Catálogo Alta Fidelidad 2013 Medellín

Page 1



5

ALTA FIDELIDAD

MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE DOCUMENTAL MUSICAL Centro Colombo Americano Medellín Septiembre 10 al 14 de 2013 www.altafidelidadfestival.com

“Sin música, la vida sería un error” Friedrich Nietzsche Alta Fidelidad es el primer evento en Colombia dedicado en su totalidad a la exhibición de Cine Documental Musical. Su objetivo es difundir la importancia de este género cinematográfico e impulsar su desarrollo y reconocimiento en nuestro país. Luego de la realización y excelentes resultados de la primera edición de ALTA FIDELIDAD – Muestra Internacional de Cine Documental Musical en Bogotá en el mes de julio, entre el 10 y el 14 de septiembre se realizará una exhibición exclusiva en la ciudad de Medellín. Para esta muestra se han seleccionado diecisiete títulos provenientes de diferentes latitudes, haciendo especial énfasis en Latinoamérica. Alta Fidelidad tendrá una programación de documentales que abordan todo tipo de tendencias, géneros, iconos, artistas y fenómenos alrededor de la música a nivel mundial. La sala escogida para su realización en Medellín es el Centro Colombo Americano. Alta Fidelidad es un proyecto desarrollado por Laboratorios Black Velvet y Zinema Zombie. Alta Fidelidad es un producto de Zinema Zombie y Laboratorio Black Velvet. Bogotá - Colombia © 2013


7

PROGRAMACIÓN

CENTRO COLOMBO AMERICANO MEDELLÍN SEDE CENTRO Carrera 45 No 53 – 24 MARTES 10 DE SEPTIEMBRE 4:15 P.M. A TEMPO REAL. Dir. Francisco Willumsen. Chile. 2008 6:15 P.M. BENDA BILILI. Dir. Renaud Barret & Florent de La Tullaye. República Democrática del Congo & Francia. 2010 8:15 P.M. TIJUANA, SONIDOS DEL NORTEC. Dir. Alberto Cortés. México. 2012 MIÉRCOLES 11 DE SEPTIEMBRE 4:15 P.M BURY THE HATCHET. Dir. Aaron Walker. USA. 2010 6:15 P.M. CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA. Dir. Fermín Muguruza. España. 2009 8:15 P.M. PUNK IN AFRICA. Dir. Keith Jones & Deon Maas. South Africa-Zinbabwe-Mozambique. 2012


9

JUEVES 12 DE SEPTIEMBRE 4:15 P.M AFRICA UNDERGROUND: DEMOCRACY IN DAKAR. Dir. Nomadic Wax. USA. 2009 6:15 P.M.. 2x1 SAICOMANÍA. Dir. Héctor Chávez. Holanda. 2011 FANGORIA. A QUIÉN LE IMPORTA. Dir. Nacho Pérez de la Paz. España. 2002 8:15 P.M. WE DON’T CARE ABOUT MUSIC ANYWAY… Dir. Cédric Dupire & Gaspard Kuentz. Francia. 2009 VIERNES 13 DE SEPTIEMBRE 4:15 P.M. (Entrada gratuita) 2x1 BLAS: EL HOMBRE Y SU LEYENDA. Dir. Grupo Interdis, Colombia, 2008 A LOS 15 UNO YA ES GRANDE. Dir. Klych López, Colombia, 2011 6:15 P.M. FAVELA ON BLAST. Dir. Leandro HBL & Wesley Pentz. Brasil. 2008 8:15 P.M. UNTIL THE LIGHT TAKES US. Dir. Aaron Aites & Audrey Ewell. USA. 2008

SÁBADO 14 DE SEPTIEMBRE 4:15 P.M. DZI Croquettes. Dir. Raphael Alvarez &Tatiana Issa. Brasil. 2009 6:15 P.M. SIZE - Nadie puede vivir con un monstruo. Dir. Mario Mendoza. México. 2012 8:15 P.M. THE BALLAD OF GENESIS AND LADY JAYE. Dir. Marie Losier. USA-UKAlemania-Francia-Holanda. 2012


11


13

TIJUANA, SONIDOS DEL NORTEC

Director: Alberto Cortés País: México Año: 2012 / 57 min Reparto: Pepe Mogt, Ramón Amezcua, Jorge Verdín, Fritz Torres, Leoncio González, Pedro Beas El crucero de las avenidas 5 y 10 es un hervidero de autos e historias durante la noche y el día y conecta los cuatro puntos cardinales de Tijuana. Es en esta intersección donde comienza el viaje de Tijuana, sonidos del Nortec: nos invita a penetrar en una ciudad tremendamente viva, con el sabor especial de la música bien sazonada. Es aquí, donde el encuentro de Nortec Collective con la banda Agua Caliente, formada por michoacanos, sinaloenses y tijuanenses, toma forma, en el plexo solar de Tijuana.

