DOSSIER FUNDACIÓN PADRE ARRUPE 2024

Page 1


CONTÁCTANOS

Facebook: fpadrearrupe

Twitter: @ColPadreArrupe

Instagram: @fundacionpadrearrupe

LinkedIn: fundacionpadrearrupe

YouTube: FundaciónPadreArrupe

Página web: fundacionpadrearrupe.org

e-mail: info@fundacionpadrearrupe.org

05

Introducción

07

Nuestro trabajo en El Salvador 11

Nuestro compromiso con la comunidad

12

Nuestros resultados

15

Colegio Español Padre Arrupe

17

Claves de nuestro modelo

23

¿Qué opinan nuestros estudiantes?

27

La realidad de nuestras familias

31 ALUMNI

37 Clínica Asistencial Padre Arrupe

41 Nuestros pacientes

45 Alianzas que nos sostienen

47

Nuestros aliados

51 Ayúdanos a ayudar

SOMOS

Este proyecto comienza en la corazón y los deseos de nuestro fundador, el Padre Juan Ricardo Salazar-Simpson S. I., nacido en Zaragoza en 1942, quien llega a El Salvador en 1984 durante la Guerra Civil para cumplir con su vocación de misionero.

Mientras dirigía el departamento de ingeniería del la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas de El Salvador, dedicó su tiempo libre a atender a los refugiados que abandonaban sus casas y pertenencias para huír de la guerra. Trabajando con la población menos favorecida se dio cuenta que la mejor forma para reconstruir el país era educando a las futuras generaciones.

El Padre Juan Ricardo Salazar-Simpson estaba convencido de que la escasez de recursos económicos no debía ser un impedimiento para recibir una educación de calidad.

La educación sería la herramienta que permitiría a las niñas, niños y jóvenes salvadoreños salir de la pobreza, ayudar a sus familias y contribuir al desarrollo del país.

A partir de este ideal nace, en 1992, la Fundación Padre Arrupe, una ONG que busca mejorar las condiciones de vida de los colectivos de El Salvador en dos vertientes: una educación de alta calidad integral a través del Colegio Español Padre Arrupe y una salud de calidad a precios asequibles por medio de la Clínicia Asistencial Padre Arrupe.

Desde entonces, la fundación ha beneficado a más de 2000 familias salvadoreñas gracias a las gestiones de un equipo de trabajo comprometido y por supuesto al apoyo de personas naturales, empresas y entidades gubernamentales de El Salvador, España y otros países, que sin duda alguna comparten la visión que hace varios años tuvo nuestro querido fundador.

NUESTRO TRABAJO EN EL SALVADOR

Nuestras acciones están desarrolladas en El Salvador, un pequeño país conocido como “El Pulgarcito de América”, ubicado en Centro América. Su extensión territorial es de 21,040.79 km cuadrados, (como Badajoz en España o New Jersey en USA).

CONTEXTO GENERAL DEL PAÍS

ESPAÑOL

Idioma nativo

POBLACIÓN TOTAL (DIGESTYC 2017)

6,581,860 PERSONAS, como Comunidad de Madrid en España o Indiana en USA.

7.2 GRADOS

Escolaridad promedio (EHPM, 2022)

Población rural

66% 34%

Población urbana

42.9% DE LOS HOGARES

Nivel de pobreza (CEOP 2023)

US$32,488.7 MILLONES

Valor nominal del PIB (BCR, 2022)

5% DE LA POBLACIÓN

Tasa de desempleo (EHPM, 2022)

El Colegio Español Padre Arrupe brinda las herramientas correctas, a través de la educación, a niñas, niños y jóvenes para ampliar su abanico de oportunidades.

Carla Meyer

Directora Ejecutiva de Fundación Rafael Meza Ayau.

25.7% DE LA POBLACIÓN

Acceso a la salud (EHPM, 2022)

El acceso a un servicio de salud privado es difícil por los precios, pero gracias a la Clínica Asistencial Padre Arrupe podemos recibir asistencia médica a precios bajos.

65% DE EMPLEOS PRIVADOS Negocios familiares (CAMARASAL, 2019)

Los programas de formación que nos dá la Fundación Padre Arrupe nos permiten generar ingresos gracias a la capacitación técnica que recibimos.

Beneficiado de programas de formación INABVE

Padre Arrupe

ECONOMÍA

La población económicamente activa está representada por el 31.5%

31.5%

Empleo en el sector formal.

68.5%

Empleo en el sector informal.

¿CÓMO VIVEN LAS FAMILIAS QUE POSEEN UN TRABAJO INFORMAL?

No cuentan con un ingreso fijo mensual.

No cuentan con acceso a seguro social.

No cuentan con un fondo de ahorro.

No cuentan con cobertura médica familiar.

84.6%

De la población económicamente activa dentro del sector formal e informal gana menos de $391 al mes.

“Recibimos un ingreso mínimo mensual porque mi esposo y yo no tenemos un trabajo fijo, así que debemos optimizar al máximo el dinero. Tenemos tres hijos y a penas logramos cubrir la compra de la canasta básica”.

- Claudia PanameñoMadre de familia de tres estudiantes del Colegio Español Padre Arrupe.

En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los salvadoreños tienen una mala calidad de vida.

24.5% 2,6

Valor nominal del Producto Interno Bruto (PIB).

Del PIB de El Salvador está representado por las remesas.

¿CÓMO ES LA ECONOMÍA PROMEDIO DE LAS FAMILIAS SALVADOREÑAS?

$453 $365

Ingreso promedio del 90% de los hogares salvadoreños.

Salario mínimo, siendo una tercera parte del salario mínimo en España.

¿Cómo distribuye sus finanzas una familia en El Salvador?

ALIMENTACIÓN

ALQUILER DE VIVIENDA

TRANSPORTE

SERVICIOS BÁSICOS (agua, luz, teléfono)

TOTAL

¡Sus ingresos no pueden pagar una educación internacional de alta calidad!

La economía de las familias está relacionada con la preparación académica de las cabezas de hogares. Como Fundación Padre Arrupe buscamos entregar la oportunidad de cambiar esa realidad rompiendo circulos de pobreza gracias a las herramientas educativas que permite ubicar a los estudiantes en las mejores universidades y posteriormente en puestos de trabajo estratégicos o dueños de emprezas del sector formal.

NUESTRO COMPROMISO CON LA SOCIEDAD

Brindar educación de alta calidad a niñas y niños de escasos recursos.

Brindar servicios de salud a personas en riesgo de exclusión social.

Apoyar al sistema de educación pública de El Salvador.

Brindar apoyo psico y socioemocional a las familias.

Crear programa de ayuda para becas alimenticias para combatir la mal nutrición de la comunidad.

Reducir la brecha de la desigualdad capacitando a jóvenes competitivos y líderes.

Brindar oportunidad de crecimiento profesional reduciendo la tasa de desempleo en El Salvador.

Formar alianzas que nos ayuden a lograr un fin común: el bienestar de la comunidad.

NUESTROS RESULTADOS

Hola soy Francisco Campos mejor conocido como “Frank”. Yo provengo de una familia disfuncional y de escasos recursos. Tuve la dicha de estudiar en el Colegio Español Padre Arrupe y eso cambió mi futuro...

Ahora soy el director de la unidad de Executive Education y Formación Contínua en la Escuela de Comunicación Mónica Herrera, además de eso soy emprendedor. Fundé una empresa de consultoría que se llama White Fox Consulting, una empresa que también aporta valor a la sociedad en diferentes temas de empresa, negocios, diversidad e inclusión, equidad y otros.

En El Salvador, el 57.31% de hogares indican ser disfuncionales, principalmente por el factor de abandono generando una brecha económica que limita el acceso a la educación.

Yo provengo de una familia de escasos recursos, vivimos (en aquellos años) en la Colonia Las Margaritas en Soyapango. Una colonia sumamente complicada y violenta para esos tiempos. Vengo de una familia disfuncional. Mi mamá quedó soltera desde que yo tenía 12 años porque mi papá lastimosamente abandonó el hogar dejándonos en una situación bastante difícil. Yo soy el mayor de tres hermanos y por tanto me convertí, a mi corta edad en la figura masculina que lideraba también el hogar junto con mamá, eso afectó mi situación emocional, yo perdí mi adolescencia y realmente fue el mayor regalo que la vida me pudo dar. A pesar de estar sola, mi mamá hizo todo lo posible por nosotros. Ella trabajó como empleada de farmacia por muchos años ganando un salario bajo para la época pero haciendo milagros.

