
1 minute read
Volvo LUMINUS

Eléctrico hecho en México
Advertisement

más reciente generación del carrocero
Elpasado26deabrilde2023,enelmarcodel14° Congreso Internacional de Transporte, Volvo, uno de los más importantes jugadores en la movilidad urbana de México presentó al público su versión para el país azteca de su plataformaBZL
Se trata de un autobús eléctrico completamente carrozado defábricallamado Luminus,vehículopisobajode12metros delargo,concapacidadpara29pasajerossentados,accesoa personas en condición de movilidad reducida y una planta motriz de cero emisiones. El modelo desarrollado en compañía de la carrocera brasilera CAIO está basado en su carrocería eMillenium, pero con rasgos de identidad muy similares a los del Volvo 7900 de baterías comercializado en Europa.
ElautobússeráensambladoenlaplantamexicanadeVolvo Buses ubicada en Tultitlán, con partes de carrocería provenientes de Brasil enviadas en condición SKD, mientras que la mayoría de los componentes del tren motriz se despacharándirectamentedesdeSuecia.
Con este hito, se celebran los 25 años de fabricación y comercialización de buses Volvo en México, modelo que se sumaráalalínea9800decarreteraqueenversionesdeunoy dospisosseconstruyeenelpaís.
Unesquemamodular
El Luminus puede llegar a tener diversas versiones dependiendo de las necesidades de los transportadores. El modelo base tiene 9.7 metros de largo, peropodríallevarsehastalos13metrosdelongitud. Deigualmanera,lacapacidadycantidaddebaterías también es ajustable en función de la autonomía requerida,desdelos280kWhhasta480kWh.
Por ser un autobús de piso bajo, el paquete de acumuladoresestásituadoeneltechodelacarrocería,lo que permite la ubicación de dos accesos de gran tamaño, uno en la parte delantera y otro en la nave centraldelbus.Esteúltimoestádotadodeunarampa quefacilitalaentradadesillasderuedasalvehículo.
Otro punto valioso del vehículo, y que impactará de manera favorable a los propietarios que ya tienen autobuses Volvo en sus filas, es que algunos de los componentesdelmodelosoncompatiblesconlosde otros modelos Diésel de la marca, tales como partes de frenos, dirección o suspensión, lo que reduce considerablementeloscostosdeoperación,facilitala consecución de piezas y ademá inventariosderepuestosdelosoperador
Latinoamérica sigue siendo el continente con mayor potencial para el desarrollo y comercialización de proyectos de electromovilidad fuera de China. Pilotos como los desarrollados en Santiago de Chile y Bogotá, han permitido conectar a los operadores conlosfabricantes,yasuvez,con lascompañíascomercializadoras de energía eléctrica para lograr una oferta de movilidad de cero emisiones.
Este potencial está en la mira de los grandes fabricantes de autobuses como Volvo, quien ha realizado enormes esfuerzos para ofrecer productos de alto nivel de confiabilidad y desempeño de acuerdo con las difíciles condiciones de operación a que se enfrentan las empresas de transporteurbanodelaregión.
Volvoyseguridad:unmismosignificado
Además de los ya conocidos atributos instalados como equipodenormaenlosbusesVolvo,comofrenosdedisco, suspensión neumática de control electrónico, el control de tracciónyestabilidad,elLuminusconplataformaBZLcuenta consistemadedeteccióndepeatonesyciclistasygraciasa la telemática y servicios conectados de la marca, puede regular su velocidad de manera remota bajo el programa Volvo Safety Zones, que determina mediante geo referenciación las calles, zonas o sectores donde el bus debe circularaunavelocidadlimitada.

Las puertas son accionadas por un sistema electroneumático con bloqueadores de chasis originales. Esto asegura que las permanezcan cerradas cuando el vehículo estáenmovimiento.


Deacuerdoconlaarmadora,elautobúsrealizarásusprimeraspruebasenlaslíneas4y7delMetrobúsdelaCiudadde México, y allí podrán determinar y ajustar las prestaciones, autonomíaymejorasdelproducto.
RafaelKisel,presidentedeVolvoGroupMéxico
