PUNK IN AFRICA

Director: Keith Jones & Deon Maas País: South Africa – Zinbabwe Mozambique Año: 2012 / 82 min Reparto: Paul Shibanga, Michael Fleck, Ivan Kadey, Warwick Sony Esta la sorprendente historia de un movimiento oculto, subterráneo, secreto y prohibido. Bandas con músicos blancos y negros violaron la ley. En la época del apartheid, el punk rock era comparable a la adoración al diablo. Redescubre el punk real. Punk en África cuenta la historia del punk en Sudáfrica y en la forma en que se extendió a Zimbabwe, Mozambique y Kenia, y que desempeñó un papel allí en la lucha política. No sólo llegamos a ver las bandas más importantes y los legendarios lugares donde actuaban, sino también la evolución de la música punk y la influencia que tuvo en las bandas sudafricanas modernas. Sobre las alas de los muchos conciertos tumultuosos, el documental cuenta una historia alternativa de Sudáfrica en los últimos 40 años, una historia desconocida para muchos.


15

SIZE

Nadie puede vivir con un monstruo

Director: Mario Mendoza País: México Año: 2012 / 98 min Reparto: Illy Bleeding, Walter Schmidt, Carlos Robledo, Dean Stylette

Casi por finalizar la década de los setenta surge en México una banda que viene a romper con los paradigmas del rock que se hacía en dicho país. Azares del destino o simple consecuencia natural de sus trabajos artísticos previos, se reúnen el talento de cuatro personajes para dar pie a SIZE, uno de los grupos pioneros no solo del punk, sino también del new wave y el tecno pop en México, siempre con una aguda sensibilidad avant-garde. Nadie puede vivir con un monstruo documenta la historia de esta legendaria banda, con fotografías y pietaje nunca antes vistos, no en un afán de archivar el pasado, sino de apreciar el legado e influencia musical que sigue teniendo en el presente, aun a pesar de todas las barreras que existían en su tiempo en un país como México, especialmente para un grupo de ese nivel de atrevimiento.

SAICOMANÍA

Director: Héctor Chávez País: Holanda Año: 2011 / 51 min Reparto: Los Saicos: Erwin Flores, Rolando Carpio, César Castrillón y Pancho Guevara En 1965 Los Saicos se convirtieron en la banda de rock más popular en Lima y crearon una “saicomanía” que competía con la invasión musical de Los Beatles en el país. Conciertos ruidosos, disturbios, groupies y más. Los Saicos lo iniciaron todo en un país sin tradición rockera. Pero más de cuarenta años después, la banda retorna al mapa musical, esta vez internacionalmente. Decenas de bandas alrededor del mundo descubren sus canciones, y los convierten en un grupo casi de culto, interpretando sus canciones y citándolos como una influencia directa, llegando incluso a colocarlos como precursores del género punk rock, un estilo musical que más bien se haría conocido a finales de los setentas, casi diez años después que Los Saicos grabaran sus canciones.


17

UNTIL THE LIGHT TAKES US

Director: Aaron Aites & Audrey Ewell País: USA Año: 2008 / 90 min Reparto: Varg “Countgrishnackh” Vikernes, Gylve “Fenriz” Nagell, Gan Axel “Hellhammer” Blomberg Until The Light Takes Us es un documental sobre el black metal noruego. La película incluye entrevistas a los pioneros del black metal de noruega, incluyendo a Varg Vikernes, entrevistado en prisión, donde fue encarcelado por asesinato. La película tiene como objetivo revelar las verdades acerca de las quemas de iglesias y los asesinatos por un grupo de jóvenes músicos del género, nombrados por la prensa como “Satánicos”, pero que, en realidad, tiene diferentes motivos. La película se enfoca en lo previo, el inicio y el durante del género y la gente que ayudó a la creación del mismo.