Yo estudianba en una escuela pública mixta ya que el dinero no sobraba en casa, es más, ¡no alcanzaba! Mis hermanos y yo nos alegrábamos cuando habían tortillas y frijoles en la mesa porque sabíamos lo dificil que era tener para comer. Mi madre hacia milagros con un sueldo de mucho menos de $200, esos que se estiraban tanto para cubrir almiento, recibos por pagar, transporte y todo lo que era una necesidad. Estoy seguro que mi madre muchas veces no comía por dejar algo para nosotros.

Estando en esa escuela y con la situación de abandono en el hogar yo intenté maquillar mi fragilidad emocional de ese entonces con mis estudios y pasé de ser un estudiante promedio a ser un buen estudiante. Me autoexigía porque quería demostrarle a mi madre que su esfuerzo valía la pena, demostrarle al mundo de lo que éramos capaces y demostrarle a mi padre que había cometido un gran error al abandonarnos.

Estando en tercer ciclo, escuchaba mucho sobre el Colegio Arrupe ¡soñaba con el hecho de ir ahí! Al terminar el noveno grado fuimos, junto a 12 de mis compañeros, a hacer el examen de admisión en el

Arrupe, salimos mareados, sin duda, era uno de los exámenes más difíciles de nuestra vida y de los 12 únicamente dos fueron aceptados… Un compañero y yo.

Teniendo una situación económica precaria, el sueño de estudiar en el Arrupe parecía complicado, pero recibimos todo el apoyo necesario por parte del cole para que yo me quedara ahí a toda costa y lo único que debía dar a cambio era cumplir con la excelencia académica.

Desde ahí, el Colegio se convirtió en mi salvavidas, un flotador que yo logré encontrar cuando el Titanic se había hundido.

Había logrado cumplir mi sueño de estudiar en este colegio del que todos hablaban por su excelencia académica, sus instalaciones, sus maestros y el nivel de exigencia que tenía. Viendo el esfuerzo de mamá porque yo estuviera ahí y por el deseo de mantener una beca que me permitiera graduarme de este lugar, me refugié aún más en los estudios para tener el nivel que el colegio demandaba. No era fácil ya que además de obtener buenas notas y sobresalir académicamente, yo velaba por mis dos hermanos menores y ayudaba a mi madre con el hogar. Fueron años difíciles pero llenos de retos y de mucho aprendizaje, hice muy buenos amigos que mantengo hasta ahora, aprendí sobre el mundo del arte y todo era muy integral, la exigencia de cada exposición era elevada y eso me ayudó increíblemente en la universidad e incluso en mi posición actual. Confirmé todo lo que las personas decían sobre el Colegio y sin duda alguna la mejor decisión fue haber elegido al “Cole” como mi segundo hogar.

Después de tres años difíciles y académicamente complicados se llega el gran día ¡el día de mi graduación! quedó plasmado en el periódico y fue el mejor día de mi vida y lo puedo decir con toda seguridad el día que yo me gradué del Colegio Padre Arrupe fue el mejor día de mi vida. Ese día tuvo tres momentos inolvidables: primero que me gané la banda de excelencia académica por tercer año consecutivo, segundo, yo fui e encargado de dar el discurso de mi promoción durante el acto y esto me lo tomé con la seriedad que ameritaba y tercero,

la mejor parte fue al final del acto, el maestro de ceremonia pidió que siete estudiantes se pusieran de pie porque habían obtenido una beca universitaria y yo estaba entre esas siete personas. Esa beca marcó un cambio radical, una beca que solo podía haberla obtenido en este Colegio gracias a sus muy buenas alianzas.

Mi beca me permitió llegar a una de las mejores universidades de El Salvador y ya en mi vida universitaria me fui de intercambio a Chile para estudiar allá 6 meses y allá me di cuenta que mi pasión era enseñar a los demás emprendimiento innovación y negocios. Me gradué en el 2012 con honores y estudié mi maestría en Alemania, también gracias a una beca que a pesar de que me costó fue un éxito más para la vida de mi madre, de mis dos hermanos y mía.

Después de dos años en Alemania estudiando mi maestría se llegó el día de mi tercera graduación en la que, nuevamente fui el encargado del discurso junto a una compañera de México. Mi madre vió el acto a través de una pantalla porque era dificil que ella estuviera ahí en persona, yo solo pensaba en ella y en la alegría que ella tenía en ese momento de saber que todo lo que ella hizo estaba dando frutos enormes.

Estando ahí uno piensa “si yo les contara a estas personas que vengo de la Colonia las Margaritas, no se lo creerían” y es que demás de tener el honor del discurso, me dieron el premio al mejor Business Plan de todo el máster y ahora, ese Business Plan ahora es mi empresa. En Alemania no podían creer que alguien había pensado una idea como esa aquí en El Salvador. Yo tampoco me lo habría creído, pero la exigencia académica que me heredó el Colegio me ha llevado a estar siempre en los lugares correctos y a sobresalir.

Yo estoy endeudado completamente con el colegio porque me cambió dramáticamente. Entre el punto de partida y el punto en donde me encuentro actualmente existe un punto de inflexión que permitió que todo esto me pasara y ese punto tiene un nombre y es el Colegio Español Padre Arrupe. El día que decidí estudiar para aquel examen de admisión y aprobarlo para estudiar en el mejor colegio, en definitiva me cambió la vida.

Al igual que Francisco, hemos ayudado a transformar la vida de más de 2.000 jóvenes salvadoreños.

EN 30 AÑOS HEMOS LOGRADO

¿QUÉ HACEMOS PARA TRANSFORMAMOS VIDAS?

Brindamos educación de alta calidada a niñas, niños y jóvenes en riesgo de exclusión social para favorecer el acceso a oportunidades laborales que les abra las puertas a futuros llenos de éxito.

Contribuimos al bienestar social de las familias y mejoramos su calidad de vida. Asi mismo, contamos con programas de becas alimenticas que aportan un apoyo significativo para la economía de la comunidad educativa.

Brindamos a los estudiantes un camino lejos de la delincuencia y otros detractores sociales a través de espacios seguros, educación en artes y asistencia psico y socioemocional a familias para garantizar entornos libres de violencia y desarrollo integral.

Formamos a nuestros estudiantes con habilidades técnicas, aptitudes y actitudes que los convierte en perfiles idóneos en la vida universitaria y puestos estratégicos dentro del mundo laboral.

Nos aliamos con empresas del sector público y privado para favorecer a miembros de la comunidad educativa y personas fuera de ella, ampliando nuestro horizonte de ayuda.

2.248

Estudiantes graduados en 25 promociones desde 1999.

100%

De nuestros estudiantes obtienen doble titulación: española y salvadoreña.

+45

Medallas y premios en Olimpiadas nacionales e internacionales.

+100.000

Personas atendidas con servicios medicos asequibles.

+10.000

Total de beneficiados directos por programas educativos y convenios con aliados.

+25.000

Total de beneficiados indirectos por programas y convenios con aliados.

COLEGIO ESPAÑOL PADRE ARRUPE

LAS CLAVES DE NUESTRO MODELO

Educar a “hombres y mujeres para los demás” requiere de un sistema educativo que reúna las mejores pácticas docentes alineadas a fin común: brindar una educación de alta calidad integral.

Nuestros estudiantes, desde Inicial 3 (3 años) hasta bachillerato (16 - 17 años), reciben una carga lectiva que les permite sobresalir no solo académicamente sino que los forma para ser personas que contribuyen a la sociedad por medio de una participación activa y la búsqueda constante de superación propia.

1. FORMACIÓN INTEGRAL

“Estudié mi bachillerato en este Colegio y tuve la oportunidad de conocer al Padre Juan Ricardo de quien aprendí que lo más importante del ser humano es su escencia y ahora es algo que repito a mis estudiantes.

Desde un inicio, el Colegio Español Padre Arrupe incorporpó las artes y los valores humanos como parte del modelo educativo.

El Colegio siempre se ha preocupado por brindar todas las vertientes que permiten ese desarrollo integral que buscamos en los estudiantes. Si bien, la ciencia y la tecnología son importantes, pero no dejamos de lado la formación en valores. Solo de esta manera garantizamos seguir la visión de nuestro fundador”.

Prof. Pedro Turcios

Exalumno y Docente

Impartimos Literatura Española, Geografía e Historia de España como asignaturas obligatorias de doble titulación.

2. MODELO PEDAGÓGICO ECLÉCTICO

Tengo 19 años de ser docente en el Colegio Español Padre Arrupe. Inicié impartiendo Estudios Sociales para Bachillerato pero en la actualidad imparto Geografía e Historia de España, una de las materias de convenio que convierten al Colegio en un Centro Internacional. Para que esto fuera posible, el Colegio nos mandó a mí y al equipo de trabajo a la Universidad de Alcalá de Henares en Madrid y a la Universidad de Lenguas Modernas en Andalucía.

