transposición de la verdadera historia del cineasta Abbas Kiarostami, en los lugares donde rodó la película ¿Dónde está la casa de mi amigo? lugares donde tuvo lugar el terremoto. Allí se encontró sólo ruinas, el luto, la desolación. Sin embargo, sigue siendo un fuerte impulso para que la vida continúe. Como si nada hubiera pasado .


A través de los olivos Nombre original: Zire darakhatan zeyton Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Hossein Jafarian, Farhad Saba País: Irán Año: 1994 Duración: 103 min Sinopsis A través de los olivos es una historia de amor entre dos jóvenes iraníes que se reencuentran en el rodaje de una película en la que se cuenta la vida cotidiana de una pareja recién casada.


El sabor de las cerezas Nombre original: Ta’m e guilass Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Homayun Payvar País: Irán Año: 1997 Duración: 95 min

Sinopsis El señor Badii conduce por Teherán en busca de alguien que acceda a realizar cierto trabajo para él a cambio de una gran suma de dinero. Durante sus conversaciones con los posibles candidatos, revela que su plan es suicidarse y que incluso ha cavado su propia tumba, por lo que sólo necesita encontrar un hombre dispuesto a enterrar su cuerpo sin vida.


Close up

Nombre original:nemā-ye nazdīk Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Ali Reza Zarrindast País: Irán Año: 1990 Duración: 98 min

Sinopsis En esta película, un muchacho muy atrevido decide suplantar al conocido director de cine Mohsen Makhmalbaf que, justo ahora, está trabajando en un nuevo proyecto. Gracias al engaño, consigue acceso a la casa de una buena familia de Teherán y logra adentrarse en su intimidad. Por otro lado, Ali Sabzian, que es un fiel seguidor de la carrera del director, se propone conocer hasta el más mínimo detalle de su próximo trabajo.


El viento nos llevará Nombre original:Bâd mâ râ jâhad bord Director: Abbas Kiarostami Guion: Abbas Kiarostami Fotografía: Mahmoud Kalari Música: Peyman Yazdanian País: Irán, Francia Año: 1999 Duración: 118 min Sinopsis Un grupo de gente llega desde Teherán a Siah Darré, un pueblo del Kurdistán iraní para un rodaje. Los habitantes del lugar desconocen el motivo por el que se encuentran allí. Los recién llegados deambulan por el cementerio, lo que origina que la gente del pueblo piense que están buscando un tesoro. Terminan marchándose sin realmente dar la impresión de haber encontrado lo que buscaban. Durante el transcurso de la historia el director del equipo intenta comunicarse con Teherán a través de un teléfono móvil que


REVISTA KINETOSCOPIO Ejemplar edición impresa $14.000 Secciones disponibles en www.kinetoscopio.com y en aplicativo para dispositivos móviles

suscri pcion La suscripción anual incluye 4 números impresos y dos cuadernillos digitales únicos para suscriptores. Valor suscripción $60.000

PUNTOS DE VENTA BOGOTÁ Alejandría Libros, Librería Arteletra, Black María Escuela de Cine, Tienda de la U. Javeriana, Librería Café CasaTomada, Librería Lerner Centro y Norte, Fondo de Cultura Económica Centro , Librería Universidad Nacional, Cinemateca Distrital. MEDELLÍN Centro Colombo Americano sede Centro y San Fernando, COOPRUDEA, Librería EAFIT,Librería Universidad de Medellín, MAMM, Otraparte, Librería UPB, Librería Al pie de la letra, Librería El Acontista. BARRANQUILLA Cinemateca del Caribe CARTAGENA Soroban- Ábaco BUCARAMANGA Librería tres culturas CALI Museo La Tertulia POPAYÁN Fundación Cultural La Tuátara


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.