BENDA BILILI

Director: Renaud Barret & Director: Florent de La Tullaye País: República Democrática del Congo & Francia Año: 2010 / 85 min Reparto: Leon Likabu, Roger Landu, Coco Ngambali Se anuncian como lo nunca visto en África, y parece cierto. Staff Benda Bilili, es un grupo de músicos callejeros, varios de ellos parapléjicos a causa de la polio, que viven en los alrededores del antiguo zoo de Kinshasa (RD del Congo) y se desplazan en unas sillas de ruedas tuneadas con aspecto de Harley Davidson’s para pobres. Sus canciones han sido el pasatiempo preferido durante el trabajo que realizaban como taxistas entre Kinshasa y Brazzaville, capital de Congo, aprovechando la exención de impuestos autorizada por el Gobierno. Dos cincuentones, Ricky Likabu y Coco Ngambali, son los jefes de Staff Benda Bilili; su miembro más joven se llama Roger, tiene 17 años y se ha inventado un laúd a partir de un bote de leche en polvo, un trozo de red para pescar, cable eléctrico y un pequeño palo curvo de madera insertado en el bote. Su disco de estreno, Très très fort, lleva cinco meses liderando la lista europea de músicas étnicas.


19

BURY THE HATCHET

Director: Aaron Walker País: USA Año: 2010 / 86 min Reparto: Alfred Doucette, Victor Harris, Monk Boudreaux Para todos aquellos que son fans de la serie Treme –de los autores de The Wire- he aquí su semilla, su carne y hueso, su “basado en una historia real”. Esta es la historia: los New Orleans indians, clubes de hombres negros que se disfrazan de nativos americanos cada Mardi Gras. El relato de una tradición centenaria (surge de los esclavos negros fugitivos cobijados por indios en los bayous de Luisiana) que se mantiene, orgullosa, pese a la opresión, los huracanes y la brutalidad policial. Bury the Hatchet nos lleva, de la mano de sus líderes, jefe indio a jefe indio (del Chief Doucette a Chief Monk Boudreaux y Tootie Montana), por una expedición tan antropológica como política. Comenzamos en el Mardi Gras del 2005, siete meses pre-Katrina, y avanzamos por los duros años de reconstrucción, de restablecimiento de lazos comunitarios y resistencia contra el poder, hasta el 2010. La senda del filme nos adoctrina sobre los detalles de la tradición: su estructura, sus rencillas tribales, su pasado violento (antes de trompetas se usaban escopetas), su hermoso R&B y la labor de amor que exhiben cada año esos trajes cosidos a mano. Emocionante.

WE DON’T CARE ABOUT MUSIC ANYWAY…

Director: Cédric Dupire & Gaspard Kuentz País: Francia Año: 2009 / 80 min Reparto: Otomo Yoshihide, Hiromichi Sakamoto, Tomoko Shimazaki, Ken Takehisa, Fuyuki Yamakawa Este documental refleja a Tokio como la capital de la experimentación extrema para un grupo de prodigiosos músicos nipones, entre los que se encuentran Sakamoto Hiromichi, Otomo Yoshihide, Yamakawa Fuyuki, L?K?O, Numb, Saidrum, Takehisa Ken y Shimazaki Tomoko. Mezclando realismo apocalíptico y post con minimalismo futurista, estos músicos descomponen e interrogan a sus instrumentos para hacer de la búsqueda sonora una empresa radical y libertaria. Los documentalistas Gaspard Kuentz y Cédric Dupire siguen a los adalides del ruido en charlas y performances que muchas veces son una introspección sigilosa y otras furia pura.


21

AFRICA UNDERGROUND: DEMOCRACY IN DAKAR

Director: Nomadic Wax País: USA Año: 2009 / 69 min Reparto: Keyti Eyewitness, Tigrim Bi, Baat Sen Democracy in Dakar toca el recurrente tema de los jóvenes amantes del HipHop que viven en Dakar, Senegal. Narra parte de la historia de “esta juventud revolucionaria”, tal y como argumentan los editores del film. Pero no lo hacen en cualquier momento, Democracy in Dakar sigue a periodistas, profesores, raperos, DJ’s y a distintas personas en los momentos previos a las polémicas elección presidenciales de 2007. El hecho de ir de la mano del Hip-Hop no es casualidad, ni banal. Examina el papel que juega este estilo musical en el proceso político senegalés. Lo que hoy se presenta como un exitoso proyecto fue emitido inicialmente en internet. El activismo del Hip-Hop, un video denuncia y el cine documental se fusionan para mirar más de cerca el papel que juega la juventud senegalesa y la importancia de la Cultura, y de la música particularmente, en la participación en los procesos políticos.