Me siento muy orgulloso de pertenecer a esta familia educativa y sobre todo de impartir una de las materias que es un “plus” a nivel de educación. El Colegio busca que el cuerpo docente desarrolle técnicas educativas innovadoras y mezcle las mejores prácticas pedagógicas para que los estudiantes reciban la eduación de alta calidad que caracteriza a este centro educativo”.

Héctor López

Docente de Geografía e Historia de España

50% más de carga lectiva en lengua y matemáticas.

3. EXCELENCIA ACADÉMICA

“En el Colegio nos hemos preocupado por formar jóvenes con conocimientos de alto nivel que les permita enfrentarse a las exigencias de un mundo avanzado y optar por excelentes universidades no solo en El Salvador sino en el extranjero.

Desde cada departameno incorporamos prácticas que les permita a cada uno de ellos ampliar su mapa contextual para tener habilidades multidisciplinares y complementarias. En la asignatura de matemática me sorprendo, porque jóvenes de 11 y 12 años resuelven ejercicios de niveles universitarios y eso demuestra que no solo están adaptados al sistema educativo, sino que son autoexigentes, por tanto es nuestro deber como docentes capacitarnos contantemente para suplir las necesidades de superación de todos nuestros estudiantes”.

Prof. Rafael Lizama

4. INNOVACIÓN

Una plantilla docente de más de 140 especialistas en formación contínua.

Soy exalumno del Colegio y ahora soy docente de Informática para los estudiantes del Bachillerato en Desarrollo de Software. Como parte del cuerpo docente conocemos las exigencias de nuestros estudiantes a nivel de conocimientos. Esto nos dá el compromiso de evolucionar y capacitarnos en cada área para caminar de la mano con la innovación.

A los estudiantes se les imparten guiones de clase actualizados que incorporan temáticas acordes a las exigencias del nuevo mundo. No podemos trabajar con clases desactualizadas porque estamos preparando a niñas, niños y jóvenes no solo para obtener buenas calificaciones sino para estar preparados para el mundo actual. La innovación es clave en todas las áreas, no solo en la informática y ese es el reto que cada docente en Colegio logra alcanzar”.

Ing. Daniel Sosa Exalumno y Docente de Bachillerato en Desarrollo de Software

Colegio Español Padre Arrupe

Música

“Estudié en el Colegio y ahora imparto clases de música a estudiantes de educación básica. Sabemos que el Colegio tiene pilares fundamentales basados en los conocimientos técnicos de ciencias y matemática pero también le da incapié a las artes.

Me gradué de Bachillerato en Electrónica y estudié Tec. en Ingeniería Aeronáutica. Esto nunca impidió que la música fuera mi pasión, así que me especialicé en eso. Si puedo decir en qué me marcó este Colegio es justamente en eso: aprender a hacer de todo y a hacerlo bien. Como docentes estamos seguros que promover educación en artes pláticas, música, teatro y deportes permite que los estudiantes desarrollen habilidades y capacidades multidisciplinares que les abren diferentes puertas y oportunidades.

Una educación multidisciplinar permite ampliar el abanico de oportunidades y no solo eso, sino que tengan también la posibilidad de descubrir dones y talentos que de otra manera no podrían descubrir”.

Téc. Rolando López

Exalumno y Docente

Las artes plásticas, la música, el teatro y los deportes son asignaturas obligatorias en todos los niveles del currículum ya que promueven la paz.

Artes Plásticas

Mi nombre es Manuel Cruz, soy docente en el Colegio Español Padre Arrupe e imparto Artes Plásticas desde el 2003. Siempre intento que mis estudiantes reciban clases que les permita experimentar y explorar diferentes técnicas. La mayoría de estudiantes de nuevo ingreso no tienen una base de lo que realmente es artes plásticas por tanto intentamos incorporar diferentes metodologías que los exponga a este mundo. Me gusta resaltar que artes no es solo dibujar o tirar líneas, en el Colegio esta asignatura no es de relleno, a diferencia de otros lugares. Se trata de conocer y comprender muchos temas que incluyen la historia del arte.

Necesitamos una sociedad que le guste y valore el arte y la importancia de que el Colegio incorpore asignaturas artísticas como Teatro, Música y plástica es los valores, creatividad, contrucción, comprensión.

Manuel Cruz

Docente de Artes Plásticas

El arte es fundamental en el proceso de formación de los estudiantes ya que mediante este proceso expresan lo que perciben de su entorno y reinterpretan lo que sienten en su interior.

Las asignaturas de artes (Plástica, Música y Teatro) son impartidas desde los 3 años ya que ayuda a los pequeños en un sentido socioemocional forjando su personalidad, desarrollando su creatividad y mejorando su autoestima.

En el Colegio Español Padre Arrupe las asignaturas cocurriculares no son un “espacio de relleno” ni son materias optativas, forman parte del plan obligatorio de estudio pues a través de ellas aseguramos desarrollar a los estudiantes de forma integral y adescubrir el mundo de una manera diferente con la que explotan un sentido argumentativo y crítico que trasciende en cada una de las materias científicas, linguísticas y numéricas.

en acuarela realizada por una estudiante de

Pintura
Octavo Grado

Seguimiento individual a problemas específicos de los niños, niñas y adolescentes ya sean del tipo cognitivo, emocional, familiar o propios de las distintas etapas de desarrollo.

“Una parte fundamental dentro de los estándares que posiciona al Colegio como uno de los mejores centros educativos es la importancia que damos al desarrollo socioemocional no solo de nuestros estudiantes sino de sus familias.

En el Departamento de Orientación tenemos a una persona encargada por cada nivel educativo porque de esta manera atendemos cada etapa de desarrollo de las niñas y de los niños. Desde Inicial 3 desarrollamos actividades lúdicas para que los “peques” aprendan a expresar sus emociones y canalizarlas de la forma adecuada. Involucrar a las familias es fundamental en cada una parte del proceso porque de esa manera logramos entregar a la sociedad a niñas, niños y jóvenes integrales”.

Intervención en crisis y primeros auxilios psicológicos en casos de situaciones coyunturales de emergencia nacional.

Grupos de autoayuda: Sesiones grupales de estudiantes con necesidades específicas, por nivel y por edades permitiendo una puesta en común de soluciones y acompañamiento mutuo en el desarrollo de estrategias.

Desarrollo de campañas contra el bullying, la desigualdad y manejo emocional en cada nivel educativo.

Sesiones familiares para atención psicológica de control a casos puntuales.

Escuelas de Formación Familiar para brindar a los responsables herramientas y tácticas que ayuden, de manera correcta, al acompañamiento de formación y desarrollo de los estudiantes.

6. ATENCIÓN SOCIOEMOCIONAL

KidsClub contra el acoso escolar

“Dile no al bullying” (Parvularia)

El Colegio Español Padre Arrupe planea y ejecuta proyectos y actividades para potenciar un clima adecuado para el sano desarrollo integral de los estudiantes.

Prácticas de atención socioemocional a grupos. (Primer y Segundo Ciclo)

Proyecto Sociedad de Honor. Estudiantes líderes que ayudan, en diversas áreas, a otros jóvenes de la comunidad estudiantil.

“Docentes en acción”, dinámicas educativas para prevención del acoso escolar (Parvularia)

Campaña contra el acoso escolar, realizada todos los días en las formaciones iniciales (Básica y Media)

Desarrollo de temáticas relacionadas con la prevención del acoso en las horas de tutoría (Básica y Media)

Actividades terapéuticas y conductuales de grupo en aquellos casos que han requerido intervención directa con los estudiantes (Primer y Segundo Ciclo)

Formación de la planta docente en temas de ayuda psico y socioemocional

Curso básico en derecho de niñez y adolescencia. Categoría social de infancia y el paradigma de la situación irregular. Derechos humanos. Convención sobre los derechos del niño. Doctrina de la protección integral.

¿QUÉ PIENSAN NUESTROS ESTUDIANTES?

UNA JOVEN LÍDER

Fátima Avelar Chávez es una estudiante de Bachillerato General y Promoción 2023. Su paso por el Colegio desde Educación Básica le ha permitido desarrollarse de manera integral y con la capacidad de liderar dentro de su comunidad. Fátima también es activa en encuentros y olimpiadas nacionales e internacionales.

Contamos con un Consejo Estudiantil para garantizar una comunidad educativa activa y participativa.

Además de brindar excelencia académica, ¿qué más te entrega el Colegio?

Siento que a lo que más me motiva el Colegio, es actuar como líder de una comunidad, porque en mi caso yo soy presidenta del Consejo Estudiantil 2023 y estoy a cargo de organizar a la comunidad. Es bastante difícil porque es una responsabilidad bastante grande que exige no solo compromiso sino resiliencia. Esta oprotunidad que el Colegio me ha dado de ser líder también me ha llevado a descubrir lo que quiero ser en mi futuro como profesional en Ciencias Políticas.

¿Cuál es valor agregado y punto diferenciador que ofrece Colegio?

Primero las becas que ofrecen, porque está claro que no todos los estudiantes pagan la cantidad completa e incluso no todos los estudiantes gastan en alimentos. Hay becas alimenticias, están las becas académicas de las que todos son poseedores y esta es una gran ayuda. El Colegio nació con el objetivo de brindar una educación de calidad a estudiantes que no tenían la posibilidad económica de acceder a este tipo de educación. Entonces, que el colegio continúe con esta meta siento que es una de las cosas que más lo diferencia de otros colegios bilingües e internacionales.

¿Considerás que obtener una doble titulación puede ayudar a tu futuro?

Sí, lo de la doble titulación es una gran adición a la educación que se da acá. Me abre esa puerta de no seguir estudiando en El Salvador, que a pesar de tener buenas instituciones, nos dá esa oportunidad de poder ser un estudiante en otro país de la Unión Europea gozando de un título español, como que haya recibido la educación allá en España. Adicional a eso, la educación y el aprendizaje de otras culturas amplía nuestro horizonte de conocimientos, como factor social eso es importante, porque tenés la habilidad de entablar conversaciones interesantes con diferentes personas.

Desde tu posición como Presidenta del Consejo Estudiantil, ¿de qué te sientes más orgullosa?

Para empezar, me siento orgullosa de el solo hecho de tener este cargo porque sé que puedo ser motor de cambio. Me siento orgullosa también de mi equipode trabajo pues todos los estudiantes que conforman el consejo son personas dedicadas y sobresalientes. Junto a ellos creamos la iniciativa del Club Solidario, en la que se busca ayudarles a estudiantes de un grado menor o del mismo grado con los temas en los que se tienen dificultad. La posibilidad de compartir nuestros conocimientos y ayudar a los demás es algo que el fundador del Colegio, el Padre Juan Ricardo, nos heredó a través del ideario y por eso siempre recuerdo la frase de “ser hombres y mujeres para los demás”.

¿Qué entiendes de la frase que acompaña el escudo del Colegio: saber, valorar, elegir?

Saber valorar, elegir. También se puede ver como tres pasos que seguimos en nuestras en nuestro día a día, en las decisiones a las que nos afrontamos diariamente. Saber qué es lo que queremos lograr. Valorar todas las opciones que tenemos y finalmente, elegir la mejor opción para nosotros, para nuestro futuro y para el de los demás.

He estudiado en el Colegio Español Padre Arrupe desde los cuatro años y sin duda puedo decirles que me ha ayudado en todos los sentidos. El colegio y nuestros docentes nos enseñan a ser líderes y a ser determinados en lo que queremos... y no importa nuestra edad, cumplimos nuestras metas en cada etapa de nuestra vida. Cuando entran estudiantes de nuevo ingreso se perciben algunas deficiencias por la diferencia de la calidad educativa, pero todos ayudamos a que todos se adapten. Me gusta que aquí te enseñan Ciencias por separado y podemos aprender en el Laboratorio, ahí hacemos experimentos y resulta más fácil aprender con prácticas.

Daniel Cota, 13 años Estudiante

Mis padres están bien felices porque estudio en el Colegio Español Padre Arrupe y lo que más les alegra son las becas que me han dado: la de la comida y la beca del colegio. Voy a cuarto grado y antes estudiaba en una escuela. Les confieso que al principio me daba miedo porque todo era muy difícil, más que todo las matemáticas, pero aquí los profesores te ayudan a resolver todas las dudas. He hecho muchos amigos y con ellos nos esforzamos siempre en hacer buenos proyectos. También he aprendido a trabajar en equipo porque eso te enseñan en las escuelas deportivas. Cuando yo sea grande y tenga un buen trabajo quiero ayudar también a niños y niñas de aquí, así como yo.

Metzelder Rivera, 11 años Estudiante

Contamos con un Laboratorio de Ciencias para Química, Física y Biología y un taller para la formación específica del Bachillerato en Electrónica.

Ofrecemos actividades extraescolaes y escuelas deportivas que refuerzan los conocimientos y habilidades de nuestros estudiantes para que permanezcan en un entorno seguro.

Soy parte de la primera promoción de Bachillerato en Dessarrollo de Software y lo que me encanta es la parte de innovación y creación. En el área técnica los docentes son excelentes, son profesionales en el área y han ejercido en el campo laboral como programadores. Tener una guia así nos ha permitido tener acercamiento con problemas reales. También tenemos muchos conversatorios con empresas del rubro como Applaudo Studios y Kodigo.

Melani Andino, 17 años Estudiante

Me gustan las instalaciones, veo este lugar y al salir pienso ¿realmente es Soypango? porque sí es un oasis de paz. Tengo 15 años y estudiar en este Colegio me ha alejado de la delincuencia, involucrarme en problemas sociales y cada asignatura que aquí imparten me cambia el pensamiento sobre todo lo que puedo llegar a ser sin importar mi condición económica. Cuando yo estaba más pequeño, las pandillas estaban en ese tiempo hostil de la historia de El Salvador y recuerdo que un día los policias tiraron la puerta de mi pasaje porque estaban buscando a unos pandilleros. Yo tenía al rededor de 9 años y recuerdo los golpes y el sonido de los tiros. Estudiar aquí me da esa certeza de que voy a cambiar mi realidad.

Ricardo Paniagua, 15 años Estudiante

Conversatorios de nuestros estudiantes con personas que ocupan puestos directivos en empresas de El Salvador y otras partes del mundo.

Brindamos un espacio seguro en un campus con 5 edificios diseñados para cada etapa del nivel educativo, canchas, zonas de juego y áreas verdes.

LA REALIDAD DE NUESTRAS FAMILIAS

Familia Claros Zelada

Somos la familia Claros Zelada y nuestros dos hijos, Carlos Fernando, de 5 años y Alberto de 9 años son estudiantes en el Colegio Español Padre Arrupe desde hace cuatro años y sin duda ha sido la experiencia más maravillosa no solo para ellos sino para nosotros. El Colegio Padre Arrupe nos demostró que con la ayuda correcta el no tener dinero no debe ser impedimento para optar por una educación de alta calidad.

Nuestra historia, al igual que las de otras familias de la comunidad educativa, es complicada. Mi esposo, Marcelino sufrió un accidente y desde eso padece de una dificultad cerebral que le impide optar a un trabajo formal. Mi sueldo es el único ingreso del ho-

gar, que son 350 USD. Con eso nos ayudamos para el pago de vivienda y comida, que es lo primordial. Vivimos en Plan del Pino, una zona rural de Soyapango. Pagamos el alquiler en un lugar que hace años fue un colegio y por haber quebrado durante la pandemia, el dueño comenzó a arrendar los salones de clases como “apartamentos”. Después del accidente de Marcelino, encontrar este lugar fue una suerte enorme, ya que era mucho más económico en comparación al lugar donde vivíamos.

Contando con el aporte económico de mi esposo habíamos inscrito a nuestro hijo mayor, Alberto, en un colegio privado pero cuando nuestro ingreso familiar se redujo los directores del colegio nos dijeron “¿por qué inscribieron a su hijo aquí si no tenían dinero?” y nos expulsaron.

Una familia que se congregaba en la misma iglesia que nosotros, nos mencionó lo excelente que era el

La Familia Claros Zelada recibe a una de nuestras colaboradoras que les visitó desde España.

Colegio Español Padre Arrupe. Nosotros lo conocíamos porque sus edificios sobresalen de la realidad que aquí se vive, pero todo lo que pensabamos era que seguramente no alcanzaríamos a pagar un colegio así.

Un día perdimos el miedo y la verguenza y nos acercamos al Arrupe para pedir información y comentar un poco de nuestra situación. Creímos que nuestra historia podría parecerles irreal o pensar que estabamos fingiendo para sacar algo de provecho. ¡La sorpresa fue nuestra! Para ellos resulta normal

Estimulación de la lectoescritura desde Educación Inicial y Parvularia.

atender casos como el nuestro por lo que lejos de mostrarse apáticos (como en el lugar anterior), nos extendieron todo el catálogo de ayuda.

Alberto comenzó a estudiar y él era el más feliz porque su nuevo colegio era enorme, con muchos árboles, patios de juego, canchas gigantescas y con docentes que realmente tienen vocación.