DZI Croquettes

Director: Raphael Alvarez &Tatiana Issa País: Brasil Año: 2009 / 110 min Reparto: Norma Bengell, Maria Zilda Bethlem, César Camargo Mariano Trayectoria de los actores/bailarines que se convirtieron en símbolos de la contracultura al enfrentar la dictadura de aquel entonces usando la ironía y la inteligencia. Los espectáculos revolucionaron los palcos con performances de hombres con barba y piernas peludas, que contrastaban con zapatos de taco alto y ropas femeninas. El grupo se tornó un mito en la escena teatral brasilera y parisiense en los años 70. El Documental presenta entrevistas con Liza Minnelli, Gilberto Gil, Ney Matogrosso, Claudia Raia, Marilia Pera, Miguel Falabella, Nelson Motta, Pedro Cardoso, Betty Faria, Elke Maravilha, entre otros.


23

CHECKPOINT ROCK: CANCIONES DESDE PALESTINA

Director: Fermín Muguruza País: España Año: 2009 / 73 min Reparto: Habib Al Deek, DAM Safaa Arapiyat, Amal Murkus, Le trio Joubran A través de la música, el director Javier Corcuera y el músico Fermín Muguruza nos abren los ojos a una cultura que intenta sobrevivir bajo las bombas. El rap, el rock y la música tradicional son el hilo conductor de la historia de cada uno de estos protagonistas. ¿Qué piensan del destino único que les ha tocado vivir y cómo lo enfrentan a través de sus letras y melodías? Checkpoint Rock es un viaje de contrastes que cambiará la visión que tenemos de este pueblo en conflicto para desvelarnos los sueños, frustraciones y esperanzas de los palestinos.

A TEMPO REAL

Director: Francisco Willumsen País: Chile Año: 2008 / 54 min Reparto: Duo Code: Christian Hirth, Enrique Siqués Aventura visual sobre la intervención creativa de dos músicos en el fundo El Guanaco, utilizando como instrumentos objetos propios del trabajo agrícola. Con la convicción de que la música está en todas partes, el dúo investiga, desarrolla e improvisa A tempo real. El director Francisco Willumsen, su maestro de percusión Christian Hirth, y el músico Enrique Siqués se proponen crear el primer documental de música experimental en Chile.


25

FAVELA ON BLAST

Director: Leandro HBL & Wesley Pentz País: Brasil Año: 2008 / 80 min Reparto: Mr. Catra, DJ Jorginho, DJ Carlos Machado Favela On Blast relata las historias de sexo, amor, pobreza y orgullo de los marginales de las favelas, que ostentan lenguaje, estilo y héroes propios. Los MC’s, DJ’s, bailarines y productores de eventos que han pasado su vida en la favela y crearon esta vibrante escena, toda una subcultura que emergió por debajo del radar de la sociedad carioca durante los últimos 20 años. La película es rápida, pesada y violenta como la ciudad misma, y hace foco en el funk carioca, o baile funk, el género musical que funde el funk estadounidense de los 80 con las más diversas influencias de la música brasileña. Uno de los movimientos musicales más interesantes originado en uno de los parajes más pobres y violentos del planeta. Diplo y Leandro HBL recorrieron juntos 60 favelas y realizaron más de 100 entrevistas para llegar al corazón del funk carioca, y en el camino crearon un retrato de la cultura joven marginal, con un soundtrack bien intenso.


27

BLAS: EL HOMBRE Y SU LEYENDA

Director: Grupo Interdís. Galina Likosova, Hernán Humberto Restrepo País: Colombia Año: 2008 / 58 min Reparto: Blas Emilio Atehortúa En este trabajo, el Grupo de Investigación Audiovisual INTERDÍS se aproxima al personaje, utilizando no sólo estructuras narrativas estéticas propias del llamado reality, sino metodologías de investigación de tipo etnográfico, para contar en forma documental la vida y obra del compositor, director y pedagogo musical antioqueño BLAS EMILIO ATEHORTÚA, una de las personalidades más importantes en la historia artística de nuestro país y del continente entre los siglos XX y XXI. Luego de las miradas nacionalistas con tintes impresionistas y románticos que se dieron en las primeras décadas del siglo XX, la creación musical colombiana inicia a mediados del siglo pasado una interesante etapa de modernidad, que se encuentra representada en las muy diversas corrientes, estéticas, escuelas y estilos propios de la música académica de occidente, y es precisamente el maestro ATEHORTÚA quien mejor encarna con su vida y obra –un muy amplio catálogo-, que está en relación con un gran número de estilos, la migración y el establecimiento por todas y cada una de estas expresiones. Para emplear sus propias palabras, se le puede considerar como un compositor ecléctico y funcional.