En nuestro caso, día a día le tomamos un gran cariño al Colegio porque en definitiva se convirtió en nuestro segundo hogar y muchas veces incluso, el primero. Al poco tiempo, nuestro hijo menor, Carlos Fernando, a quien llamamos de cariño Cafer, comenzó en Kinder 4 o Cuarto Año de Vida como se le llama aquí y resulta que él aprendió a leer a los cuatro años gracias a la ayuda de sus maestras.

Nosotros contamos con todos los beneficios que brinda el Colegio a las familias y estamos agradecidos por ello pues de lo contrario, Alberto y Cafer no podrían estudiar en un lugar como este.

Toda la comunidad educativa nos reconoce, los vigilantes nos reciben como si fueramos dueños del Colegio. ¡Esta es la mejor parte! a diferencia de otros centros educativos de calidad en donde las familias de escasos recursos son aisladas, aquí es todo lo contrario. La frase del Padre Juan Ricardo Salazar-Simpson realmente se pone en práctica: “hombres y mujeres para los demás”.

Nuestros vecinos nos critican porque vivimos en un lugar muy humilde pero tenemos a nuestros hijos estudiando en un colegio internacional y a menudo el consejo de nuestros vecinos es: “pongan a sus hijos en una escuela pública porque ahí van los niños de escasos recursos”. Nuestra respuesta siempre está clara: en el Colegio Padre Arrupe no solo recibimos becas de ayuda sino también garantizamos una educación de alta calidad para los niños y tanto ellos como nosotros estamos enamorados del Cole. Al paso de los meses, estos mismos vecinos terminan pidiéndonos información del colegio y nos hace muy felices que los hijos e hijas de ellos también terminan estudiando aquí, porque de eso se trata, de compartir la ayuda que la Fundación brinda.

¡La Fundación Padre Arrupe sí que cambia vidas! 1 2 3 4

- Tatiana ZeladaMadre de familia de dos estudiantes del Colegio Español Padre Arrupe.

¡Brindamos igualdad de oportunidades!

Las becas de ayuda al estudio que ofrece el Colegio Español Padre Arrupe permite que familias de escasos recursos tengan acceso a una educación internacional de alta calidad. ¡Todos los estudiantes son becados!

Los centros educativos internacionales en El Salvador tienen un costo anual que oscila entre los 5.000 USD y los 13.000 USD. En el Colegio Español Padre Arrupe una familia que cuenta con todas las becas de ayuda recibe educación de alta calidad por un monto simbólico de 50USD anuales.

Nuestra Política de no discriminación y la educación real en valores permite formar una comunidad que vela por cada uno de sus miembros.

¡Las familias y los resultados de nuestros estudiantes hablan por nosotros! A diferencia de otros centros educativos privados que cerraron en pandemia, nuestra matrícula ha ido en aumento:

1.895 1.814 1.714 1.502

Estudiantes en 2021

Estudiantes en 2022

Estudiantes en 2023

Estudiantes en 2024

Familia Castro Martínez

Vivimos en Colonia Méndez, una pequeña comunidad que pertenece a Plan del Pino en Soyapango. Aquí es una zona rural dentro la ciudad.

Para nosotros darle una educación de calidad a mi nieta, Loyda, es muy importante. Ella estudiaba en una escuela de aquí cerca, pero sentimos que la niña no estaba aprendiento mucho.

Unos vecinos nos hicieron la sugerencia de ponerla en el Colegio Español Padre Arrupe pues los hijos de

ellos estudian ahí con todos los beneficios de beca, ya que también son de escasos recursos. Con un poco de miedo comenzamos el proceso porque con las instalaciones que uno ve del Colegio se piensa que se paga un ‘gran dineral’ . Hicimos todo el proceso de matrícula con la ayuda del personal de la Fundación Padre Arrupe y finalmente pudimos obtener la beca necesaria para que Loyda estudiara en este lugar. Estoy segura que con el estudio que el Colegio le está dando ella podrá vivir en un lugar diferente al ser adulta, en una casa de concreto y no de láminas.

- Carol SalmerómMadre de familia de una estudiante del Colegio Español Padre Arrupe.

Una de las cosas que nos encanta de todo el proyecto de Fundación Padre Arrupe es la posibilidad que brindan a los estudiantes de romper el círculo de pobreza y dar un salto hacia ese futuro exitoso que buscamos al brindar ayuda a personas bajo este perfil. La capacidad de transformar oportunidades es algo que no todos los lugares hacen. Abordar problemas sistémicos como la educación y salud ayuda evidentemente al desarrollo del país.

Educación de calidad desde la primera infancia

Un servicio educativo integral para colaborar con padres y madres en el proceso de enseñanza - aprendizaje de sus hijas e hijos.

Un equipo de profesionales dedicadas a la educación de la primera infancia que colabora con cada familia en una tarea común que incluye: psicóloga, fisioterapista y terapista de lenguaje.

Un espacio diseñado integralmente con condiciones que favorecen las áreas de experiencia y desarrollo de las niñas y los niños: Desarrollo personal y social.

Expresión, comunicación y representación. Relación con el entorno.

Familia

Guadrón Salmerón

En nuestro hogar contamos con ingresos medios que nos ayudan a cubrir todas las necesidades del hogar. Siempre deseé que mi hija estudiara en un colegio de prestigio que tuviera una currícula sorprendente porque estoy conciente que esto puede garantizar que ella se supere y anhele algo grande.

La mayoría de colegios de prestigio están ubicados en las afueras de San Salvador o al menos muy lejos de Ciudad Delgado (que es donde nosotras vivimos), si tuviera la capacidad económica de que ella estudiara en uno de estos lugares tendríamos que recorrer 3 horas diarias para llegar.

Los costos de colegiatura y matrícula están diseñados para hijos e hijas de funcionarios públicos y de dueños de grandes empresas, de extranjeros que residen en el país y su fuente de ingresos cubre arriba de $4,000 mensuales. Son colegios para una minoría.

El Colegio Padre Arrupe, a través de las ayudas que hace la Fundación Padre Arrupe, permite convertir el sueño de muchos padres y madres en una realidad. Estar becados es una condición obligatoria dentro de este lugar y eso obliga también a los estudiantes, y claro que a nosotros también, a ser comprometidos con todo lo que el Colegio exige. ¡Esto es fabuloso! porque es justamente esto lo que da esa excelencia académica que uno busca para los hijos.

El Colegio Español Padre Arrupe no está en el top 10 de los colegios más caros, pero sí está en el top 5 de los mejores colegios.

- Carol SalmerómMadre de familia de una estudiante del Colegio Español Padre Arrupe.

Familia

Cubías

Hernández

Somos William y Rosa María de Cubías, tenemos dos hijas en el Colegio Español Padre Arrupe. Este Colegio es el primer lugar educativo que ellas han conocido porque nunca fueron a una guardería. Ellas y nosotros queremos a este lugar justo como nuestro hogar.

Nosotros vivimos en Ciudad Futura, Cuscatancingo. En años atrás fue conocido en uno de los lugares rojos por pandillas, nadie que no fuera de acá podía entrar y si lo hacía pues ya no salía. Nuestras niñas vivian con miedo porque junto a ellas fuimos testigos de como los pandilleros corrían en el techo de la casa y de la violencia que ocurría incluso frente a nuestra puerta. Nosotros hemos tratado de que aunque las niñas, de momento, vivan ahí no formen parte de ese lugar.

Siempre tuvimos sueños grandes para ellas porque la educación que nosotros recibimos nos ha cerrado muchas oportunidades. En el 2018, Rosa, nuestra hija mayor, iba a comenzar su vida escolar y comenzamos a buscar los mejores colegios de El Salvador y entre esos se posisionaba el Colegio Español Padre Arrupe; habían otras opciones pero el Colegio Español nos llamó la atención no solo por la buena educación sino por la pedgogía y enseñanza en educación moral que ofertaba. Estabamos concientes que si ella estudiaba ahí iba a crecer con más oportunidades.

El ‘cole’ se convirtió en un tanque de oxígeno para nuestra niña y para nosotros. El objetivo de nosotros al inscribirla aquí era heredar ese tesoro invaluable que es la educación y con solo unos meses de clases confirmamos que nuestra elección había sido la mejor.

¡Somos un oasis de paz!

Cuando nosotros inscribimos a Rosa nuestra economía era estable. Mi esposo se dedicaba al rubro hotelero pero después de la pandemia esto cambió, no solo porque este rubro fue uno d elos más afectados sino porque la edad productiva te cierra las puertas en la cara. Al quedar mi esposo desempleado nos vios en situaciones dificiles, tanto así que nos acercamos al Colegio para retirar a la niña porque estabamos concientes que ya no podíamos pagar la cuota que teníamos establecida (que de por sí ya era baja) y el Colegio nos dijo ¡no!, sin escatimar, los directores nos dijeron que teníamos todo el apoyo para que Rosa siguiera aquí.

Fue tal la ayuda que años después nuestra hija mejor entró también a la Parvularia y el Cole nunca dejó de ayudar. Contamos con beca estudiantil, beca alimenticia y dotación de libros... esto no lo habríamos encontrado en ningún otro lugar que nos diera la calidad de una institución internacional.

Nos nos averguenza decirlo, pero en casa no tenemos televisión, ni video juegos, y nuestras niñas tampoco tienen celulares, que ahora es “necesario por moda” para muchos niños de su edad, pero nuestras niñas se divierten con sus libros, juegan imaginando que son grandes empresarias y siempre hablan de cómo nos van a ayudar a nosotros cuando ellas estén grandes. La educación que aquí han recibido les ha abierto la mente de una forma increíble, otros adultos de la familia se sorprenden por la forma en que ellas hablan y actúan. Estamos seguros que ellas van a lograr propietarias de sus negocios y serán fuente de empleo, tal como lo sueñan ahora con tan solo 6 y 10 años.

- Rosa CubíasMadre de familia de dos estudiante del Colegio Español Padre Arrupe.

El Colegio Español Padre Arrupe abrió sus puertas en 1999, para entonces, el entorno social de El Salvador y específicamente Soyapango, ya se veía amenazado por las pandillas. Durante años, los habitantes del municipio que no tenían relación alguna con pandilleros se vieron obligados a aprender a convivir con ellos, de lo contrario arriesgaban su vida.

El Colegio buscó desde entonces ser un refugio para estas familias y mostrar a sus hijos la realidad exitosa de la que podían ser parte, inyectando experiencias diferentes a las que vivían en sus hogares.

Poseen puestos profesionales o son emprendedores en el extranjero.

“Mi nombre es Paul Juárez, vivía en Soyapango durante los años más complicados en tema de pandillas. Nuestra situación era precaria pues mi madre vendía tortillas, recibiamos $90 al mes, a lo mucho. Estudié becado en el Colegio Padre Arrupe y ese fue el punto de partida que cambió mi vida. Actualmente soy Director de Atracción y Admisiones en la EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey”.

Promoción 2000.

Poseen puestos profesionales con salarios competitivos en El Salvador.

“Mi nombre es María López, soy de Soyapango y mis padres ganaban el sueldo mínimo pero gracias a una beca estudié en el Colegio Padre Arrupe. La preparación académica que recibí aquí me llevó a realizar estudios de posgrado en Estados Unidos y España. Actualmente soy Jefe de Fotografía coordinando un gran equipo de trabajo para el manejo de imagen de todas las cuentas del Gobierno de El Salvador, nunca pensé que la vida podía cambiar de forma radical”.

Promoción 2008.

Son dueños de empresas del sector formal.

“Soy Carlos Cárcamo, vengo de una familia de ingresos mínimos. Me gradué de Bachillerato Contador en el Colegio Padre Arrupe gracias al programa de becas. En el 2018 fundé “Café Fulanos”, un Roaster y Coffeebar. Después de 5 años me enorgullezco de tener 4 sucursales, una línea de negocios b2b, generar más de 32 empleos y tener la oportunidad de operar en los mercadodos bursátiles generando rendimientos de capital para invertir en mi empresa.

Promoción 2012.

“Mi nombre es Susana Rosales, tuve la dicha de conocer al Padre Juan Ricardo y me marcó de por vida por la enseñanza en valores. Mi familia era de escasos recursos pero aquí me dieron la oportunidad de superarme sin importar la falta de dinero. Me apasioné por el mundo de la educación y al salir de la Universidad no dudé de que el lugar donde yo quería enseñar era en mi querido Cole. Actualmente soy Coordinadora de Estudios de Educación Básica”.

Promoción 1999.

CLÍNICA ASISTENCIAL PADRE ARRUPE

Nuestros servicios

La Clínica Asistencial Padre Arrupe funciona de lunes a viernes de las 7 a las 16 horas y sábado de las 7 a las 11 horas. Se ofrecen los siguientes servicios:

Consulta Externa

• Medicina General

• Mastología

• Ginecología

• Cirugía General

• • Cirugía Vascular Periférica

• Otorrinolaringología

Ortopedia y Traumatología

Cirugía Plástica

• • C oloproctología

• Neurocirugía

• Medicina Interna

• Dermatología

• Neurología

• Cardiología

• Suministro de medicamentos, insumos médicos, productos para higiene bucal, etc.

• Inyectables

• Rehidratación

• Curaciones

Servicios

• Psiquiatría

• Fisioterapia

• Endocrinología

• Osteopatía

• Nutrición

• Radiología

Farmacia Óptica

• Exámenes de Optometría, suministro de lentes oftálmicos, lentes de sol y otros varios

de Apo y o y procedimientos

• Toma de Citología

• Aspiración por aguja fina

• Endosampler

• Pequeña Cirugía y procedimientos

• Retiro de Puntos

• Retiro de yeso

• Terapia Respiratoria

• Inmunización (vacunas)

• Mamografía

• Rayos X

• Electrocardiograma

• Holter

• Mapa

• Ecocardiograma

• Crioterapia

• Evaluación cardiovascular

• Infiltración de dolor articular

• Planificación Familiar

• Farmacia

Exámenes de Gabinete

• Espirometría

• Colposcopía

• Ultrasonografía Doppler

• Ultrasonografía Doppler Obstétrica

• Ultrasonografía (ver detalle)

• Rayos X Dental con RVG

Ultrasonografía

• Riñones

• Abdominales

• Tiroides

• Mama

• Testículos

• Pélvicas

• Obstétricas

• Próstata

Laboratorio Clínico

• Hematología

• Química Sanguínea

• Coprología

• Urianálisis

• Bacteriología

• Pruebas especiales

Odontología

• Odontología General

• Endodoncias

• Odontopediatría

• Prostodoncia

• Ortodoncia

• Cirugía Máxilo Facial

Servicios por referencia a terceros en convenio

- Tomografía Axial Computarizada

- Electroencefalograma

- Otros exámenes neurológicos

- Rayos X panorámico cefalométrico

- Consulta de neurología para niños

- Consultas pediátricas especializadas

- Consulta de Nefrología

NUESTROS PACIENTES

Esposos Carballo

Nosotros somos pacientes de la Clínica Asistencial Padre Arrupe desde que abrió. Estamos muy agradecidos con el personal porque son personas muy amables y dispuestas. Nos reciben como si fueramos familia.

“ “

En las crisis de enfermedades, a nuestra edad muy frecuente, hemos tenido la oportunidad de recibir una buena atención médica en la Clínica, desde que abrió con mi esposa comenzamos a pasar consulta general.

El personal es muy atento, muy amable y nos sentimos muy agradecidos. Desde un inicio vimos que los precios de los medicamentos eran más baratos aquí que en las farmacias de afuera y cuando no hemos podido adquirirlos, la Clínica nos ha ayudado siempre incluso con eso.

Hemos visto como ha crecido todo porque en estoy últimos años hemos podido pasar consultas con doctores especialistas.

La Clínica queda cerca de nuestra casa, antes nos tocaba ir hasta el centro de San Salvador a pasar consulta, eso hacía mucho más dificil ir al doctor,

también era más caro... No solo por lo que teniamos que pagar de consulta sino porque a nuestra edad andar en buses o cualquier transporte público es dificil, no podemos subir gradas con facilidad o ir de pie, las personas no siempre le dan el asiento a los ancianos, por esto pagábamos taxi, pero por ser lejor nos salia bastante caro. Era mejor tomar alguna pastilla de las que ya teníamos en casa.

Tenemos una tiendita y con esa nos mantenemos así que estamos felices de tener una clínica como esta a nuestra disposición. Aquí nos atienden rápido y le dan importancia a las personas de nuestra edad.

No tenemos seguro médico, pero la Clínica cubre mucho de lo que necesitamos.

NUESTRO COMPROMISO

CON EL BIENESTAR DE

LA COMUNIDAD EN

EL SALVADOR

En El Salvador solo el 35% de la población cuenta con acceso a seguro social. Muchas personas de la tercera edad carece de la oportunidad de recibir atención médica inmediata, de calidad y a precios justos a su economía.

En la Clínica Asistencial buscamos disminuir las barreras de acceso a salud de calidad, ofreciendo servicios como Odontología, atenciones en óptica, mamografías y ultranosografías a precios accesibles en comparación a los establecidos en el sistema de salud privado.