A LOS 15 UNO YA ES GRANDE

Director: Klych López País: Colombia Año: 2011 / 30 min Reparto: Rock al Parque Quince años parece poco tiempo, pero en realidad es el suficiente para creerse la mentira de que ya se es grande, engaño fácil si tan solo se tienen 15. Esa edad rebelde y deseosa de oponerse al sistema, la mayoría de las veces, da la conciencia del entorno y las herramientas para enfrentar los siguientes 15. Así, desde la más emocionante ingenuidad, hasta la delirante certeza de que ha tenido sentido y sigue valiendo la pena, se narran 15 años del festival de rock gratuito más grande de América Latina y uno de los más importantes del mundo. Desde las voces de quienes tuvieron la idea inicial, de quienes han puesto en juego sus sueños y más profundas esperanzas, de aquellos que han creído en que es posible una fiesta anual de 3 días para celebrar la convivencia, en un país que es noticia por su capacidad de intolerancia, y sobre todo desde un público que con su fidelidad lo hace memorable año tras año; se recorren algunos de los momentos más mágicos e incluso difíciles de este evento que convierte a la capital de Colombia en un paraíso de la diversidad y el respeto, al ritmo de estridentes y liberadores acordes. Esta no es la historia de rock al parque, ni la del rock en Colombia, ni la de este país del Sagrado Corazón y el Divino Niño, y al mismo tiempo intenta ser todo eso en 15 años.


29


31

THE BALLAD OF GENESIS AND LADY JAYE

Director: Marie Losier País: USA-UK-Alemania-FranciaHolanda Año: 2012 / 72 min Reparto: Genesis Breyer P-Orridge, Lady Jaye Breyer P-Orridge, Big Boy (Breyer P-Orridge) Un íntimo retrato acerca de la vida y obra de uno de los mayores artistas de la vanguardia audiovisual, Genesis P-Orridge (Throbbing Gristle, Psychic TV) y su mujer y colaboradora, Lady Jaye. Ambos se sometieron a una transformación física para llegar a ser idénticos, creando un nuevo género sexual al que definieron como “pandroginia”.

FANGORIA. A QUIÉN LE IMPORTA

Director: Nacho Pérez de la Paz País: España Año: 2002 / 51 min Reparto: Alaska y Nacho Canut Alaska y Nacho Canut son los protagonistas del documental en el que rememoran los finales de los 70 y los 80 en España a través de su música, sus vivencias y las imágenes de los hechos políticos y sociales más destacados. A través de la infancia, adolescencia y madurez de los protagonistas, “A quién le importa” repasa los acontecimientos más importantes de la España de esos años, como fueron la muerte de Franco, la Transición, El Golpe de Estado y las elecciones del 82. Además, la película recoge la trayectoria musical en sus distintas etapas de Alaska y Canut para mostrar al espectador un movimiento artístico y cultural, como fue la movida madrileña, desde los recuerdos de dos de sus protagonistas. “A quién le importa” pertenece a la serie de Vía Digital “El ojo de la cámara”, que pretende ser reflejo de distintos aspectos de la realidad española, de su vida cotidiana, contados siempre en primera persona por sus protagonistas o artífices.


33


35


37


CRÉDITOS Organizan Director General Prensa y Divulgación Rodrigo Duarte Laboratorios Black Velvet www.blackvelvetlab.com Director Creativo Pablo Marín Ángel Curaduría y Programación http://elsenorjuanito.blogspot.com Rodrigo Duarte / Pablo Marín

Apoyan

Producción Ejecutiva Producción General Jaime Manrique / Emanuel Cely Zinema Zombie / Laboratorios Black Velvet Producción de Campo Programación, Traducción y Subtitulaje Carolina Mosquera Cristian Chávez / Andrés Buitrago Coordinador Académico Asistente José Enrique Plata Manjarrés Camila Bernal / Camilo Marín Ángel Editorial Webmaster Gretel Álvarez Camilo Montes

AGRADECIMIENTOS A todas las instituciones, empresas, festivales, personas y amigos que de alguna u otra forma contribuyeron para que se pudiera realizar Alta Fidelidad en el 2013; a todas y todos mil gracias.

Pepperoni Films




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.