Atendemos a personas de Soyapango y Ciudad Delgado, principalmente, pero gracias a una atención de calidad, cantidad de especialidades médicas y alianza con el sistema de salud público, hemos logrado llegar a más sectores geográficos de El Salvador. prestando servicio de Ultrasonografía y Doppler.

Familia Guzmán

Los médicos de la Clínica tienen una gran capacidad y excelencia en el servicio que brindan.

He hecho uso de odontología, medicina general y cardiología. Lo que más me sorprende de la Clínica es la amabilidad de su personal y rapidez con que atienden a los pacientes, nunca he tenido que tardarme más de una hora de espera a diferencia de otros centros médicos.

Otra de las cosas buenas que hace Fundación Padre Arrupe a través de la Clínica es brindar empleos. Este tipo de proyectos genera oportunidades laborales para muchas personas y por eso es bueno el apoyo que dan muchas empresas y donantes ya que con ello es que la Clínica logra mantener no solo sus precios bajos sino también la planta de colaboradores que tiene actualmente.

El precio de medicina general y de todas las especialidades y servicios médicos aquí es módico y considero que es una referencia médica para todo El Salvador. Sería increíble que en un futuro la Clínica pueda estar en más áreas de El Salvador.

- Manuel de JesúsPaciente de la Clínica Asistencial Padre Arrupe.

Familia Mejía

Soy Nancy de Mejía, soy paciente de la Clínica Asistencial Padre Arrupe y madre de dos estudiantes del Colegio Español Padre Arrupe desde el 2023.

El proyecto de la Fundación Padre Arrupe ha sido una gran bendición no solo en lo académico sino que como madre de familia quiero un bienestar integral para mis hijos y la atención médica que hemos recibido aquí, el amor con el que reciben a los pacientes es algo que tiene un gran valor.

La Clínica Padre Arrupe y por supuesto el Colegio son entidades muy reconocidas en Soyapango por su alta calidad. La Clínica tiene especialidades que en otros centros privados son bastantes caros, como la odontopediatría. Esto es un servicio médico necesario y mi hijo menor es atendido con esta especialidad médica además recibe atención en pediatría una vez al mes.

Mi hija recibe atención en pediatría y psiquiatría. Está en la adolescencia por lo que hemos tomado a bien darle un seguimiento especializado que le permita a ella crecer con bienestar integral.

A mi esposo aquí lo trató el ortopeda ya que sufrió un leve accidente por lo que necesitó una pequeña cirugía en un dedo. Por la emergencia buscamos un centro privado de salud inmediato pero los precios asustan. Él me dijo que mejor llamáramos a la Clínica y en efecto, el costo era 8 veces menor. La Clínica tiene hace una labor tan altruista que incluso si uno no tiene dinero lo atienden.

No todos tenemos las condiciones económicas para cubrir especialidades como estas de las que hacemos uso con mi familia, pero los precios que ofrece la Clínica hace posible romper las barreras del acceso a servicios sanitarios frente a carencias económicas.

- Nanci de MejíaPaciente de la Clínica Asistencial Padre Arrupe.

CLIENTES EMPRESARIALES

“La ayuda de empresas privadas a proyectos humanitarios como los que tiene Fundación Padre Arrupe es vital e importante. Yo recomiendo a la Clínica Padre Arrupe no solo por la buena experiencia que hemos tenido sino porque estas licitaciones ayudan a que la Fundación siga ayudando a más personas en el rubro de la salud. Creo en este proyecto y quiero invitar a la empresa privada que también lo tome en cuenta y se sume”.

Laboro en la empresa Textufil S. A. de C. V. Tengo 20 años de estar trabajando aquí en la empresa y estoy a cargo de la clínica empresarial Textufil, como parte del servicio de salud que le damos nosotros a nuestros trabajadores. tenemos más o menos de 10 años para acá de tener un promedio de 1 .500, 1 .400 empleados colaboradores.

Estamos bien claros que el pilar de empresas son estos trabajadores y por lo tanto la filosofía de la cúpula es cuidarlos, en salud. No todas las empresas, como usted bien lo dice, tienen este servicio. Nosotros sí lo ampliamos y tratamos de todavía ir más del radar que tenemos básicos, como con el Seguro Social, tratamos de ir mucho más y por eso es que somos y hemos buscado aliados muy buenos, como la Clínica Asistencial Padre Arrupe. La relación con la Clínica nació de la necesidad de ampliar esos servicios de salud que con la clínica empresarial no podemos dar. Aquí brindamos las especialidades de ginecología, obstetricias, pediatría, ortopedia y nutrición. Esto no logra cubrir todas las necesidades de nuestros empleados y su núcleo familiar y es ahi donde entra la Clínica Padre Arrupe ya que nos apoya con dermatología, cirugía, neurología, neurocirugía y con muchas tantas de la gran cantidad que ahí tienen.

A nuestros colaboradores y a los habitantes de estas zonas en general la Clínica Padre Arrupe brinda una tremenda alternativa. Todos sabemos que el sistema de salud público muchas veces no da a basto para cubrir, de forma inmediata, las necesidades sanitarias de las personas y entonces nos vemos obligados a recurrir al sector privado y esto no es nada económico. Esto lo ha solucionado muy bien la Fundación Padre Arrupe gracias a la Clínica.

Cuando hablo con otros medicos colegas y con especialistas nos damos cuentas que hay áreas en salud que usualmente un ciudadano común no puede tener acceso como ortodoncia, salud visual, nutrición, psiquiatría... porque los precios oscilan entre $40 y $60 dólares. Dentro de la Clínica Padre Arrupe tienen más de 29 especialidades y los precios oscilan entre los $15 y $20. Como médico y conocedor del rubro, sinceramente no sé como logran tener ese catálogo de precios y seguir brindando el nivel de buena atención que les caracteriza.

- Dr. Trinidad HernándezDoctor de Cabecera en TEXTUFIL.

“La solidaridad, la sinceridad y el trabajo en equipo son valores de de ProDep. Esto importó mucho al momento de elegir a nuestro aliado ya que buscabamos no solo calidad en el servicio médico sino una entidad que compartiera y pusiera en práctica nuestros valores empresariales y la Clínica Padre Arrupe nos lo demostró desde el principio”.

ProDept es un capital de inversión americano en El Salvador. Nos dedicamos a producir prendas para exportación. Actualmente somos la tercera empresa que más exporta textiles a nivel de país.

Actualmente tenemos una planda de 1.200 personas. La relación con la Clínica Padre Arrupe nace del deseo de brindar a los empleados una prestación adicional a los de ley. Damos un beneficio dental que es un servicio médico bastante caro en el sector privado y bastante tardado en el sector público. Trabajamos desde el 2014 con la Clínica Padre

Arrupe y lo que se hizo fue buscar una entidad profesional y especializado y la clínica Padre Arrupe encajaba perfecto en el perfil que ProDept buscaba. Desde que comenzamos hemos visto una evolución con los empleados, es algo que se da a nivel cultural en El Salvador, no tanto por decisión sino por la falta de recurso económico. El servicio dental es uno de los más caros. Con el Director de la Clínica Padre Arrupe veíamos el histórico de nuestros empleados. Los empleados que empezaban el proceso de salud dental necesitaban varios servicios por todo el problema que se obsevaba, al siguiente año eran menos los necesarios y así hasta llegar al punto que todos los empleados que tienen más de 3 años de haber iniciado tratamiento ahora solo asisten por temas de higiene bucal y control dental.

- Ana Orellana de WeilGerente de Recursos Humanos de PRODEPT

NUESTROS ALIADOS

JUNTOS

“Dios me ha dado la dicha de estar en un lugar donde puedo hacer la diferencia ayudando a los demás. Me siento alegre con el equipo de trabajo de Rafael Meza Ayau y conocer a otras personas y organizaciones que trabajan para fines sociales con el mismo amor y una gran pasión, como lo hace la Fundación Padre Arrupe me hacer ver que la bendición aumenta y es eso lo que transforma las vidas de nuestros jóvenes”.

- Carla MeyerDirectora Ejecutiva de Fundación Rafael Meza Ayau

¿Cómo surge la alianza con Fundación Padre Arrupe?

Para la Fundación Rafael Meza Ayau es intrínseco tener una estrategia basada en la colaboración con aliados estratégicos de calidad. Es por esto que creamos un modelo llamado Impacto Colectivopara cumplir un rol de agente catalizador uniendo a diversas organizaciones y personas a trabajar de manera colaborativa para mejorar la calidad de vida. Reconocemos que hay muchísimas organizaciones y es ahí donde aparece Fundación Padre Arrupe que son increíbles y buscamos apoyar y colaborar con las que ya existen para juntos poder abordar problemas tan grandes que son remarcados por los ODS sobre todo en educación y salud que son problemas sistémicos imposibles abordarlos de forma individual.

¿Considera que el apoyo de organizaciones como Fundación Padre Arrupe ayuda al desarrollo de los sectores sociales en los que se trabaja?

¡Por supuesto! a nosotros nos encanta la data y en 2019 realizamos una encuenta cualitativa y cuantitativa sobre el programa de becas que impulsamos en Soyapango. Hemos visto de primera mano como los jóvenes que han recibido una buena educación gracias a programas de beca han logrado sobresalir no solo en sus estudios sino en el ámbito real.

Estamos concientes que ese resultado sería imposible si nosotros no contaramos con aliados como Padre Arrupe que son tan reconocidos por la excelencia académica que brindan en el Colegio Español Padre Arrupe. Solo una educación de alta calidad puede cambiarle la vida a nuestros estudiantes becados.

¿Por qué la Fundación Padre Arrupe es un aliado importante?

Puedo describir tres puntos del porque amamos a la Fundación Padre Arrupe.

La primera es porque desde que entras a su complejo te das cuenta de la formación integral. Entrar a Padre Arrupe es sentir que estás en un oasis, es percibir calidad, dignidad y todo es tan integral ¡eso es tan importante para nsootros! Para mejorar la calidad de vida de las personas la dignidad debe darse de una manera integral,sin importar de donde vengas. ¡Eso es lo que hace Padre Arrupe con toda su comunidad!

La segunda es porque Padre Arrupe expone a los estudiantes a la cultura y muchos jovenes del la zona de Soyapango y lugares aledaños no tienen esa exposición. De no ser por una curricula como la que tiene el colegio estos jóvenes no percibirían la cultura ni el arte de la forma en la que lo hacen.

Y el tercer punto es porque nos encanta el equipo de trabajo de esta fundación. Tienen un equipo súper comprometido que ha estado mucho tiempo ahí y tienen trayectoria dentro del proyecto, eso nos genera confianza y respeto.

¿En qué radica la importancia de acercar servicios médicos a poblaciones vulnerables como los entornos de Soyapango, Ciudad Delgado y zonas aledañas?

FUSAL nace en 1986 para poder apoyar a las familias salvadoreñas más vulnerables. Desde entonces hemos logrado movilizar y trabajar con más de 600 organizaciones que hacen ayuda humanitaria. Actualmente tenemos a más de 170 aliados que distribuyen ayuda humanitaria siendo uno de ellos la Clínica Padre Arrupe. Desde el inicio de la relación, la Fundación Padre Arrupe nos ha demostrado que sirve con ética y amor a la población y ahí radica la importancia, ya que el acercamiento de suministros y servicios medicos son parte del desarrollo que la sociedad necesita en cualquier sector.

¿Por qué el proyecto de la Fundación Padre Arrupe se convierte en uno de los beneficiados por el programa de Ayuda Humanitaria de FUSAL?

Para FUSAL uno de los objetivos es mejorar la calidad de vida de poblaciones más vulnerables por medio del acceso a una salud de calidad y ese también es el objetivo principal de la Clínica Asistencial Padre Arrupe. Nosotros apoyamos a la Clínica con bienes y medicamentos que sirven para que sean transladados a pacientes y esto permite en gran medida que sus costos operativos sean más bajos que otros centros medicos privados.

¿Es una grata experiencia apoyar a la Fundación Padre Arrupe trabajando de la mano de la Clínica Asistencial Padre Arrupe?

Para FUSAL trabajar con la Clínica Asistencial Padre Arrupe ha sido muy grato y hay una relación muy productiva.} Esta alianza surgió durante la pandemia, empezamos donando a la Clínica concentradores de oxígenos que era muy demandado dado las enfermedad del Covid-19, además entregamos suministros para proteger al personal de la Fundación. Este contexto nos permitió profundizar y conocer más sus capacidades de innovación porque abrieron teleconsultas para que las personas pudieran tener acceso a asesorias medicas. En ese momento comprendimos que la clíncia es uno de los aliados en quienes podemos seguir invirtiendo y confiando porque la experiencia que nos han dado en medio de cada proyecto ha sido satisfactoria.

La comunicación es fluída y la transparencia con la que manejan todos los procesos es impresionante. Es una clinica modelo y de hecho hemos llevado a muchos de nuestros donantes para que puedan ver como se utiliza cada aportación de manera responsable.

- Karla SegoviaDirectora Ejecutiva de FUSAL

¿Cuáles son los pilares de ayuda que brinda FUSAL a la Clínica Asistencial Padre Arrupe?

El programa Ayuda Humanitaria, tiene como principal objetivo contribuir con el bienestar de las comunidades más vulnerables y uno de los pilares fundamentales es la atención en salud y ayuda en emergencias y desastres.

El pilar que trabajamos junto a la Clínica Asistencial Padre Arrupe es el de abastecimiento de insumos medicos a prestadores de servicios sanitarios alineados con la visión y los valores de nuestra organización. A FUSAL le gusta seleccionar su relación con organizaciones basadas en la buena fe y en la buena reputació y gracias a la calidad y confianza que genera las acciones de la Clínica es que sumamos esta alianza bajo este pilar compartido.

¿Cuál es la importancia de mantener alianzas que permitan el cumplimiento progresivo y sostenible de proyectos de ayuda humanitaria?

Una de nuestras visiones es poder ampliar el alcance y FUSAL por sí solo no podría cubrir los 14 departamentos de El Salvador. Mantenemos una relación de confianza con las organizaciones ya que a través de ellas podemos llegar a más beneficiarios. Nuestra visión es ser un replicador y hacer un efecto de bola de nieve gracias a las alianzas que formamos con organizaciones que velan por el bienestar de la comunidad.

¿Considera que brindar servicios de salud a la sociedad permite también caminar hacia otros objetivos de desarrollo sostenible?

Un pilar fundamental para fometar el desarrollo humano es tener acceso a la salud. Una persona enferma no va a poder vivir plenamente, ni acceder a un trabajo ni acceder con facilidad a un sistema educativo.

Sabemos que la salud es parte intrínseca de la dignidad humana. Que una persona esté padeciendo una enfermedad y no pueda atenderse por falta de recursos económicos es algo que va encontra de sus derechos, contra el derecho a la vida misma.

-Marcela MagañaJefe del Programa de Ayuda Humanitaria FUSAL

NUESTROS EMPLEADOS

son los verdaderos artífices de que este proyecto dé lo mejor de sí mismo cada día.

Es por eso que desde la Fundación les cuidamos y agradecemos su esfuerzo ofreciéndoles:

Prestaciones de ley.

Complemento por productividad y/o nivelación salarial.

Cuotas escolares para sus hijos.

Asistencia médica en la Clínica Asistencial Padre Arrupe.

Medicación para el tratamiento del Covid-19, según protocolo nacional.

Equipos de protección personal.

BENEFICIOS MÉDICOS PARA NUESTROS EMPLEADOS

Servicios disponibles en caso de enfermedad

Consulta de Medicina General gratis. Exámenes de Laboratorio Clínico gratis (según listado reducido y por indicación médica).

Otros exámenes de Laboratorio Clínico a precios especiales.

Consulta de Especialidades Médicas disponibles a precio preferencial

Precios especiales en medicamentos

Precios especiales en Rayos X, Ultrasonografía y Óptica.

Servicios preventivos gratuitos disponibles una vez al año

Chequeo médico anual con exámenes de laboratorio clínico. (Exámenes con indicación médica). Mamografía de Tamizaje. (Mujeres mayores de 40 años). Citología. (Todas las mujeres mayores de 20 años).

Chequeo visual por optometrista.

Limpieza dental Cubre a empleados y familia.

En caso de sospecha o padecimiento de COVID-19

Consulta vía telefónica o WhatsApp con seguimiento periódico Kit de medicamentos según protocolo nacional COVID-19. Préstamo de tanque y válvula para Oxígeno. Préstamo de Oximetro de Pulso.

*El préstamo de equipo está sujeto a disponibilidad.

Otros beneficios

Créditos de hasta 6 cuotas para la compra de lentes o servicios odontológicos. (Consultar condiciones)

HAZ TU TESTAMENTO SOLIDARIO

Sigue dejando huella y transforma su vida

Fundación Padre Arrupe puede ser tu heredera universal si no tienes herederos/as forzosos.

Puedes nombrar a la Fundación Padre Arrupe como beneficiaria en el tercio de libre disposición.

Lega a favor de la Fundación cosas concretas (un inmueble, joyas, una obra de arte…) o cosas genéricas, como un porcentaje del patrimonio, dinero o acciones.

Ponte en contacto y te informamos. Y si lo necesitas ponemos a tu disposición a un abogado y un notario.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.